Periódico El Regional Edición 1050

Page 1

P riódico

GUAYAMA ARROYO PATILLAS MAUNABO SALINAS SANTA ISABEL COAMO CAYEY

l

R gional La voz de las comunidades

P O R

T O D O

P R E S E N T A

L A

L O

Año 10 / Edición 1050 18 de diciembre de 2019 www.elregionalpr.com

A L T O

MONUMENTAL VENTA ¡APROVECHA! HASTA EL 21 DE DICIEMBRE

Autos Nuevos

CAYEY

CENTRO COMERCIAL PÉREZ HERMANOS PLAZA

Bonos hasta

$

7,388 4,000

$

1

APR desde 4

de Trade-In Garantizados

1.49

Pagos desde 2

%

$

199

PRECIOS DESDE $8,995 SOBRE 1,000 UNIDADES

3

5

*Sujeto a aprobación de crédito.

Autos usados de todas las marcas Audi • BMW • Chrysler • Dodge • Hyundai • Infiniti • JEEP KIA • Lexus • Mercedes Benz • Mini Cooper • Mitsubishi Nissan • RAM • Toyota • EX Company Cars • EX Rentals

Oficiales de banco disponibles para aprobación inmediata* *Sujeto a aprobación de crédito.

Información: 787-339-5223 Ofertas válidas del 12 al 21 de diciembre de 2019 o mientras dure el inventario. (1) Bono de $7,388 aplica a modelo: Honda Pilot Touring 2019, modelo YF5H9 con precio regular de $56,288, menos $3,500 de bono de distribuidor, $2,888 bono de dealers y $1,000 de bono de banco floor plan para un precio especial de $48,900. (2) Oferta 1.49% APR a través de VW Credit aplica solamente a modelos Golf GTI 2019, Jetta 2019 y Golf Alltrack 2019. (3) Pagos desde $199 aplican a Volkswagen Jetta 2014 vin 3VW2K7AJ3EM208829 con un precio regular de $9,995. Pronto pago de $1,100 para un balance a financiar de $8,895, con pagos de $199 mensuales a 60 meses con un APR de 12.25%. (4) Oferta de $4,000 garantizados solo aplica a unidades 2008 en adelante. Vehículo debe tener documentos para traspaso de unidad. (5) Precios desde $8,995 aplica a modelo usado Toyota Yaris 2012 vin JTDKDTB33C1020666. Ofertas no pueden ser combinadas.


2 El Regional - 18 de diciembre de 2019


P riódico

GUAYAMA ARROYO PATILLAS MAUNABO SALINAS SANTA ISABEL COAMO CAYEY

l

R gional La voz de las comunidades

Año 20 / Edición 1050 18 de diciembre de 2019 www.elregionalpr.com

Patillas honra a Angelita Lind P.14

NOTICIAS

Rompe la campaña

2020

P.4

NOTICIAS

Solo mujeres postulan por

el PIP en

Salinas P.4

DEPOTES

Camioneros

contra las

balas P.5


4

Edición 1050 - 18 de diciembre de 2019

Bienvenidos Hasta el 30 de diciembre para someter candidaturas

Reinaldo Millán EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com Con el anuncio de la gobernadora Wanda Vázquez Garced de retar al licenciado Pedro Pierluisi Urutia a primarias por la candidatura a la gobernación por el Partido Popular Democrático, se dio inicio este lunes a la recta final del proceso pre eleccionario que desembocará en las elecciones generales de 2020, donde más de 5 mil candidatos aspirarán a unas 1,0020 plazas de servicio público electivo. La gobernadora Vázquez Garced finalmente dejó atrás las especulaciones de si iba o no a retar a Pierluisi Urrutia, cuando este lunes hizo el anuncio a través de la red social audiovisual. “Anuncio mi candidatura a la gobernación bajo la insignia de mi partido”, expresó la Primera Ejecutiva, en un mensaje de cerca de 9 minutos de duración. Los aspirantes tienen hasta el 30 de diciembre para someter sus aspiraciones. Esto ocurrió, luego de que el domingo decenas de aspirantes de diversos partidos anunciaron su disponibilidad para participar en primarias o procesos alternos como las

asambleas de ratificación. Todo con miras a avivar el electorado de todos los partidos, al tomar en cuenta que en las pasadas elecciones de 2016, la participación electoral fue la más baja de las últimas décadas del Estado Libre Asociado con apenas 55 por ciento reportado. De hecho, el candidato a la gobernación que más votos obtuvo, Ricardo Rosselló Nevares, logró apenas el 41.80 de los votos, mientras su más cercano rival a duras penas alcanzó el 38.87 del respaldo de los electores. El Comisionado Electoral del Partido Independentista Puertorriqueño, Roberto Aponte Berríos, advirtió que la participación en las próximas elecciones puede ser parecida, al tomar en cuenta que hasta el mes de noviembre los números de inscripciones y activación de electores es similar a la de las pasadas elecciones. “Eso puede cambiar en los próximos meses, pero hasta ahora ha sido similar”, expresó Aponte Berríos. La cifra de electores de 2016 contrasta con la de 2012 en las que se reportó una participación de 78.19 por ciento, con 1,878,969 electores. En 2016 también compitieron seis candidatos; Alejandro García Padilla, Luis Fortuño, Juan Dalmau Ramírez, Rafael Bernabe, Arturo Hernández y Rogelio Figueroa. En las pasadas elecciones, 1,410 votaron mal, es decir no fueron claros en su intención, mientras que no realizaron marcas 2,503, al tiempo que lo hicieron de forma íntegra 1, 136,949. Solo 34,309 papeletas fueron mixtas, mientras que 414,535 lo hicieron por candidatura.

Mientras tanto, 3,883 votaron en blanco, 1,776 lo hicieron por nominación directa, y 708 papeletas fueron nulas. En 2020 estarán en la papeleta cuatro partidos, mientras que en 2016 seis fueron los candidatos a la gobernación; Ricardo Rosselló, David Bernier, Alexandra Lúgaro, Manuel Cidre María de Lourdes Santiago y Rafael Bernabe. Esta semana, se aprobó el Reglamento para el Control de Gastos de Difusión Pública del Gobierno, de acuerdo con los poderes conferidos a la Comisión Estatal de Elecciones (Comisión) por los Articulas 3.002 (e) (/) y 12.001 de la Ley 78- 20 11, según enmendada, conocida como el “Código Electoral de Puerto Rico para el Siglo XXI” (Código Electoral). La violación del Artículo 12.00 1 del Código Electoral y de este Reglamento conllevará a la agencia de gobierno una multa administrativa de hasta diez mil dólares ($ 1 0,000) por la primera infracción y hasta veinticinco mil dólares ($25,000) por infracciones subsiguientes. Los fondos que se obtengan bajo este concepto pasarán a formar parte del fondo especial para el financiamiento de los gastos relacionados a la implantación de un sistema de votación o escrutinio electrónicos, según se dispone en el Artículo 3.00 1 del Código Electoral. En cuando a los candidatos y los partidos se considerarán gastos de campaña la gerencia y administración de la campaña, costos operacionales de locales; servicios de consumo del comité de campaña; vehículos de transportación y de promoción; mantenimiento y combustible

para vehículos; confección de materiales promocionales, tales como banderas, camisetas,pasquines, pegatinas, trípticos, hojas sueltas; anuncios en periódicos, radio, televisión local, televisión por cable y vía satélite, Internet, billboards; costos del trabajo de apoyo de agencias de publicidad, artistas gráficos, técnicos y asesores externos; y pago de encuestas y estudios de campo, montaje y gastos relacionados con mítines y concentraciones de público en el año electoral, Costos de transportación aérea, terrestre y hospedaje en viajes al exterior, así como los costos de alimentos, bienes de consumo utilizados por personal y voluntarios del Comité, y cualquier otro gasto que la Junta de Contralores determine. En el caso de los Partidos Políticos se considerarán gastos de campaña confección de materiales promocionales, tales como banderas, camisetas, pasquines, pegatinas, trípticos, hojas sueltas; anuncios en periódicos, radio, televisión local, televisión por cable y vía satélite, Internet, billboards; costos del trabajo de apoyo de agencias de publicidad, artistas gráficos, técnicos y asesores externos; y pago de encuestas y estudios de campo, montaje y gastos relacionados con mítines y concentraciones de público en el año electoral, todo gasto operacional del partido sufragado con el fondo establecido por el Código Electoral, costos operacionales no cubierto con el fondo electoral que sean en función de apoyo de la campaña a la gobernación, y cualquier otro gasto que la Junta de Contralores determine.

PIP postula mujeres en plancha de Salinas Reinaldo Millán EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com

Por primera vez en la historia, un partido presenta una plancha de candidatas mujeres a una alcaldía. El pasado, viernes 10 de enero, la vicepresidenta del Partido Independentista Puertorriqueño, María de Lourdes Santiago presentó el grupo de mujeres que representará ese

Calle McArthur #22, Guayama, P.R. 00784 P.O. Box 10007 SUITE 356, Guayama, P.R. 00785 Tel. 864-5538 / 864-7544 / 864-5169 / 866-6512 Fax. 864-7444

Para artes: tallergrafico@elregionalpr.com Para clasificados: mvazquez@elregionalpr.com Para noticias: redaccion@elregionalpr.com

Gerente de Ventas: 787-614-9377 NÚMEROS ALTERNOS

Fax. 864-7444

partido en el municipio de salinas, para la elección de 2020. Entre las candidatas hay estudiantes, secretarias, amas de casa, servicios al cliente, enfermeras, maestras, agrónomas, educadoras ecológicas, y retiradas. Junto a la actual legisladora municipal, Litzy Alvarado, quien será la candidata a la alcaldía de Salinas, estarán en la papeleta Jorlian M. Espada Vázquez,Yadira Vélez Figueroa, Jasmine Karina Santini, María Elena Carattini Ayala,Hilda Yanira Almodovar Rodríguez, Yanixa González Vélez,

ROBERTO GONZÁLEZ - Presidente y Editor ROXANNE GONZÁLEZ - Vice-Presidente ROBERTO R. GONZÁLEZ - Junta Directores ROSMARIE GONZÁLEZ WILLIAM GONZáLEZ SANTOS - Gerente de Ventas wgonzalez@elregionalpr.com REINALDO MILLÁN - Redacción redaccion@elregionalpr.com ROXANNE LÓPEZ RODRÍGUEZ - Arte y Producción YOMAR I. COLÓN - Arte y Producción

Elena Ayala Cotto, Egda Iris Cruz Cardona, Yaminette Rodríguez Sierra, Ada Ramona Miranda Alvarado y Alexandra Aristud Alvarado. Alvarado, quien lleva un cuatrienio como legisladora municipal ha estado activa en la fiscalización de la administración municipal que dirige la exdirectora de la Administración para el Manejo de Emergencias y Desastres, Karilyn Bonilla Colón, así como en luchas ambientales, comunitarias y escolares.

Las opiniones vertidas en este periódico son de la entera responsabilidad de sus autores y no representan el sentir de la empresa, ni sus auspiciadores. Prohibida la reproducción total o parcial del material publicado en este semanario. Todos los derechos reservados © 2016 Todas las colaboraciones son bienvenidas, las mismas están sujetas a revisión y edición. No nos comprometemos a la publicación de material editorial no solicitado, ni a la devolución del mismo.

www.elregionalpr.com


Portada

Camioneros contra balas al aire Reinaldo Millán EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com

Cuando en la despedida de 2012 la joven Karla Michelle Negrón Vélez murió en Villa Palmeras, a causa de una bala disparada indiscriminadamente al aire, de parte de un irresponsable que todavía se desconoce, Puerto Rico se estremeció. Y con ello la sociedad tomó conciencia sobre esa práctica indeseable. Desde esa fecha son muchos los eventos que se han realizado y muchas las personas que se han unido a la lucha. Uno de los que tomó conciencia fue el joven Carlos Torres, a quien esa muerte de Negrón Vélez lo estremeció. Y desde hace ocho años organiza una caravana singular contra los disparos de balas al aire. Una caravana de camioneros. La iniciativa de Torres ha tenido el respaldo de camineros de todas partes de Puerto Rico, y se espera que el

próximo 29 de diciembre, partiendo del municipio de Guánica realicen una caravana contra las balas al aire. Ya se han matriculado camioneros de la región de Guayama, así como de Ponce y todo Puerto Rico. “La iniciativa surge de la preocupación por las muertes como la de Karla Michelle a causa de balas al aire La Megacaravana del área sur y oeste de Puerto Rico, con camioneros, comerciantes y transportista escolares de todo Puerto Rico saldrá de la placita del pescador (estacionamiento del triángulo) en Guayanilla, luego seguirán hacia Yauco, pasarán por Sabana Grande, San German, y Lajas para terminar en el malecón de Guánica con una gran actividad. “Me gustaría que confirmaran más camioneros de todo Puerto Rico, están invitados todos, y de la región de Guayama, Cayey, Coamo, y otras. En el futuro esperamos realizar una caravana por todo Puerto Rico”, expresó Torres.

MEDINA AUTO SE PREPARA

PARA CUATRO DÉCADAS

MÁS EN SALINAS EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com

Medina Auto lleva 42 años en Salinas, y se prepara para cuatro décadas más, y continuar brindando el servicio de venta y servicio de autos. El gerente general Carlos Colón, asegura que el compromiso de la empresa con los consumidores y con la identidad del pueblo del Mojito Isleño, Peces Voladores y el automovilismo es total. “Cumplimos 42 años en el pueblo de Salinas, Medina Auto lleva en el mercado 56 años, pero en Salinas llevamos 42 a la entrada del pueblo de Salinas”, expresó Colón, quien lleva 5 años en Salinas proveniente del concesionario de Guayama. La empresa tiene diversos productos automotrices, servicio para todas las marcas y la venta de automóviles de las

marcas Nissan y Kea, que han tenido gran aceptación de los consumidores. Además, ofrecen servicios de financiamiento variado, taller de mecánica, alineamiento, y servicio de renta de automóviles. “Nosotros hemos brindado un servicio bien completo a nuestros clientes en estos 42 años, son decenas de miles de clientes que se han llevado su unidad en los pasados 42 años”, expresó Colón. En el renglón de alquiler de vehículos han brindado servicio a turistas y empresarios viajeros de otros países, principalmente de Estados Unidos. “La credibilidad que nos han brindado los clientes ha sido excelente”, explicó Colón, quien agradeció también a los empleados de las diferentes divisiones que día a día han realizado un gran trabajo para que los clientes se vayan satisfechos.

Edición 1050 - 18 de diciembre de 2019

5


6 El Regional - 18 de diciembre de 2019


7

Formulario interactivo para órdenes de protección Edición 1050 - 18 de diciembre de 2019

EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com El proceso para que sobrevivientes de violencia doméstica soliciten órdenes de protección cuenta con una nueva herramienta, que fortalece el acompañamiento legal y el acceso a la justicia. El formulario interactivo para órdenes de protección al amparo de la Ley 54, que surge tras un acuerdo de colaboración entre Ayuda Legal Puerto Rico y la Rama Judicial, pone la tecnología al servicio de quienes se enfrentan a este tipo de violencia. El formulario interactivo estará disponible a partir de hoy en la página de ayudalegalpr.org y el portal de la Rama Judicial www.ramajudicial.pr/violencianoesamor. “Es inaceptable que en Puerto Rico ocurra un feminicidio cada 7 días y la Rama Judicial no se cruzará de brazos ante esta crisis. Además de los esfuerzos diarios que realizamos en nuestros tribunales a través de las salas especializadas y otros proyectos, este año lanzamos una iniciativa educativa para que la ciudadanía identifique las señales de maltrato y sepa dónde y cómo buscar ayuda. Estoy convencida que la educación, el uso de la tecnología y la colaboración con otras entidades son estrategias efectivas y necesarias para erradicar la violencia de género. Por eso hoy, como parte estos esfuerzos, presentamos junto a Ayuda Legal Puerto Rico, el formulario interactivo para facilitar el proceso de completar una solicitud de Orden de Protección en los tribunales”, expresó la Hon. Maite D. Oronoz Rodríguez, Jueza Presidenta del Tribunal Supremo de Puerto Rico. Una orden de protección es una orden que emite un tribunal que prohíbe a la persona agresora acercarse, comunicarse por cualquier medio, amenazar, molestar u hostigar de cualquier forma a la persona protegida, entre otros. Este es un remedio civil que se puede solicitar simultáneamente a la radicación de una querella por los mismos hechos. Dentro del proceso de una orden de protección, el tribunal también puede conceder remedios sobre custodia, relaciones filiales, pensión alimentaria, disposiciones sobre bienes en común, recogido de pertenencias, entre otros. Estos remedios son temporeros y duran por el mismo tiempo que dure la orden de protección. Se incluyen en el mismo proceso porque las situaciones de violencia doméstica muchas veces tienen

otras complicaciones que requieren la intervención del Tribunal. La Lcda. Ariadna Godreau Aubert, directora ejecutiva de Ayuda Legal Puerto Rico abundó sobre el particular: “en Puerto Rico enfrentamos una emergencia nacional por la violencia de género, en particular contra las mujeres y personas de la comunidad LGBTTIQ. La violencia de género es una violación de derechos humanos. Cualquier persona que entienda que ha sufrido violencia doméstica puede solicitar una orden de protección, no importa su género, estado civil o su estatus migratorio. El proceso no debe ser un obstáculo sino un espacio de acompañamiento para la sobreviviente. Este formulario interactivo, que facilita completar la petición mientras que educa y acompaña, va en esa dirección”. Así también afirmó que “la creación de herramientas para acompañar a las sobrevivientes, a las mujeres que de forma mayoritaria son las que sufren la violencia de género, es parte del compromiso de Ayuda Legal Puerto Rico con que ninguna persona debe quedar sola ante la violación de derechos, que conocer los derechos es poder.” El formulario interactivo para solicitar la orden de protección en casos de violencia doméstica lo diseñó el Lcdo. David Rodríguez Andino, Coordinador de Acceso a Justicia y Tecnología de Ayuda Legal Puerto Rico. Contó con la asesoría de la Lcda. Noeli Pérez de la Torre, abogada comunitaria de la entidad, quien ha tenido una larga experiencia como intercesora. Se preparó con el insumo de más de 30 intercesoras y expertas en el campo de violencia doméstica, quienes probaron y ayudaron a mejorar la herramienta. Sobre el formulario interactivo y su relación con las intercesoras legales, la Lcda. Pérez de la Torre añadió que el mismo complementa el trabajo que realiza este oficial de apoyo en tanto “facilita y agiliza el trabajo de intercesoría legal. Ayuda a reducir el tiempo de espera en el Tribunal y permite que la persona sobreviviente tenga la opción de completar el formulario en las oficinas de la entidad sin fines de lucro que le ofrece el servicio de intercesoría legal, o desde cualquier lugar por medio de una computadora o celular. De esta forma, la tecnología nos permite acercarnos a

las sobrevivientes en lugar de requerirles que se acerquen a nosotras, proveyendo acompañamiento y facilitando el acceso a la justicia de las personas sobrevivientes de violencia de género”.


8 El Regional - 18 de diciembre de 2019

LA SEGURIDAD EN LA CARRETERA ES RESPONSABILIDAD DE TODOS.

Guiar Borracho NO O es alternativa.


9 El Regional - 18 de diciembre de 2019


10

NOTICIAS

Edición 1050 - 18 de noviembre de 2019

Artista guayanesa gana premio por obra contra la violencia machista EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com

La artista guayamesa, Alvilda Sophia Anaya Alegría, anunció que su obra “Hunter Yellow; Baquiné o Feminicidio?, fue aceptada para el 1er Encuentro Internacional de Artistas en

Contra la Violencia, a celebrarse en Ponce. Anaya Alegría, quien además es escritora, profesora y curadora de Obras de Economía, Artes y Ciencias, explicó que “la obra habla por sí sola. Nos conecta a esa imagen de mujer usada como un utensilio. Las cajitas amarillas representan los números infinitos de

las mujeres que han y siguen siendo mutiladas y matadas física o psicológicamente día a día. Hasta el quinqué nos recuerda como el abusador nos engaña subiendo o bajando nuestra mecha de racionamiento, con el “eso no fue lo que yo hice”, o “eso no fue lo que tú vistes, tú estás loca”.


6.2 millones de estudiantes de secundaria y preparatoria usaron productos de tabaco en 2019 EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com

Alrededor de 6.2 millones de estudiantes de secundaria y preparatoria de Estados Unidos son usuarios actuales (durante los últimos 30 días) de algún tipo de producto de tabaco en 2019, según los nuevos datos de la Encuesta Nacional de Tabaco Juvenil (NYTS) publicados en el Informe semanal de morbilidad y mortalidad de los Centros para el Control de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés). La encuesta encontró que aproximadamente 1 de cada 3 estudiantes de la escuela secundaria (4,7 millones) y aproximadamente 1 de cada 8 estudiantes de secundaria (1,5 millones) son los usuarios actuales de tabaco. Por sexto año consecutivo, los cigarrillos electrónicos fueron el producto de tabaco más utilizado entre los estudiantes de secundaria (27.5%) y de secundaria (10.5%). Los productos de tabaco utilizados por los estudiantes de secundaria y preparatoria no se limitaron a los cigarrillos electrónicos, sino que también incluyeron cigarros, cigarrillos, tabaco sin humo, narguiles y tabaco para pipa. “Los jóvenes de nuestra nación están cada vez más expuestos a la nicotina, una droga que es altamente adictiva y puede dañar el desarrollo del cerebro”, dijo el

director de los CDC, Robert R. Redfield, MD. “El uso juvenil de cualquier producto de tabaco, incluidos los cigarrillos electrónicos, no es seguro. Corresponde a los profesionales de la salud pública y de la salud educar a los estadounidenses sobre los riesgos derivados de esta epidemia entre nuestros jóvenes”, agregó. Muchos de estos estudiantes también están usando más de un producto de tabaco. Entre los usuarios actuales de productos de tabaco, aproximadamente 1 de cada 3 estudiantes de secundaria y preparatoria (2.1 millones) usaban dos o más productos de tabaco. Entre los jóvenes, los síntomas de dependencia de la nicotina aumentan en múltiples usuarios de productos de tabaco en comparación con los usuarios individuales de productos de tabaco. En colaboración con la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos, los CDC analizaron datos del NYTS 2019. El reporte del NYTS se ha llevado a cabo periódicamente durante 1999–2009 y anualmente desde 2011. Desde 1999 hasta 2018, NYTS se realizó en escuelas intermedias y secundarias mediante cuestionarios en papel y lápiz. En 2019, NYTS, por primera vez, se administró en las escuelas con tabletas. Entre los estudiantes de secundaria, los cigarrillos electrónicos fueron el producto de tabaco más utilizado (27.5%), seguidos de los cigarros (7.6%), los cigarrillos (5.8%), el tabaco sin humo (4.8%), las pipas de agua

Edición 1050 - 18 de diciembre de 2019

11

(3.4%) y el tabaco de pipa ( 1.1%). Entre los estudiantes de secundaria, los cigarrillos electrónicos (10.5%) también fueron el producto de tabaco más utilizado, seguido de cigarros (2.3%), cigarrillos (2.3%), tabaco sin humo (1.8%) y narguiles (1.6%). Entre los estudiantes de secundaria y preparatoria en general, la combinación de productos de tabaco más comúnmente utilizada entre los usuarios de múltiples productos de tabaco fue cigarrillos electrónicos y cigarros (17.2%), seguidos de cigarrillos electrónicos y cigarrillos (13.3%), y cigarrillos electrónicos y tabaco sin humo. (9,8%). Continúa en la página 12


12 Uso de Tabaco 2019 Edición 1050 - 18 de diciembre de 2019

En 2019, entre los estudiantes de secundaria y preparatoria, más de la mitad (57,8%) de los usuarios actuales de productos de tabaco informó a pensar seriamente en dejar de fumar todos los productos de tabaco. Además, el 57.5% informó que había dejado de usar todos los productos de tabaco durante uno o más días porque estaban tratando de dejar de fumar. Aumentar los intentos exitosos de dejar de fumar podría complementar los esfuerzos de prevención

para reducir el uso de productos de tabaco entre los jóvenes. “Estamos totalmente comprometidos a evitar que los niños usen productos de tabaco nocivos, incluidos los cigarrillos electrónicos, y continuaremos desarrollando políticas que lograrán ese objetivo lo antes posible”, dijo el almirante Brett Giroir, MD, secretario asistente de salud y actuación del HHS Comisionado de la FDA. “Además, continuaremos tomando otras medidas para abordar esta impactante epidemia de uso juvenil, incluidos esfuerzos agresivos de cumplimiento y cumplimiento y educación

pública basada en evidencia, que incluye invertir en campañas para educar a los jóvenes sobre los muchos peligros del uso de cigarrillos electrónicos, incluidos adicción, trastornos de conducta y otros riesgos para la salud “. Múltiples factores influyen en la iniciación juvenil y el uso de productos de tabaco. El informe evaluó varios de estos factores, incluida la publicidad y las promociones de productos de tabaco, los productos de tabaco con sabor, la curiosidad y la percepción errónea del daño.


CLASIFICADOS CERTIFICACIÓN INOCUIDAD ALIMENTOS - (Manejo de alimentos) Curso y Examen el mismo día. Gerentes o Dueños $100.00, Empleados $50.00 INFO (787) 223.6505

SE RENTA - cuarto con su baño, JLO closet, A/C, cama king. Area exclusiva en Palmas del Rey, Guayama. Acceso controlado, no mascota, persona tranquila, para una sola persona. Agua y luz incluida. Prueba de empleo. (787) 710-3767. $400.00 renta y $300.00 deposito.

RODRÍGUEZ ALUMINIUM - Screens de todo tipo puertas de screens, closets de interior / exterior, ventanas de seguridad, tormenteras, cortinas de aluminio, casemate rejas integradas. Patillas. (787) 217-7828 MUDANZAS EL RESUELVE Camión cerrado, tiene carrito “hand truck”, colchas, “liftgate” para facilitar y proteger la mudanza. CEL. (787) 615-7170

SE VENDE CASA DE DOS PLANTAS - Cada planta es una casa individual. Sala, cocina, 3 hab c/u, laundry, 3 baños, 1 family. Precio ajustado $140,000. Tel. (787) 448-4229 / (787) 866-4028. Sr. Berberena. Guayama, Pueblo. VENDO - 3 arañas de aluminio Chevrolet pata motor 350 y 400. 1 par de geder. 1 carbulador 4 bocas Ford. 2 bicicletas. Inf. (787) 698-4297 SE VENDEN O RENTA CASA EN GUAYAMA - 4h, 2b. E11 Villa Rosa 111. $75,000. Inf. (939) 279-3059 / (707) 334-1980 Sr. Caban 1 maquina de coser con gabinete - 1 juego de sala - 1 comedor - 1 mesa microhondas - 1 computadora - 2 mesas rusticas - 1 minicomponente - 2 coquetas (antiguas), adornos para casa (accesorios), materiales escolares, 1 sillón madera - 1 sillón PVC. (787) 232-5241

Edición 1050 - 18 de diciembre de 2019

13


14

Edición 1050- 18 de diciembre de 2019

Guayama reclama seis jugadores en sorteo Doble A

EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com

Los Brujos de Guayama seleccionaron a los lanzadores Robert Delgado Valentín, Franklyn A. Peña Caputo, y Nelson Rodríguez Cintrón, así como los guardabosques Ángel O. Flores Morales, y Luis O. Ortiz Vázquez, mientras reclamó a Luis José Álvarez Ramos, en el sorteo de la Liga de Béisbol Doble A de Puerto Rico. Delgado Valentín es un jugador con experiencia profesional, que actualmente juega para el equipo de Carolina en el béisbol profesional. Ortiz Vázquez, de Caimital, fue reclamado por residencia y viene de jugar béisbol Clase A con La

Plena de Salinas. Peña Caputo, lanzador de Toa Baja, viene de jugar béisbol Clase A con el Coquí de Salinas. Flores Morales, de Aibonito, viene de jugar Coliceba Juvenil, mientras que Álvarez Ramos, jugó con Phillies de Guayama en la Doble AA juvenil, y fue reclamado como reserva colegial. Los Brujos tienen un Parrandón el 23 de diciembre en el parque Carlos Soto, de Olimpo, , y el 29 hay prácticas en el Marcelino Blondet a las 10;00 de la mañana. Por su parte, Rodríguez Cintrón, lanzador viene de jugar con Leones Jr. De Patillas en la Doble AA juvenil, fue reclamado como reserva colegial. Mientras tanto, Salinas reclamó a los jugadores del

cuadro interior Kevin Vargas, y Jousiry Pérez, así como al lanzador Eduardo Cardona. Santa Isabel seleccionó al infielder Nelson D. Molina,el lanzador zurdo Carlos Colón Pérez, y al derecho Jacob Rosa. Mientras tanto, Cayey reclamó al campo corto Edward Ortiz, los lanzadores Isander Pérez, y Jesús Ortiz. Patillas seleccionó al parador en corto Luis D. León en un sorteo en el que Coamo reclamó al profesional Rey Navarro, y al lanzador Adrián Rivera, y al infielder Alex Marrero. Maunabo escogió al receptor José Montañez, el lanzador Brian Montañez, y al primera base Alex M. Santiago.

CAYEY

CENTRO COMERCIAL PÉREZ HERMANOS PLAZA P R E S E N T A

¡APROVECHA! HASTA EL 21 DE DICIEMBRE

L A

MONUMENTAL VENTA

Autos Nuevos

Bonos hasta

7,388 4,000

$

1

4

de Trade-In Garantizados

PRECIOS DESDE $8,995

5

SOBRE 1,000 UNIDADES

APR desde

1.49

2

%

Pagos desde

$

Autos usados de todas las marcas

199

3

Audi • BMW • Chrysler • Dodge • Hyundai Infiniti • JEEP • KIA • Lexus • Mercedes Benz Mini Cooper • Mitsubishi • Nissan • RAM Toyota • EX Company Cars • EX Rentals

Oficiales de banco disponibles para aprobación inmediata* *Sujeto a aprobación de crédito.

*Sujeto a aprobación de crédito.

Información: 787-339-5223 Ofertas válidas del 12 al 21 de diciembre de 2019 o mientras dure el inventario. (1) Bono de $7,388 aplica a modelo: Honda Pilot Touring 2019, modelo YF5H9 con precio regular de $56,288, menos $3,500 de bono de distribuidor, $2,888 bono de dealers y $1,000 de bono de banco floor plan para un precio especial de $48,900. (2) Oferta 1.49% APR a través de VW Credit aplica solamente a modelos Golf GTI 2019, Jetta 2019 y Golf Alltrack 2019. (3) Pagos desde $199 aplican a Volkswagen Jetta 2014 vin 3VW2K7AJ3EM208829 con un precio regular de $9,995. Pronto pago de $1,100 para un balance a financiar de $8,895, con pagos de $199 mensuales a 60 meses con un APR de 12.25%. (4) Oferta de $4,000 garantizados solo aplica a unidades 2008 en adelante. Vehículo debe tener documentos para traspaso de unidad. (5) Precios desde $8,995 aplica a modelo usado Toyota Yaris 2012 vin JTDKDTB33C1020666. Ofertas no pueden ser combinadas.


15

Edición 1050 - 18 de diciembre de 2019

Angelita muestra su

medalla de oro Reinaldo Millán EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com

A la exatleta puertorriqueña Angelita Lind Oliveras, se le conoce como el Ángel de Putero Rico”, desde que se lanzó a las pistas universitarias con el equipo de atletismo de la Universidad Interamericana, y con la selección nacional de Puerto Rico. Lind Oliveras, participó en tres Juegos Centroamericanos y del Caribe en los que ganó dos medallas de oro, tres de plata y una de bronce. También, compitió en tres Juegos Panamericanos, así como en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles en 1984. Desde el pasado viernes, la pista de atletismo en Patillas lleva su nombre, y allí estuvieron sus entrenadores, tanto en competiciones escolares como universitarias, Juan Conde, y Freddie Vargas, respectivamente. “Angelita tenía un talento extraordinario”, relató Conde, quien se convirtió en un padre al proveerle no solo la oportunidad de correr en pista y carretera, sino también ser su mentor. Por su parte, Vargas comentó que “Angelita ha sido una atleta extraordinaria, y es un excelente ser humano”. Lind Oliveras, nació el 13 de enero de 1959 en el barrio Marín Bajo del municipio de Patillas, y a la ceremonia del pasado viernes llegaron sus amigos de infancia, y la clase graduada de 1977, a unirse a la develación de la Medalla de Oro que realizo el escultor Carlos Guzmán. La atleta recordó los juegos escolares que dominaba a su antojo, y sus compañeros de clase afirmaron que nadie podía ganarle a Angelita en esas actividades atléticas de Patillas.

Empezó en salto a lo largo, pero luego se dedicó a las carreras de 800 y de 1,500 metros, así como Campo Traviesa, al tiempo que recordaron que ganó todas las competencias de la Liga Atlética Universitaria (LAI) en las que participó. Fue abanderada de Puerto Rico en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 1982 en Cuba,donde ganó la medalla de oro en 1,500 metros con un tiempo récord de 4.25.88 minutos y medalla de plata en la controvertible carrera de los 800 metros con un tiempo de 2.04.34 minutos que ganó a la cubana Nery McKeen, luego de un choque de competidoras. Lind Oliveras trabaja en la Oficina del Director Atlético del Recinto de San Germán de la Universidad Interamericana. El exdirector atlético de la Inter, Pedro García, actual alcalde de Hormigueros, no quiso hablar de la Angelita atleta, “porque todo el mundo sabe lo que hizo, sino de la Angelita profesional, porque es una excelente profesional muy organizada y comprometida”. Para el alcalde de Patillas, Norberto Soto Figueroa, Lind Olveras, “es un ejemplo a seguir por nuestra juventud”. La renovada pista costó cerca de $500 mil, que el alcalde espera recuperar de los seguros que se han tardado, así como de las agencias locales y federales de emergencia. Lind Oliveras, agradeció el gesto de designar la pista con su nombre, pero enfatizó que “es necesario que la cuiden, que no entren caballos a pastar como ha ocurrido en otros lugares, y que sirva para el desarrollo del deporte en Patillas”.

Privatizada la representación deportiva internacional (Primero Dos Escritos) Por: José “Pepén” Fernández Colón Para EL REGIONAL

Antecedente Histórico Distintos sectores individuales y gremiales por décadas han combatido la privatización de servicios y de agencias gubernamentales. Sin embargo, Nadie en Puerto Rico ha hablado, ni habla, sobre la privatización de la representación deportiva internacional boricua. Nicasio Olmo, nativo de Arecibo, fue el primer boricua, de que se tenga información, en competir en deporte de alto rendimiento fuera del País. Lo hizo en 1912 en Nueva York. El segundo fue el ponceño Agustín “Tingo” Daviú que en 1925 firmó y viajó a Estados Unidos para jugar con la famosa novena Allentown en el béisbol organizado continental. En 1928 el patillense-ponceño Emilio “Millito” Navarro Soto viajó a Estados Unidos para jugar con el equipo Cuban Stars en las Ligas Negras Organizadas de béisbol. El Primero. La próxima participación deportiva internacional fue en 1930 en la Habana, Cuba, sede de los II Juegos Centroamericanos. Esta fue la primera presentación deportiva internacional como País con una delegación compuesta por tiradores, tenistas y atletas. En 1927 se organizó la Comisión Atlética dirigida por Eduardo González. Esta Comisión pública, con financiamiento legislativo, fue la que finalmente propició la asistencia de Puerto Rico a los JCC en 1930. En 1933 en el libro 50 Años de Olimpismo Joaquín

Martínez Rousset precisó que mediante la Resolución Conjunta Número 8 se buscó “crear el Comité Olímpico de Puerto Rico. Asignar fondos para enviar nuestras selecciones atléticas a las Olimpiadas, Centroamericanas de 1934”. En 1934 el gobierno del País instituyó la Comisión de Recreo y Deportes Públicos, antecesora de la Administración de Parques y Recreos Públicos. En 1935 se aprobó el Proyecto del Senado 286 mediante el cual se dispuso de una asignación gubernamental de fondos para la asistencia de la delegación boricua a los III Juegos Centroamericanos y del Caribe en El Salvador. El entonces presidente del Senado Rafael Martínez Nadal respaldó que nuestros atletas representaran a Puerto Rico en competiciones deportivas internacionales. Aunque el uso de la bandera de Puerto Rico estaba prohibido Manuel Luciano y Cosme Beitía desafiaron esa veda y desfilaron en la ceremonia inaugural de los Juegos Centroamericanos y del Caribe con la mono estrellada en El Salvador. En 1943 fue aprobada la Ley 40 para encomendarle a la Comisión de Recreo y Deportes Públicos las representaciones deportivas internacionales más todo el deporte profesional. Bajo la dirección de Julio Enrique Monagas, funcionario del gobierno local, en 1946 se organizó el Comité Olímpico de Puerto Rico donde se utilizaron fondos públicos en su formación. El gobernador designado por el presidente de Estados Unidos, Jesús T. Pinero, fue electo primer presidente del Comité Olímpico. Más adelante, 1952, Monagas fue electo presidente del COPUR, y reelecto en

1956. Concluyó su mandato en 1965. Con la autorización del gobierno de Puerto Rico y Luis Muñoz Marín en 1948 Monagas solicitó participación en las Olimpiadas cuya sede era Londres, Gran Bretaña. Superando la oposición de los Estados Unidos el administrador de Parques y Recreos Públicos logró esa participación. Adoptada la Constitución de Puerto Rico y oficializada el uso de su bandera en el desfile de clausura de las Olimpiadas de 1952 en Finlandia Néstor Figarella portó la misma. Puerto Rico fue sede de los X JCC que fueron organizados principalmente por el gobierno de entonces con el apoyo de sectores deportivos y comerciales privados. Siendo funcionario del gobierno en 1973 José Enrique Arrarás fue electo presidente del COPUR. Ocupó la posición hasta en 1977. Bajo su presidencia Puerto Rico participó en los JCC de 1974 y los Panamericanos de 1975. Siendo presidente del COPUR Germán Rieckehoff Sampayo Puerto Rico fue sede de los Juegos Panamericanos de 1979. La controversia entre el liderato del COPUR con el gobierno antes, durante y luego de los Juegos Panamericanos frustró que el pueblo de Mayagüez fuese sede de los JCC de 1982. Cuba finalmente celebró estos Juegos en 1982. La negativa del gobierno de proveer los fondos para que la delegación de Puerto Rico fuera a Cuba propicio la primera gestión de privatizar la participación internacional deportiva. Rieckehoff Sampayo, auto proclamándose “limosnero olímpico”, logró recaudar dinero privado, unos $600 mil, para costear los gastos de la delegación. Los hechos de 1979 y 1982 motivaron legislación en 1985 que oficializó la privatización de nuestra representación deportiva internacional. En la siguiente edición probaremos dicha privatización. JFC


16 El Regional - 18 de diciembre de 2019


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.