El reto 838

Page 1

diseño: Alfredo Peñaloza M.

• Año 18 • Número 838 • del 1 al 7 de julio de 2016 • Ciudad Juárez, Chihuahua • Director: Samuel Schmidt •

EJEMPLAR GRATUITO

www.elreto.com.mx El Reto


P

ara mejor entrenamiento de las posibilidades para volver a empezar, las burocracias públicas y privadas -unidas jamás serán vencidas- han ideado patrones de comportamiento que tienen la intención oculta de preparar a la humanidad para el renacimiento. Dígame si no es cierto que los usos y costumbres de quienes determinan las formas de conducirnos por la vida, nos brindan el mejor de los entrenamientos para pensar que la vida se repite y que cuando uno supone que ya ha superado ciertas etapas de nuestra existencia, ahí nos tienen, comenzando de nuevo. Para nada me creo eso de los enfrentamientos entre visiones gubernamentales y visiones empresariales. Se complementan mejor que entre Stan Laurel y Oliver Hardy. Claro, eran constantes las situaciones en las que el gordo Hardy siempre remarcaba la estupidez del flaco Laurel; al final el espectador quedaba con la idea de haberse divertido por rutinas nada sorpresivas pero que insistían en la gran diferencia entre uno y otro. A fuerza de siempre lo mismo, se concluye que ambos eran unos idiotas y más los que estábamos de este lado de la pantalla, por aceptar tanta babosada y que hasta pagásemos por ello. Así nos traen gobernantes e iniciativos. Oliver (los representantes del empresariado nacional, fuertemente globalizados y en estado continuo de modernización) sostiene que el idiota de Stanley no sabe hacer las cosas y que detiene la marcha del progreso. En tanto, Stan siempre tiene que estar apoyando a Oli para salir de los apuros en los que se mete por su legendaria torpeza y supina ignorancia. Tal para cual, cuando no se lanzan un pastelazo, se tuercen la nariz o se recetan un zape marranero mutuamente, pero no pueden actuar uno sin el otro y siempre a costa de los ciudadanos. ¿A quién se le ocurrió la dichosa reforma educativa? Fuertemente impul-

Ricardo León

El renacido A lo largo de la historia, una y otra vez, la gente ha querido creer en la vida eterna, en la reencarnación, en el safis vueltis, en la repetición del ciclo… Quienes lo creen, estarán muy angustiados pues no solamente hay que creerlo, sino también débese estar convencido de las maneras como cada individuo puede lograr una nueva oportunidad.

1-7

2016

julio

2

historias cotidianas

para todo y quien no los posee, no existe. Los documentos son la evidencia de existencias y son condición para poder seguir siendo. El documento primordial para garantizar la vida es el papel moneda (que ya se hace de plástico). Con papeles uno demuestra nacionalidad, nivel concluido de escuela (otra cosa es el nivel educativo), propiedad o posesión, estado civil, condición social, lugar de residencia, adscripción a tal o cual organización… ¿Sabe usted cuántas veces ha tenido que tramitar una copia de su acta de nacimiento para mostrarla o dejársela a un burócrata o a un empleador? ¿Cuántas veces hemos debido tramitar documentos de identidad para comprobar pertenencia o grado de esclavitud?

sada por Oli, a Stan no le quedó más que obedecer. Se pone en marcha, pero no pasa nada diferente. El guion no se modificó en absoluto, pero se incrementaron las entradas y salidas de escena; se filma en blanco y negro, pero se entinta la cinta, dando al espectador una sensación de diferencia. En algún momento se incluyó el sonido y se hubieron de escribir algunos parlamentos, pero el objetivo final siempre ha sido cambiar las cosas para que todo siga igual y los ciudadanos mantengan su preferencia por pagar en la taquilla para ser testigos de un espectáculo basado en la violencia, en el desprecio a todos los demás y en el beneficio propio de quienes encabezan la producción. Y lo mismo que para la educativa, vale para las “otras reformas estructurales”, que no pasan de ser un pésimo sketch de comedia barata. Pero cada vez que se anuncian los grandes cambios, “ahora sí, para reforzar la relación ganar-ganar”, las jodidas comparsas y fieles espectadores son quienes pagan las consecuencias.

Para el mejor sostenimiento de la maquinaria de la bofetada y el pastelazo, las reformas no son más que reforzamiento de los mecanismos de control de la población que menos beneficios obtiene por la explotación de los recursos naturales, por la definición de prioridades nacionales, por el establecimiento de planes nacionales de desarrollo o por las acciones sociales que tanto Stan como Oli llevan a cabo para mantener en silencio y quietud a la manada. Una estrategia remarcable en todo este juego de aparentes contradicciones que tienen la sola finalidad de divertir con guerras de pasteles, mientras a los espectadores se les trata a palos y con el uso de otro tipo de armas convencionales y jurídicas, es el del sometimiento por la vía del trámite. Poco a poco se fue imponiendo la política de los certificados, de los documentos que deben ser como el tesoro más preciado de los muertos de hambre para mantenerse en la legalidad. Papeles

Domitila Perches, mayor de edad, nacida en Congregación Hidalgo, Coahuila, casada con un operador de producción en una empresa productora de madrinolas para la industria aeroespacial, con cuatro hijos que ya rebasan la adolescencia, empleada eventual, tiene necesidad de hacer uso del IMSS por su salud. No puede ir con el doctor Simi ni algo parecido, pues si tiene Seguro, ¿por qué gastar lo que no tiene? El día de su cita le niegan el servicio pues debe comprobar que está casada con un derechohabiente. “Pero si he recibido el servicio durante los quince años recientes y ustedes tienen mi acta de nacimiento y de matrimonio”. “No señora, ya no valen. Debe presentar copias nuevas”. Y Domitila debe gastar lo de los frijoles y las tortillas de la semana para tramitar nuevas copias de actas en su pueblo de origen, donde nació y donde se casó. Es como volver a nacer, volver a empezar para llegar con el médico quince días después, ya a salvo sus derechos para que le diga el doctor: “¿Por qué no vino antes, señora?”


3

samuel Schmidt 838

Texto servidor

Pocas veces he encontrado un epíteto más atinado que el de texto-servidor para esos personajes que llenan páginas de periódico al servicio de intereses políticos, ya sea gobiernos, partidos políticos, e inclusive de empresarios.

N

o tiene nada censurable que alguien escriba para un patrón, pero tratándose de periodismo la ética exige que se haga público quién es el empleador. Es práctica común en México que el gobierno haga pagos secretos a periodistas, les de contratos jugosos, concesiones de todo tipo, y les facilite negocios. Por supuesto que se espera que a cambio presten servicios propios de su oficio, lo que implica diseminar la verdad que le interesa al patrón, que no necesariamente es la verdad. El periodismo exige un fuerte apego a la veracidad y para no restringir la libertad de nadie, si prefieren informar una parte distorsionada de la verdad, que sean honestos y digan quién les paga. De otra manera es un engaño a la sociedad que conlleva un impacto severo en la credibilidad en los medios que deben ser un factor de equilibrio al poder. Por eso el epíteto da en el clavo. Aquel periodista que oculta su compromiso pecuniario se prostituye, traiciona a la sociedad y acribilla a la democracia. Uno de éstos afamados aunque no ilustres personajes, reaccionó ante la tragedia de Nochixtlan con: “Ahí está, querían su muertito”. Como si la lucha social buscara la masacre e inmolación. Sería bueno que haga público a que parte del gobierno le conviene que se crea que los maestros que protestan contra la reforma educativa estaban buscando un muertito. Es zafio pensar que aquellos que se aventuran a la lucha por sus ideas, por muy acertados que estén, lo hagan con un espíritu martirológico, y que requieran que la sangre corra para tener

motivos en la continuación de la lucha. El texto-servidor descalifica las causas del conflicto mostrando una muy mala o digamos perversa intención al sostener que en el fondo la protesta busca muertos. Claro que el muertito deberá ser otro, con lo que la acusación adquiere peor connotación, porque de paso descalifica a los líderes, que supuestamente utilizan a los miembros de su gremio como carne de cañon. Se acribilla a un seguidor que puso su confianza en los líderes. El texto servidor busca causar un daño mayúsculo al descalificar a la lucha y los luchadores. En la actualidad se hace cada vez más frecuente la imagen de las fuerzas policiacas que se enfrentan a la sociedad; lo encontramos en casi todos los sistemas políticos en el mundo. Esto se llama represión. Solamente que hay distintos sistemas represivos, aunque todos involucran una cierta cantidad de brutalidad y exceso, que dispara energías en ambas direcciones aunque no de la misma cantidad y calidad. En esto de la represión las leyes de Newton no se cumplen. Esto sin embargo, no existe para el texto servidor. El justifica la represión brutal, el asesinato de inocentes, porque según él, lo que buscaban era esa represión como si fuera la sangre que alimentara al cuerpo social que protesta. Es cierto que alguien puede buscar daños en sus filas para ganar una posición de negociación más favorable. Lo

hicieron los nazis, lo hace Hamas. Hay quién usa escudos humanos, sabiéndo que la fuerza represiva los dañará, pero también es cierto, que la mayoría de la gente sale a la calle pensando que el gobierno tendrá sensibilidad y no alineará las armas contra gente inerme. El gobierno debe entender que la protesta social no es una declaración de guerra, es un reclamo para que cambie algo con lo que hay desacuerdo. El texto servidor cuestiona la representatividad de los que protestan, pero olvida y no le importa que sus jefes no lograron mayoría para gobernar. El se satisface con el dinero. En Nochixtlan, aunque lo niegue el gobierno, las imágenes no mienten y muestran que la policía disparó con armas de alto poder en contra de la gente. Esa evidencia es irrelevante para el texto servidor, porque parte de su compromiso consiste en contradecir a la sociedad para darle la razón a sus patrones. El fuego del gobierno contra la sociedad debe ser la última de las últimas respuestas, y no ser usada para matar. Para contener la protesta social, en el caso que su impacto afecte a terceros, existen muchos recursos, no soy el indicado para listarlos aquí, aunque si adelanto que éstos deben ser democráticos. Asesinar a la sociedad no es democrático. Con cada ciudadano asesinado se mata una posibilidad democrática. Con cada texto servidor haciendo su trabajo sucio para el poder, se acribilla una de las libertades básicas: la libertad de expresión.

Entre telones Ya estuvo. Pasaron las elecciones e Inglaterra se sale de la Unión Europea, aunque no de Europa. Son dos cosas que muchos no entienden. Y los españoles volvieron a votar por la derecha porque la izquierda está hecha pedazos.

Ya estuvo I. Empezó el jaloneo en el PRI. Por lo pronto la sobrina de Peña quiere quedarse hasta el 2019 presidiendo el partido. A ver que dicen los priistas que están enojados.

Noposi. En estados como Chihuahua, Coahuila, Durango, Zacatecas, Querétaro, Yucatán y Campeche hay una desaparición masiva de abejas, la causa: fumigación irresponsable. El gobierno responde que si no es negocio se busquen otra cosa que hacer. Al demonio la exportación de miel y la polinización.

Noposi I. ¿Qué les pasa a los políticos? El gobernador de Quintana Roo gastó 650 millones de pesos en renta de aviones. ¿A dónde viajó?

Noposi II. El ex gobernador de Colima está acusado de manejar mal 638 millones de pesos. Y estos son los chiquitos.

¿Hasta cuándo? Encuentran restos humanos en un penal de Piedras Negras. Y el gobierno dice que los penales están bajo control, pero de los criminales.

Duda. ¿Manlio Fabio Beltrones se fue del PRI para que no le cargaran al muerto, o lo corrieron cargándole el muerto?


4

1-7

2016

carlos angulo parra

juIio

Última Instancia

Las Repercusiones del BREXIT para México

¿

La decisión democrática del Reino Unido de separarse de la Unión Europea está causando grandes volatilidades en los mercados financieros mundiales, que han afectado las monedas, con devaluaciones del Euro y otras divisas, incluyendo por supuesto nuestro peso mexicano.

Por qué esta separación es tan importante en el mundo de los negocios globalizado, cuando Gran Bretaña tiene una minúscula parte de la economía mundial? Por diversas razones, la más importante es porque el Reino Unido es un referente respecto de la conducción política y económica del mundo. Por ejemplo, Londres, es indudablemente la capital financiera de Europa, y por lo tanto, tiene un peso específico sicológico en las decisiones de negocios mundiales sumamente importante. Pero analicemos los efectos en cascada que esto provoca. Por un lado tenemos la fuga de capitales especulativos a lugares considerados como más seguros, como Estados Unidos, que otorga la protección de su estabilidad institucional, estado de derecho y el ejército más poderoso del mundo. Es por ello, que el primer efecto que se nos presenta es el fortalecimiento del Dólar estadounidense, que mandó en la última semana de junio de 2016 al peso mexicano a más de $19.00 pesos por dólar. Esta misma situación la sufre el euro y el yuan de China, así como las demás monedas mundiales. Los efectos inmediatos de este fortalecimiento del dólar, son la presión inflacionaria que se generará a nivel mundial, incluyendo a México, porque los bienes y servicios de importación, provenientes del país con el que tenemos mayor intercambio comercial, repentinamente se tornan más caros. Ahora bien, tenemos otros efectos, que se pudieran considerar positi-

Intercambio méxico gb

vos. Nuestra economía que está fuertemente basada en las exportaciones, se torna de la noche a la mañana en más competitiva, porque el valor de los insumos nacionales baja al mismo nivel de la devaluación del peso para con el dólar, y las ventas de exportación de nuestras manufacturas, servicios turísticos, petróleo y los ingresos por transferencias de nuestros paisanos residentes en Estados Unidos, están basadas en dólares que van a darnos un mayor poder adquisitivo en México. El efecto negativo que este fortalecimiento del dólar tiene en Estados Unidos, puede ser positivo para México, porque al perder competitividad nuestro vecino del norte, al convertirse más caros sus bienes y servicios para con el resto del mundo, se ve en la imperiosa necesidad de abaratar sus costos, acudiendo a su socio comercial más cercano, que es México, que cuenta con una enorme planta industrial establecida en más de 50 años de relación comercial

manufacturera con los Estados Unidos. No debemos hacer a un lado otros efectos negativos que el BREXIT puede tener en el ambiente de negocios mundial, que es la incertidumbre que esto genera para los inversionistas. La salida del Reino Unido de la Unión Europea manda la señal a los inversionistas, de que los tratados de inversión y de libre comercio pueden llegar a una etapa de inestabilidad; que pueden llegar las fuerzas nacionalistas, proteccionistas, xenofóbicas, que hagan que nuestra economía globalizada entre en una etapa de debilidad, que pueda generar una gran recesión globalizada de consecuencias sociales y económicas incalculables. Esperemos que esta golondrina del BREXIT no haga verano en la psique del capitalismo mundial, y Gran Bretaña negocie con la Unión Europea una salida racional, que mantenga la mayoría de las ventajas

que representa el libre comercio, y el Reino Unido continúe con su clásica liberalidad en su política de no darle tanto poder al gobierno y a los burócratas, que causaron en gran medida el impulso a salirse de la Unión Europea con sus sobrerregulaciones. Para México, debemos aprender claramente de este movimiento británico, que fue causado en mucha medida por la xenofobia ocasionada por las liberalidades de la Unión Europea en su flujo migratorio, pero también por la presión económica causada por las demandas financieras de la Unión Europea a países prósperos, para sacar del desastre financiero a países débiles e irresponsables que abusaron de la pertenencia de este bloque continental, generando un sentimiento nacionalista acendrado, parecido al que Trump, justificada o injustificadamente, ha provocado en el pueblo de Estados Unidos. Curioso que por segmentos de edad, la decisión de los británicos de separase se dio principalmente en la población de mayor edad, que viven fuera de las grandes ciudades inglesas, mientras en Londres y el norte del Reino Unido, en Escocia e Irlanda del Norte, votaron en favor de permanecer adheridos. Esto nos puede inducir a pensar que las fuerzas de la población conservadora, con índices de educación baja, no sofisticada en la vida del mundo globalizado y de las comunicaciones por Internet, es presa fácil de estos nacionalismos que pueden atentar en contra de la estabilidad mundial de la economía.


Margarita Salazar Mendoza

P

errault escribió esos relatos cuando contaba con 55 años, y los título Cuentos del pasado; sin embargo, pronto se conocieron como Cuentos de mamá ganso porque la portada tenía la ilustración de una gansa. Se publicaron en 1697. Su característica moral los convirtió en lecturas para niños, pues si ustedes los han leído, se habrán dado cuenta que al final de cada uno aparece una moraleja. Además, ése es su público más idóneo, ya que en las historias aparecen hadas, ogros, animales que hablan, así como brujas y príncipes encantados.

en la 838 cultura

pág.5

de mi cuaderno de apuntes

¿Quién no ha oído hablar de la hermosa muchacha tratada como sirvienta, casi esclava, que tiene que atender a su madrastra y a sus hermanastras? Sí, efectivamente, se trata de la Cenicienta, el clásico cuento de Charles Perrault; y como muchos de ustedes saben, el francés recogió ése y otros cuentos de la tradición oral, fijándolos pero también suavizándolos, para quitarles lo áspero, lo crudo de las historias. Así consiguió presentarlos como cuentos infantiles.

que se le habla. En este caso es fácil enumerar tales motivos: la mujer joven, bella, criada, uno de cuyos hermosos zapatos pierde y llega a manos de un hombre, príncipe, monarca, soberano que se casa con ella y terminan siendo felices. Esta historia, como otras de la literatura clásica, dio pie al síndrome o complejo de la Cenicienta. Normalmente se le aplica a algunos niños huérfanos y luego adoptados o a mujeres jóvenes, bellas y sumisas. Los primeros describen falsas acusaciones acerca de ser maltratados o descuidados por sus madres adoptivas; y las segundas, a pesar de sus rasgos positivos, no son ni fuertes ni independientes, y por lo regular son ‘rescatadas’ por un hombre.

La cenicienta

El francés registró en tales relatos costumbres de su época, en la que la mayoría estaba inconforme con su situación y, para dar esperanzas a la gente en un período histórico, por lo regular incluía finales felices en sus escritos. Eso es precisamente lo que explica Iser, que las obras literarias se nutren de los sistemas vigentes; que son una combinación de normas extratextuales y de repetición de elementos de la literatura precedente, lo cual constituye el horizonte, el marco situacional para el diálogo entre texto y lector. Así, la ficción reposa en su función, misma que permite entender la relación de comunicación entre ficción y realidad. Pero resulta que, aunque es la versión más conocida, no es la más antigua. Antes que Perrault (16281703) ya había llevado a cabo un trabajo monumental Giambattista Basile (1570-1632). El italiano incluyó “La gatta cennerentola” entre los 50 relatos de su gran obra titulada Lo cunto de li cunti overo lo trattenemiento de

peccerille (El cuento de los cuentos, o el entretenimiento de los pequeños), en cinco tomos, y que posteriormente fue conocida como Pentamerón, porque se cuentan durante cinco jornadas. Andando el tiempo, en el siglo XIX los hermanos Grimm, Jacob (1785-1863) y Wilhelm (1786-1859), también crean su propia historia incluida en el libro titulado Cuentos de la infancia y del hogar, en dos volúmenes, publicados en 1812 y 1815, respectivamente. Colección que ampliaron en 1837 y 1857. Por supuesto, la variación de los hermanos Grimm está modificada, aunque tiene mucho en común con la francesa y la italiana. Ellos no pensaron inicialmente en un público infantil y sus textos, como buenos filólogos y folcloristas, estaban plagados de eruditas notas a pie de página. Como dijo Aristóteles, los buenos escritores retoman las historias

ya existentes y les dan un nuevo y buen tratamiento. Eso hicieron los autores mencionados antes, pues tal historia se remonta a la antigüedad clásica, sólo que entonces nuestro personaje se llamaba Ródope. Se cree que proviene de Egipto. También Herodoto y Estrabón la narran a su manera; el primero la ubica en Samos, que fue compañera de esclavitud de Esopo y que fue liberada por un hermano de Safo, y que después se hizo rica porque se dedicó a la prostitución. Cinco siglos después, Estrabón coincide en algunos puntos con Herodoto, pero en él ya se habla de que ella pierde uno de sus calzados, a través del cual la encuentra un monarca egipcio y se casa con ella. Hay otras variaciones, una del romano Claudio Eliano (175-235), otra china y una más vietnamita. En las variaciones, como en la música, se tiene un esqueleto, una serie de motivos que reaparecen y que permiten al receptor reconocer la historia de la

Existen otras variaciones más allá de la literatura, como La Cenerentola, o La bontà in trionfo (1817), una ópera cómica de Gioachino Rossini (1792-1868). En su muy reciente obra, The Seven Basic Plots, Why we tell stories, Christopher Booker agrupa los temas tratados en la narrativa en siete grandes conjuntos: Overcoming the monster, Rags to riches, The quest, Voyage and return, Comedy, Tragedy, Rebirth. Éstas, podríamos llamar, parcelas básicas –escenarios– que sirven de trasfondo, de razones para contarnos historias, tienen que ver con nuestros sueños y temores. El segundo grupo se relaciona con el deseo de la mayoría de la gente: que la suerte dé la vuelta para ponerse de su lado, sobre todo, cuando su vida es infortunada, precisamente como en la Cenicienta.


2016

julio

6

1-7

lo dijo luis luis castañeda

La muerte del crítico de arte Los tiempos donde la crítica especializada vivía de criticar parecen haber terminado. Estamos inundados de críticos todos los días, y las críticas vienen de cualquiera que tenga acceso al internet. Un libro puede tener hasta 2,000 críticas en Amazon, y un programa de televisión miles. Hace algunos meses, durante el estreno del musical “Mago de Oz” se invitaba al público para que hiciera sus comentarios en Twitter mientras apreciaba la obra. segunda parte

P

necesita saber la historia del movimiento musical en el cual se escribió.

ero, toda acción produce una reacción y ahora existen salas de cine donde no se permite entrar con teléfonos celulares. Inclusive la publicidad explica como en estas salas se respeta al cine y se “ven las películas como debe de ser, sin interrupciones modernas”.

Un buen crítico evalúa y el mejor crítico crea. Un “like” significa que te gusta, no que es lo mejor, y mucho menos que se entiende o que se analiza. Las redes sociales nunca podrán subir de nivel apreciativo puesto que están condenadas a la opinión solamente personal sin tomar en cuenta la sociedad o la cultura.

Con el acceso a miles de canales de televisión, con cientos de películas listas para ver por semana, con millones de videos que podemos admirar, es fácil perderse en el ruido. Añadimos a esto los cientos de categorías que se ofrecen en libros, videos, y aplicaciones. Es imposible para una sola persona estar al tanto de todo y como consecuencia no se habla de lo que es mejor, sino de lo que “me gusta más”.

La labor del crítico es analizar la obra de arte en su contexto, en la importancia de la cultura que la elabora. No es necesario que la obra guste para ser criticada, los gustos personales salen sobrando al momento de evaluar.

Tenemos a candidatos presidenciales en todos los niveles que sólo se ven bien o nos gustan, pero que ya no tienen que ser los mejores. El fin de la creación es ahora tener mas “likes” y ser mejores conocidos sin importar si el producto tiene algún valor o es sustancioso. Esta clase de crítica sólo trata de entender lo que se ve, lo que se oye, y lo que sucede. Hemos llegado al grado de que los noticieros ahora funcionan de la misma manera. Se trata de encontrar hechos sin importar si se entienden o no. Los debates políticos carecen de profundidad y se habla lo que se ve bien, no de lo que esta bien. El problema de la muerte de los críticos es que al desaparecer la crítica especializada se desapare-

ce la “creación dentro de la misma”. Recordar y entender requieren de muy poco esfuerzo, el siguiente nivel es la aplicación y el análisis, y por último tenemos la evaluación y la creación. Las críticas en el internet nunca intentan llegar “más allá” que la repetición. La aplicación y el análisis requieren más los gustos personales y cuestionan la razón de porqué nos gustan las cosas. Cuando se analiza una canción, por ejemplo, se

Pero nuestra sociedad no esta interesada en evaluar. Vivimos en la época de la gratificación instantánea. Prendo la televisión y espero ver un programa que me guste, compro ropa que me guste, escucho música porque me gusta, veo las películas que me gustan, y todo recae en el todopoderoso “yo”. Lo peor es que a la persona que crítica se le considera en nuestros días como “negativa”. De esta manera, nuestras expectativas no son muy altas. Hemos internalizado lo que nos gusta como popular y lo popular como lo aceptable, sin cuestionar vale o no. lodijoluis@hotmail.com


Viktor Miller-Gausa

Pintor e ilustrador de orĂ­gen ruso, nacidoo

en San Petesburgo, su trabajo ilustra publicaciones tanto de su paĂ­s, como de Europa y los Estados Unidos.

en la cultura

7


1-7

2016

julio

8

La inepta cultura Antonio Canchola castro

Avance del 60 por ciento

Nuevas oficinas de Catastro

Apenas brilla alzándose el argentino sol y la estrella chilena se levanta

N L

a remodelación de la planta baja del edificio que albergará las nuevas instalaciones de Catastro, presentan un avance del 60 por ciento de construcción y serán inauguradas a principios de agosto.

Lo anterior fue informado por Karla Sánchez, supervisora de los trabajos, ejecutados por la Dirección de Obras Públicas. De acuerdo con la encargada, la remodelación del inmueble localizado en el cruce de las calles Abraham González y Lerdo, inició el pasado 7 de abril y tendrán una duración de tres meses. Asimismo, agregó que se busca crear un espacio más cómodo y moderno para ofrecer un mejor servicio a los usuarios, ya que las instalaciones actuales se encuentran sobrepasadas.

o se trata del juego de futbol. El título de esta contribución es un verso de un poema de Rubén Darío, titulado A Roosevelt, contenido en los Cantos de vida y esperanza, publicado en 1904. Puede leerse en internet; recomiendo el material de lectura de la UNAM. El poema escrito en 1904, de una extraordinaria riqueza y fuerza, aborda aspectos cruciales para América Latina, vigentes desde entonces y pendientes de resolución, cuestiones cruciales como la autodeterminación, la integración y la lucha contra el imperialismo. Presenciamos hoy el paulatino desmoronamiento de los bloques mundiales; la guerra fría cambia de temperatura y México no puede ser un espectador ingenuo. El poder se concentra, se revuelve y distribuye a contrapelo de las voluntades populares. El Reino Unido, un eufemismo histórico, decide apartarse de la Unión (otro eufemismo) Europea mientras que en su interior hierven las autonomías oligárquicas y populares. Este poema fue escrito poco después de la firma del tratado Hay-Bunau Varilla en 1903 por el cual Panamá cedía el paso para la construcción del canal interoceánico. En estos días sabemos de su ampliación y recordamos la lucha de Panamá por recuperar su territorio. En aquellos años, lo que ahora es Panamá formaba parte del territorio

literaria y política pronto fue objeto de publicaciones en revistas tanto europeas como americanas; no faltaron adversarios que defendieron la postura americana. Este poema fue como un fogonazo, que como diría Martí, asusta en la noche a la fiera.

colombiano. Colombia no estuvo de acuerdo con los términos del tratado del canal con los Estados Unidos y entonces, un grupo de “panameños” procedió a declarar la independencia y crear un nuevo país. En el poema de Rubén Darío se indica que Chile y Argentina se irguirían para contrarrestar el apetito y el poderío del imperio. No ha podido ser así. Los países de nuestra América Latina, cada uno en su interior, luchan contra la explotación, el despotismo, la ignorancia y la opresión y en ese clima poco propicio para los puentes y las ideas, cada país avanza y retrocede a tumbos ante los embates del dinero. Este poema recuerda a los poetas nuestros, entre ellos a Nezahualcóyotl, también a reyes como Moctezuma y a Cuauhtémoc como símbolos de gallardía y lucha continentales. Darío escribió este poema estando en Málaga y por su grandeza

Nuestros tiempos requieren un nuevo fogonazo; los pueblos, el nuestro como el mas cercano, están hartos y cansados, empobrecidos pero no embrutecidos aunque no falte la intención. Nuestra herencia valiosa es el idioma que nos permite comunicarnos no obstante cordilleras, océanos y aguas. No podemos considerarnos locales y la nación no puede limitarse a ser una razón social impresa en un uniforme deportivo; nuestra vinculación es con nuestra historia y lenguaje común. El proceso político del país vecino demuestra como ha sido siempre, que el resto del mundo es como un campo de juego que las élites se disputan, algunas empleando con mayor desparpajo calificativos contrarios a nosotros. Tengamos cuidado porque no se trata de un hombre o de un grupo sino de un designio imperial que no se ha detenido en su avance sobre bases claras y engañosas. Nuestra fuerza no radica en la madre patria, rapaz también, sino en nuestra herencia cultural.


tiempos bíblicos

838

9

kive schmidt

N

os lleva a reflexionar que cuando los problemas están encima de nosotros, siempre pedimos misericordia para nuestra vida, pero cuando alguien nos hace el mal a nosotros pedimos siempre justicia. La justicia es buena pero la misericordia es mucho mejor.

Es importante entender que el perdón no es una acción para liberar a las personas que te rodean, sino para liberarse uno mismo de la esclavitud por la falta de perdón, que es una cárcel. Dios esta llamando al arrepentimiento, al perdón de personas, familias, congregaciones, ciudades y naciones, para cambiar el dolor de la tristeza en sanidad que comienza del interior de uno mismo.

Hay una gran historia en el libro de Mateo capitulo 18 versos 23 al 35, que nos habla de una persona que le debía a un magnate una gran cantidad de dinero, esta persona fue a arreglar cuentas, al ver que no podía pagar, el magnate decretó que él y su familia se venderían y con eso pagaría su deuda; el siervo le dijo: “Ten paciencia conmigo y todo te lo pagaré.” 27 Y el señor de aquel siervo tuvo compasión, y lo soltó y le perdonó la deuda.” Al salir el siervo se encontró con alguien que le debía una cantidad pequeña de dinero, “Ten paciencia conmigo y te pagaré”, pero le ahogó e hizo que le metieran en la cárcel hasta que pudiera pagar. Al final se enteró el magnate de lo que hizo y le dijo: “¿No deberías tú también haberte compadecido de tu consiervo, así como yo me compadecí de ti?” y mando que pagara lo que debía hasta el ultimo centavo.

Justicia es el área mejor tratada por Satanás porque es una forma legalista de tratar nuestra vida, él es acusador, el fiscal y en realidad, si queremos recibir la justicia que nos merecemos, hay que esperar una eternidad. Ocupamos mucho de nuestro tiempo y energía en nuestras heridas y frustraciones, estamos ocupados en como hacer justicia, la gente que me hirió tiene que pagar por lo que me hicieron, esa imposición nos hace caer del lugar de gracia y misericordia a lo que es justo, pero la buena noticia es que hay un lugar donde Satanás no tiene ese poder y es dentro de la gloria de Dios, donde está el espíritu de misericordia, gracia y amor. En esta vida las personas hieren a personas, los padres a los niños, los niños a los padres, pastores han sido heridos por las personas y pastores hieren a personas; es una ley en la jungla en la que vivimos: el herido hiere. Es entonces que el juicio, la injusticia, las heridas se convierten en patrones de comportamiento por el dolor del rechazo y el abandono que acarreamos en la vida y son recurrentes en nuestras relaciones. Es como un mazo que nos cae en la cabeza y no sabemos por donde llegó el trancazo, y cuando despertamos nos vemos en un lío. No nos damos cuenta de las impurezas en nuestra vida hasta que los problemas que

Justo

causamos se amontonan y es ahí donde vemos que hay algo que no esta bien. Yeshua (Jesús) se lleva nuestros pecados peros no nuestras heridas. Por qué no llegar a un acuerdo con nosotros mismos, perdonar a todos y cada una de las personas que nos hirieron, que abusaron de nosotros, que se burlaron y ridiculizaron nuestro ser, bajemos nuestra demanda de justicia y pago. Depón toda injusticia en tu vida, y deja que la misericordia de Dios por medio de Yeshua llene tu corazón. Primer libro de Pedro capitulo 4 verso 8 dice “ Sobre todo, sed fervientes en vuestro amor los unos por los otros, pues el amor cubre multitud de pecados.” El Reino de Dios no se trata de normas y regulaciones, ese es el lugar de Satanás, el Reino de Dios es un lugar de gozo, justicia y paz, en el Espíritu Santo. Es al llegar a ese lugar en donde optamos por perdonar, muchos dicen: No puedo, eso quiere decir: No quiero.

Arrepentimiento abrirá los lugares Celestiales; cuando la gente encuentre esa victoria en la misericordia del perdón, en contra del juicio a los otros, y estar dispuestos a cumplir el mandamiento de Yeshua que dice: perdonar unos a los otros, dense gracia los unos a los otros y ámense los unos a los otros. En el libro de proverbios capitulo 18 dice que la vida y la muerte están en el poder de la lengua, la mayoría del tiempo nuestra lengua esta fuera de control difundiendo veneno y esas palabras penetran al centro del corazón de la persona. Toma mucho tiempo reparar el daño que se ha hecho y es aquí donde Dios lo puede hacer todo. En mis oraciones le pido a Dios que ponga una guarda en mi lengua, sobre mis pensamientos, para evitar las ofensas a otros. Les dejo con este versículo que es parte de la oración que Yeshua nos ha enseñado en la Biblia y dice: “Y perdónanos nuestras deudas, como también nosotros hemos perdonado a nuestros deudores, Porque si perdonáis a los hombres sus transgresiones, también vuestro Padre celestial os perdonará a vosotros.” (Mateo 6)

Noa Levy

Broker Owner

noa@theboutiquerealstate.com


10

P

sarcasmos

Última llamada

guillermo fárber

a economía de EU es como el Botox: se ve bien nomás por afuerita: Marc Faber. / Las elecciones son subastas adelantadas de bienes por robar. / Una sociedad libre sin abusos no puede existir porque el abuso es el sello mismo de la libertad.

BREXIT Leo: “El rumor es que los insiders del Banking Cabal corrieron la voz entre sus compinches de que el referendo británico había sido manipulado para que la votación favoreciera al “QUEDARSE”, de manera que aconsejaron a dichos compinches apostar de acuerdo con esa información privilegiada. Pero todos fueron sorprendidos”. Dice Pepe Escobar: “¿Será Gran Bretaña la nueva Noruega? A Noruega le ha ido muy bien desde el referendo de 1995 en que rehusó integrarse a la Unión Europea”. Y a propósito de la peculiar índole etnocéntrica de los ingleses, yo recuerdo el encabezado de un periódico inglés tras que una fuerte tormenta obligó a cortar temporalmente la navegación por el Canal: el continente, aislado (naturalmente, el eurotúnel entre Francia e Inglaterra todavía no existía). BREXIT ¿Ya apareció el peine? De inmediato salió la hipótesis conspiranoica de que el Brexit fue una jugada calculada, no la rebelión popular que todo mundo está festejando. Fue una especie de Caballo de Troya, pues, y el pueblo británico no “se expresó” contra el esquema tiránico llamado Unión Europea, sino simplemente cayó en la trampa. Veamos la situación: como todos los demás, los bancos ingleses estaban en problemas graves (aunque no tan catastróficos como los del Deutsche

Bank, por ejemplo), a punto de quebrar y les uuuurgía oooootra inyección de dinero fresco. Ya estamos acostumbrados a esto: como todo adicto, los bancos, sobre todo los más grandes, están quebrados siempre y necesitan una y otra y otra vez inyecciones periódicas de dinero ajeno (heroína directa a la vena). Solución: los malosos apresuraron el referendo prometido (ojo: no lo difirieron sino que lo apresuraron, ¿no es curioso?) y manipularon la elección para que “ganara” el “LEAVE”. De inmediato desataron una tempestad en los mercados y el Banco de Inglaterra (el tentáculo local del pulpo financiero global) anunció que, como medida de emergencia, inyectará 250 mil millones de libras más de bail-out, aparte de los 850 mil millones de dinero público que le metieron en 2009 (y sabían que, sin una “emergencia” de este tipo, el electorado haría un escándalo si le pedían más). Ahora lo que va a pasar es que, una vez aprovechado ese pretexto circunstancial, los globalistas apretarán las tuercas (como le hicieron a Grecia) y arrasarán la voluntad popular. ¡GAMBITO! Jugada magistral. Tres pájaros con la misma pedrada. Uno, atole con el dedo: permitir que se “expresara” la voluntad democrática (que de todas maneras no tiene dientes; como en Grecia, el pueblo votó pero es el Parlamento es el que decidirá, además de que hay un plazo de dos años para concretar la salida de Inglaterra de la Unión Europea, y cualquier cosa puede pasar en dos años). Dos, mostrar al chivo expiatorio perfecto para justificar el desplome económico que de todos modos se iba a dar (por algo el mega tortuoso Geroge Soros, alfil de los globalistas, hace rato compra oro y apuesta en contra del mercado bursátil). Algo sabe.

L

Reforma confrontada a oposición contra la reforma educativa crece y en lugares como Oaxaca se exige que la oposición incluya otros temas del pueblo.

Entre los estados dónde hay oposición se encuentra Tamaulipas, donde también participaron agricultores. Hay rechazo en Chiapas dónde se sumaron trabajadores jubilados y también en Michoacán se moviliza la gente. En Quintana Roo se unió la oposición a la ley Borge, diseñada para darle impunidad al gobernador saliente. En Coahuila la protesta incluyó a los desparecidos en Ayotzinapa. En Aguascalientes se unieron estudiantes de normales. En Nayarit se escucharon gritos pidiendo la salida de Nuño. En Cuernavaca, Morelos, León, Guanajuato y Acapulco, Guerrero participaron también jubilados. En la Ciudad de México, las protestas atrajeron a académicos de nivel universitario y grupos cada vez más amplios.

Es correcto que reformar a la educación sea prioritario, pero cuándo la oposición se extiende, quiere decir que algo en la propuesta del gobierno hay que revisar. Ningún gobierno puede ni debe, asumir una postura tozuda. El arte de gobernar es el arte de escuchar, consensar y alcanzar lo mejor para el beneficio de todos. Si las columnas de chismes son correctas, Nuño caerá. ¿Con él lo hará la reforma? ¿O llegará un secretario más sensato y sensible que entienda que la letra ya no con sangre entra? La letra y la reforma con caricias avanza. El pueblo se deja querer. No le gusta que lo agarren a palos y balazos.


pág.

11

del 1 al 7 de julio 2016 Número 838 Consejo Editorial Victoria Caraveo Carlos Ramírez Enrique Cortazar Jorge López Pedro Siller Director General Samuel Schmidt Editora GENERAL Rubi Rivera Diseño Peñaloza Colaboradores Kamel Athié Martha Bátiz Zuk Antonio Canchola Luis Castañeda Martha Chapa Sandro Cohen Pedro Echeverría Guillermo Fárber El Fisgón Marco A. Flota+ Helguera Luis F. Fernández Antonio Hermosa (Sevilla) Ricardo León Jorge López Carlos Ramírez Rubi Rivera Margarita Salazar Kive Schmidt Rosie Schmidt Pedro Siller Carlos Spector Héctor Subirats (Madrid) Ricardo Vigueras

Semanario de Política y Cultura Ejemplar Gratuito Oficinas: Av. 16 de Septiembre No. 455 Oriente, despacho 307 (Zona Centro),Ciudad Juárez, Chih., México. Teléfono y fax 612-7206 e-mail: elreto02@hotmail.com Los autores son responsables del contenido de sus artículos. Registro en trámite.

carlos ramírez

España:

La crisis de la izquierda beneficia a la derecha El dato más revelador de la crisis electoral española radica en el fracaso de la izquierda y el voto del miedo a favor de la derecha: Las dos formaciones socialistas perdieron votos y diputados y la derecha del Partido Popular recibió el voto útil.

R

especto a diciembre del 2015, la izquierda socialdemócrata del Partido Socialista Obrero Español quedó en segundo lugar pero con cinco diputados menos y a 11 puntos del primer lugar y la izquierda populista Unidos Podemos consolidó el tercer lugar con los mismos diputados pero perdió un millón de votos; las dos izquierdas suman 156 diputados, veinte menos de la mayoría absoluta de 176. La izquierda del PSOE es la tradicional, europeísta, aliada militarmente a los EU, con una política social asistencialista. La izquierda de Unidos Podemos se definió populista, marxista, peronista, allendista, dispuesta a sacar a España de la zona euro, con una política fiscal “contra los ricos” y con gasto social a favor de los pobres. El problema para España fue que su izquierda se dividió: 85 diputados para el PSOE y 71 diputados para Unidos Podemos La polarización de la izquierda es reflejo de la crisis económica: el gobierno conservador de Mariano Rajoy implementó una política estabilizadora que liquidó el Estado de bienestar en salud, educación, desempleo y lo logró con el voto favorable de la izquierda del PSOE. En este escenario nació la nueva izquierda radical y revolucionaria de Unidos Podemos y sus banderas para revertir el costo social de la crisis. Las medidas de ajuste neoliberal de España fueron ordenadas por Bruselas, ciudad sede

de los poderes de la Unión Europea. En este sentido, la pertenencia de España en la UE ha sido al costo de desmantelar su política de bienestar social, aumentar el número de pobres y desempleados y romper el equilibrio proletario por el daño neoliberal a la estructura sindical mediatizada. La prioridad neoliberal dañó a la economía social de España. En este escenario de crisis social apareció Podemos y su alianza con el ex Partido Comunista Español. El populismo de Unidos Podemos no ha hecho más que capturar a los descontentos con las medidas neoliberales y de ajuste macroeconómico y convertirlos en masas movilizadas a favor de un gobierno populista: 5 millones (21,1%) de votos. La ola populista española de Unidos Podemos está localizada en la ola populista latinoamericana: Brasil, Argentina, Venezuela y México con López Obrador. El posicionamiento de Podemos y de Unidos Podemos ocurrió en dos años y medio, desde su aparición en enero de 2014 para las elecciones del parlamento europeo. En las encuestas previas a las elecciones del pasado domingo, Unidos Podemos había rebasado en expectativa del voto al PSOE. El daño económico y social del Brexit atemorizó a los españoles y en las votaciones del domingo Unidos Podemos regresó a su tercer sitio y el PSOE recuperó el segundo lugar.

Un chileno, un mexicano, una señora mayor y una joven con unos pechos enormes viajan en un tren y comparten un camarote. Estando los cuatro sentados en el camarote, el tren pasa por un túnel, se apagan las luces; en el medio del túnel se escucha un ¡PLAF! y a la salida, cuando vuelve la luz, aparece el chileno con los cinco dedos marcados en la cara. El chileno piensa: “El mexicano ese le puso la mano en el pecho a la señorita, esta se confundió y me pegó la bofetada a mí”. La mujer mayor piensa: “El chileno le quiso tocar un pecho a la señorita, ésta se ofendió y le pegó una bofetada” La joven de portentoso busto piensa: “El chileno me quiso tocar las tetas, se confundió y se la tocó a la vieja, esta se ofendió y le pegó una bofetada” Y el mexicano piensa: “No veo la hora de pasar por otro túnel para darle otro chingadazo a este chileno hijo de la chingada como revancha por el 7-0”.


del 1-7 de JULIO

2016

núm.838

Dramático

El chou continúa

HELGUERA

@detwitter

FISGÓN


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.