El Sol de la Sierra 11 julio 2019

Page 1

TIS A R

G

Vol 14, No. 28

El Primer Periodico en Español de la Sierra | Publicado los Jueves |

Julio 11 - Julio 17 | 2019

Acuerdan con NASA dar Estudiantes Peruanos impulso al Sector Espacial inventan casa térmica que protege a mascotas Mexiquense en el invierno

En el marco de la “Primera Jornada de Ciencia y Tecnología Espacial”, organizada por la Cámara de Diputados de la LX Legislatura del Estado de México, con la Agencia Espacial Mexicana (AEM) y la NASA (National Aero-

nuestro país, ubicado en Atlacomulco, Estado de México, actualmente construyéndose por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), y que, se programa, comience operaciones hacia octubre de este 2019 con el proyecto del

nautics and Space Administration), se han sumado las voluntades para impulsar el sector espacial en la entidad, que iniciarán con la coordinación para el desarrollo del primer Nanosatélite mexiquense. Así lo informó el Director General de la AEM, Javier Mendieta Jiménez, quien calificó de “histórica” la suma de esfuerzos federales, estatales y municipales que está sucediendo hoy en esta entidad, para beneficiar a sus nuevas generaciones e impulsar sus vocaciones hacia ciencia, tecnología, ingeniería, y matemáticas (STEM), y al desarrollo de Nanosatélites. “Es de gran júbilo para la juventud ver la voluntad unida de sus autoridades políticas para convertir a esta entidad en referente espacial nacional, un mérito histórico del Gobierno del Estado de México, el CONACYT, el Municipio de Atlacomulco, y especialmente la Cámara de Diputados, que beneficiará a todas las generaciones por venir”, destacó el científico. El acuerdo, explicó Mendieta, fue tomado en el sitio de lo que será el primer centro espacial de

primer Nanosatélite mexiquense, con apoyo de NASA. Se contó allí con la presencia del Presidente de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la LX Legislatura del Estado de México, Diputado Benigno Martínez García; del Presidente Municipal de Atlacomulco, Ing. Roberto Téllez Monroy, y del Directivo de Misiones de Satélites Miniaturizados para el Espacio Profundo de la División de Sistemas Avanzados de Exploración de la NASA, el Ingeniero mexicano Andrés Martínez, entre otras personalidades. Martínez también recibió el reconocimiento de “Visitante Distinguido” por parte del Cabildo y el Gobierno de Atlacomulco, destacando así en este lugar donde pronto nuestra juventud podrá desarrollar Nanosatélites mexicanos, como ya lo ha hecho con AztechSat-1, el primero de la historia que se lanzará desde la Estación Espacial Internacional este octubre con apoyo de NASA, recordaron.

Un grupo de estudiantes de Cajamarca inventó una casa térmica para mascotas que permite protegerla durante la temporada de invierno, en especial, cuando se presentan descensos de temperatura o heladas, se informó. Los inventores de esta casa térmica son: Luis Quiroz, Diana Gutiérrez, Gian Tintinapón, Angelita Sánchez, Roger Quispe y Edwin Valdivia, estudiantes de la carrera de Ingeniería de Sistemas Computacionales de la Universidad Privada del Norte (UPN), campus Cajamarca. Ellos aprovecharon la tecnología para proponer una iniciativa para cuidar a las mascotas, utilizando sensores de humedad, temperatura y movimiento y una cámara en tiempo real. “Mediante el aplicativo de celular Telegram, podemos monitorear la casa de nuestras mascotas, mantenerlos calientes y evitar que el frío ingrese por la puerta. Sabemos que las bajas temperaturas impiden que los animales puedan salir de la casa para hacer

sus necesidades, por eso creamos una construcción sostenible que mejore su calidad de vida”, afirmó Luis Quiroz. El proyecto está elaborado de madera con aislante térmico, un sistema de control de hardware computacional, una puerta flexible y capas protectoras distribuidas a lo largo de la casita. Para los estudiantes, el objetivo principal es potenciar el proyecto a nivel de manufactura para que pueda ser comercializado y útil en entornos cotidianos. Por otro lado, Patricia Uceda, directora de la Facultad de Ingeniería explicó que en UPN forman profesionales líderes e innovadores que se preocupan por generar productos de calidad que aporten a la sociedad. “Nuestros jóvenes aplican los principios de ingeniería de software, ciencias de la computación y tecnologías de información, con contacto internacional, visión global y empresarial”, agregó. El proyecto se encuentra en proceso de patenta por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Sol de la Sierra 11 julio 2019 by El Sol de la Sierra - Issuu