Periódico El Regional Edición 1028

Page 1

GUAYAMA ARROYO PATILLAS MAUNABO SALINAS SANTA ISABEL COAMO CAYEY

La voz de las comunidades

Año 19 / Edición 1028 17 de julio de 2019 www.elregionalpr.com

En auge

la escuela nocturna P.3

NOTICIAS

AES se compromete a entregar estudios P.4

NOTICIAS

El lunes

comienza el racionamiento

P.5

Otro campeonato para Guayama

DEPORTES

P.15


2 El Regional - 17 de julio de 2019


Bienvenidos

Edición 1028 - 17 de julio de 2019

3

La alternativa nocturna a la educación Reinaldo Milán EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com

Son múltiples los ejemplos de egresados de escuelas nocturnas que se han destacado en diversos países. Muchos abandonan la escuela por dejarse llevar por la rebeldía si causa, otros por situaciones económicas, y hay quienes se han casado en la juventud y no han retomado sus metas académicas. Para ellos existe la Escuela Nocturna, un Programa de Educación para Adultos disponible alrededor de la Isla en escuelas públicas o en instalaciones de organizaciones sin fines de lucro que han sido aprobados por el Departamento de Educación para dar el servicio educativo público a adultos. En Guayama hay escuelas que ofrecen ese servicio, como es el caso de la Francisco García Boyré, pero también hay otras en la región como la Natividad Rodríguez, de Arroyo, y la Carlos Colón Burgos, de Salinas. La escuela García Boyré, dirigida por el Dr. José Rivera Jiménez, quien ha impartido clases de español en el sis tema público de enseñanza, y cuenta con preparación en Currículo y Enseñanza. “Esta modalidad de educación busca ofrecerle la oportunidad a personas que han abandonado sus estudios, y a también a adultos que quieren comunicarse em

el idioma inglés. Somos bendecidos al tener la oportunidad de ofrecer esta experiencia”, expresó el Dr. Rivera Jiménez. El horario nocturno se da de lunes a viernes de 5:00 de la tarde a 9:00 de la noche. Algunas ofrecen clases en horario sabatino de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde. Los servicios de Educación Básica se ofrecen a los adultos de dieciséis (16) años de edad o más, que nunca han asistido a la escuela y a los que, por alguna razón, han interrumpido sus estudios y desean continuar hasta completar el octavo grado. Los servicios educativos se ofrecen a adultos de dieciséis (16) años o más, que interrumpen sus estudios y desean continuarlos en las escuelas diurnas, vespertinas, nocturnas y sabatinas del programa. Este programa ofece cursos por asignaturas o un curso de repaso de acuerdo a la Ley 217. Las asignaturas se ofrecen desde el noveno grado hasta el cuarto año. Estos ofrecimientos tienen el propósito de completar los requisitos de escuela superior. Las personas con una escolaridad de octavo grado aprobado, deberán completar 24 unidades de créditos; los que tienen noveno grado aprobado, deberán completar 18 unidades de créditos. La ley 217 establece que hay que ofrecer un repaso encaminado a preparar

Protestan en Cayey contra el gobernador

a los estudiantes para tomar el Examen Equivalente de Cuarto Año de escuela secundaria. También se ofrecen clases de Inglés Conversacional, a la población de adultos de dieciséis (16) años de edad o más, para adquirir o mejorar las destrezas de comunicación oral en Inglés. Cada curso se ofrece durante cuatro

EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com

Un grupo de manifestantes acudió a los alrededores de la casa de campo del gobernador en Cayey, para reclamar su renuncia y rechazar sus expresiones contra sus vecinos en un chat de Telegram en el que se burla de una casa con un vehículo en el techo. La manifestación se produjo en la noche del lunes, y requirió la movilización de agentes del Área de Guayama, bajo la supervisión del Teniente Irizarry. De acuerdo con la oficina de prensa de la comandancia de Guayama, los agentes prestaron vigilancia en la carretera 15, Barrio Jájome Casa de Campo del Gobernador, ante un grupo de manifestantes que llegaron al lugar, a protestar de forma pacífica. Según se informó, el grupo compuesto de 8 personas, llegó hasta las inmediaciones a eso de ROBERTO GONZÁLEZ - Presidente y Editor

Calle McArthur #22, Guayama, P.R. 00784 P.O. Box 10007 SUITE 356, Guayama, P.R. 00785 Tel. 864-5538 / 864-7544 / 864-5169 / 866-6512 Fax. 864-7444

ROXANNE GONZÁLEZ - Vice-Presidente ROBERTO R. GONZÁLEZ - Junta Directores ROSMARIE GONZÁLEZ

Para artes: tallergrafico@elregionalpr.com Para clasificados: mvazquez@elregionalpr.com Para noticias: redaccion@elregionalpr.com

REINALDO MILLÁN - Redacción redaccion@elregionalpr.com

NÚMEROS ALTERNOS

YOMAR I. COLÓN - Arte y Producción

Fax. 864-7444

ROXANNE LÓPEZ RODRÍGUEZ - Arte y Producción

(4) horas semanales, para un total de sesenta (60) horas por ciclo. Los cursos están organizados en los siguientes niveles de Alfabetización Primaria, Educación Básica Inicial, Educación Básica Intermedia, Educación Básica Avanzada, Educación Secundaria Inicial, y Educación Secundaria Avanzada.

las 10:00 de la noche y se mantuvo en el lugar por espacio de 4 horas. Todo trascurrió en completo orden. Por otro lado, aunque no se logró consenso para el residenciamiento del gobernador Ricardo Rosselló Nevares, el presidente de la Comisión de Gobierno y presidente de la Comisión de Salud Ambiental y Asuntos Ambientales, Carlos Rodríguez Mateo, expresó su repudio total al controvertible ‘chat’ en el que estuvo activo el ejecutivo. “Nuestro pueblo de Puerto Rico no se merece esto... Desprecio por el ser humano, las esperanzas de mucha gente tiradas por la borda y cerrarle las puertas a las aspiraciones de jóvenes realmente comprometidos con nuestro País, son el saldo de toda esta vorágine de expresiones inapropiadas de unos cuantos charlatanes, insensibles y engreídos”, manifestó sumamente indignado el Senador del Distrito de Guayama.

Las opiniones vertidas en este periódico son de la entera responsabilidad de sus autores y no representan el sentir de la empresa, ni sus auspiciadores. Prohibida la reproducción total o parcial del material publicado en este semanario. Todos los derechos reservados © 2016 Todas las colaboraciones son bienvenidas, las mismas están sujetas a revisión y edición. No nos comprometemos a la publicación de material editorial no solicitado, ni a la devolución del mismo.

www.elregionalpr.com


Portada

4 Agrio intercambio entre ejecutivos de AES y opositores a cenizas Edición 1028 - 17 de julio de 2019

Reinaldo Millán redaccion@elregionalpr.com EL REGIONAL

Luego de un agrio intercambio que se produjo este sábado en el salón de la Alianza Municipal de Servicios Integrados (AMSI), centro AMSI del centro comercial Plaza Guayama, cuando la empresa AES invitó a residentes de Guayama, Salinas y Arroyo, a una reunión informativa, los ejeciutivos de esa multinacional se comprometieron con repersentantes d elas comunidades a compartir los resultados de los estudios que han realizado en un futuro encuentro. Los opositores a las cenizas de carbón y sus productos agregados, ocuparon la mayor parte de las butacas del salón de reuniones para manifestar energicamente su rechazo a ser manipulados con información que fue publicada en avisos comerciales en los diarios y semanarios del país. Los portavoces comunitarios de la Iniciativa de Ecodesarrollo de la Bahía de Jobos (IDEBAJO), condenaron lo que consideraron “la estrategia engañosa que utilizó la empresa AES, para convocar a una reunión a líderes comunitarios de Salinas, Arroyo y Guayama, sin indicar inicialmente que la carbonera estaba detrás de la actividad”. Nelson Santos Torres, portavoz de IDEBAJO, explicó que empleados contratados por AES, contactaron a miembros de su organización para invitarlos a la reunión. “Miembros de nuestra organización, fueron contactados por teléfono para invitarlos a una reunión, pero inicialmente se reusaron a explicar el propósito de la misma. Días más tarde, le entregaron una carta, luego de firmar como recibida, y resulta ser que quien está convocando es la carbonera AES. En la carta, la conflictiva empresa ni siquiera dice cuáles son los temas

a discutirse en la reunión. Todo esto es un engaño y una falta de respeto hacia nuestras comunidades”, resaltó Santos. Según el portavoz, otros líderes de Salinas, Arroyo y Guayama, escogidos selectivamente por AES, recibieron el mismo tipo de acercamiento engañoso por parte de la compañía. Durante la reunión, realizada el pasado 13 de julio en el salón de la Alianza Municipal de Servicios Integrados (AMSI), ubicado en el Centro Comercial Plaza Guayama, decenas de líderes de Guayama, Arroyo, Salinas, Humacao y Peñuelas, abarrotaron el lugar y encararon a los representantes de AES. En la actividad, los opositores encararon al nuevo presidente de AES Puerto Rico, Jesús Bolinaga, quien llena el puesto que ocupó el ingeniero Manuel Mata, quien ocupa ahora una posición a nivel internacional. Junt a Bolinaga estaba el gerente de oiperaciones de la planta de Guayama, y un grupo de ingenieros y relacionistas. “Nosotros no tenemos datos ni información de lo que ustedes van a hacer, de lo que ustedes quieren hacer, de lo que ustedes plantean hacer. Y nosotros necesitamos tener esa información porque ustedes saben lo que nosotros venimos a decirles, pero nosotros no sabemos lo que ustedes vienen a decirnos”, enfatizó Roberto Thomas Ramírez, coordinador de IDEBAJO, en un momento álgido de la reunión. Entre los líderes presentes estaban: Víctor Alvarado Guzmán, Yaminette Rodríguez y la Lcda. Ruth Santiago, del Comité Dialogo Ambiental de Salinas; Jimmy Borrero Costas y varios miembros del Campamento contra las cenizas de Peñuelas; Mabette Colón, Alberto Colón, Aldwin Colón y Natividad Pérez, estos últimos dos pacientes de cáncer, del grupo Guayameses Unidos por tu salud; Millito de Jesús Mistil, líder comunitario de Arroyo; Timmy Boyle de la Alianza Comunitaria

Cántico de alabanza y de adoración 1 Venid, aclamemos alegremente a Jehová; Cantemos con júbilo a la roca de nuestra salvación. 2 Lleguemos ante su presencia con alabanza; Aclamémosle con cánticos. 3 Porque Jehová es Dios grande, Y Rey grande sobre todos los dioses. Miguel Morales - Caricaturista

Salmos 95:1-3

Ambiental del Sureste (ACASE); José “Pepín” De Jesús Peña, legislador municipal del Partido Independentista Puertorriqueño de Guayama y paciente de cáncer; los doctores Osvaldo Rosario López, Carmelo García y Domingo Cáceres, este último de la Fundación del Colegio de Médicos; y Roberto Thomas Ramírez de IDEBAJO. Víctor Alvarado Guzmán, portavoz de Diálogo Ambiental e IDEBAJO, comentó que “ellos no viene de buena fe. No es un acto de examen de conciencia y contrición ante el daño que han hecho, sino por su interés de ganar un espacio en la supuesta “transición” a gas natural o fuentes renovables, que negocian a puertas cerradas con el cuestionable gobierno de Ricardo Rosselló Neváres”. En la reunión participó Jimmy Borrero, dirigente de Peñuelas, que cuestionó energicamente las intenciones de la reunión, y exigió que cierren la planta que a esa misma hora estaba cargando una barcaza transportar las cenizas al estado de Florida. “Se pueden ir pal cara.. con todo y sus cenizas”, expresó Borrero, mientras señalaba a los ejecutivos de AES. Ante los cuestionamientos, Bolinaga cntestó que “esa es su verdad y hay que respetarla. Luego, ante cuestionamientos de la licenciada Ruth Santiago, se comprometó a realizar otra reunión y compartir detalles de los estudios que han realizado. En la reunión, una residente reslató que los focos de contaminación son múltiples por lo que no se puede resaltar exclusivamente a la svcenizas de carbón. Su declaracion fue repudiada por los opositores a las cenizas. En el grupo estaban también los químicos y médicos que han realizado estudios sobre los efectos de la cenizas, quienes enfatizaron que los estudios gubernamentales son superficiales, al no especificar los datos.


Portada Racionamiento para Guayama y Salinas EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com

El gobierno puso en marcha el plan de racionamiento de agua en Guayama, Salinas y Naranjito, ante la sequía que sufren esas áreas del país. El presidente de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Elí Díaz Atienza, la secretaria del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Tania Vázquez Rivera, y el comisionado del Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD), Carlos Acevedo Caballero, presentaron el viernes, un resumen de la situación de sequia en Puerto Rico, así como sus efectos en el área sur y montañosa. La secretaria Vázuez Rivera, acompañada por miembros del Comité Científico que se compone de integrantes de NOAA, “National Weather Service”, “USGS” y miembros de la academia, informó sobre la situación actual en el descenso de los niveles de precipitación. De la misma manera discutieron cómo durante los pasados meses la sequía se ha ido empeorando y específicamente la pasada semana, progresó de un nivel de sequia moderada a una severa. Desde octubre los ejecutivos de las agencias y los integrantes del Comité Científico de Sequía han llevado a cabo reuniones y comunicaciones con los alcaldes, representantes y senadores de la Región. Durante la conferencia, los representantes de las agencias presentaron la situación precaria y peligrosa que se encuentran los niveles de los acuíferos y ríos que afectan las zonas. La secretaria del DRNA, Tania Vázquez Rivera, señaló que “según lo hemos comunicado, la Isla ha experimentado deficiencias en precipitación durante el último año, lo que ha resultado en aumento en el porciento de sequía, hasta llegar a sequía severa en ciertas áreas, particularmente en las regiones centro, centro oriental, sur y suroeste de Puerto Rico, según estableció recientemente el Monitor Federal de Sequía. El deber del DRNA es proteger los recursos de agua del país, en especial en zonas como el sur donde ha habido una reducción alarmante en el bolsillo de Salinas, que está próximo a entrar en condición crítica”. Por su parte, el presidente ejecutivo de la AAA indicó que “debido a la información provista por el DRNA y el Comité Científico de Sequía, desde el mes de febrero en la AAA hemos realizado ajustes operacionales en muchos de sus sistemas. Sin embargo, dada la situación actual presentada por los miembros del Comité, hoy estaremos presentando alternativas para ajustar los sistemas a las reducciones en extracción requeridas”. En comunicación con los primeros ejecutivos municipales afectados, los directivos de la AAA explicaron las alternativas iniciales propuestas y recogieron su insumo en beneficio de los clientes. Estas alternativas en la distribución del servicio continuarán siendo revisadas y evaluadas siempre teniendo como norte el bienestar de los clientes de la corporación. Específicamente en el municipio de Salinas se estableció que el servicio se alternará cada dos días entre los residentes de las zonas A, B y C a partir de las 9:00 de la mañana comenzando el lunes, 22 de julio de 2019. Plan de Interrupción de Servicio (Fase I) Zona de interés primario: Acuífero del sur Salinas - Guayama El servicio de agua se alternará entre las zonas A, B y C por períodos de 48 horas.

Contralora señala irregularidades en Maunabo

Reinaldo Millán EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com

La contratación de una obra sin celebrar subasta pública; y otras deficiencias en obras., compras de bienes y servicios sin obtener las cotizaciones requeridas, y

Edición 1028 - 17 de julio de 2019

5

ZONA A: La interrupción de servicio comenzará a partir de las 9:00 de la mañana del lunes, 22 de julio de 2019 hasta las 9:00 de la mañana del martes, 23 de julio de 2019. Así continuará en períodos de 48 horas, dos días con servicio y un día con interrupción, hasta nuevo aviso. Sistema Salinas Urbano Casco Urbano de Salinas, Borinquen, Los Poleos, Urb. Las Mercedes de Poleo, Residencial bella Vista, Residencial Brisas del Mar, Playa, Sector Villa Verde, Sector Coco Playa, Sector Pasto Conuco, Playita, Sector Salistral, Sector Villa Sol, Urb. Cementerio, Las Marías, Urb. Las Marías, Bariada La Carmen, Godreau, Arenal, Parcelas Las Ochentas, Urb. Moserrate, Urb. Extensión La Monserrate, Urb. Margarita I y II, Extensión Las Margarita, Urb. Valle de Salinas, Urb. Salimar, Urb. Estancias de Evelymar, Urb. Brisas de Evelymar, Paseo Horizonte I y II, Urb. Marbella, Plaza Mall Salinas, Veredas de Salinas, Urb. Veredas del Mar, Urb. Carmen, Urb. Extensión La Carmen, Urb. Las Antillas, Urb. Las Mercedes, Urb. Jardines de Salinas, Plaza Salinas, Urb. La Arboleda, Urb. Solara, Urb. Vista de Salinas, Urb. Corales del Mar, Urb. Parque Gabriela I y II, Bulevard Muñoz, Villa Natalia, Talas Viejas, Sector Palma Sola, Sector Marimba, Sector Caño Verde, Sector Villa Flores, Palma Sola ZONA B:La interrupción de servicio comenzará a partir de las 9:00 de la mañana del martes, 23 de julio de 2019 hasta las 9:00 de la mañana del miércoles, 24 de julio de 2019. Así continuará en períodos de 48 horas, dos días con servicio y un día con interrupción, hasta nuevo aviso. Sistema Coco Parcelas Vázquez, Bo. Lapa, Comunidad El Bosque, Sabana Llana, Rabo del Buey, El Húcar, Naranjo, Palmas, Monte Grande, Vertero, Urb. Prado de Salinas, Coco Viejo, Comunidad Providencia, urb. Providencia, sector Chupa Charco, Coco Nuevo, Comunidad Santa Ana I, II y III, Comunidad Saquito Nuevo (Abajo), Extensión Santa Ana, Comunidad Arcadio Maldonado, La Plena, Quebrada Yegua, Sector Llano de La Providencia, Urb. Llano de Providencia, Reparto Santa Fe. ZONA C: La interrupción de servicio comenzará a partir de las 9:00 de la mañana del miércoles, 24 de julio de 2019 hasta las 9:00 de la mañana del jueves, 25 de julio de 2019. Así continuará en períodos de 48 horas, dos días con servicio y un día con interrupción, hasta nuevo aviso. Sistemas Aguirre, Villoda-Ranchos, Guayama Urb. Eugene Rice, Parcelas Cabassa, Parcelas Viejas Coquí, Urb. La Fábrica, Extensión Coquí, Segunda Extensión Coquí, Montesoria I y II, Urb. Villas de Coquí, Las Mareas, Sector Los Indios. Urb. Paseo Costa Sur, Sector Los Gónzalez, Urb. Las Trinitarias I, II y III, Urb. Mansiones de Salinas, Sector Lanausse, Mansiones Costa Caribe, Cimarrona, Villodas, El Legado Resort, Cimarrona Nuevo, Ranchos Guayama, Villodas Nuevo, Urb. Caribe Mar, H Raacienda La Julia, Brisas de Salinas. La recuperación del servicio de agua será paulatina. Primero recibirán agua las partes bajas y luego las partes altas que se sirven de estaciones de bombeo.

ausencia de una unidad de compras centralizada, así como el incumplimiento del envío de la certificación anual de notificación de pérdidas; y otras deficiencias sobre el manejo de la propiedad, son tres de los nueve señalamientos de la Oficina de la Contralora, Yesmin Valdivieso Galib contra el municipio de Maunabo. La auditoria que cubre el período auditado: del 1 de enero de 2012 al 30 de junio de 2015 señala además, empleados asignados en destaque sin otorgar acuerdos escritos, falta de fiscalización por parte de la Unidad de Auditoria Interna, deficiencias con las actas de la Junta de Subastas; y reglamento de compras sin actualizar, plan de clasificación y retribución no actualizado, y falta de un comité de reclutamiento, faltas de controles en las operaciones del Departamento de Obras Públicas

Municipal.y reglamentación no aprobada y sin actualizar. Con relación al primer señalamiento, el alcalde Jorge Márquez,afirmó que “l situación mencionada en el hallazgo fue un caso aislado ya que, para todo proyecto sufragado con fondos federales, cuyo costo exceda los $100,000, el Municipio realiza una subasta formal. Actualmente se celebran subastas formales para todo proyecto sufragado con fondos federales que excedan los $150,000”. En la auditoria se comenta una investigación no realizada de una querella contra una legisladora municipal y empleados clasificados como transitorios por períodos que excedían los términos establecidos por ley.


6

CULTURA

Edición 1028 - 17 de julio de 2019

Despiden con bohemia al saxofonista Robert Silva Por Luis Ernesto Berríos Para El Regional

Un grupo de músicos salinenses rindió homenaje póstumo al desaparecido saxofonista Robert Silva, en la Funeraria

Monserrate de Salinas, el pasado lunes 15 de julio. La emotiva bohemia presidida por el vocalista Raúl Colón contó con la participación musical de Camilia Aponte, Gladys Feliciano, Jackeline García, Melvin Soto, Alex Santiago, Alberto Rivera, Sammy López, Erick Maya, Erick Pabón, y la escritora Marinin Torregrosa, quien declamó uno de sus hermosos versos. El momento más significativo del evento musical se hizo presente con la participación del saxofonista Pedro Ortiz, quien dedicó sus notas musicales a su colega y amigo. Robert Silva siempre será recordado por su pueblo y todos sus fans por haber estado presente en las actividades benéficas que fue invitado, donando su talento musical en obras humanitarias. Desde muy temprana edad tuvo claro de cual era su norte a seguir, su habilidad musical fue innata, por eso las perfeccionó estudiando por cuenta propia en su casa. Sus más de 50 años en la música le permitieron

Ad

N mi uev nis a tra ció

787.271.5281 / 787.839.5266 /4066

n

HOY...

LATE

ICU MATR

COCINA Y REPOSTERÍA COSMETOLOGÍA BARBERÍA TÉCNICO DE UÑAS TÉCNICO DE MECÁNICA AUTOMOTRIZ CON “FUEL INJECTION” TÉCNICO DE HOJALATERÍA Y PINTURA SOLDADURA OFICINISTA DE RÉCORD OFICINI MÉDICO CON FACTURACIÓN Y COBRO Transportación Disponible DIA Y NOCHE

Te ayudamos a obtener TU 4to año

Ayudas económicas si cualificas

www.cmtarroyo.com

Calle Morse #151 Norte, Arroyo PR 00714 Apartado 270

Acreditado por ACCSC (05/19) Consejo de Educación de P.R. V-25-05 (03/20)

presentarse en casi todos los restaurantes de Salinas, en establecimientos públicos y privados de pueblos limítrofes y del área metropolitana. El talentoso artista se ganó la admiración y el respeto de sus fans por la excelencia de tocar el saxofón y por la magia que encerraba sus música. Silva dominó casi todos los instrumentos musicales y fue sonidista por muchos años. Fundó y dirigió la orquesta, ‘’Mundo Aparte’’, integrado además de el, por Gladys Feliciano, cantante principal, Alberto Rivera, en el bajo, Heriberto Silva, pianista, y Sammy López, en la conga. Fue el baterista del ‘’Trio Miramar’’, compuesto por José Alberto Santiago, Robert Santiago y Sammuel Antonetti. Con su saxofón editó y grabó tres producciones insturmentales con temas de reconocidos compositores del patio y del extranjero: ‘’ En mis venas’’, ‘’Solo faltas tu’’ y ‘’Tocando sentimientos’’. Robert Silva se mantuvo activo entreteniendo y llevando buena música con su saxofón, hasta el pasado 14 de febrero, Día de los Enamorados. Tres dias después le fue diagnosticado cáncer de higado y desde entonces luchó como todo un guerrero contra su condición hasta el pasado viernes 12 de julio, que fue llamado por el Señor y hoy descansa en su regazo. Lucy Torres, su compañera de vida, con quien Silva estuvo casado 34 años y procreó dos hijos, y le crió un hijo a ella, fue quien lo cuidó hasta su último suspiro. Torres, con lagrimas en los ojos, agradeció a todas las personas que la acompañaron y estuvieron presente en el proceso de enfermedad del querido músico salinense.


7 El Regional - 17 de julio de 2019


8 Salinas invita a festival del Mojo Isleño Edición 1028 - 17 de julio de 2019

EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com

La alcaldesa Karilyn Bonilla Colón anunció que el 18vo Festival Internacional del Mojo Isleño se celebrará del 19 al 21 de julio en el Paseo Ladí en la carretera 701 entrada al barrio La Playa. “La celebración de este festival nos permite expresar todo lo que nos representa como pueblo, nos brinda la oportunidad de ofrecer un espacio de desarrollo para

CULTURA nuestros comercios locales, nos permite reconocer la labor que realizan nuestros ciudadanos destacados, como también darnos a conocer a nivel internacional”, expresó Bonilla Colón. El viernes 19, se presentará en tarima la Orquesta Maravilla con un tributo a Richie Ray y Bobby Cruz, Juan Vélez, Oscarito e Ismael Miranda. El sábado 20, la Orquesta Maestra Vida en un tributo a Rubén Blades, La Secta All Star, el Grupo Karis y la Sonora Ponceña. El domingo y último día se presentará Bomba Iyá, el Grupo Esencia, Pedro Juan y su orquesta en un tributo a los Grandes de la Salsa, Juancho & Elysanij y el gran cierre con Michael Stuart y Límite 21. Como parte de las atracciones de este magno evento

se llevará a cabo un Toque de Bomba a cargo del Centro Cultural Cunyabe, torneo de volleygrama y una cartelera de boxeo. El sábado, 20 de julio a las 12:00pm saliendo de la pescadería de la comunidad Playita en Salinas, se estará llevando a cabo el tradicional Kayakjangueo. Esta es una actividad única en Puerto Rico, el cual le permite a los participantes chinchorrear desde la bahía visitando los restaurantes ubicados en la costa. Una de las actividades de cierre más importante es la preparación del Mojo más grande del mundo a cargo de los restaurantes que componen la Ruta Gastronómica de Salinas. Los visitantes podrán observar el proceso de preparación y luego degustar de manera gratuita la receta original del Mojo Isleño.


9 El Regional - 17 de julio de 2019


10

Edición 1028 - 17 de julio de 2019

Exhortación del DE a vacunar estudiantes EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com

El director del Programa de Vacunación del Departamento de Educación, Dr. Ángel Rivera, exhortó a todos los padres a que revisen las vacunas que tienen administradas sus hijos para que se aseguren que están protegidos antes de comenzar el próximo semestre escolar. Por su parte, e secretario del Salud, Dr. Rafael Rodríguez Mercado indicó que, a diferencia de otros semestres

escolares, los estudiantes ahora deberán contar con una dosis de la vacuna contra el virus de papiloma humano (VPH) para los adolescentes de 11, 12, 13 y 14 años de edad y completar la serie según indicado en el Itinerario de Vacunación, para que se garantice la inmunidad necesaria contra ese virus. “Los padres o tutores no pueden olvidar que al matricular a su hijo en cualquier institución educativa del país pública o privada, incluyendo desde los centros de cuidado hasta las universidades, deberán presentar también evidencia de tener administradas cuatro dosis de la vacuna contra la Difteria, Tétanos y Tosferina (DTaP, DTP, DT), siempre y cuando la última dosis haya sido administrada en o después de los 4 años de edad”, explicó el galeno. Además, deberán tener tres dosis de la vacuna contra el polio (IPV), siempre y cuando la última dosis haya sido administrada en o después de los 4 años de edad, una

dosis de la vacuna contra el Haemophilus Influenza tipo B (Hib), si fue administrada en o después de los quince (15) meses de edad, tres dosis de la vacuna contra la Hepatitis B y dos dosis de la vacuna contra el Sarampión común, Sarampión alemán y Paperas (MMR). “Es importante que, de igual forma, reciban dos dosis de la vacuna contra la Varicela (VAR), una dosis de la vacuna conjugada contra el neumococo, siempre y cuando esta haya sido administrada en o después de los 24 meses de edad, una dosis de la vacuna contra el Tétano, difteria y pertusis acelular (Tdap) para todos los adolescentes de 11 a 18 años de edad, y una dosis de la vacuna conjugada contra el meningococo (MCV4) para todos los adolescentes de 11 años de edad”, explicó Rodríguez Mercado. Señaló también, que todo adolescente vacunado contra el meningococo, entre las edades de 11 a 12 años, requerirá una dosis de refuerzo a la edad de 16 años. Mientras, aquel que fue vacunado entre los 13 a 15 años de edad también requerirá una dosis de refuerzo entre los 16 años hasta los 18 años. Sin embargo, si la primera dosis se administró a la edad de 16 años o más, no se requiere dosis de refuerzo. Por otro lado, los universitarios de nuevo ingreso también deberán cumplir con requisitos de vacunación, por lo que deberán hacer el ejercicio de verificar las vacunas que ya tengan administradas y las que les corresponde por ley. Mientras, Antonio Cases, director de la División de Prevención y Control de Enfermedades Crónicas, expresó que «los tutores legales deberán a su vez, presentar en la escuela un Certificado de Examen Oral, firmado por un odontólogo o dentista licenciado que evidencie que al menor se le ha practicado un examen oral en el periodo de seis meses antes del comienzo de clases en agosto 2019”. Cases especificó que este requisito es para los grados de kínder, segundo, cuarto, sexto, octavo y décimo.


Edición 1028 - 17 de julio de 2019

Radicales Libres versus Antioxidantes Por Edna Dolz Sotomayor Presidenta del Colegio de Nutricionistas y Dietistas de Puerto Rico Para EL REGIONAL

Los radicales libres son átomos, por lo general de oxígeno, altamente reactivos e inestables, que se liberan cuando el alimento es metabolizado en nuestras células para producir energía. También se producen por influencias externas cuando nuestro organismo recibe el impacto de diversos contaminantes o radiaciones. ¿Cómo se producen? Como resultado del consumo de grasas o alcohol en exceso,

fumar, inactividad física, obesidad o uso de drogas. El exceso de radicales libres en el organismo, tienen los siguientes efectos: Promueven el Envejecimiento: producido por una pobre nutrición de la piel y daño en las células de colágeno y elastina. Por esto la piel pierde firmeza y elasticidad. Problemas en el sistema cardiovascular: se acelera el endurecimiento de las arterias, aumento de LDL (colesterol malo), entre otros. Problemas en el sistema nervioso: el impulso nervioso se ve disminuido, al igual que los reflejos, la memoria y el aprendizaje. Si disminuye el flujo sanguíneo a nivel del sistema nervioso se puede llegar a padecer demencia senil.

11

Ante la presencia de radicales libres, el organismo debe neutralizarlos y defenderse, para así evitar la lesión de los tejidos. En este momento es que entran los antioxidantes en acción. Los antioxidantes son moléculas o sustancias existentes en determinados alimentos que nos protegen frente a los radicales libres. Digamos que los antioxidantes son como un tipo de anticuerpo que buscan las toxinas o impurezas en nuestro cuerpo para eliminarlas y sacarlas de nuestro sistema, pero ¡cuidado!... No son milagrosos, un desequilibrio entre radicales libres y sistemas de defensa propios del organismo puede provocar enfermedades o alteraciones crónicas como aterosclerosis (estrechamiento de las arterias), Parkinson, envejecimiento prematuro, cáncer o diabetes.


12

Edición 1028 - 17 de julio de 2019

NOTICIAS

Cruz Roja

hace llamado a estar preparados

EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com La Cruz Roja Americana, capítulo de Puerto Rico, hizo un llamado a la ciudadanía a estar preparados para un terremoto, como los que se sintieron la semana pasada en el estado de California. Un terremoto puede ocurrir en cualquier momento. Por eso, la Cruz Roja Americana te ofrece herramientas que te ayudarán a estar mejor preparado ante este tipo de desastre. “Antes. Fija y sujeta los calentadores de agua y equipo de gas a la pared. No cuelgues objetos pesados como cuadros o espejos cerca de las camas, sofás y lugares para sentarse o dormir. Aprende a cerrar las llaves de paso del gas de tu hogar. Coloca los objetos grandes y pesados y los artículos frágiles en los estantes más bajos”, explicó la Cruz Roja mediante una comunicación escrita. “Durante: No te muevas, AGÁCHATE, CÚBRETE Y AGÁRRATE. Trata de no moverte. Intenta protegerte la cabeza y el torso. Si estás en la cama, agárrate y quédate allí y cúbrete la cabeza. Quédate adentro hasta que los temblores hayan cesado y estés seguro de que puedes salir sin peligro. Si debes salir una vez que el terremoto ha pasado, usa las escaleras, en lugar del elevador en caso de que haya temblores secundarios (réplicas), apagones u otros daños”. Antes de salir del edificio, asegúrate de que no haya escombros que puedan caer sobre ti. Si un cable de electricidad cae sobre el vehículo, no salgas. Espera a que llegue ayuda. Ten en cuenta que los detectores de humo en los edificios durante un terremoto pueden activarse. Si te encuentras en una zona montañosa, debes estar alerta a caída de rocas y otros escombros. Los terremotos a menudo provocan deslizamientos. Si estás afuera cuando comienza un terremoto: Busca un lugar despejado y tírate en el suelo. Quédate allí hasta que pasen los temblores. Trata de alejarte todo lo que puedas de edificios, cables de electricidad, árboles, luces de la calle. Si estás en un vehículo, conduce hasta un lugar despejado y detente. En lo posible, aléjate de los puentes, pasos elevados que cruzan las carreteras y cables de electricidad. Quédate en el vehículo con el cinturón de seguridad abrochado hasta que pasen los temblores. Luego conduce con cuidado y evita rampas y puentes que tal vez estén dañados. Después de un terremoto, es posible que el desastre aún continúe. Debes prever y prepararte para posibles temblores y réplicas. Cada vez que sientas réplicas, recuerda: agáchate, cúbrete y agárrate.


CLASIFICADOS CERTIFICACIÓN INOCUIDAD ALIMENTOS - (Manejo de alimentos) Curso y Examen el mismo día. Gerentes o Dueños $100.00, Empleados $50.00 INFO (787) 223.6505

VENDO SOLAR - 554 m2 en zona exclusiva a pasos de Walmart Guayama. Está listo para construir, se considera oferta seria. Precio Exelente. INFO (787) 605-2822 RD ELECTRIC SOLUTION venta de materiales eléctricos para la construcción. (787)8038042 GUAYAMA, ARROYO, PAT I L L A S , S A L I N A S . Facebook: RD Electric Solution Email: relectricsolution@yahoo. com GANGA $32,000 - Casa Urb. Jardines de Guamani en Gma. 3 hab, sala y marquesina ampliada, terraza, aires de ventana. Calle cerrada. INF. 773-653-4116 SOLO PARA HANDYMAN - venta de casita sin terminar $6,500. LLAMAR AL SR. RIVERA (787) 204-4370

APARTAMENTOS EQUIPADOS Y AMUEBLADOS - Ponce, Urb. Perla del Sur para una persona. Incluye agua y estacionamiento. A pasos de Universidades, Shopping Centers y Bancos. Tels. (787) 974-8446 o (787) 646-7505

Dr. Lionel Lugo Rodriguez, Otorrinolaringólogo Oido, Naríz, Garganta. MQ Medical Plaza. Urb Villa Rosa - Calle #1 #350 Guayama. Jueves 5:00pm en adelante. Oficina: 864-0717 Cuadro: 866-2235 MUDANZAS EL RESUELVE Camión cerrado, tiene carrito “hand truck”, colchas, “liftgate” para facilitar y proteger la mudanza. CEL. (787) 615-7170

Edición 1028 - 17 de julio de 2019

13

SE VENDE NISSAN SENTRA 2011 $6,000 cash, 4pts, 4 cilindros, A/C, color vino. Exelentes condiciones. Tiene 84 mil millas. (787) 800-3473


14

Edición 1028 - 17 de julio de 2019

Representará a Puerto Rico en Torneo de Ecuador EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com

La joven de 16 años Keisy Ann Nicole Rivera Casiano natural del Pueblo de Coamo, jugadora de Tennis de Campo y estudiante del Albergue Olímpico, parte hoy miércoles para representar a Puerto Rico en el Torneo de Tennis Internacional Junior Tennis Circuit In, a celebrarse del 12-14 de julio en Guayaquil, Ecuador. “Chiky”, como la conocen sus allegados, es una estudiante de 4 puntos en el ámbito académico y perfeccionista en su faceta como atleta. Como si fuera poco, comparte pasiones por el arte, el modelaje y la actuación, ha disfrutado este verano trabajando fuerte en sus pasiones. Obtuvo tres títulos nacionales este año 2019: 1er lugar en el torneo Tennis del Departamento de Educación, 1er lugar en el Torneo de Desarrollo de la PRTA y 1er lugar en Riomar Junior Tennis Classic. Tomo la desición en sus vacaciones entrenar fuerte en un campamento de Tennis en el Hotel Ponce Hilton con los entrenadores Francisco “Paco” de Jesús y Santiago Cepeda. La joven agradeció a sus otros entrenadores encargados de su carrera Zoilo Burgos y Eduardo DÍaz. Para su sorpresa, luego de haber ganado su tercer torneo este año, fue invitada a participar representando a Puerto Rico en el Torneo Internacional en Guayaquil, Ecuador. Allí se enfrentará

a varias jugadoras de países de Latinoamérica como Perú, Mexico y Ecuador entre otros. En este torneo jugará sencillos en categoría 16 y dobles con el joven Jan González quien es natural del pueblo de Villalba, residente actual del pueblo de Coamo y quien también es estudiante del Albergue Olímpico. Estos Torneos son importantes para su carrera por que le dan una excelente posición en las Diferentes Asociaciones a las que pertenece en su Deporte tales como: la American Tennis Association (ATA), United State Tennis Association (USTA) y la Universal Tennis Ranking (UTR) , en donde con su desempeño va posicionando su ranking a nivel nacional e Internacional en su categoría 16 and under. Keisy está sumamente emocionada por esta su segunda participación Internacional. “Representar a Puerto Rico para mi es lo más importante, el tennis es mi pasión y llevar en alto mi bandera es un sueño que está comenzando, me esfuerzo siempre para mejorar y me encanta estar en cancha para medirme con las mejores”, nos dice Keisy La competidora agradeció a sus auspiciadores y familiares que siempre que tiene un viaje dicen presente, han confiando en sus destrezas y habilidades, apoyándola al cien por ciento. Sus padres Jaycee Casiano y Francisco Rivera, están mano a mano en el desarrollo de la carrera Atlética de Keisy.

Florida y Maunabo continúan su paso arrollador un cuadrangular. Además, Ronaldo Camacho bateó de 4-2 con una carrera empujada, la cual le dio la ventaja a los Titanes en la parte alta de la novena entrada. Perdió por Coamo el derecho Juan Pérez, quien en 8.1 episodios permitió seis imparables y tres anotaciones. Recetó siete ponchetes en causa perdida. Por su parte, los Jueyeros sumaron su quinto triunfo consecutivo al vencer vía paliza 13-1 a los Piratas de Cabo Rojo (0-2). Maunabo tronó sus bates con 18 hits, cuatro de ellos del jugador nacional Andrés López, quien tuvo noche perfecta con el madero. López remolcó cuatro anotaciones y pisó el plato en tres ocasiones. También, Javier ‘Cohete’ Cruz pegó

EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com

Los Jueyeros de Maunabo iniciaron con buen pie su participación en el Carnaval de Campeones 2019 del Béisbol Superior Doble A. Junto a Florida son los únicos invictos en el primer fin de semana del carnaval. Ambos equipos cuentan con rachas activas en la postemporada y juegan para 2-0 en el tope de la tabla de posiciones del ‘round robin’. Florida se impuso con cerrado marcador 3-2 sobre los Maratonistas de Coamo (0-2). Es la novena victoria en línea para los Titanes, equipo más caliente de la postemporada y que registra foja de 25-4 este año. El lanzador Jonathan Rosario llevó la voz cantante desde el montículo por Florida con 7.1 entradas, pero no se apuntó el triunfo. Dio paso a siete hits con dos carreras y ponchó tres bateadores. Lo ganó Jean Hernández en relevo y lo salvó José Ayala, quien cubrió el noveno capítulo. En la ofensiva, Ángel ‘Gallo’ Rosa se destacó con un sencillo y

COPUR reconoce a Alberto Mercado EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com

El púgil cayeyano Alberto Mercado fue reconocido junto a otros atletas que participaron en los Juegos Panamericanos celebrados en Puerto Rico en 1979. El reconocimiento se realizó en la ceremonia de abanderamiento de la delegación que representará a la Isla en los Panamericanos Lima 2019 a celebrarse en Perú. Durante la ceremonia, se destacó la importancia que tiene el apoyo del pueblo a sus atletas en las competencias deportivas en todo el mundo. “Hace 40 años competí en los Panamericanos y gané oro para mi patria. Ese es un triunfo que se lo

tres incogibles, anotó tres carreras y empujó una. El estelar lanzador Iván Maldonado ganó el encuentro con seis episodios trabajados. Ponchó siete bateadores y le fabricaron una carrera con cinco hits. Cargó con la derrota Carlos Mirabal, quien apenas tiró 2.2 entradas. Los juegos Juncos (1-0) en San Sebastián (0-1) y Cayey (0-1) en Vega Alta (1-0), programados para el sábado, fueron suspendidos por lluvia. Ambos encuentros fueron reasignados para hoy domingo en los estadios de San Sebastián (2:00 pm) y Vega Alta (3:00 pm), pero también fueron suspendidos por la lluvia.

entregué a mi gente, como ha sido toda mi carrera deportiva”, expresó Mercado, quien invitó a todos los entusiastas del deporte a su Casa Museo ubicada en el centro urbano de Cayey.


15

Edición 1028 - 17 de julio de 2019

Guayama obtiene cinco

campeonatos en ligas pequeñas

EL REGONAL redacon@elregionalpr.com El equipo de la categoría 5-6 de Guayama se proclamó campeón

de Puerto Rico, elevando a cinco campeonatos y dos subcampeonatos la actuación de la Liga Radames López de Guayama este año. Los directivos de la Liga, emncabezados

por el profesor Francisco “Paquito” Cintrón, felicitaron a los jugadores y coaches por esa demostración. En la categoría U13 Guayama fue el campeón de la Serie Latinboamericana en Barranquila, Colombia, mientras que el equipo 15-16 fue sunbcampeón del Caribe. La novena U13 representará a Puerto Rico en la Intermediate Little League World Series en Livermore, California. Por su parte, los campeones 13-14, representarán de forma directa en la Junior Little League World Series en Taylor, Michigan. Además del 5-6, son campeones de 2019, la categor;ia 7-8, y subcampeones los de 9-10, 11U, y en 11-12 quedó en cuarta posición en todo Puerto Rico.

Este año Guayama, PR cuenta con dos equipos que nos van estar representado en la mundial Little League en sus respectivas categorías. Los muchachos de Carlos Texidor, Robert Tito y Luis Daniel Ortiz en la Intermediate (50/70) Little League World Series a celebrarse en Livermore, California. (por 4TA vez consecutiva 2016, 2017 World Champions, 2018 y 2019) Los muchachos de Ángel Martínez, Miguel Morales y Edwin Diaz en la Junior Little League World Series a celebrarse en Taylor, Michigan.


16 El Regional - 17 de julio de 2019


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.