El Sol de la Sierra 11 febrero 2021

Page 1

GRATIS

Pongase La Mascara

Vol 16, No. 6

El Primer Periodico en Español de la Sierra | Publicado los Jueves |

Febrero 11- Febrero 17 | 2021

México: Descubren Investigador peruano: el nanocamaleón, un reptil “Los cachalotes enanos se diminuto de 13.5 milímetros originaron en mar del Perú”

Un equipo internacional de investigadores anunció haber descubierto un nanocamaleón, una nueva especie de camaleón que, con una longitud corporal de 13.5 milímetros, se ha convertido en el reptil más pequeño de entre las casi 11 mil 500 especies conocidas. Con una longitud corporal de sólo 13.5 milímetros y una longitud total de casi 22 milímetros, el macho del nanocamaleón es el más pequeño conocido entre todos los vertebrados superiores”, explica en un comunicado el investigador de la Colección Zoológica Estatal de Múnich (ZSM) y primer autor del estudio, Frank Glaw. Esta nueva especie de camaleón (Brookesia nana) fue descubierta en el norte de la isla de Madagascar (al este de África) por un equipo de investigadores germano-malgaches liderados por la ZSM. “El efecto isla, según el cual las especies son más pequeñas en las islas

pequeñas, no es una explicación convincente para estos habitantes de las montañas”, explicó el investigador de la Universidad de Antananarivo en Madagascar, Fano-mezana Ratsoavina. La hembra es significativamente más grande, con una longitud corporal de 19 milímetros y una longitud total de 29. Según indican los científicos, por el momento no han podido encontrar más ejemplares de la nueva especie, cuyo hábitat es, según sus investigaciones, de pocos kilómetros cuadrados. Desafortunadamente, el hábitat del nanocamaleón está muy afectado por la deforestación, pero el área fue puesta bajo protección recientemente para que la especie sobreviva”, indica el científico del Centro de Historia Natural de Hamburgo, Oliver Hawlitschek, que participa en la investigación.

Perú es escenario de un descubrimiento para la ciencia. Un equipo de paleontólogos del Museo de Historia Natural (MHN) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) reportaron el hallazgo en la región Arequipa de una nueva especie de cachalote enano, que, con 5.8 millones de años, se convirtió en el registro más antiguo del género“Kogia”para el mundo.

de Dan Omura Agena, antiguo miembro del Departamento de Paleontología de Vertebrados del MHN-UNMSM y docente del Colegio La Unión.

La nueva especie, bautizada como Kogia danomurai, fue hallada en los estratos superiores de la Formación Pisco, en el área de Sacaco, en el norte de la región Arequipa.

Transición “Este animalito evidencia una transición muy importante en el Perú: al tener 5.8 millones de años, Kogia danomurai vivió junto a los últimos cetáceos antiguos del Mioceno y es de los primeros representantes de la fauna moderna en estos ecosistemas”, afirmó a la Agencia Andina.

Los restos hallados corresponden a un cráneo parcial aislado y la especie rinde honor al trabajo

El equipo fue liderado por el investigador peruano Aldo Benites-Palomino, quien destacó que el Kogia danomurai es la especie más antigua del moderno género Kogia para el mundo.

Para contactar a El Sol de la Sierra llame a Noe 760-920-1010

Al final del Mioceno, el mar peruano estaba experimentando uno de los procesos más importantes que lo cambiarían completamente, añadió. “Durante gran parte del Mioceno las aguas del Pacífico se mantuvieron con temperaturas sobre el promedio actual, creando un ambiente marino tropical a subtropical a lo largo de la Costa del Perú”, indicó. Sin embargo, detalló, 6 millones de años atrás empezó un proceso de cambio cuando las aguas empezaron a enfriarse paulatinamente producto del cierre del paso marino centroamericano, conexión de corrientes marinas entre el Caribe y el Pacífico sur-central, lo que hoy es Panamá.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Sol de la Sierra 11 febrero 2021 by El Sol de la Sierra - Issuu