S I T RA
G
Vol 14, No. 14
El Primer Periodico en Español de la Sierra | Publicado los Jueves |
Abril 04 - Abril 10 | 2019
Mayra Y Fernando, Invertirán 38 Millones Para Representantes En Tribunal Potabilizadoras Infantil Regional La Comisión Nacional del Agua invertirán 38 millones de pesos para la reposición de los pozos contaminados, construcción de infraestructura y plantas potabilizadoras, en el municipio de Tula, informó la directora general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua ) Blanca Elena Jiménez Cisneros.
Mayra Yadhira Carranza Lugo y Fernando Cornejo Domínguez fueron seleccionados de entre 27 niñas y niños para representar a Hidalgo en la etapa regional del Tribunal Electoral Infantil, que luego de algunas fases culminará con una sesión en la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) el 30 de abril. Ayer, la etapa estatal fue desarrollada en Pachuca, en donde estudiantes de quinto y sexto año de primaria expusieron, en un tiempo no mayor a cinco minutos, sus consideraciones sobre el tema “Los derechos de las niñas y los niños migrantes”. Tras las exposiciones, los mismos participantes eligieron a través de votación a Mayra Yadhira Carranza, del quinto año de la primaria Mariano Matamoros de Tasquillo, y a Fernando Cornejo, del quinto año de la primaria Juan Aldama de Tezontepec de Aldama, para que los representen en la siguiente etapa en la sala
La funcionaria federal se pronunció así, durante la reunión que sostuvieron ayer en la comunidad de Xhijay de Cuahtémoc funcionarios del sector federal con habitantes de los pueblos ribereños de la presa Endhó, agrupados en el Movimiento Social por la Tierra, quienes demandan acciones de remediación por la contaminación generada por la presa, que capta aguas residuales provenientes del Valle de México.
Toluca del TEPJF. En entrevista para Libre por convicción Independiente de Hidalgo, la presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH) María Luisa Oviedo Quezada explicó que dicho evento es realizado en todas las entidades y en Hidalgo se inscribieron 27 niñas y niños de la zona centro, Ixmiquilpan y Tulancingo. Recalcó no se inscribieron menores de los distritos más lejanos de la capital, sin embargo, una niña de San Salvador decidió par-
ticipar en su lengua materna, el hñähñu. “Estamos muy emocionados porque es la primera vez que lo hacemos (en la entidad) y tuvimos buena respuesta”, indicó. De acuerdo con la convocatoria en la etapa regional del tribunal infantil, donde Hidalgo participará en la sala Toluca, los ganadores de los estados elegirán a dos niñas y dos niños, y más tarde a una niña y un niño para que representen a la sala regional en la sesión de la sala superior el 30 de abril.
La Secretaria federal del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) Josefa González Blanco coordinó la mesa de trabajo. Al informar sobre los avances de los acuerdos que la Conagua signó en noviembre pasado con los pobladores, la titular de Conagua dijo que se está trabajando con los gobiernos estatal y municipal para el muestreo de las fuentes de abastecimiento, y que la próxima semana concluirán las inspecciones de las descargas residuales que se hacen al rio Tula, que les permitirá hacer un diagnóstico de las descargas y una estrategia de saneamiento. Dijo que se revisaron las 30 solicitudes que hicieron pueblos y ejidos para la explotación de fuentes de agua para consumo humano y de riego agrícola, y que tienen expedientes incompletos, por lo que se apoyará a los peticionarios para integrarlos debidamente.
Y respecto a la solicitud de los vecinos de que se les dote de agua residual de la presa Endhó, para regar 1300 hectáreas, dijo que tienen que estudiar su viabilidad, porque el agua está concesionada al Distrito de Riego 003 y habría que hacer una negociación. Tras escuchar la situación en que se están desarrollando las comunidades Josefa González Blanco comprometió que se buscará hacer la declaratoria de Zona de Remediación que solicita el MST y por justicia social, pedirá a la Secretaria del Bienestar cambie, el estatus de las comunidades ribereñas. “Para que sean consideradas como prioridad, por la afectación histórica y porque es una zona con alta inseguridad, por el fenómeno del robo de hidrocarburos, y sus habitantes sean incluidos de manera prioritaria en los programas sociales” refirió.