El Sol de la Sierra 14 noviembre 2019

Page 1

Premium Cannabis Dispensary

Sierra Green

Now Open (760) 348-8449

S I T RA

G

Vol 14, No. 46

El Primer Periodico en Español de la Sierra | Publicado los Jueves |

México: Hallan 800 huesos de 14 mamuts en Tultepec

Tras nueve meses de excavación, un equipo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) recuperó más de 800 huesos pertenecientes al menos a 14 mamuts, en el poblado de San Antonio Xahuento, en el municipio de Tultepec, Estado de México, donde se tenía previsto hacer un relleno sanitario, se dio a conocer este miércoles en la Casa de Cultura Víctor Urbán Velasco, de Tultepec, Estado de México.

Los restos fueron encontrados en lo que se presume que son dos trampas excavadas hace 15 mil años, que constan de paredes verticales de 1.70 m de profundidad por 25 de diámetro. El arqueólogo Luis Córdoba del INAH, y quien dirige los trabajos, señaló que posiblemente no sean las únicas fosas en el área y que se trata de una “línea de trampas”, una estrategia que permitía a los ancestros cazar con mayor eficacia.

Noviembre 14 - Noviembre 20 | 2019

Perú podría convertirse en primer exportador mundial de arándanos

El arándano es un cultivo relativamente nuevo en Perú, pero eso no impidió su crecimiento explosivo en los últimos años al punto que nuestro país podría convertirse en el primer exportador mundial en el 2020, superando a Chile que actualmente es el proveedor más importante, estimó la Asociación de Exportadores (Adex). El 2018 las exportaciones mundiales de este alimento sumaron US$ 3,068 millones 358 mil y Chile fue el principal prov-

eedor con US$ 647 millones 384,000, seguido de Perú con US$ 548 millones 104,000. Sin embargo, la tasa de crecimiento anual 2014-2018 del país del sur es de 3 %; mientras que la de Perú es de 104 %, por lo que se estima que el próximo año nuestro país se convertirá en el primer proveedor mundial de esa fruta. Otras naciones exportadoras fueron España (US$ 383 millones 177,000) y Países Bajos

(US$ 323 millones 622,000), Estados Unidos, Canadá, Marruecos, México, Polonia, Argentina y Sudáfrica. “Este producto es relativamente nuevo en la canasta peruana, en el 2009 se enviaron muestras por tan solo US$ 204 y el año pasado el monto despachado fue US$ 548 millones 104,000. Es muy rentable, por lo que muchas empresas migraron a ese cultivo”, manifestó la gerenta de Agroexportaciones, Susana Yturry.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.