El reto 836

Page 1

• Año 18 • Número 836 • del 17 al 23 de junio de 2016 • Ciudad Juárez, Chihuahua • Director: Samuel Schmidt •

diseño: Alfredo Peñaloza M.

AR L MP ITO E EJ ATU GR

w

w

. w

re l e

x m . o t m e o R .c l to E


17-23

2016

Ricardo León

junio

2

historias cotidianas

De lengüita… ¡Qué cara está la lengua! Años ha, no muchos, comer lengua era una forma barata de tener carne servida en la mesa a precios menores a lo que costaría un buen rib–eye, un sirloin, el filete o hasta el cuete mechado. Unos tacos de lengua con cebolla y cilantro, con salsa de chile cascabel resultaba la proteína animal necesaria para un obrero de la construcción en tiempos del desarrollo estabilizador. Hoy, un kilo de lengua cuesta el equivalente a tres días y medio de salario mínimo.

P

ero la lengua a la que me quiero referir es a la que utilizamos todos los días de nuestra existencia, desde que aprendemos a imitar los sonidos que nos emiten nuestros padres hasta que nos vamos a la tumba: la lengua o idioma. Si algo jamás permanece estático en esta vida, es el idioma. De manera cotidiana vamos alimentando nuestra lengua con nuevas voces, agregamos significados y entre todos vamos enriqueciendo lo que con el paso del tiempo serán los nuevos usos del lenguaje. Debe haber mil razones para que a la gran mayoría eso de la ortografía, la sintaxis, la prosodia y la concordancia no se nos dé del todo correctamente. Al menos a mí me impresionan las personas con un pulcro manejo del lenguaje e intachables escritos a los que no se les puede notar una sola pifia ortográfica. Pero parece que eso es cosa pasada de moda y ahora ya nos importa un bledo cómo sale lo poco que escribimos o la forma en la que nos expresamos oralmente... mucho menos tomamos en cuenta las formas utilizadas por los demás, llegando a cometer las terribles burradas al repetir las barbaridades que escuchamos de cotidiano sin reparar en su significado. Los emisarios del pasado que ahora quisieran regresar por sus fueros pretendieron traer a las escuelas elementales las computadoras (hoy convertidas en tablets) y el inglés cuando no somos siquiera capaces de discernir sobre la diferencia que hay entre una “S” y una “C”, una “V” y una “B”, una “M” y una “N” y entre una preposición (cerca) y el

sustantivo para definir los vallados o barreras (cercas) utilizados para delimitar actividades dentro de una unidad de producción rural o diferenciar propiedades. Mucha gente utiliza acentos sólo cuando se acuerda, elimina la “V”, la “H”, la “Z”, la “C”, la “doble L” y la apertura de las admiraciones e interrogaciones. Se trata de una salida fácil ante la imposibilidad de plantear razonablemente métodos de enseñanza coherentes dentro de los ritmos que nos han impuesto los procesos de globalización e integración a las corrientes internacionales de los mercados. Necesitamos que nuestras escuelas vomiten rápidamente alumnos más o menos capacitados en una serie de habilidades (manuales, casi siempre), alejados por completo del pensamiento crítico y la comprensión de los conceptos teóricos y sólo unas cuantas aves raras podrán tener acceso a las complejidades del pensamiento, una de ellas, la expresión de nuestro idioma, o de cualquiera otro. Es muy grave que por todos lados leamos, escuchemos o emitamos expresiones que nos acercan mucho a esa ave prensora de colorido plumaje, propia de ecosistemas tropicales y, por cierto, en peligro de extinción, a la que se le puede entrenar, una vez iniciado el proceso de domesticidad, para que articule algunos sonidos que parecieran palabras: repetimos como loro sin estar conscientes ni del vocablo ni de su significado.

A estas alturas de la vida ya no nos debería sorprender nada. Y si vamos por la línea de seres famosos, ponga un poco de atención a las declaraciones de los legisladores, de los gobernadores, de los directores generales de empresas paraestatales, de los secretarios de estado, de los profes, de los merolicos de los medios de comunicación y de muchos líderes religiosos. Discursos pletóricos de floridas barbaridades que tienen que ver con la falta de concordancia, la ignorancia en el uso de los tiempos verbales... y eso que han formado parte del selecto grupo de los que se supone que aprendieron a pensar. A personajes menos famosos pero con niveles similares de preparación académica, con doctorado en instituciones de alto prestigio, me ha tocado escucharles expresiones como “insumiendo recursos” (insumir significa invertir capital); “irradiar hacia fuera” (irradiar: emitir radiaciones hacia todas direcciones; si fuera hacia adentro, seria absorber); la clásica falta de concordancia de género entre el sustantivo y el adjetivo cuando nos rebuznan la esplendorosa frase “primer semana”, en lugar de primera semana donde ambos elementos son femeninos; y también, esta eminencia de la ciencia de nuestros alrededores, muy dada a repetir la expresión “muy excelente”, la cual dejamos sin comentario. Solamente ofrezco tres trompetillas y mi burla eterna, esperando que

en algún momento de su vida, o lea con atención este artículo o se ponga a leer y aprenda a expresarse. Claro está que en todos los niveles sociales e intelectuales se dan este tipo de “accidentes”. Para muchos es completamente normal (¿algún mal genético?) decir diferiencia o difieriencia en lugar de diferencia. Y esa sí, se la he escuchado a la mazahua que me vende chicles y semillas de calabaza un par de veces por semana, al agente de tránsito que me multó hace unos días, al empleado de “conocido centro comercial” (el que usted elija), hasta al catedrático que considera imprescindible dictar su clase vestido de traje y corbata aunque no haya aprendido a hablar después de tantos años. Y ya que de cremosos hablamos, qué podremos pensar de los que dicen “sin en cambio”, los que insisten en que “nadien” merece criticarlos, aunque “haiga” razón en ello, pero como no hay quien “vaiga” a venir a enseñarnos a “quesque” hablar de manera correcta... “pos” así “seguirenos” hablando. Me vale si le partimos en gajos la mandarina al lenguaje. Ya habrá alguien quien lo quiera defender. El fondo de todo este asunto no es más que la pereza mental, la ignorancia y la casi nula gana de poner a trabajar eso que se supone que todos tenemos, la neurona. De nada nos sirve tenerla, si no desarrollamos la capacidad de ponerla a funcionar adecuadamente.


3

samuel Schmidt 835

L

Pueblo, sociedad y gobierno Los gobiernos tienen los pueblos que se merecen.

os gobiernos son reflejo de su sociedad y no debe sorprendernos la calidad de los gobiernos, porque tenemos sociedades degradas, con niveles intelectuales, morales y éticos que generan este tipo de político. Un analista escribió que en Veracruz escogieron a un corrupto para luchar contra otro corrupto. A los veracruzanos no les quedaba duda que competían los corruptos y había que escoger a alguno de ellos. Los políticos muestran su nivel de odio y discriminación. Trump se ha dedicado a manejar su inventario de odios. Ataca a: mujeres, mexicanos, musulmanes, discapacitados, porque tal vez tiene una imagen sesgada de la perfección humana en la que no caben ciertas religiones, “perfección física”, nacionalidades; exactamente tienen muchos grupos sociales que odian a los que difieren de ellos. No debe sorprender que Peña Nieto desconozca la geografía nacional o que Fox desconozca a autores de estatura mundial, porque son el resultado de un sistema educativo que califica entre los peores del mundo; dónde hay casas sin libros, adultos que no han leído un libro en su vida y muchos de los que leen algo, son libros del menor nivel posible. Podemos seguir mencionando ejemplos dónde la política refleja los peores reflejos de la sociedad. No toda la sociedad gobierna (ni ahí donde hay dogma/falacia democrática), y una de pregunta es por qué ascienden la escala de la representación algunos que reflejan los peores rasgos sociales y no aquellos que muestran las mejores energías. Estados Unidos, Israel, Italia, Francia,

tienen un sólido desarrollo científico que genera algunas de las tecnologías que facilitan nuestra vida, y no lanzan hacia la representación política a ese tipo de ciudadano creativo e innovador. Israel desarrolla algunas de las grandes innovaciones médicas y el primer ministro y su esposa están bajo investigación policíaca; Italia tiene algunas de las escuelas de ciencias sociales más avanzadas y reeligen a Berlusconi que está acusado de usar prostitución de menores de edad. Francia tiene un avanzado modelo de investigación científica y sufre políticos que caen por acusaciones morales. México es sede de muchas corporaciones multinacionales dirigidas por mexicanos talentosos mientras la sociedad desconfía y detesta a los políticos por corruptos e incompetentes. Algo pasa para que los mejores ciudadanos de las sociedades decidan no involucrarse y en cambio aquellos que representan lo más vicioso de la humanidad alcanzan el poder; se reeligen, se vuelven dictadores, arrasan con los fondos públicos y terminan involucrandose con los criminales profesionales creando el Crimen Autorizado. Qué le sucede a la sociedad para que una bola de desalmados la controlen. En México cualquier subnormal puede agredir a un ciudadano pacífico por quedarsele viéndo y puede llegar a matarlo, ese mismo tipo, sin tocarse el corazón mata a un ciudadano por negarse a pagarle para que no lo robe. La extorsión es el mayor delito en México. Qué le sucede a la sociedad que decide emigrar de su lugar de origen, dónde tiene sus raíces, sus costumbres y sus muertos, para irse a probar fortuna desafiando intereses criminales que explotan su desgracia, cuándo lo más sencillo

hubiera sido deshacerse de aquellos que han reproducido la desgracia en la que han caído. Once millones de mexicanos huyeron de México, siéndo que hubieran podido quitar al gobierno votando, aunque tenían el riesgo de elegir a otros igual o peores, como normalmente sucede cuando se cambia políticamente a los partidos. La respuesta es brutal, pero resulta que nada de eso depende de la sociedad. Esta parece reaccionar cuándo se convierte en masa, explota y genera pocos efectos de largo alcance, a no ser de aquellos promisorios de los que se apropian los políticos de siempre que acechan de lo que enciende a la sociedad para usarlo en su beneficio. Sería una exageración decir que esto ha sucedido siempre. Aunque siempre han gobernado los menos, que justifican sus estropicios en su interpretación de los deseos de la mayoría. Por eso se entiende la frase: la minoría se equivoca a veces, la mayoría siempre. Algunos iluminados han generado grandes documentos filosóficos que se han convertido en documentos universales porque justifican grandes sistemas de gobierno y dominio, aunque la gran mayoría de los políticos se han encargado de pisotearlos en nombre de la misma doctrina y de las mismas mayorías. Se asesina, roba y masacra en nombre de la libertad. Se atropella a la sociedad en nombre de la democracia. Del gulag a la reservación de nativos, solamente se atraviesa el campo de concentración. La brutalidad está presente siempre y el ciudadano de a pie siempre con una bota en el cuello, aunque lleve inscrito “democracia”.

Entre telones Ya estuvo. Las historias para explicar la derrota del PRI ya incluyen operativos electorales manejados desde las alturas del gobierno federal.

Órale. El gobierno quiere irse contra el Güero Palma que ya cumplió su sentencia en Estados Unidos. No pueden contra los activos, así que quieren irse contra los que están atorados.

Vergüenza. Pasaron las elecciones y como si estuviera planeado, el centro comercial Misiones reinstala el cobro de estacionamiento. ¿Y el municipio? ¿Y las leyes?

Vergüenza I. A las niñas gordas nadie las quiere. Frase célebre del cada día más imbécil gobernador de Nuevo León.

Con todo. Cárcel es el instrumento del gobierno contra los maestros disidentes. Eso es para ponernos a pensar antes de protestar.

Generosos. A Cirque du Soleil y a la fórmula 1 les darán 4,000 millones de pesos para mejorar la imagen de México. Esa mala imagen es culpa del gobierno corrupto que así dilapidará más dinero. A hacer caravana con sombrero ajeno, que para eso es nuestra lana.


4

2016

carlos angulo parra

junio

17-23

Última Instancia

Los Retos de la Administración

de Javier Corral Ante el triunfo electoral de este pasado domingo 5 de junio, nuestro Gobernador Electo de Chihuahua, Javier Corral, tiene grandes retos en el desempeño de su administración. El más grande de todos, es cumplir con las expectativas en un corto lapso de dos años. ¿Por qué digo que en dos años, si su administración terminará en octubre de 2021?, por la sencilla razón que en el 2018, se renovarán en Chihuahua todos los Ayuntamientos y el Congreso del Estado, en el cual ahora el PAN tiene mayoría.

E

n efecto, el reto es muy grande, porque hay que hacer muchas cosas en poco tiempo, a fin de que la ciudadanía en cierta forma ratifique el mandato de Corral en el 2018, que es cuando de nueva cuenta tendrá la oportunidad de expresarse en las urnas. Mi opinión es que en dos años la nueva administración de Javier Corral tiene que lograr dos objetivos básicos para obtener un impacto político muy grande, por un lado consignar, aprender y obtener sentencia condenatoria en contra del Gobernador Duarte y hacer cambios drásticos en la conducción del gobierno, que se noten. Para lo primero, es necesario designar a un Fiscal General, que tenga no nada más la consabida capacidad jurídica y experiencia necesaria, sino que su carácter sea de arrojo fuerza y determinación, a fin de impulsar lo necesario para conseguir probanzas contundentes para una consignación eficaz, arresto y proceso expedito en contra del Gobernador Duarte, independientemente del seguimiento que se de en la Procuraduría General de la República a las denuncias interpuestas por Jaime García Chávez, Rocío Reza y este autor, en contra del Gobernador Duarte, que sin lugar a dudas el Gobernador Electo apoyará e impulsará para que se realicen las consignaciones a nivel federal. Por el otro lado, ante la propuesta del Gobernador Electo Corral de establecer un Gobierno Abierto en su administración, de inmediato se tendrán que implementar las disposiciones marcadas en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Chihuahua, a fin de establecer la base necesaria para iniciar un auténtico Gobierno Abierto, fundado en los siguientes ejes principales:

1. 2. 3. 4.

Transparencia. Participación Ciudadana. Tecnología e Innovación. Rendición de Cuentas.

Estos cuatro ejes deben de constituirse para construir el andamiaje necesario para reconfigurar el sistema de gobierno, que en el pasado ha sido opaco, con nula participación ciudadana, con poca tecnología eficaz para la comunicación con el ciudadano y para la prestación de servicios al público, y con una falta absoluta de rendición de cuentas. En la nueva administración del Gobernador Electo Corral, el gobierno deberá ser abierto y transparente, con una participación ciudadana activa y cotidiana, que esté en comunicación efectiva y constante con las diversas instancias del gobierno, a través de mecanismos de la tecnología de la información, como las redes sociales y portales especiales que se establezcan. Además el nuevo gobierno establecerá parámetros para medir el desempeño de sus servidores públicos, para que haya una efectiva rendición de cuentas. Estos mecanismos, claro está, que no podrán establecerse de inmediato en la amplia magnitud del

gobierno, pero sí pueden establecerse en un breve plazo en las áreas en donde mayor interacción existen entre la ciudadanía y gobierno, como los servicios que presta el Estado, como el Registro Civil, el Registro Público de la Propiedad, la expedición de licencias y permisos y en las áreas recaudadoras de impuestos. Se deberán hacer cosas sencillas como entrenar especialmente al personal de atención al público y darle una eficaz supervisión del trato que deben tener para con el ciudadano. Realizando estas actividades de sensibilidad con el ciudadano, a fin de que perciba un cambio de actitud, de imagen y de rostro del gobierno, se puede generar la empatía necesaria para generar un ánimo de colaboración ciudadana con el gobierno en sus tareas, que generen entusiasmo y apoyo. Una acción que debe de iniciarse aun antes de que entre el nuevo gobierno, durante el período de transición, es poner a consideración del ciudadano los parámetros de los diversos rubros que comprende el presupuesto de egresos del Estado, ya que éste debe de ponerse a consideración, para su aprobación al nuevo Congreso del Estado, para el próximo mes de noviembre. Si deseamos tener una estructura de Gobierno Abierto, lo primero que tendremos que abrir es en lo que el nuevo gobierno pretende gastar, a fin de que los ciudadanos opinen al respecto. Esto es un gran reto para el nuevo gobierno de Javier Corral. Es necesario ser audaces en tomar este reto, mismo que con el arrojo y valentía de Corral lo podremos lograr, a fin de dar un primer paso firme a tener los buenos gobiernos que los mexicanos anhelamos, y así poder dar un buen ejemplo de Chihuahua al resto del país.


de mi cuaderno de apuntes

en la cultura

en la cultura

Margarita Salazar Mendoza

Las cuatro estaciones

T

Las diferentes épocas del año inciden de distinta manera en las actividades y el ánimo de los seres humanos. Los que vivimos en este desierto de Paso del Norte lo sabemos muy bien: estos días de junio con temperaturas arriba de los 30 grados nos hacen desear el invierno; pero, cuando estamos en pleno frío, sí, queremos algo del calorcito, si no del pleno verano por lo menos de sus principios o finales.

ambién para los artistas las cuatro es-

léanlo, seguramente comprenderán su proceder. Además,

taciones han sido motivo de inspiración.

Darío escribió otros poemas relacionados con las cuatro

Seguramente está llegando a su cabeza

temporadas del año, uno de ellos es “Canción de otoño en

la obra de Vivaldi, cuyo título original en

primavera”.

italiano es Le quattro stagioni. Se trata

de una pieza musical compuesta por cuatro conciertos –de

Otros famosísimos poetas también fueron atraídos

tres movimientos cada uno– para violín y orquesta, titulados

por las estaciones para crear. Pablo Neruda escribió “Jardín

cada uno Primavera, Verano, Otoño e Invierno.

de Invierno”, Gabriela Mistral, “Doña Primavera”, y César Vallejo, un “Verano”.

Otra obra que ha tenido gran acogida entre el públi-

Por supuesto, también los pintores estuvieron interesados en dedicar sus pinceles a las distintas épocas del año. Entre los que se ocuparon del invierno están Gauguin, Picasso y Pieter Brueghel el Viejo. Por otra parte, la historia de la pintura está plagada de obras que hacen referencia a la primavera, que se representa usualmente con mujeres jóvenes, naturalezas floridas y sentimientos de alegría, felicidad, amor y bienestar. Como lo hicieron Boticelli, Jean Auguste Dominique Ingres, Jean-François Millet e Ignac Ujvary; quiero decir que uno de mis favoritos es El regreso de la primavera, pintado por William-Adolphe Bouguereau, en 1886. Es muy común dentro del arte, equiparar la vida del ser humano con las estaciones del año, de acuerdo a las características predominantes en las diferentes etapas de la vida biológica y emocional de las personas. Por mostrar un solo ejemplo, en la primavera como en la infancia prevalece el encanto, todo resplandece, las ilusiones, los sueños, las

co joven, es la de Stephen King, también titulada Las cuatro

En el año el otoño es un sosiego

estaciones (1982), una colección de cuarto novelas cortas, en

y es la más suave de las estaciones

dos tomos, el primero subtitulado Primavera y Verano; el se-

en ella se perdonan los perdones

gundo, Otoño e Invierno.

y renace el anhelo solariego

De ahí figuras como la nieve de su cabeza, o el ardor de la

el otoño no tiene sol de fuego

Un ejemplo clarísimo y muy conocido por todos es la ima-

Es posible que estén pensando en el largo poema de Rubén Darío, compuesta de cuatro piezas, “Primaveral”, “Es-

ni turbas ni dramáticas visiones

tival”, “Autumnal” e “Invernal”, que se encuentran en su libro

los dolores se van de vacaciones

Azul, publicado en 1888, y a las que en conjunto llamó “El año

y la brisa en las tardes es un juego

lírico”. El más famoso, como saben, es “Estival”, y específicamente la tercera parte, que ahora dejo aquí.

en el otoño pasa la jornada lentamente/con calma/con olvido

Aquel macho que huyó, bravo y zahareño

y con la mente bien despabilada

fantasías. Los colores que se muestran en esa época, están presentes en las descripciones dentro de las obras de arte. vida, para referirse al invierno y al verano, respectivamente. gen del año viejo y el nuevo, representados con un bebé y un viejo muy anciano. ¿Cómo percibe usted las distintas épocas del año? Sí, las que más disfrutamos en esta región son la primavera y el otoño, aunque duren tan poco. Así que, ¿cuál prefiere?, ¿o debo preguntarle eso en enero?

a los rayos ardientes del sol, en su cubil después dormía.

digamos que en la paz está la clave

Entonces tuvo un sueño:

del ocio saludable y compartido

que enterraba las garras y los dientes

porque el otoño es eso/vida suave.

en vientres sonrosados y pechos de mujer; y que engullía por postres delicados

El soneto anterior es de un autor, también muy conocido, Mario Benedetti, y se titula “Otoño”.

de comidas y cenas, como tigre goloso entre golosos,

Por otra parte, existe un libro titulado Haikús de las

unas cuantas docenas

cuatro estaciones (2013). Se trata de una antología de esos

de niño tiernos, rubios y sabrosos.

pequeños poemas, en versiones -traducciones- de Arturo Carrera, dividida en las cuatro estaciones. Se recopilan en

Si por casualidad, ustedes no conocen el poema y quieren saber por qué esta bestia sueña que come niños,

dicho libro los poemas de 17 sílabas que Bashö escribió en alusión a la Primera, el Verano, el Otoño y el Invierno.

www.elreto.com.mx marga_salazar@hotmail.com

pág.5

836


2016

luis castañeda

junio

6

17-23

lo dijo luis

Hillary (Miembro de la barbarie)

E

Casi lo ignoro. Por un momento lo tuve que pensar dos veces. El ruido del internet, de la televisión, de la radio, y muchas otras cosas llenan nuestra vida diaria. Los pagos, las deudas, el carro, la gasolina, la vida cotidiana que nos ciega.

l momento histórico de esta semana ha pasado ha segundo lugar con el ataque a un club gay donde fueron asesinadas cincuenta personas. Las elecciones de la ciudad donde gana por fin un Cabada parece más inmediato, más importante.

“bitch”, y una “prostituta”. En nuestros recuerdos sociales cercanos, no contamos con alguna comparación. El día en que una mujer fue seleccionada, sólo hubo silencio. Se habló de todo menos del evento histórico que vivimos.

El Facebook lo ha ignorado. La televisión igual. Por primera vez una mujer es nominada para la presidencia de Los Estados Unidos de Norteamérica. Es algo que nunca lo imaginaron nuestros antepasados. Y no estoy hablando de hace mucho tiempo. Mi abuela, por ejemplo, ni siquiera se lo podía imaginar y apenas nació hace unos 95 años. Me la imagino sonriendo desde su tumba.

Se celebró la nominación, pero el hecho de ser mujer paso a segundo termino. Inclusive se cuestionó si debería hablarse de “eso”. Se le acusa, desde el principio de su campaña, que Hillary ha usado su identidad de mujer como un arma en contra de los otros candidatos. Otra prueba de que la mujer es considerada como “inferior” ante los hombres. Nadie dice, “se aprovecha de que es hombre”, o “p’os cómo no va ganar, sí es hombre”, se toma como un derecho, como lo “natural”.

Se nos olvida que la mujer apenas consiguió el voto en México en 1953. Hace 63 años la mujer no tenia derecho a decidir quien la gobernaba. Se nos olvida que la lucha por los derechos de la mujer han costado muchas vidas. Parece que todo el mundo lo ha olvidado. Durante la brutal conquista de los Romanos hacia los otros pueblos, se creó el termino de “Bárbaro”. Se trataba de una palabra peyorativa que distinguía a los extranjeros de los “ciudadanos”. La palabra borraba cualquier rasgo cultural, borraba cualquier humanidad de los “otros”. Los pueblos conquistados eran considerados ignorantes, inaceptables, un peligro ha la civilización. Los pueblos de los Bárbaros vivian entre la edad de piedra y la modernidad. La gente de esos pueblos no entendían la vida, eran unos estúpidos, y sólo querían acabar con la sociedad “avanzada”. No existía una forma de hacer a los Bárbaros parte de la sociedad, para los Romanos, eran menos

Pero el impacto de Hillary no tardará mucho en sentirse. Tal vez nosotros no nos tocará, pero sí a nuestros hijos e hijas. Cuando ganó Obama, mucha gente empezó a creer que por fin cualquiera podría ser presidente, pero, ¿una Mujer? que un perro y merecían la muerte. Esta idea de un extranjero servía para unir a los ciudadanos contra un enemigo en común y justificar la necesidad de que el poder permaneciera en Roma. El sistema se hacia indispensable porque una de las funciones del estado es la de defender a “la cultura” del poder. Me temo que esta es la misma situación en que se encuentra Hillary. No encuentro otra explicación para las reacciones a su candidatura. Si entendemos que vivimos en un mundo donde los hombres controlan a la sociedad, entendemos cómo Hillary es vista como una “extranjera”, una

Ahora, cualquier niña puede soñar con ser Presidente, o cualquier cosa que ella quiera. Quizá, algún día no muy lejano, las abuelas en el futuro lo verán tan natural que la frase “es mujer” no tendrá sentido alguno. Y si los hombres tienen miedo y reaccionan con violencia, no hay que preocuparse. Después de todo, fueron los Bárbaros los que destruyeron lo que se consideraba como la sociedad más “avanzada” y “fuerte” de toda la historia.

lodijoluis@hotmail.com


7

Jeri Desrochers “Para mi, pintar es disfrutar el color y la textura, plasmo mis

sentimientos sobre un lugar por sobre la interpretación de la

realidad. El paisajismo me provee las bases para representar la diferentes abstracciones del color”.

Así habla de su trabajo esta

artista avecindada en Las Cruces, Nuevo México y de la que

puede apreciar algunas obras en el aeropuerto de la ciudad de El Paso, Texas.

en la cultura

836


2016

junio

8

17-23

La inepta cultura Antonio Canchola castro

Discípulo

Museo de Tin Tan

E

l director de Fomento Económico del Municipio, Juan Ubaldo Benavente, informó que la primera etapa del Museo de Tin Tan se encuentra al 96 por ciento de avance y abrirá sus puertas al público en septiembre. Benavente comentó que en esta fase solo resta terminar de colocar el piso, quedando listo para recibir la museografía. Entre los artículos que se exhibirán en la primera sección se encuentran el pasaporte que perteneció a Germán Valdés, su licencia de locutor y algunos premios que recibió durante su carrera; también se exhibirán carteles originales de las películas, una tienda de souvenirs, así como una oficina administrativa entre otros, informó.

S

abemos de Narciso por la

sar el campo estrecho de la prestación/

go no consiste en mandar a otros, o bien

mitología griega, que se

recepción de un servicio para convertirse

en asomarse de manera constante al

trataba de un joven her-

en una relación constante de aprendiza-

estanque para verificar si nuestro peina-

moso pero engreído cuyos

je/enseñanza. De igual manera sea en el

do sigue presentable; liderazgo significa

desplantes lo hacen merecedor al cas-

oficio, la profesión o el arte que practi-

servir y servir en muchas ocasiones sig-

tigo consistente en enamorarse de sí

quemos lo ideal sería poder transmitir

nifica enseñar o aprender. Un aprendiz

mismo lo que lo lleva a mirar su imagen

el conocimiento a otros de manera que

conoce bien a su maestro y poco a poco

en las aguas donde termina cayendo

esos saberes se acumularan porque tie-

domina el saber. Ahora bien, este saber

y ahogándose. Oscar Wilde relata que

nen un valor. Sin embargo, el entorno

no es para atesorarse porque se pierde;

cuando a esas aguas, que tomaron la

social, sobre el que hemos perdido todo

el saber es para transmitirse pero en la

forma de un río, les fue ofrecido el pésa-

control, nos conduce a una necia auto-

forma de una nueva relación de maes-

me por la muerte de Narciso ya que en

nomía en la que desdeñamos que al-

tro y discípulo lo que va dando lugar a

sus ojos se había perdido el reflejo de sus

guien, sea quien sea, pueda enseñarnos

escuelas y corrientes lo mismo en las le-

aguas, el río respondió: “Lo lamentable

algo y dependiendo de nuestro lugar en

tras, que en la pintura, escultura, teatro,

es que con la muerte de Narciso ya no

la cadena alimenticia devoramos o so-

arquitectura y administración.

podemos ver nuestros ojos en sus ojos”.

mos devorados o por lo menos mastica-

Este cuento recibe el título de El discípu-

dos y escupidos.

México tiene importantes corrien-

lo y ¡vaya que el río había aprendido!

tes en diversas manifestaciones del arte Aprender requiere humildad y

y la cultura. Pienso en las letras, en el

A lo largo de la historia, en los

modestia para reconocer que se ignora.

cine, en el teatro, en la música, que se

ámbitos de la técnica, de las artes y la

¿Aceptaremos esto? No, porque se equi-

desarrollan sobre la base de talento y

cultura siempre ha existido una relación

para a debilidad y eso nos hace sentir

trabajo pero que requieren de apoyo

estrecha entre quienes son maestros y

vulnerables. Si observamos las recientes

y promoción. Esta debe ser una priori-

quienes aprenden de ellos, conocidos

enseñanzas de gurúes administrativos,

dad pública y no una inquietud de unos

como discípulos o aprendices. La rela-

los principales valores que se inculcan

cuantos. Dentro del catálogo de frases

ción permite la transmisión de conoci-

son el liderazgo, la dirección, la suficien-

hechas hay una, la del tejido social, del

mientos, valores, perspectivas y hasta

cia, el individualismo. Ningún puesto o

que se dice que debe recomponerse. Lo

retos no resueltos a generaciones poste-

pocos dependiendo del nivel de la em-

que saben tejer, enseñen y los que no,

riores lo que va construyendo un valioso

presa, requieren que la persona tenga

que aprendan.

depósito de conocimiento. La relación

aptitudes para aprender o acaso para

con nuestros maestros tendría que reba-

enseñar a otros. La esencia del lideraz-

Noa Levy

Broker Owner

noa@theboutiquerealstate.com


9

tiempos bíblicos kive schmidt

Celestial

E

Las diferentes épocas del año inciden de distinta manera en las actividades y el ánimo de los seres humanos. Los que vivimos en este desierto de Paso del Norte lo sabemos muy bien: estos días de junio con temperaturas arriba de los 30 grados nos hacen desear el invierno; pero, cuando estamos en pleno frío, sí, queremos algo del calorcito, si no del pleno verano por lo menos de sus principios o finales.

n otro caso Dios le mandó a Moisés a esco-

hacia un mundo que nunca conocieron, pues habían vivi-

estrés está atado a nuestras circunstancias, ya que éstas

ger 12 líderes de las 12 tribus para mandarlos

do más de 400 años de esclavitud donde los hijos nacían

nos tienen ocupados en la lucha de sobrevivencia en la vida,

como espías a recorrer la tierra que iban a he-

siendo esclavos, sin tener un liderazgo social o religioso es-

ya sea en nuestras finanzas o nuestro amor y relaciones.

redar y traer un reporte, en ese reporte 10 de

tablecido.

ellos mintieron y solo dos dijeron la verdad, por lo que Dios

Para conquistar el estrés en nuestras vidas, tenemos

los gratificó, en especial a Josué hijo de Nun a quién le puso

Tener una actitud de paz y tranquilidad no tiene pre-

que aprender a practicar la paz que se ha proporcionado

bajo la tutela de Moisés para que se convirtiera en su suce-

cio. Es una actitud que dice: confío en Dios y habla con fuer-

para nosotros por el poder vencedor de Yeshua el Mesías

sor en el liderazgo del pueblo de Israel.

za a la gente. Pero se necesita tiempo y la gracia de Dios

de este mundo.

para ser consistente en la búsqueda de esa paz. En el libro de Deuteronomio capítulo 3, vemos como Moisés le suplica a Dios que le deje entrar a la Tierra prome-

Una forma de desarrollar una consistente paz, es A menudo y con mucha frecuencia, nuestro nivel de

aprender a vivir el momento, porque generalmente nos

tida, Dios le responde que será su sucesor el

pasamos la vida pensando en el pasado y nos

que lleve a Su pueblo a través del rio Jordán,

preguntamos qué es lo que depara el futuro,

tal y como podemos leer en el libro de Josué

pero no podemos lograr nada menos que nues-

capítulo 1 versos uno y dos: Sucedió después

tra mente se centre en el día a día. La Biblia nos

de la muerte de Moisés, siervo del Señor, que

enseña que Dios nos da la gracia para cada día

el Señor habló a Josué, hijo de Nun, y ayu-

que vivimos. Creo que la gracia de Dios es el po-

dante de Moisés, diciendo: Mi siervo Moisés

der que permite y nos da energía para hacer lo

ha muerto; ahora pues, levántate, cruza este

que tenemos que hacer y la da generosamente,

Jordán, tú y todo este pueblo, a la tierra que

como y cuando la necesitamos.

yo les doy a los hijos de Israel. Hay niveles de vida más elevados que Esta decisión marcó una pauta de re-

nunca hemos alcanzado. Hay paz, satisfacción

novación en la relación de Dios con el pueblo;

y alegría que nunca hemos experimentado. El

esta nueva generación que conoció solo a un

mundo hace que sea fácil para nosotros llenar

Dios, que no supo de idolatría y que confia-

nuestros oídos con todo tipo de cosas que aho-

ban completamente en la dirección divina

gan la voz de Dios y empujarlo muy lejos en el

de ese Dios que ellos conocieron en el desier-

fondo de nuestras vidas.

to, pasó por las aguas del rio Jordán a recibir la heredad ya prometida a sus ancestros.

Si usted puede aprender a confiar en Dios en el momento, recibir su gracia cada que se

El cruce del Río Jordán impactó a

necesite, puede convertirse en una persona ver-

este pueblo en lo espiritual, además de dar

daderamente pacífica - y eso es intensamente

la pauta para establecer una estructura so-

convincente. La Palabra de Dios nos enseña que

cioeconómica dentro de la estructura social

lo que se conoce acerca de Dios es evidente

establecida en el desierto, que contaba con

para todos, porque Él se ha dado a conocer en

líderes de tribus, y un sistema jurídico, cívico

la conciencia interna de la humanidad, así como

y religioso. No fue el mismo impacto cuando

lo hizo con Moisés, Aarón y el pueblo de Israel en

cruzaron el Mar Rojo al salir de la esclavitud

el desierto.


10

E

sarcasmos guillermo fárber

l término “guerra civil” es el más idiota del mundo. ¿Has sabido de alguna guerra en la historia que haya sido civil…izada? Todas son bárbaras. / La fuerza represiva de una sociedad (policías, etc) está para impedir que la delincuencia común de abajo estorbe los negocios de la delincuencia organizada de arriba.

TITANIC A propósito del Titanic, que yo erróneamente califiqué de “insumergible”, un queridolector me hace esta atinada aclaración: “Una cosa es sumergirse y otra es hundirse. Los submarinos se sumergen porque después emergen. Las piedras y los barcos se hunden, no se sumergen. El Titanic no era insumergible sino inhundible. Tras chocar con el iceberg se hundió, no se sumergió”. Tiene razón, pero yo me fui con la finta del adjetivo irónico en inglés aplicado usualmente al Titanic, unsinkable. Mi diccionario de sinónimos da estos para “sumergir”: hundir, sumir, abismar, meter, calar, empapar, chapuzar, bañar, mojar, somorgujar, ahondar, descender, bajar, naufragar, zozobrar, irse a pique. En todo caso, también el Titanic, faltaba más, ha sido objeto de teorías conspiranoicas (por ejemplo, esta sabrosa versión: http://bit.ly/25TXIqB). Sostienen que lo hundieron en 1912 los globalistas malosos para matar a los tres ricotes más influyentes (los tres provenientes de familias judías europeas por cierto: John Jacob Astor IV, dueño del hotel Astoria, que luego se convertiría en el rascacielos Empire State; Benjamin Guggenheim, magnate del cobre; e Isidor Strauss, dueño de los almacenes Macys) que se oponían a la imposición del tercer banco central privado de EUA, pactado en ultra secreto dos años antes en Jekyll Island y que un año después, en 1913, se crearía por el Congreso en forma ilegal bajo el nombre de “Sistema de la Reserva Federal” (que, como sabemos, sí es un sistema pero ni es federal ni tiene reserva alguna). Los conspiranoicos señalan que no es casualidad que el Titanic fuera uno de los barcos de la naviera White Star Line, una de las 42 empresas del magnate JP Morgan (uno de los principales conspiradores de Jekyll Island). Y etc. con las casualidades “sospechosas”.

CONTAMINACIÓN Me dice un amigo ingeniero investigador de la UNAM muy agudo y enterado: “En relación al tema del momento, la famosa contaminación ambiental, un comentario: durante prácticamente 20 años no se tuvo contingencias como las actuales y a partir de este año la cosa se puso color de hormiga. ¿No han notado que la contaminación se inició con la construcción del nuevo aeropuerto? ¿Ya contaron la cantidad de camiones de volteo involucrados en el transporte de tierra y tezontle?”. ARABIA ¿QUEBRADA O ESTRICTA? La construcción de una línea de tren de alta velocidad entre La Meca y Medina, una obra inédita en la península arábiga, está detenida tras 3 años de trabajo. Dice Jim Willie que esto prueba que los árabes están quebrados. Pero otra fuente, española y del sector, me dice que el problema es otro. Sus contratistas paisanos, dice, acostumbran esta maña: entrar a licitaciones internacionales con cotizaciones mentirosas muy por debajo de todos sus competidores y en consecuencia ganan el contrato. Pero a media obra comienzan a alegar “complicaciones técnicas inesperadas” para ampliar el costo y nivelar sus costos reales. “El proyecto vale 6.7 millardos de euros y fue cabildeado ante la Casa Saud por el exrey Juan Carlos. Ahora es una roca atada al cuello de 12 constructoras españolas que le exigen a Saudi Railways Org al menos 1.4 mil millones adicionales. El rumor es que los saudíes han dejado de cubrir adelantos desde hace seis meses”. ¿Y las comisiones de mi rey?

Última llamada Imagen

E

l gobierno mexicano está preocupado por la imagen del país, aunque esto hay que acomodarlo en su lugar. México como país goza de una gran reputación en el mundo. Su cultura, folklore, playas y centros históricos se ven bien y la gente gusta de visitar al país.

Lo que se ve mal es el gobierno y sus ligas criminales. México entra a las noticias en el mundo por actos de corrupción, como la casa blanca, la fuga de El Chapo, y tantas anécdotas que muestran que el país está corrompido hasta la médula. Para limpiar esa cara no hay dinero que alcance. El gobierno que gusta de despilfarrar el dinero de los mexicanos, ahora enterrará 4,000 millones de pesos en la Fórmula I y en el Cirque du Soleil. Supuestamente así limpiará la cara del país. Mientras que ahí se mostrará justo esa cara que es bien vista y que le gusta a la gente en el mundo. Si el gobierno quiere empezar a limpiar la reputación nacional, debería empezar por meter a la cárcel a los grandes delincuentes, con el riesgo de que no haya quién cierre la puerta. Puede seguir por meter orden en las policías y eliminar a la tortura como método de investigación policiaca. Podría seguir por recuperar los penales que hoy gobiernan los criminales. Seguir con la lista puede convertirse en algo muy ambicioso. Cómo no va a hacer nada de eso, mejor sería ahorrar esos 4,000 millones de pesos o invertirlos ahí donde hay necesidades sociales más sentida. En el mejor de los casos, estaría mejor gastado nuestro dinero.


pág.

11

Número 836 Consejo Editorial Victoria Caraveo Carlos Ramírez Enrique Cortazar Jorge López Pedro Siller Director General Samuel Schmidt Editora GENERAL Rubi Rivera

Director: Carlos Hagerman Reparto: Oscar Hagerman, María Dora Ruiz Galindo, Enedino Díaz, Isabel Hernández. Documental. ¿Cómo se prepara uno para la muerte de nuestros padres? Esta pregunta origina el amoroso retrato que Carlos Hagerman hace de Oscar y Doris, quienes llevan muchos años trabajando en proyectos educativos en el campo. Ahora es momento de pasar la estafeta a Enedino e Isabel, dos jóvenes indígenas que han seguido sus pasos. Del 16 al 17 de Junio 6 y 8 PM Complot para la Paz (Plot for Peace) Clasificación: B (Adolecentes y Adultos) Director: Carlos Agulló, Mandy Jacobson Sudáfrica 2013

Diseño Peñaloza Colaboradores Kamel Athié Martha Bátiz Zuk Antonio Canchola Luis Castañeda Martha Chapa Sandro Cohen Pedro Echeverría Guillermo Fárber El Fisgón Marco A. Flota+ Helguera Luis F. Fernández Antonio Hermosa (Sevilla) Ricardo León Jorge López Carlos Ramírez Rubi Rivera Margarita Salazar Kive Schmidt Rosie Schmidt Pedro Siller Carlos Spector Héctor Subirats (Madrid) Ricardo Vigueras

Semanario de Política y Cultura Ejemplar Gratuito Oficinas: Av. 16 de Septiembre No. 455 Oriente, despacho 307 (Zona Centro),Ciudad Juárez, Chih., México. Teléfono y fax 612-7206 e-mail: elreto02@hotmail.com Los autores son responsables del contenido de sus artículos. Registro en trámite.

Orlando:

Clasificación: A (Toda la familia) México

del 17-23 de junio 2016

carlos ramírez

El patio de mi casa

Documental. Narra por vez primera la aventura secreta del empresario francés Jean-Yves Ollivier, quien consiguió en los años 80 involucrar a una serie de líderes políticos y altos cargos de diferentes ejércitos y servicios secretos para sembrar la semilla de un diálogo de paz regional que condujo a la liberación de Mandela. Del 18 y 19 de Junio 6 y 8 PM Ciclo de cine Palestino Los limoneros Director: Eran Riklis Del 20 de Junio 6 y 8 PM Occupation 101 Director: Abdallah Omeish y Sufyan Omeish Del 21 de Junio 6 y 8 PM Paz, propaganda y la Tierra Prometida Director: Sut Jhally y Bathsheba Ratzkoffh Del 22 de Junio 6 y 8 PM

otro 9/11, religión y la pequeñez de Trump y Hillary

E

l ataque contra civiles en un bar gay de Orlando la madrugada del domingo atrapó a la comunidad de inteligencia y seguridad nacional de los EE.UU. con los dedos en la puerta. Pero hay un dato revelador: el atacante hizo una llamada inexplicable al teléfono de emergencias para dar su mensaje y este dato pudiera confirmar el dato secreto de su agresión.

El teléfono estadunidense de emergencias es el 911, pero ese número fue una clave usada en los ataques del 11 de septiembre de 2001 contra las Torres gemelas con aviones secuestrados. Así, el teléfono 911 sería el recordatorio del 9/11 del 2001, hace simbólicamente quince años. Las agresiones en Orlando serían asimismo la evidencia de que luego de tres lustros el terrorismo islámico volvió a ingresar a territorio estadunidense a aterrizar a la población, después de que George W. Bush lo territorializó en el medio oriente con los ataques a Irán y Afganistán.

Tumulty, y el dato es mayor por el hecho de estar escrito por una mujer. “Las ansiedades del país se han vuelto a encender” y el miedo ha regresado a las casas de los estadunidenses, “tenemos que encerrarnos de nuevo”.

Y con dos datos más: el de Orlando sería el primer ataque del islamismo terrorista contra una minoría sexual, más allá de las respuestas militares, a un año de la legalización en los EE.UU. de matrimonios gay y en medio de las celebraciones festivas.

Cada quien lleva agua a su molino: Obama hacia su agenda fracasada del control de armas, Trump dice que la tragedia confirma su propuesta de cerrar la puerta a los musulmanes y Hillary extiende sus alas de halcón para justificar su política guerrerista en el extranjero.

La interpretación de los ataques en Orlando atrapó a los analistas fuera de forma. El discurso retórico de tolerancia con el islamismo del presidente Obama había permeado y relajado en el establishment de la comunidad de analistas oficiales y periodísticos. Obama y Hillary Clinton habían hecho esfuerzos por mantener la campaña presidencial lejos del conflicto del terrorismo islámico, Obama por su cercanía al islamismo y Clinton por su guerrerismo impulsivo.

El peor peligro, recuerda Tumulty, es politizar demasiado el dolor de una nación. Y tiene razón: George W. Bush inventó inteligencia, con la complicidad del premier inglés Tony Blair, para apanicar al mundo con una supuesta compra de uranio por Sadam Hussein y a partir de ahí invadir Irak y Afganistán en una guerra cruel, criminal y potenciadora del terrorismo, cuyo efecto se advirtió en Orlando.

En este sentido, el más claro análisis de lo ocurrido fue publicado ayer lunes en el The Washington Post: “La nueva normalidad: cuando la tragedia ataca, los estadunidenses permanecen divididos”, escrito por la periodista Karen

El problema de la circunstancia es peor: “desde el 9/11 no se había traído a toda la nación un momento como éste. Desde entonces, la calamidad perece sólo para empujar a la izquierda y a la derecha a mayor separación, mientras la fe en las instituciones se deteriora más”.

Tumulty descubre tres temas de seguridad: un hecho criminal, religión en temas sexuales y un acto terrorista. Y tres temas de la cultura y política estadunidense: derechos de homosexuales, control de armas y pánico social en los estadunidenses.


HELGUERA

del 17-23 de JUNIO

2016

núm.836

Un neoliberal brillante

Pa que se eduquen

FISGÓN

@detwitter


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.