Periódico El Regional Edición 1030

Page 1

GUAYAMA ARROYO PATILLAS MAUNABO SALINAS SANTA ISABEL COAMO CAYEY

La voz de las comunidades

Año 19 / Edición 1030 31 de julio de 2019 www.elregionalpr.com

Cuenta regresiva

P.3

para un nuevo ejecutivo NOTICIAS

Feria de

artesanía en

Guayama P.4

NOTICIAS

ASPPRO

celebra semana de la prensa P.5

DEPORTES

Recuerdan

el béisbol

romántico P.15


2 El Regional - 31 de julio de 2019


Bienvenidos

El pueblo Edición 1030 - 31 de julio de 2019

3

merece lo mejor

Reinaldo Millán EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com A horas de que el ingeniero biomédico Ricardo Rosselló abandone La Fortaleza, y que un nuevo designado lo sustituya, sigue el clamor del pueblo por extirpar el tumor de la corrupción y que en el proceso electoral no sean los partidos los protagonistas, sino los ciudadanos. Ese es el sentir de las manifestaciones de esta semana y la de las que se llevaron a cabo durante 15 días para exigir la renuncia del mandatario. Y esa ha sido la petición del escritor José Santiago Rivera, por la pasada década, que la vida de los puertorriqueños no se centre en los partidos, sino en los ciudadanos. “Esto lo llevo diciendo desde hace tiempo, y en mis libros ese es un tema central, necesitamos un gobierno libre de partidos políticos. El pueblo merece lo mejor”, manifestó Santiago Rivera, un gestor cultural de Salinas, que forma parte de círculos literarios y diversas actividades de promoción cultural. “No podemos seguir dejando en manos de los partidos el control sobre nuestras vidas”, señaló Santiago Rivera. Al cierre de la edición todavía se desconocía quién sería el sucesor, y la desesperación aumentaba junto con la incertidumbre.

El senador por el distrito de Guayama, Axel Roque urgió al gobernador de PR, Ricardo Roselló que nombre un secretario de estado lo antes posible para que los cuerpos legislativos puedan evaluarlo y evitar así dilatar la crisis e incertidumbre que vive el país. “Si se va a validar realmente el clamor del pueblo, Wanda Vázquez no puede ser la gobernadora. Esto sería así como un remedio peor que la enfermedad. No podemos mantener secuestrada la tranquilidad del pueblo. Esto es un secuestro emocional”, sentenció el legislador. Mientras tanto, en las calles seguían las protestas, y algunos grupos policiales recomendaban que el presidente del senado, Tomás Rivera Schatz, fuera el escogido. El escudo del gobernador de Puerto Rico se paseaba por las multitudes que aclamaron su renuncia, pero parecía no haber consenso en el rostro que lo sucediera, luego de que la secretaria de Justicia, Wanda Vázquez, anunciara que no aspiraba al cargo. Los presidentes municipales del Partido Nuevo Progresista cerraron filas con el presidente del Senado, en una actividad que se llevó a cabo en Salinas. A horas de asumir la presidencia del PNP, Rivera Schatz, indicó que“no hay ninguna crisis” y adelantó que se dispone a realizar una auditoria de la colectividad. Asimismo, sentenció, a preguntas de los presidentes municipales, que el próximo “comisionado o comisionada” electoral “se va a comer la calle…con reuniones y con presencia”. “En el PNP no hay ninguna crisis. Somos el Partido más grande y más fuerte. Entiendan que estamos en el poder y eso es primero que todo”, argumentó Rivera Schatz quien se propone reunirse mensualmente con los presidentes municipales y alcaldes. También convocará al directorio el cual no se ha reunido desde hace más de un año. Mientras esto ocurre, una onda tropical causó inundaciones en varios pueblos este martes, y la lluvia que refrescó a los manifestantes de diversas protestas, sirvió también para enfriar la temperatura en un momento de la larga espera por un nuevo ejecutivo, y la esperanza de que el gobernador repudiado dejara su silla lo más pronto posible. Sin embargo, Rosselló se fue luego de firmar una serie de medidas, como la de las apuestas deportivas, y la de

ROBERTO GONZÁLEZ - Presidente y Editor Calle McArthur #22, Guayama, P.R. 00784 P.O. Box 10007 SUITE 356, Guayama, P.R. 00785 Tel. 864-5538 / 864-7544 / 864-5169 / 866-6512 Fax. 864-7444

ROXANNE GONZÁLEZ - Vice-Presidente ROBERTO R. GONZÁLEZ - Junta Directores ROSMARIE GONZÁLEZ

Para artes: tallergrafico@elregionalpr.com Para clasificados: mvazquez@elregionalpr.com Para noticias: redaccion@elregionalpr.com

REINALDO MILLÁN - Redacción redaccion@elregionalpr.com

NÚMEROS ALTERNOS

YOMAR I. COLÓN - Arte y Producción

Fax. 864-7444

ROXANNE LÓPEZ RODRÍGUEZ - Arte y Producción

beneficios para los agentes de la Policía. En la cuenta regresiva, el pueblo miraba el reloj, al tiempo que algunos pensaban que Puerto Rico pasaría de un escenario de incertidumbre a uno de desolación, como si seis huracanes nos hubieran pasado por encima, como señaló el escritor Santiago Rivera.

Las opiniones vertidas en este periódico son de la entera responsabilidad de sus autores y no representan el sentir de la empresa, ni sus auspiciadores. Prohibida la reproducción total o parcial del material publicado en este semanario. Todos los derechos reservados © 2016 Todas las colaboraciones son bienvenidas, las mismas están sujetas a revisión y edición. No nos comprometemos a la publicación de material editorial no solicitado, ni a la devolución del mismo.

www.elregionalpr.com


4

Portada

Edición 1030 - 31 de julio de 2019

Feria de

Artesania en Guayama EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com

La decimotercera Feria Artesanal Guayamesa, será dedicada al matrimonio compuesto por María Magdalena Rodríguez Santiago casual y a Carlos Collazo Vargas maestros artesanos especializados en tela saco y cuero. La Feria Artesanal Guayamesa, se realiza en esta ciudad desde el año 2006, reuniendo los principales artesanos del país y artesanos guayameses, donde se presenta la exposición más amplia de este arte elaborado por manos puertorriqueñas; con una diversidad de modalidades y materiales. Este año el evento es coordinado y organizado por la Oficina de Turismo del Municipio Autónomo de Guayama con la colaboración de la Asociación de

Artesanos Unidos de Guayama junto al auspicio de empresas privadas y comerciantes de la región. “Esta actividad impulsa a través del turismo nuestro objetivo para el desarrollo económico creando una actividad económica alterna que beneficia directamente a empresarios y comerciantes de nuestra ciudad”, puntualizo el alcalde Eduardo E. Cintrón Suárez. El evento promete ser uno de gran envergadura pues la inscripción del grupo de artesano que estará exponiendo está cerca de los cien participantes. Además, se ha reservado un espacio para que pintores y escultores puedan exponer sus obras. De igual manera, a esta gran exposición se ha sumado un programa artístico y de actividades para el deleite de toda la familia encabezado por Grupo Esencia que llega desde la ciudad de Ponce con un repertorio variado de

ritmos afroantillanos encabezado , el show de la Orquesta de Güiros de Puerto Rico. Para los más adultos y aquellos que le gusta la música romántica se presenta Tati Caraballo y el Trio Caribe, el espectáculo del Grupo Versos de Mujer con su repertorio de música autóctona y un encuentro de trovadores con la participación de exponente en este género de distintos punto de la isla de gran renombre entre estos Juan Rosa, Adriana Liz Medina, Marcos Collazo, Rey Rodríguez, Víctor González y Víctor M. Reyes entre otros. Habrá una exhibición de autos antiguos y la tradicional carrera de caballitos de palo para el deleite de los más chicos. De igual forma el programa incluye quioscos de comida, y frituras, bebidas, dulces, bizcochos, Frappes, limonadas.

Gran acogida a la undécima edición de la Agroferia de Santa Isabel EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.,com Alrededor de 15 mil personas abarrotaron los predios del estadio Luis Guillermo Moreno, de Santa

Isabel, para formar parte de la undécima edición de la Agroferia, con la partiicipación de unos cien artesanos, exhibiciones agrícolas, quioscos, agro tours, y encuentro de trovadores. El evento comenzó el pasado 26 y se extiendió hasta el 28 de julio de 2019, en los que se realizó un homenaje al agricultor del año, Yoav Cohen y a los jóvenes que se destacaron en el deporte de Halterofilia. Durante el encuentro se realizan los recorridos guiados por las fincas de Santa Isabel, en lo que se ha convertido en una de las principales atracciones de la Agroferia. La Agroferia sirvió para apreciar y aprender todo sobre las técnicas modernas de cultivo, además de comprar los mejores productos de la actual

La misericordia de Dios

Miguel Morales - Caricaturista

7 !!Cuán preciosa, oh Dios, es tu misericordia! Por eso los hijos de los hombres se amparan bajo la sombra de tus alas. 8 Serán completamente saciados de la grosura de tu casa, Y tú los abrevarás del torrente de tus delicias. 9 Porque contigo está el manantial de la vida; En tu luz veremos la luz. 10 Extiende tu misericordia a los que te conocen, Y tu justicia a los rectos de corazón.

Salmos 36:7-10

cosecha. Asimismo, se ofrecen clases sobre cultivo de orquídeas, huertos caseros, jardinería, riego y sistemas hidropónicos. “Agradezco al comité organizador por su compromiso año tras año, a su presidente Bienvenido Maldonado y a Ruth Ortiz por cuidar con tanto empeño los detalles de este gran evento”, expresó el alcalde Enrique Questell Alvarado. Entre los artistas que formaron parte de la fería agrícola estuvieron el Conjunto Chaney, Bony Cepeda, El Gran Combo de Puerto Rico, Joseph Fonseca,Tito Nieves, Victoria Sanabria, y Ednita Nazario.


Portada

5

Semana de Edición 1030 - 31 de julio de 2019

la Prensa EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com La presidenta de la Asociación de Periodistas de Puerto Rico (Asppro), Damaris Suárez, anunció la creación de un nuevo premio especial para reconocer la “excelencia periodística y trayectoria profesional” de periodistas sobresalientes por su trabajo, ética, compromiso, justicia social y solidaridad a lo largo de una extensa carrera periodística. Estas virtudes emulan la vida profesional y personal de la periodista Maritza Díaz Alcaide, quien murió a los 57 años en el 2017, y cuyo profesionalismo y sensibilidad es ampliamente reconocido por sus colegas, fuentes periodísticas y el público en general, recordó Suárez. “Al crear este premio en nombre de la querida colega, que fue destacada afiliada y miembro de varias juntas directivas de la Asppro, queremos reconocer aquellos periodistas que han dedicado sus vidas al libre ejercicio del periodismo e inspirar a futuras generaciones sobre nuestros valores como profesionales y persona”,

apuntó. La persona merecedora de este nuevo premio se anunciará durante la gala del XXV Premio Nacional de Periodismo el sábado 3 de agosto en Carolina. Este galardón se agrega al otro premio especial para “periodista joven del año” en honor de Laura Rivera Meléndez, quien murió repentinamente a los 23 años en 2005, cuando apenas iniciaba una prometedora carrera. La gala del sábado está dedicada a los hacedores del premio, el expresidente de la Asppro Nelson del Castillo y el exdirector ejecutivo Manolo Coss Pontón. Actualmente el Premio se otorga exclusivamente por trabajos de noticia del momento, entrevista, reportaje especial, crónica y reportaje investigativo, de periodistas activos en radio, televisión, multimedios y prensa escrita. La celebración estelar del año, exclusiva para miembros e invitados, concluirá con presentaciones musicales de Los Rivera Destino y La Tribu de Abrante. La ASPPRO abrió el lunbes la tradicional Semana de la Prensa anunciando una serie

de foros y talleres de educación continua sobre realidades actuales que confrontan los periodistas y el país, así como los retos de trascender los límites del periodismo corporativo para una cobertura basada en las comunidades. “Las plenarias tocan temas que no tan solo han dominado la discusión pública, sino que han sido trascendentales para el futuro de Puerto Rico, a la vez de retantes por su complejidad técnica para el trabajo periodístico, que requiere transmitirlo de manera accesible al público, el reto siempre presente de todo periodista”, explicó Suárez. Los acontecimientos de las últimas semanas estarán presentes en estas discusiones, aseguró Suárez, reconociendo el importante papel que han tenido los periodistas en destapar una serie de denuncias sobre corrupción gubernamental. “Tanto en las plenarias como en la asamblea de la Asppro el sábado tendremos oportunidad de abordar las preocupaciones del gremio en torno a la labor periodística en esta coyuntura histórica. La Asociación, en sus casi cincuenta años de historia, se ha dedicado a la educación continua y ética de los periodistas, además de orientar al público sobre nuestra profesión haciendo siempre la distinción importante de que agrupamos

y representamos a periodistas, no a los medios ni la prensa como industria”, declaró la presidenta de la Asociación de Periodistas. Las actividades de la Convención de Periodistas también siempre buscan mirar los nuevos rumbos que está tomando el periodismo, y para eso la Asppro incluyó nuevos modelos de medios dedicados al periodismo comunitario como una manera de transcender los modelos tradicionales de prensa. Los temas se desarrollarán en foros públicos y gratuitos, cubriendo los retos de la cobertura periodística sobre la bancarrota del país, de la Junta de Supervisión y Administración Financiera para Puerto Rico (JSAF) y la ley Promesa; además de técnicas de periodismo de investigación, herramientas digitales, y una mirada obligada a la década de la recuperación después del huracán María. Las actividades comienzan el miércoles 31 de julio – Día Nacional del Periodista – con una ofrenda floral en la tumba de César Andreu Iglesias y el panteón de periodistas en el cementerio Puerto Rico Memorial en la Ave. Isla Verde, y la entrega de la proclama por el Departamento de Estado. Las plenarias y el taller se efectuarán desde ese día hasta el viernes en el anfiteatro de la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana, en Hato Rey.

Alcalde de Patillas acusa de doble vara a Vázquez Reinaldo Millán EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com Tras una semana en el que la Contraloría de Puerto Rico, emitió 7 señalamientos que no incluyen malversación de fondos ni violaciones al manejo de suministros tras el paso de María, el alcalde Norberto Soto Figueroa, afirmó que la secretaria de Justicia, Wanda Vázquez, tiene dos varas. Soto Figueroa lamentó que Puerto Rico se encuentre bajo un clima de incertidumbre tras la renuncia del gobernador Ricardo Rosselló para evitar ser residenciado, luego de que la publicación de un chat de la plataforma Telegram junto a once ayudantes y contratistas desembocara en 15 días de agresivas protestas.

“Es lamentable que haya dos varas”, expresó el alcalde al referirse a su caso y al de los furgones extraviados que presuntamente la secretaria se negó a investigar de acuerdo con el extracto de un chat que publicó una influencer en su blog, en el que se divulga una comunicación con el exsecretario de Hacienda, Raúl Maldonado. “Ella vino aquí con el secretario de estado y hasta filmaron un video para mostrar una botella de agua mojada”, subrayó el alcalde. Con relación al informe de la Contralora publicado la semana pasada, Soto Figueroa puntualizó que en el mismo no hay mención de malversación de fondos ni referidos al Justicia, sino que son hallazgos administrativos que se están corrigiendo, y otros ya han sido corregidos. “Hay no hay señalamientos de malversación de fondos ni nada, de once señamientos que fueron al principio en

los borradores bajaron a siete. El alcalde explicó que se corrigieron los señalamientos de incumplimiento de ley relacionado con el envío de informes mensuales de nóminas y puestos, deficiencias relacionadas con los balances no comprometidos de resoluciones conjuntas, y recursos económicos en otros fondos especiales con saldos inactivos por períodos prolongados. deficiencias relacionadas con los controles de los cheques en blanco, transferencias de crédito entre partidas sin las certificaciones de sobrantes requeridas, y no informadas a la Legislatura Municipal, falta de fiscalización por parte de la Unidad de Auditoría Interna, deficiencias relacionadas con la falta de controles en las operaciones del Garaje Municipal, e inventarios físicos anuales de la propiedad mueble no realizados.


6

Edición 1030 - 31 de julio de 2019

Foro legal

El Derecho Laboral y los enfermeros graduados EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com

El Tribunal Supremo de Puerto Rico determinó que los enfermeros graduados de un programa de grado asociado se clasifican como ¨profesionales¨, exentos del pago de horas extras. En el caso de la Unión General de Trabajadores (UGT) Recurrido v. Centro Médico del Turabo, Inc. h/n/c Hima San Pablo, relacionado con el Derecho Laboral, el TSPR determinó que los enfermeros graduados de un programa de grado asociado en Puerto Rico no tienen derecho a recibir el pago de horas extras. El caso comenzó en 2015, cuando la UGT presentó una

solicitud de arbitraje ante el Negociado de Conciliación y Arbitraje del Departamento del Trabajo (Negociado) el 11 de marzo de 2015, en representación de los enfermeros graduados de grado asociado que forman parte de la unidad apropiada de profesionales del Hospital HIMA San Pablo Caguas y que trabajan turnos de 12 horas. De acuerdo con la cronología del caso, como parte del proceso de arbitraje, las partes estipularon que los enfermeros estaban cubiertos por un convenio colectivo que firmó el hospital con la UGT, vigente del 29 de abril de 2011 hasta el 28 de abril de 2015 y que fue extendido; la UGT era la representante exclusiva de los empleados del hospital HIMA; todos los querellantes tienen como mínimo un Grado Asociado en Enfermería; es requisito previo obtener una licencia para poder ejercer la profesión de enfermería en Puerto Rico y que para obtenerla deben aprobar el examen administrado por la Junta Examinadora de Enfermeros y Enfermeras de Puerto Rico; el Colegio de Profesionales de la Enfermería en Puerto Rico agrupa a los enfermeros graduados de grado asociado y de bachillerato, y que los enfermeros graduados de grado asociado deben tomar cursos de educación jurídica continua. Además, estipularon una serie de currículos de programas de grado asociado y de bachillerato en enfermería. El Negociado emitió un laudo de arbitraje el 13 de enero de 2017. Del laudo surge que las partes no lograron

llegar a un acuerdo de sumisión, por lo que cada parte presentó su propio proyecto de sumisión. En esencia, ambos proyectos solicitaron al árbitro que determinara conforme a derecho si procede el pago de horas extras a los enfermeros graduados de un programa de grado asociado, conforme a la Ley Núm. 379 del 15 de mayo de 1948, según enmendada, 29 LPRA sec. 271 et seq. El árbitro concluyó que los enfermeros graduados de un programa de grado asociado son considerados “profesionales”, por lo que no les corresponde el pago de horas extras. Ante esto, la UGT presentó un recurso de revisión judicial en el Tribunal de Primera Instancia en el cual indicó que el árbitro erró al concluir que los enfermeros graduados de un programa de grado asociado son “profesionales”. El foro primario emitió una sentencia en la que proveyó no ha lugar al recurso de revisión, ya que concluyó que el dictamen del árbitro no fue contrario a derecho ni se demostró que hubo prejuicio de parte del árbitro al emitir el laudo. Inconforme con este dictamen, la UGT presentó una petición de certiorari ante el Tribunal de Apelaciones en la que planteó que el foro primario erró al confirmar el laudo de arbitraje sin entrar en los méritos de la controversia.

Ob de tén T CU U d AR i TO plom AÑ a O

REQUISITOS: • 16 años en adelante • Tener Octavo Grado aprobado Te ayudamos a

BENEFICIOS: obtener TU 4to año • Corta Duración • Diploma de Cuarto Año de Escuela Secundaria • Asistiendo a clase en la Institución (Presencial)

Estudia los grados: 9, 10, 11 & 12

787-839-5266 787-839-4066 Lic. A25-02 Consejo de Educación de PR Calle Morse #151 Norte, Arroyo PR 00714 Apartado 270


7 El Regional - 31 de julio de 2019


NOTICIAS 8 Apoyan esfuerzos comunitarios durante la 13era Convivencia Ambiental de Salinas Edición 1030 - 31 de julio de 2019

A UAYAB G K C BLA

RAY RICHIE CRUZ BY & BOB

E

O WILLITO OTER

RR E I C N GRA -T 21 LIMI SÁBADO

17 DE AGOSTO

PLAZA AIBONITO • Desde las 8AM Ven a celebrar juntos en familia

MÚSICA EN VIVO • ARTESANOS • ACTIVIDADES PARA NIÑOS CHARLAS EDUCATIVAS • CLÍNICAS DE SALUD FESTIVAL GASTRONÓMICO 4PM

ENTRADA GRATIS

INSCRIPCIÓN 10:00AM-3:00PM CARRERA 5:00PM

sistemadesaludmenonita

sistemamenonita.com

EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com

El Comité Diálogo Ambiental realizó por décimotercer año consecutivo, la Convivencia Ambiental para jóvenes José “Cheo Blanco” Ortiz Agront, en la comunidad Las Mareas de Salinas, en honor al fenecido líder comunitario, sindical y ambiental. Bajo el lema “Proyectos comunitarios: Conócelos y únete”, los jóvenes participantes tuvieron la experiencia de visitar el Centro Comunal de la comunidad Coquí, donde se vienen desarrollando varios proyectos socio productivos que buscan crear cambios en áreas como la energía y la agricultura. Uno de estos proyectos es Coquí Solar. Esta es una propuesta, que nació en el corazón de la Junta Comunitaria del Poblado Coquí, para crear una comunidad solar que se libere de la dependencia y los impactos de los combustibles fósiles, y provea oportunidades para los jóvenes de las comunidades de Salinas y Guayama. Durante la visita de los jóvenes, estos pudieron conocer más acerca del proyecto solar y escuchar las experiencias de los líderes de la comunidad que desarrollan el mismo. De igual forma, agricultores y agricultoras del Huerto Casero Comunitario del Coquí, brindaron la oportunidad a los participantes de experimentar las diversas formas de siembras. Entre estas, el proyecto del hidropónico. El desarrollo del cultivo hidropónico, al igual que la propuesta siembra en terrenos del Centro Comunal, es parte del plan para integrar a la vecindad en un grupo de producción y de educación agroecológica altamente provechoso. El Centro Cunyabe, una experiencia cultural y educativa especializada en el género de la bomba, también formó parte de la agenda creativa de la Convivencia Ambiental. Además, los jóvenes realizaron caminatas en áreas naturales de la comunidad Las Mareas, participaron en dinámicas de integración, sobre control de emociones, talleres de confección de artesanías y pintura de camisetas, limpieza de áreas en la comunidad, recorrieron la bahía en kayaks y, por tercer año consecutivo, pintaron un mural guiados por el artista salinense Nelson Sambolín. Los jóvenes lograron participar del proyecto de paseos en kayak que realiza la Asociación de Pescadores Raúl Maldonado, Inc. gracias a su vicepresidente, Jorge Camacho, mejor conocido por Corino, y de la guía interprete, natural de la comunidad de Las Mareas, la joven Nayelis Colon Rosario. Este esfuerzo voluntario es posible gracias al apoyo de organizaciones como la Iniciativa de Ecodesarrollo de Bahía de Jobos (IDEBAJO), Sierra Club de Puerto Rico, Taller Social Comunitario, la Asociación de Pescadores Raúl Maldonado de la Playa de Salinas, a la Junta Comunitaria del Coquí y a agricultores que donaron frutas, como Martex Farms. Para obtener más información sobre la Convivencia Ambiental, puede acceder a su página en facebook Comité Diálogo Ambiental o buscar en Youtube Convivencia Ambiental 2019.


9 El Regional - 31 de julio de 2019

SERVICIOS ESPECIALES


10

Edición 1030 - 31 de julio de 2019

Acidez gástrica

EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com

LACTANCIA MATERNA EN TIEMPOS DE EMERGENCIA En una situación de emergencia, donde las condiciones no son higiénicas y seguras, la lactancia tiene un rol importante en salvar vidas. Con la lactancia se pueden prevenir las enfermedades diarreicas, la neumonía y la desnutrición; factores que ponen en riesgo la vida y salud de los niños. RECOMENDACIONES: • Para evitar la malnutrición y mortalidad en infantes, la lactancia debe comenzar una hora después del nacimiento. • Cada madre produce la cantidad suficiente de leche materna de acuerdo a las necesidades del menor; el estrés o la alimentación inadecuada, no afectan su capacidad de producirla. • Si se ha suspendido, coloca el menor al pecho frecuentemente para ayudar a producir leche nuevamente. • Las donaciones no solicitadas de leche de fórmula deben evitarse ya que pueden hacer peligrar la lactancia. • Identifica recursos, como Consejeras Pares del Programa WIC, La Liga de la Leche Puerto Rico, hospitales y oficinas médicas, entre otros.

Si tienes la cubierta del Plan Vital con MMM Multi Health, llama al centro de Servicios al Beneficiario al:

1-844-336-3331

787-999-4411

(LIBRE DE CARGOS)

TTY (AUDIO IMPEDIDOS)

LUNES A VIERNES: 7:00 A.M. A 7:00 P.M.

TTY: 711

(servicio sólo para sordos y audio impedidos)

PLANVITALPR.COM

TTY 787-474-3389

MUH-PD-MMMMH-15

Es una sensación de ardor justo debajo o detrás del esternón. Generalmente proviene del esófago. El dolor suele originarse en el pecho desde el estómago. Puede sentirse en el cuello o la garganta. Causas; Casi todos experimentamos acidez gástrica en algunas ocasiones. Si usted tiene acidez gástrica muy a menudo, puede tener enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE). Normalmente, cuando el alimento sólido o líquido entra al estómago, una banda de músculos que se encuentra al final del esófago lo cierra. Esta banda se denomina esfínter esofágico inferior (EEI). Si no logra cerrarse bien, los contenidos del estómago pueden devolverse (reflujo) hacia el esófago. Este material parcialmente digerido puede irritar el esófago, causando acidez y otros síntomas. Acidez: La acidez gástrica es más probable que ocurra si usted tiene una hernia hiatal. Se da cuando la parte superior del estómago protruye hacia arriba dentro de la cavidad torácica. Esto debilita el EEI y facilita el reflujo de ácido desde el estómago hacia el esófago. El embarazo y muchos medicamentos pueden causar acidez gástrica o empeorarla. Los medicamentos que pueden causar acidez gástrica incluyen: Anticolinérgicos (usados para el mareo) Betabloqueadores para la presión alta o para enfermedades cardíacas Bloqueadores de los canales de calcio para la hipertensión arterial Fármacos similares a la dopamina para el mal de Parkinson Progestágeno utilizado para el sangrado menstrual anormal o como anticonceptivo Sedantes para la ansiedad o si usted no puede dormir (insomnio) Teofilina (para el asma y otras enfermedades pulmonares) Antidepresivos tricíclicos Hable con su proveedor de atención médica si usted piensa que alguno de los medicamentos puede estar causando acidez. Nunca cambie ni suspenda sus medicamentos sin hablar primero con su proveedor. Cuidados en el hogar: Usted debe tratar la acidez gástrica ya que el reflujo puede dañar el recubrimiento del esófago. Con el tiempo puede ocasionar problemas serios. Hacer cambios en sus hábitos puede ayudar a prevenir la acidez gástrica y otros síntomas de la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE). Los siguientes consejos le ayudarán a evitar la acidez gástrica y otros síntomas de enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE). Hable con su proveedor si la acidez gástrica sigue molestándolo después de tomar estas medidas. Primero, evite los alimentos y bebidas que puedan desencadenar el reflujo, tales como: Alcohol. Cafeína. Bebidas carbonatadas. Chocolate Jugos y frutas cítricas Menta y yerbabuena Alimentos condimentados o grasos; productos lácteos ricos en grasa Tomates y salsas de tomate Luego, trate de cambiar sus hábitos alimenticios: Evite agacharse o hacer ejercicio inmediatamente después de comer. Evite comer entre 3 a 4 horas antes de irse a dormir. Acostarse lleno hace que los contenidos del estómago ejerzan más presión sobre el esfínter esofágico inferior (EEI). Esto provoca reflujo. Ingiera comidas pequeñas. Haga otros cambios en el estilo de vida de acuerdo con sus necesidades: Evite el uso de correas apretadas o vestimentas alrededor de la cintura, debido a que estos aprietan el estómago y pueden forzar los alimentos a devolverse. Baje de peso, si tiene sobrepeso. La obesidad aumenta la presión abdominal, lo cual puede hacer que los contenidos del estómago se devuelvan al esófago. En algunos casos, los síntomas de la enfermedad de reflujo gastroesofágico (ERGE) desaparecen después de que una persona con sobrepeso pierde de 10 a 15 libras (4.5 a 6.75 kg). Duerma con la cabeza levantada cerca de 6 pulgadas (15 cm). Dormir con la cabeza a un nivel más alto que el estómago reduce la posibilidad de que los alimentos digeridos se devuelvan al esófago. Coloque libros, ladrillos o bloques de manera segura debajo de las patas de la cama en la parte de la cabecera. También puede usar una almohada en forma de cuña debajo del colchón. Dormir con almohadas extra NO funciona bien para aliviar el reflujo o la acidez, debido a que las almohadas se pueden resbalar durante la noche. Deje de fumar o de usar tabaco. Los químicos en el humo del cigarrillo o en los productos de tabaco debilitan el EEI. Reduzca el estrés. Intente practicar yoga, tai chi o meditación para ayudar a relajarse.


Edición 1030 - 31 de julio de 2019

11

¿Qué es un accidente cerebrovascular? EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com

Un accidente cerebrovascular o ataque cerebral sucede cuando se detiene el flujo sanguíneo a parte del cerebro. Al no poder recibir el oxígeno y nutrientes que necesitan, las células cerebrales comienzan a morir en minutos. Esto puede causar un daño severo al cerebro, discapacidad permanente e incluso la muerte. Si piensa que usted o alguien está sufriendo un ataque cerebral, llame al 911 de inmediato. El tratamiento oportuno puede salvar una vida y aumentar la posibilidad de una rehabilitación y recuperación exitosa. ¿Cuáles son los tipos de accidentes cerebrovasculares? Hay dos tipos de ataques cerebrales: El accidente cerebrovascular isquémico es causado por un coágulo de sangre que bloquea o tapa un vaso sanguíneo en el cerebro. Es el tipo más común, un 80 por ciento de los ataques cerebrales son isquémicos El accidente cerebrovascular hemorrágico es causado por un vaso sanguíneo que se rompe y sangra en el cerebro Otra afección similar a un ataque cerebral es el ataque isquémico transitorio. A veces, se le llama “mini derrame”. Sucede cuando la irrigación sanguínea al cerebro es bloqueada por poco tiempo. Si bien el daño a las células cerebrales no es permanente, lo coloca en mayor riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular. ¿Quién está en riesgo de tener un accidente cerebrovascular? Algunos factores aumentan su riesgo de tener un accidente cerebrovascular. Los mayores factores de riesgo incluyen: Presión arterial alta: El principal factor de riesgo de los accidentes cerebrovasculares Diabetes Enfermedades del corazón: La fibrilación auricular y otras afecciones cardiacas puede provocar coágulos de sangre que conduzcan a un ataque cerebral Fumar: El tabaquismo daña sus vasos sanguíneos y aumenta su presión arterial Historia clínica o familiar de accidente cerebrovascular o ataque isquémico transitorio Edad: Su riesgo aumenta a medida que envejece Raza y etnicidad: Los afroamericanos tienen un riesgo mayor de ataques cerebrales Otros factores de riesgo relacionados incluyen: Uso de alcohol y drogas ilegales No hacer suficiente ejercicio Colesterol alto Dieta poco saludable Tener obesidad ¿Cuáles son los síntomas de un accidente cerebrovascular? Los síntomas del accidente cerebrovascular ocurren a menudo rápidamente. Estos incluyen: Entumecimiento o debilidad repentina de la cara, brazo o la pierna (especialmente a un lado del cuerpo) Confusión repentina, dificultad para hablar o para entender el habla Problemas repentinos para ver con uno o ambos ojos

Dificultad repentina para caminar, mareos, pérdida del equilibrio o coordinación Dolor de cabeza severo y repentino sin causa conocida Si cree que usted o alguien más está sufriendo un ataque cerebral, llame al 911 de inmediato. ¿Cómo se diagnostican los accidentes cerebrovasculares? Para hacer un diagnóstico, su profesional de la salud puede: Preguntar por sus síntomas e historia clínica Hacer un examen físico, incluyendo una revisión de: Su estado de alerta mental Su coordinación y equilibrio Cualquier entumecimiento o debilidad en su cara, brazos y piernas

Continúa en www.elregionalpr.com


12

Edición 1030 - 31 de julio de 2019

Le dedican a Amneris Meléndez

el 178 Aniversario de Fundación de Salinas Por Luis Ernesto Berríos Para El Regional

El Municipio de Salinas y su alcaldesa, Karilyn Bonilla Colón dedicó el 178 aniversario de la fundación del pueblo a Miss Puerto Rico Teen 1999, Amneris Meléndez Díaz, el pasado domingo 21 de julio. El reconocimiento le fue conferido a la exreina de belleza en medio de la Décimo Octava Edición del Festival Internacional del Mojo Isleño. Meléndez Díaz recibió de manos de la Primera Ejecutiva Municipal de Salinas una proclama en donde se reconoció sus ejecutorias y aportación cultural a su pueblo, como escritora y por la conmemoración de los 20 años, del haber traído a la Cuna del Mojo Isleño la corona, de Miss Puerto Rico Teen 1999. ‘’Me siento feliz de poder compartir este momento tan significativo y especial con mi familia, amigos y compueblanos de Salinas. Es muy emocionante para

mi vivir esta experiencia con mis dos hijos: Abner y Rayan Alicea Meléndez, porque ellos no conocían mi trayectoria profesional’’. ‘’Agradezco profundamente a la Alcadesa de Salinas y a todo su equipo de trabajo por esta distinción que confieren a mi persona’’, manifestó emocionada Meléndez Díaz. Amneris Meléndez Díaz, quien laboró en distintos medios de comunicación y es recordada por su participación, como reportera en el desaparecido programa ‘’A Calzón Quita’o, moderado por el reconocido periodista Rubén Sánchez, es autora del libro ‘’Los hijos, grandes maestros’’; y se encuentra en la producción de su segundo ejemplar autobiográfico. La escritora reside en Juncos junto a su esposo Gabriel Alicea e hijos. Actualmente, además de trabajar en el mundo del sano entretenimiento con su compañero, es la editora y mentora de escritores independientes.

CULTURA


CLASIFICADOS VENDO SOLAR - 554 m2 en zona exclusiva a pasos de Walmart Guayama. Está listo para construir, se considera oferta seria. Precio Exelente. INFO (787) 605-2822 SE VENDEN DOS TABLILLEROS EN METAL Y CRISTAL $35.00 - Mesita para computadora o TV en Madera y Metal $45.00. Sofá cama en azul y blanco $85.00. Figuras en elefante y cuadro en tela $45.00. TEL (787)732-5732 S E V E N D E N P L A N TA ELÉCTRICA - 5,500 watts Marca General Electric $650.00. Maquina de cortar grama Craftman $125.00. Taladro de bateria $35.00. Herramientas de mecánicas. TEL (787)732-5732 SE BUSCA CASA PARA COMPRAR EN LOS BARRIOS DE GUAYAMA. FAVOR DE LLAMAR (787)223-1079 SE VENDE CASA - en Jardines de Monte Olivo en Guayama. 3 habitaciones, baño, rejas, calle tranquila. (787)864-0697 SE VENDE O RENTA CASA en Villa Rosa III E-11 Guayama. 4 hab - 2 b. $80 precio de renta. $550 renta mensual. Sr. Caban (939)279-3059 / (707) 334-1980

MUDANZAS EL RESUELVE Camión cerrado, tiene carrito “hand truck”, colchas, “liftgate” para facilitar y proteger la mudanza. CEL. (787) 615-7170 FOTOGRAFÍA VERSATIL bodas, quinceañeros, sweetsixteen. Pasaportes $5.00. (939) 280-7490 fotografiaversatil@gmail.com

LIBRERIA JM - escolares, universitarios y todo lector. Venta libros nuevos y usados. calle Calimano 151 norte, Guayama. Tel. (939) 243-9969. Estamos en FB.

SE RENTA CAFETERÍA en la calle ashford#61 Sur Guayama frente al cuartel Policia Municipal. Renta Mensual $250.00 + deposito. Inf. Sr. Melendez TEL. (787) 516-2001 (787)864-2833

Edición 1030 - 31 de julio de 2019

13


14

Edición 1030 - 31 de julio de 2019

Copa Federación atrajo

más de 150 atletas

EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com

Otorgan becas deportivas EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com

Con el fin de incentivar la participación deportiva entre los niños y jóvenes, la secretaria del Departamento de Recreación de Deportes (DRD), Lcda. Adriana Sánchez Parés, junto al secretario del Departamento de Educación, Dr. Eligio Hernández Pérez hicieron entrega de 150 becas a estudiantes de escasos recursos y con interés de practicar un deporte. La iniciativa le concede a 150 estudiantes una ayuda económica de $300 dólares por su habilidad, capacidad y potencial deportiva para cubrir parcialmente los gastos asociados al deporte que practican. “Esta aportación nos ayuda a identificar y promover a quienes se destacan en algún deporte, ayudarlos en su crecimiento deportivo para que en un futuro podamos disfrutar de sus logros”, afirmó la licenciada Sánchez Parés. Según explicó la Secretaria del DRD, los fondos de las becas, subsidiados por el

DE y el DRD, pueden ser utilizados para la compra de equipos deportivos, pago de club deportivo o cualquier otra gestión relacionada al deporte. Todo beneficiario de la beca deberá presentar evidencia del uso de la misma a través de recibo de pago de membresías y equipo deportivo. Por su parte, el secretario del DE aseguró que ““En Educación hemos identificado y distribuido para este año académico $8 millones en becas a estudiantes en diferentes modalidades en las que se encuentran las de ustedes”, puntualizó, por su parte, el secretario de Educación, el doctor Eligio Hernández Pérez. De acuerdo a los requisitos, todo estudiante debe estar matriculado en el sistema de educación pública a tiempo completo, estar inscrito en un Club de Deportes certificado por el DRD, entregar una certificación del Club o el entrenador, completar la solicitud con copia de la planilla del último año fiscal del padre o encargado y presentar evidencia de necesidad económica para la adquisición de materiales o equipos.

La Copa Federación Taekwondo de Puerto Rico, que se llevó a cabo el pasado 14 de julio 2019, en el Coliseo Dr. Roque Nido Stella de Guayama, contó con más de 150 atletas de toda la Isla. La actividad fue organizada por la Federación de Taekwondo de Puerto Rico y el Municipio de Guayama y contó con la presencia del presidente de esa organización Elvin Landrau y el alcalde Eduardo E Cintron Suarez. Los atletas compitieron en las Modalidades de Poomsae y Combate Olímpico. Las premiaciones por escuelas de mayor participación fueron para Guayama Taekwondo del maestro Luis Peña, Black Dragon Bayamón del maestro Axel Sánchez y un empate en el tercer lugar para las escuelas KMK Aguadilla del maestro Ralph Grajales y Ponce Leones del master Arístides Montalvo. Fueron reconocidos los cinturones negros de Guayama Taekwondo, Herminio Suarez, Luis A. Burgos, Bryan Rentas y Dennis González entre otros, además el Grupo de Padres de Guayama Taekwondo quienes trabajaron directamente con la organización del evento.

Equipo Nacional de Béisbol que se encuentra en Lima 2019 Fernando Cabrera, RHP – Toritos Cayey Freddie Cabrera, RHP – Arenosos Camuy Fernando Cruz, RHP – Maceteros Vega Alta Orlando Román, RHP – AGENTE LIBRE Iván Maldonado, RHP – Jueyeros Maunabo Bryan Escanio, RHP – Halcones Gurabo Giovanni Soto, LHP – Liga Independiente Luis Cintrón, LHP – Mulos Juncos Miguel Martínez, LHP – Bravos Cidra Rámesis Rosa, LHP – Cariduros Fajardo Efraín Nieves, LHP – Guardianes Dorado Wilfredo Rodríguez, C – Poetas Juana

Díaz Kevin Torres, C – Potros Santa Isabel Jeffrey Domínguez, INF – Mulos Juncos Ozzie Martínez, INF – Liga Independiente Luis Mateo, INF – Cariduros Fajardo José ‘Blanky’ Rivera, INF – Leones Patillas Kevin Luciano, INF – Toritos Cayey Andrés López, INF – Jueyeros Maunabo Edwin Gómez, OF – Azucareros Yabucoa Brahiam Maldonado, OF – Toritos Cayey César Rivera, OF – Cocoteros Loíza Jay González, OF – Liga Independiente Jorge Padilla, OF – Cariduros Fajardo


Edición 1030 - 31 de julio de 2019

15

El béisbol romántico de Edgardo Rodríguez Juliá Reinaldo Millán EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com El béisbol es el pasatiempo nacional en varias naciones, Puerto Rico es una de ellas. Desde las pequeñas ligas o ligas pequeñas, como le dicen ahora, el béisbol está con nosotros. Nos lo llevamos a la cama. Nos levantamos con él. Se trata de un deporte que está en nuestra piel. Se encuentra en nuestra sangre y se instala en nuestra palabra, en nuestra narrativa. ¿Quién no ha escuchado la famosa frase del pitcher y el Catcher, cuando en la Política se planifica un tumbe? O cuando un dirigente le dice a un niño, que en la vida no se puede robar, está prohibido por los diez mandamientos, excepto en el diamante del béisbol cuando te lo ordena el entrenador Millito Navarro. La bola va remontando altura, decía Rafy Sepúlveda, cuando Roger Freed bateaba la pelota a larga distancia. José Ramón Díaz, ¨Pancha¨, fue testigo de grandes jugadas en el Paquito Montaner. Wito Morales narró heroicas aventuras desde el diamante de ese estadio. Los ponceños saben muy bien lo que es ser testigo del deporte. Los sureños hemos visto con fascinación actos casi fantásticos en el Montaner, como un Fenway Park y tropical que alberga en su grama los recuerdos infinitos de los que han logrado la inmortalidad a través de un Pentágono beisbolístico. Edgardo Rodríguez Juliá, uno de los mejores narradores que ha parido nuestra isla grande, ha publicado una colección de textos, hermosos textos, sobre ese pasatiempo en su mejor momento. Y lo ha hecho a partir de los retratos en sepia, fotografías en blanco y negro que han quedado en la memoria deportiva de las páginas de nuestros diarios. Se trata de un narrador de Grandes Ligas, un bateador de .300 y un lanzador de bola rápida. Ha obtenido la Beca Guggenheim de Literatura. Fue primer finalista del Premio Planeta-Joaquín Mortiz con su novela Cartagena, y en del Concurso Internacional de Novela “Francisco Herrera Luque” con El camino de Yyaloide. Con Sol de medianoche, fue ganador del Premio Bolívar Pagán del Instituto de Literatura de Puerto Rico. Su novela Mujer con sombrero panamá, fue premiada por el Instituto de Literatura Puertorriqueña. Ya había abordado los temas del béisbol. Sus obras son vastas. Ya nos había ofrecido Peloteros, en 1997, para agregarlo a esas narraciones que reflejan aspectos notables de nuestra historia. “Peloteros es un libro dedicado al béisbol antillano. Se narra un juego de la Serie del Caribe de 1995, la del llamado “dream team” puertorriqueño: Bernie Williams, Edgar Martínez, Iván Rodríguez, Roberto Alomar, Carmelo Martínez, El Indio Sierra, Carlos Baerga, Rey Sánchez, Igor González y Carlos Delgado. Las semblanzas de estos peloteros, más la del legendario Víctor Pellot Power, animan estas páginas que son de las que más he disfrutado durante mi carrera literaria”. “Peloteros incursiona en las vidas de esos dos grandes peloteros exaltados al Salón de la Fama del Béisbol de Grandes Ligas, Orlando “Peruchín” Cepeda y Roberto Clemente. La crónica sobre el regreso de Peruchín Cepeda a Puerto Rico, en

campaña para ser exaltado a ese mismo Salón de la Fama, es un comentario sobre el antes y después de la sociedad puertorriqueña. Las semblanzas de Peruchín y Clemente, después de la temporada de 1961, en que conquistaron entre los dos la llamada Triple Corona de la Liga Nacional, es oportunidad para explicar los cambios sociales que Peruchín representó y los modos ancestrales que encarnaba Clemente. La visita al entonces gobernador Luis Muñoz Marín evidencia la importancia del béisbol en aquel entonces, nos muestra aquel heroísmo que se identificaba con el deporte”. Rodríguez Juliá es miembro de número de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española. Ha sido escritor residente de la Universidad del Turabo, ha dictado cátedra en la Florida International University. Dirigió la colección Antología Personal en La Editorial, Universidad de Puerto Rico. Impartió la prestigiosa cátedra Julio Cortázar, en la Universidad de Guadalajara. Con esta nueva obra, El béisbol romántico, los seguidores del béisbol nos deleitamos con este registro fotográfico y también radiográfico que surge de la enorme memoria deportiva de Rodríguez Juliá, con estos retratos en blanco y negro del béisbol romántico. Lectura recomendada. El béisbol romántico, es un libro que nos hace recordar y recoger los recuerdos de nuestra memoria peloterada en blanco y negro. Luis Rodríguez Olmo, Pancho Coímbre, Roberto Clemente, Ese Hombre, Willie Mays, Canena Márquez, son figuras, entre otras, que aparecen en este libro. Aquel hombre que fue Víctor Pellot, su pelotero favorito que Abrillantaba con la mascota, sus líneas silbantes, el robo del ¨Home¨, y su sonrisa perpetua. Y también aparece Peruchín, el hijo de Perucho, con su enorme bate y la gorra de Santurce, con su mirada fija como si estuviera atravesando el tiempo para entrar en una galaxia infinita del racismo estadounidense y darle un enorme batazo. Rodríguez Juliá juega con las metáforas, se encarama en la lomita para soltar rectas verbales silbantes, recorre las bases con una enorme velocidad poética, y ancla en el ¨HOME¨, con los spikes arriba para tumbarle al receptor la pelota blanca del racismo, en una tentativa de venganza contra la injusticia histórica del discriminen continental a través del relato reivindicador de nuestra pelota romántica. El béisbol romántico, lo fue porque se instaló en nuestra memoria por las enormes aportaciones de peloteros caribeños y afrodescendientes. Fue romántico por ellos, y por relatores como Rafael Pont Flores, que en broma y en sería exclamó que ¨como el béisbol, nada¨. Es preciso leer el ensayo sobre el libro de Ernesto Álvarez: Cantar del Jíbaro, donde calibra no solo la rigurosidad investigativa, sino también la importancia del Jíbaro Olmo en la reivindicación del pelotero obrero, antes de Curt Flood. También presenta un ensayo sobre los cuentos de deportes del escritor nicaragüense Sergio Ramírez. Nos ofrece una hoja de ruta para evaluar el cuento perfecto o casi perfecto. Y en Elogio del Béisbol, nos advierte sobre la estadística del éxito y el fracaso. Un pelotero exitoso es aquel que falla siete de cada 10 oportunidades al bate.


16 El Regional - 31 de julio de 2019


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.