El Reto 826

Page 1

• Año 18 • Número 826 • del 8 al 14 de abril de 2016 • Ciudad Juárez, Chihuahua • Director: Samuel Schmidt •

diseño: Alfredo Peñaloza M.

www.elreto.com.mx

EJEMPLAR GRATUITO

El Reto

fotografía de portada: Alejandro Briseño “DESPUÉS DE LA TORMENTA”


2

8-14

historias cotidianas

abril

2016

Ricardo León

Como que la virgen te habla Una de las prácticas más difundidas entre la especie humana es la de eludir la responsabilidad y tratar de culpar a alguien más de lo que se hizo mal o dejó de hacerse. A los promotores de las desgracias nacionales, les es muy fácil decir que es una característica propia de los mexicanos, pero son solamente las ganas de sentirse únicos y con la misma autoridad que la gallina que duerme en el palo más alto.

E

n todo el país se escucha el clamor contra el cobro del estacionamiento en los centros comerciales y los gobiernos federal, estatales y municipales siguen haciéndose como que la virgen les habla. Ah, pero también los edificios destinados a albergar oficinas públicas necesitan estacionamiento y también cobran. ¿No están obligados a prestar el servicio gratuitamente? Hoy, todo es una mercancía. Los muy vivos cobran hasta por el agua que bebemos, falta que nos cobren por el aire que respiramos o el espacio que ocupamos (me temo que ya estamos dando ideas a los mercaderes). Las ansias de progreso y crecimiento industrial nos han llevado a consumir una cantidad estúpidamente alta de automóviles, en lugar de que en países como el que habitamos, se piense en un efectivo y eficiente servicio de transporte masivo. La individualización de la movilidad es un gran negocio para las armadoras de autos, para los productores de partes automotrices, para los proveedores de combustibles fósiles y para quienes se dedican a vender todas estas babosadas. ¿Babosadas? Sí, porque hemos permitido que se dé prioridad a esa individualización y nos negamos a pelear por la colectivización del transporte… Porque no somos capaces de exigir lo que toda organización urbana está obligada a ofrecer a sus habitantes… Porque nos quedamos en silencio ante el enriquecimiento impune de quienes son los ganadores en este dejar de hacer, dejar de pensar, dejar que las cosas pasen como hasta ahora han sucedido. De acuerdo a las normas de construcción, quienes construyen un establecimiento comercial, están obligados a respetar mínimamente una serie de requisitos para que los ciudadanos puedan tener un acceso seguro, sencillo y cómodo para su movilidad, su estancia y ¡gastar su dinero en lo que se ofrece allí adentro!

Sin embargo, hemos permitido que además de gastar lo poco que tenemos en las inutilidades que ofrecen quienes ocupan los centros comerciales, tenemos que pagar por estacionar los autos en los que nos movemos necesariamente porque no contamos con un servicio de transporte colectivo acorde a nuestros requerimientos. ¿Y las autoridades que se supone que deben salvaguardar la seguridad y los intereses de toda la ciudadanía y hacer respetar las leyes, qué hacen? Se hacen que la virgen les habla y solamente obedecen a los intereses de quienes lucran con nuestros recursos. Si los desarrolladores se brincan las leyes, los encargados de hacerlas cumplir hacen como que no ven. Permiten que se marquen pocos cajones de estacionamiento y permiten, además, que se cobre por su uso. ¿Son corruptas o les ven la cara de pendejos? Usted decida, amable lector; apueste lo que mejor suponga de acuerdo a su experiencia de vida y conforme lo que sabe acerca de la manera de ejercer el poder. El sistema bajo el cual vivimos tiene como finalidad hinchar los bolsillos y las cuentas de quienes invierten capital en la producción y venta de mercancías de la más diversa índole. Todo se vende. Todo compramos, lo necesitemos o no. Unos que se pasan de lanza y otros que nos pasamos de pendejos. Los gobiernos trabajan para esos inversionistas, para que el ciclo de reproducción de sus capitales sea corto, que recuperen su inversión de la manera más rápida y que los consumidores atesoren tiliches y “se sientan realizados” por el simple hecho de comprar, comprar y comprar. ¿Qué hacer después de extenuantes jornadas laborales? Vemos la tele que nos anuncia lo último en madrinolas que embellecerán el hogar, que nos harán parecer estrellas de las pelis o que nos permitirán conquistar a la pareja que tanto deseamos.

No hay alternativas para pasear, para convivir en armonía y tranquilidad, si no es dentro de un centro comercial. ¿Parques, jardines, museos, teatros? Son extravagancias de sociedades ajenas a nuestra forma de pensar. Hemos de pasear en la plaza comercial donde además gastaremos las tristes monedas que como limosna hemos recibido por nuestro trabajo. ¡Pero si abrieron un museote para los bodoques! Cierto, donde les enseñan a ser consumidores, donde les ofrecen en un ambiente infantil, interactivo y constructivista la manera de convertirse en consumidores igual a los adultos con los que viven. ¿No es un centro cultural? Por supuesto que lo es. Para insistir en la cultura del consumo… En la cultura del desperdicio… En la cultura de la acumulación de tiliches… En la cultura de la formación escolar para tener acceso a más mercancías… En la cultura del uso del automóvil, de la movilidad individual aunque uno tenga que pagar hasta por usar un chingado cajón de estacionamiento mientras nos esquilman con los meses sin intereses o los buenos fines que deberían ser a diario. La plaza comercial, mientras corre el tiempo para pagar más en el estacionamiento y engordar las ganancias de los promotores del crecimiento, es el lugar donde se aprende a vivir en el consumo y el desperdicio, donde se instalan los módulos para que los chamacos reciban la educación cívica que implica votar por sus gobernantes que seguirán trabajando arduamente para que se siga generando la riqueza que el país necesita. La vida gira en torno al centro comercial y sus escasos y onerosos espacios de estacionamiento. Lo penoso de todo esto es que quienes no poseen un automóvil, estarán haciendo hasta lo imposible por adquirir uno y entrar en la fabulosa dinámica de encabronarse porque cobran el estacionamiento que utilizan mientras dejan el salario en las tiendas. Siempre será peor andar a pie. Y seguiremos haciendo como que la virgen nos habla y hasta creemos que voltea a vernos.


3

826

samuel Schmidt

Un mexicano

Entre telones Ni la burla perdonan.

asilado en Estados Unidos

Lo esperado se cumplió, un juez

La abogada Bertha Zuñiga logró conseguir que no deportarán a un mexicano perseguido por el crimen autorizado. Esto es casi una proeza ante el clima anti mexicano en las cortes migratorias de ese país.

sociales-, en este caso porque reportó un secuestro.

tribunales civiles a los militares

Ser testigo de un crimen no es suficiente para ser clasificado por una corte de migración como miembro de un grupo social si su testimonio no crea visibilidad, lo que fue hecho por el jefe de policía que se presentó en televisión para denunciarlo, manipulando a los medios (salieron tres notas de periódico) acusándolo falsamente. El policía creó la credibilidad de la persecución gubernamental en contra de un ciudadano que creía que cumplía con su obligación frente al crimen.

humanos.

E

l procedimiento seguido por ella es similar al de una petición de asilo político, de las que se otorgan muy pocas, debido a la tendencia del Departamento de Estado de sostener que México es una democracia y mirar hacia otro lado ante un sistema torturador (recientemente el gobierno le negó la entrada al país al visitador de la ONU contra la tortura), además de existir con una fuerte asociación entre criminales y funcionarios del Estado (Crimen Autorizado).

llamó al 066 para reportar un secuestro, el crimen más común en el país, nunca se imaginó que él se convertiría en víctima. A las pocas horas de la denuncia “anónima” se encontró junto con su familia en un infierno; de poco sirvió que la madre era funcionaria municipal y que había sido reconocida por el gobernador por su trabajo político como movilizadora del voto, los jefes del jefe de policía son más poderosos y sus órdenes no aceptan incumplimiento, la sentencia de muerte había sido expedida y el policía tenía que cumplir.

Para lograr el asilo se debe mostrar que la persona pertenece a un grupo específico o que es perseguido por sus ideas políticas o religiosas, últimamente se incluye a mujeres golpeadas y a los que tienen preferencias sexuales distintas.

El testigo se convirtió en víctima, regresó indocumentado a Estados Unidos dónde fue detenido para ser deportado, lo que de haber sucedido le hubiera costado la vida, porque los tentáculos del crimen autorizado llegan muy lejos y en su ciudad los policías todavía recuerdan que los puso en ridículo al lograr escapar. No hay nada peor que la memoria de un policía que ha sido puesto en evidencia.

Zuñiga mostró que su cliente pertenece al grupo de un testigo de un crimen, que al reportarlo fue perseguido de forma inclemente por el jefe de policía que durante un mes acosó a la madre para que entregara al hijo y este fuera asesinado. La autoridad manipuló a los medios de comunicación buscando un linchamiento público que justificara eI asesinato. La policía inventó acusaciones, torturó al cuñado, secuestró a la hermana, extorsionó a la familia, les robó un vehículo y el jefe narco tenía acceso a la Plataforma México, lo que no tienen algunos magistrados. El ciudadano que había sido deportado de Estados Unidos, pensó que las autoridades actuaban de buena fe, así cuándo

Este es un caso peculiar porque la fiscal estuvo de acuerdo en otorgar el caso, otorgándose el freno a la deportación y dar protección bajo la Convención en contra de la tortura. El buen ciudadano logró la protección del gobierno estadounidense justo por los argumentos que el jefe de policía uso para entregárselo al cartel y que este lo matara, mecanismo experimentado en Iguala –caso Ayotzinapa- y los dos recientes en Veracruz. A él el gobierno lo acusó falsamente de tratar de matar al jefe de policía y como opuesto a la autoridad –con este pretexto encarcelan estudiantes y líderes

Como en México se inventan cargos, lo acusaron de allanamiento de morada. Es interesante como la justicia es expedita cuándo el Estado se lanza contra un ciudadano. Unas horas después de su denuncia un vehículo fue a matarlo, balacearon un vehículo dónde iba él, su hermana, cuñado y sobrino de 2 años. Unas horas después un testigo estaba detenido para declarar sobre una acusación falsa exigiéndole que lo entregue. La manipulación de la injusticia en todo su esplendor. Para cumplir las órdenes del cartel, el jefe de policía movilizó 20 patrullas y 100 agentes para buscar al delator de un crimen. La hermana y cuñado fueron obligados a firmar declaraciones sin leerlas, lo que es estándar en ese sistema judicial. ¿Son éstas las cosas que el gobierno trata de ocultarle a los visitadores de la ONU? Porque para los ciudadanos de a pie el abuso policíaco es el pan de todos los días. México es el paraíso de la inexistencia del Estado de Derecho.

militar absolvió a otros militares sobre el caso Tlatlaya. A pesar de las condenas por no juzgar en que agreden a civiles, los militares siguen abusando de los derechos

Hacia abajo. Videgaray decidió aumentar la deuda y frenar el gasto público. La medicina equivocada que llevará al paciente un poco más cerca del hoyo. Y así quiere ser presidente.

Hacia abajo I. Moody’s cambió la calificación del país a negativo. Videgaray la lleva recio hacia el precipicio.

Violadores. En Veracruz los violadores navegan en el mar de la impunidad. Los Porkys, o sea, los cerdos, han visto como se impone el dinero de sus familias para revictimizar a la joven que violaron. Y los casos de violación siguen saliendo a la luz pública.

Violadores I. Las violaciones en Veracruz se encuentran con calificaciones aberrantes, fue cotorreo, pendejadas de chamacos y mientras tanto la impunidad hunde a las víctimas. ¿Cuánto más Duarte?

No jodan. Gobierno de México se ensaña con menores migrantes. 18,000 detenidos. Tolera el abuso a menores en Estados Unidos y hace lo mismo con centroamericanos. Qué vergüenza.


4

8-14

última instancia

abril

2016

carlos angulo parra

Manual

para el Elector Ante el bombardeo de propaganda a través de spots de radio y televisión, memes, comentarios, chismes y demás información que los electores recibiremos en estos próximos meses de oferta electoral, es necesario que los ciudadanos tengamos una especie de manual de instrucciones sobre cómo interpretar la información recibida, cómo discriminar la basura, y sobre todo, cómo juzgar a los candidatos para tomar una determinación inteligente e informada sobre a quién debemos elegir para los cargos de gobernador, diputados, presidentes municipales, regidores y síndicos, en estas próximas elecciones.

V

amos por partes. Primeramente, creo que es muy pertinente empezar sobre qué partido político postula al candidato. Parece ser que en estos tiempos no es políticamente correcto juzgar al candidato por el partido que lo postula. Lo de moda es decir, “yo no voto por el partido sino por el candidato”. Creo que en la inmensa mayoría de los casos esto es completamente erróneo. Voy a empezar por el criterio que debemos tener para con los candidatos que postula el Partido Revolucionario Institucional. Es menester que para estos tiempos debemos ya de habernos dado cuenta de que, independientemente de quién postula el PRI de candidato, esa persona automáticamente queda inmersa en el sistema que maneja el PRI, de pago de facturas, corporativismo, compromisos de amplios grupos internos y externos al PRI. Además debemos de tomar en consideración que, simplemente, el PRI no ha dado buenos gobiernos a lo largo y ancho del país, a los menos en los últimos cincuenta años. Curiosamente, el gobierno del PRI mejor evaluado, el del Estado de Querétaro, recientemente fue expulsado del poder por los ciudadanos de dicho estado.

Respecto a los gobiernos del PAN, inclusive los que fueron perdedores en los últimos comicios, no podemos decir lo mismo que con los gobiernos del PRI, a lo menos con la misma dimensión y extensión de la palabra. Pongamos por ejemplo al gobierno de Sonora. Si revisamos los indicadores económicos y de seguridad pública de dicho estado; sus niveles de deuda pública, y sus niveles de desempeño en obra pública, participación ciudadana y gobernabilidad, no son de ninguna manera comparables con los desempeños de los gobiernos conducidos por el PRI. Ahora bien, veamos a los demás partidos, excluyendo a los que tradicionalmente han sido satélites o comparsas del PRI; como el Partido Verde o Nueva Alianza, y recientemente el Partido del Trabajo, que se encuentra pagándole facturas al PRI por haberlo

salvado de perder su registro. Estos partidos, simplemente son una repetición del PRI cuando gobiernan. Ahora bien, tenemos casos de otros partidos que, en una mayor medida, sí depende del candidato que postulan. Por ejemplo, en el caso de Jalisco, Movimiento Ciudadano ha captado buenos liderazgos que abandonaron al Partido Acción Nacional por sus pugnas internas y por la llamada “onda grupera”, en donde Enrique Alfaro, ex-panista, gobierna el Municipio de Guadalajara. Sin embargo, en otros estados como el mío, Chihuahua, tenemos a ex-panistas, como a Cruz Pérez Cuellar, que fueron adoptados por Movimiento Ciudadano, con el único propósito, a mi forma de ver, de dispersar a la oposición, siendo que este personaje en gran medida es la causa del deterioro del PAN en Chihuahua.

En el caso del PRD y el Partido Encuentro Social, hay que tomar en cuenta los perfiles de sus candidatos. Respecto al partido MORENA, considero que éste es una simple extensión del mesiánico de Andrés Manuel López Obrador, que ha llegado al grado que todos sus candidatos se retratan con AMLO en su propaganda electoral, para ya sea hacerle el caldo gordo a su líder, que pretende de nueva cuenta postularse en el 2018 a la Presidencia de la República o para que sus candidatos tengan, por desconocidos, un referente de que son los puestos por AMLO. Ahora bien, respecto a las candidaturas independientes, es necesario no caer en el canto de las sirenas. Aunque existen candidaturas de líderes respetables con currícula intachable, también hay candidaturas de postín, que le hacen la comparsa al PRI para dividir el voto de la oposición y en última instancia hacer que gane el PRI. Sin embargo, debemos de tomar en cuenta de que de elegir a un mal candidato independiente, la ciudadanía se tiene que tragar la píldora amarga por todo el período del mandato, y no tiene la oportunidad de cobrarle a nadie la factura de haber sido engañados o defraudados en sus expectativas. Los independientes corren por cuerda separada al respecto, y tanto los buenos candidatos de los partidos como los independientes, deben tener la madurez cívica necesaria para en un momento dado unirse para vencer, a lo que a mi forma de ver, es el claro enemigo de México, que es este sistema que hemos venido sufriendo por ya casi un siglo, que es el creado por Plutarco Elías Calles.


de mi cuaderno de apuntes

en la cultura

en la cultura

Margarita Salazar Mendoza

El cine y sus apellidos

E

Todos los géneros artísticos nacieron en algún momento. Sabemos que de la mano de Homero llegó al mundo la épica; también sabemos que los sonetos nacieron en algún lugar de Italia (dicen algunos que en Sicilia), durante el Renacimiento, y que de ahí pasaron a España, en donde fueron introducidos por el marqués de Santillana. Esto de alguna manera fue explicado por Gérard Genette, cuando habla de sus hipertextos e hipotextos.

l cine es bastante nuevo, como género

aventuras?, ¿realista? No necesariamente tenemos que

bien establecido tiene alrededor de cien

estar de acuerdo en las clasificaciones propuestas.

años, calificado como el séptimo arte debido a la existencia de las seis artes

Otro caso de cine, cuyos personajes son niños, es la

clásicas (literatura, pintura, escultura,

conocida cinta Las tortugas también vuelan, estrenada

música, danza y arquitectura). Primero fue mudo y hasta

en el 2005 y dirigida por el iraní Bahman Ghobadi. Ésta

finales de la década de los 20 empieza a integrarse el so-

ha sido etiquetada como drama de cine de guerra. Ob-

nido. Pero el cine ha visto un crecimiento acelerado, pro-

viamente no es lo mismo cine para niños que con niños.

piciado tanto por el desarrollo en espiral de la tecnología

Es algo similar a enfrentarnos a las obras cómicas, que

como por el aumento demográfico; prueba de ello es la

Jauss diferencia porque unas nos llevan ‘reírnos de’ y otras

exorbitante cantidad de películas producidas, por ejem-

a ‘reírnos con’.

plo, en la India –actualmente, el país de mayor producción mundial–.

De lo que sí estoy segura, es que todos entendemos y sabemos a qué nos referimos cuando hablamos de

Ese aumento de obras cinematográficas ha dado

películas de ciencia ficción, aunque no es del mismo tipo

pie a que los estudiosos dedicados al tema hayan agru-

Frankestein (dirigida por Kenneth Branagh en 1994, y ba-

pado los filmes de acuerdo a las características anali-

sada en la novela de Mary Shelley) que 2001: Odisea del

zadas. Así encontramos clasificaciones como la emitida

espacio (de 1968, cuyo director fue Stanley Kubrick); la pri-

por la Secretaría de Gobernación –A, B, B-15, C y D–, de

mera calificada también de drama, y de terror; y la segun-

acuerdo a sus criterios en cuanto al contenido y público

tema que se vuele lugar común en el cine, como se vuelve

da considerada una película de culto. Por cierto, ¿cómo

receptor. También se habla de películas por temática:

lugar común cualquier tema o rasgos dentro de las diver-

calificarían ustedes películas como El señor de los anillos

sobre la muerte, la cárcel, navideñas o de extraterrestres,

sas manifestaciones artísticas, recuérdese simplemente

(2001) o la serie de cintas sobre Harry Potter (2001-2011) o

entre otras muchas. Otros se refieren a las películas de ac-

el romanticismo o la ópera. En uno, el subjetivismo –la

Avatar (2009)?

ción, de terror, cine de autor, musical y hasta negro, sólo

prioridad de los sentimientos–, la oposición a las normas

por nombrar algunas etiquetas.

clásicas, la valoración de la Edad Media, entre otros, son

Otro interesante grupo es aquel adjetivado como

los rasgos sobresalientes; la otra se trata de un género

road movie, traducido literalmente como películas de ca-

Los modelos de comportamiento o un asunto con-

musical que nos llega desde el siglo XVII y que combina,

rretera, es decir, historias que se desarrollan en el cami-

flictivo también dan pie a dar apellido a las filmes, por

junto a la música, el canto, la danza y la actuación. Incluso

no, a lo largo de un viaje; hay quien las emparenta con la

ejemplo, cine de educación y cine de migración. Entre las

la novela negra se convirtió en un género.

Odisea, por obvias razones. Un clásico de tal conjunto es

mejores películas del primer tipo encontramos: La sonrisa

Thelma y Louise –de 1991– (algunos la catalogan como

de Mona Lisa (2003), Ni uno menos… (1999), Profesor Ho-

Tomemos por caso la película iraní titulada Los ni-

una intersección entre varios géneros), pero La jaula de oro

lland (1995), La sociedad de los poetas muertos (1989) y

ños del cielo (1997, Majid Majidi). Podemos decir que es

(2013), una película sobre la migración, también puede ser

Conrack (1974); entre las segundas, podemos nombrar El

una película de niños, de manera bastante simple, sólo

considerada como tal.

Norte (1983, Gregory Nava), 14 kilómetros (2007, Gerardo

porque ellos son los protagonistas. ¿Se trata de una pe-

Olivares), Sin nombre (2009, Cary Fukunaga), Norteado

lícula pedagógica?, ¿qué acaso no todas las películas son

Sé que hay gente especialista en el tema que me

(2010, Rigoberto Perezcano), Invisibles (2015, Gael García

pedagógicas?, porque algo se aprende en cada una. ¿De

diría que me estoy metiendo en camisa de once varas; a

Bernal) y por supuesto, La bestia (2013), documental de Pedro Ultreras. El conjunto se arma toda vez que se recurre a un

pesar de ello considero que es bueno pensar en todos esos

www.elreto.com.mx marga_salazar@hotmail.com

pág.5

826

casos que, así como en el cine, aparecen en el arte en general, cuyas particularidades nos llevan hacia una u otra línea de análisis. El chiste es trabajar el intelecto.


6

8-14

lo dijo luis

abril

2016

luis castañeda

Arte y Escuela

(El Fracaso del talento) segunda parte

Si un maestro cree que el talento es la base de la educación artística, entonces pone en peligro el futuro de los estudiantes puesto que su observación se basa en la idea de lo que es “bueno” y “malo” en el presente, negando al futuro. De igual manera, si la base de la educación es sólo el marco histórico, social, o político del arte, se niega la virtud personal y se asesina al talento.

N

proceso para “usar” la “esencia” artística de todo humano. Usar “lo que no se ve”.

o me refiero a un sistema pedagógico en sí, sino al enfoque que se le da a la instrucción. El rol del educador es complejo cuando se habla de una clase de arte. Las metodologías utilizadas se basan en la pregunta de cómo lograr los objetivos del estado, de la escuela, y del maestro o maestra. La reflexión sobre lo que enseñamos y lo que no, pasa a un segundo plano. Existe un peligro cuando la producción es el único objetivo al enseñar. Es necesario examinar el resultado de las dos posturas: talento vs. técnica. Durante los setentas, Alejandro Jodorowsky apostó todo al talento. En la búsqueda de artistas (los llamó guerreros espirituales) para su película, intentó algo nuevo: una película de ciencia ficción: Dune. Basada en la novela de Frank Herbert, se trataba de un proyecto fílmico de casi 15 horas de duración. Recordemos que la ciencia ficción era considerada una perdida de tiempo antes de los ochentas

y que hasta ese momento no se había inventado el “blockbuster”. Con mas de 10 millones de dólares invertidos, la película nunca se materializó. De ese proyecto sólo quedan libros gruesos que fueron publicados para “vender” la película a los estudios. Se trata de un trabajo increíblemente sofisticado y lleno de pasión. Dan O’Bannon, Moebius, Orson Wells, Mick Jagger, Salvador Dalí, Pink Floyd, solo por nombrar algunos, estaban

involucrados en la producción. Después de dos años y medio de trabajo, Jodorowsky se vio forzado a abandonar el proyecto. La razón de tal fracaso radica, creo yo, en la introducción del documental que el mismo Jodoroswky hace: “¿Cual es el objetivo de la vida? Es la de formarnos un espíritu. Para mi el film es un arte, más que una industria. Y es esencial para el espíritu humano, que como los libros, y las poesía, y las pinturas, el

cine lo tenga (…) Mi ambición con Dune fue tremenda, y entonces lo que yo quise crear era un profeta, para cambiar la mente joven del todo el mundo. Seria la venida de Dios, no quería hacer una película, quería hacer algo más grande, sagrado, libre, con una nueva perspectiva, porque sentía que estaba en una prisión, mi ego, mi intelecto(…)” Se trata del “espíritu” sobre la “materia.” Se trata de un proyecto basado en la intuición más que en la técnica. Se trata de negar la industria y el

Jodorowsky afirma que después de hacer más de 100 obras de teatro en México entra al cine sin saber nada de técnica, de lentes, de cámaras y escondido de la unión de trabajadores del cine filma “Fando y Lis” (1967). Dicha película se veta en México y se convierte en un éxito de media noche. Después del “El Topo” (1970) y bajo la producción del francés Michel Seydoux, su tercera película “La Montaña Sagrada” (1974) se vuelve un éxito en Europa. Pero al momento de filmar Dune, el talento no es suficiente. Al no saber técnica, al no entender el funcionamiento de la industria cinematográfica, al divorciarse totalmente de la “escuela” del cine, se da cuenta que el talento solo llega hasta cierto punto. El talento sin técnica, fracasa. continuará

lodijoluis@hotmail.com


No se pierda la exposición fotográfica Urban Borders de Alejandro Briseño, con

imágenes de esta frontera,

en el Consulado de México

en El Paso (calle San Antonio #910 E) del 6 al 29 de abril del presente.

826

7

en la cultura

alejandro briseño


2016

abril

8

8-14

La inepta cultura Antonio Canchola castro

De lo chafa

C

hafa es un adjetivo frecuente en México. Se le

se dijo “chafa“, además amplió su significado y hoy

blande sin misericordia contra cosas y contra

la usamos para referirnos a: ´cualquier cosa de poco

personas, entre ellas uno mismo en autoacu-

valor´.

sación; su significado es el de algo de poco

valor o calidad mediocre y tiene una carga mordente. (Se

Puede suponerse que estas derivaciones de chafa

escucha al fondo la letra de la Chilanga banda con los

provienen originalmente de la palabra inglesa chaff, una

occiduos Tacubos).

de cuyas acepciones es precisamente algo de poco o ningún valor, a su vez de ceaf, que proviene del alto germá-

Nace el verbo chafear, que en forma superlativa se

nico y que significa la cáscara del trigo u otras semillas

dos en el nuevo, en los libros de Mateo (3:12) y Lucas (3:17).

conjuga como chafear gacho. Indago sobre lo chafa y me

separada por la acción de trillar, esto es, un desecho.

topo con unas ricas cápsulas de lengua que nos receta

Queda por descubrir si el salto de ceaf o de chaff a chafa

Arturo Ortega Morán en su blog de wordpress:

fue directo, o bien primero se convirtió en chafallón y chafalonía y luego se apocopó (se acortó) para quedar en

Chafa: Lo de poca o nula calidad, de poco valor. En

chafa. Finalmente chafa es la apocopedad por excelencia.

España, en el siglo XV, un chafallo era un remien-

Chafalonía puede descender de chaff alloy, que sería la

do mal hecho y un chafallón el que los hacía. La

aleación de baja calidad. Me interesé luego en encontrar la palabra chaff en

se acuñó la palabra chafallonía, que después se

elegí la versión del Rey Jaime (KJV) que es posterior (1611) a

dijo chafalonía para referirse al oro y plata de baja

la primera traducción de la Biblia al español, efectuada por

ley. Con el tiempo, chafalonía pasó a nombrar las

Casiodoro de Reina (1569) y luego revisada por Cipriano de

alhajas de poca valía que los estafadores usaban

Valera (1602).

y tamo ya que este últi-mo es un desecho en la trilla, un

calidad y no desperdicio o desecho. La Biblia en cambio hace el contraste entre el grano que es valioso y por lo tanto permanece mientras que la paja o el tamo se pierden en las ráfagas del campo sin que de ellos quede memoria. No hay término medio. Lo chafa es efímero.

para engañar a los incautos. Así, la palabra pasó al

Estacionamientos, anula Cabildo el cobro en centros comerciales

Considero que hay una distancia de significado entre paja

Chafa en nuestro tiempo se limita a denotar mala

alguna de las versiones en inglés de la Biblia y para ello

CIUDAD JUárez

los pasajes de referencia, paja o en algunos casos, tamo.

servir como forraje. No siempre lo chafa sería inútil.

primeros años de la época colonial, en Sudamérica

lenguaje popular en donde sufrió una contracción y

Las versiones recientes en español mencionan, en

polvo sin utilidad mientras que la paja tiene el valor de

palabra extendió su signi-ficado a cualquier cosa mal arreglada. Partiendo de esta palabra, desde los

17 lugares, quince de ellos en el Antiguo Testamento, y sólo

La Biblia del Rey Jaime contiene la palabra chaff en

El Ayuntamiento aprobó por unanimidad un nuevo reglamento exclusivo para regular los estacionamientos y prohibir el cobro que actualmente se aplica a los usuarios de centros comerciales, bares, restaurantes, hospitales y la Central Camionera. Quedan excluidos los estacionamientos construidos específicamente como negocios y los de la Operadora Municipal de Estacionamientos (OMEJ) con excepción del de la Presidencia Municipal, donde no se cobrará a los usuarios que acudan a realizar algún trámite.

Noa Levy

Broker Owner

noa@theboutiquerealstate.com


9

tiempos bíblicos kive schmidt

Cristianismo Palestino, ¿qué es?

826

tercera parte

En la perspectiva de la violencia entre los filósofos y pensadores palestinos hay un engaño porque parece como si se pudiera evitar, pero la repetición del término “resistencia y no violencia” como si fuera un mantra religioso, dentro de sí acarrea más de lo que parece…

A

primera vista, parece ser que hay consenso en el pensamiento de estos pensadores palestinos dentro de su filosofía en torno al término “resistencia no violenta” donde supuestamente la violencia puede ser evitada, pero en realidad no determina los métodos de terrorismo, ni constituye un rechazo del concepto de la lucha armada. En un artículo titulado “La resistencia no violenta, un medio, no el fin”, en la revista The Electronic Intifada (12 de octubre de 2007,) Ben White dice: “la contienda popular, al igual que la resistencia violenta, no es un fin en sí mismo; se trata de un método, una estrategia. Es el objetivo final, la descolonización y la liberación de la ocupación y el apartheid sionista... “ El velo entre la no violencia, la desobediencia civil que crea la violencia y la lucha armada es tan delgado como el papel en el que se escriben estas citas. Los filósofos de esta teología del reemplazo inscrita en este movimiento palestino moderno, están experimentando y creando un monstruoso movimiento que se mueve dentro de las comunidades Cristianas palestinas, este movimiento inflama en llamas de violencia religiosa dentro del fanatismo terrorista, y estos pensadores y escritores están nadando en un mar embravecido de la violencia islamista que está fuera de control.

Cuando las circunstancias lo permiten, este movimiento puede encontrar margen de maniobra para estar de acuerdo con las enseñanzas del Corán con respecto a la desaprobación de Dios hacia el pueblo judío, o con la necesidad de recuperar por medio del yihad las pretendidas y supuestamente perdidas tierras islámicas, y sustentan su argumento con credenciales impecables de ser Cristianos no violentos, y la Iglesia occidental, LES CREE. La teología de reemplazo palestina no solo iguala a la teología Cristiana antigua de odio a los judíos, sino que agranda su odio. Aunque por fuera (como la religión musulmana lo dicta) aparentan ser políticamente correctos y modernos, su enseñanza fundamental, implica en pocas palabras, ignorar las promesas tan claras expuestas en la Biblia, en especial las inspiradoras palabras de Dios y Yeshua (Jesús) para los descendientes del pueblo Judío -Abraham, Isaac y Jacob-, con el llamado irrevocable a la Tierra Prometida y la promesa de libertad a su pueblo. Esta pseudo teología ha tratado por años de acentuar la atención mundial (ocultando su odio) sobre el sufrimiento palestino, exactamente al igual que han hecho los grupos terroristas, así sigilosamente han fortalecido las manos de aquellos que planean debilitar y despedazar el Estado Judío, que es Israel. Es increíble la condición de ignorancia de aquellos 7 y 8 de abril 2016

TEATRO EXPERIMENTAL OCTAVIO TRÍAS CENTRO CULTURAL PASO DEL NORTE

boletos en taquilla 20 pesos

6:00 y 8:00 pm el desafío de los siete magníficos 9, 10 y 11 de abril 2016 6:00 y 8:00 pm butch cassidy & the sundance kid 12, 13 y 14 de abril 2016 6:00 pm danza con lobos

teólogos “Bíblicos” que se niegan a reconocer la Palabra Divina, y humildemente como dice la palabra en Colosenses 3:12 Entonces, como escogidos de Dios, santos y amados, revestíos de tierna compasión, bondad, humildad, mansedumbre y paciencia- ver la mano de Dios en la restauración de los hijos de Jacob (Israel) en su tierra que fue pactada por Dios a Abraham. Lo que más da tristeza es que inclusive se niegan a reconocer el Pacto de Amor de Dios, a la humanidad y en especial a su Pueblo Israel. Es eminente que debe de haber una mejor forma de promover la oración por los árabes palestinos, orar por un incremento de amor hacia la humanidad, orar por sus necesidades espirituales y físicas, y cultivar por parte de las diferentes organizaciones y denominaciones dentro del Cuerpo del Mesías (mal llamado la Iglesia) un corazón de amor y alcance a ellos, siempre y cuando no instigue el rechazo de Israel, y en especial no fomente ese sentimiento de Judeofobia disfrazada de anti-Israelí. Es de esencial importancia entender esta nueva faceta de la teología de remplazo, que en un pasado era básicamente Bíblica, donde Israel ahora es la Iglesia y el Nuevo Pacto sustituyó a la Tora. Hoy en este Palestinismo Cristiano, la faceta es más política, imitando el terror Islámico aderezado con una desobediencia civil de izquierda, y donde la Palabra Divina toma un curso de odio y terror, cuando la Biblia habla solo de Amor y comprensión. Oremos por ellos y por la situación en el medio oriente, Israel tiene derecho a vivir en esa zona, y el derecho como todas las naciones de defender sus fronteras.


10

¿

sarcasmos

Última llamada

Guillermo Fárber

Contingencia ambiental

Cómo podría tenerle miedo al diablo si estoy casado con su hermana? / Algunas personas están vivas solamente porque el asesinato es ilegal. / Mi cosita es como un bebé: mide 52 centímetros y pesa 3 kilos y medio. / Los payasos, a mi derecha; los bufones, a mi izquierda. Ahora a ver quién se ríe de mí. LIMOSNERO Y CON GARROTE Fidel, el cínico Fidel de siempre, le dice a Obama que “Cuba no necesita regalos de nadie”. Ajá, pues entonces que nos pague a los mexicanos la deuda que nos debe desde hace décadas, le reembolse a la URSS los subsidios que le hizo durante 30 años, los ríos de petróleo venezolano que Chávez le envió hasta su muerte, etc. La cruda verdad es que el régimen castrista ha sido siempre un parásito internacional, chantajeando a todo mundo con la amenaza de mandarles guerrilleros. Y eso teniendo un pueblo probadamente industrioso, innovador, pujante, pero brutalmente reprimido. En fin, hay maderas que nomás no agarran el barniz. TRUMP A cada rato se repite el rumor que le quieren robar la nominación o la elección, que lo quieren matar, que le tratan de reventar sus mítines, etc. A ver, a ver, ¿acaso suponen que Trump es un niño de teta, inerme y manco? De lo poco que sé, es que ha multiplicado su fortuna (la semilla la heredó) en el sector inmobiliario, de construcción y de casinos. No me parecen esos procelosos terrenos empresariales los más indicados para albergar comunidades de hermanitas de la caridad, ¿no? Es curioso, por un lado pintan al Patito Donald como un ogro arrollador, y por el otro como un indefenso sitting duck. ¿En qué quedamos por fin? CAMPOS DE EISENHOWER Un queridolector duda del dato de que después de la II guerra mal llamada “mundial” (la próxima si tenemos el infortunio de verla, será la primera realmente mundial), los soldados gringos (y supongo que también los rusos y todos los demás triunfadores) cometieron

L barbaridad y media con los prisioneros alemanes derrotados (que ciertamente no habían sido antes ningunas blancas palomas). Por ejemplo, usaron los mismos campos de concentración y de exterminio construidos por los alemanes, para encerrar ahí a sus prisioneros y dejarlos morir de hambre y de frío tirados en el suelo sobre el lodo y sus propios excrementos, demasiado débil para siquiera levantarse. Se menciona la cifra de 1 millón de prisioneros muertos, pero me parece quizá un tanto exagerada. Aquí puedes leer el testimonio de un soldado gringo que vivió de primera mano esa penosa experiencia: http://bit.ly/1UBXONm, Martin Brech (Adjunct Professor, Philosophy & Religion, Mercy College; Ex-G.I., Finally Free) Fuente: Reimpreso de El Diario de Revisión Histórica, vol. 10, no. 10, no. 2, pp. 2, pp. 161-166. Lo que desgraciadamente se nos olvida una y otra vez es que la guerra convierte a todos los que en ella participan activamente (repito, a todos, soldados, milicianos, colaboracionistas, incluso a muchos civiles) en entes irracionales, vengativos, insensibles, crueles, inhumanos en toda la extensión de la palabra. La imagen de un sonriente muchachote güero en uniforme repartiendo barras de chocolate entre los niños conquistados es una imagen de Hollywood encarnada por Audie Murphy (el soldado gringo más condecorado en esa guerra, actor, empresario exitoso, escritor de canciones), pero no es la realidad. La guerra no es la gloria; es la bestialidad.

lamada de atención para el país entero es la contingencia ambiental del DF. Durante décadas gobierno y sociedad han ignorado las múltiples llamadas de atención sobre la necesidad de protección del ambiente. Como los adolescentes al parecer pensaron que a nosotros no nos iba a tocar. Y ya nos tocó. La cuestión del ambiente está marcada por corrupción, incompetencia y negligencia de todas las partes. Los dueños de autos nuevos, que pueden pagar por los mismos, ahora reclaman que tengan que parar su vehículo UN día. Cómo si el mundo se fuera a terminar con la reorganización de su vida de un día. Con razón le muestran al gobierno que no ha corregido la calidad de los vehículos públicos (carga y pasajeros), ni ha manejado con inteligencia los horarios y rutas para entrar a las grandes ciudades. Los programas como el no circula se destruyen frente a la corrupción de los policías que ven en los mismos una fuente de ingreso. El gobierno ha fallado en crearles conciencia social a sus agentes de policía, y la sociedad prefiere transgredir normas y PAGAR las consecuencias, normalmente con mordida. El deterioro ambiental no está esperando a que el país se corrija y mientras más cae moral y políticamente, el número de muertos asciende, igual que los costos de salud que cubren los impuestos. Los políticos que fallaron deben pagar. SI NO PUEDEN QUE RENUNCIEN. Y la sociedad debe entender que llegó el momento de que todos colaboren. ¿Por dónde empezar? Por deshacernos de los que cobran para cuidar esas cosas. Cero tolerancia. No viole usted la ley y no de mordida. Puede ser un buen inicio.


pág.

11

joan del alcázar

Parálisis,

hastío y pestilencia

8-14 de abril 2016 Número 826

Más de cien días después de las elecciones el escenario político parece paralizado. La ciudadanía se debate entre el hastío, la irritación y la incredulidad por la actitud de los diversos responsables políticos. El ambiente, además, está impregnado por la pestilencia creciente y cada vez más insoportable de la corrupción que corroe al Partido Popular.

Consejo Editorial Victoria Caraveo Carlos Ramírez Enrique Cortazar Jorge López Pedro Siller Director General Samuel Schmidt Editora GENERAL Rubi Rivera Diseño Peñaloza Colaboradores Kamel Athié Martha Bátiz Zuk Antonio Canchola Luis Castañeda Martha Chapa Sandro Cohen Pedro Echeverría Guillermo Fárber El Fisgón Marco A. Flota+ Helguera Luis F. Fernández Antonio Hermosa (Sevilla) Ricardo León Jorge López Carlos Ramírez Rubi Rivera Margarita Salazar Kive Schmidt Rosie Schmidt Pedro Siller Carlos Spector Héctor Subirats (Madrid) Ricardo Vigueras

Semanario de Política y Cultura Ejemplar Gratuito Oficinas: Av. 16 de Septiembre No. 455 Oriente, despacho 307 (Zona Centro),Ciudad Juárez, Chih., México. Teléfono y fax 612-7206 e-mail: elreto02@hotmail.com Los autores son responsables del contenido de sus artículos. Registro en trámite.

L

a parálisis, el estancamiento político, es lo que percibe la ciudadanía, pero éste es −quizá− más aparente que real, porque los contactos y las negociaciones entre las diversas formaciones políticas se están desarrollando mayoritariamente fuera de los focos mediáticos. Por una parte el miedo a agudizar los problemas internos [singularmente en el PSOE y en Podemos], y el horror a defraudar a un electorado al que posiblemente se le convocaría a nuevas elecciones, hace que todos anden con pies de plomo a la hora de mover piezas en la interminable partida para la constitución de un nuevo gobierno. Circulan rumores y filtraciones interesadas en beneficiar a unos y denigrar a los otros; tertulianos y columnistas aportan análisis y valoraciones con más opinión que información contrastada. Todo está redundando en que la ciudadanía evidencie síntomas de fatiga política que eleva los índices de cabreo para con los representantes partidarios. Estos parecen ser inasequibles al desaliento. Todos repiten varias veces al día −en cada ocasión en la que los medios de comunicación se lo permiten− las mismas ideas de su argumentario más simple y vacuo. El PSOE habla de liderar el cambio y de exigir apoyos a derecha e izquierda, Podemos insiste en que está dispuesto a ceder y a pedir a los demás que cedan también, y Ciudadanos dice que malo sería tener que repetir elecciones, pero peor elegir un mal gobierno. Cansa y mucho leer la prensa o seguir los informativos de radio y televisión. Todo está dicho. Los dirigentes informan de lo que le van a decir a sus adversarios mañana, lo que hace que esos adversarios les cuenten a los medios lo que responderán cuando les digan lo que les han anunciado que les van a decir. Es una especie de juego infantil en el que parece que el que primero que

ceda pagará los costos de haberlo hecho. Algo, no obstante, como decíamos, puede estar moviéndose en el triángulo que forman el PSOE, Podemos y Ciudadanos. Hay que continuar atentos a las noticias, por pesadas que resulten. A ninguno de los tres les interesa repetir los comicios. El anuncio de Pablo Iglesias de consultar a sus bases un posible acuerdo más alejado de lo deseable de su programa de máximos puede ser una señal: así se buscaría el visto bueno de la militancia antes de firmar algo no previsto inicialmente. También el PSOE dice ahora que, si se introducen modificaciones de calado en el pacto con Ciudadanos, serían llamadas a opinar las bases del partido. Incluso los de Albert Rivera han matizado algunas de sus negativas más intransigentes a una hipotética colaboración con los otros. El Partido Popular, sin embargo, no juega a nada. Nada se mueve en la madrileña calle de Gñenova. Es realmente extraordinario que Mariano Rajoy continue −más de 100 días después− sin hablar con nadie, sin sumar ni un apoyo y sin dejar de repetir la letanía de abogar por un pacto con el PSOE que –eso dice Cospedal, la Secretaria General, y sabe que miente− permitiría formar gobierno en veinticuatro horas. En el PP si que hay una parálisis total y absoluta. Lo que está haciendo Rajoy al frente del gobierno es ya más que preocupante. Se ha refugiado en la gestión ordinaria [lógico por estar en funciones], pero no hace nada más, ni siquiera acepta dar explicaciones de esa gestión al Parlamento desde una interpretación pueril de la Constitución. Claro está que por mucho que Rajoy permanezca inmóvil y de perfil el mundo no se para.

España ha incumplido el compromiso de déficit pactado con la UE, y Bruselas parece dispuesta a exigir al próximo gobierno más y más recortes en las cuentas públicas. El PP que desacreditó al Comisario Europeo Moscovici cuando anunció que las previsiones de desfase españolas eran erróneas, ahora dice que todo es culpa de las autonomías. En paralelo, el Banco de España rebaja las previsiones de crecimiento, lo que el Gobierno desmiente con poca convicción. Además, la falta de claridad política está perjudicando la inversión exterior y, paralelamente está afectando a la presencia del Reino de España en el escenario internacional. Ni está ni se le espera en la Unión Europea que padece el desafío secesionista británico y la amenaza diaria del terrorismo islámico, ni en América Latina o en el Magreb escenarios políticos y económicos calientes en este tiempo. Rajoy proyecta su incapacidad y su aislamiento que resulta de su desinterés por la política exterior. Las imágenes de su asistencia a las reuniones internacionales son patéticas. Ni habla ni entiende el inglés, lo que hace que no pueda comunicarse con sus pares sin intérprete. En los plenarios no hay problema gracias a la traducción simultánea; pero en los corrillos, las negociaciones entre líderes y en los recesos de las reuniones, Rajoy está tan aislado y solitario que da vergüenza ajena. Paralelamente, la pestilencia de la corrupción estructural que existe en el PP es ya insoportable. Esta semana dos empresarios acosados por la Fiscalía han accedido a reconocer sus delitos, a cambio de que se les aplique la atenuante de “confesión tardía de los hechos”. Se ha reconocido por primera vez la financiación irregular del Partido Popular. Financiación a cambio de concesiones de obras, con mordidas, sobrecostes y falseamientos varios. Todo huele a podrido en ese partido. Absolutamente todo. Las causas por corrupción lo han convertido en una organización criminal a la que más temprano que tarde alcanzará la justicia. La mayor parte de la ciudadanía, según dicen las encuestas, no entiende que los partidos de oposición no colaboren para jubilar a Rajoy y mandar a su partido al ostracismo durante una buena temporada.


n煤m.

el fisg贸n

2016

12

@detwitter

La autoridad

En el infierno del causante cautivo

del 8-14 de ABRIL

HELGUERA

826


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.