El sol de la sierra es 23 marzo

Page 1

TIS A R

G

Vol 12, No. 12

El Primer Periodico en Español de la Sierra | Publicado los Jueves |

Una historia distinta del Camino

Marzo 23-29 | 2017

¿Es el mismo sabor igual de dulce?

Shakespeare fue el primero en decir que “una rosa con cualquier otro nombre olería igual de dulce”. Creo que es verdad para una rosa, pero si miramos la situación desde una perspectiva semántica o más bien desde la perspectiva de un objeto físico, ¿evoca, la palabra «rosa», exactamente la misma imagen en español que en inglés?, ¿se puede cambiar una palabra de un idioma a otro y ser igualmente comprendida teniendo el mismo impacto emocional? Después de cuarenta días en la Península Ibérica me di cuenta de que la respuesta era definitiva: No. Una de mis continuas fascinaciones haciendo el Camino de Santiago en España era las razones completamente diferentes que cada persona tenía para caminar. Para algunos el camino era un fin de semana para escaparse a hacer ejercicio con amigos y socializar al final del día en un encantador pueblo antiguo; para otros, el Camino, significaba pagar una

deuda, una promesa que había hecho al mundo angelical por sanar al ser amado; en otros casos era iniciarse en un viaje hacia dentro, redescubrirse lejos de las distracciones de la vida cotidiana. De la misma manera, las palabras, aunque suenen similares en ambos idiomas, tienen significados muy distintos. Para mí no era la misma «rosa» en inglés que en español. Tomemos unos ejemplos inocentes: Cuando expresas “hello” en inglés, siempre tendría sentido decir “hola” en español, ¿verdad? Incorrecto. Caminando por una ciudad, a veces Marco saludaba a la gente con un, ¡hola!, una sonrisa, un guiño, un comentario sobre el tiempo que se intercambiaría, para luego despedirse con un, ¡adiós!, que significa adiós. Sin embargo, en la mayoría de los casos cuando me he cruzado con alguien en el camino simplemente he dicho: ¡Adiós!, eso no es un saludo en el mundo de habla inglesa. Caminando por las calles de Bishop,

Mammoth Lakes o Big Pine, no nos saludamos con un “adiós”, decimos “hola” pensemos, o no, parar y charlar. En los países hispanos si uno no va a mantener una conversación suele decir “adiós”, si dices “hola” normalmente significa que estás planeando tener una conversación. En el conjunto de costumbres de la mentalidad del habla inglesa uno podría pensar que es un poco grosero decir “adiós” a alguien que pase por la calle. Sin embargo, también puedes imaginar cómo se sentiría la gente en el mundo hispano si dijeras “hola” que significa una invitación a compartir y luego pasar por el lado sin más. Analicemos otro ejemplo, no una rosa sino una almohada. Cierra los ojos e imagina esa almohada que está en tu cama, digamos, en Benton. Si te encuentras en España tus fundas de almohada de Benton no encajarían en la mayoría de las almohadas españolas. En España, por lo general, son mucho más largas y estrechas, se adaptan

Un tipo de col que crece junto a una calle de la ciudad en Mérida, España. Foto de Darcie Khanukayev.

al ancho de la cama, destinadas a dos personas. Otro ejemplo de las diferencias semánticas me lleva de nuevo a la enseñanza del inglés en Sevilla, España, a un grupo de jóvenes adolescentes. Podía ver a Javier cada vez más frustrado con mis correcciones de su inglés. Finalmente, el chico, de trece años, estalló exasperado: “¿Por qué todo es al revés en inglés?” Se refería, por ejemplo, a que cuando las televisiones en España eran en blanco y negro, en inglés se diría “black and white”; lo mismo al referirnos a las rayas de una cebra, la casa blanca donde vive el presidente y una rosa roja. El adjetivo va, generalmente, después del sustantivo en español al contrario que en inglés. En mi carrera como profesora de inglés y español, siempre me ha encantado compartir los matices lingüísticos del significado de una rosa con mis estudiantes de todo el mundo. He oído la reacción típica de decir: “¡eso es gay!”,

By Darcie Khanukayev con Ramón Gassot

de ciertos grupos de edad cuando tienen que memorizar las diferentes maneras de comunicarse, como que en español puedes decir “te gustan las cosas” o “las cosas te agradan”. En una clase de inglés que impartí, un estudiante adulto quería una explicación cuando declaré con orgullo que tenía su “plato en la mesa” y sus “llaves en el cajón”. Las preposiciones “on” e “in” son indiferentes en español, se podría decir que en ambos casos es muy difícil mantenerlo claro cuando se está aprendiendo inglés. ¡Claro!, puede ser frustrante no poder comunicarse con claridad, pero, ¿por qué juzgar las culturas? En lugar de algunas cosas que son “gay”, siempre digo que son “diferentes”. ¿Podemos dejar que una rosa sea una rosa?, ¿podemos dejar que el Camino tenga un significado personal y diferente para cada individuo? ¿Podemos vivir y dejar vivir? ¡Eso olería muy dulce!

Darcie Khanukayev disfrutando de las rosas silvestres de Nueva Zelanda. Foto de Robert Atlee.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.