Periódico El Regional Edición 1032

Page 1

GUAYAMA ARROYO PATILLAS MAUNABO SALINAS SANTA ISABEL COAMO CAYEY

La voz de las comunidades

Año 19 / Edición 1032 14 de agosto de 2019 www.elregionalpr.com

Cayey adelante

P.15 NOTICIAS

en el carnaval de campeones NOTICIAS

CULTURA

magisteriales

de Corrección

Oscar

P.3

guardia P.4

P.5

Dirigentes esperan cambios en La Fortaleza

Empleados no bajan la

en la Casa del Poeta


MEDINA AUTO 1 PAG FC

2 El Regional - 14 de agosto de 2019


Bienvenidos

Edición 1032 - 14 de agosto de 2019

3

Maestros esperan mejor trato con gobernadora Vázquez Garced

Reinaldo Millán EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com

Luego de dos años y medio sin ser recibidos por el Dr. Ricardo Rosselló Nevares en La Fortaleza, los grupos magisteriales pudieron sostener un diálogo con la gobernadora Wanda Vázquez Garced, lo que ven como algo positivo, pero se mantienen en pie de lucha. Por lo menos eso fue lo que manifestó la presidenta de la organización EDUCAMOS, Migdalia Santiago Negrón. Y es que no ha sido fácil para los educadores abrir un diálogo con los gobernadores de Puerto Rico, especialmente con Rosselló Nevares, quien mantuvo una política de puertas cerradas, incluso con incidentes de confrontación en la Calle Fortaleza. A escasas horas del inicio del año escolar 2019-2020 el Grupo Magisterial EDUCAMOS presentó sus preocupaciones ante las condiciones en que se encuentra el sistema educativo de Puerto Rico, cuando cientos de escuelas abrieron sus puertas a cerca de 300,000 estudiantes, este lunes 12 de agosto. “Un inicio de clases diferente; con nueva gobernadora, una exsecretaria acusada en el foro federal, un chat que dejó al descubierto los contratos y los contratistas que se han hecho millonarios con el dinero del país, marchas históricas y jóvenes militantes denunciando la corrupción gubernamental, entre otros sucesos. Este año tendremos otro país en nuestros salones”, expresó Santiago Negrón. La educadora precisó que de un lado el Secretario de Educación, Eligio Hernández y la gobernadora, Wanda Vázquez, informaron que solo hay 390 plazas vacantes. “En EDUCAMOS sabemos que para la gerencia del Departamento este es el discurso de todos los agostos y aunque deseamos que esas expectativas se cumplan, respondemos que todo eso está por verse y es pronto”, agregó. Sostuvo que cientos de maestros que no habían sido nombrados el viernes, esperando por sus pruebas de dopaje, sabemos de plazas de educación especial, matemáticas e inglés que no han sido cubiertas aún. “Todavía faltan trabajadores sociales y asistentes de estudiantes de educación especial. Faltan conserjes y los que están por contratos de cuatro horas no dan abasto, cargando al maestro con una tarea adicional que no le corresponde. Por otro lado, tenemos fotos de escuelas en las que sus facilidades esperan por selladores de techo, pintura, reparación de baños, problemas eléctricos, comején, pupitres rotos, entre otra serie de problemas de infraestructura”, denunció. La dirigente magisterial explicó que ante la gobernadora Vázquez Garced, están los

reclamos de respeto y valoración del magisterio puertorriqueño, la urgencia de retribuir justamente el trabajo que se realiza, otorgando aumentos salariales que no pueden ser menores de los $3,000 mensuales y la necesidad de revertir el proceso de cierre de cientos de escuelas ya que creemos que una gran cantidad de ellas se pueden reabrir. Subrayó que aunque el Departamento y la presente administración decidieron imponer las escuelas Charter, las comunidades escolares han rechazado y derrotado las mismas porque representan la privatización, el discrimen y solo le resuelven el problema del bolsillo a quienes quieren enriquecerse con dinero público. “También hay otros asuntos que afectan al magisterio, por lo que insistimos en mantenerlos ante la Gobernadora, la gerencia del Departamento de Educación y ante el país. Es importante establecer un compromiso escrito y por la vía de legislación que asegure el pago de las pensiones de nuestros jubilados. Por lo que le solicitamos a la Gobernadora que proteja a los pensionados del país ante la Junta de Control Fiscal e igualmente atienda los reclamos del magisterio activo que exige un retiro digno y seguro para el momento de su jubilación”, subrayó Santiago Negrón. Para EDUCAMOS, es urgente derogar la Ley 85 y hacer una reforma de la educación que parta de las salas de clases, donde conocemos de primera mano las necesidades educativas del país. Santiago Negrón sostuvo que esa reforma educativa debe prohibir la privatización de las escuelas y el subsidio de las escuelas privadas con fondos gubernamentales. Del mismo modo urgió una normativa que permita la educación con perspectiva de género y promueva el cooperativismo y las cooperativas escolares. “La licenciada Vázquez necesita tener una actitud patriótica frente a la Junta de Control Fiscal. Le pedimos que se presente frente a esa Junta con actitud crítica ante su intento de destruir nuestro país. A la Gobernadora le corresponde la responsabilidad de exigir que la educación sea protegida como un servicio fundamental del país. Le urgimos a auditar la deuda y permitir que este pueblo conozca las interioridades de ese proceso que cada día lo hace más pobre y vulnerable”, urgió Santiago Negrón. Mientras tanto, la gobernadora Vázquez Garced, visitó varias escuelas en el área metropolitana, al tiempo que en el sur, la comunidad escolar realizó una manifestación de protesta en la escuela Stella Márquez, de Salinas, en reclamo a la remoción de la directora del plantel, Arlene Santiago. Los manifestantes reclamaron que existe un clima de inseguridad emocional en el plantel por decisiones y actitudes de la directora, hasta el punto que Diplomas de Graduación no han sido entregados. El DE indicó que tomarán cartas en el asunto.

ROBERTO GONZÁLEZ - Presidente y Editor Calle McArthur #22, Guayama, P.R. 00784 P.O. Box 10007 SUITE 356, Guayama, P.R. 00785 Tel. 864-5538 / 864-7544 / 864-5169 / 866-6512 Fax. 864-7444

ROXANNE GONZÁLEZ - Vice-Presidente ROBERTO R. GONZÁLEZ - Junta Directores ROSMARIE GONZÁLEZ

Para artes: tallergrafico@elregionalpr.com Para clasificados: mvazquez@elregionalpr.com Para noticias: redaccion@elregionalpr.com

REINALDO MILLÁN - Redacción redaccion@elregionalpr.com

NÚMEROS ALTERNOS

YOMAR I. COLÓN - Arte y Producción

Fax. 864-7444

ROXANNE LÓPEZ RODRÍGUEZ - Arte y Producción

Las opiniones vertidas en este periódico son de la entera responsabilidad de sus autores y no representan el sentir de la empresa, ni sus auspiciadores. Prohibida la reproducción total o parcial del material publicado en este semanario. Todos los derechos reservados © 2016 Todas las colaboraciones son bienvenidas, las mismas están sujetas a revisión y edición. No nos comprometemos a la publicación de material editorial no solicitado, ni a la devolución del mismo.

www.elregionalpr.com


4

Portada

Edición 1032 - 14 de agosto de 2019

Anticipan más piquetes contra el secretario de Corrección Reinaldo Millán EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com

El cuerpo del oficial de custodia Pedro Joel Rodríguez Mateo, fue sepultado este lunes en el cementerio de Coamo, en medio de dolor y preocupación de los empleados del Departamento de Corrección, que realizaron durante la semana pasada manifestaciones de protesta en cuatro complejos correccionales, entre ellos Guayama. Más de 100 empleados realizan un piquete frente al complejo correccional de Guayama, donde hubo representación de los módulos 1000, 500, 945 y 296. El agente José A. Burgos, de la 296, señaló que tras la muerte del oficial Pedro Joel Rodríguez Mateo, en el complejo correccional de Ponce, causó malestar entre los empleados que urgen mayor seguridad y respaldo del secretario Erik Rolón. “Las manifestaciones van a continuar”, dijo Burgos,

Roban en vaquería de Cayey EL REGIONAL redacion@elregionalpr.com

Una apropiación ilegal fue reportada este lunes en una vaquería situada en el kilómetro 743 del barrio Las Vegas, de Cayey. Según informó el señor Héctor Serrano De Jesús, quien es empleado de la Vaquería Montellano que ubica en el Bo. Las Vegas carretera 743 KM 0.9 en Cayey. Alguien con acceso a dicho lugar, se apropió de 600 pies de cobre y una silla de montar caballos. Esto fue

quien sostiene que los empleados de custodia enfrentan una serie de situaciones que afectan su labor y seguridad ocupacional. Este martes se supo, que al confinado que señalan como atacante de Rodríguez Mateo, le ocuparon ayer unos 19.8 gramos de heroína en la cárcel 296 de Guayama. “Durante la tarde de ayer, agentes de la División de Drogas del área de Guayama, intervinieron con el confinado Luis E. Sostre Piccininni, en la cárcel 296 de Guayama. Según información preliminar, al confinado Luis E. Sostre Piccininni se le ocupó 19.8 gramos aproximados de heroína, en el baño del área médica de la institución carcelaria 296 en Guayama, mientras éste se encontraba en tratamiento. Cabe señalar, que éste confinado está siendo investigado por la muerte del Oficial de Custodia, Pedro Rodríguez Mateo, por hechos ocurridos en la cárcel Las Cucharas en Ponce. La fiscal Loreane Acevedo de la fiscalía de Guayama, ordenó citar el caso posteriormente para ser sometido”, indica el comunicado de la Comandancia de la Policía

de Guayama. Rodríguez Mateo, murió luego de ser atacado por el confinado en el complejo correccional de Las Cucharas, en Ponce en hechos reportados a las 5:55 de la tarde, del miércoles, 31 de julio. El empleado de Corrección, presuntamente recibió una golpiza con su batón a manos de Sostre Piccininni, de 29 años, quien cumple una sentencia de 71 años por participar en una masacre el 20 de febrero de 2011, en Vega Baja. “Cuando visité al compañero al hospital le informé a su esposa y familiares mi decisión de ascenderlo a sargento. También, ordené que el DCR costeara los gastos fúnebres del compañero”, indicó Rolón en declaraciones escritas. Sin embargo, los oficiales de custodia están molestos con el secretario Rolón, a quien responsabilizan por no asumir “una posición de proteger al empleado; estamos indignado por eso”, según denunció la oficial de custodia Marla Rivera.

valorado en $1,400. Agentes adscritos a la División de Propiedad del Cuerpo de Investigaciones Criminales de Guayama se harán cargo de la investigación. En otro caso, agentes del distrito de Salinas, investigaron un escalamiento reportado el domingo en la Academia de Bomberos, que ubica en la avenida Pedro Albizu Campos, de Salinas. Según un bombero de apellido Suarez que salió a los predios y se percató que en vagón 3, habían forzado el candado y alguien el cual se desconoce, se apropió de una generadora eléctrica marca predator, una máquina de presión, una sierra de cortar árboles, dos trimers y

dos blowers. Este caso fue referido a la División de Propiedad del Cuerpo de Investigaciones Criminales de Guayama, para continuar con la investigación. Por otro lado, personal del Negociado de Patrullas Carreteras de la Policía de Puerto Rico, estará llevando a cabo bloqueos de carreteras los días del 16 al 17 de agosto de 2019, en las áreas policiacas de Aibonito, San Juan, Arecibo y Guayama. Estos bloqueos son para garantizar la prevención de delitos y accidentes en las carreteras, según la Policía.

La fe que vence al mundo 3 Pues este es el amor a Dios, que guardemos sus mandamientos; y sus mandamientos no son gravosos. 4 Porque todo lo que es nacido de Dios vence al mundo; y esta es la victoria que ha vencido al mundo, nuestra fe. 5 ¿Quién es el que vence al mundo, sino el que cree que Jesús es el Hijo de Dios? Miguel Morales - Caricaturista

1 Juan 5:3-5


Portada

5

Óscar López Rivera, Edición 1032 - 14 de agosto de 2019

ex prisionero político,

artista plástico y organizador comunitario Reinaldo Millán EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com

Óscar López Rivera, es un hombre amable y afable, que nadie sospecharía que se trata de una persona que estuvo prisionero por 33 años debido a sus actividades políticas a favor de la independencia de Puerto Rico, desde la ciudad de Chicago, en el estado de Illinois. López Rivera estuvo este fin de semana en La Casa del Poeta Luis Palés Matos, en un conversatorio con gestores culturales, poetas, músicos, bailadores, compositores y declamadores, entre otros. De baja estatura, con un bigote menudo, una mirada penetrante, y una voz pausada, López Rivera conversó con el público que le preguntó de todo, y de todo habló, pero su sensibilidad por la poesía, y su afición por el arte plástico cautivó a los presentes. El expreso político aprendió a pintar en prisión como

una forma de escapar del confinamiento y para vivir en libertad, dentro de los barrotes, y ha pintado cuadros que han gustado de miles. El más famoso ha sido un retrato que pintó del general Antonio Valero Bernabé, quien luchara junto a Simón Bolívar, por la liberación de los pueblos latinoamericanos bajo el yugo de España. Salió de la cárcel en 2017 luego de que el expresidente Barack Obama, también de Chicago, lo indultara luego de las elecciones de 2016, tras una intensa campaña por su liberación en la que participaron dirigentes políticos y religiosos internacionales, músicos, poetas, escritores, y deportistas. El violinista Samuel Bolduc amenizó la actividad con interpretaciones que conmovieron al público, mientras la gestora cultural Nora Cruz compartió sus impresiones con los poetas sobre la oportunidad de compartir con el ex prisionero político, artista plástico y organizador comunitario.

Continúa este viernes “Noches de Encanto” EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com

La salsera ponceña Yolanda Rivera, será una de las atracciones de Noche de Encanto, en la Plaza de Recreo Cristóbal Colón de Guayama Para la 7:00pm está programado el Show del Grupo Divas; a las 8: 00pm será el reconocimiento a la Academia San Antonio; a las 9:00pm la presentación de Ramón Rodríguez en un reconocimiento a los éxito del Conjunto Clásico y a las 10:30pm cierra el evento la salsera Yolanda Rivera, cuya trayectoria de cuatro décadas tiene en su resumé una participación estelar con la Sonora Ponceña, y cuya música ha sido bien apreciada en el norte de América del Sur. El evento urbano con una

expresión gastronómica, turística y cultural, más importante en el sureste de Puerto Rico, Noches de Encanto, volverá este próximo viernes, 16 de agosto de 2019 con su ya acostumbrada presentación de los restaurantes de las rutas gastronómicas, unido a un grupo de artesanos y buena música. A esta edición de Noches de Encanto, se integra la presentación del libro “The Dining Traveler Guide to Puerto Rico” de la escritora y bloguera Guayamesa Jessica van Dop de Jesús y la exposición de fotografías “Del Sureste al Oeste…Un Viaje por Nuestras Costas” del reconocido fotógrafo internacional Ítalo Morales en el Museo Casa Cautiño.


Foro legal El Derecho y la sucesión a la gobernación 6

Edición 1032 - 14 de agosto de 2019

EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com

En una decisión anticipada por la mayor parte de la comunidad académica del Derecho, el tribunal Supremo de Puerto Rico, declaró inconstitucional la Ley 7 de 2005, que permitía que el secretario de Estado nominado que no hubiera sido confirmado por ambas cámaras legislativas, sustituyera a un gobernante que saliera de su puesto por renuncia, incapacidad, o residenciamiento. La opinión redactada por el Juez Asociado Rafael L. Martínez Torres, concluyó que “el resto de la Ley Núm. 7 de 24 de julio de 1952, según enmendada por la Ley Núm. 7—2005, no está en disputa y permanece en vigor, incluyendo el orden estatuido para suceder al Gobernador cuando ocurre una vacante”. “Somos conscientes de la trascendencia de nuestra decisión para la estabilidad del gobierno y la paz social”, expresó el juez, en los primeros párrafos redactados. “Unánimemente y tras un análisis detenido del derecho aplicable, concluidos que la cláusula añadida al Art. 1 de la Ley Núm. 7 de 24 de julio de 1952 por la Ley Núm. 7—2005, para permitir que un Secretario de Estado que no ha sido confirmado por ambas cámaras

legislativas se convierta en Gobernador en propiedad, es inconstitucional”, expresó el juez. En la relación de hechos del caso, el juez indicó que “el licenciado Pedro R. Pierluisi Urrutia, Secretario de Estado designado en receso, juró como Gobernador de Puerto Rico el viernes, 2 de agosto de 2019, amparado en la presunción de legalidad que acompaña a toda ley vigente. Sin embargo, en vista del resultado al que llegamos hoy, esa juramentación es inconstitucional”. Todo esto fue el resultado de la sucesión de eventos tras la renuncia anunciada por el Dr. Ricardo A. Rosselló Nevares el 24 de julio de 2019 al cargo de Gobernador de Puerto Rico, efectivo el viernes, 2 de agosto de 2019, a las 5:00 de la tarde. El miércoles, 31 de julio de 2019, mientras la Asamblea Legislativa de Puerto Rico se encontraba en receso, el gobernador Rosselló Nevares designó como Secretario de Estado de Puerto Rico a Pierluisi Urrutia. La posición estaba vacante tras la renuncia del Lcdo. Luis Rivera Marín. Ante esto, el gobernador Rosselló Nevares convocó a la Asamblea Legislativa a una sesión extraordinaria, según lo permite la Constitución de Puerto Rico, con el único propósito de atender el nombramiento del Hon. Pierluisi Urrutia como Secretario de Estado.

El jueves, 1 de agosto de 2019, tanto la Cámara de Representantes como el Senado de Puerto Rico iniciaron, respectivamente, los trabajos legislativos de la sesión extraordinaria. Durante esta, el Senado determinó celebrar una vista pública el lunes, 5 de agosto de 2019, con el fin de evaluar el nombramiento del nuevo Secretario de Estado. Por su parte, la Cámara de Representantes celebró la vista pública el viernes, 2 de agosto de 2019, en donde los miembros de la Comisión de Gobierno de ese cuerpo tuvieron la oportunidad de hacerle preguntas a Pierluisi Urrutia para evaluar su nominación para ocupar el cargo de Secretario de Estado. En la tarde de ese mismo viernes, la Cámara de Representantes votó y confirmó a Pierluisi Urrutia como Secretario de Estado. Poco después de las cinco de la tarde de ese día, Pierluisi Urrutia juramentó como Gobernador de Puerto Rico, sin que el Senado lo confirmara como Secretario de Estado. El Senado tenía pautado reunirse el lunes, 5 de agosto de 2019, para evaluar el nombramiento y confirmarlo o rechazarlo.


7 El Regional - 14 de agosto de 2019


8

Edición 1032 - 14 de agosto de 2019

Orientación

NOTICIAS

para Veteranos

en Arroyo EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com

El Comandante del capítulo 8, de la organización Disabled American Veterans , de Arroyo, Eric Madera, anunció que el próximo 22 de agosto se llevará a cabo una charla para orientar a los veteranos de la región sur y este. La invitación para la Gran conferencia del Departamento De Veteranos de Puerto Rico es para veteranos, viudas y dependientes. Madera explicó que la actividad se llevará a cabo en la Casa Del Veterano del Pueblo de Arroyo, situada en la calle Esperanza # 14. La actividad comenzará a las 10:00 de la mañana y están invitados los veteranos desde Yabucoa hasta Ponce. “Invitamos a que participen y

aprovechen esta Conferencia de Beneficios, completamente gratuita. Empleados del Departamento de Veterano de la Oficina Regional de San Juan estarán presentes para aclarar dudas. Recuerden traer cartas o reclamaciones que tengan pendientes. Se orientarán a las Viudas, Dependientes, soldados y demás familiares. Se podrán contestar preguntas en Relación a reclamación existente. Orientación a cambios existentes y cambios relacionados a los formularios a seguir cuando se realiza una reclamación nueva”, explicó Madera. Para más información deben llamar al 787-204-3068, o escribir a la dirección electrónica eric_449@hotmail.com.


9 El Regional - 14 de agosto de 2019


10

Investigan muertes en Cayey Edición 1032 - 14 de agosto de 2019

NOTICIAS

EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com

A eso de las 5:30 de la madrugada del lunes se reportó un doble asesinato en una residencia de la calle Narciso Collazo en la barriada San Thomas de Cayey. Al llegar las autoridades al lugar, encontraron los cuerpos de dos mujeres dentro de una residencia las cuales presentaba múltiples heridas en el área de la cabeza, aparentemente causadas con un objeto contundente. Relacionado a este incidente, un hombre se encuentra en el hospital Menonita de Cayey con heridas de gravedad en el área de la cabeza, fue identificado como Christian Montes Bermúdez de 21 años. Las occisas al momento no han sido identificafueron identificadas como Yuiza Rodríguez Sierra, de 37 años y Yazmín Rodríguez Bermúdez. Agentes adscritos a la División de Homicidios del CIC de San Juan se hicieron cargo de la pesquisa en conjunto con el fiscal de turno. El alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez se expresó consternado con la muerte de tres personas en el sector Cantera de la ciudad. “Este es un caso que conozco personalmente porque nosotros en el Municipio atendemos personas con diversas necesidades. Aquí mismo hemos ofrecido trabajo a adictos en rehabilitación. Tanto en ornato como en obras públicas hemos creado oportunidades para estos ciudadanos”. En el caso particular de las tres muertes violentas, las dos mujeres recibieron atención bajo la Ley 67, que provee para ofrecer tratamiento efectivo para adictos y deambulantes. Personal

del Municipios gestionó citas con ASSMCA, Departamento de la Familia, Programa de Metadona y plan médico, entre otros. “En el caso particular de ASSMCA, no se trabajaron los casos de manera efectiva y esa es una realidad que tenemos que decir. La burocracia del gobierno central es terrible y en este caso, son muertes que pudieron evitarse”, aseguró el también expresidente de la Asociación de Alcaldes de Puerto Rico. Ortiz Velázquez presentó a la prensa sendas cartas cursadas tanto al Secretario de Salud de Puerto Rico, Dr. Rafael Rodríguez Mercado y al de Estados Unidos, Dr. Alex M. Azar, el pasado 1 de agosto, donde se relata lo que sucede en el Centro de Tratamiento de Metadona de ASSMCA, solicita ayuda para trabajar con el tema de una manera efectiva. “Puerto Rico tiene que repensar la manera que está manejando los casos de los adictos. No es suficiente entregarle agujas limpias y ofrecerle alimento en alguna ocasión. Llevamos décadas viendo cómo las actuales estrategias no son efectivas y estos seres humanos pueden rehabilitarse, en Cayey tenemos muchos casos exitosos, pero como Municipio no tenemos los recursos que tiene el estado y que no se están usando efectivamente”, expresó Ortiz Velázquez.


La educación

Edición 1032 - 14 de agosto de 2019

11

y los padres Por: Eduardo A. Lugo Díaz, Psicólogo para EL REGIONAL

El Departamento de Educación de Puerto Rico está atravesando por un periodo crítico por la renuncia de su secretaria y el gobernador. Se le ha criticado a esta agencia de gobierno por las malas decisiones, gastos excesivos, cierre de escuelas y muchas otras decisiones erróneas. Aunque las críticas tienden a ser ciertas para algunos, en especial para las mayorías de las personas, también es cierto que no toda responsabilidad recae sobre la agencia. Es muy lamentable decirlo que en ocasiones los fallos más grande que tiene el sistema de educación está en algunos padres. Como en muchas escuelas, existen directores, maestros, trabajadores sociales, especialistas que ofrecen diferentes tipos de terapias buenos y no tan buenos, así como algunos que son muy o pocos comprometidos con sus puestos, lo que afecta la educación de nuestros hijos, el futuro de nuestro país. Lo mismo ocurre con los padres, donde existen padres muy comprometidos con la educación de los hijos y otros quienes le echan toda la culpa al sistema de educación, en muchas ocasiones con razón, pero también existen padres quienes no se preocupan con la educación de los hijos. Para que un hijo salga bien en su rendimiento académico depende de muchos factores, tales como: inteligencia intelectual, tener los materiales necesarios en las escuelas, pero también los padres son responsables de proveerles a los hijos los materiales necesarios. Estudiantes de educación especial tienen ciertos derechos desde proveerles ayuda especial y terapias necesarias, si las requiera, acomodo razonable e incluso de hasta ayudas extras como espejuelos, entre otros. Sin embargo, algunos padres saben sus derechos, pero fallan en sus deberes. El fallo mayor de algunos padres está en el valor de la responsabilidad. Cuando se hacen reuniones, se les cita, se ofrecen talleres para padres, días o noches de logros, en ocasiones los grandes ausentes son los padres. Cuando sus hijos llegan de la escuela algunos padres no hablan nada de cómo les fue a su hijo en la escuela, no observan las libretas de los hijos, cartas y anotaciones de los maestros y peor aún no motiva a sus hijos por repasar, ser responsable de los estudios y tareas. Hay algunos padres quienes les hacen las tareas de sus hijos, sin enseñarles a ellos que sean responsable de sus tareas y peor aún no son honestos, pues el trabajo lo hacen los padres y no los estudiantes. Esto podría afectar el futuro profesional o de trabajo de sus hijos, peor aun cuando algunos padres pretenden que se les pase de grado a los hijos, sin estos dominar las expectativas del grado.

La responsabilidad principal de los hijos de nivel escolar, es lo relacionado con los estudios, los padres deben facilitarle el trabajo, proveerles los materiales y ayudarlos, pero no hacerles sus trabajos y luego de que los hijos cumplan con sus tareas escolares y su repaso; se pasa a la segunda responsabilidad de los hijos, que consiste mayormente en ayudar en los quehaceres del hogar, según lo apropiado a su edad. No es justo que los padres tengan que realizar todas las tareas del hogar, mientras el hijo juega y no tiene responsabilidades del hogar. Existen males que son muy difíciles de mejorar y peor aun cuando es una agencia gubernamental tan grande como es la educación. Sin embargo, es mucho más fácil y rápido si los padres cumplen bien con su deber relacionado a la educación de los hijos, pues la mayor responsabilidad la tienen los padres, no la escuela. Los buenos valores tales como: responsabilidad, honestidad, justicia, civismo, se aprende en el hogar. Por otra parte, la responsabilidad mayor de instruir enseñanza académica es de la escuela. Si usted como padre cumple con su deber y les enseña a sus hijos esos valores positivos y los motiva con los estudios, entonces habrá un Puerto Rico mejor.


12

CULTURA

Unen Sus Voces Por Amor a Salinas Edición 1032 - 14 de agosto de 2019

Luis Ernesto Berríos Para El Regional Los cantantes salinenses Glady Feliciano, Camilia Aponte, Raúl Colón y Zoraida Suárez, unirán sus voces por primera vez para participar de la bohemia ‘’Por Amor a Salinas’’, este domingo a las 4:00 PM, en el Hotel Villas del Abey del mencionado pueblo. El artista invitado del evento musical será el reconocido cantautor puertorriqueño, Lou Briel, quien abrirá el espectáculo con sus hermosas canciones y en la segunda parte acompañará, con su piano, a los artistas salinenses. Los vocalistas manifestaron su satisfacción de compartir un mismo escenario y cantarle a su pueblo de Salinas. ‘’Me siento muy contenta, es la primera vez que estamos juntos en un mismo espectáculo. Hacía mucho tiempo que deseábamos este junte y no se nos había dado la oportunidad’’, señaló Gladys Feliciano. Para Camilia Aponte, ‘’es una emoción cantar con mis hermanos porque somos una familia, ya era hora que nos juntáramos para cantarle con amor a nuestro querido pueblo de Salinas’’. Zoraida Suárez exhortó a sus compueblanos a asistir al evento. ‘’Estoy muy feliz de poder participar en esta bohemia con mis amigos y compañeros. A todos los amantes de la música romántica, esperamos su acostumbrado apoyo y que nuestras canciones sean de su agrado’’. Raúl Colón, quien representó al pueblo de Salinas, en las pasadas competencias ‘’Voces Expertas’’, que transmitió Telemundo, aseguró que hace mucho tiempo el público esperaba este junte. ‘’Todo el mundo me preguntaba por este encuentro. La gente quiere ver a sus artistas juntos cantándole a su público y quieren ver más bohemia porque en la mayoría de los establecimientos públicos y restaurante ya no se escucha música romántica, ahora son jóvenes tocando rock y otros géneros musicales. No hay espacios para la familia escuchar música de cuerdas y poder confraternizar’’. Lou Briel, quien interpretará sus éxitos de siempre, ‘’Yo puedo’’ y ‘’Represento’’, entre otros, expresó su amor por el pueblo de Salinas. “Es uno de mis pueblos más queridos porque me han dado muchas oportunidades de presentarme allá y su gente es muy amorosa. En esta ocasión además, de cantar voy acompañar con el piano a otros compañeros, no es lo común que hago, pero me encanta hacer cosas diferentes. Me recuerda el programa ‘’Voces en Función’’, el cual produje y moderé por seis años en WIPR Televisión’’.


CLASIFICADOS MUDANZAS EL RESUELVE Camión cerrado, tiene carrito “hand truck”, colchas, “liftgate” para facilitar y proteger la mudanza. CEL. (787) 615-7170 FOTOGRAFÍA VERSATIL bodas, quinceañeros, sweetsixteen. Pasaportes $5.00. (939) 280-7490 fotografiaversatil@gmail.com Dr. Lionel Lugo Rodriguez, Otorrinolaringólogo Oido, Naríz, Garganta. MQ Medical Plaza. Urb Villa Rosa - Calle #1 #350 Guayama. Jueves 5:00pm en adelante. Oficina: 864-0717 Cuadro: 866-2235 RODRÍGUEZ ALUMINIUM Screens de todo tipo - puertas de screens, seguridad y de closets, ventanas de seguridad y casemate rejas integradas. Patillas. (787) 217-7828 ME URGE SABER PARADERO DE : - Milagros Madera (Millie) vive en la Florida. - Aturo Madera, vive en Fayete ville, NC. - Lucy Madera, Madre, quiere verlos y está bastante bien de salud. Ana Vázquez. RR-2. Box 6884 Guayama, P.R. 00784

SE VENDE O RENTA CASA en Villa Rosa III E-11 Guayama. 4 hab - 2 b. $80 precio de venta. $550 renta mensual. Sr. Caban (939)279-3059 / (707) 334-1980

LIBRERIA JM - escolares, universitarios y todo lector. Venta libros nuevos y usados. calle Calimano 151 norte, Guayama. Tel. (939) 243-9969. Estamos en FB.

Edición 1032 - 14 de agosto de 2019

13


14

Edición 1032 - 14 de agosto de 2019

Sub14 en Coamo

EL REGIONAL redacion@elregionalpr.com El Velódromo de Coamo fue el escenario en el que la Selección Sub14 femenina goleó 12 a 0 a la Selección de Turcos y Caicos como parte de la cuarta jornada del Girls Under 14 Challenge Series de la Caribbean Football Union (CFU) celebrada este fin de semana. El conjunto boricua tomó la delantera temprano en el encuentro cuando al minuto 8’ Carola García abrió la cuenta por Puerto Rico. García consiguió un doblete al minuto 13’ cuando puso el partido 2 a 0 sobre Turcos y Caicos. Las boricuas continuaron demostrando su buen juego durante su participación en el Grupo 3 y llegó el turno de que Alejandra López se uniera a la cuenta borincana, y lo logró con goles en los minutos 15’ y 27’ para darle enviar el duelo al entretiempo con ventaja de 4 a 0 para Puerto Rico sobre la Selección de Turcos y Caicos. En la segunda parte el onceno dirigido por Elías

Llabrés continuó ejerciendo una productiva presión alta y sacando provecho de los balones que recuperaba, anotando el quinto gol del encuentro al minuto 37’ con anotación de Bianca Arraiza. Al 43’ Alejandra López puso el 6 a 0 y consiguió un hat trick, y al 45’ Carola García también anotó su tercer gol para poner el encuentro 7 a 0. Patricia Redondo también se unió a la lista de goleadores con goles al 50’ y al 52’, ampliando la ventaja a nueve goles. Al 54’ Elismarih González convirtió por Puerto Rico para poner el juego 10 a 0, y al 57 ‘ y al 70’ Alejandra López anotó su cuarto y quinto gol para el marcador final de 12 a 0 en favor de Puerto Rico sobre Turcos y Caicos. Con el triunfo el conjunto boricua se mantiene invicto en tres desafios en los que ha anotado 33 goles y no ha concedido ninguno. La jugadora de la Selección Sub14 femenina y anotadora de tres goles en la victoria boricua, Carola García, comentó sobre las que considera fueron las claves

del triunfo. “La comunicación, las prácticas y de verdad desde el principio lo sentí (que el equipo saldría airoso)”, apuntó García. Por otra parte, la autora de 5 goles por el representativo de Puerto Rico, Alejandra López, confesó que la victoria sobre Turcos y Caicos le parece que ha sido el mejor desempeño del equipo durante el torneo. “Mi impresión fue mejor que los dos (partidos) anteriores y la clave el dar el 100 % por el equipo”, señaló López. Por último, Carola García habló sobre lo que debe hacer la Selección Sub14 femenina para llevarse el triunfo en el duelo del martes ante la también invicta Selección de Haití. “No bajar la cabeza, apoyarnos todas, jugar en equipo y no frustrarnos”, concluyó García. A primera hora, la Selección de Anguilla y la Selección de Bonaire empataron 0 a 0.

Trece (13) atletas becados por el DRD obtuvieron 19 de las 24 medallas de la delegación boricua en Lima

EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com

Unos 13 atletas de los 22 becados por Departamento de Recreación y Deportes obtuvieron al menos una medalla, en los Juegos Panamericanos de Lima 2019, para sumar 19 de las 24 que totalizó la delegación nacional. La secretaria Adriana Sánchez Pares, comentó que está “sumamente contenta con el trabajo realizado por los atletas del Programa de Alto Rendimiento del DRD en estos Juegos Panamericanos. Fueron parte fundamental en la cosecha de medallas para nuestra delegación por lo que nos sentimos parte del éxito alcanzado”, expresó. “Nos complace saber que parte de nuestros becados obtuvieron medallas en múltiples disciplinas deportivas,

lo que demuestra la diversidad de habilidades en este grupo y en el deporte puertorriqueño en general. Le agradecemos por nuevamente traer alegría a nuestro pueblo y le deseamos el mayor de los éxitos de cara a los eventos restantes del ciclo olímpico que culmina con los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020.”, sostuvo la titular del DRD. El Programa de Atletas de Alto Rendimiento del DRD permite otorgar incentivos económicos a los atletas elegidos al mismo, esto para cubrir gastos de entrenamiento y otros, de cara a sus respectivas participaciones en eventos deportivos internacionales, y los incluidos en el corriente ciclo olímpico. La tenismesista Adriana Diaz cosechó la mayor cantidad de metales con 3 de oro y 1 de bronce, seguida por su

hermana Melanie, con 2 de oro y 1 de bronce. También en Tenis de Mesa, Brian Afanador obtuvo 2 medallas de bronce, seguido por Daniel González con 1 presea de bronce. En lucha, el abanderado Franklin Gómez consiguió plata, mientras que Nes Marie Rodriguez y Abnelis Yambo alcanzaron el bronce en ese mismo deporte. En la disciplina del Judo hubo cosecha de bronce para María Pérez y Adrián Gandía, mientras que Melissa Mojica obtuvo medalla de plata. En atletismo masculino, se destacan Wesley Vázquez, quien consiguió la medalla de plata en los 800 metros y Ryan Sánchez con la presea de bronce en esa misma prueba. También hubo medalla para Arelis Medina, quien se llevó el bronce en Taekwondo por equipo.


15

Cayey marca el paso en el

carnaval de campeones

EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com La acción del Carnaval de Campeones del béisbol Doble A, se reanuda este viernes, 16 agosto, con los encuentros Coamo-Vega Alta, San Sebastián-Cabo Rojo, Florida-Maunabo y Cayey-Juncos. Los Toritos de Cayey, marcan el paso y están celebrando todavía el juego del estelar lanzador zurdo José Carlos Burgos, quien tiró un juego sin hits ni carreras que guió a los campeones Toritos de Cayey a una cómoda victoria 12-0 sobre los Titanes de Florida en la acción del pasado sábado. Cayey comparte el liderato de la tabla de posiciones del ‘round robin’ con marca de 4-1, junto a los Mulos de Juncos, quienes se enfrentarán este viernes para romper ese empate. Pero vayamos al caso de Burgos. Durante su estadía en la loma, Burgos lució imponente al ponchar 14 de los 29 bateadores que enfrentó. Apenas otorgó dos boletos. En total, realizó 112 lanzamientos, 71 de ellos en la zona de ‘strike’. Los monarcas contaron con la explosión ofensiva de 18 inatrapables, de los cuales tres fueron propinados por Richard González, quien conectó un jonrón y remolcó tres vueltas. Además, Kevin Pérez se fue de 3-2 con tres carreras anotadas y dos empujadas. En otro resultado, los Mulos (41) dominaron con pizarra 4-3 a los Maratonistas de Coamo (0-5), único

equipo sin lograr victoria en el Carnaval de Campeones. Nelson Gómez lideró la ofensiva de los Mulos con jonrón productor de tres carreras en la parte baja de la sexta entrada. El estelar lanzador zurdo Luis Cintrón cubrió siete entradas con apenas un hit permitido para llevarse el triunfo. Por su parte, los Patrulleros de San Sebastián (2-3) vinieron de atrás para vencer 5-4 a los Jueyeros de Maunabo (33). Los pepinianos se fueron al frente en el tope del octavo capítulo, con ramillete de tres carreras, gracias a triple de Ian Rodríguez con las bases congestionadas. El lanzador Christian Torrech tiró dos episodios y se apuntó el triunfo en relevo. José Cruz consiguió el salvamento. Mientras, los Piratas de Cabo Rojo (2-3) reaccionaron con triunfo 4-2 sobre los Maceteros de Vega Alta (3-2). Los caborojeños fabricaron las cuatro anotaciones en la parte baja del cuarto episodio. La carrera de la ventaja la impulsó Ricardo Rivera con sencillo. Se combinaron en el montículo los lanzadores Norman Valentín y Kelvin Pérez, quienes se apuntaron la victoria y el salvamento, respectivamente. Durante la jornada del viernes, en el estadio Pedro Montañez de Cayey, los Toritos (3-1) se impusieron con pizarra 8-3 sobre los Titanes de Florida (3-2) en combinación de los lanzadores Fernando Cabrera y Josué Montañez. Cabrera cubrió los primeros siete episodios para adjudicarse la victoria. Dio paso a cinco hits con tres carreras y ponchó cuatro bateadores. Jan Arroyo remolcó tres de las ocho carreras de los Toritos y Erick Santiago pisó el plato en cuatro ocasiones. En el estadio Julio ‘Papo’ Dávila de Vega Alta, los Maceteros (3-1) vencieron 6-1 a los Piratas de Cabo Rojo (1-3) con gran gestión del estelar lanzador Fernando Cruz, quien ponchó 12 de los 26 bateadores que enfrentó en siete entradas. El equipo caborojeño no le pudo marcar carrera a Cruz y apenas le conectó cuatro inatrapables. Mientras tanto, en el estadio Pedro Miguel Caratini de Coamo, los Mulos (3-1) superaron con resultado 6-1 a los Maratonistas de Coamo (0-4), único equipo sin ganar en el Carnaval de Campeones. El derecho Ángel Joel Brito llevó la voz cantante en el montículo por los Mulos. En 5.2 entradas le conectaron cuatro hits y le marcaron una carrera. Jeffrey Domínguez bateó de 4-3 y pisó el plato en tres ocasiones.

Si estás Comprando en otro lugar... ...estás Pagando de Más La mejor garan a del mundo

Mirage G-4 2019

$

197

desde

(1)

35/41 (37) MPG

Outlander Sport 2019

$ desde 24/30 (27) MPG

269

(2)

Outlander 2019

$$

desde

316

(3)

25/30 (27) MPG

Eclipse Cross 2020

292

$

desde 26/29 (27) MPG

(4)

CAYEY AUTO MALL

(787)339-5104 Carr # 1, Km. 56.5, Bo. Montellano, Cayey (al lado de la rotonda) 1) Mitsubishi Mirage G-4 2019 Mod. ES. Código A13ASTMHL2M (B01). MSRP $17,020. Pronto de $3,250. Bono Mitsubishi de $750. Pago de $197 x 78 meses al 5.29% APR. 2) Mitsubishi Outlander Sport 2019 Mod. ES. Código GA2WXTMHL2MP (B80). MSRP $24,266. Pronto $5,500. Pago de $269 x 84 meses al 5.49% APR. 3) Mitsubishi Outlander 2019 Mod. ES. Código GF8WXTMPL2M (BOI). MSRP $27,525. Pronto de $5,500. Pagos de $316 x 84 meses al 5.49% APR.. 4) Mitsubishi Eclipse Cross 2019. Mod. ES. Código GK1WXTMUL2M (BO2) MSRP $25,695. Pronto $4,300. Bono Mitsubishi $800 Bono CAM $200. Pagos de $292 x 84 meses al 5.49% APR. No incluye seguros marbete, tablilla ni costos de originación. Sujeto a aprobación de crédito. Ciertas Restricciones aplican. Más detalles en el dealer. Válido hasta el 31 de agosto de 2019

El Regional - 14 de agosto de 2019

Regresa a Clases con Estilo


16 El Regional - 14 de agosto de 2019


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.