La formación de los psicólogos en Chile. Revisión de los últimos 20 años

Page 1

La Formación del Psicólogo en Chile Revisión de los últimos 20 años MARCELO URRA1 Universidad de Artes, Ciencias y Comunicación LA PSICOLOGÍA EN CHILE A inicios de la década de los ochenta comienza en nuestro país el llamado crecimiento explosivo y desorganizado de Escuelas de Psicología. La universidades privadas que las cobijaron comenzaron a desarrollar programas de pregrado que en términos de la orientación teórica o énfasis profesional no fueron nuevos en relación a los existentes en la Universidad de Chile y en la Pontifica Universidad Católica de Chile, situación que se mantiene hasta ahora (Passache y Manzi, 1997, citado en Toro y Villegas, 1999). Sin embargo, y dado que el Colegio de la Orden no tiene la tuición legal para salvaguardar la calidad de la formación y el desempeño profesional de los psicólogos, lo nuevos proyectos de Escuela de Psicología, pese a los esfuerzos del Colegio, no fructificaron en el sentido de velar por condiciones mínimas para el funcionamiento de escuelas de Psicología, quedando esta función en manos de las instituciones privadas que las crearon (Morales et al, 1988). Por su parte, el sistema universitario privado comenzó a ser cuestionado respecto al nivel de la formación que entregaban a sus alumnos, apareciendo públicas críticas a la calidad académica de las nuevas escuelas de Psicología (ver Avendaño, 1996) y dudas respecto al nivel intelectual de sus estudiantes (Descouvieres, 1985). Con el paso de los años muchas universidades de las recién creadas, y sus respectivas escuelas comenzaron a desarrollar proyectos de Psicología que se fueron fortaleciendo: agruparon académicos de reconocida experticia en áreas profesionales y/o que hacían importantes contribuciones a nivel teórico de la ciencia; otorgaron fondos económicos para desarrollar investigación en Psicología (ver Toro y Villegas, 1999). Otras no lo hicieron. Por otra parte, también a inicios de los 80 se constatan las negativas consecuencias de la intervención en las universidades, por parte de las autoridades del régimen militar. En el caso de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con impedimentos para contratar a académicos con criterios estrictamente académicos, y en la Universidad de Chile, el 1

Estudiante de Psicología. Correspondencia: Escuela de Psicología Universidad de Artes, Ciencias y

Comunicación, Av. Salvador 1200, Providencia, Santiago. E-mail: marcelo.urra@uniacc.cl


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La formación de los psicólogos en Chile. Revisión de los últimos 20 años by Marcelo Urra - Issuu