TIS A R
G
Vol 12, No. 30
El Primer Periodico en Español de la Sierra | Publicado los Jueves |
Julio 27-02 | 2017
Una historia distinta del Camino
¿Qué es poesía?
¿Qué es poesía?, dices mientras clavas en mi pupila tu pupila azul. ¿Qué es poesía? ¿Y tú me lo preguntas? Poesía... eres tú. -Rima XXI, Gustavo A. Bécquer —Es el mejor poeta de España —declaró don Antonio, mi nuevo amigo del Camino. Pues, así opino yo: es el mejor poeta de España. Pero no me sentí capaz de proclamar tal declaración a un español en España. Soy de la Alta Sierra del Este en California. Dejando que don Antonio hablara por mí, le pregunté: —¿Por qué lo dice usted? —Porque él te hace doler hasta la profundidad del alma. «Exactamente» pensé, con una sonrisa. Es un poeta de Sevilla, España y su nombre: Gustavo Adolfo Domínguez de Bastida, más conocido como Bécquer. Tuve el privilegio de estudiar sus obras en Burgos, España durante el verano que terminé las asignaturas para obtener la Maestría
en Literatura Española. Estudié a Bécquer porque era un curso obligatorio, porque me encanta la literatura, y porque su poesía me conmueve. No tenía ni idea de qué puertas culturales se abrirían al leer literatura española. Para abrir una puerta cultural instantánea, solo necesitas compartir una canción o un poema español querido ¡ya tendrás amigos! Este fenómeno me ha sido evidente mucho antes de hacer mi peregrinaje del Camino de Santiago en España. Y es justo por esta razón que cada año en mis clases en Bishop, Mammoth Lakes, y Big Pine de California he mandado a los estudiantes que memoricen un poema de Bécquer para el Día de San Valentín. Es una buena excusa para celebrar las fiestas y practicar el vocabulario y la pronunciación con un tono auténtico; si no recitan el poema con corazón, se pierden puntos. Por cruel y despiadado que pueda parecer, el esfuerzo ha valido la pena. Como en este ejemplo que pasó durante una de mis excursiones estudiantiles en España.
10% DESCUENTO
CUANDO COMPRE 6 PUROS EXPIRES 6-30-17
Una noche en Sevilla, la ciudad natal de Bécquer, un grupo de estudiantes y yo disfrutábamos de una tarde Mediterránea con su cielo azul celeste profundo que aporta el sur de España; esperábamos nuestra cena en un restaurante. Por la mañana ese mismo día había sobornado a mis estudiantes a explorar la ciudad: el primero en encontrar la estatua de Bécquer con sus tres ninfas ganaría un helado. Ahora, mientras disfrutamos de una pausa en nuestra exploración, la conversación se volvió a su poesía. Varios estudiantes empezaron a recitar los poemas de Bécquer que habían memorizado ese mismo año en el aula. Pronto todos en la mesa lo vocalizaron, y luego el camarero, mientras llenaba los vasos de agua, añadió su voz, y entonces los otros camareros juntaron sus voces. Y como un incendio arbolado fuera de control, todas las personas del restaurante se animaron a recitar el poema. Al terminarlo con un entusiasta ¡¡Poesía, eres tú!!, fuimos uno. ¡Nos invitaron a la cena esa noche! Pero, ¡más emocionante aun fue que
habíamos encontrado amistad donde antes sólo había formalidad y cortesía a un grupo de extranjeros! Y ahora, de regreso a España, aprovecho de un descanso mientras ando el Camino. En uno de esos típicos bares blancos, en el calor de los veranos del sur de España, sigo con mi conversación de Bécquer con Don Antonio. Juntos recitamos: Hoy la tierra y los cielos me sonríen, Hoy llega al fondo de mi alma al sol, Hoy la he visto ... La he visto y me ha mirado ... ¡Hoy creo en Dios! -Rima XVII, Gustavo A. Bécquer Terminamos con una risa mutua y brindamos a la belleza, a la magia de la vida. Y, antes de seguir adelante con nuestros propios caminos, siento que la tierra y los cielos nos sonríen. Por Darcie Khanukayev
20%
DESCUENTO Pipas de Agua EXPIRES 6-30-17
BISHOP SMOKE SHOP 124 N. Main St. • Bishop
Bishop Smoke Shop
124 N. Main St. Bishop