Periódico El Regional Edición 1048

Page 1

P riódico

GUAYAMA ARROYO PATILLAS MAUNABO SALINAS SANTA ISABEL COAMO CAYEY

l

R gional La voz de las comunidades

Año 20 / Edición 1048 4 de diciembre de 2019 www.elregionalpr.com

Danny Rivera

alegra el fin de año

con Felices Días NOTICIAS

En defensa

de los

confinados P.4

NOTICIAS

P.3 DEPOTES

Reclaman militancia a políticos

Los Comepollos

P.5

P.15

contra cenizas

Salseros

para la

solidaridad


2 El Regional - 4 de diciembre de 2019


Bienvenidos

3

Danny Rivera lleva sus Días Felices al Teatro La Perla Reinaldo Millán EL REGIONAL redaccion@elregionalpr,com

Felices Días… Danzas para mi pueblo, fue el regalo que Danny Rivera hizo a la región sur en el Teatro La Perla, de Ponce, y que en un futuro muy bien se podría realizar en Guayama o Arroyo, centros urbanos que poseen teatros y centros de bellas artes modernos. Más de 20 músicos acompañaron a Rivera en la velada que hizo cantar a los asistentes al teatro histórico, entre ellos el maestro Humberto Ramírez, con su trompeta; Emma Colón Zayas, en el güiro; Carmen Noemí Marrero, al piano; Hermelindo Ruiz Mestre, con su guitarra; Luciano Quiñones con el piano; y Cándido Reyes con el güiro, bajo la batuta del maestro Quique Talavera, quien se hizo cargo de la percusión. “Este será un espectáculo en el que le devuelvo a Ponce con todo mi corazón y con la fusión de armonías, elementos populares, cultos y modernos el género que marcó la historia de la música puertorriqueña”, resaltó Danny Rivera durante la conferencia de prensa previa a su presentación, y cumplió al punto de que puso a cantar danzas a un nutrido público que no desafinó, así como puso a bailar a las parejas danzantes de Wanda Vega y

Edición 1048 - 28 de diciembre de 2019

Wiliam González, así como de Vivian Torres y Luis Torres. Los efectos y escenografía de Quique Benet, se hicieron palpables con la interpretación de la actriz Dolores Pedro, quien se paseó por el escenario con gran soltura, firmeza y elegancia, como la Danza viviente, así como con la presentación del juvenil Ricardo Ramírez, y la extraordinaria participación del maestro Antonio Martorell, para entregarle a Danny una bufanda con una danza caligrafiada. La pianista Carmen Noemí Marrero, con un atuendo verde que dejaba ver su refulgente piel, interpretó la danza que escribió junto a su hermana Mayi Marrero, dedicada a la madre de Danny, por haberlo introducido en el género que inmortalizó el ponceño Juan Morel Campos. Razón por la cual el concierto se realizó en Ponce, lugar donde surgió la Danza. Margarita, de Manuel Tavárez, Lolita, de Vitín Calderón, Violeta, de Rafael Alers, Ensueño, de Narciso

Figueroa, Ausencia, de Juan Morel Campos y Danny Rivera, así como Vano Empeño, de Juan Morel Campos, enternecieron a la concurrencia que cantó animados por el cantor, pero fue La Borinqueña, de Félix Astol y Lola Rodríguez de Tió, la que estremeció el teatro. Y no faltó la música y letra del maestro Rafy Escudero en sus famosas piezas Lo que yo quiero, Caricias y Carta a Juan Morel, que también están en el disco Felices Días, Danzas para mi Pueblo, que acaba de publicar en este trimestre final del año, y que de paso a 2020. Espectáculos como este deben verse con más frecuencia en el sur, ya sea en Ponce, Guayama, Coamo, Arroyo y Cayey, parael delite de los residentes de la región desde Santa isabel hasta Maunabo.

Decimoctava Feria Puertorriqueña del Libro Usado dedicada al Adulto Mayor EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com La Decimoctava Feria Puertorriqueña del Libro Usado. El más grande intercambio de libros usados en Puerto Rico, se llevará a cabo el domingo 8 de diciembre 2019, desde las 9:00 de la mañana.

Calle McArthur #22, Guayama, P.R. 00784 P.O. Box 10007 SUITE 356, Guayama, P.R. 00785 Tel. 864-5538 / 864-7544 / 864-5169 / 866-6512 Fax. 864-7444

Para artes: tallergrafico@elregionalpr.com Para clasificados: mvazquez@elregionalpr.com Para noticias: redaccion@elregionalpr.com

Gerente de Ventas: 787-614-9377 NÚMEROS ALTERNOS

Fax. 864-7444

“Trae los libros que ya no interese retener y cámbialos por los que te quieras llevar. Disfrutarás de buen ambiente, buena compañía y delicias criollas para saborear”, expresó Justina Díaz Bisbal, fundadora de la feria. La actividad A 5:00 p.m. en su lugar tradicional: Calle Betances B-18 en Ranchos Guayama (entre Guayama y Salinas). La ruta estará señalada con flechas rojas desde la carretera 706. Como siempre la entrada y los libros usados son gratis. Encontrarás buenos libros que podrían ser un regalo de navidad para algún familiar o amigo. “Nuestro programa estará interpretado por actores de la tercera edad. Durante la mañana tendremos la Comedia infantil: Una vaca en el salón, del escritor puertorriqueño Andrés Díaz Marrero. También disfrutaremos de una controversia amorosa en bomba campesina interpretada por Enid González y Pablo Maonet”, agregó Díoaz Bisbal. ROBERTO GONZÁLEZ - Presidente y Editor ROXANNE GONZÁLEZ - Vice-Presidente ROBERTO R. GONZÁLEZ - Junta Directores ROSMARIE GONZÁLEZ WILLIAM GONZáLEZ SANTOS - Gerente de Ventas wgonzalez@elregionalpr.com REINALDO MILLÁN - Redacción redaccion@elregionalpr.com ROXANNE LÓPEZ RODRÍGUEZ - Arte y Producción YOMAR I. COLÓN - Arte y Producción

La organziadora explicó que para el mediodía el conocido actor Francis Carrasquillo Sáez estará representando a Don Monche y su Baúl de Los recuerdos. Díaz Bisbal presentará su cuento infantil Guirnalda de Navidad. “Temprano en la tarde tendremos un bailable consecutivo de: danza, plena y música de navidad por la pareja de baile Gloria Delgado y Quique Félix”, expres o Díaz Bisbal. La organziadora explicó que la feria estará compartiendo espacio con el Agromercado Caribe, un proyecto que reúne a pequeños agricultores ofreciendo productos de la mejor calidad, incluyendo: pasteles, tembleque, arroz con dulce y ponche de navidad. “Contaremos además artesanos con sus bellas creaciones y variedad en muñecas de trapo y piezas de arte en barro. Para información adicional pueden llamar a los teléfonos 787 501 7505 y 787 612 3609, o enviar mensaje electrónico a: jdiazbisbal@yahoo.com”, explicó Díoaz Bisbal.

Las opiniones vertidas en este periódico son de la entera responsabilidad de sus autores y no representan el sentir de la empresa, ni sus auspiciadores. Prohibida la reproducción total o parcial del material publicado en este semanario. Todos los derechos reservados © 2016 Todas las colaboraciones son bienvenidas, las mismas están sujetas a revisión y edición. No nos comprometemos a la publicación de material editorial no solicitado, ni a la devolución del mismo.

www.elregionalpr.com


4

Portada

Edición 1048 - 4 de diciembre de 2019

A la defensa del confinado Reinaldo Millán EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com

Hace nueve años falleció la socióloga Trina Rivera de Ríos, la defensora de los derechos de los confinados con mayor presencia en los medios de comunicación del siglo XX a través del Comité de Amigos y Familiares de Confinados que fundó en 1980. Desde su fallecimiento en 2011, no ha habido una figura que se destaque en defensa de los confinados, así como una organización que tenga esa presencia, ya que el Observatorio Correccional que creó la Comisión de Derechos Civiles no ha tenido gran visibilidad. Sin embargo, potenciada por el auge en las redes sociales y ancladas en la experiencia y el estudio, ha surdido la Defensoría de los Derechos Carcelarios, bajo la dirección de la criminóloga Dallie Cruz Ruiz. “La Defensoría de los Derechos Carcelarios surge por parte de un movimiento por las cosas que suceden en Corrección, y lamentablemente los confinados y sus familiares son atropellados por la agencia que se suponme brinde servicios a la persona que transgrede la ley”, explicó Cruz Ruiz.

Miguel Morales - Caricaturista

La criminóloga Cruz Ruiz es hija de un confinado y esposa de otro, por lo que conoce no solo la teoría que ha adquirido en sus estudios en la Pontificia Universidad Católica, sino en tiempo real. La defensoría está compuesta por Carmelo Vega Pacheco, quien lleva 27 años en el sistema y familiares que colaboran con la organización. Cruz Ruiz señaló que la lucha por los confinados se da dentro de un universo de obstáculos tan fuertes como los que vivió la doctora Rivera de Ríos. “Es un vacío, porque la misma lucha solitaria que llevó Doña Trina, que en paz descanse, nosotros la levamos, porque nosotros tratamos de ayudar a los confinados, pero si la situación no nos llega nosotros no podemos hacer nada”, explicó al indicar que los confinados enfrentan represalias por las denuncias que realizan. La defensora indicó que los familiares muchas veces no denuncian las circunstancias que ocurren para que los confinados no sean disciplinados o enfrenten querellas. “Lamentablemente es un sistema muy político, y utilizan a los mismos confinados para contrarrestar las querellas que se realizan contra el sistema”, expresó, ya que en muchas ocasiones se han detenido protestas

para evitar represalias. Cruz Ruiz señaló que la muerte del oficial de custodia Pedro Joel Rodríguez Mateo, en el complejo correccional de Las Cucharas, desencadenó un clima de discordia y tensión en las cárceles de todo el país. La defensora indicó que el exsecretario del DCR Eric Rolón fue muy accesible para su grupo, pero desde la muerte de Rodríguez Mateo la situación cambió. “Desde la muerte del oficial viene el estancamiento, porque los oficiales utilizaron como uno dice la muerte del oficial para hacer sus reclamos, y cuando hacen un paro, señalan que la seguridad está por el piso”, indicó al precisar que en Guayama 1,000 y Guayama 296, para poder sacar un confinado a recibir servicios médicos se necesita una escolta. Al no haber escolta debido a un paro el confinado tiene que esperar hasta tres días para recibir servicios médicos, y en ese proceso muere, adjudicándolo a una sobredosis sin que se haya realizado una autopsia. La defensoría seguirá luchando por los confinados y divulgando a través de las redes sociales, las quejas en las cárceles, hasta que se cumpla cabalmente con la obligación constitucional de proveer las condiciones necesarias para corrección y rehabilitación.

Dichoso el hombre que no va a reuniones de malvados, ni sigue el camino de los pecadores ni se sienta en la junta de burlones, más le agrada la Ley del Señor y medita su Ley de noche y día. Salmos, 1,2

Fondos de recuperación para la Universidad de Puerto Rico y Aibonito

EL REGIONAL r e d a c c i o n @ elregionalpr,com El Municipio de Aibonito y la Universidad de Puerto Rico (UPR) recibirán $50,222,337.20 por parte de la Agencia Estatal para el Manejo de Emergencia (FEMA) como parte de los desembolsos por gastos incurridos en la preparación y la recuperación de los estragos ocasionados por el huracán María. El Recinto de Ponce recibirá $2,300,963.40; mientras el Recinto de Humacao logrará $3,119,878.80; y el Recinto de Cayey $3,177,828.90. Los recintos son los que brindan servicio a los estudiantes de la región de Guayama. Los fondos que desembolsa FEMA provienen de asignaciones que ha trabajado la comisionada desde el Congreso, tanto con el liderato republicano como con la minoría demócrata, por medio de los proyectos de presupuesto o mediante los proyectos de asignaciones suplementarias para

desastres. Mientras, que diez recintos de la Universidad de Puerto Rico y su administración central, recibirán fondos bajo la categoría B del Programa de Asistencia Pública que cubre las medidas tomadas para proporcionar “asistencia esencial” para enfrentar las amenazas inmediatas a la vida y a la propiedad producto de un desastre mayor. Bajo esta categoría, el Recinto de Bayamón de la UPR recibirá $2,709,450.90; la Administración Central de la UPR $2,230,467.30; el Recinto de Mayagüez $11,330,124.30; el Recinto de Ponce $2,300,963.40; el Recinto de Humacao $3,119,878.80; Recinto de Cayey $3,177,828.90; el Recinto de Río Piedras $11,953,210.50; el Recinto de Carolina $1,421,601.30; el Recinto de Ciencias Médicas $2,927,763.90; el Recinto de Aguadilla $1,438,515.00; y el Recinto de Arecibo $1,716,461.10, informó la Oficina de la Comisionada Residente en Washington, Jenniffer González Colón.


Portada

Resistencia urge militancia de políticos Edición 1048 - 4 de diciembre de 2019

5

contra las cenizas

Reinaldo Millán EL REGIONAL redaccion@elregionapr.com El dirigente ambientalista Jimmy Borrero, reclamó a los políticos de la región a ser más militantes en contra de las cenizas de carbón. “Que pongan la acción donde ponen la palabra”, expresó Borrero, durante una manifestación frente a la Casa Alcaldía de Guayama en protesta contra la comparecencia de la gerencia de la empresa AES a la Legislatura Municipal. “Vergüenza le debe dar a esos políticos que dicen estar a favor del pueblo pero tiemblan cuando se trata de dar cara en su defensa”, expresó Borrero, quien al frente del grupo opositor de Peñuelas ha sido detenido por las autoridades pero los cargos no han prosperado en los tribunales. Borrero se refirió al alcalde de Guayama,

Eduardo Cintrón, los legisladores municipales de Guayama, el representante Luis Ortiz “Narmito”, y los legisladores del Partido Nuevo Progresista, por no haber participado de las manifestaciones en reclamo de mejores condiciones del ambiente. Por su parte, Marán Cruz, señaló que a pesar de los políticos las manifestaciones continuarán. “Nosotros seguimos firmes, nuestra salud no se negocia”, expresó Cruz. Mientras tanto, se cumple en esta la tercera semana desde que la legislatura aprobó las enmiendas a la Ley 40-2017, que prohíbe la disposición de cenizas de carbón “fly ash” o residuos de combustión de carbón en todas las vías, terrenos, incluyendo vertederos, sistemas de relleno sanitario y cuerpos de agua dentro del territorio del Gobierno de Puerto Rico. El proyecto está en manos de la gobernadora Wanda Vázquez Garced.


6

La ley de exgobernadores Edición 1048 - 4 de diciembre de 2019

EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com

A raíz de la visita de la esposa del doctor Ricardo Rosselló Nevares a Puerto Rico, muchos han cuestionado el privilegio de

otorgarle una escolta de 8 agentes policiales, luego de que el Comisionado de la Policía, Henry Escalera lo justificara al alegar que le correspondía por ley. Algunos de los opositores han alegado que la Constitución establece que no

cumple con los requisitos de exgobernador. En realidad es una ley, la que establece que no cumple con los requisitos. Se trata de la ley para Conceder una Anualidad Vitalicia y otras Facilidades a Ex-Gobernadores, Ley Núm. 2 de 26 de Marzo de 1965, según enmendada. La ley ha sido enmendada por la Ley Núm. 10 de 1 de Mayo de 1973 y la Ley Núm. 2 de 27 de Febrero de 1993. El Artículo 6. — (3 L.P.R.A. § 24), de esa ley establece que el término “ex Gobernador”, según se usa en esta ley, significa cualquier

persona que haya ocupado el cargo de Gobernador bajo las disposiciones de la Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, por la elección popular, que no haya sido destituido, y que haya ocupado dicho cargo durante un término no menor de cuatro años o cesare en el mismo por razón de incapacidad mental o física antes de cumplirse dicho término. Esa ley concede una anualidad vitalicia, y otras facilidades de personal, oficina y transportación, a toda persona que haya ocupado el cargo de Gobernador de Puerto Rico por elección durante cierto término; y para conceder una anualidad vitalicia a la viuda de todo exgobernador. El primer exgobernador bajo la Constitución del Estado Libre Asociado fue Luis Muñoz Marín. Es una ley que se redactó para concederle privilegios a Muñoz Marín. EL segundo exgobernador fue uis A. Ferré y el tercero Rafael Hernández Colón. Los tres han fallecido. De acuerdo con la Declaración de Principios, “el 2 de enero de 1965 se efectuó por primera vez, desde la implantación en 1952 de la Constitución del Estado Libre Asociado, el traspaso de las responsabilidades y prerrogativas de la primera magistratura, de un gobernador electo por el pueblo, a otro gobernador, también electo por el pueblo. Resulta por ello, aconsejable que se fijen las normas más adecuadas el establecimiento de una tradición elevada en lo que se refiere a las actividades ulteriores de los gobernadores salientes y has medidas que debe adoptar el Estado con miras a posibilitar el desarrollo de esas actividades, dentro de los exigentes cánones de dignidad y decoro que deben regir la conducta y la posición dentro de la sociedad de los que han logrado tan alta investidura en nuestro país”. Continúa en www.elregionalpr.com


7 El Regional - 4 de diciembre de 2019


8 El Regional - 4 de diciembre de 2019


9 El Regional - 4 de diciembre de 2019


SALUD

SALUD

10 El Regional - 4 de diciembre de 2019


Edición 1048 - 4 de diciembre de 2019

11

Nuevo estudio concluye que la mayoría de los adolescentes del mundo no realizan suficiente actividad física EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com

Los primeros datos sobre tendencias mundiales en cuanto a actividad física insuficiente entre los adolescentes ponen de manifiesto la necesidad de adoptar medidas urgentes para incrementar los niveles de actividad física entre las niñas y los niños de 11 a 17 años de edad. El estudio, publicado en la revista The Lancet Child & Adolescent Health y elaborado por investigadoras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), concluye que más del 80% de los adolescentes en edad escolar de todo el mundo —en concreto, el 85% de las niñas y el 78% de los niños— no llegan al nivel mínimo recomendado de una hora de actividad física al día. El estudio —basado en datos

facilitados por 1,6 millones de estudiantes de edades comprendidas entre los 11 y los 17 años— revela que, entre los 146 países que participaron en el mismo entre 2001 y 2016, las niñas resultaron ser menos activas que los niños en todos salvo en cuatro (Tonga, Samoa, Afganistán y Zambia). La diferencia entre el porcentaje de niños y niñas que alcanzaron los niveles recomendados en 2016 superó los 10 puntos porcentuales en uno de cada tres países aproximadamente (el 29%, es decir, en 43 de 146 países), y las mayores diferencias se registraron en los Estados Unidos de América e Irlanda (más de 15 puntos porcentuales). En la mayoría de los países considerados en el estudio (el 73%, es decir, en 107 de 146) se observó un incremento de esta brecha de género entre 2001 y 2016.

La actividad física insuficiente es perjudicial para la salud de los jóvenes. Las autoras afirman que los niveles de actividad física insuficiente que se observan entre los adolescentes siguen siendo extremadamente altos, y que eso supone un peligro para su salud actual y futura. «Es necesario adoptar medidas normativas urgentes para aumentar su actividad física, y en particular para promover y mantener la participación de las niñas en ella», dice la Dra. Regina Guthold (OMS), autora del estudio. Entre los beneficios para la salud que aporta un estilo de vida físicamente activo durante la adolescencia cabe mencionar la mejora de la capacidad cardiorrespiratoria y muscular, la salud ósea y cardiometabólica, y efectos positivos sobre el peso. Continúa en www.elregionalpr.com


12

Edición 1048 - 4 de diciembre de 2019

Día Mundial de la Lucha contra el Sida 2019 EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com

Cada 1 de diciembre se celebra el Día Mundial de la Lucha contra el Sida, y este domingo la OPS/OMS,

junto con las oficinas regionales de ONUSIDA y UNICEF, PANCAP y la Red Latinoamericana de Jóvenes que Viven con el VIH (J+LAC), adoptaron conjuntamente el lema #HablaConmigoAbiertamente. Fue un día para apoyar a aquellos

involucrados en la lucha contra el VIH y para mejorar la comprensión del VIH como un problema de salud pública mundial. La campaña tuvo como objetivo concientizar, especialmente los trabajadores de la salud, sobre las necesidades de los jóvenes e incentivarlos a que participen en la reducción del estigma y la discriminación hacia las personas más vulnerables a la infección por el VIH. La discriminación es una barrera importante que impide que muchos accedan a la atención en salud. La campaña apunta también a empoderar a los jóvenes, incluidos los jóvenes gays, para que busquen información de calidad y el apoyo que necesitan para llevar una vida sexual saludable. Jóvenes que viven con y sin VIH participaron activamente en la creación de esta campaña y en el desarrollo de todos sus materiales. ¡Únete a nosotros en este esfuerzo! Si bien ha habido progresos en la respuesta al VIH en la Región de las Américas, estos esfuerzos deben continuar si queremos terminar con el sida para 2030.

En América Latina, las nuevas infecciones por VIH han aumentado un 7% desde 2010. Se estima que 100.000 personas contrajeron el VIH solo en 2018 y uno de cada cinco eran jóvenes de entre 15 y 24 años. En el Caribe, casi una de cada tres nuevas infecciones por el VIH ocurre entre los jóvenes. Sin embargo, en el Caribe, el número de nuevas infecciones se ha reducido en un 16% con un estimado de 16.000 nuevos casos en 2018. En toda la Región, los hombres y jóvenes gays y los hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres (HSH) continúan siendo afectados de manera desproporcionada por el VIH, lo que representa el 40% de todas las nuevas infecciones en América Latina y 22% en el Caribe. En todo el mundo, los hombres gais y los HSH tienen alrededor de 22 veces más probabilidades de tener VIH que las personas de la población general.


13 El Regional - 4 de diciembre de 2019


14

Edición 1048 - 4 de diciembre de 2019

CLASIFICADOS CERTIFICACIÓN INOCUIDAD ALIMENTOS - (Manejo de alimentos) Curso y Examen el mismo día. Gerentes o Dueños $100.00, Empleados $50.00 INFO (787) 223.6505

SE VENDE CASA DE DOS PLANTAS - Cada planta es una casa individual. Sala, cocina, 3 hab c/u, laundry, 3 baños, 1 family. Precio ajustado $140,000. Tel. (787) 448-4229 / (787) 866-4028. Sr. Berberena. Guayama, Pueblo. VENDO - 3 arañas de aluminio Chevrolet pata motor 350 y 400. 1 par de geder. 1 carbulador 4 bocas Ford. 2 bicicletas. Inf. (787) 698-4297 SE VENDEN 2 GUAGUAS DOGDE GRAN CARAVAN 2007 - una corre y otra para piezas buena de motor - transmisión en $1,700 dolaresn ponerle marbete. Inf. (939) 490-3234 SE VENDEN O RENTA CASA EN GUAYAMA - 4h, 2b. E11 Villa Rosa 111. $75,000. Inf. (939) 279-3059 / (707) 334-1980 Sr. Caban

SE ALQUILA RESIDENCIA - en la Urb. Guayama Valley, 3h/1b, $475.00. Se requiere fianza. Contrato de 1 año, no sección 8, no incluye agua/luz. Disponible 1 de didicembre 2019. Tel. (787) 616-2335.

LIMPIEZA DE PATIOS - poda de árboles y recogido de escombros. Estimados Gratis (787) 597-1915 / (787) 349-0274 SE HACEN PATIOS - Servicio de Excelencia. Rápido y económico. Para precios y servicios llamar a Jomar de Urban Nation al (787) 4574656. Bendiciones MUDANZAS EL RESUELVE Camión cerrado, tiene carrito “hand truck”, colchas, “liftgate” para facilitar y proteger la mudanza. CEL. (787) 615-7170 SE HACEN PATIOS - Servicio de excelencia. Rápido y económico. Para precios y servicios llamar a Jomar de Urban Nation al (787) 457-4656. Bendiciones

¿BUSCANDO CARRO? - con crédito o sin crédito te puedo ayudar. JC Cars (787) 398-1189

www.elregionalpr.com


Los Comepollos

Salseros de las

buenas causas Reinaldo Millán EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com El deporte recreativo es un derecho que mucha gente debe ejercer. Y si es para cooperar con la humanidad, más todavía. El deporte es un ejercicio humano que nace en el corazón y la mente de los ciudadanos, para extenderlo como un evangelio por el mundo. Sin obra la fe se queda corta, y sin trazar caminos no se pueden construir avenidas, y eso es fundamentalmente el deporte; abrir vías, tender puentes y construir la participación del conjunto. Eso es precisamente lo que hace el club de softbol Comepollos Salseros, de Guayama. Practicar la solidaridad. Harold Santiago, tesorero del equipo y veterano oficial de mesa del basquetbol, explicó que el club se formó para hacer deporte, mantener la unidad del grupo y fomentar la cooperación ciudadana. “Somos un grupo bien unido, y nos encanta ir a diversos lugares a cooperar con causas benéficas. Hemos estado en diversos torneos benéficos en la región de Guayama, peor también hemos viajado a otras regiones de Puerto Rico”. El director del grupo es el servidor público y comentarista de deportes, Roberto Morales, mantenedor del

programa Acción Deportiva, por Radio Guayama 1540 AM. “Nuestra misión es cooperar”, subrayó Morales, quien además lleva las estadísticas del equipo, el que participa Pedro “Nuni” Rodríguez, compañero de batería en la emisora y técnico en las transmisiones en exteriores. En el equipo participan, además de Santiago, Morales y Rodríguez, otros deportistas que ejercitan su cuerpo, tienden lazos de amistad, y cooperan con nobles causas. Roberto Santiago, Luis Colón, Juni Román, Angimar Félix, Inocencio Olmeda, Crispín Dilán, Tito Galarza, Edgar Félix, Rey Vázquez, Osvaldo Rodríguez, José “Cheo” Cruz, Mandy Olavarría, Cheo González, Japhet Moralez, y Héctor León, forman parte de la tropa de softbolistas que gustan del pollo, la Salsa y el amor al prójimo. El pasado sábado acudieron al parque Rubén Gómez, de Arroyo, para participar en el torneo benéfico para el oficial de mesa del Baloncesto Superior Nacional, Carlos Javier Santiago Luzunaris, conocido por Javy Turbo, quien fuera intervenido quirúrgicamente en Boston. Los interesados en hacer donativos para el miembro de la Asociación de Oficiales de Mesa de Baloncesto de Puerto Rico, pueden comunicarse con Ariana Santiago al 939-251-7358.

El Regional - 4 de diciembre de 2019

15


16 El Regional - 4 de diciembre de 2019


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.