El Sol de la Sierra 08 octubre 2020

Page 1

GRATIS Vol 15, No. 41

El Primer Periodico en Español de la Sierra | Publicado los Jueves |

Perú: ¡Tesoro amazónico! Investigadores peruanos logran tecnología para criar abejas sin aguijón

La gran biodiversidad que posee la Amazonía peruana no deja de sorprender. Una variedad de abejas silvestres originarias, cuya particularidad es que carecen de aguijón, se ha convertido en una veta para el progreso de las comunidades rurales mediante la apicultura. Ello, gracias al valioso aporte del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) que desarrolló una tecnología para mejorar y masificar la crianza de estos

insectos voladores, preservando la especie. Si bien la crianza de estas abejas sin aguijón en las comunidades indígenas y rurales amazónicas se remonta a tiempos ancestrales, tenía hasta hace pocos años un aprovechamiento muy limitado, dado que los pobladores tenían que internarse en la selva para llegar hasta las colmenas situadas en troncos de árboles para extraer la miel y el polen, reconocidos por sus bondades nutricionales y medicinales.

Octubre 08 - Octubre 14 | 2020

Talento Mexicano: Jorge Antonio Pérez, quien obtuvo el Premio de Investigación para Estudiantes Raynor L. Duncombe 2020 de la NASA

Jorge Antonio Pérez Hernández, alumno destacado del Instituto de Ciencias Físicas (ICF)de la UNAM que fue reconocido con el Premio de Investigación para Estudiantes “Raynor L. Duncombe 2020”, galardón que agrupa a los astrónomos más destacados y en el que participan instituciones respaldadas por la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA). Explicó que este nombramiento en in-

vestigación en astronomía dinámica fue obtenido gracias a sus estudios sobre el asteroide “Apofis”, un cuerpo celeste rocoso descubierto en 2004, con un diámetro aproximado de 400 metros, el cual causó mucha preocupación, en su momento, pues se pensaba que tenía una probabilidad alta de chocar con la Tierra en el año 2029. Indicó que actualmente se ha descartado su colisión con

Para contactar a El Sol de la Sierra llame a Noe 760-920-1010

nuestro planeta para ese año, pero sigue habiendo posibilidades a partir del 2060. Pérez Hernández es el tercer alumno latinoamericano que recibe este galardón, instituido desde 1995 por la División de Astronomía Dinámica de la Sociedad Astronómica Americana. el Instituto de Tecnología de California (Caltech), entre otras.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Sol de la Sierra 08 octubre 2020 by El Sol de la Sierra - Issuu