El sol de la sierra 01 marzo 2018

Page 1

TIS A R

G

Vol 13, No. 9

El Primer Periodico en Español de la Sierra | Publicado los Jueves |

Marzo 01-07 | 2018

Se Hablan En Morelos 38 Lenguas Indígenas:CDI

A lo largo y ancho del estado de Morelos hay una gran diversidad lingüística y cultural; más de 38 lenguas indígenas se hablan en los pueblos y comunidades, el náhuatl es el que tiene mayor número de hablantes. En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, Elizabeth Sánchez Oviedo, responsable de Derechos Culturales y Comunicación de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) en el estado de Morelos, comentó que por ser población originaria, el náhuatl es el más conocido; sin embargo, ante la llegada de población inmi-

grante que se establece en algún punto de la entidad, se enriquece la diversidad: seguido del náhuatl están mixteco, tlapaneco, otomí, mazahua y zapoteco. En el caso del mixteco, existen más de 70 variedades, dependiendo de los estados de donde sean provenientes las personas, pueden ser Oaxaca o Guerrero, explicó. La presencia de estos grupos en la entidad es principalmente buscando una oportunidad laboral; han formado una familia e incluso ya van dos generaciones.

Sánchez Oviedo comentó que se tienen comunidades identificadas en todo el territorio estatal, ya sea por que hablan la lengua o mantienen vivas otras tradiciones. “Presencia indígena tenemos en los 33 municipios y puede ser en comunidad o población dispersa, como en el caso de Cuautla, Jiutepec o Cuernavaca, en donde hay personas que están rentando, y en otros en donde hay un familia dentro de un poblado, de ahí que podemos indicar que tenemos más de 38 lenguas en todo el estado” explicó.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.