Periódico El Regional Edición 1029

Page 1

GUAYAMA ARROYO PATILLAS MAUNABO SALINAS SANTA ISABEL COAMO CAYEY

La voz de las comunidades

Año 19 / Edición 1029 24 de julio de 2019 www.elregionalpr.com

Un pueblo en la calle

P.3

NOTICIAS

NOTICIAS

DEPORTES

En la mirilla

Contralora

Maunabo

de Guayama P.4

en Patillas

frente P.15

robos a Policia

reporta fallas P.5

sigue al


2 El Regional - 24 de julio de 2019


Bienvenidos

Edición 1029 - 24 de julio de 2019

3

Salen de sus casas a exigir la renuncia del gobernador Reinaldo Millán EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com

Miles de manifestantes en diversos municipios han salido de sus casas durante los pasados 15 días a manifestarse a favor de la renuncia o destitución del gobernador Ricardo Rosselló Nevares. No solo en San Juan, donde la zona histórica se ha abarrotado de manifestantes de todo Puerto Rico, sino en diversos municipios, como es el caso de Guayama, en cuya plaza Cristóbal Colón, se realizó la semana pasada una demostración pacífica pero firme en reclamo de la salida del Primer Ejecutivo. Y curiosamente, fue una marcha con rostro de mujer, al igual que en otros lugares, ya que las expresiones lacerantes contra las mujeres y las minorías dejaron a unos con la boca abierta, y a otros con un grito desesperado. Ese fue el caso de la maestra Zilkma Cintrón, de Patillas, quien molesta por esas expresiones recogidas en un chat (conversacion virtual) de Telegram no pudo resistir salir a la calle a protestar. “Venimos a apoyar la manifestación en reclamo de su renuncia, porque no está capacitado para gobernar ni para llevar las riendas de nuestro país. Ha sido una decepción, una ofensa que no se puede perdonar”, expresó Cintrón, mientras portaba un cartel a favor de la renuncia de

Rosselló Nevares. Por su parte, otra fémina, Keyla Díaz, maestra también, señaló que mientras hay cientos de maestros esperando por su permanencia, al estar varios años como transitorios, el chat le reveló que se utilizan fondos públicos para favorecer la privatización de los servicios, en menoscabo no solamente de los ciudadanos, sino de los mismos servidores públicos que son desplazados por compañías de aportadores políticos. “A pesar de todo tenemos que orar por Puerto Rico”, señaló la joven maestra. Para Zayrha Cintrón, las manifestaciones son reflejo de que el fanatismo partidista es cosa del pasado, ya que “habemos muchos jóvenes que no pertenecemos a partidos, somos muchos más, y exigimos su renuncia”. Curiosamente, al igual que en otros lugares donde se han producido manifestaciones, nadie sabe quién las convocó, y los que han tomado la voz cantante por haber llevado un micrófono con una bocina, han permitido que quién quiera haga uso de la palabra. Igualmente, aunque no son actividades religiosas, en muchas ocasiones han comenzado con una oración para luego seguir marchando. El lunes se registró una de las más grandes actividades de protesta en la historia de Puerto Rico, y nuevamente fueron las mujeres las que tomaron la batuta. Fueron las

ROBERTO GONZÁLEZ - Presidente y Editor Calle McArthur #22, Guayama, P.R. 00784 P.O. Box 10007 SUITE 356, Guayama, P.R. 00785 Tel. 864-5538 / 864-7544 / 864-5169 / 866-6512 Fax. 864-7444

ROXANNE GONZÁLEZ - Vice-Presidente ROBERTO R. GONZÁLEZ - Junta Directores ROSMARIE GONZÁLEZ

Para artes: tallergrafico@elregionalpr.com Para clasificados: mvazquez@elregionalpr.com Para noticias: redaccion@elregionalpr.com

REINALDO MILLÁN - Redacción redaccion@elregionalpr.com

NÚMEROS ALTERNOS

YOMAR I. COLÓN - Arte y Producción

Fax. 864-7444

ROXANNE LÓPEZ RODRÍGUEZ - Arte y Producción

guayamesas Karla Monroig y Victoria Sanabria, quienes con una voz firme y mensaje claro, hicieron un llamado a la renuncia, una con su presencia enérgica, y la otra con unas décimas que improvisó. Los políticos no fueron llamados a tarima, quizá porque todos los partidos tradicionales están emplazados. Quizá, porque unos más que otros son culpables de la debacle de nuestra economía, y la quiebra moral que afecta nuestras instituciones. En Ponce se realizó una protesta en el lugar donde se encuentran las letras entre la PR-2 y la PR-10, dando paso al cierre de carriles, y quienes no pudieron llegar iniciaron una caravana de carros por todas las calles de la ciudad y bocinas en guaguas que tocaban la música de Residente 13, Bad Bunny e Ile, sobre el chat de la ignominia. También en Salinas, se realizaron manifestaciones, para demostrar que todos los pueblos están indignados. Mientras esto ocurría, el exgobernador Pedro Rosselló González, renunciaba a cargos que ostentaba en su partido, y el gobernador comparecía una entrevista con el comentarista Shepard Smith, de la cadena Fox, que lo dejó mal parado. Por la noche, mientras se realizaba una manifestación en la Calle Fortaleza, la Policía soltó gases lacrimógenos, que causaron que la multitud se dispersara, al tiempo que un vehículo estacionado fue impactado por una lata de gas que causó que se quemara su interior.

Las opiniones vertidas en este periódico son de la entera responsabilidad de sus autores y no representan el sentir de la empresa, ni sus auspiciadores. Prohibida la reproducción total o parcial del material publicado en este semanario. Todos los derechos reservados © 2016 Todas las colaboraciones son bienvenidas, las mismas están sujetas a revisión y edición. No nos comprometemos a la publicación de material editorial no solicitado, ni a la devolución del mismo.

www.elregionalpr.com


4

Portada

Edición 1029 - 24 de julio de 2019

Investigan presuntos robos a Policía de Guayama EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com

Dos apropiaciones ilegales que se reportaron la semana pasada en instalaciones de la Policía de Puerto Rico, continúan bajo investigación. Todavía no se ha dado a conocer el resultado de esa investigación, ni si hubo negligencia de parte de los agentes en turno en esos casos. Agentes adscritos a la División de Propiedad del Cuerpo de Investigaciones Criminales de Guayama investigan la apropiación ilegal reportada en la tarde del viernes, en el área de la parte posterior del Club Náutico que ubica la Unidad Marítima del barrio Pozuelo de Guayama. Según informó el agente Aponte adscrito a la unidad Marítima Guayama, se percató que en el área posterior del helipuerto del Club Náutico, se apropiaron de 10 motores de HP 75 Y 2 motores HP 85, marca Yamaha, color gris . Esta propiedad es parte de las incautaciones que la unidad Marítima ha realizado. El comisionado del Negociado de la Policía, Henry Escalera Rivera, informó que durante la noche del jueves se reportó un escalamiento en la Comandancia de Guayama, en donde desconocidos se apropiaron de 48 armas de fuego y 4,000 municiones.

“Al momento los agentes investigadores se encuentran realizando un inventario detallado de los materiales que estaban ubicados en el almacén. Preliminarmente, los agentes a cargo de la investigación indicaron que fueron hurtadas 30 pistolas –20 marca Glock y 10 marca Smith & Wesson– 18 rifles y 4,000 municiones de distintos calibres”, explicó Escalera Rivera.

Según se informó, la cerradura del almacén donde se guardan las armas fue forzada. Este almacén ubica en la parte posterior de la Comandancia de Guayama,

Sexta edición Sancocho

Jazz Fest en Arroyo EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com

El domingo, 11 de agosto se llevará a cabo la sexta edición de Sancocho Jazz Fest, en el Paseo Las Américas en el área del Malecón del municipio de Arroyo, con la participación de seis agrupaciones musicales. Será el sexto año consecutivo que la Fundación Musical Indo Echevarría realice el evento, con e respaldo de EG, Project y el auspicio de la Oficina de Turismo del municipio de Arroyo. En el evento que comenzará a las 6:00 de la tarde, se combinará la confección de este plato de la cocina puertorriqueña y con la presentación de reconocidas figuras del jazz boricua. LoS organizadores explicaron que el propósito de la iniciativa es poder recaudar fondos para becas de estudiantes talentosos en música, y talleres con músicos profesionales del género del Jazz e Puerto Rico.

Miguel Morales - Caricaturista

Los convidados a las bodas 8Cuando fueres convidado por alguno a bodas, no te sientes en el primer lugar, no sea que otro más distinguido que tú esté convidado por él, 9y viniendo el que te convidó a ti y a él, te diga: Da lugar a éste; y entonces comiences con vergüenza a ocupar el último lugar. 10Mas cuando fueres convidado, ve y siéntate en el último lugar, para que cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba; entonces tendrás gloria delante de los que se sientan contigo a la mesa. 11Porque cualquiera que se enaltece, será humillado; y el que se humilla, será enaltecido. San Lucas 14:8 -11

en la calle José Torres del mencionado municipio. Por su parte, el secretario del Departamento de Seguridad Pública, Elmer L. Román sostuvo que “hemos comunicado este incidente a las autoridades federales para que colaboren en el proceso de investigación. Continuaremos investigando hasta dar con el paradero de los responsables de este escalamiento que atenta contra la seguridad de los puertorriqueños”. Escalera Rivera añadió que estas armas y municiones son utilizadas para los adiestramientos y entrenamientos que se realizan en el polígono de tiro. “No descartamos ningún ángulo de esta investigación, que está comenzando. Nuestro compromiso es dar con el paradero del responsable. Además, se encontró en una pared del mismo almacén un mensaje amenazante contra el señor gobernador”, concluyó Escalera Rivera. El teniente Héctor Dominicci, subdirector del Cuerpo de Investigaciones Criminales de Guayama coordina la investigación que será asignada al teniente Isaac Menéndez, supervisor del Área de Propiedad. De tener información sobre la comisión de un delito, puede comunicarse de forma confidencial al (787) 343-2020.


Portada

Edición 1029 - 24 de julio de 2019

5

Contralora señala fallas en municipio de Patillas

Reinaldo Millán EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com

Incumplimiento de ley relacionado con el envío de informes mensuales de nóminas y puestos, deficiencias relacionadas con los balances no comprometidos

de resoluciones conjuntas, y recursos económicos en otros fondos especiales con saldos inactivos por períodos prolongados, y deficiencias relacionadas con los controles de los cheques en blanco, son tres de los hallazgos de 2014 a 2019, de la Oficina de la Contralora en el Municipio de Patillas. El informe de los auditores señalaron además, transferencias de crédito entre partidas sin las certificaciones de sobrantes requeridas, y no informadas a la Legislatura Municipal, falta de fiscalización por parte de la Unidad de Auditoría Interna y deficiencias relacionadas con la falta de controles en las operaciones del Garaje Municipal. “El Municipio mantuvo 40 cuentas bancarias durante el período auditado. Nuestro examen sobre los controles establecidos relacionados con los cheques en blanco reveló que, al 24 de julio de 2018, permanecían sin anular 17,543 cheques en blanco de 14

cuentas bancarias. De estos, 16,025 correspondían a 10 cuentas activas que se utilizaban con el Sistema Uniforme de Contabilidad Mecanizado (SUCM)5 (16,010) y una libreta de cheques provisionales (15). También 1,518 pertenecían a 4 cuentas que se cerraron del 29 de febrero de 2012 al 30 de mayo de 2014”, indica la auditoría. Otro de los señalamientos están relacionados con inventarios físicos anuales de la propiedad mueble no realizados, déficits presupuestarios en el Fondo Operacional y falta de consignación de fondos para cubrirlos, y pagos de acuerdos transaccionales por demandas en contra del Municipio por acciones disciplinarias. La contralora comentó admás que el municipio enfrenta demandas civiles pendientes de resolución, medidas impuestas para atender la crisis fiscal del Municipio. Tambien enumera recomendaciones no atendidas de los informes de auditoría anteriores. El alcalde Norberto Soto Figueroa, indicó lo siguiente que se le dieron instrucciones al Director de Finanzas para que, por medio de su Oficial Fiscal, realice los trámites pertinentes para la decomisación de los mismos. Además, evaluaremos y haremos las gestiones para que a través de alguna compañía privada de disposición de documentos trabajar este asunto. La auditoría recoge el período auditado del 1 de julio de 2014 al 31 de agosto de 2019.

AAA modifica plan de interrupciones programadas para Salinas y Guayama EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com

La directora de la región sur de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Cherryl Ortíz McCormick, informó que la agencia realizó cambios al plan de interrupciones programadas para los municipios de Salinas y Guayama que se suplen del Acuífero el Sur. Los ajustes propuestos al plan incluyen posponer la fecha de inicio del mismo para el miércoles, 24 de julio así como los días de interrupción de alternancia entre las zonas A, B y C. “Hemos decidido realizar estos cambios tras escuchar las consideraciones de la alcaldesa de Salinas, Karilyn Bonilla, para aseguramos que el nuevo plan no afecte las áreas turísticas del municipio durante los fines de semana, cuando aumenta la cantidad de visitantes. Además permite suficiente tiempo para que el agua llegue a las áreas más altas”, indicó la funcionaria. La alternancia del servicio será de la siguiente manera: La Zona A – Salinas Urbano, tendrá interrupción de servicios los días martes y jueves a partir del 25 de julio. La Zona B – Sistema Cocos, tendrá interrupción se servicios los días miércoles y sábado a partir del 24 de julio. La Zona C – Sistema Aguirre, Villoda-Ranchos, Guayama, tendrá interrupción de servicios los días jueves y domingo a partir del 25 de julio. “Las interrupciones programadas de 24 horas comienzan a partir de las 9:00 de la mañana, en días alternos entre las zonas. La recuperación del servicio iniciará en las partes bajas y continuará paulatinamente hacia los sectores más altos o distantes, que dependen de estaciones de bombeo”, informó la funcionaria. Una vez restablecido el servicio, ante la posibilidad de turbidez, se recomienda hervir el agua por tres minutos si se utiliza para consumo. La AAA recomienda a los abonados

el uso prudente del agua durante este periodo de baja precipitación y sequía y a seguir los consejos de ahorro del agua para la conservación del recurso. Para más información, los abonados se pueden comunicar al Centro Telefónico de Servicio al Cliente al (787) 620- 2482 o acceder al portal de internet Acueductospr.com/ PLANDEINTERRUPCIONDESERVICIO. También a través de las redes sociales Twitter y Facebook: @Acueductospr.


6

Edición 1029 - 24 de julio de 2019

Foro legal

El Derecho y el hogar seguro EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com

El Tribunal Supremo de Puerto Rico decidió que no aplica a unos demandantes la cláusula de vigencia de la Ley 195 de 2011, a los propietarios que formalizaron la compra de viviendas antes de esa fecha. El caso Money´s People Inc. v. Pedro López Julia, el TSPR resolvió que como la ejecución de la sentencia es la continuación del proceso judicial que comenzó antes de promulgarse el estatuto, en este caso no aplica la Ley Núm. 195-2011. “Por lo tanto, revocamos el dictamen recurrido, emitido por el Tribunal de Apelaciones”, sentenció el TSPR. El caso se originó el 11 octubre de 1996, cuando la empresa Money’s People, Inc. entabló una demanda en cobro de dinero contra Pedro López Llanos, su esposa y la empresa FOMAR. La reclamación surgió luego de que en una auditora realizada en 1994, Money’s descubrió que fue víctima de las acciones fraudulentas de un exempleado, que había desembolsado $102,162.09 sin su autorización, entregándolo a López Llanos, quien utilizó el dinero para financiar la compañía FOMAR. En ese mismo año, López Juliá, presidente de FOMAR, y López Llanos suscribieron un contrato de prenda para garantizar el préstamo a FOMAR. Para ello, se entregó un pagaré en prenda por $120,000.00 más intereses al ocho por ciento anual. El pagaré fue garantizado, a su vez, con una hipoteca sobre un inmueble de López Llanos y su esposa. Para mayo de 1996, López Llanos garantizó personalmente la obligación de FOMAR. El 2 de mayo de 2007, el Tribunal de Primera Instancia dictó una Sentencia mediante la cual condenó a los demandados a pagar $121,249.74, más los intereses del tipo pactado. Luego, el Tribunal de Apelaciones, confirmó la determinaicón del foro primario en el 2008. Seis años más tarde, en febrero de 2014, el recurrido presentó una petición de quiebra. Sin embargo, la peticionaria no fue incluida como acreedora en este proceso. Así las cosas, el 5 de mayo de 2014 Money’s pidió la ejecución de la sentencia dictada a su favor. El 16 de mayo de ese año el Tribunal de Primera Instancia dictó una Orden de Ejecución. Varios días después se emitió un mandamiento mediante el cual se ordenó al Alguacil a vender en subasta pública el inmueble descrito por la peticionaria en su solicitud de ejecución de sentencia. Ante este escenario, el recurrido acudió al proceso de quiebra y enmendó su petición a los efectos de incluir a Money’s como acreedora. Una vez enterada, la peticionaria notificó de ello al Tribunal de Primera Instancia. En consecuencia, el foro primario paralizó el caso.

Luego de otros pormenores procesales en la esfera federal, las partes llegaron a un acuerdo en la Corte de Quiebras. Ahora bien, ante el incumplimiento del recurrido con lo pactado, Money’s solicitó a la Corte Federal que levantara la paralización; petición que fue concedida. El Tribunal de Quiebras concluyó que, efectivamente, el recurrido había incumplido el acuerdo. Por consiguiente, el Tribunal de Primera Instancia continuó con los procedimientos. Inconforme con la orden de ejecución de sentencia de mayo de 2014, López Llanos recurrió al tribunal intermedio apelativo, para alegar que el Tribunal de Primera Instancia carecía de jurisdicción para ordenar la ejecución de una sentencia que se encontraba paralizada en virtud del proceso de quiebra. Al mismo tiempo, el 23 de noviembre de 2015 López Llanos presentó en el foro de instancia una Moción solicitando beneficio de hogar seguro. En la Moción sostuvo que el 19 de marzo de 2013 otorgó una Escritura de Hogar Seguro sobre la propiedad que Money’s se proponía subastar y la presentó en el Registro de la Propiedad. Por su parte Money’s se opuso al petitorio de hogar seguro que hizo el recurrido, alegando que la Ley Núm. 195-2011 no aplicaba en el caso porque el estatuto era de aplicación prospectiva. En el caso de autos la demanda se presentó en 1996 y la reclamación fue adjudicada mediante sentencia en el año 2007. Entiéndase que se trata de un caso que no solo fue presentado, CC-2017-0259 24 sino que fue resuelto a favor de la peticionaria antes de la promulgación de la Ley Núm. 195-2011. A pesar de que la peticionaria solicitó la ejecución de la sentencia luego del 2011, no podemos aplicar la Ley Núm. 195-2011 cuando no hay duda de que este es un caso que se incoó antes de que esta rigiera. Money’s tenía facultad para ejecutar la sentencia y embargar el inmueble, conforme con las disposiciones de la Ley Núm. 87-1936. La reclamación del señor López Llanos, luego de subastada la propiedad, debía limitarse a que le garantizaran los $15,000 que protegía esta legislación. Como bien señala la peticionaria, no hacía falta ordenar que se celebrarae una vista para dilucidar si procedía consignar $15,000 a favor del recurrido y su esposa cuando esto no se había negado y, en efecto, se aceptó por Money’s. Asimismo, debemos notar que la acción ejercida por la peticionaria fue en cobro de dinero, no una ejecución de la hipoteca. Ello hacía impertinente si la cancelación de la hipoteca procedía o no. De hecho, esperar la calificación de un Registrador de la Propiedad, evidentemente no promueve la solución justa, rápida y económica que exigen nuestras reglas. Por otro lado, cabe notar que, ante el incumplimiento del recurrido con lo pactado en la Corte de Quiebras, esta última levantó la paralización para permitir que se ejecutara la sentencia, y así se subastara el inmueble del señor López Llanos para satisfacer la deuda que persistía. De hecho, sobre este particular, la Corte Federal denegó el petitorio CC-2017-0259 25 posterior del recurrido para que se paralizara nuevamente la ejecución de la sentencia. Ante estas circunstancias, es forzoso concluir que los primeros dos errores señalados fueron cometidos. En cuanto al tercer error que imputó Money’s, el caso no amerita que nos expresemos sobre el mismo.


NOTICIAS 7 Alcaldes asociados exigen unánimemente la renuncia Edición 1029 - 24 de julio de 2019

inmediata de Rosselló

EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com La Asociación de Alcaldes de Puerto Rico, grupo municipalista que reúne a la mayoría de los primeros ejecutivos de los pueblos (45 de 78), se reunieron esta mañana en el Centro de Bellas Artes de Caguas para atender varios temas, entre ellos la crisis relacionada a la salida de Ricardo Rosselló del gobierno. “De manera unánime aprobamos una resolución para exigirle a Ricardo Rosselló su renuncia inmediata. Las razones están expuestas públicamente, ya el Colegio de Abogados de Puerto Rico trabajó un informe legal sobre el proceso de residenciamiento. La Cámara está haciendo el suyo y esperamos que la conclusión sea cónsona con el informe del Colegio de Abogados”, expuso el presidente José ‘Joe’ Román Abreu, alcalde de San Lorenzo. La organización invitó a una manifestación de pueblo el próximo jueves, 25 de julio a las 4:00 de la tarde en el centro urbano de San Lorenzo, como una manera adicional para canalizar la expresión del pueblo puertorriqueño. Luego de la reunión, los primeros ejecutivos municipales se integraron a la Marcha Nacional en San Juan. Los alcaldes trabajaron además los temas relativos a los trabajos del Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM) y al Departamento de Vivienda

Federal (HUD). “Hay sobre la mesa una propuesta de la Junta de Supervisión Fiscal con relación a la Ley 29 y el próximo lunes, 29 de julio, tendremos una reunión y posteriormente informaremos al pueblo”, finalizó Román Abreu.


8 El Regional - 24 de julio de 2019


PSICOLOGÍA

El despertar borincano Por Eduardo A. Lugo Díaz (Psicólogo) Para EL REGIONAL

La historia de Puerto Rico está cambiando desde que ocurrió los huracanes Irma y María y ahora con la manifestaciones contra la corrupción en el gobierno. La gota que derramó el límite de la tolerancia fue el chat donde participó el gobernador junto a otros, donde la indignación del país dijo “Basta ya” y de ahí en adelante todas las manifestaciones que se han presentado hasta ahora, donde se incluye a puertorriqueños quienes viven fuera de la isla e incluso es noticia en la prensa internacional. Definitivamente PR vuelve hacer historia en momentos de caos y vergüenza y se han unido nuevamente, pues en la unión está la fuerza, pues esta vez, no se mira las diferencias de partidismo político, religioso, entre otros. Los residentes de la isla ya se encuentran indignados de cómo los que nos deberían representar y apoyarnos, se mofan de los más vulnerables. Aunque es cierto que los partidos políticos adversarios podrían tomar cierta ventajas, el partido político en poder está pasando por momentos difíciles, lo más importante ahora, es levantar el país, liberándose de la corrupción en la medida que sea posible. Es por tal motivo que la mayoría pide la renuncia de su máximo líder, el gobernador de la isla. Aunque es cierto que el gobernador ha hecho cosas buenas y todo ser humano comete errores y puede enmendarse, el país dice “Basta Ya”. Es los residentes de la isla quienes por estos actos de corrupción e incluso por las manifestaciones nos vemos más afectados, pues afecta la economía, crea inestabilidad, inseguridad e incluso podría afectar hasta la salud mental. Los artistas son los que le han echado chispa al despertar usando la emoción del momento que nos lleva a la acción. Algunos muy criticados por sus mensajes y forma de expresión, dejándose impulsar por la frustración y coraje, pero son los que han despertado la conciencia del pueblo y se ha llevado la acción en las manifestaciones. Por otro lado, los analistas, periodistas e incluso muchos políticos han usado su conocimiento mediante la razón y han creado conciencia de nuestra realidad. Los residentes de esta isla debemos hacer introspección y pensar en que yo como individuo he hecho mal, en que mis actos ha afectado a otros, pero a la misma vez, que bien he hecho que ha ayudado a otros e incluso a mi mismo. El mayor mal que ha hecho en muchas personas es, no hacer nada, o pensar que otro lo haga, ahora esto es lo que ha sido la diferencia, nos hemos despertado y estamos actuando y no callando, ni aguantando las injusticia. Pensar en la experiencia de la recuperación de Puerto Rico, luego de los huracanes, puede ser de gran ayuda para que se de cuenta que podemos hacer la diferencia y mejorar. Se debe pensar, que si nadie lo ha intentado, podría ser yo el primero en hacerlo. Por el bien de nuestro país se puede hacer muchas cosas positivas. Se puede hacer manifestaciones, evitando la violencia y el daño a la propiedad ajena. Se debe analizar que unidos se puede hacer más, hay que enfocarse en un bien común e ir paso a paso. No todos estarán de acuerdo, el respeto vale mucho, prohibido perder una amistad por unas diferencias. Si usted es una persona que le está afectando su salud mental, en especial

Edición 1029 - 24 de julio de 2019

9

causándole ansiedad y depresión, evite estar expuesto a tantos medios noticiosos, use el humor, busque el lado positivo, valora la unidad que hay y piense que para que ocurra un futuro mejor, hay que pasar por un momento difícil y llevar a la acción. En el momento de las elecciones, use el voto de conciencia, no por un fanatismo político. Hay personas dignas y de un interés por servir de todos los partidos políticos, pero más que un partido político, el que elegirás es una persona, más que un partido, déjate llevar por los valores de esas personas, mas que por su afiliación política. Hay que pensar en un bien común, no en que me puedo beneficiar, pues hasta cierto punto eso es corrupción. No hay que esperar que el gobierno lo haga todo, la comunidad, comercios y entidades privadas pueden hacer más, eso se vivió con los huracanes. Es importante que se entienda que el reclamo del pueblo no es contra un partido político, el fanatismo no hace bien a nadie, venga de donde venga, sea cual sea su fanatismo, evítalo pues afectará sus relaciones interpersonales e incluso su salud mental. Haga su parte, comparta su opinión, pero sobre todo haga el bien por el país, según su sano juicio y no por un fanatismo. El país está despierto y la corrupción es algo que no se tolerará más, basta ya. Exprésate y actúa y no permita que los otros decidan por ti.


10

Edición 1029 - 24 de julio de 2019

Vecinos de Carite

NOTICIAS

reclaman están en un

limbo”, asegura vecina EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com Los residentes del Barrio Cedro de Guayama, quienes por años han reclamado que el Municipio atienda sus necesidades, se sienten en el limbo, porque la comunidad aislada en las montañas del centro de Puerto Rico, sigue con graves dificultades para acceder a los servicios más básicos de agua y de luz. Uno de esos casos es el de Doña Gloria E. Rosado Méndez del Barrio Cedro, sector Andalucía, quien aseguró llevar más de 40 años viviendo en la finca donde ubica su hogar, propiedad heredada de mis padres y en donde el aislamiento se suma a la falta de servicios. “Del Río Carite para allá es Guayama, pero no nos atienden. Muchos de los servicios los recibimos de Cayey, pero el proyecto de ley que promovió Rivera Schatz para pasar este barrio para Cayey no fue aprobado por Rosselló. Luego de tanta lucha legislativa, donde nos ayudaron tantas personas, en Fortaleza no quisieron ayudarnos”, asegura la vecina, retirada de la Consolidated Cigar en Cayey y con varias condiciones de salud. “El mayor problema que tenemos es que no hay camino para llegar a mi casa, se dañó luego del huracán. Mire, la compra me la suben en un ‘four trax’, el cilindro de gas me lo trae mi hijo en su guagüita”. Doña Gloria no cuenta con servicio de agua potable de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) a causa de un tubo roto, “aunque al menos tengo luz en la casa, el agua que uso es se lluvia y compro agua de galón para tomar y cocinar. Aquí se vive como en los años 40. Es una vida muy dura

para nosotros y estamos bien decepcionados con Rosselló, porque en la Legislatura se unieron populares y penepés para ayudarnos, pero el Gobernador nos abandonó”. Doña Gloria añade que históricamente los residentes del Barrio Cedro han recibido servicios en Cayey, “hasta la partida de bautismo mía es de la Asunción en el pueblo de Cayey. Pero es el Municipio de Guayama quien tiene que darnos los servicios y no están cumpliendo”. La ciudadana aseguró que en varias ocasiones ha visitado el Municipio y nunca ha podido hablar con el alcalde. Por su parte, el alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez aseguró que el veto de Rosselló nunca fue explicado a la comunidad, por lo que al día de hoy no se conocen las razones del mismo. “Nosotros en el Municipio de Cayey hemos ayudado a estas familias de muchas maneras, pero la intención legislativa hubiera resuelto un problema legal, de jurisdicción. Doña Gloria tiene razón, corresponde al Municipio de Guayama atender a estas familias”.


El flujo

Edición 1029 - 24 de julio de 2019

EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.om -Por qué necesitas un buen flujo sanguíneo? Es difícil de creer, pero su cuerpo tiene cerca de 60,000 millas de vasos sanguíneos. Junto con su corazón y otros músculos, conforman su sistema circulatorio. Esta red de caminos lleva sangre a todos los rincones de su cuerpo. Pero cuando su circulación es pobre, disminuye o bloquea el flujo de sangre. Eso significa que las células de su cuerpo no pueden obtener todo el oxígeno y los nutrientes que necesitan. -Señales de mala circulación Cuando sus extremidades no pueden obtener suficiente sangre, sus manos o pies pueden sentirse fríos o adormecidos. Si eres de piel clara, tus piernas pueden tener un tinte azul. La mala circulación también puede secar su piel, hacer que sus uñas se vuelvan quebradizas y hacer que su cabello se caiga, especialmente en los pies y las piernas. Algunos hombres pueden tener problemas para lograr o mantener una erección. Y si tiene diabetes, sus rasguños, llagas o heridas tienden a curarse más lentamente. -Tabaco La nicotina es el ingrediente activo de los cigarrillos, los cigarrillos electrónicos y el tabaco sin humo. Daña las paredes de las arterias y espesa tanto la sangre que no puede atravesarla. Si fumas, deja de hacerlo. Puede ser difícil seguirlo, pero su farmacia o el consultorio de su médico pueden ayudarlo. -Controle su presión arterial Si es demasiado alto, puede causar arteriosclerosis, una afección que endurece las arterias y puede ayudar a obstruir el flujo sanguíneo. Apunte a 120 sobre 80 o menos, pero consulte a su médico acerca de los mejores números para su edad y salud. Revisa tu lectura al menos una vez al mes. Puede comprar un monitor de presión arterial en el hogar o usar un quiosco en su farmacia. -Tragar abajo La sangre es aproximadamente la mitad de agua. Así que necesitas mantenerte hidratado para mantenerlo en movimiento. Apunta a tomar 8 vasos de agua al día. Tendrá que beber más si hace ejercicio o si hace calor afuera.

11

sanguíneo

-Levántate en tu escritorio Sentarse por horas a la vez no es bueno para su circulación o su espalda. Debilita los músculos de las piernas y disminuye el flujo de sangre en las piernas, lo que podría causar un coágulo. Si usted es un jinete de escritorio en el trabajo, considere un escritorio de pie en su lugar. Puede tardar un poco en acostumbrarse, pero ponerse de pie funciona con las válvulas de las venas de las piernas y envía sangre al corazón. -Relajarse y torcer El yoga es un ejercicio de bajo impacto que puede impulsar el flujo sanguíneo. Cuando te mueves, trae oxígeno a tus células. Cuando giras, envía sangre a tus órganos. Y las posiciones invertidas desplazan la sangre desde la mitad inferior de su cuerpo hasta su corazón y cerebro. -Golpea la pared (de buena manera) No es un yogui? Cuando tus tobillos o pies se hinchen, prueba la postura de yoga con las piernas levantadas. También llamada viparita karani , es una forma fácil de enviar tu sangre en la otra dirección. Acuéstese en el piso o sobre una estera de yoga, con el hombro izquierdo o derecho cerca de la pared. Gira tu cuerpo para que puedas poner los pies en alto y levanta el trasero contra la pared. Estira los brazos en el suelo con las palmas hacia abajo para mantener el equilibrio. -Bombearlo Aeróbico significa “con oxígeno”. Así que cuando corres, andas en bicicleta, caminas, nadas y haces ejercicios similares, tomas más oxígeno y lo mueves hacia los músculos. Esto hace que la sangre se bombee, fortalece el corazón y disminuye la presión arterial. Establezca una meta para hacer ejercicio durante 30 minutos, de 5 a 7 días a la semana. Divídalo en trozos pequeños si es necesario. Si camina, sepa que las velocidades de moderadas a intensas (al menos 3 millas por hora) ofrecen los mejores beneficios para la salud. -Cop A Squat Esta forma de entrenamiento de fuerza no solo hace que bombee la sangre, sino que también ayuda a disminuir el azúcar en la sangre y ayuda con el dolor de espalda. Comience con los pies separados al ancho de los hombros y los brazos a los lados. Ahora doble lentamente sus caderas y rodillas, pero mantenga la espalda recta,

como si estuviera sentado en una silla. Cuando vuelva a la posición inicial, doble los brazos para mantener el equilibrio. -Comprime tus calcetines Pon tu armario a trabajar. Los calcetines de compresión ponen un poco de presión en las piernas para que la sangre no se quede por mucho tiempo. En su lugar, se moverá de nuevo a tu corazón. Pregúntele a su médico qué longitud y cantidad de presión son las mejores para usted. -Comer más plantas y menos carne Seamos realistas: no hay inconveniente para una dieta equilibrada. Come muchas frutas y verduras. Manténgase alejado de las grasas saturadas que se pueden encontrar en la carne roja, pollo, queso y otras fuentes animales. Manténgase alejado de demasiada sal. Eso ayudará a mantener su peso en un rango saludable y

controlar su colesterol y presión arterial, y limpiar sus arterias. -Cepille su cuerpo, no solo su cabello Barrer su sangre en la dirección correcta. Tome un cepillo para el cuerpo con cerdas duras y planas y frote sobre su piel seca. Comience con sus pies y avance hacia arriba, con movimientos largos en las piernas y los brazos. Haz círculos en tu vientre y baja la espalda. El cepillado en seco también elimina la piel seca. Hazlo todos los días, justo antes de tu ducha. -Tomar o remojar Es una solución temporal, pero un baño es una excelente manera de poner en marcha su circulación. El agua tibia hace que sus arterias y venas se abran un poco más, permitiendo que pase más sangre. El agua caliente o el té hacen el truco también.


12

Edición 1029 - 24 de julio de 2019

Emergencias por el calor

EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com Las emergencias o enfermedades por el calor son ocasionadas por exposición al calor y al sol extremos. Las enfermedades por el calor se pueden prevenir siendo cuidadoso en climas cálidos y húmedos. Causas. Las lesiones por el calor pueden ocurrir debido a las altas temperaturas y a la humedad. Usted es más propenso a sentir los efectos del calor con más rapidez si: No está acostumbrado a las altas temperaturas o a la alta humedad. Es un niño o un adulto mayor. Ya está enfermo por otra causa o ha sufrido lesiones. Es obeso. También

está haciendo ejercicio. Incluso una persona que está en buena forma puede sufrir enfermedades por el calor si ignora las señales de advertencia. Los siguientes factores hacen que sea más difícil para el cuerpo regular su temperatura y llevan a que sea más probable una emergencia por calor: Consumo de alcohol antes o después de una exposición al calor o a humedad alta. No consumir la cantidad suficiente de líquidos cuando se está activo en días más cálidos o de altas temperaturas. Cardiopatía. Ciertos medicamentos, como por ejemplo: betabloqueadores, diuréticos, algunos medicamentos usadas en el tratamiento de la depresión, la psicosis o el trastorno de hiperactividad por déficit de atención (THDA). Problemas con las glándulas sudoríparas. Usar demasiada ropa. Síntomas Los calambres por el calor son la primera etapa de la enfermedad ocasionada por calor. Si no se tratan estos síntomas, puede conducir al agotamiento por el calor y luego insolación. La insolación ocurre cuando el cuerpo ya no es capaz de regular su temperatura, y esta sigue aumentando. La insolación puede causar shock, daño cerebral, insuficiencia de órganos e incluso la muerte. Los síntomas preliminares de la enfermedad por el calor incluyen: Calambres musculares y dolores que se presentan más comúnmente en las piernas o en el abdomen. Sudoración profusa. Fatiga. Sed Los síntomas tardíos del agotamiento por el calor incluyen:

Dolor de cabeza Mareos y aturdimiento Debilidad Náuseas y vómitos Piel húmeda y fría Orina turbia Los síntomas de insolación incluyen (llame al 911 o al número local de emergencias de inmediato): Fiebre: temperatura por encima de 104°F (40°C) Comportamiento irracional Confusión extrema Piel seca, caliente y roja Respiración rápida y superficial Pulso rápido y débil Convulsiones Pérdida del conocimiento Primeros auxilios Si usted cree que una persona puede tener enfermedad o emergencia por calor: Procure que la persona se acueste en un lugar fresco y levántele los pies unas 12 pulgadas (30 centímetros). Aplíquele compresas húmedas o frías (o agua fresca directamente) sobre la piel y utilice un ventilador para bajarle la temperatura corporal. Colóquele compresas frías en el cuello, la ingle y las axilas. Si la persona está despierta, dele algo para tomar en sorbos (como una bebida para deportistas) o prepare una bebida con sal agregando una cucharadita (6 gramos) de sal en un cuarto de galón (1 litro) de agua. Dele media taza (120 mililitros) cada 15 minutos. El agua fresca será suficiente si no hay disponibilidad de bebidas saladas. Para los calambres musculares, suministre bebidas como se acaba de mencionar y masajee suavemente los músculos afectados, pero con firmeza, hasta que se relajen. Si la persona muestra signos de shock (como labios y uñas azulados y disminución de la lucidez mental), comienza a tener convulsiones o pierde el conocimiento, llame al número local de emergencias (como el 911 en los Estados Unidos) y administre los primeros auxilios si es necesario. No se debe. Tome estas precauciones: NO le suministre a la persona medicamentos que se utilizan para tratar la fiebre, como ácido acetilsalicílico (aspirin) o paracetamol porque, en lugar de ayudar, pueden ser dañinos. NO le suministre tabletas de sales efervescentes. NO le brinde a la persona líquidos que contengan alcohol o cafeína, ya que

será más difícil para el cuerpo controlar su temperatura interna. NO aplique alcohol antiséptico sobre la piel de la persona. NO le administre nada por vía oral (ni siquiera bebidas saladas) si está vomitando o está inconsciente. Cuándo contactar a un profesional médico. Llame al número local de emergencias (como el 911 en los Estados Unidos) si: La persona pierde el conocimiento en cualquier momento. Hay alguna alteración en la lucidez mental de la persona (por ejemplo, confusión o convulsiones). La persona presenta fiebre de más de 102° F (38.9º C). Se presentan otros síntomas de insolación (como pulso y respiración rápidos). El estado de la persona no mejora o empeora a pesar del tratamiento. Prevención.El primer paso para prevenir la enfermedad por calor es la planeación. Averigüe cómo estará la temperatura durante todo el día cuando vaya a estar al aire libre. Piense en la manera como ha manejado el calor en el pasado. Asegúrese de que tendrá suficientes líquidos para beber. Averigüe si hay sombra disponible en el lugar a donde va. Aprenda los signos tempranos de enfermedades por el calor. Para ayudar a prevenir las enfermedades por calor: Use ropas sueltas, ligeras y de color claro en climas cálidos. Descanse con frecuencia y busque la sombra cuando sea posible. Evite el ejercicio o la actividad física vigorosa al aire libre en clima cálido o húmedo. Tome muchos líquidos todos los días. Tome mayor cantidad antes, durante y después de la actividad física Tenga especial cuidado para evitar el sobrecalentamiento si está tomando medicamentos que alteran la regulación del calor o si es obeso o una persona mayor. Tenga cuidado con el calentamiento dentro de los automóviles en el verano. Deje que el auto se enfríe antes de subirse. NUNCA deje a un niño sentado en un automóvil expuesto al calor del sol, ni siquiera después de abrir las ventanillas.


CLASIFICADOS CERTIFICACIÓN INOCUIDAD ALIMENTOS - (Manejo de alimentos) Curso y Examen el mismo día. Gerentes o Dueños $100.00, Empleados $50.00 INFO (787) 223.6505

Dr. Lionel Lugo Rodriguez, Otorrinolaringólogo Oido, Naríz, Garganta. MQ Medical Plaza. Urb Villa Rosa - Calle #1 #350 Guayama. Jueves 5:00pm en adelante. Oficina: 864-0717 Cuadro: 866-2235

MUDANZAS EL RESUELVE Camión cerrado, tiene carrito “hand truck”, colchas, “liftgate” para facilitar y proteger la mudanza. CEL. (787) 615-7170

LIBRERIA JM - escolares, universitarios y todo lector. Venta libros nuevos y usados. calle Calimano 151 norte, Guayama. Tel. (939) 243-9969. Estamos en FB.

www.elregionalpr.com

VENDO SOLAR - 554 m2 en zona exclusiva a pasos de Walmart Guayama. Está listo para construir, se considera oferta seria. Precio Exelente. INFO (787) 605-2822 RD ELECTRIC SOLUTION venta de materiales eléctricos para la construcción. (787)8038042 GUAYAMA, ARROYO, PAT I L L A S , S A L I N A S . Facebook: RD Electric Solution Email: relectricsolution@yahoo. com GANGA $32,000 - Casa Urb. Jardines de Guamani en Gma. 3 hab, sala y marquesina ampliada, terraza, aires de ventana. Calle cerrada. INF. 773-653-4116 SOLO PARA HANDYMAN - venta de casita sin terminar $6,500. LLAMAR AL SR. RIVERA (787) 204-4370 SE VENDEN DOS TABLILLEROS EN METAL Y CRISTAL $35.00 - Mesita para computadora o TV en Madera y Metal $45.00. Sofá cama en azul y blanco $85.00. Figuras en elefante y cuadro en tela $45.00. TEL (787)732-5732

S E V E N D E N P L A N TA ELÉCTRICA - 5,500 watts Marca General Electric $650.00. Maquina de cortar grama Craftman $125.00. Taladro de bateria $35.00. Herramientas de mecánicas. TEL (787)732-5732 SE BUSCA CASA PARA COMPRAR EN LOS BARRIOS DE GUAYAMA. FAVOR DE LLAMAR (787)223-1079 SE VENDE CASA - en Jardines de Monte Olivo en Guayama. 3 habitaciones, baño, rejas, calle tranquila. (787)864-0697

ANUNCIATE AQUÍ ESPACIO DISPONIBLE

Edición 1029 - 24 de julio de 2019

13


14

La verdadera historia de Wesley Vázquez Edición 1029 - 24 de julio de 2019

Por José “Pepén” Fernández Colón

Wesley Vázquez, que forma parte de la delegación de Puerto Rico para los Juegos Panamericanos, el 10 de julio de 2019 superó su propia marca nacional para los 800 metros. Cronometró en la Liga Diamante en Mónaco 1:44.40. Su marca nacional anterior era de 1:44.64. Vázquez el sábado 20 de julio registró 1:44.42 en Londres, Inglaterra. El 5 de julio de este año en Lausane, Suiza había corrido la media milla en 1:45.16. Previo a esta carrera el 31 de mayo en Nashville, Tennesse corrió 1:44.68. Al presente Vázquez es entrenado por el profesor Carlos Guzmán. En muchas ocasiones vemos como un deportista sobresale y de momento aparecen muchos tratando de adjudicarse ese triunfo. Ese es el caso del medio fondista Wesley Vázquez Vázquez. Wesley Vázquez es de Alturas de Orocovis. Comenzó como atleta en la escuela pública en la prueba de 200 metros en su natal Orocovis. A los 17 años como corredor de 200 metros se le cronometró 21.8. “Juancho” Jiménez, un humilde trabajador dedicado a la venta de la música de Andrés Jiménez, a la agricultura, y entusiasta del atletismo, fue el descubridor del hoy campeón nacional y poseedor de la marca para los 800 metros.

“En el Día de Juegos, a los 17 años de edad, Wesley hizo 21.8 en 200 metros”, sostuvo Jiménez, quien fue el primer entrenador del espigado corredor nacional. Jiménez dijo que “probaron” en 800 metros a Vázquez porque “demostraba resistencia, fuerza y velocidad. “Además él estuvo de acuerdo”, sentenció. Admitió que en ese momento buscó en el ex medio fondista y entrenador Sammy Laureano ayuda. Desde ese momento comenzó a descollar como medio fondista Wesley Vázquez. Narró como a los 13 años de edad participó en el Memorial de Atletismo Frankie Colón en Ponce. Jiménez afirmó que esta competencia le sirvió a Wesley para seguir mejorando en su desarrollo atlético. Explicó que la exposición que tuvo en el Memorial Frankie Colón le permitió ser invitado al Grand Prix en Ponce. La Universidad del Turabo lo reclutó habiendo ganado en las Justas de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI) los 800 metros en el 2013 con 1:50.75, 2014 con 1:46.60 y 2016 con 1:50.89. Vázquez estuvo lesionado en el 2015 por eso no participó en las Justas LAI. Luego de comenzar a demostrar credenciales aparecieron los personajes de siempre en el atletismo que ocupan puestos internacionales para tratar de persuadir a Vázquez para que se fuera a Estados Unidos y dejara a sus entrenadores locales. En Estados Unidos se lo llevaron a John Gray, el mejor ex corredor de 800 metros estadounidense, para que lo entrenara. Aunque el espigado corredor orocoveño mejoró se lesionó en Estados Unidos y optó por regresar a Puerto Rico. Vázquez ha participado en campeonatos mundiales de atletismo, la Liga Diamante y otras competencias avaladas por el Comité Internacional Olímpico.

Coamo sigue el frente en la Liga Boomer EL REGIONAL redaccion@elregioinalpr.com

Luego de los juegos del fin de semana en la Liga Boomer de Softbol, Coamo sigue al frente en la Sección Benjamín Burgos. Tras finalizar los seis dobles juegos del fin de semana, en el que Coamo y Naranjito, dividieron honores, los de San Blás acumulan 10 victorias ante solo 3 derrotas. 1er juego: Coamo 7, Naranjito 2 2do juego: Naranjito 5, Coamo 3 1er juego: Cayey 7, Aibonito 3 2do juego: Aibonito 9, Cayey 8

1er juego: Comerío 4, Cidra 1 2do juego: Cidra 13, Comerío 8 1er juego: Guaynabo 17, Guayama 7 2do juego: Guayama 4, Guaynabo 3 1er juego: Caguas 15, Yauco 4 2do juego: Yauco 5, Caguas 15 1er juego: Río Grande 9, Aguas Buenas 5 2do juego: Aguas Buenas 19, Río Grande 1 Los juegos entre San Sebastián y Aguada fueron suspendidos por lluvia.


15

Edición 1029 - 24 de julio de 2019

Maunabo y Florida dominan carnaval

de campeones EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com

Los Jueyeros de Maunabo y Titanes de Florida regresaron a la ruta ganadora y recuperaron el liderato el pasado sábado, como parte de la continuación del Carnaval de Campeones 2019 del Béisbol Superior Doble A. Ambos equipos registran marca de 3-1 y marcan el paso en la tabla de posiciones por segundo fin de semana consecutivo, en busca de los cuatro boletos disponibles para la semifinal nacional del torneo principal de la Federación de Béisbol de Puerto Rico. El estelar lanzador Iván Maldonado tiró toda la ruta por los Jueyeros (3-1) para vencer con pizarra 5-2 a los Maceteros de Vega Alta (2-1). Cuatro de las cinco anotaciones de Maunabo fueron producidas en la misma primera entrada. Maldonado ponchó nueve contrincantes y permitió dos carreras, una de ellas inmerecida. Le conectaron siete hits y no otorgó boletos. Mientras, el experimentado bateador y primera base Carlos Rivera pegó par de imparables y remolcó tres anotaciones por Maunabo. Los Jueyeros batean para .271 y sus lanzaores tienen ujna efectividad de 3.00, con Carlos Rivera Delgado (.400), Andres López Rivera (.385), Amaury Rodriguez Vega (.364), y Michael Arroyo Rosaly (.357), como sus mejores exponentes. Mientras tanto, Maldonado (2-0 y 1.20 de efectividad) comanda el cuerpo monticular en el que también han lucido José L. Heredia Collazo (3.00), Cristiannell Cosme Rodriguez (1 salvado), y Julio A. Torres Questell, (1-0), 5.84 ERA). Por su parte, los Titanes de Florida (3-1) dejaron en el terreno a los Mulos de Juncos (2-1) con resultado 8-7, en diez episodios. La carrera del triunfo la anotó César Valentín, luego de una base por bolas otorgada por el relevista Ivanniel Vázquez al bateador Francisco

Tirado con las bases congestionadas. El veterano lanzador zurdo Melvin Pizarro se apuntó la victoria en relevo por los Titanes. Enfrentó par de bateadores, sin permitir libertades. Los campeones Toritos de Cayey (2-1) se apuntaron su segunda victoria al superar 5-2 a los Patrulleros de San Sebastián (0-3). Con el marcador nivelado a dos carreras, Cayey tomó la delantera en el tope de la octava entrada, gracias a triple del emergente Dereck Matta con las bases llenas. El lanzador zurdo José Acosta ganó en relevo por los Toritos y Josué Montañez se llevó el salvamento. El cerrador ponchó dos de los tres bateadores que enfrentó. Los Piratas de Cabo Rojo (1-2) fabricaron dos vueltas en la parte alta del undécimo capítulo para ganarle 3-1 a los Maratonistas de Coamo (0-3). El héroe de los Piratas fue José ‘Tito’ Santiago, con sencillo que llevó al plato la carrera de la ventaja. Ganó el relevista Kevin Pérez, quien ponchó siete bateadores en cinco entradas. El juego entre los Maratonistas de Coamo y los Piratas de Cabo Rojo programado para este domingo, fue suspendido debido a las deterioradas condiciones del terreno del estadio Hermanos Miura, de Hormigueros. El encuentro suspendido era el único en agenda en la tanda dominical del Carnaval de Campeones del Béisbol Superior Doble A, que recesará hasta el 9 de agosto debido a la participación del Equipo Nacional en los Juegos Panamericanos de Lima 2019. En el ‘round robin’, Cabo Rojo cuenta con marca de 1-3, mientras Coamo no ha ganado en tres presentaciones.

Atléticos de Ohio campeones de Latin League EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com Los Atléticos de Ohio, se coronaron Campeones del Torneo Softball Summer Latín League, cuando vencieron a los Reales de Hamilton Ohio, 12 a 7. Los Atléticos vinieron de atrás, cuando fueron derrotados en el primer partido, para luego empatar la serie, obligando un jugar un juego suicida, en el cual los Atléticos se llevaron la victoria. Los Reales ganaban por ocho carreras, pero los Atléticos

que era equipo local anotaron siete carreras. En las sexta entrada, los guayameses Dennis Torres y Adrián Texidor conectan sencillos, para así José Sáez un cuadrangular y poner el equipo a cuatro carreras de ventaja. En esa misma entrada el dominicano Dariel, conectó cuadrangular solitario y colocó la pizarra a sólo tres carrera. Pero en la séptima entra, el dominicano Derek conectó cuadrangular., seguido por in sencillo de Javier Torres y Raymond Santel lo lleva a hasta tercera base. Jesus Omar impulsa la carrera para poner el equipo en ventaja de cinco. El villalbeño Oscar Laboy controló y silenció el bateo de los Reales en los últimos dos partidos, llevando la victoria a los Atléticos de Ohio, que también se llevó el premio del mejor lanzador. El premio de Jugador Más Valioso se lo llevó el dominicano Derek Soto. “Somos la diáspora de Puerto Rico, estamos aquí porque las circunstancias nos trajo aquí. En un momento por la que el país pasa por una lamentable situación pero también vive un momento de alegría, es el día la exaltación al salón de la fama de Edgar Martínez”, expresó Dennis Torres. En este equipo participan los guayameses, Raymon Santel, Dennis Torres, Eduardo Nerris, José Javier Torres, el ex doble A Ismael Soto, su hermano Víctor Kikin Soto, Edgar Martinez, José Saez, Adrián Texidor, el arroyano Jesus Omar, los villalbense Nelson y Oscar Laboy,

Jonathan Maldonado, Kevin Fabián Collazo, Jeremy Díaz, El Coameño Kelvin Torres. Los dominicanos Edwin Lora, Derek Soto , Mickael Vázquez , y el hondureño Walter Ruiz. Es el segundo campeonato del equipo, ya que en el pasado torneo con el nombre Astros de Ohio, quedaron campeones en la segunda edición del torneo de Verano 2018. “Aquí estamos como una familia en estos momento que vemos desde lejos, lo que se vive en nuestra patria. Lo grande es ver que está temporada pudimos ver el aumento de boricuas en el torneo que también juegan en otros equipo. En los reales había un boricua, que también tuvo buena presentación. En la final anterior la mayoria de la fanáticada eran dominicanos y no teníamos tanto apoyo como la que se vio este domingo, dónde contamos personas con primeros y bandera en mano. Uno puede creer que es un torneo sencillo, pero compartir con jugadores de doble a y clase a, en el cual éramos hasta contrincantes, hoy desde lejos ganar un campeonato”, expresó Torres. La mayoría de los jugadores de Guayama participaron en los torneos locales como la Juan Carlos Meléndez y Jacinto Kemmy Mariani. Ahora en espera del segundo torneo del 2019 y defender sus campeonato.


16 El Regional - 24 de julio de 2019


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.