Periódico El Regional Edición 1022

Page 1

GUAYAMA ARROYO PATILLAS MAUNABO SALINAS SANTA ISABEL COAMO CAYEY

La voz de las comunidades

Año 19 / Edición 1022 5 de junio de 2019 www.elregionalpr.com

MEDIO

SIGLO

Captando imágenes

de GuayamaP.3 NOTICIAS

Quique Ayoroa, Patriota, Quijote

y Amigo P.4

NOTICIAS

Policía Municipal

de Guayama realiza labor

comunitaria P.5

DEPORTES

Patillas honra a sus héroes del deporte P.19


2 El Regional - 5 de junio de 2019


Bienvenidos

El captador

Edición 1022 - 5 de junio de 2019

3

de imágenes

Reinaldo Millán EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com

Cuando José Luis Ortiz Resto vio la primera luz el 25 de mayo de 1939, de seguro fue un “flash” de una cámara de fotografiar. El hombre se ha pasado más de medio siglo tomando fotos de su querido Guayama, así como de diversas situaciones que han llegado a sus ojos. “Georgie”, como le dicen cariñosamente, esa doble acepción que tiene el puertorriqueño de hacer pequeño lo querido y de convertirlo al inglés, ha sido testigo de la historia de Guayama, desde su niñez en la Joya de la Malagueta, donde se crió hasta estos días en los que la octava década de vida alumbra su visión longeva. “Yo me crié en la Joya de la Malagueta, donde tuvimos la oportunidad de crecer con mucha escasez de cosas materiales pero de mucha decencia, anduvimos descalzos pero no había complejos”, contó Ortiz Resto, quien una vez pensó ser atleta de pista y campo, pero durante un “field day”, se cayó en un evento de vallas, y hasta ahí llegaron sus sueños. Ortiz Resto admitió que se pasaba en el parque

todo el tiempo, porque el deporte fue su pasión, los 110 con vallas su evento favorito, y su sueño de hacerse de una beca atlética en el famoso Poly de San Germán, se hizo sal y agua, tras la lesión. Pero eso no impidió que siguiera soñando, graduarse de la escuela superior Rafael López Landrón, decidió marcharse a Nueva York, donde cuenta que se hizo hombre. No es fácil la transición para un joven de un pueblo pequeño a la Gran Urbe. Pero regresó a su tierra natal luego de ocho años de entrenamiento vital en una fábrica de telas para encontrar en Guayama la pasión de su vida, la fotografía. “Yo he retratado a todo el que se ha casado en Guayama durante los pasados 50 años”, dijo entre risas y como cerrando los ojos para ver por dentro cada imagen que captó con sus lentes. Son muchas las cámaras que han pasado por sus manos, muchos los lentes, y muchas las bombillas para capturar cada imagen, no solo de bodas, bautismos, y encuentros familiares, así como deportivos, sino también detectivescos, ya que laboró para un abogado en la fotografía forense. “Trabajé para el licenciado Edwin Bello por unos veinte años, y pude hacer trabajo como de detective, ya que al licenciado no se le pasaba

Disponible para emergencias el Centro 330 de Patillas Reinaldo Millán EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com

La gerencia del Centro de Servicios Primarios de Salud de Patillas, aclaró que la sala de emergencias de ese pueblo continúa operando, y lamentó que la emergencia que ocurrió el sábado en ese pueblo pudo haberse trabajado con mayor efectividad si se les hubiera notificado. Agentes de la División de Patrullas de Carretera investigaron un accidente de carácter fatal, que se reportó

Calle McArthur #22, Guayama, P.R. 00784 P.O. Box 10007 SUITE 356, Guayama, P.R. 00785 Tel. 864-5538 / 864-7544 / 864-5169 / 866-6512 Fax. 864-7444

Para artes: tallergrafico@elregionalpr.com Para clasificados: mvazquez@elregionalpr.com Para noticias: redaccion@elregionalpr.com

Gerente de Ventas: 787-614-9377 NÚMEROS ALTERNOS

Fax. 864-7444

una, y me enviaba a tomar las fotos que pudieran servir para salvar a un cliente o una demanda. Fueron muchos los casos que ganó”, explicó Ortiz Resto. El fotógrafo de Guayama, como algunos le dicen, sabe que los pasados años no han sido fáciles para los profesionales al proliferar los teléfonos fotográficos que ayudan a captar imágenes a sus usuarios, pero sabe que en manos de inexpertos y aficionados, cada imagen saldrá incompleta y distorsionada, que difícilmente sea autenticada en un tribunal. “En mis años de fotógrafo para el licenciado las fotos tenían un sello de autenticidad porque una foto se puede arreglar, y se puede utilizar fraudulentamente. Por eso hay que tener mucho cuidado con las imágenes”, explicó Ortiz Resto, orgulloso padre del psicólogo Carlos Rubén Ortiz Damont y del enfermero Jorge Luis Ortiz Damont, procreados en su matrimonio con Nilda Rosa Damont. “Ella ha estado conmigo casi medio siglo, desde que nos casamos. Mes siento realizado como ser humano, como fotógrafo y como padre”, expresó Ortiz Resto, quien considera que el huracán María ha sido el peor desastre que ha visto.

a eso de la 1:40 de la tarde del sábado pasado, en la carretera 3, km. 119.5, del pueblo de Patillas. Según la información, Luis A. Meléndez Carrasquillo, de 70 años, conducía por el lugar de Maunabo hacia Patillas en un vehículo Toyota Yaris y al llegar al km. 119.5 invadió el carril contrario, impactando con la parte delantera izquierda a la parte delantera izquierda del auto Mercury Montanier, conducido por Víctor J. Enríquez De Jesús, de 39 años. En este accidente resultaron lesionados ambos conductores, los pasajeros del auto Mercury, Norma M. Rodríguez Bachier y Luis A. Meléndez Carrasquillo, quienes fueron transportados al hospital Menonita de Guayama donde fueron atendidos por el doctor Díaz quien diagnosticó a todos, múltiples traumas en diferentes partes del cuerpo, María M. Reyes Valdés pasajera del Toyota falleció en el lugar. La agente Waleska García ROBERTO GONZÁLEZ - Presidente y Editor ROXANNE GONZÁLEZ - Vice-Presidente ROBERTO R. GONZÁLEZ - Junta Directores ROSMARIE GONZÁLEZ WILLIAM GONZÁLEZ SANTOS - Gerente de Ventas wgonzalez@elregionalpr.com REINALDO MILLÁN - Redacción redaccion@elregionalpr.com ROXANNE LÓPEZ RODRÍGUEZ - Arte y Producción YOMAR I. COLÓN - Arte y Producción

se hizo cargo de la investigación en unión a la fiscal Loraine Acevedo. Sin embargo, declaraciones de una paramédico que pasaba por el lugar contra el sistema de emergencias, llevó al alcalde Norberto Soto, aclarar que en Patillas no hay base de emergencias médicas, ni el pueblo cuenta con un hospital. Esas declaraciones llevaron a algunas personas pensar que el Centro 330 de Patillas había cerrado, ya que no se les llamó para la emergencia, y el alcalde indicó que no había institución hospitalaria. “Nosotros queremos aclarar que nosotros ofrecemos el servicio de emergencias y no se nos llamó para ese caso. Nosotros estamos abiertos de 7:00 de la mañana a 11:00 de la noche, y pronto vamos a abrir 24 horas los siete días de la semana”, aclaró la administradora Mildred María Morel, junto al director médico Dr. Arturo García.

Las opiniones vertidas en este periódico son de la entera responsabilidad de sus autores y no representan el sentir de la empresa, ni sus auspiciadores. Prohibida la reproducción total o parcial del material publicado en este semanario. Todos los derechos reservados © 2016 Todas las colaboraciones son bienvenidas, las mismas están sujetas a revisión y edición. No nos comprometemos a la publicación de material editorial no solicitado, ni a la devolución del mismo.

www.elregionalpr.com


4

Portada

Edición 1022 - 5 de junio de 2019

Repasan la vida de Quique Ayoroa Reinaldo Millán EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com

La Universidad Interamericana de Guayama fue el encuentro perfecto para que amigos, admiradores y colaboradores de José Enrique Ayoroa Santaliz, repasaran su intensa vida a lo largo de los

pasados 80 años. A la cita acudieron amigos de todos los pueblos del sur, en los que Ayoroa Santaliz aportó, no solo en el campo del de Derecho, donde obtuvo un gran reconocimiento cono defensor de acusados por el estado de violar la Ley y el Orden, algunos prefabricados, pero también sobre el hombre que aportó

desde el deporte, y la autogestión. Y se reunieron para discutir el libro publicado por el Dr. José Enrique Laboy Gómez, Quique Ayoroa: Patriota, Quijote y Amigo, que relata en 520 páginas la vida de este hombre apreciado tanto por guayameses, como salinenses, arroyanos, patillenses, y hombres y mujeres de la región sureste. Laboy Gómez, debe su nombre a la afinidad que su padre Jaime tenía con Ayoroa Santaliz, mientras que su pasión por la historia en vez del Derecho, se lo debe al mismo Quique. “Yo estaba tanteando estudiar Derecho, y cuando se lo dije a Quique me dijo que al país le hacían falta historiadores, y ahí me decidí por la historia”, relató Laboy Gómez en la actividad de Inter Guayama. Allí estuvo el Dr. Edgardo Jusito Campos, junto al licenciado Diego Ledee Bazán, y el comentarista Raúl Cintrón Velázquez, para aquilatar, no solo el libro, sino al patriota quijotesco que tienen como amigo. Cintrón Velázquez es el heredero de Ayoroa Santaliz en la narración de carrereas pedestres, donde en cada relato rememora el tono, el énfasis y el colorido que le imprimía a sus colaboraciones maratonisticas. Y es que Ayoroa Santaliz, quien nació en Isabela y se hizo abogado y periodista

en Ponce, ha recorrido toda la isla fomentando la Patria, realizando quijotadas y multiplicando amistades. La obra de Laboy Gómez, recoge la infancia del amigo de Guayama en su lar de Isabela, pero también sus años universitarios, su quehacer cultural, su novia Lena María y su primer trabajo, así como su proceso pedagógico y pedagógico en la Escuela de Derecho, el proceso de la reválida y la persecución política en su Alma Mater. También relata su matrimonio con Lena, su entorno familiar, y dos golpes corridos y contundentes, cuando perdió a su amada y su hijo Macho Ayoroa, promesa de la prensa deportiva, mientras que desppués de la tormenta vino Rocío, su querida Rocío. No falta en el relato el Quique Ayoroa, el deportista, la Tertulia Deportiva, su campaña para un Coliseo de Ponce, los Juegos Panamericanos de 1979 y la APAD. Relata también su salida del deporte. De Ayoroa Santaliz se puede escribir una enciclopedia de por lo menos 10 tomos. Ayoroa Santaliz no pudo asistir a la actividad por encontrarse recbiendo tratamiento médico en Nueva York, pero estuvo presente gracias a la tecnología que proyectó un mensaje de agradecimiento.

Contralora señala deficiencias en municipio de Salinas EL REGIONAL redacion@elregionalpr.com

La Contraloría de Puerto Rico emitió una opinión cualificada sobre las operaciones fiscales del Municipio de Salinas, que detallan 110 transferencias de crédito por $641,338, sin requerirle a la directora de Finanzas que emitiera las certificaciones de sobrantes. Esta situación, que ya se había comentado en el Informe M-16-13 de 2016, puede ocasionar déficits en los fondos y limita la capacidad de pago para cumplir con los compromisos para los cuales se separaron los créditos de las partidas, de acuerdo con los auditores. Por su parte, la alcaldesa Kariln Bonilla contestó en su reacción a la auditoría, que “según se desprende del propio hallazgo esta situación ocurrió hasta el año 2015, por lo que esta situación ya fue corregida.

Miguel Morales - Caricaturista

Se orientó al personal de finanzas sobre el proceso para poder realizar las transferencias y actualmente todas las transferencias de crédito que se autorizan llevan la certificación de sobrante requerida”. La auditoría de siete hallazgos señala deficiencias y faltas de control con las recaudaciones, ya que la oficinista no tenía el nombramiento ni la autorización escrita para ejercer dicha función. “Además, nuestros auditores no encontraron ni los funcionarios suministraron para examen, una libreta de recibos de las recaudaciones, informes de cuadres diarios ni copias de las hojas de depósitos efectuados en julio y agosto de 2015. Tampoco, el Municipio mantenía inventarios perpetuos de los cheques en blanco”, explicó la contralora Yesmín Valdivieso Galib. El informe de 42 páginas, que cubre el periodo del 1 de julio de 2014 al 30 de junio de 2017, precisa que el 2016 al 2017, el Municipio no preparó el

El gran mandamiento 37 Jesús le dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente. 38 Este es el primero y grande mandamiento. 39 Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. 40 De estos dos mandamientos depende toda la ley y los profetas. San Mateo 22:37-40

Informe Mensual de Ingresos y Desembolsos, y del 2015 al 2017 preparó un sólo Informe Mensual. A junio de 2017, el Informe Mensual reflejaba 67 fondos especiales con recursos económicos por $1.4 millones que habían permanecido inactivos por más de una década. “Nuestros auditores encontraron que Salinas no mantiene los expedientes de las escrituras de compraventa, tasaciones, estudios de título y otros documentos, de 142 propiedades inmuebles de las 208 del Municipio. Además, el Garaje Municipal no mantiene un registro completo para cada vehículo y en los almacenes de piezas, accesorios y materiales de oficina, no se realizan inventarios perpetuos de la existencia de los suministros. Estas situaciones impiden mantener un control adecuado, propicia la comisión de errores e impide verificar la corrección de los gastos”, destaca el informe.


Portada

Edición 1022 - 5 de junio de 2019

5

Debate de altura en la

Escuela Superior Vocacional Dra. Maria Socorro Lacot EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com

Policía municipal de Guayama brinda

ayuda a familia de Puente de Jobos

Reinaldo Millán EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com

La familia compuesta por Rosa Rivera Márquez y su hijo Rawdy Martínez Rivera, de 25 años, será más llevadera a partir de esta semana luego de que agentes de la Policía Municipal de Guayama, le brindaran apoyo mediante la construcción de un baño para el paciente de anencefalia estádica. Y es que ante la condición de Martínez Rivera, su madre, Rivera Márquez, ha tenido que realizar movimientos que requieren una fuerza física superior a la de sus capacidades, y por ende, se ha afectado también su salud. Los residentes de la Calle B, del Sector Santa Ana, del barrio Puente de Jobos, pueden ahora tener un mejor nivel de vida gracias a los agentes William Martínez Gómez, Alejandro Martínez, Melvin de Jesús, Ildefonso Pesante, y el inspector José Torres, así como el Comisionado Benjamín Martínez, que quisieron realizar una tarea diferente durante la Semana de la Policía municipal, para expresar su solidaridad con el pueblo y demostrar que no solo son una agencia de ley y orden, sino también de cooperación con la comunidad. De hecho, hasta el alcalde Eduardo Cintrón Suárez, se dio la vuelta por la residencia junto a otros ayudantes, y Edda

Planadebal, de la Oficina de Servicios al Ciudadano. “Este tipo de actividad y compromiso de nuestros agentes e s algo que nos brinda gran satisfacción y expone el sentido humano de nuestra Policía Municipal, es un acto de solidaridad de parte de nuestros agentes había una familia que necesita mucho”, expresó el alcalde. “Es de lo más gratificante que puede uno experimentar. Desde el Huracán María muchos empleados se fueron y el que hayan unido en funciones comunitarias, es algo bien bonito, que en la semana de la Policía se fuera esa labor comunitaria, hay que resaltar lo bueno que hacen. Se lo agradecemos enormemente”, agregó. Por su parte el comisionado explicó que el baño fue construido en un periodo de 8 días de trabajo, en el que cada agente puso en práctica sus conocimientos en albañilería. “ Nos dimos a la tarea de acercar más la Policía. A la comunidad, porque nuestro lema es creando un mejor mañana”, explicó. Por su parte, Rivera Márquez agradeció la ayuda para su hijo de 25 años que permanece en su cama debido a su condición, quien se encuentra en espera de una grúa que donará la organización sin fines de lucro. “Estoy sumamente agradecida de ellos, es un alivio que uno tiene en este ajetreo que no es fácil pero que se hace con mucho amor”.

El equipo de español de la Escuela Superior Vocacional de Guayama llevó a cabo un debate titulado "El Reggaetón y su efecto en la generación Centennials". En el mismo estudiantes de 15 a 17 años tuvieron la oportunidad de comunicar sus ideas utilizando juicio crítico e igualmente mostrando la madurez necesaria para comprender y respetar ideas divergentes. Debatieron el tema seis estudiantes a favor y seis en contra, en un proceso donde mostraron su capacidad de síntesis, manejo adecuado del lenguaje, coherencia, lógica, fuerza persuasiva y

cohesión de grupo. Unos 120 estudiantes que asistieron al debate mostraron respeto a los participantes durante las cuatro horas que duró. Al finalizar se llevó a cabo una votación donde el público impactado determinó si el reggaetón afecta negativamente a la generación Centennials. Los votos evidenciaron que el 40 por ciento de los estudiantes presente entiende que el reggaetón afecta negativamente, mientras que el 60 por ciento considera lo contrario. El debate se llevó a cabo en el Anfiteatro Escolar, con profesionalismo y formalidad, por lo cual fue considerado uno de altura.


6

Edición 1022 - 5 de junio de 2019

Foro legal

La descolegiación de oficios EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com

En el caso de los abogados, el tribunal Supremo de Puerto Rico ya los había descolegiado porque se trata de una profesión supervisada directamente por una de las ramas de gobierno, el mismo Tribunal Supremo. Sin embargo, en el caso de un grupo de técnicos y mecánicos encabezados por Abel Rodríguez Casillas y contra el Colegio de Técnicos y Mecánicos Automotrices de Puerto Rico, el TSPR resolvió al igual que el Tribunal de Apelaciones, Región Judicial de San Juan – Caguas, Panel IV, que la colegiación de esos contratistas es inconstitucional. La opinión del Tribunal fue emitida por la Jueza Asociada

Mildred G. Pabón Charneco, utilizando como marco de referencia el caso de Rivera Schatz v. ELA y C. Abo. PR II, supra, para establecer que el Estado solamente podía interferir con dicho derecho si demostraba la existencia de un interés apremiante y la inexistencia de medidas menos onerosas para proteger ese interés. El caso de los mecánicos se remonta al 27 de febrero de 2015, cuando varios técnicos automotrices presentaron una demanda sobre Sentencia Declaratoria en contra del Colegio de Técnicos y Mecánicos Automotrices de Puerto Rico para que se declarara la inconstitucionalidad del requisito de colegiación compulsoria dispuesto en la Ley Núm. 50. Adujeron que obligarlos a pagar una cuota profesional anual y pertenecer a una organización con la que diferían de sus acciones y expresiones institucionales, so pena de ser suspendidos de la práctica de su oficio y sentenciados con el pago de una multa o pena de reclusión, violaba su derecho a la libertad de asociación, según consagrado en la Constitución de Puerto Rico. De igual forma, arguyeron que, según lo resuelto en que únicamente se pudiera resguardar con la colegiación compulsoria. Aunque reconocieron que el interés de reglamentar la profesión para la protección del público era de importancia, afirmaron que la Junta Examinadora de Técnicos y Mecánicos Automotrices fue creada precisamente para salvaguardar dicho interés, toda vez que era la facultada, en virtud de la Ley Núm. 40 de 25 de mayo de 1972, 20 LPRA sec. 2131 et seq. (Ley Núm.

40), para evaluar y autorizar a los aspirantes a ejercer la profesión mediante la expedición de una licencia, adoptar reglamentos, investigar los incumplimientos con las disposiciones aplicables y suspender la licencia en los casos meritorios. En ese sentido, rechazaron que la colegiación compulsoria fuese necesaria. Así las cosas, el Estado presentó una Moción de Desestimación y/o Sentencia Sumaria. Allí solicitó que se sostuviera la validez constitucional de la colegiación compulsoria, esencialmente, por cuatro (4) fundamentos. Primero, adujo que Rivera Schatz v. ELA y C. Abo. PR II, supra, fue resuelto al amparo del poder inherente del Tribunal Supremo para reglamentar la profesión legal, por lo que no era de aplicación al caso. Segundo, arguyó que quien tenía el poder inherente para reglamentar todas las otras profesiones era la Asamblea Legislativa. Tercero, alegó que el Estado tenía el interés apremiante de reglamentar la profesión, así como de mejorar los servicios ofrecidos al público, y que la ley habilitadora del Colegio adelantaba esos intereses. Por último, destacó que fueron los propios miembros del Colegio quienes, mediante un referéndum, expresaron su criterio afirmativo respecto a la colegiación. El Tribunal de Primera Instancia notificó una Sentencia que destacó que, aunque el Estado alegó tener un interés apremiante en la seguridad pública, este había quedado atendido con la creación de una Junta Examinadora que no solo reglamentaba y otorgaba licencias a los técnicos y mecánicos, sino que además tenía la obligación de fiscalizarlos y la autoridad para revocar sus licencias. Cuando el caso llegó al Tribunal de Apelaciones, el 24 de mayo de 2017, notificó una Sentencia en la que confirmó el dictamen allí impugnado.


7 El Regional - 5 de junio de 2019


8 El Regional - 5 de junio de 2019


9 El Regional - 5 de junio de 2019

¿CÓMO PREPARARNOS PARA UNA EMERGENCIA? HAZ UN PLAN

Reúnete con tu familia y hablen sobre las rutas de escape y sitios más seguros en los lugares donde pasan más tiempo. Decide dónde van a encontrarse en caso de una emergencia repentina. RECUERDA TENER CERCA:  Alimentos no perecederos y agua para por lo menos cinco días  Radio o televisor portátil, linterna y baterías  Botiquín de primeros auxilios y artículos de higiene personal  Un cambio de ropa y sábanas, y repelente de insectos  Fósforos en bolsa plástica o encendedor  Reserva mínima de un mes para tus medicamentos  Documentos importantes (tarjeta de vacunas, plan médico, pasaportes, etc.)  Si estás dando pecho a tu bebé, lleva una máquina de extracción de leche materna manual y biberones limpios

Si tienes la cubierta del Plan Vital con MMM Multi Health, llama al centro de Servicios al Beneficiario al:

1-844-336-3331 (LIBRE DE CARGOS)

787-999-4411 TTY (AUDIO IMPEDIDOS)

LUNES A VIERNES: 7:00 A.M. A 7:00 P.M.

PLANVITALPR.COM TTY: 711 (servicio sólo para sordos y audio impedidos)

TTY 787-474-3389

MUH-PD-MMMMH-15


10

Edición 1022 - 5 de junio de 2019

NOTICIAS

Llega el Agua para la Comunidad

Marín Bajo de Patillas Por Luis Ernesto Berríos Para El Regional

Felices y muy agradecidos se encuentran los residentes de la comunidad Marín Bajo del pueblo de Patillas con la instalación de un sistema de filtración de agua potable, con energía solar y eólico, que brindará servicio a mil familias. La inauguración del innovador sistema de agua potable se efectúo el pasado viernes 31 de mayo, en la mencionada

comunidad patillense. Durante décadas familias del barrio Marín Bajo han carecido de agua potable para ingerir, preparar alimentos y gozar de un estado de salud que les garantice una mejor calidad de vida; por ese motivo el líder comunitario Juan Corredor Colón , puso a disposición el manantial en la finca de su propiedad, para la instalación de éste sistema. El mismo será operado por Emanuel Rivera Nieves, quien garantizó que la calidad del agua embotellada que se recibirá será de primera. ''El sistema híbrido solar y eólico de tratamiento de agua microbiólogo de Sun Spring utiliza la misma tecnología de membrana de filtración elegida por plantas de filtración de alta escala. La membrana retira físicamente y elimina el 99.999% de patógenos,

partículas, turbiedad y bacterias prácticamente de cualquier fuente de agua: ríos, lagos, pozos, y agua de lluvia, entre otras'', aseguró Rivera Nieves. Para la materialización del innovador proyecto, Corredor Colón hizo acercamientos a Los Buenos de Patillas Incorporado, hace dos años, y a su fundadora la Dra. Ruty Reyes Ramos, quien le presentó la propuesta a Rotary Internacional, a través del Club Rotario de Guayama y su presidente, el Ingeniero Edwin Figueroa Anaya. Reyes Ramos subrayó que, ''el resultado final de este sistema que inauguramos hoy es, apoderar a los residentes con agua de calidad que pueden obtener por ellos mismos, en unos botellones de cinco galones, para en sus necesidades básicas''.

Continúa en www.elregionalpr.com


Edición 1022 - 5 de junio de 2019

11

Salud y seguridad en el agua EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com Los Centros para el Control de Enfermedades aconsejan a los visitantes de piscinas y parques acuáticos a tomar precauciones. Las piscinas y los parques acuáticos son excelentes lugares para entretenerse, hacer ejercicio o simplemente relajarse. ¡Aprenda cómo mantenerse sano y seguro cuando esté en el agua este verano! La natación es una de las actividades deportivas más populares en los Estados Unidos. Hacer tan solo 2.5 horas de actividad física a la semana (incluso en el agua) produce beneficios para la salud no importa la edad que tengamos. Al igual que con cualquier tipo de actividad física, son mayores los beneficios para la salud cuando cada uno de nosotros hace su parte para reducir el riesgo de enfermedades y lesiones. La natación y las actividades en el agua son una divertida manera de mantenerse sano y pasar tiempo con la familia y los amigos. Sin embargo, es importante no meterse al agua ni dejar que se metan sus hijos si tienen diarrea. Un solo incidente de diarrea en el agua puede liberar millones de microbios que causan diarrea, como los microbios de crypto (forma abreviada de Cryptosporidium),* Giardia,* Shigella,* norovirus* y E. coli.* Esto puede hacer que las otras personas se enfermen si tragan una bocanada de agua contaminada. La mayoría de los microbios muere a los pocos minutos debido a los desinfectantes comunes que se usan en las

piscinas, como el cloro o el bromo, pero el crypto es un microbio que puede sobrevivir por más de 7 días, incluso en el agua debidamente clorada. Por esta razón, el crypto es la principal causa de los brotes en los Estados Unidos relacionados con el agua de las piscinas. Todos podemos ayudar a protegernos y proteger a nuestros seres queridos de los microbios al tomar algunas medidas sencillas pero eficaces. Las tiras reactivas se pueden comprar en la mayoría de los almacenes grandes, las ferreterías y las tiendas de suministros para piscinas. Para obtener tiras reactivas gratis, visite la página web del Consejo de Salud y Calidad del Agua (WQHC) sobre cómo mantener las piscinas saludablesexternal icon.* Antes de meterse al agua, no nade ni deje que naden los niños si están enfermos con diarrea. Revise los resultados de la última inspección sanitaria de la piscina. Puede encontrar las calificaciones en línea o en el sitio. Haga su propia mini inspección. Mida los niveles de desinfectante (cloro o bromo) y de acidez del agua con tiras reactivas para asegurarse de que sean los correctos. La concentración de cloro libre debe ser de al menos 1 ppm en las piscinas y los parques de agua. La concentración de bromo debe ser de al menos 3 ppm en las piscinas y los parques de agua. pH 7.2–7.8 Dúchese antes de meterse al agua para no entrar con tierra y sudor. Una vez adentro del agua, no trague el agua. Lleve a los niños al baño y revíseles los pañales con frecuencia.

Cambie pañales en el baño o en un área destinada a cambiar pañales —no a un costado de la piscina— para mantener a los microbios lejos del agua. Prevenga las lesiones. También es importante mantenerse seguro adentro y alrededor del agua. No se olvide de la prevención de ahogamientos.* El ahogamiento es la principal causa de muerte por lesión involuntaria entre los niños de 1 a 14 años. De hecho, mueren más niños de 1 a 4 años por ahogamiento que por cualquier otra causa, excepto defectos de nacimiento. De las víctimas de ahogamiento que sobreviven y reciben tratamiento en la sala de emergencias, más de la mitad son hospitalizadas o transferidas a otro establecimiento para recibir más atención médica. Muchas veces presentan daño cerebral, lo cual puede causar problemas de memoria, dificultades de aprendizaje o la pérdida permanente de funciones básicas. Las personas que se meten al agua pueden prevenir ahogarse al aprender a nadar, usar chaleco salvavidas o nadar supervisados de cerca por padres, cuidadores o personal salvavidas que sepan realizar reanimación cardiopulmonar (RCP o CPR, por sus siglas en inglés).


12

NOTICIAS

Edición 1022 - 5 de junio de 2019

Cómo ayuda la terapia ocupacional en el paciente de Parkinson Por Mariangie Garay* Para EL REGIONAL

Según la Asociación Puertorriqueña de Parkinson, se estima que existe una población de más de 20,000 pacientes de Parkinson en Puerto Rico. La enfermedad del Parkinson es un tipo de trastorno del movimiento. Ocurre cuando las células nerviosas o las neuronas no producen suficiente cantidad de dopamina, es un neurotransmisor importante en el cerebro. Algunos casos son de origen genético pero la mayoría no parece darse entre miembros de una misma familia. Los síntomas comienzan lentamente, en general, en un lado del cuerpo para luego afectar ambos lados. Algunos síntomas son: temblor en las manos, los brazos, las piernas, la mandíbula y la cara. El mismo aumenta en descanso. También se observa rigidez en los brazos, las piernas y el tronco; lentitud de los movimientos y problemas de equilibrio y coordinación. “La terapia ocupacional busca que el paciente de Parkinson pueda alcanzar un desempeño ocupacional satisfactorio en las destrezas del diario vivir. Que este paciente sea lo más independiente posible en sus actividades cotidianas. Esto redundará en una mayor autoestima y respeto hacia sí mismo. Diseñamos un tratamiento de manera que este paciente pueda mantener las aficiones e intereses que tenía antes de que apareciera la enfermedad y que se pueda retrasar su deterioro” explicó Mariangie Garay, presidenta del Colegio de Profesionales de Terapia Ocupacional de Puerto Rico (CPTOPR). El Colegio celebrará su asamblea anual los días 28 y 29 de junio en el hotel Ponce Hilton y uno de los temas a discutir será la rehabilitación para pacientes de Parkinson. La terapia ocupacional ayuda en la prevención y corrección de defectos posturales, en mejorar las destrezas manuales y la

coordinación motor fino, entiéndase las manos o el uso de la musculatura pequeña del cuerpo. Otro aspecto que atiende es que la persona pueda disminuir la rigidez y controlar los temblores. “Al paciente se le entrena para que realice las actividades básicas de la vida diaria como vestirse, su aseo personal, que se pueda desplazar de un lado a otro de la cama, cómo ingerir sus alimentos, entre otras actividades” explicó Garay. Se le asesora a cómo adaptar la vivienda para que sea un lugar más seguro como por ejemplo quitar alfombras, colocar asideros o barras en el baño, quitar muebles que supongan un riesgo de caída, entre otras recomendaciones. Otro aspecto que atiende la terapia ocupacional es potenciar las funciones cognoscitivas como atención, memoria, orientación y las funciones visoespeciales y perceptuales. Algunas recomendaciones para el paciente de Parkinson y sus familiares desde la perspectiva de terapia ocupacional son: Preparar y colocar la ropa que se va a poner de forma ordenada para evitar que el paciente esté dando paseos innecesarios. Utilizar prendas de vestir holgadas y fáciles de poner. Vestirse sentado o apoyado en la pared para evitar el riesgo de caída. Utilizar abotonador cuando sea necesario. No utilizar zapatos con cordones. Utilizar suela de goma. Usar cepillo de dientes eléctrico. Poner un taburete frente al lavamanos cuando sea necesario. Poner una alfombra antideslizante en la bañera o ducha. Para más información puede escribir al CPTOPR a: cptopr10@ gmail.com. * Med., OTR/L Terapeuta Ocupacional y Presidenta Colegio de Profesionales de Terapia Ocupacional de Puerto Rico


CLASIFICADOS CURSO INOCUIDAD EN LOS ALIMENTOS - (Manejo seguro de los alimentos) Llamar al (787) 635-5600 / (787) 645.0645 CERTIFICACIÓN INOCUIDAD ALIMENTOS - (Manejo de alimentos) Curso y Examen el mismo día. Gerentes o Dueños $100.00, Empleados $50.00 INFO (787) 223.6505

SE ALQUILA APARTAMENTO EN GUAYAMA - i n c l u y e estufa, nevera, camas, agua y luz. Lugar tranquilo y estacionamiento. Persona sola o pareja. Renta: $350.00. Información (787) 595-7940. SE RENTA APARTAMENTO - BO. Guardarraya en Patillas. Villa del Carmen, 2 hab y 1 baño. $500.00 mens. Contrato un año. Inf. (787) 368-6982

www.elregionalpr.com

SE VENDE CASA - 4h, 2b, con apartamento anexo de 1 hab, baño y cocina. Amplio estacionamiento. Exelente para oficinas o negocio, “precio negociable”. $120,000. Ceca del Mall de Guayama. Tel. 1 (215) 500-4271 (787) 219-4037 SE VENDE CASA EN GUAYAMA (PUENTE JOBOS) - completamente en cemento y está estructurada, 5 hab., 1 baño, marquesina, laundry. Tel. (787) 579-5189 / (787) 595-2612 SE VENDE CASA - Urb. Busas del Mar, Guayama. 3h, 1b y marquesina. Precio a discutir. (787) 557-2418. Sra. María Reyes. 10:00a.m. - 5:00p.m.

LIBRERIA JM - escolares, universitarios y todo lector. Venta libros nuevos y usados. calle Calimano 151 norte, Guayama. Tel. (939) 243-9969. Estamos en FB.

Edición 1022 - 5 de junio de 2019

Dr. Lionel Lugo Rodriguez, Otorrinolaringólogo Oido, Naríz, Garganta. MQ Medical Plaza. Urb Villa Rosa - Calle #1 #350 Guayama. Jueves 5:00pm en adelante. Oficina: 864-0717 Cuadro: 866-2235 MUDANZAS EL RESUELVE Camión cerrado, tiene carrito “hand truck”, colchas, “liftgate” para facilitar y proteger la mudanza. CEL. (787) 615-7170 RODRÍGEZ ALUMINIUM Screens de todo tipo - puertas y ventanas de seguridad - tormenteras - puertas de screens - puertas de closet cortinas de aluminio y más. Carr #184 km 2.2. BO. Cacao Alto Sector Conejo Blanco, Patillas. (787) 217-7828

13


14

Edición 1022 - 5 de junio de 2019

Toman forma las series finales de sección Doble A

EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com Los Leones de Patillas adelantaron a la serie final de la sección Sureste del Béisbol Superior Doble A ayer, lunes, al vencer con resultado 5-2 a los Grises de Humacao en partido celebrado en el estadio Francisco Negrón, de Las Piedras. Patillas acabó la semifinal en cuatro juegos 3-1 y enfrentará en el baile de coronación de la sección a los Jueyeros de Maunabo. El equipo patillense tomó el comando desde la segunda entrada, con par de anotaciones. La primera la marcó Pedro González con lanzamiento salvaje de Ender De Jesús. Luego, la segunda vuelta la impulsó José ‘Blanky’ Rivera mediante sencillo. El lanzador Juan Aponte Santos ponchó diez de los 21 bateadores que enfrentó en cinco episodios para apuntarse el triunfo. Dio paso a dos hits con una carrera. Lo salvó Jesús Matías, quien tiró las últimas dos entradas.

De Jesús cargó con el revés con apenas dos episodios lanzados. Le pegaron tres incogibles, le marcaron dos carreras y otorgó tres bases por bolas. En el tercer capítulo, sencillo de Cristian Muñoz empujó la primera vuelta de los Grises. No fue hasta la novena entrada que ambos equipos volvieron a pisar el plato. Los Leones se fueron en escapada en el tope del noveno acto con ramillete de tres vueltas. Humacao intentó reaccionar -sin mayores consecuencias- al sumar una anotación en la parte baja de la misma entrada. Los Leones no avanzaban a una final de sección desde 2011, cuando precisamente se midieron con los Jueyeros. En el Sureste, clasificaron al baile los Jueyeros de Maunabo y quedaron fuera del camino los campeones de sección Azucareros de Yabucoa. El equipo maunabeño no conseguía su pase finalista desde 2012. Los Jueyeros enfrentarán en la final de la sección al vencedor de la serie entre los Leones de Patillas y Grises de Humacao, dominada por los patillenses 2-1.

En el Sur, disputarán el campeonato los Potros de Santa Isabel y Maratonistas de Coamo. Dejaron fuera de contienda a los Peces Voladores de Salinas y los líderes de la fase regular Poetas de Juana Díaz. Santa Isabel no llegaba a una final de sección desde 2006 y Coamo -que no avanzó a la postemporada 2018lo hizo en el 2016. En la sección Central, disputarán el campeonato los monarcas Toritos de Cayey y los líderes de la fase regular, Polluelos de Aibonito. Los cayeyanos eliminaron a los Próceres de Barranquitas y los aiboniteños a los Bravos de Cidra. Será la primera vez desde el 2000 que ambos equipos medirán fuerzas por el campeonato de la división. Cayey está en su tercera final de sección consecutiva y Aibonito no avanzaba desde 2015. Cidra vio detenida en 18 la racha de temporadas clasificados al baile de coronación de la sección, marca nacional del torneo superior de la Federación de Béisbol de Puerto Rico.

Coamo y Guayama sigue lucha en Softbol Boomers EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com

Coamo y Guayama siguen luchando su clasificación en el torneo de la Asociación de Softbol Boomers de Puerto Rico, luego de la cuarta fecha de competencia. Durante el fin de semana, Guayama perdió con Aguas Buenas, mientras Coamo no pudo jugar debido a la lluvia. Sin embargo, Gayama (3-4) y Coamo (4-1), siguen en luicha por la clasificación, en un torneo que han dominado Aibonito y Guaynabo. Aguas Buenas derrotó a Guayama 6-3 en el primer partido del doble

choque pero el segundo fue aplazado por lluvia. Por su parte, Aibonito derrotó a Cidra 18-4, en el primer partido, mientras que el segundo encuentro lo ganó 5-4. Los juegos de Coamo vs Comerío, y San Sebastián vs Yauco fueron suspendidos. Aguada le ganó por partida doble a Naranjito, 12-7 y 7-5, mientras Caguas venció a Río Grande, 12-6 y 14-1. Cayey perdió ante Guaynabo 13-9 el primer juego y el segundo lo ganó 7-1.


15

Edición 1022 - 5 de junio de 2019

Mensaje Lúdico en Exaltación “Niño Pelotero” Por José “Pepén” Fernández Colón Para EL REGIONAL

El mensaje lúdico de cómo debería ser la participación de los niños y niñas en el deporte se combinó con la exaltación al Pabellón del Deporte Patillense del “Niño Pelotero”, Jorge Lebrón, firmado el 10 de agosto de 1974 para el béisbol profesional de los Estados Unidos a los 14 años de edad. Juan de Jesús, orador invitado a la Tercera Exaltación del Deporte Patillense, expuso como la práctica del deporte por los niños y niñas ayuda a su desarrollo sicomotor y social. Destacando que el deporte “no es solo para ganar”. “Debe permitírsele que el niño y la niña se diviertan y no presionarlos para que ganen, así se sentirán cómodos”, sentencio el ex alcalde de Arroyo. Agregó que los padres, los entrenadores y dirigentes deben de ser modelos para los niños que juegan. Además, el integrante de la Junta Directiva del Pabellón de la Fama Bucanero de Arroyo al destacar otros valores intrínsecos del deporte, dijo que según los expertos los niños o niñas que lo practican “son menos propensos a caer en adicciones al alcohol y las drogas”.

Según el ingeniero de Jesús los niños que participan de los deportes obtienen mejores resultados escolares lo que les amplia las oportunidades de ingresar a una universidad. “Nosotros los adultos debemos darle la oportunidad a todo niño (a) de interesarse en practicar un deporte, o varios, estimulándoles para que sean buenos atletas y ciudadanos ejemplares”, añadió. Junto a Jorge Lebrón fueron exaltados los propulsores del béisbol Francisco “Paco” Velázquez, Santiago Collazo y Juan “Guango” Morales. También en atletismo Osvaldo Galio, Minerva Camacho y Félix Adorno. En boxeo Carlos Cartagena. Roberto Clemente fue exaltado como inmortal del deporte patillense, siendo esta la segunda ocasión en que fuera de su natal Carolina y la zona metropolitana de San Juan eso ocurre. En el 2018 Clemente fue instalado en el Pabellón del Deporte Bucanero donde se exhortó a todos los demás salones, pabellones y galería de inmortales así hacerlo. La exaltación en Patillas fue encabezada por el profesor Sergio Westerband Semidey, quien sustituyó en el cargo al presidente fundador, Reverendo Héctor Santana. José Enrique Ruiz Velázquez fue el

presidente de honor. Santana, en un aparte con El Regional, precisó que el Pabellón del Deporte Patillense fue organizado en agosto de 2016. Agregando que la primera exaltación se realizó en el 2017 en la cancha Néstor Vázquez Díaz. El religioso patillense especificó que el Pabellón de Patillas se organizó para “exaltar los valores deportivos y ciudadanos”. “Con la ayuda del comercio del pueblo de Patillas es que hemos podido hacer esto”, sentenció. Residentes en Ponce, San Germán, Maunabo, Guayama y Arroyo asistieron a la actividad realizada en la cancha de la escuela Josefina Muñoz de Bernier. Entre el mas de un centenar de asistentes estuvieron presentes el profesor Aníbal Rosario, dirigente del Pabellón del Deporte Bucanero, escogido como el mejor arbitro de béisbol del mundo en una ocasión, Milton Rosario, un ex director atlético de la Universidad de Puerto Rico en Humacao y ex árbitro de béisbol, el ex pelotero profesional Eric Navarro, la autora de biografías de figuras del deporte, Daliana Muratti. JFC

Club de Arroyo gana

Copa de Boxeo de Moca EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com

El Club de Boxeo de Arroyo, con victorias de tres de sus boxeadores ganó la Copa de Boxeo de Moca. La demostración se realizó el sábado 25 de Mayo, donde el gimnasio de Boxeo, Arroyo Boxing Club del barrio Palmas de Arroyo participó en una cartelera de Boxeo Aficionado en el pueblo de Moca dónde los púgiles Higinio Castro, Kevin

Ortiz y Luis "Cholito" de Jesús, ganaron en sus respectivos combates. “Los entrenadores y padres de estos jóvenes prospectos felicitan a estos jóvenes por este logro”, expresó Edwin Sánchez, entrenador de los combatientes junto a William Cintrón, Olguimar Avilés, Héctor Díaz y Carlos Pérez (Rocky). El gimnasio Arroyo Boxing Club está situado en el Barrio Palmas de Arroyo y está abierto de lunes a viernes desde las 4:00 pm en adelante.


16 El Regional - 5 de junio de 2019


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.