GRATIS Vol 15, No. 28
El Primer Periodico en Español de la Sierra | Publicado los Jueves |
JuLio 09 - Julio 15 | 2020
Descubren minas de ocre de Coronavirus: investigadores peruanos desarrollan hace 12,000 años en cuevas concentrador de oxígeno subacuáticas de México de bajo costo
Vestigios de minas de ocre que podrían ser las más antiguas del continente americano, con unos 12,000 años, fueron hallados en cuevas subacuáticas de la península de Yucatán, en el sureste de México, informaron este viernes los responsables del descubrimiento. “Representan las minas de ocre más antiguas conocidas en las Américas”, señaló en un comunicado el Centro Investigador del Sistema Acuífero de Quintana Roo (CINDAQ), organización privada que exploró el lugar y realizó el hallazgo. El acceso a estas cavernas, que en el pas-
ado fueron espacio seco, se ubica unos 10 kilómetros tierra adentro de las famosas playas del Caribe mexicano que atraen a millones de turistas de todo el mundo. Los buceadores de CINDAQ, quienes se sumergieron varios kilómetros por cuevas y pasajes que a veces alcanzan apenas 70 centímetros de ancho, hallaron que el paisaje subterráneo había sido alterado de forma no natural, lo que indica que otras personas habitaron esos espacios y que dicha presencia ocurrió hace más de 10.000 años, según se determinó posteriormente.
Ante la falta de oxígeno para los pacientes graves con covid-19, investigadores peruanos están desarrollando un equipo concentrador y suministrador de oxígeno medicinal autosustentable. Con este novedoso equipo médico buscan contribuir en el abastecimiento de este elemento esencial para salvar vidas. Este proyecto resultó ganador de la segunda con-
vocatoria del concurso Proyectos Especiales: Modalidad Necesidades Emergentes al COVID-19, organizado por Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), y cuenta con un financiamiento de 200, 000 soles. En diálogo con la Agencia Andina, Juan Francisco Canchumani, líder del proyecto e investigador de ALDALAB
PERÚ, empresa privada que trabaja en alianza con el equipo de científicos, explica que este concentrador de oxígeno extrae el aire del medio ambiente, lo transforma en oxígeno medicinal y permite que el paciente pueda respirar adecuadamente, recuperándose de manera temprana y evitando que muchos lleguen a las unidades de cuidados intensivos (UCI).
EL HUMO DE SEGUNDA MANO NO PERTENECE AQUÍ
Patrocinado por el Programa de Control de Tabaco HHS del Condado de Inyo
TOBACCOFREECA.COM
Mi abuela decía todos estos refranes, cual de ellos recuerdas?
Hombre precavido, vale por dos.
Para contactar a El Sol de la Sierra llame a Noe 760-920-1010