Periódico El Regional Edición 1021

Page 1

GUAYAMA ARROYO PATILLAS MAUNABO SALINAS SANTA ISABEL COAMO CAYEY

Año 19 / Edición 1021 29 de mayo de 2019 www.elregionalpr.com

Con más de $100,000 en premios. La temperatura sube con los mejores premios del verano: Gran premio de 1 Premio de

Para participar juega $5 o más en cualquier juego de Lotería Electrónica. Envía tu cupón de participación o $5 o más en juegos Instantáneos no premiados en un sobre blanco tamaño carta no mayor de 4 1/8 “ x 9 1/2” a esta dirección:

2 Premios de 10 Paddle Boards Voyager 10 estadías en hotel para 2 personas Premios semanales de $200 y $1,000 en el programa Puerto Rico Gana por Telemundo

Puerto Rico Gana con Lotería Electrónica PO Box 195777, San Juan, P.R. 00919-5777 MÁS DETALLES Y REGLAS EN:

LOTERIAELECTRONICAPR

Promoción válida del 27 de mayo al 4 de agosto del 2019. Advertencia: Los juegos del azar pueden causar adicción. Si jugar le causa problemas económicos, familiares y ocupacionales, llame a su proveedor de salud mental o a la línea ASSMCA al 1-800-981-0023. GOBIERNO DE PUERTO RICO.


2 El Regional - 29 de mayo de 2019


GUAYAMA ARROYO PATILLAS MAUNABO SALINAS SANTA ISABEL COAMO CAYEY

La voz de las comunidades

Año 19 / Edición 1021 29 de mayo de 2019 www.elregionalpr.com

Leyendas

de la radio en Guayama

P.5

NOTICIAS

Por lo alto celebran aniversario

de banda municipal de Arroyo NOTICIAS

P.6

DEPORTES

Fiesta cultural

Betsamara Cruz

de artesanía

Olímpica

P.11

P.15

en la feria

a la Academia

de Patillas

de Grecia


4 El Regional - 29 de mayo de 2019

AUTOS VEGA GUAYAMA

DEL 29 MAYO AL 1 DE JUNIO 2019 LA FUENTE TOWN CENTER, GUAYAMA

AUTOS VEGA *2.00% APR a 36 meses, otras ofertas y términos disponibles. Sujeto a aprobación de crédito, ciertas restricciones aplican.

GUAYAMA

787-333-0670


Portada

Edición 1021 - 29 de mayo de 2019

5

Reconocen a locutores históricos de Guayama

Reinaldo Millán EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com

Hablar por un micrófono en una radioemisora es una gran encomienda, una alta responsabilidad y un privilegio. Guayama tiene en su historia a locutores de radio que han marcado una huella a través del tiempo. Y tres de ellos fueron reconocidos el viernes pasado durante un programa de radio de la estación Caribe 1540 AM. Héctor Meléndez Montes, Edwin Vega Vicente y Richard Ortiz Vallés, fueron homenajeados por Guayama durante la celebración del décimo aniversario del programa Acción Deportiva, de Roberto Morales Torres, en una velada a la que asistieron funcionarios públicos, entre ellos el alcalde Eduardo Cintrón Suárez y trabajadores de los medios de comunicación. Meléndez Montes, nacido en Guayama el 28 de marzo de 1940 y con experiencia en la radio desde los 17 años, inició su carrera en 1957, al tiempo de faltar a su graduación de cuarto año de escuela superior para estar en la cabina de WXRF. El “Súper Activo”, como le conocían, estuvo activo por 55 años en la locución, oficio que le valió el reconocimiento del Senado de Puerto Rico, la Policía de Puerto Rico, la Cámara de Representantes, y un Agüeybaná de Oro. “A mí la radio me fascina, fueron muchos los años que trabajamos. Una vez que me retire, me despertaba por las

mañana y decía, Ay me cogió el día y mi esposa Aida Steidel, me aclaraba que ya yo no trabajaba que me había retirado”, expresó Meléndez Montes. Por su parte, Ortiz Vallés, quien fue locutor y técnico por más de 50 años, relató que “una vez estaba transmitiendo en Canóvanas baloncesto superior, y me tocó acompañar a Edwin Vega, y a un jugador le dieron un tapón y Edwin me dio un codazo para que leyera un anuncio, y yo mirando para otro lado, y yo le digo que me dice a mí”. Sin embargo, Vega Vicente, aclaró la anécdota y fue que a Ortíz Vallés no le habían dicho que después del tapón debía leer un anuncio, pero no lo sabía. “Una vez estábamos en un juego de baloncesto, y el encargado de la transmisión era Til Concepción y a última hora apareció un anuncio, un sponsor como le llaman, y era que cuando había un tapón yo tenía que decir que se la comió, y Til me lo dijo a mí, pero no se lo dijo a Richard, que tenía que decir si coma usted en el restaurant Salamanca, y le paso el micrófono a Richard, y él me dice

qué me importa a mí”, relató Vega Vicente, quien lleva desde 1957 en la radio de Guayama. El alcalde Cintrón Suárez, recordó que la radio ha sido fundamental en su vida, por lo que reconoció la aportación de los tres locutores legendarios de Guayama. Del mismo modo reconoció el trabajo de Morales Torres al frente de Acción Deportiva, en su décimo aniversario.

Contralora detecta desviaciones en Oficina Regional de Guayama del DTOP EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com

Desviaciones de la reglamentación relacionada con los vehículos oficiales en la Oficina Regional de Guayama del Departamento de Transportación y Obras Públicas, fueron detectadas por los auditores de la Oficina de la Contralora, Yesmín Valdivieso Galib. El informe de auditoría que comprende el periodo del 1 de enero de 2014 al 30 de junio de 2018, reportó que 2 equipos pesados no fueron localizados durante la inspección. “El examen de los controles internos y administrativos de las operaciones relacionadas con los vehículos de motor y los equipos pesados en la Oficina Regional reveló, del 1 de enero al 30 de junio de 2018, en la Oficina Regional no tenían

Calle McArthur #22, Guayama, P.R. 00784 P.O. Box 10007 SUITE 356, Guayama, P.R. 00785 Tel. 864-5538 / 864-7544 / 864-5169 / 866-6512 Fax. 864-7444

Para artes: tallergrafico@elregionalpr.com Para clasificados: mvazquez@elregionalpr.com Para noticias: redaccion@elregionalpr.com

Gerente de Ventas: 787-614-9377 NÚMEROS ALTERNOS

Fax. 864-7444

expedientes del mantenimiento de los vehículos oficiales. Esto, según certificación del 16 de julio de 2018 del gerente auxiliar de transportación, mientras que por inspecciones oculares realizadas del 21 de mayo al 8 de junio de 2018, a los 39 vehículos de motor y 8 equipos pesados certificados para decomisar, se determinó que 2 equipos pesados no fueron localizados durante la inspección. El 12 de octubre de 2018, el director auxiliar certificó que desconoce de la ubicación de los equipos. La contralora comentó que esa situación “puede propiciar que no se les dé el mantenimiento requerido a los vehículos de motor y, por consiguiente, su deterioro. Lo comentado puede propiciar irregularidades y que estas no detecten a tiempo para fijar responsabilidades”, indica el informe. La situación se atribuye a que el gerente auxiliar de transportación incumplió con sus deberes y responsabilidades al no mantener expedientes del mantenimiento de los vehículos oficiales. Lo comentado en el apartado se atribuye a que el gerente auxiliar de transportación y el director auxiliar no cumplieron con su responsabilidad de custodiar dichos equipos pesados.

ROBERTO GONZÁLEZ - Presidente y Editor ROXANNE GONZÁLEZ - Vice-Presidente ROBERTO R. GONZÁLEZ - Junta Directores ROSMARIE GONZÁLEZ WILLIAM GONZÁLEZ SANTOS - Gerente de Ventas wgonzalez@elregionalpr.com REINALDO MILLÁN - Redacción redaccion@elregionalpr.com ROXANNE LÓPEZ RODRÍGUEZ - Arte y Producción YOMAR I. COLÓN - Arte y Producción

Las opiniones vertidas en este periódico son de la entera responsabilidad de sus autores y no representan el sentir de la empresa, ni sus auspiciadores. Prohibida la reproducción total o parcial del material publicado en este semanario. Todos los derechos reservados © 2016 Todas las colaboraciones son bienvenidas, las mismas están sujetas a revisión y edición. No nos comprometemos a la publicación de material editorial no solicitado, ni a la devolución del mismo.

www.elregionalpr.com


6

Portada

Edición 1021 - 29 de mayo de 2019

Banda escolar de Arroyo

celebra medio siglo Dos niñas de Arroyo sobresalen a nivel de Estados Unidos por diseñar app para ayudar a la calidad de vida de los envejecientes EL REGIONAL redaccion@elregionalpr,com

EL REGIONAL redaccion@elreginalpr.com

A pesar de que el Departamento de Educación no ha nombrado un maestro para que se encargue de la Banda escolar de Arroyo, sus exintegrantes no dejan caer esa organización musical y guardan esperanzas de que siga adelante, por medio siglo más, por lo menos. Cuando el profesor William del Moral organizó la Banda escolar de Arroyo hace medio siglo sabía que no sería la tarea de un solo día o un semestre, sino que se creaba una institución dentro de su pueblo. Medio siglo después, tuvo la oportunidad de presenciar y ser parte de esa gesta, y por esa razón se ha instituto el premio que lleva su nombre, y con el cual se ha reconocido la labor desde Víctor Alicea hasta Emanuelle Sánchez. El profesor Eddie Díaz, quien fue director de la banda antes de Rafael Cabán, reconoce esa gesta y sabe la gran responsabilidad que conlleva. Por eso, se embarcó en una tarea de promoción por todo el pueblo y las redes sociales para recabar el respaldo de su pueblo y los músicos, que como su primo, Tito Nieves, están preocupados por la

Miguel Morales - Caricaturista

falta de maestro para la banda. Tito Nieves, Simoncito Pérez, Georgie Laboy, Papo Luca, Oscarito y Javier Bermúdez, participaron y fueron testigos de la variedad de temas que domina la banda, desde Música Clásica y Bomba hasta Merengue y Salsa. Nieves, lamentó en tarima que no hayan nombrado un maestro para la banda que dirigió su primo, y le propuso un día que realizaran un concierto para esa organización musical. “Para mí era como increíble eso”, expresó el profesor Díaz, al relatar sobre cómo Nieves, conocido como el Pavarotti de la Salsa, se involucrara en el proyecto. De hecho, al momento se desconoce si van a nombrar un maestro que dé continuidad a ese proyecto musical. Incluso el alcalde Eric Bachier, desconoce qué hará el DE con esa plaza. “No tengo conocimiento”, aceptó el alcalde. De hecho, la Fundación tiene entre sus metas promover diversos espectáculos musicales, como el Puerto Rico Musica Summer Festival, así como un magno concierto para el 28 de junio. Del mismo modo trabajan para la creación de una escuela de Bellas Artes, que llevará el nombre del profesor Eddie Díaz.

Bendiciones de obediencia 11 Y te hará Jehová sobreabundar en bienes, en el fruto de tu vientre, en el fruto de tu bestia, y en el fruto de tu tierra, en el país que Jehová juró a tus padres que te había de dar. 12 Te abrirá Jehová su buen tesoro, el cielo, para enviar la lluvia a tu tierra en su tiempo, y para bendecir toda obra de tus manos. Y prestarás a muchas naciones, y tú no pedirás prestado. Deuteronomio 28:11-12

Kamila Sanabria y Milein Cora, estudiantes de octavo grado de la Escuela José Horacio Cora y residentes de Arroyo, fueron nombradas recientemente como semifinalistas del concurso a nivel de todo Estados Unidos ProjectCSGIRLS. La competencia promueve la tecnología y la programación entre niñas a nivel de escuela intermedia. Las niñas obtuvieron la distinción de semifinalista por su proyecto Golden Age; una aplicación que ayuda a mejorar la calidad de vida de los envejecientes fomentando la educación en salud, integración social con amigos y familiares y entretenimiento. "Estoy muy entusiasmada con nuestro proyecto", dijo Kamila. "El envejecimiento de la población es un tema social importante a nivel mundial y en Puerto Rico, después del Huracán María y debido a la migración y la crisis económica, aun mas. La soledad y el abandono es el principal problema que los aqueja y con esto en mente, realizamos un diseño para que nuestros jóvenes de la tercera edad puedan interaccionar a través del celular con sus amigos y familiares, aunque estén lejos." La competencia consta en resolver un problema social utilizando tecnología. Luego un panel de jueces evalúa la idea y escogen los mejores proyectos. Ellas esperan continuar trabajando en su idea para que sea una realidad en un futuro cercano.

Debido a que el proyecto no fue asignado en clase, las estudiantes tuvieron que trabajar en su tiempo libre. Sus madres las transportaban de Arroyo a Caguas todos los sábados para poder realizar las reuniones de “brainstorming” con su mentora Gia Mar Ramos, líder del programa Girl Innovation. Ambas dijeron que no le importaba porque la programación es algo que les apasionada mucho. "Mucha gente asume que la programación es un trabajo de hombres, pero la tecnología es para todos", dijo Milein. "Tenía experiencia previa en programación gracias a mi escuela y a Girl Innovation.” Gia Mar dice estar muy orgullosa de los esfuerzos y logros de sus alumnas, que han sido muy disciplinadas y dedicadas. “Me enorgullece el logro de las niñas, pero no me sorprende. Han estado expuestas a temas de programación y a la robótica. Ellas son muy inteligentes y lo mejor es que disfruta experimentar”, dijo la estudiante de 10mo grado de Saint John’s School y residente de Gurabo. Kamila y Milein serán reconocidas por su innovación el día inaugurar del campamento sabatino Girl Innovation el próximo 1 de junio de 2019. "Este premio nos ayudará a ganar experiencia para poder desarrollar verdaderamente nuestra aplicación", dijeron ambas niñas. "Hemos estado pensando cómo desarrollarlo mejor. Nos gustaría tenerlo disponible en diferentes idiomas".


7 El Regional - 29 de mayo de 2019


8 El Regional - 29 de mayo de 2019


13 El Regional - 29 de mayo de 2019


10 El Regional - 29 de mayo de 2019

17

Haciéndote

Años

$

Juego de Sala Modelo Aurora Incluye: Sofá y Love Seat en elegante tela color gris Reg. 895.00

499

00

$

Juego de Sala Modelo Aurora Incluye: Sofá, Love Seat y Butaca en elegante tela Reg. 895.00

e t n e m a d o Cóm iz Fel

599

00

Juego Seccional Modelo 80724 Incluye: Seccional con reclinable y patas en Stailess Steel Reg. 895.00

$

599

00

MAS BARATO IMPOSIBLE

Juego de Cuarto Modelo Louis Phillippe Incluye: Cabecera, piecera, largueros, gavetero, espejo y una mesa de noche Reg. 899.00 / Tamaño Queen

Aire de Ventana 12,000 BTU Reg. 345.00

$

$

369

00

$

Juego de Cuarto Modelo B1904 Incluye: Cabecera, piecera, largueros, gavetero, espejo y una mesa de noche Reg. 899.00 / Tamaño Full o Queen

499

00

299

$

249

Vive una experiencia Modelo EUROTOP PLUSH Ortopédico 5 años de Garantía inteligente con los mattress de SET MATTRESS Sueña inteligente, vive mejor

$

TWIN

399

$

00

289

SET MATTRESS TWIN

$

Modelo MEGA PILLOW TOP

Modelo PILLOW TOP

169

00

Nevera 9 p/c WRT25G3HQS/W Color gris Reg. 395.00

00

289

00

Ortopédico 15 años de Garantía

Ortopédico 10 años de Garantía

SET MATTRESS FULL

$

Cama Litera Modelo 4494G Incluye: Cama Litera en metal Tamaño Twin/Twin Reg. 295.00 / No incluye mattress

SET MATTRESS TWIN

SET MATTRESS FULL

SET MATTRESS FULL

29900 $34900 $39900 $45900 $49900 $59900 SET MATTRESS KING

399 499

Servicio al Cliente 787.290.0600

$ 00 Reg. 899

Reg. 999

Reg. 899

Reg. 849

Reg. 699

SET MATTRESS QUEEN

$

$

00

498

00

Nevera 9 p/c WRT25G3HQS/W Color blanca Reg. 395.00

Lavadora GTW220ACKWW Color blanca Reg. 665.00

Estufa de Gas de 30” Color blanca Reg. 395.00

00

$

Juego de Cuarto Modelo C6411 Incluye: Cabecera, piecera, largueros, gavetero, espejo y una mesa de noche Reg. 899.00 / Tamaño Full o Queen

SET MATTRESS QUEEN

$ 00 Reg. 999

SET MATTRESS KING

499 699 $ 00 Reg. 1,099

Reg. 1,199

Reg. 999

SET MATTRESS QUEEN

$ 00 Reg. 1,199

SET MATTRESS KING

699 89900 $ 00 Reg. 1,299

Reg. 1,399

Especiales validos en todas nuestras tiendas mientras dure la marcancia. 10 articulos por tienda. / Restricciones aplican. / Especiales validos del 30 de mayo al 5 de junio de 2019

Horario: Lunes a Sabado de 9:00am a 5:00pm - Domingos ABIERTAS solo las tiendas de Caguas, Cayey, Guayama y Aguadilla de 11:00am a 4:00pm

PONCE I (787)290-5697 Calle Mayor #60 / PONCE II (787)843-8900 Calle Estrella #82 / PONCE III SUPER AHORRO MUEBLES (787)284-2897 Calle Estrella, Esquina Calle Mayor MAYAGUEZ (787)832-8833 / 8535 Calle Post #155 / CAYEY (787)263-9000 carr 1 Bo. Quebrada Km 58.9 Frente antiguo local Alaska Sound Center CAGUAS(787)744-4000 Carr 172 de Caguas a Cidra / AGUADILLA (787)819-1313 carr. 2 km 129.5 Plaza Victoria / COAMO (787)825-5649 Calle Baldorioty #10 al lado Plaza del Mercado ARECIBO (787)880-6700 Carr 2 Frente al Fondo de Seguro del Estado/ YAUCO (787)856-1850 Calle Santiago Vivaldi Pachecho #19 al lado del Colegio Columbia/ GUAYAMA (787)866-5619 Ave. Los Veteranos #82


NOTICIAS

Edición 1021 - 29 de mayo de 2019

Exitosa feria de artesanías en Patillas

11

Legisladora Municipal del PIP somete proyecto para prohibir uso del peligroso glifosato en Salinas EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com

EL REGIONAL redaccion@eregionalpr.com Atraídos por la presencia de decenas de artesanos y una variada oferta cultural y musical, cientos de visitantes llegaron al municipio de Patillas para participar en la Tercera Feria de Artesanías. El alcalde Norberto Soto Figueroa, agradeció a los artesanos por llegar a Patillas así como al público, a pesar de la intensa lluvia del fin de semana. “Fue todo un éxitos a pesar de que tuvimos días de lluvia pero la gente se mantuvo. Tuvimos participación de trovadores del patio como Ismael Figueroa, Danny De Jesús, Paco Díaz, y Jesús Díaz. La actividad respaldada por la Federación de Artesanos contó con artesanos de diversas partes de Puerto Rico, en especial del sureste, especialmente Guayama, Las Piedras, Moca, y Patillas. La reina Miss Patillas Teen Girl, Jomayra

Nicole, lució un vestuario confeccionado por Fernando Lind, Elvin Agosto y Melba Ortiz, mientras el maquillaje estuvo a cargo de Héctor Colón (Tito Patillas). La gestora cultural de Guayama, Nora Cruz deleitó a los asistentes con sus interpretaciones de la poesía afro descendiente. Del mismo modo0 el Concilio Taino hizo una demostración de los rituales que han caracterizado el mundo indígena. Entre la oferta musical estuvieron el Grupo de Plena Los Típicos, así como el Grupo Atabal, Planéalo, y la Comparsa de Ponce. “Hay que agradecer al comercio de Patillas, gran parte de la música que se dio fue aportación del comercio, Maunaccop, el laboratorio Génesis, Farmacia Santa Ana, y comerciantes unidos, gran parte del gasto de la feria se cubrió con la aportación del comercio de Patullas”, expresó Soto Figueroa.

Cumple 80 años el fotógrafo de Guayama EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com

Cumplió 80 años el viernes pasado el fotógrafo de Guayama. Así es como se le conoce a Jorge Luis Ortiz Resto, quien lleva más de medio siglo tomando fotos de todo el que pasa por su taller en la calle McArthur, de Guayama. Ortiz Resto, indicó entre risas que “desde hace más de medio siglo he tomado las fotos de todo el que se han casado en Guayama, y de los que no se han casado también”. Y al cumplir su cumpleaños número 80, fue Georgie, quien fue fotografiado.

La Legisladora Municipal del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) en Salinas, Litzy Alvarado Antonetty, sometió recientemente un proyecto de ordenanza que busca prohibir el uso del peligroso herbicida, conocido como glifosato, en el desyerbado de carreteras, orillas de quebradas, canales de riego y ríos, y cualquier terreno o suelo público en el municipio salinense. Tan reciente como el 13 de mayo de este año un jurado de la corte estatal de Oakland, California, ordenó a la multinacional Monsanto que pague un total de $2,050 millones a una pareja que aseguró que el herbicida de la compañía, Roundup Ready, cuyo ingrediente activo es el glifosato, les causó un linfoma no Hodgking (LNH), un cáncer que afecta al sistema inmunológico. Este es el tercer revés legal de su tipo para Monsanto, que es propiedad de la compañía farmacéutica Bayer, en California desde agosto pasado. En Puerto Rico, un esfuerzo colectivo del PIP en la isla, logró que el Municipio de Aguas Buenas aprobara por unanimidad una ordenanza similar a la sometida en Salinas, y la Legislatura Municipal de San Juan se

apresta a establecer la misma prohibición. “En Salinas, la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) riega este peligroso herbicida a la orilla de los canales de riego, lo que pone en peligro de contaminación el agua. Parte de ésta llega al acuífero, única fuente de agua potable en Salinas. Es deber y responsabilidad de la Legislatura Municipal, y del Municipio de Salinas, velar por el bienestar y la salud de nuestros ciudadanos, la conservación de nuestros recursos naturales y la protección del medio ambiente”, explicó Alvarado Antonetty. La Legisladora del PIP comentó que no es la primera vez que se somete esta ordenanza en Salinas. “El cuatrienio pasado el PIP sometió esta misma ordenanza y la Legislatura Municipal no la tomó en consideración. Esperamos que, ahora que hay daños comprobados legalmente, entiendan el peligro al que se está exponiendo a las comunidades. Salinas está entre los primeros pueblos con mayor incidencia y muerte por cáncer. Tenemos que reducir y eliminar toda acción que pueda provocar enfermedades a nuestra gente”, insistió Alvarado.


12

Consejos de los CDC para trabajar y jugar de Edición 1021- 29 de mayo de 2019

manera segura y sana durante el verano EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com

Ya sea que esté planeando unas vacaciones en el extranjero, preparándose para pasarlas en donde vive, o que vaya a estar trabajando al aire libre, los más recientes consejos de salud, alertas y actualizaciones en medios sociales de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades incluyen recomendaciones prácticas para los viajeros, los nadadores y todos los que quieran huir del calor del verano. “El verano es un excelente momento para viajar y disfrutar la naturaleza, pero es importante tomar precauciones simples y de sentido común”, dijo la subdirectora principal de los CDC, Anne Schuchat, M.D. “Desde información sobre las vacunas que se necesitan para viajar, hasta consejos para prevenir las picaduras de insectos, los CDC ofrecen recursos para ayudar a que usted y sus seres queridos se mantengan sanos y seguros”, agregó. Antes de viajar al extranjero, fíjese en los riesgos que haya para la salud y la seguridad en su lugar de destino. Las enfermedades en los animales y el agua para beber podrían ser muy diferentes a lo que usted está acostumbrado y podrían hacer que se enferme. Póngase las vacunas necesarias al menos 4 a 6 semanas antes de partir para garantizar que esté protegido al momento de viajar. El sitio web de los CDC “Viajes al extranjero en el verano” tiene consejos de salud y seguridad para todas las personas que viajen fuera de los Estados Unidos. Las más recientes actualizaciones de los CDC sobre salud para viajeros incluyen información acerca del sarampión y el paludismo (malaria). Muchos países están experimentando brotes de sarampión,

entre ellos Brasil, Inglaterra, Francia, Israel, Japón y Ucrania. Revise las declaraciones de información de las vacunas (VIS), de los CDC, para obtener la información más reciente. Hay nuevos medicamentos contra el paludismo disponibles para las personas que viajen a partes del Caribe, América Central y América del Sur, el sudeste de Asia, y África. Todos los años se diagnostican aproximadamente 1700 casos de paludismo en personas de los Estados Unidos que viajan al extranjero. Nadar, una de las actividades más populares del verano para niños y adultos, es el foco de atención entre el 20 y el 26 de mayo, cuando celebramos la Semana de la Salud y Seguridad en el Agua. El lema de este año, “La química de la piscina para la salud y seguridad en el agua” destaca el rol que desempeñan los nadadores, los padres de los nadadores pequeños, el personal de centros acuáticos y playas, los dueños de piscinas residenciales, y los funcionarios de salud pública en la prevención de brotes de enfermedades, ahogamientos y lesiones por sustancias químicas para piscinas. Los CDC recomiendan que todas las personas se fijen en el puntaje que obtuvieron en la inspección más reciente las piscinas donde planean nadar. Busque estos puntajes en línea o en el sitio donde esté la piscina. Al agua de la piscina se le agregan sustancias químicas como el cloro para eliminar los microbios y evitar que estos se propaguen, lo cual ayuda a mantener sanos a los nadadores. Sin embargo, el mal manejo de las sustancias químicas para las piscinas puede causar lesiones. Los dueños y operadores de piscinas, bañeras de hidromasaje/ spas, y áreas de juegos con agua, tanto públicas como privadas, pueden tomar medidas para prevenir las lesiones por sustancias químicas para piscinas.


CLASIFICADOS CERTIFICACIÓN INOCUIDAD ALIMENTOS - (Manejo de alimentos) Curso y Examen el mismo día. Gerentes o Dueños $100.00, Empleados $50.00 INFO (787) 223.6505 CURSO INOCUIDAD EN LOS ALIMENTOS - (Manejo seguro de los alimentos) Llamar al (787) 635-5600 / (787) 645.0645

S E A L Q U I L A N A PA R TA M E N T O S E N G U AYA M A incluye estufa, nevera, agua y luz. Mensualidad comenzando desde $325.00. Buen Lugar. Tel. (787) 632-3066 SE RENTA APARTAMENTO - BO. Guardarraya en Patillas. Villa del Carmen, 2 hab y 1 baño. $500.00 mens. Contrato un año. Inf. (787) 368-6982

LIBRERIA JM - escolares, universitarios y todo lector. Venta libros nuevos y usados. calle Calimano 151 norte, Guayama. Tel. (939) 243-9969. Estamos en FB.

SE VENDE CASA - 4h, 2b, con apartamento anexo de 1 hab, baño y cocina. Amplio estacionamiento. Exelente para oficinas o negocio, “precio negociable”. $120,000. Ceca del Mall de Guayama. Tel. 1 (215) 500-4271 (787) 219-4037 SE VENDE CASA EN GUAYAMA (PUENTE JOBOS) - completamente en cemento y está estructurada, 5 hab., 1 baño, marquesina, laundry. Tel. (787) 579-5189 / (787) 595-2612 SE VENDE CASA - Urb. Busas del Mar, Guayama. 3h, 1b y marquesina. Precio a discutir. (787) 557-2418. Sra. María Reyes. 10:00a.m. - 5:00p.m.

Dr. Lionel Lugo Rodriguez, Otorrinolaringólogo Oido, Naríz, Garganta. MQ Medical Plaza. Urb Villa Rosa - Calle #1 #350 Guayama. Jueves 5:00pm en adelante. Oficina: 864-0717 Cuadro: 866-2235 MUDANZAS EL RESUELVE Camión cerrado, tiene carrito “hand truck”, colchas, “liftgate” para facilitar y proteger la mudanza. CEL. (787) 615-7170 RODRÍGEZ ALUMINIUM Screens de todo tipo - puertas y ventanas de seguridad - tormenteras - puertas de screens - puertas de closet cortinas de aluminio y más. Carr #184 km 2.2. BO. Cacao Alto Sector Conejo Blanco, Patillas. (787) 217-7828

Edición 1021 - 29 de mayo de 2019

13


14

Edición 1021 - 29 de mayo de 2019

¿Leal Fanaticada de Ponce y Otras? Por José “Pepén” Fernández Colón Para EL REGIONAL

En general las fanaticadas de los equipos deportivos en Puerto Rico solo apoyan a los mismos cuando ganan. Lo mismo ocurre con muchas novenas del béisbol de Grandes Ligas donde en la mayoría de las ocasiones la televisión nos muestra estadios con poca asistencia. Ponce, en la llamada categoría superior, o la otrora Liga de Béisbol Profesional, ha perdido sus franquicias. Ocurrió en el béisbol AA y en el llamado profesional, voleibol superior masculino y femenino, también en el softbol masculino. Al presente en Ponce solo son operadas las franquicias de baloncesto masculino y de softbol femenino. El pasado sábado 25 de mayo, con poca asistencia al parque Carlos “Calín” Velázquez de la urbanización Valle Alto, el equipo de Ponce en el softbol superior femenino dividió honores con Arecibo y está en segundo puesto. ¿Sí en Ponce existe la mejor fanaticada del País, por qué poca asistencia apoyando al equipo de la Ciudad que está en segundo lugar? Ese equipo lo sostiene económicamente su apoderado Carlos Alvarado. Si no fuera un mito el que la mejor fanaticada del deporte es la de Ponce porque se dio una de las más bajas concurrencias al coliseo “Pachín” Vicéns el pasado jueves 25 de mayo cuando los Leones vencieron al quinteto de Mayagüez. En ese momento los Leones de Ponce ocupaban la tercera posición en el torneo en un empate con Arecibo. Aunque no ha sido la única ocasión, al presente hay, en y fuera de la Ciudad, un grupo de fanáticos vociferantes que ha transgredido la línea de respeto que debe haber entre dueños y/u operadores de la franquicia y los que parcialmente la sostienen económicamente con su asistencia al Coliseo “Pachín” Vicéns. En Ponce, y en todos los pueblos donde se operan franquicias deportivas, aun donde no se cobra boleto por entrada, se creen con “el derecho” de dictar pautas de cómo operar o dirigir las mismas. Una cosa es ejercitar el derecho a la opinión y otra es ofender en medios de comunicación pública al dirigente

de un equipo o a los propietarios del mismo. En última instancia, el fanático no es el que arriesga cientos de miles de dólares en operar la franquicia, en este caso de Ponce. Tampoco es el fanático el que contrata y le paga al dirigente. Aquí le han hecho creer a la gente que ellos son los que sostienen el baloncesto con su asistencia pagando. Eso no es necesariamente así. Es una combinación de los anuncios que se colocan en el coliseo, los acuerdos con suplidores, la transmisión radial, el por ciento que le toca a cada equipo por la televisación de sus juegos locales, el pago por asistencia y el consumo en la cancha. En el pasado había un ingreso sustancial a través del donativo municipal. La fanaticada del baloncesto en Ponce tuvo su turno al bate en el 2012 y solo 100 lo tomamos. Un pequeño grupo leal al baloncesto en Ponce estuvo dos años buscando alternativas para que terminara el receso del equipo y participase nuevamente en el BSN. Al efecto, muchas reuniones celebraron en el Restaurante El Tiara, cerca del coliseo. Se me citó a una reunión para que propusiese alternativas. Propuse un modelo parecido al de la ciudad de Green Bay, Wisconsim. Modelo ajustado a nuestra realidad y al baloncesto. Así nació la Asociación Deportiva Ponce Leones, ADEPOLE. La alegada “mejor fanaticada del deporte en Puerto Rico, la de Ponce”, no dio el paso para rescatar la franquicia del baloncesto y activarla para el torneo de 2013. Tuvieron su turno al bate y solo 100 lo tomamos. Entre esos 100 estuvieron “Lolin” y Luis Modesti, “Pepén” Fernández, José Dávila, la alcaldesa de Ponce, Agustín Díaz, Walter Ortiz Zavala, Idel Vázquez, William Feliciano, “Tuto” Jiménez, Roberto “Pituco”

Rodríguez, entre otros., ADEPOLE fue registrada como una corporación privada sin fines de lucro cuyos dueños serian todos aquellos que aportaran a la misma $100 anuales. Muchos de los protestantes vociferantes de hoy no se unieron al recate de la franquicia. Unas 25 personas no residentes de Ponce sí se unieron. ADEPOLE consultaría a sus miembros sobre asuntos como: quien sería el apoderado de los Leones ante la Liga, quien sería el dirigente y el resto del cuerpo técnico. Este si es el modelo participativo. El presente no lo puede ser. Porque si el modelo presente en que una persona o una familia es propietaria del equipo de Ponce es apoyado por la inmensa mayoría de los fanáticos. Porque la inmensa mayoría de los fanáticos quiere que otro arriesgue su dinero para ellos satisfacer un deseo o un asunto existencial pero quiere se le tome en consideración a la hora de la toma de decisiones. Bajo ese sistema es casi imposible eso. ADEPOLE era la solución. La mayoría de esa “buena y gran fanaticada del equipo de baloncesto de Ponce” tuvo su turno al bate y se ponchó. JFC

Cayey celebra récord del ‘Lobo’ Cabrera en la pelota Doble A EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com

Fernando "El Lobo" Cabrera hizo historia este fin de semana, pues se convirtió en el primer lanzador en lograr 12 victorias consecutivas en postemporada de la Liga de Béisbol Superior Doble A, superando las marca establecidas por George Lewis en el año 1964 y Josué Matos en el 2008. “Para nuestros Toritos de Cayey esta es la primera victoria en la Postemporada 2019 y estamos bien entusiasmados con la ejecución de nuestros deportistas”, destacó el alcalde Rolando Ortiz Velázquez. Cabrera, lanzador derecho, de 6’4” de estatura y 36 años de edad, es un experimentado pelotero. Lanzó por siete temporadas (2004 al 2010) en el Béisbol de Grandes Ligas con Cleveland, Baltimore y Boston, en los que registró marca de 8-7, un juego

salvado, 5.24 de efectividad y 193 ponches en 175.1 entradas. Además, ‘El Lobo’ integró la selección nacional boricua en el Clásico Mundial de Béisbol en el 2006, 2009 y en el subcampeonato mundial en el 2013. También estuvo con Los Tiburones de Aguadilla en el béisbol profesional local y también reforzó a los Criollos de Caguas en la Serie del Caribe. Por otro lado, el segundo juego de la serie semifinal A de la sección Sureste entre los Leones de Patillas y Grises de Humacao, pautado para este lunes, fue suspendido por lluvia. El encuentro estaba programado para celebrarse en el estadio Julio ‘Yuyo’ Cora del barrio Candelero, en Humacao. La serie favorece 1-0 a los Leones, que ganaron con resultado 6-5 ayer domingo. El juego se reasignó para este viernes a las 8:00 pm, en Humacao.


Edición 1021 - 29 de mayo de 2019

Betsmara Cruz 15

a la Academia Olímpica Reinaldo Millán EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com

La guayanesa Betsmara Nye Cruz Lebrón, ha sido invitada a formar parte de la Academia Olímpica para la sesión de junio, agregando a su amplio resume deportivo otro logro en el campo internacional. Cruz Lebrón, quien fue instalada en 2011 al Pabellón de la Fama del Deporte Guayamés, amplía de ese modo su experiencia en el campo de la gerencia deportiva dentro del Comité Olímpico de Puerto Rico. La exnadadora olímpica con experiencia internacional gerencial en PyeongChang 2018 , Rio de Janeiro 2016, Toronto 2015, Veracruz 2014, y Nanjing 2014. Cruz Lebrón, de Puente de Jobos, ha sido Team Manager de la delegación olímpica, estudia su tercer año de Derecho en la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico en Ponce. “Es muy emotivo, es una distinción con mucha responsabilidad, no es a base de elecciones, sino que el presidente del Comité Olímpico Internacional te nomina directamente con una responsabilidad grande y con muchos deseos”, expresó Cruz Lebrón, quien sale hacia Grecia este sábado, 1 de junio. La Academia Olímpica Internacional funciona como un centro interdisciplinario multicultural que tiene como objetivo estudiar, enriquecer y promover el olimpismo

La sesión anual de dos semanas, tradicionalmente celebrada en junio o julio, está diseñada como una introducción al Olimpismo y al Movimiento Olímpico. La Academia reúne a un gran grupo internacional de jóvenes que son principalmente estudiantes, atletas olímpicos, personas activas en el deporte, docentes o activas en sus respectivos comités nacionales. El objetivo de la Academia es educar, pero lo que es más importante, motivar a los jóvenes a utilizar sus experiencias y los conocimientos adquiridos en la Sesión de manera productiva para promover los ideales olímpicos y educar a otros en sus propios países. La sesión está estructurada para incluir conferencias, sesiones de preguntas y respuestas, reuniones grupales de discusión, presentaciones de los participantes, excursiones a sitios arqueológicos y museos, e investigación en la biblioteca. Las conclusiones de las discusiones grupales forman un informe consolidado al final de la sesión. Una parte integral e invaluable de esta sesión son las actividades extracurriculares, que incluyen torneos deportivos, juegos, arte, canto, danza, poesía y talleres de literatura y numerosos eventos y actividades sociales. Los participantes en esta sesión son elegidos por sus CON y son aceptados por el IOA de un grupo de participantes que deben tener entre 20 y 35 años, hablar con fluidez uno de los tres idiomas oficiales de IOA, es decir, inglés, francés o griego. En el caso de Cruz Lebrón, domina español, inglés y francés.

Siete equipos arrancan con dos victorias las semifinales de sección EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com

Siete equipos arrancaron las series semifinales de sección con dos victorias, en el primer fin de semana de la postemporada 2019 del Béisbol Superior Doble A. Se colocaron a ley de un triunfo para eliminar vía barrida a sus contrincantes y avanzar al baile de coronación de sus respectivas secciones. La lista de equipos es encabezada por los campeones Toritos de Cayey, que dominaron en dos ocasiones a los Próceres de Barranquitas. Además, se destaca la actuación de los Guardianes de Dorado, con siete triunfos en línea y con dos victorias sobre los Lancheros de Cataño. Completan el grupo los Sultanes de Mayagüez,

Maratonistas de Coamo, Montañeses de Utuado, Jueyeros de Maunabo y Cardenales de Lajas. También picaron al frente en su semifinal de sección los Leones de Patillas, que dominan su serie 1-0 sobre los Grises de Humacao. Las series Vega Alta-Manatí, Aguadilla-San Sebastián, Salinas-Santa Isabel, Cidra-Aibonito, Hatillo-Florida y Las Piedras-Fajardo están niveladas a una victoria. Comenzarán este viernes las series Halcones de Gurabo versus Mulos de Juncos y Petroleros de Peñuelas versus Piratas de Cabo Rojo. Las series semifinales de sección son a un máximo de cinco juegos. Los 16 equipos que ganen tres juegos disputarán los campeonatos de las secciones.


16 El Regional - 29 de mayo de 2019


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.