El reto 809web

Page 1

• Año 18 • Número 809 • del 13 al 19 de noviembre de 2015 • Ciudad Juárez, Chihuahua • Director: Samuel Schmidt •

diseño: Alfredo Peñaloza M.

EJEMPLAR GRATUITO

www.elreto.com.mx El Reto


historias cotidianas

13-19

Ricardo León

Un fin bueno para nada ¿Será posible que usted esté leyendo estas cotidianas después de permitir que le despelucaran en el buen fin? ¿Ya

noviembre 2015

2

salió a gastar lo que no tiene ni tendrá pero que habrá de pagar a eme-ese-i o se lo cargó a la tarjeta que le cobrará un comodísimo 45% anual si bien la va a usted? ¿Le calcularon el CAT o prefirió pagar sin ver?

P

ara que las cuentas le salgan a los dueños de la economía, para que las cosas se mantengan como hasta ahora van, es muy conveniente que el mayor número de personas posible salga desbocado a la calle con la firme convicción de que se trata el mejor fin de semana del año… para comprar. ¿Quién gana con el buen fin? Usted decida, nadie le tiene que andar diciendo nada. Son días en los que los comerciantes, pequeños, medianos y grandes, en solitario o en cadena, se convierten en almas caritativas y se anuncian con grandísimos descuentos en sus precios. Más de dos tratarán de verle la cara de pendejo al cliente y le puedo asegurar que lo lograrán. Ya desde hace meses la reetiquetación (siempre p’arriba y en delante) ha ido a galope tendido. Los ofertones que se anuncian para este fin de semana posiblemente, en algunos casos, sean comparables con los precios de hace tres o cuatro semanas. “¡A mí nadie me ve la cara de imbécil!”, dice la mayoría. Sin embargo, resulta de hueva ponerse a hacer cuentas –porque quizá no las sabemos hacer, pero eso jamás lo hemos de aceptar–, así que mejor pagamos y seguimos pensando que hicimos una grandiosa compra y que las oportunidades no se deben dejar escapar. Para cuando usted esté leyendo esto ya se gastó una buena feria o sigue llorando porque no tuvo ni con qué irse a parar a la tienda a ver cómo los demás le ganaban tan extraordinarias mercancías a precio de ganga. Las lágrimas rodarán

ahorró una lanota y llegó a su casa con la felicidad envuelta en una caja de cartón con la leyenda made-in-china.

por una o por otra razón. Estamos ya impuestos a obedecer cuantas sugerencias nos haga la propaganda para utilizar nuestra libertad y nuestros escasos ingresos (si es que existieren). Porque no está usted para saberlo, ni yo para contarlo, pero cuando no hay ingresos, añoramos tenerlos para seguir exactamente el mismo comportamiento de quienes sí los tienen o aparentan tenerlos y gastan a manos llenas en productos por demás inútiles. Nos hemos convertido en consumidores de mercancías que no nos sirven, que no satisfacen ninguna necesidad real, más que la de seguir demostrando a los demás que podemos pagar por cualquier pendejada. Y nos sentimos felices por ello. Obviamente, quienes se muestran satisfechos y más que felices, son quienes se hinchan la cartera con ganancias espectaculares en un buen fin de semana… para ellos. Estoy seguro que usted dirá que sí necesita un reproductor blurrei para ver de corrido los nuevos capítulos de Simplemente María o una telota de ultraaltísima definición con interné para poder disfrutar del juego de tercera división de su equipo. O quizá ya es tiempo de cambiar su teléfono celular para bajar los últimos memes sobre el piojo o el Kike y reír sanamente con las fotos que su hermana tomó en sus pasadas vacaciones en Uriangato. Claro aprovechará para dar-

le un laic a la última publicación de los ángeles azules y se sentirá como en un sueño cuando pase de nivel en el candicrosh. Y comenzarán a llegar las cuentas. Si es feliz poseedor de un puesto de trabajo, en una de esas hasta aguinaldo le toca y el grueso de él, sino es que todo, servirá para aligerar la carga de la cuenta que creció hasta el infinito y más allá por el tarjetazo que habrá dado para aprovechar las ofertas del buen fin. Dese una vuelta por las publicaciones donde se comparan precios y podrá ver las enormes diferencias en los precios de una tienda a otra. Hágalo con la intención de reflexionar ¿por qué puede haber diferencias tan grandes? Piense en las diferencias de los productos agropecuarios y calcule las ganancias de quienes se dedican a comprar y revender. Un obrero que dedica la vida a fabricar componentes para mugres televisores con pantalla led de alta definición… ¿cuánto tiempo debió trabajar para poder adquirir un aparatejo de esos? ¿Y todo para qué? ¿Para verle los lunares a Chabelo el domingo por la mañana? ¿Para ver una y otra vez las películas de los hermanos Almada? Y además deberá estar pagando intereses criminales por haber sacado a crédito lo que tanto necesitaba. Ah, pero durante el buen fin se

Un fantasma recorre la web, es el fantasma de mi amargura… Me dirán todas aquellas personas que hasta le rezan a santa cachimba para que el buen fin sea todo un éxito. “Yo nada más hago mi chamba”, dicen quienes se dedican a redactar largas notas “periodísticas” para convencer a los incautos a comprar pendejadas. Hacen su chamba también quienes diseñan bellos y convincentes anuncios para imprimir o para videograbar y que la gente los vea una y otra vez y salga corriendo a dejar el poco dinero que podría tener a cambio de transformes, barbies o emocionantes videojuegos para destilar babas a diestra y siniestra. La persona encargada de las ventas, aún con un salario miserable, estará haciendo su trabajo: convencer para vender, vender y vender. Quien hace la limpieza en el centro comercial atestado de mercancías y compradores, depende también de las ventas que se hagan en el buen fin y en el mal fin, y siempre. Y para tener todo ese cúmulo de mercancía, de objetos sin una utilidad clara más que la del embrutecimiento y del enriquecimiento de los pocos, es necesario el trabajo casi regalado de millones de personas en el mundo, que afanosamente van terminando con todos y cada uno de los recursos naturales que nos quedan y que llegarán, tarde o temprano, a su buen fin. mawyaka@hotmail.com www.semanarioelreto.com lascotidianas.wordpress.com


pág.

3

809

Encrucijada

del mundo judío e Israel samuel Schmidt

El discurso de Netaniahu en la ONU fue esclarecedor, confrontó y denunció directamente el silencio del mundo frente a las agresiones a Israel. En la

E

n el mundo judío conviven distintos grados de judeidad, estos van desde la ortodoxia que niega al Estado de Israel y el ateísmo que crítica a dios. La obra de Sand (profesor de la Universidad de Tel Aviv) que muchos judeofobos utilizan como argumento aborda la cuestión: como dejar de ser judío siendo israelí. Dror sostiene que el futuro de Israel estriba en que sea un estado judío y democrático, lo que según Roudinesco es una contradicción, quién sugiere que un estado judío implica una cierta exclusión; aquellos que no lo son viven en el estado porque es democrático, pero no podrán gozar de todos los privilegios de los judíos. En este sistema el peso de la religión es decisorio, al grado de acercarse a la teocracia porque somete al Estado a criterios religiosos en temas resueltos por el laicismo: matrimonio, muerte, identidad, derechos de diversa índole. Es innegable el avance de la democracia israelí. Los árabes y musulmanes israelíes viven mejor que en cualquier país musulmán, los católicos y cristianos israelíes gozan de libertad de culto mientras con frecuencia son exterminados en países musulmanes, como lo ha mostrado ISIS. Una de las críticas más rotundas a la política de Sharon en Líbano fue la película Vals for Bashir que recorrió el mundo, la contra parte iraní es el libro de Marina Naimat, Prisoner in Teheran, condenada a muerte por estar en una protesta y obligada a casarse con su ejecutor para perdonarle la vida. El libro se escribió en Canadá donde se refugió la autora. La amplitud democrática permite que los homosexuales palestinos sean libres en Tel Aviv porque en los países árabes los matan, pero las exclusiones de los no judíos crea situaciones complejas que algunos sienten produce

actual oleada de terrorismo que vive Israel no hay una sola condena contra los perpetradores y si tonos fuertes contra la respuesta. Una Judeofobia de

Entre telones Ni hablar. Se hizo el cambio en la dirigencia del PRD y sucedió una vez más el gatopardismno mexicano: los Chuchos se quedaron con el control del partido. Así que acostúmbrense a otros 3 años de complicidad con el gobierno.

largo aliento recorre al mundo y obliga al mundo judío e Israel a repensarse.

Aleluya. El secretario de temente asociadas a los países en los que viven, donde se comprometen cultural, económica, política y socialmente. El mundo judío debe repensar esta condición con el sionismo y la lucha contra la judeofobia, porque esta busca destruir a los judíos. Francia es el mejor ejemplo actual. ciudadanos de segunda. El hecho que la democracia israelí este a años luz de los países árabes y de muchos occidentales, no justifica éstas diferencias. Roudinesco concluye que los israelíes deben repensar si quieren ser un estado judío o democrático. La crítica al gobierno de Israel no implica un acto de racismo, disfrazar el odio a los judíos en un discurso anti sionista o anti israelí, es judeofobia. El recurso imbécil de decir que no son antisemitas porque no solamente los judíos son semitas, muestra claramente la judeofobia de los que lo esgrimen. Negar el holocausto va en esta línea, busca minar el peso de la tragedia en la conciencia y el imaginario judío y mundial profundizando la judeofobia y convenciendo al mundo sobre la violencia anti judía. El momento migratorio del sionismo parece haberse agotado. Los judíos siguen migrando pero ya no en números significativos. El sionismo se redefinió bajo la premisa de reconocer la centralidad de Israel para la vida judía, y sin duda que este factor ha jugado un papel central en la identidad judía y en la judeofobia. Ha adquirido fuerza la diasporización que consiste en comunidades judías fuer-

El mundo judío también evolucionó, en Estados Unidos pasaron del socialismo que creo los sindicatos, al acercamiento de algunos sectores a la derecha republicana. Esto no implica un problema de lealtades contradictorias, lo definió muy bien el chef español que está enfrentado al racismo de Trump: soy español y americano. Se puede ser judío, sionista y mexicano, con el nivel de compromiso y activismo que cada quién escoja, porque son sus opciones libertarias y democráticas. Los israelíes deben repensar la relación con los palestinos superando la visión de que son víctimas de las víctimas. Algunos piensan que esto atraviesa por la creación de un estado palestino. Pero repensarse se hace considerando factores extra judíos y extra regionales, porque ni los judíos ni Israel existen en el vacío. El mundo judío se enfrenta a un renacimiento del odio disfrazado de falso humanismo pro palestino. Esos críticos guardan silencio frente a las atrocidades de Assad o de ISIS. Aunque la persecución no es algo nuevo, un mundo judío fuerte, orgulloso y con un estado que impulsa una nueva cultura judía, tiene que cambiar la ecuación del pasado. shmil50@hotmail.com www.elreto.com.mx

Educación Nuño hizo un gran descubrimiento que le producirá por lo menos un premio internacional: descubrió que el sistema educativo no funciona.

Qué raro. La Procuraduría de Justicia del Estado de México clausuró un McDonald’s porque había una rata. Esa parecería chamba para la secretaría de Salud. ¿Dónde están?

Y siguen. No les bastó con privatizar las pensiones del ISSSTE, ahora van por la privatización de la obra pública, y es que dicen que no alcanza con el gasto público.

Y siguen I. Detuvieron ebrio al líder del PRI en Aguascalientes, pagó para salir del bote y lo cesaron como dirigente partidista. Moviendo a México.

Y siguen II. Más de cien millones de pesos le han metido a una escultura de Sebastián en Chetumal y después de 10 años no la termina. ¿Le pagaron?, ¿se agandalló?

Agárrense. El TPP que mantienen en secreto le dará la puntilla al agro mexicano que de por sí está en ruinas. Los neoliberales quieren arruinar al país para ponerlo al mejor postor y ellos van de agentes.


13-19

Guillermo Sheridan

La UNAM: nuevas clases (sociales)

noviembre 2015

4

Con una sinceridad autonomizada del principio de autonomía, el Partido Comunista Mexicano (PCM) registró en el “Programa de acción” de su “Declaración de principios” de 1979 su empeño en convertir a las universidades “en centros de acción política contra los métodos represivos del Estado”. Esta “acción política” habría de basarse en “la lucha de los universitarios contra las formas autoritarias de gobierno vigentes en la mayor parte de los institutos de enseñanza superior” y tendría como objetivo conseguirles “un importante lugar en el movimiento político de masas”.

L

a consigna de esa “Declaración de principios” se sujetaba escrupulosamente al “Proyecto del Programa del Partido Comunista” en el que Lenin ordenó, en 1919, “convertir a la escuela de instrumento de dominación de clase de la burguesía en un instrumento para la abolición total de la sociedad de clases”. La consigna fue trasladada a las Américas dilatadas ese mismo año y, en el Congreso Estudiantil de Córdoba, activó una convicción casi centenaria: en tanto que “la soberanía en una universidad radica principalmente en los estudiantes”, es imperativo “erradicar de la organización de la universidad el concepto bárbaro y arcaico de autoridad”. Y en esas estamos, todavía. Una vez más, los ideólogos exigen “democratizar” a la UNAM, juzgan que la UNAM “está en peligro”, blanden la “autonomía” como instrumento para erradicarla y sentencian que el gobierno desea privatizarla para hacer de los estudiantes “sirvientes dóciles y eficientes” (como decía Lenin) de la clase en el poder, del imperialismo y de la maldad en general. En la edición 2015 de ese “uso y costumbre” hay un ingrediente novedoso, que la persona que haya tenido un cargo en el gobierno es ya, por ese sólo he-

cho, indigna de la rectoría (aunque para Lenin todo universitario sea parte del “engranaje del Estado”). Además de decretar la amnesia, este arrebato inserta en la UNAM dos nuevas clases sociales: la alta de quienes ostentan pureza si no de sangre, sí de curriculum; y la baja de los infectados por rozarse con el insalubre gobierno. Quien no salga de la UNAM califica así como activista de la “conciencia crítica de la nación” (así definen los sentimentales a la UNAM) y como su adversario a quien se salga. ¿No sería más sensato pensar en que si un universitario traslada la parte que carga de la “conciencia crítica de la nación” a la nación misma –a su consultorio, negocio, fábrica, cátedra o cargo gubernamental— es porque la UNAM, buena maestra, cumplió su misión formativa? Pensar que la “conciencia crítica de la nación” de un universitario se ensucia si comercia con lo exterior a la UNAM es una manera de reconocer que la conciencia crítica es muy frágil o, peor aún, que la nación es tan tonta que no se merece a su conciencia. Los autonombrados adalides de la pureza de sangre universitaria han juzgado también que deja de ser “conciencia crítica de la nación” el universitario que estudie en una universidad norteamericana, el

que piense que la universidad debe relacionarse con el mercado y la productividad (es decir: “privatizarla”), y el que se oponga al objetivo de convertir las universidades en centros de “acción política” con titularidad definitiva de tiempo completo. Se sobreentiende, claro está, que si una vez realizadas las evaluaciones, sondeos y análisis a que la obliga la legislación vigente, la Junta de Gobierno de la UNAM eligiese a un aspirante de esa clase baja, ella misma evidenciaría no ser “conciencia crítica de la nación”. Con ánimo precautorio, los adalides proclamaron ritualmente que la autonomía ha fenecido, le erigieron un altar de muertos laico, científico y popular y anunciaron su intención de metamorfosearse en “la comunidad universitaria” para, una vez revestidos de ese poder superior autoconferido, “no permitir la entrega de la Universidad a intereses ajenos”. Los universitarios de primera clase ya han sentenciado, pues, que en la UNAM no hay autonomía ni democracia ni transparencia ni equidad ni nada. Para erradicar esos males bastaría con que eligiese a quien ellos quieren esa misma Junta de Gobierno autoritaria que hoy aborrecen y que, de pronto, con la misma magia, se graduaría a conciencia ejemplar.


5

de mi cuaderno de apuntes Margarita Salazar Mendoza

D

809

Teatro de los siglos de oro Para empezar, ¿Siglo o Siglos de Oro? Inicialmente el término Siglo de Oro fue concebido por el erudito y anticuario Luis José Velázquez (1722-1772), quien lo empleó por primera vez en 1754, en su obra crítica pionera Orígenes de la poesía castellana, para referirse exclusivamente al siglo XVI. Luego la definición se amplió, entendiendo toda la época clásica o de apogeo de la cultura española, esencialmente el Renacimiento del siglo XVI y el Barroco del siglo XVII, desde la publicación de la Gramática castellana de Nebrija en 1492 hasta la muerte de Calderón en 1681.

entro de este periodo encontramos entre los

las verdaderas dimensiones de los carros, y las diferentes

diferentes géneros, el teatro, uno de los más

tramoyas que se utilizaban para la representación. Calde-

preciados de la época. Y de entre todos los

rón representa la culminación barroca del modelo teatral

dramaturgos de ese momento, sobresalen

creado a finales del siglo XVI y comienzos del XVII. Según

tres importantísimos nombres: Lope de Vega y Carpio

sus propias palabras, su producción consta de casi 200

(1562-1635), Tirso de Molina (1579-1648) y Pedro Calderón

obras.

de la Barca (1600-1681). Aunque muchos críticos incluyen El teatro más antiguo de Madrid, en la plaza de San-

a Juan Ruiz de Alarcón, en esta ocasión no hablaré de él,

ta Ana, es el corral de la Pacheca (1583), que en tiempos de

pues ya lo he hecho en una entrega reciente.

Alatriste, cuando triunfaba en él Lope de Vega, se llamaba De Lope es la poética de la comedia y que a la fecha

corral del Príncipe. Hoy, reedificado en el siglo XIX, se llama

se ha convertido en un texto clásico para discutir la teoría

teatro Español. Cuando la obra gustaba, los espectadores

dramática, Arte nuevo de hacer comedias. De él tenemos

aplaudían. A veces el entusiasmo era fingido porque los

un retrato que fue dibujado por Francisco Pacheco, y que

autores sobornaban a algunos individuos para que aplau-

se encuentra en su famoso Libro de verdaderos retratos;

dieran. Si la obra decepcionaba, tales prorrumpían en pa-

también existe una película muy recomendable, titulada precisamente Lope, del 2010. Muchas de las obras de Lope podrían ser estudiadas en apoyo de sus ideas sobre el teatro, tal como Lo fingido verdadero. Una tradicional y primera clasificación de su obra fue hecha por Menéndez Pelayo, de acuerdo a los temas o motivos de inspiración: piezas cortas y comedias; en las primeras incluye autos sacramentales, del nacimiento y coloquios, los y entremeses; las comedias se agrupan, por ejemplo, las de asunto del Antiguo Testamento, del Nuevo Testamento, de vidas de santos, las que tratan leyendas y tradiciones devotas, las basadas en temas mitológicos, sobre historia clásica, historia extranjera, crónicas y leyendas de España, las pastoriles, caballerescas, aquellas de argumento extraído de novelas, de enredo, de malas costumbres, de costumbres urbanas o palatinas, y de costumbres rurales; algunas a su vez se subdividen, tal es el caso de las crónicas y leyendas dramáticas de España, apartado que Menéndez Pelayo agrupa cronológicamente, y las de argumento extraído de novelas, subdivididas en orientales, italianas y españolas. Tirso escribió 300 dramas y es el más prolífico de to-

dos los dramaturgos del siglo después de Lope de Vega. Un excelente apunte biográfico y una cronología pueden ser consultadas en la biblioteca Cervantes virtual, así como un verdadero «estado de la cuestión» tirsiano de innegable utilidad. Sus obras más conocidas son El burlador de Sevilla, que inicia la larga tradición donjuanesca en la literatura, El vergonzoso en palacio y Don Gil de las calzas verdes, pero tiene otras, muy sugerentes son los títulos Amazonas en las Indias y la Trilogía de los Pizarro, como se darán cuenta. Tirso tiene otras obras, una de ellas es un poema, y la otra es una mezcla de géneros, algunas la llaman híbrida, Deleytar aprovechando. La vida es sueño es su obra más famosa, quizá la que más artículos críticos ha merecido después de El Quijote. Pero con Pedro Calderón de la Barca llegaron a su más alta expresión los autores sacramentales, tan es así que él mismo escribió sus Memorias de apariencias, la fuente más importante para saber cómo se representaban. Él describe ahí cómo tiene que ser la representación de sus propios autos. Estas memorias nos hacen conocer

teos o silbidos y arrojaban a los actores huevos, frutas o verduras en mal estado. Podía ser que la bronca fuera más teatral que la propia representación. Así pues, existían camorristas profesionales contratados para hundir las obras de ciertos autores. Hay dos obras importantísimas para entender esa época: el Libro de la erudición poética (1611), de Luis Carrillo y Sotomayor (c. 1585-1610), en él expone la estética del Barroco (conceptismo y culteranismo): poesía difícil y de forma muy elaborada e ingeniosa. Por otra parte, tenemos la obra de Baltasar Gracián (1601-1658), publicada inicialmente con el título de Arte de ingenio, tratado de la agudeza, la edición princeps de Madrid, 1642, luego como Agudeza y arte de ingenio, segunda edición de 1648, en la que se plantea que la mayor agudeza está basada en el procedimiento mental que encuentra la correspondencia entre dos objetos, cuya materialización en el discurso es el concepto.

www.elreto.com.mx marga_salazar@hotmail.com


6

lo dijo luis

noviembre 2015

13-19

luis castañeda

Patiño y cómicos

(Minions, Halloween, Capulina, Kiko, Tin Tán o porqué Trump no va a ser presidente) conclución

Donald Trump anunció su candidatura para presidente y en unos cuantos meses ocupó el primer lugar en las encuestas nacionales. Aquí estaba un personaje de la televisión, un millonario, un hombre blanco, en campaña y el asombro no dejó de asombrar (valga la redundancia) porque se trataba de un candidato del partido Republicano que había sido Demócrata, y que la verdad nadie lo veía como que tenía una oportunidad. Cabe mencionar que su propio partido ni siquiera lo tomó en cuenta. Se trataba de un personaje cómico que aprovechaba su dinero y su fama para llamar la atención.

Y

a en 1992, el candidato Ross Perot había hecho el ridículo, y se esperaba que Trump siguiera pronto en la lista de los que no pudieron siquiera llegar a ser candidatos oficiales. Sin embargo, el verano pasó, y Trump siguió en los primeros lugares. Todos nos volteamos a ver. ¿Seria posible que Trump y sus comentarios llegaran tan lejos como hasta la presidencia de Estados Unidos? De alguna manera, lo extravagante de la situación tendría que cambiar, pero pasaron los meses y Trump se encontró en los primeros lugares. Para septiembre, el mismo partido Republicano se le puso en contra. Y no era para menos, el rol del cómico, las recomendaciones de Trump son increíblemente chistosas. Entre sus propuestas esta construir una muralla en toda la frontera de los Estados Unidos, 3,145 kilómetros de largo. Se trataría de una increíble industria que llevaría años en su edificación. Su discurso también prometió regresar a todos los ilegales a México, 11.3 millones existían en el 2014 según el Pew Research Center.

Esto sería buscar, atrapar, recoger y deportar casi doce veces la población de Cd. Juárez. ¿Cuánto tiempo tomaría eso? y peor aún, ¿quién pagaría? Las soluciones pertenecen a la película de los minions donde lo increíble puede pasar en un vacío sin consecuencias.

increíblemente complicados. Todo esto mientras sigue creciendo su fortuna. En la revista TIME de noviembre 2015, se publicó un artículo de Steven Brill sobre cómo Trump ha logrado ganar alrededor de 5 millones de dólares por sólo prestar su nombre a una pseudo universidad: La Universidad Trump.

Aún así, las declaraciones llevaron a los mexicanos a odiar a Trump y a sectores de norteamericanos a pensar seriamente en su candidatura. Es evidente que sus declaraciones tocan un punto sensible para nuestra cultura actual. Más de un reportero ha caído en el juego de Trump: Han tomado en serio a un cómico.

Con un plan de estudios de dar risa, una colegiatura de hasta 33,400 dólares, Brill sigue la pista a una demanda que ha estado en la corte por mas de cinco años en contra de Trump. Se trata de una forma de “robar” dinero ofreciendo paquetes para ser millonarios al comprar y vender propiedades.

Donald Trump se ha convertido en un personaje que ofrece una “limpia” y una solución fácil a problemas

Al momento de escribir este artículo, la amenaza de Trump parece que ha empezado a perder fuer-

za. Ben Carson, el candidato más “creíble” ha logrado rebasar en las encuestas y, ¿cuál es el papel que ha adquirido? el de Patiño. La voz de Carson es ahora grabe y solemne, sus respuestas con cuidadosas y lentas, sus propuestas son razonables y Trump se ve como un minion a su lado, como Kiko al lado de El Chavo del Ocho, y causa risa y es divertido. Inclusive su presentación en un programa cómico el sábado pasado rompió records de audiencia. Los roles del Patiño y del cómico en nuestras culturas están muy bien establecidos y lo pensemos o no, aún los usamos para percibir a las personas. Tal vez la película de Los minions gustó porque nos identificamos con los personajes que no tienen poder, que son ingenuos y que nos recuerdan nuestra niñez donde todo era mejor. Pero los que votan no son niños y nos guste o no, al momento de decidir quien es el próximo presidente, sabemos que no se puede poner a un cómico en el puesto.

lodijoluis@hotmail.com


7

809

Nick Endegor

El fotógrafo francés conocido por su amor a las mujeres y por ser el autor de muchas

series de fotos eróticas, decidió dirigir su atención a los clásicos y en concreto en

trasformar frías estatuas de mármol en seres vivos, así que realizó una serie de inusuales fotografías con mujeres que representan los mismos desnudos que las estatuas.


13-19

La inepta cultura Antonio Canchola castro

Fomentar la cultura cívica compromiso del Presidente Municipal, Enrique Serrano

E

stamos aquí por el compromiso establecido por la actual Administración Municipal con los Directores y estudiantes de las escuelas del Sur Oriente de la ciudad, de fomentar e inculcar la cultura de respeto para nuestros símbolos patrios y crear generaciones que avizoren la unión del país como una patria sólida, para ellos y sus hijos, dijo José Andrés Quevedo Ramírez Coordinador General de la Oficina de Atención en Zaragoza en el evento que se realizó en la secundaria federal Técnica número 44.

B

La medalla Belisario Domínguez

noviembre 2015

8

elisario Domínguez fue un hom-

cional en la que la miseria y la desigualdad, la

bre íntegro que se opuso al go-

explotación y contaminación, el crimen y la in-

bierno ilegítimo de Victoriano

dolencia son cosa de todos los días, no proce-

Huerta. A los cincuenta años de

día otorgar el premio al segundo hombre más

edad fue asesinado por esbirros del poder; a

rico del país. No se trata de descalificar a un

los déspotas irrita la crítica y la persiguen con

empresario con el que se identifican personas

saña. Triste historia de México donde brilla

honorables. En este punto muchos senado-

solo un senador frente a Huerta. ¡Qué diferen-

res rasgaron sus caras vestiduras. No. Lo que

cia sería leer que el Senado en pleno desafió

este cuerpo demuestra es falta de congruen-

al Chacal!

cia. Pongamos por un momento a un lado los méritos de Bailleres. Lo que más ofende es

Belisario Domínguez Palencia nació en

que una decisión que debiera ser motivo de

Comitán, Chiapas el 23 de abril de 1863 y mu-

encuentro y exaltación tan necesarios ahora,

rió asesinado en la ciudad de México el 7 de

demuestra cómo los partidos valiéndose de su

octubre de 1913. Fue médico y político liberal;

número fuerzan una victoria empañada. Nos

presidente municipal de Comitán y senador

debe preocupar que no exista capacidad de

de la república por el estado de Chiapas.

alcanzar acuerdos o ceder sino que se recurra a una acción calculada para lograr el resulta-

En 1953 el presidente Ruiz Cortines creó

do deseado.

mediante decreto la Medalla de Honor “Belisario Domínguez” del Senado, “para premiar a

Los partidos políticos y el Senado se si-

los hombres y mujeres mexicanos que se hayan distinguido por su

túan en un plano lejano de la realidad nacional. Premiar a un hom-

ciencia o su virtud en grado eminente, como servidores de nuestra

bre que es dueño de gran parte de la riqueza minera, de empresas

patria o de la humanidad.” El Senado discute las candidaturas y

comerciales, de instituciones de educación superior y otros negocios

acuerda su otorgamiento.

boyantes en un tiempo en que la pobreza extrema crece, que el desempleo y el empleo informal son grandes, que la violencia contra

En el evento se entregó un reconocimiento por parte del Municipio a la Rondalla del plantel por haber obtenido en días pasados el primer lugar del Concurso Nacional de Rondallas, realizado el pasado 13 y 14 de octubre en la ciudad de Zacatecas.

En octubre pasado por primera vez en su historia la votación

inconformes se hace evidente y que la desesperanza y el enojo por

no fue unánime. Con votos que apenas rebasan por uno el míni-

la desigualdad imperan, no es coherente con la necesidad que tiene

mo, 65 a favor, y doce en contra, el Senado distingue al empresario

México hoy de un ejemplo alentador y representativo. El educador

Alberto Bailleres con un lauro que debiera tener tras de sí el apoyo

Máximo Gorki se planteó integrar una colección de biografías de

y reconocimiento nacionales. Integrado por 128 miembros, en esta

hombres ilustres porque se debía según él “enseñar a las personas

sesión 51 asientos estuvieron convenientemente vacíos.

el heroísmo que es más difícil en la paz que en la guerra”; lo que aprendemos con este acuerdo del Senado es el imperio ominoso de

En el debate los oradores de los partidos discutieron los méritos del hombre de negocios y se dijo que frente a la realidad na-

la discordia y el autoritarismo.

canchol@prodigy.net.mx

Noa Levy

Broker Owner

noa@theboutiquerealstate.com


9

tiempos bíblicos kive schmidt

Como vemos, se agrava la situación hoy en Israel, Gaza, aumentan la violencia, antisemitismo y Judeofobia; me aflige y agobia el espíritu el engaño y la ceguera en los medios de comunicación y público en general en el mundo entero en contra de Israel y los Judíos.

809

Argumento viejo y retorcido ay una urgencia ardiente que

H

la Iglesia, y han sido dispersados y exiliados

como nación elegida. En consecuencia, en

dentro de la Iglesia Católica de la cual el

surge dentro de mi ser, para

entre las naciones como los profetas predi-

el juicio, Dios ha dispersado a los Judíos en

Cristianismo se derivó como protestante,

enviar una señal de alarma

jeron?” El profeta Ezequiel tenia en mente a

las naciones. La tierra de Canaán, que le

ha sido errónea desde su fundamento teo-

a los pueblos y en especial al

la Iglesia cuando dijo en el capitulo 28 verso

prometió a Abraham y a su descendencia

lógico con el primer seminario teológico en

cuerpo del Mesías que está en un estado

25 “Así dice el Señor Dios: ‘Cuando yo recoja

se ha perdido y los Judíos ya no tienen un

el colegio de catecismo en Alejandría 190

latente. Es una clave importante para que

a la casa de Israel de los pueblos donde está

derecho legal a la misma. Cuando nos fi-

D.C., donde la teología del reemplazo co-

la Iglesia comprenda la importancia de ser

dispersa, y manifieste en ellos mi santidad a

jamos en lo que ha pasado con los Judíos

menzó a dar su fruto.

parte de la mancomunidad de Israel, pre-

los ojos de las naciones, entonces habitarán

desde el primer siglo, la teología de reem-

parándose para entender el entendimiento

en su tierra que di a mi siervo Jacob”.

plazo, sin duda, parece tener la historia de

hebreo de los Evangelios que hablan de la

su lado - al menos hasta hace poco.

Eusebio, renombrado Padre de la Iglesia, quien fue uno de los mayores propagandistas de esta teología, escribió que

condición judía de nuestro Mesías Yeshua.

¿Cómo es posible que esta teología

¿Si las profecías del Antiguo Testamento

del reemplazo se convirtió en dominante

El Nuevo Pacto es explicito en la ta-

las maldiciones eran para los Judíos y que

acerca de Yeshua se cumplieron literal-

en las enseñanzas teológicas de la Igle-

rea que tenemos como ministros del Evan-

la Iglesia iba a ser la continuación del An-

mente, no debe ser la expectativa lógica

sia? Simplemente por el hecho que es el

gelio a surgir con ardor y predicar la ver-

tiguo Pacto y así sustituir al Judaísmo, al

que la profecía bíblica acerca de Israel y el

resultado alegórico en la interpretación de

dad, y explicitar (enarbolar) el argumento

igual que Juan Crisóstomo el Arzobispo de

pueblo judío también se cumplirá literal-

las escrituras que algunos de sus más res-

que cientos de profecías bíblicas ya se han

Constantinopla predicó su homilía de odio,

mente?

petados teólogos y líderes del pasado han

cumplido literalmente, incluso hasta el úl-

diciendo que las Sinagogas son burdeles,

aceptado, de tal suerte que éstas doctrinas

timo detalle, en el Antiguo Pacto sobre la

homilías latentes hasta el día de hoy en la Iglesia Católica.

Los que enseñan la teología del re-

de la Iglesia han originado creencias duran-

Judaidad de Yeshua (Jesús) y su mensaje

emplazo tercamente insisten en que la

te muchos siglos, que rara vez desaparecen

del Reino.

profecía acerca de Israel se ha cumplido

de la noche a la mañana. En la superficie la

“simbólicamente” y “espiritualmente” por

evidencia es sustancial pero en esencia es

la Iglesia. El resultado que buscan es la

totalmente errónea.

anulación de toda la Escritura profética

Estas mentiras religiosas tienen Mis hermanos Judíos tienen que en-

un espíritu de ignorancia y al igual que la

tender que no se puede culpar a Yeshua

teología del reemplazo, siguen siendo una

por el Holocausto, la inquisición, los pogro-

parte cultural e ideológica dentro de la

Lo explicaré. Un supuesto funda-

mos y la persecución de Judíos por siglos,

Iglesia y el Cristianismo, cuestión que esta

mental de la teología de reemplazo es que

sino que debemos de explicar que este

creciendo, ubicando a la gente en la misma

Surge a la vez una pregunta pertinen-

debido a que Israel rechazó a Jesús como

antisemitismo y judeofobia, mejor conoci-

esclavitud de ese espíritu seductivo llama-

te: ¿”Existen persecuciones en la historia de

Mesías, Dios ha desechado al pueblo judío

do como el “Espíritu de Aman” que nació

do Religión.

que pertenece a Israel.


13-19

joan del alcázar

C

Ciudadanos, ese partido híbrido

ontrariamente a lo que a muchos piensan, el partido que lidera con pulso firme Albert Rivera no es un recién llegado a la política española, a la forma del Podemos que pilota Pablo Iglesias. Nació hace casi una década en Cataluña y pronto desbordó, aunque con mucha timidez y sin éxito, las fronteras del Principado. Ha sido en estos últimos meses, eso sí, desde las elecciones europeas de 2014, y pese a que sus resultados fueron modestos [la octava lista más votada y solo dos eurodiputados], cuando Ciudadanos ha ido escalando en las encuestas; subiendo y subiendo hasta convertirse en una seria preocupación para los dos grandes partidos sistémicos españoles, el Partido Popular y el Partido Socialista. Aún sin descartar que Podemos pueda obtener en las próximas elecciones mayor apoyo del que ahora le auguran las predicciones, todo parece indicar que Ciudadanos va a ser la fuerza política a la que los partidos mayoritarios cortejarán para formar un gobierno o, cuanto menos, una mayoría parlamentaria que permita constituirlo. Es verdad que Ciudadanos ha despegado con tanta fuerza porque el PP da síntomas inequívocos de caducidad de proyecto, de incapacidad de su dirigencia y de asfixia de buena parte de su amplia base electoral. La corrupción en fase de metástasis, la política austericida exenta de la mínima sensibilidad social, las tensiones políticas con Cataluña, el rodillo de soberbia amparado en su mayoría parlamentaria y la pérdida de contacto con la realidad han abierto una enorme extensión de terreno electoral que el PP había cubierto durante décadas, y que ahora está siendo ocupado en una operación relámpago por las huestes del joven y dinámico Albert Rivera. Se ha expandido por la España urbana y ahora pugna por disputar también el voto de la España interior, en particular de las zonas menos pobladas pero sobre representadas en el Parlamento. Como sabe que ahí tiene su talón de Aquiles, intenta enmendarlo. Lo hace presentándose en todas partes como un partido cercano a los problemas concretos de la gente, sin aspavientos ideológicos. Dice ser un partido constitucionalista, postnacionalista y progresista que ha transcendido el eje izquierda/derecha y se ha instalado

noviembre 2015

10

bien nacida en Washington, a la que casi todo lo autóctono en el territorio que le han encomendado le resulta aldeano, pueblerino. La señora ha llegado incluso a negarle el reconocimiento al cantautor Raimon en un Xàtiva natal, con el casposo argumento de que sus méritos los realizó en otra tierra [Cataluña] y no en tierra valenciana. Estos tics, o la defensa de las fiestas taurinas, negando el maltrato animal, son algunas de las que afean un partido que se dice moderno y modernizador. Ciudadanos es pues, ―resulta evidente―, un partido híbrido. en el binomio libertad/autoritarismo, identificándose, claro, con la primera. Su mensaje implícito, aunque a veces no tanto, rememora aquello que decía el gran eslogan de la UCD de Suárez en las elecciones de 1977: “lo bueno de la izquierda y lo bueno de la derecha”. Incluso el recurso al recuerdo del líder abulense está perfectamente integrado en el canon doctrinal del partido. Los analistas están divididos. Unos explican que es un partido de centro derecha, mientras que otros lo sitúan en el centro izquierda. Ellos mismos se presentan como afianzados en el centro-centro en el que el ciudadano común sitúa la virtud. El objetivo es atrapar votos tanto de la derecha como de la izquierda, del Partido Popular y del Socialista y, si es posible, de algunos despistados más a la izquierda de éste seducidos por el dinamismo de Rivera, así como por su moderación cargada de pragmatismo. No obstante, si profundizamos un poco más en el corpus doctrinal de Ciudadanos, percibiremos algunos déficits significativos. Una cosa es esa combinación entre liberalismo económico y defensa de la más castiza unidad de España ―que atrae a empresarios y gente de orden identificada con el nacionalismo español, el banal y el canónico― y unas formas republicanas en las que cabe, por ejemplo, un discurso progresista de defensa del aborto o los matrimonios del mismo sexo. Pero otra muy distinta es su acción política en el día a día. La mayor parte de los dirigentes de Ciudadanos no tienen la prestancia y el saber estar de Rivera, y algunos son francamente impresentables, como por ejemplo la lideresa valenciana Carolina Punset, una chica de casa

Más grave, sin embargo, mucho más grave es la política que ha establecido el líder supremo, Albert Rivera, sobre la Ley de la Memoria Histórica. Según su muy particular visión, el pacto de la Transición estableció que en España ya no hay vencedores ni vencidos. Por lo tanto, más allá de las palabras, por la vía de los hechos, todo induce a pensar que los familiares de los más de ciento diez mil desaparecidos que yacen todavía en las cunetas a la espera de ser enterrados dignamente debieran renunciar a ello y, además, deberían olvidar que durante décadas fueron tratados y humillados como vencidos o hijos de vencidos. Incluso ahora, cuando Rivera dice que la medalla de oro de Calatayud no se le debe retirar a Franco está negando, de forma explícita y vergonzosa, esa visión edulcorada de la Transición que tan buenos resultados le dio a la derecha española y a una parte de la izquierda. Se trata de esa izquierda amnésica que todavía hoy prefiere mirar hacia otro lado cuando se habla de dignificar la memoria de quienes lucharon por la libertad contra el fascismo, tanto en la guerra como en la inmensa, terrible y negra postguerra que se alargó hasta mediada la década de los años setenta. Habrá que ver que se hace de las propuestas de regeneración y de modernización que promete desarrollar Ciudadanos, como sin duda lo es la de la desaparición del Senado que acaban de anunciar, una cámara tan inútil como desacreditada y onerosa para el erario público. Habrá que confirmar que esa alternativa política y electoral rompe la hegemonía del neo franquista Partido Popular. Con todo y con eso, convendría que nadie se engañe: Ciudadanos es un partido híbrido que está ubicado en el escenario partidario español en un territorio que no está, precisamente, en la margen izquierda.


pág.

11

13-19 noviembre 2015 Número 809 Consejo Editorial Victoria Caraveo Carlos Ramírez Enrique Cortazar Jorge López Pedro Siller Director General Samuel Schmidt Editora GENERAL Rubi Rivera Diseño Peñaloza Colaboradores Kamel Athié Martha Bátiz Zuk Antonio Canchola Luis Castañeda Martha Chapa Sandro Cohen Pedro Echeverría Guillermo Fárber El Fisgón Marco A. Flota+ Helguera Luis F. Fernández Antonio Hermosa (Sevilla) Ricardo León Jorge López Carlos Ramírez Rubi Rivera Margarita Salazar Kive Schmidt Rosie Schmidt Pedro Siller Carlos Spector Héctor Subirats (Madrid) Ricardo Vigueras

Semanario de Política y Cultura Ejemplar Gratuito Oficinas: Av. 16 de Septiembre No. 455 Oriente, despacho 307 (Zona Centro),Ciudad Juárez, Chih., México. Teléfono y fax 612-7206 e-mail: elreto02@hotmail.com Los autores son responsables del contenido de sus artículos. Registro en trámite.

buhedera

GUILLERMO FÁRBER

Última llamada

China

Sobre los mayúsculos problemas económicos de China, me dice Gerardo de la Concha: “¿Pues no que China era la superpotencia del Siglo XXI, el ejemplo a seguir, etcétera? ¿Que las libertades constitucionales valían pacotilla frente al fenómeno económico chino? La gran mentira se derrumba paso a paso. Y en lugar de una hermosa modelo oriental, la que se desnuda es una gorda repugnante, apestosa, sifilítica, padroteada por las corredurías bursátiles de Estados Unidos. Y a quienes denunciamos desde hace años esta mentira, ¿se nos va a reconocer siquiera esta visión adelantada? No, eso no va a suceder. Pero a mí me da gusto haber tenido razón a contracorriente, que es la mejor manera de tener razón a futuro y esta vez fue un futuro inmediato”. Bueno, Gerardo tiene un punto, sin duda. Pero la cosa no es tan sencilla y drástica como la pone. Yo me limitaría a dos comentarios. Uno, mi corazoncito anarquista quisiera saber cuál otro gobierno del mundo es menos truculento y algo remotamente semejante a una modelo “Totalmente Palacio”. Y dos, esa gorda apestosa y sifilítica que tanto le repugna seguirá siendo, nos guste o no, una presencia geopolítica de primer orden después que los bisnietos de sus bisnietos mueran de viejos. ¿O de veras cree Gerardo que puede desaparecer así como así (por muchos errores que cometa) un país de 1,500 millones de habitantes, racialmente integrado; con 10 millones de kilómetros cuadrados de territorio (cinco Méxicos); con una historia imperial de 4,000 años; que es hoy la primera potencia económica mundial (medida por poder adquisitivo); que ha multiplicado su economía por 25 en otros tantos años; que marcó el año pasado un PIB de $10.3 anglotrillones cuando hace una década tenía menos

de $2 anglotrillones; que tuvo el PIB más grande del mundo en 18 de los últimos 20 siglos; que tiene hoy la mayor clase media del mundo (600 millones); que tiene más gente estudiando inglés que las poblaciones estudiantiles de EUA, Inglaterra, Canadá y Australia, juntas; que es el mayor exportador mundial; y cien etcéteras más? Entiendo y hasta comparto en buena medida el desagrado de Gerardo hacia China, pero no podemos dejar que nuestras emociones nublen nuestra mente. Podrán repelerte las cucarachas, pero es un hecho que ellas vivieron sobre este planeta millones de años antes que el hombre, y seguirán viviendo millones de años después que una travesura nuclear borre del mapa a esta especie fallida que somos nosotros. Me permitiría recomendar la lectura de un reciente artículo que contradice directamente la opinión descalificatoria. El autor es Keith Fitz-Gerald, director de estrategias de inversión de Money Morning, China ISN’T a Failing Economy “Las críticas que se enderezan contra China son tan predecibles como risibles. Se señala que es un régimen no democrático, que está endeudado hasta las orejas, que su economía declina, que miente sobre sus cifras macroeconómicas, y que su crecimiento está sesgado por motivaciones políticas. ¡No me digas, igualito que acá en EUA!” Ahora que si de señalar un régimen abominable se trata, ¿qué tal el de Arabia Saudita? No le pide nada al de China en cuanto a cruel, intolerante y represivo con su propio pueblo, y es infinitamente menos sólido en cuanto a desarrollo económico. ¿Dónde está la poderosa planta industrial que Arabia pudo haber construido en cuatro décadas de inundación de petrodólares? ¿Dónde está la pujante clase media que pudo haber creado en ese tiempo?

Mota

L

a respuesta del gobierno sobre la despenalización de la mariguana es exacto lo que podíamos esperar del autoritarismo.

No es que Enrique Peña Nieto goce de la mayor credibilidad posible, o que los mexicanos confíen en su criterio y aun así, sus colaboradores sostienen la negativa del gobierno a despenalizar el uso de la mariguana. El gobierno debe abrirse a lo que opina la sociedad y entonces actuar en consecuencia, cuánto más que ahora media una resolución de la Suprema Corte que permite el uso recreacional de la hierba. Deberíamos avanzar hacia la despenalización, a que el Estado controle la producción, circulación y venta y con los impuestos y ganancias inicie programas contra las adicciones. Esto empezaría a adelgazar las cuentas de los capos y si la inteligencia financiera de Hacienda funciona, podría rastrear el manejo de esas enormes cantidades de dinero. Con la despenalización deberían revisar las sentencias de los encarcelados por consumo y dejarlos salir para que sean productivos, lo que bajaría la presión financiera sobre las prisiones. Pero si Peña está muy preocupado por la venta de drogas, podría empezar a penalizar el consumo de alcohol que también es una droga y que provoca una enorme cantidad de muertes, lo que está suficientemente documentado. Y ya entrados en gastos que se dedique a vigilar a sus policías, ya que muchos están cubiertos de polvo blanco y de billetes que no ganaron honestamente.


12

número 809

No jodáis

@detwitter

el fisgón

Ojo, senadores

13-19 noviembre 2015

HELGUERA


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.