Periódico El Regional Edición 1044

Page 1

P riódico

GUAYAMA ARROYO PATILLAS MAUNABO SALINAS SANTA ISABEL COAMO CAYEY

l

R gional La voz de las comunidades

Año 20 / Edición 1044 6 de noviembre de 2019 www.elregionalpr.com

La enseñanza a través de la poesía NOTICIAS

Prohíben

ruidos innecesarios en

vehículos de motor

P.4

NOTICIAS

Museo de la Salsa

en NY P.5

P.3

DEPORTES

Auge en la

literatura deportiva del sur P.14


2 El Regional - 6 de novembre de 2019


Bienvenidos 3 La poesía como vehículo para educar Edición 1044 - 6 de noviembre de 2019

Reinaldo Millán EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com

En la escuela de la comunidad Pedro Meléndez Santiago, del barrio Playita Cortada de Santa Isabel, se cocinan unos ingredientes pedagógicos que fomentan la sensibilidad. Se trata de una mezcla de palabras, amor, curiosidad, con una poción de emoción, civismo y unidad. Y eso se hace en el Club de Futuros Poetas, donde las musas se levantan cada mañana a tejer versos que impactan sus vidas. E l club de una veintena de estudiantes supervisados por la maestra de español, Lydia Militza Fernández Pérez, ya publicó una antología, con la asistencia de la poeta Waleska Torres. José Fernando Herrera, uno de los futuros poetas, expresó que la razón del club es que “el estudiante exprese sus sentimientos”, que sea un proceso de autorealización, y llevar un mensaje positivo con sentido poético que impacte nuestras vidas” Para Karianne Martínez, presidenta club, el club es un espacio “donde las palabras se convierten en mensajes positivos”.

La Cooperativa CACSI apadrina al grupo de donde salió Justito Torres, legislador municipal y escritor de la historia deportiva de Santa Isabel. Torres manifestó que el “club fue bien importante en mi desarrollo”. La doctora Torres, mentora y gestora del poemario que publicaron el año pasado, destacó el apoyo de los padres, como una aportación bien importante para el desarrollo y crecimiento de los niños de la escuela primaria. Este año se integró una veintena de estudiantes, el año paado hubo 53. Y es que de acuerdo con la profesora Fernández Pérez, “muchos estudiantes pasaron de grado y a otra escuelas, así como han surgido otras organizaciones que han integrado a otros”. Son muchos, los estudiantes de escuelas públicas alrededor del mundo que se han destacado en el campo de la poesía, o su ejercicio los ha preparado para otros género como el Teatro, el Cine, el Cuento, la Novela, y el Ensayo. Y hasta periodistas. Además de Herrera y Martínez, forman parte del club, Angelly Báez, Perla Báez, Diego Ramírez, Ivialise González, Meredith Torres, Yariabelis Álvarez, Diego Torres, Kamila Colón, Kendric Salomé, Adrián Rivera, Keisy Berríos, Karmary Soto, Brittany Maldonado, Angelly Santiago, Alan Cruz, Jesús Reyes, Joshua Ramírez y Yadnier Vega.

Por Eunice M. Ortiz Nieves* Para EL REGIONAL

Mi educación, mi derecho

La educación es uno de los factores más influyentes en el avance y progreso de las personas y sociedades. Es importante entender el rol determinante que representa la educación para el crecimiento, desarrollo y reproducción del presente y futuro de un país. La educación es un derecho que todas las personas tienen. Así lo establece el Artículo 2 Sección 5 de la Constitución de Puerto Rico, Toda persona tiene derecho a una educación que propenda al pleno desarrollo de su personalidad y al fortalecimiento del respeto de los derechos del hombre y de sus libertades fundamentales. Mientras que, la Declaración Universal de los Derechos Humanos en el Artículo 16 también establece que, Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. Dos documentos basados en la

defensa y exigibilidad del cumplimiento de este derecho tan importante que fomenta la capacitación de personas para ocupar diferentes rangos. Asegurar el derecho a la educación es vital para el desarrollo económico, social y cultural de todas las sociedades. Al educarse, una persona asimila y aprende no solo información, sino creencias, valores y comportamientos. Es la vía que permite a los miembros de una sociedad, integrarse a una institución de estudio para obtener herramientas útiles que le permitan convertirse en un individuo que contribuya efectivamente al país. No obstante, en el contexto de Puerto Rico la educación ha sido impactada cada cuatrienio debido al recorte de fondos y sueldazos en puestos que no contribuyen al crecimiento educativo. Por ejemplo, Julia Keleher, exsecretaria del Departamento de Educación, ROBERTO GONZÁLEZ - Presidente y Editor

Calle McArthur #22, Guayama, P.R. 00784 P.O. Box 10007 SUITE 356, Guayama, P.R. 00785 Tel. 864-5538 / 864-7544 / 864-5169 / 866-6512 Fax. 864-7444

ROXANNE GONZÁLEZ - Vice-Presidente ROBERTO R. GONZÁLEZ - Junta Directores ROSMARIE GONZÁLEZ

Para artes: tallergrafico@elregionalpr.com Para clasificados: mvazquez@elregionalpr.com Para noticias: redaccion@elregionalpr.com

REINALDO MILLÁN - Redacción redaccion@elregionalpr.com

NÚMEROS ALTERNOS

YOMAR I. COLÓN - Arte y Producción

Fax. 864-7444

ROXANNE LÓPEZ RODRÍGUEZ - Arte y Producción

protagonista junto al exgobernador Ricardo Rosselló Nevares del desmantelamiento de una de las instituciones más importantes para la reproducción de conocimiento e individuos íntegros en sociedad. Sin olvidarnos de la Universidad de Puerto Rico, el primer centro docente del país, donde salen los mejores profesionales y se contribuye al pensamiento crítico, la lucha, la resistencia y la exigibilidad del cumplimiento de nuestros derechos establecidos en la constitución previamente mencionada. Hoy somos víctimas una vez más de los atropellos del gobierno, cargando aumentos excesivos en la matrícula, perdiendo exenciones y lo más devastador, arriesgando nuestra salud tomando clases en salones con hongo, techos filtrándose y pupitres sucios, propensos a contagiarnos con cualquier tipo de enfermedad por negligencia de los que se entiende, trabajen diligentemente por el país.

Las opiniones vertidas en este periódico son de la entera responsabilidad de sus autores y no representan el sentir de la empresa, ni sus auspiciadores. Prohibida la reproducción total o parcial del material publicado en este semanario. Todos los derechos reservados © 2016 Todas las colaboraciones son bienvenidas, las mismas están sujetas a revisión y edición. No nos comprometemos a la publicación de material editorial no solicitado, ni a la devolución del mismo.

www.elregionalpr.com


4

Portada

Guayama prohíbe el Voceteo Edición 1044 - 6 de noviembre de 2019

Reinaldo Millán EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com La Legislatura Municipal de Guayama aprobó la Ordenanza número 27 de 2018-2019 para prohibir la emisión de ruidos innecesarios y o sonidos en alto volumen provenientes del uso de bocinas, sirenas, radios, amplificadores o equipos de sonido instalados en vehículos, artefactos portátiles, o vehículos de motor, comúnmente conocidos como “Voceteo”. “Se prohíbe la emisión de sonidos excesivos, fuertes, perturbadores e intensos que a la luz de la totalidad de las circunstancias puedan molestar y o perturbar la tranquilidad, salud, y o pacifico vivir de cualquier ciudadano incluyendo agentes del orden público”, indica el texto de la ordenanza 27. Sin embargo, la ordenanza estableció unas excepciones, al permitir que esos mismos artefactos puedan ser utilizaos por comerciantes, instituciones y o personas

Cuenta regresiva

para elección especial EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com

La elección especial para llenar las vacantes de los senadores por acumulación del Partido Nuevo Progresista, ante la renuncia de la ahora secretaria de Asuntos Públicos de La Fortaleza, Zoé Laboy y la senadora Margarita Nolasco, será este domingo, 10 de noviembre. Héctor Martínez, Daniel Russe, Javier García Cabán, Gladys Díaz, Glorimari Jaime, Alfredo Ocasio, Marcos Fabián González, Keren Riquelme, Alba Iris Calderón Cestero, Wilson Colón Rivera,

particulares en actividades especiales, previa petición y autorización al efecto, con 10 días de anticipación al Municipio Autónomo de Guayama. La ordenanza 27 establece que el plazo de 10 días podrá ser reducido dependiendo de la urgencia que ameriten las circunstancias particulares de la autorización solicitada, como una excepción. El municipio determinará si concede o no la autorización, estableciendo, de ser concedido, el horario y días en que operará ese permiso. “Toda persona que viole lo dispuesto en este artículo incurrirá en falta y estará sujeto al pago de una multa administrativa de $500 dólares”, establece la ordenanza. El texto de la ordenanza establece que “la ausencia de un sonómetro o medidor de decibeles no será impedimento para la imposición de la multa establecida”. De acuerdo con estudios realizados en estados Unidos y Europa, los adultos y niños comúnmente están expuestos a música a alto volumen. Escuchar música a volumen altopuede causar pérdida de la audición (hipoacusia), ya que la parte interna del

oído contiene células pilosas diminutas (terminaciones nerviosas). Las células pilosas transforman el sonido en señales eléctricas. Los nervios llevan estas señales al cerebro, el cual las reconoce como sonido. Los sonidos fuertes dañan fácilmente estas diminutas células pilosas. El oído humano es como cualquier otra parte del cuerpo -- un uso excesivo lo puede dañar. Con el tiempo, la exposición repetitiva a ruidos y música a alto volumen puede causar hipoacusia. Por otro lado, hay personas que alegan que el ruido excesivo se convierte en una alteración a la paz, debido a que interrumpe conversaciones, entra a sus residencias, y altera su estado de ánimo. En estos días se realizan actividades de avivamiento político en los partidos políticos, y es común que las llamadas “tumbacoco” o “tumbapavas” escolten las caravanas de vehículos de los candidatos. De acuerdo con esa ordenanza habrá que solicitar permisos con 10 días de anticipación.

Gregorio Matías Rosario, William Villafañe, Armando Rodríguez Santoni, Pedro “Banchy” Cintrón, Michael López Saldaña y Roberto López, son los 16 candidatos que disputan esos dos puestos. La Comisión Estatal de Elecciones, informó que los electores tienen derecho a seleccionar hasta un máximo de dos (2) candidatos de su preferencia. Si vota por más de dos (2) candidatos, su voto será nulo. Para votar deberá hacer una marca válida (x) dentro del rectángulo debajo del número del candidatos de su predilección. Los votos no serán contados si las marcas no están dentro de los rectángulos en blanco. La campaña no fue muy intensa, ya que los candidatos no tuvieron gran exposición en los medios, tal vez por dificultades en el recogido de donativos y la divulgación de un plan de trabajo a un año de las elecciones generales.

Solo Martínez y Jaime pautaron en los medios de

Todo tiene su tiempo, y todo lo que se quiere debajo del cielo tiene su hora

Miguel Morales - Caricaturista

Tiempo de nacer, y tiempo de morir; tiempo de plantar, y tiempo de arrancar lo plantado; tiempo de destruir, y tiempo de edificar; tiempo de llorar, y tiempo de reír; tiempo de endechar, y tiempo de bailar; tiempo de esparcir piedras, y tiempo de juntar piedras; tiempo de abrazar, y tiempo de abstenerse de abrazar; tiempo de buscar, y tiempo de perder; tiempo de guardar, y tiempo de desechar; tiempo de romper, y tiempo de coser; tiempo de callar, y tiempo de hablar; tiempo de amar, y tiempo de aborrecer; tiempo de guerra, y tiempo de paz

la región este, mientras otros se concentraron en sus respectivas regiones.


Portada

5

El Museo de la Salsa está en Nueva York

Reinaldo Millán EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com Nueva York es una ciudad donde hay muchos puertorriqueños y a donde viajan muchos boricuas. Es frecuente encontrar amigos de Guayama, Arroyo, Coamo, Salinas, Cayey, Patillas, Maunabo, Santa Isabel, cada vez que se visita esa enorme ciudad. Y curiosamente, son muchos los músicos de la región los que realizan espectáculos en la Gran Manzana. Salseros y amantes de la Salsa. Y en la avenida Lexington hay un local donde una vez hubo una ferretería, que se convirtió en un museo de la Salsa. Se trata del Sapha Salsa Gallery, de Johnny Cruz, un hijo de sangermeños que nació en Nueva York, en 1959, pero que durante las pasadas cuatro décadas lleva coleccionando una gran cantidad de artículos de Salsa y los salseros. “Llevo más de 35 años coleccionando todo lo que tiene que ver con Salsa y lo exhibo en mi local, donde está el museo y también mi estudio de grabación’, indicó Cruz, Mister Timbal. En el museo hay artículos musicales,

así como indumentaria de artistas famosos como Tito Puente y Celia Cruz. En la junta de directores del museo están el artista gráfico Diógenes Ballester, quien mantiene un estudio en El Barrio. “Johnny está haciendo un excelente trabajo aquí’, mencionó Ballester. Adalberto Santiago, gran vocalista nacido en Ciales, es otro de los grandes colaboradores del museo. Recientemente grabó para Cruz el disco Trayectoria de Clásicos. “Ëxsten museos de la Salsa en América Latina, como el de Cali, Colombia que es excelente, pero en Lexington 1708 nos pueden visitar de martes viernes, y los sábados”, explicó Cruz, quien estuvo de gira esta semana por todo Puerto Rico para compartir con sus amistades salseras. “El Museo tiene unos cuatro años y esperamos seguir coleccionando para presentarlo a todo el que nos visite en Nueva York. Los amigos de la región de Guayama, Arroyo, Salinas, Coamo, Cayey, y de sureste que ha producido grandes salseros están invitados cuando vengan a Nueva York”, expresó Cruz, al recalcar que la entrada es gratis

Edición 1044 - 6 de noviembre de 2019


6

El Derecho y la Violencia de Género Edición 1044 - 6 de noviembre de 2019

EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com

La Jueza Presidenta del Tribunal Supremo, Maite D. Oronoz Rodríguez, ofreció una conferencia magistral titualda “Respuesta de la Rama Judicial a la violencia de género en Puerto Rico”. En su alocución detalló varios proyectos de la Rama Judicial dirigidos a atender este mal social, que catalogó como un asunto de derechos humanos, y anunció la apertura en noviembre de este año de una nueva Sala Especializada en Casos de Violencia Doméstica en el Centro Judicial de Ponce. “El Poder Judicial, además de ser fundamental para nuestra democracia, es clave en la búsqueda de soluciones a los problemas sociales que nos aquejan. Y hacerle frente a los flagelos de la violencia y la desigualdad no es la excepción. Hace más de una década iniciamos el Proyecto de Salas Especializadas en Casos de Violencia de Doméstica y hoy les anuncio que próximamente estaremos de nuevo en Ponce para inaugurar en su Centro Judicial la octava Sala Especializada”, expresó Oronoz Rodríguez durante su ponencia. Las Salas Especialziadas en Casos de Violencia Doméstica son un proyecto de la Rama Judicial que

inició en el 2007 en el Centro Judicial de San Juan. Este modelo cuenta con áreas de espera separadas para víctimas y victimarios, salón infantil, oficinas de servicios y orientación para la parte solicitante, seguridad especializada y una sala de vistas exclusiva para estos casos. Actualmente hay salas especializadas en violencia doméstica en los centros judiciales de Arecibo, Bayamón, Caguas, Carolina, Fajardo, San Juan y Utuado. En junio de este año, la Rama Judicial inició en la Región Judicial de Utuado el modelo de Salas Especializadas en Violencia de Género. Este nuevo proyecto integra la atención de los casos de violencia doméstica y los casos de violencia sexual, tanto civiles como criminales, que involucren a niños(as), adolescentes y personas adultas. Con la apertura de esta sala, la Rama Judicial se colocó a la vanguardia en el manejo de casos de violencia de género al convertirse en la primera jurisdicción de los Estados Unidos en atender casos de violencia sexual y de violencia doméstica desde un modelo de Sala Especializada. Durante la conferencia magistral, la Jueza Presidenta Oronoz Rodríguez enfatizó en la importancia de la educación para lograr un cambio cultural y erradicar la violencia de género en nuestra sociedad. “Vivo por el día en que ya no sean necesarias las salas

especializadas. Que, en vez de abrirlas, anunciemos con júbilo que las cerramos porque ya se erradicó la violencia de género. Esto solamente será posible mediante una intervención social cuyo eje central sea la educación”, sentenció Oronoz Rodríguez. La Jueza Presidenta añadió que “en este momento crucial contra la violencia de género, nos corresponde a todos dar pasos definitivos para erradicar esta lacra social. Los invito a educar para evitar los pánicos que provocan frases como ‘educación con perspectiva de género’ pues, de nuevo, estoy segura que es factible cambiar la cultura para procurar un Puerto Rico más justo, equitativo y libre de violencia de género desde la educación.” La conferencia magistral fue organizada por el Capítulo Estudiantil Hon. Efraín Rivera Pérez de la Asociación de Abogados y Abogadas de Puerto Rico y la Organización Pro-Derechos de la Mujer. El evento se llevó a cabo el auditorio de la Fundación Rafael Hernández Colón en Ponce y contó con la presencia de la Jueza Administradora de la Región Judicial de Ponce, Hon. Lissette Toro Vélez y varios jueces y juezas de esa región judicial. También estuvo presente el presidente de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, doctor Jorge Iván Vélez Arocho, entre otros invitados especiales.


7 El Regional - 6 de noviembre de 2019


8 El Regional - 6 de noviembre de 2019

/seguridadeneltransito @CSTPR seguridadeneltransito.com


Suplemento producido en los laboratorios grรกficos de El Regional de Guayama.


Mensaje a los Empleados Símbolos 2019 Región Sur

Sr. Fernando Rodríguez Director Región Sur Asociación de Industriales de Puerto Rico

El talento de nuestra gente, su compromiso y productividad ha llevado a múltiples empresas locales y multinacionales a fortalecer su competividad en el mercado y a superar con éxito los grandes desafíos que enfrentamos como país. Reconocer las ejecutorias de aquellos trabajadores que contribuyen con su capacidad y esfuerzo a fomentar el desarrollo económico de Puerto Rico, en el sector de manufactura y servicio es fundamental para nuestra Asociación de Industriales de Puerto Rico (AIPR). Mediante el Programa Empleado Símbolo reconocemos, junto a nuestras empresas socias, los méritos de sus trabajadores. Celebramos el recurso humano que se desempeña con altos estándares de calidad, lealtad y que muestra gran dedicación y pasión por su trabajo. Distinguimos al activo más importante de la empresa - el trabajador ya que su labor y compromiso redunda en un beneficio colectivo no tan solo para la industria, sino para la comunidad y para todo Puerto Rico. Al celebrar el evento cumbre que reconoce a la fuerza trabajadora de nuestras empresas de manufactura y de servicio de la región sur, felicito a todos los Empleados Símbolo 2019 por su merecida distinción. Les exhorto a continuar su excelente desempeño, pues son ustedes dignos ejemplos de emular. Enhorabuena.

Mensaje Empleados Símbolos 2019

El empleado es el recurso más valioso que tienen las empresas para lograr niveles de excelencia y competitividad de clase mundial. Ellos son nuestra primera cara ante nuestros clientes, nuestro control de calidad, nuestro acceso a las últimas tendencias e innovación y nuestra mejor herramienta para lograr la prosperidad sustentable de Puerto Rico compitiendo en un mercado global. A través de las actividades de empleado símbolo la Asociación de Industriales y sus socios le rinden homenaje a estos hombres y mujeres que día a día dan el máximo para que nuestras empresas puedan proveer productos y servicios de la más alta calidad Desde 1980 la Asociación de Industriales ha llevado a cabo esta importante actividad donde hemos reconocido a miles de empleados que con su compromiso entrega a la excelencia y al trabajo productivo han aportado significativamente al desarrollo socioeconómico de Puerto Rico. La pasión, productividad, dedicación, adaptación al cambio, compromiso con la innovación y sobre todo, los altos principios éticos de nuestros Empleados Símbolo, son nuestra mejor carta de triunfo para competir efectivamente en los mercados globales. Nuestras felicitaciones a todos los premiados y los exhortamos a que sigan Carlos M. Rodríguez contagiando a todos sus compañeros con su ejemplo y esmero. ¡Felicidades Presidente Asociación de Industriales de Puerto Rico a todos!

Suplemento producido en los laboratorios gráficos de El Regional de Guayama.


Suplemento producido en los laboratorios grรกficos de El Regional de Guayama.


CooperVision

TM

Programa de Reconocimiento Asociado Símbolo 2019

CooperVision se une a la gran celebración del Mes del Empleado Símbolo en Puerto Rico, reconociendo aquellos asociados que con su compromiso y esfuerzo han contribuido al éxito de nuestra organización. El programa Asociado Símbolo se desarrolló con el objetivo de distinguir aquellos asociados comprometidos con nuestra cultura y que son parte activa de la misma, logrando así ser ejemplos a seguir. El Asociado Símbolo es aquel asociado que representa nuestra compañía y nuestros Valores Fundamentales: •Somos Dedicados •Somos Ingeniosos •Somos Aliados •Somos Amables Durante los pasados meses se trabajó el proceso de nominación, evaluación y selección final de todos los candidatos. Luego de haber completado este difícil proceso, finalmente se seleccionó a nuestros siete asociados. Nuestras más sinceras felicitaciones a este excelente grupo de compañeros, En hora buena!!!

Suplemento producido en los laboratorios gráficos de El Regional de Guayama.


Nuestros Asociados Símbolo 2019: Elvin Colón González Unidad de Negocio: Manufactura – Silicone (No Exento) Años de Servicio: 23 Elvin es un recurso que por su compromiso, dedicación e iniciativa ha logrado aportar directamente al buen desempeño de las operaciones de Silicone. Es una persona con mucho conocimiento, lleva con la familia de Cooper Visión 23 años, siempre resalta en Elvin el valor de DEDICADO. Su puntualidad y compromiso es evidente, siempre está enfocado en lograr las metas de sus líneas y objetivos de la compañía. Programa sus tareas de forma organizada y efectiva para ser más eficiente con su tiempo. Ha demostrado ser un líder de excelencia con sus compañeros del área en la comunicación, coordinación y colaboración para lograr los mejores resultados.

Naviel Rodriguez Pérez Unidad de Negocio: QA Final (No Exento) Años de Servicio: 9 Naviel es una persona comprometida con su productividad. Siempre haciendo la diferencia para obtener los mejores resultados, buscando no solo cumplir con las métricas como empleado, si no también buscando como ayudar a que el equipo de trabajo cumpla y exceda las métricas. Toma decisiones efectivas que aportan grandemente a las metas del área. La AMABILIDAD es una cualidad que nace genuinamente en Naviel. Realiza su trabajo a conciencia, es considerado con sus compañeros y servicial. Demuestra una genuina pasión por ayudar a sus compañeros. Su amabilidad le ha hecho ganar confianza entre sus compañeros y sus líderes. Siempre demuestra respecto hacia las opiniones de los demás y está disponible para ofrecer su ayuda. Se distingue por su actitud pacificadora.

Carlos Ramirez Martinez Unidad de Negocio: Shared Services (No Exento) Años de Servicio: 19 Carlos ha demostrado ser un excelente ejemplo de los valores de CooperVision a través de sus 19 años de trabajo en CV. Ha demostrado consistentemente sus valores con su esmero y dedicación al realizar su trabajo de enseñar. Carlos, con su forma respetuosa de dirigirse a todos, su forma de explicar detalladamente demuestra su dedicación en el cumplimiento de su trabajo. Es un recurso flexible, que puede ofrecer adiestramientos de todas las áreas del proceso de manufactura silicón y hydrogel, incluyendo temas como 6S, Ojo humano, entre otros ofrecidos durante el proceso de inducción de nuevos reclutamientos. Fue flexible en cuanto a trabajar con los grupos en una dinámica de trabajo muy diferente a la que regularmente se lleva a cabo, ofreciendo varios temas en un mismo periodo y con el reto de completar el proceso en menor tiempo del que por experiencia se trabaja. Carlos es parte del grupo de asociados con Asistencia Perfecta por los pasados 19 años. Esto demuestra su alto nivel de COMPROMISO y DEDICACION con su trabajo, equipo y con nuestra compañía. Siempre puntual en su área de trabajo.

Nuestras más sinceras felicitaciones a este excelente grupo de compañeros, En hora buena!!!

Suplemento producido en los laboratorios gráficos de El Regional de Guayama.


Carmen Vazquez Serrano Unidad de Negocio: Manufactura - Hydrogels (No Exento) Años de Servicio: 21 Carmen es una asociada que siempre mantiene el área de trabajo de manera excepcional, es organizada y ayuda a sus compañeros de trabajo, los apoya para que comprendan todos los procesos. Contribuye de manera ingeniosa en mejorar nuestros procesos y comparte ese conocimiento para beneficio del equipo de trabajo. Sus compañeros de trabajo le acuden con frecuencia y ella los recibe siempre con una buena actitud y dispuesta a colaborar. Ha sido un gran ejemplo entre sus compañeros de trabajo. La AMABILIDAD con la que recibe diariamente a sus compañeros distingue la calidad de ser humano que es. El conocimiento, puntualidad, compañerismo, respeto, responsabilidad, amabilidad, dinamismo y dedicación son algunas de las muchas características que la distinguen y así sus compañeros lo hacen saber.

Sigfredo Lugo Figueroa

Unidad de Negocio: Exento – Manufacturing Leader (Exento) Años de Servicio: 8 Sigfredo es un supervisor siempre dispuesto y disponible! Su DEDICACION ha logrado que se vea como un modelo a seguir en cuanto a su puntualidad. Todos los días en turno Sigfredo tiene una reunión operacional técnica donde se discuten las métricas de una manera oportuna y asertiva. Consistentemente promueve el trabajo en equipo entre sus compañeros y su equipo. Comparte herramientas en forma de dinámicas y videos que educan y promueven un ambiente laboral sano y ameno. Como resultado su equipo de trabajo logra acoplarse mejor y crean sinergia, ofreciendo a la empresa mejores resultados. Él se interesa por sus compañeros, su desarrollo y crecimiento. En varias ocasiones le ha hecho acercamientos al grupo de OpEx para que incluya a diferentes asociados en adiestramientos Lean Six Sigma, ya sea porque ellos le han demostrado interés o porque ve potencial en ellos. Sigfredo siempre trata de participar o que su grupo participe o tenga representación en actividades auspiciadas por la compañía, por ejemplo, la Campaña OpEx, EHS, y recientemente con el tema de integración e inclusión. Otra de sus contribuciones es el apoyo a las técnicas de LSS para la búsqueda de soluciones permanentes. Sigfredo transciende su rol de Manufacturing Leader siendo el único asociado exento del grupo de manufactura que obtuvo todas las certificaciones del REACT TEAM, y Espacios Confinados y Bomberos.

Richard A. Torres Rivera

Unidad de Negocio: Puerto Rico Packaging Operations Años de Servicio: 15 Richard es uno de los pioneros en el área de empaque secundario. Comenzó en el área como operador de la línea #2 en el 2007. Continuó sus estudios hasta alcanzar un Grado Asociado en Electrónica. Fue promovido a Technical Operator, luego obtuvo la promoción a PST del área debido a su compromiso y conocimiento en las máquinas de empaque. Siempre ha demostrado un alto nivel de COMPROMISO con la operación de empaque, dispuesto a sumir retos y responsabilidades adicionales. Demuestra enfoque en su trabajo. Richard siempre está trabajando en el área, ya sea reparando y/o ajustando algún equipo de empaque o buscando ideas de como seguir mejorando la operación y la eficiencia de las líneas. Si no está reparando y/o ajustando una línea, está operando las maquinas con sus compañeros y apoya las líneas que están rezagadas en la producción del día. Utiliza las gráficas del programa de COMPASS con el fin de entender que línea necesita atención. Ayuda a el supervisor a coordinar los PM de las líneas en el momento más oportuno del día y ajusta su itinerario para que el tiempo del PM sea el menor posible, pero se asegura de que todas las labores a ser realizadas se completen de manera eficiente. Cuando su compañero PS está realizando un PM, de no haber problema en alguna máquina, procede a ayudarlo con el fin de realizarlos bien y en el menor tiempo posible.

Nuestras más sinceras felicitaciones a este excelente grupo de compañeros, En hora buena!!!

Suplemento producido en los laboratorios gráficos de El Regional de Guayama.


Jose Ruiz Díaz Unidad de Negocio: Americas Operations Services (AOS) Años de Servicio: 11 Jose es un asociado D E D I C A D O , comprometido que todas las veces cumple y en muchas excede con las fechas y compromisos. Durante 2018 Jose tomo la iniciativa de dirigir el Departamento de “Supplier Quality” enfocándose en poder demostrar cumplimiento Regulatorio. Actualmente PR, CR, Scotville y West Henrietta cumplen con MDSAP en lo relacionado a Supplier Quality y están certificados. Contribuye grandemente al trabajo en equipo dentro de la empresa. Está comprometido y hace sentir a los que colaboran con el como Socios del negocio. Por su conocimiento del producto y de los materiales Jose muchas veces trabaja junto con Incoming, Compras, Calidad, Suplidores y manufactura en la solución de situaciones para mantener las operaciones corriendo. Jose siempre está dispuesto a colaborar, aunque sea en otras áreas que no son la suya.

Suplemento producido en los laboratorios gráficos de El Regional de Guayama.


Suplemento producido en los laboratorios grรกficos de El Regional de Guayama.


9 El Regional - 6 de noviembre de 2019


10

Edición 1044 - 6 de noviembre de 2019

NOTICIAS

Estudio revela el impacto en la salud

y las necesidades de cuidadores informales de adultos mayores EL REGIONAL redacion@elregionalpr.com

El primer perfil de cuidadores informales de adultos mayores hecho en Puerto Rico fue presentado este martes, por la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico. El estudio detalla la complejidad de las necesidades de este creciente grupo, así como la urgencia de tomar acción ante el sombrío panorama de la próxima década, que proyecta a la Isla como un país de viejos pobres, sin personas que los atiendan. Según el Dr. Ángel Muñoz Alicea, coordinador de la Escuela de Cuidadores de Adultos Mayores de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico (PUCPR) el estudio se trabajó con una muestra de 300 cuidadores informales de 45 municipios que, voluntariamente, participaron en un extenso proceso de recolección de datos e información. Además, se revise la literatura

existente para identificar variables parecidas, y realizar una comparación con estudios de otros países que incluyen a Arabia Saudita, Chile, Colombia, España y México. “Este es el primer estudio de campo que se hace en Puerto Rico con una muestra tan amplia y diversa”, explicó el doctor Muñoz Alicea. Entre los hallazgos más relevantes del estudio, Muñoz Alicea destacó que de los 300 cuidadores entrevistados, 232 (77.3%) eran mujeres y 68 (22.7%) eran hombres, la edad promedio de la muestra fue de 51 años, y cerca de la mitad de los cuidadores informales (44.7%) estaba bajo el nivel de pobreza, generando menos de 10 mil dólares al año. El 48% de ellos recibe sus ingresos de ayudas del gobierno, como pensiones y seguro social, además de que el 56% no tiene un empleo asalariado. Asimismo, el 96.6% no recibe aportación económica de familiares.


11 Un nuevo informe de la OMS impulsa los esfuerzos por abordar las principales causas de mortalidad urbana Edición 1044 - 6 de noviembre de 2019

EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com

El informe presentado en el Día Mundial de las Ciudades ofrece herramientas para que los dirigentes de las ciudades aborden las muertes por enfermedades no transmisibles y accidentes de tránsito. Un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud ofrece orientación y herramientas para que los dirigentes urbanos aborden algunas de las principales causas de muerte en las ciudades. Las enfermedades no transmisibles (ENT), como las cardiopatías, los accidentes cerebrovasculares, el cáncer y la diabetes, matan a 41 millones de personas cada año en todo el mundo, y los accidentes de tránsito a 1,35 millones. «Más de la mitad de la población mundial vive en ciudades, y las cifras están aumentando», dijo el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS. «Los dirigentes de las ciudades toman decisiones que afectan la salud de miles de millones de personas, y para que las ciudades prosperen, todas las personas necesitan acceso a servicios que mejoren su salud: transporte público, espacios exteriores seguros, limpios y atractivos, alimentos saludables y, por supuesto, servicios de salud asequibles». El informe, titulado «The Power of Cities: Tackling Non-Communicable Diseases and Road Traffic Injuries», está dirigido a alcaldes, funcionarios de gobiernos locales y planificadores de políticas urbanas. En el informe, financiado por Bloomberg Philanthropies, se destacan áreas clave en las que los dirigentes de las ciudades pueden luchar contra los factores que favorecen las ENT, como el consumo de tabaco, la contaminación del aire, las dietas deficientes y

la falta de ejercicio, y mejorar la seguridad vial. «Al reproducir las medidas más eficaces a escala mundial, podemos salvar millones de vidas», dijo Michael R. Bloomberg, Embajador Mundial de la OMS para las ENT y los Traumatismos y alcalde de la ciudad de Nueva York durante tres mandatos. Continúa en pág. 12


12 El Regional - 6 de noviembre de 2019

«Estamos trabajando para concienciar a los dirigentes de las ciudades y a los responsables de la formulación de políticas sobre los beneficios reales que se pueden lograr cuando se aplican programas eficaces». El informe tiene como objetivo que los planificadores de las políticas urbanas compartan conocimientos, desde las Continuación de pág. 11

medidas contra el tabaco adoptadas en Beijing y Bogor, hasta las iniciativas de seguridad vial emprendidas en Accra y Bangkok, el programa de uso compartido de bicicletas puesto en marcha en Fortaleza y las intervenciones de creación de calles peatonales para las personas mayores que han reducido las muertes de peatones de edad avanzada en un 16% en la ciudad de Nueva York. De los 19 estudios de caso citados, 15 proceden de países en desarrollo, donde se producen el 85% de las muertes prematuras de adultos por ENT y se registran más del 90% de las muertes por accidentes de tránsito. Más del 90% del futuro crecimiento de la población urbana se producirá en países de ingresos bajos o medios, y 7 de las 10 ciudades más grandes del mundo se encuentran en países en desarrollo. Las iniciativas citadas en el informe son similares a las emprendidas en el marco de la Alianza de Ciudades Saludables, una iniciativa conjunta de la OMS.


CLASIFICADOS CERTIFICACIÓN INOCUIDAD ALIMENTOS - (Manejo de alimentos) Curso y Examen el mismo día. Gerentes o Dueños $100.00, Empleados $50.00 INFO (787) 223.6505

TRABAJAS EN LA FABRICA DE CIGARROS DE CAYEY O CONOCES A PERSONAS QUE TRABAJEN EN LA FABRICA. LLAMA (939) 270-7592

S E R E N TA L O C A L E N GUAYAMA - ideal para oficina pequeño negocio. Calle Vicente Pale #21 Oeste a pasos de plaza publica. Buen Precio. Tel. (787) 310-6221 SE ALQUILA RESIDENCIA - en la Urb. Guayama Valley, 3h/1b, $475.00. Se requiere fianza. Contrato de 1 año, no sección 8, no incluye agua/luz. Disponible 1 de didicembre 2019. Tel. (787) 616-2335.

SE VENDE CASA DE DOS PLANTAS - Cada planta es una casa individual. Sala, cocina, 3 hab c/u, laundry, 3 baños, 1 family. Precio ajustado $140,000. Tel. (787) 448-4229 / (787) 866-4028. Sr. Berberena. Guayama, Pueblo. SE VENDE CASA - Urb. Brisas del Mar de 3h, marquesinapara 2 autos. Tel. (787) 557-2418. VENTA - Viveros, arboles frutales, pitangas, guayabas rojas, pajuil, anon, etc. Medicinales, sabila, menta, alcanfor, limoncillo, etc. y ornamentales. Agricultos, si deseas vender sus arbolitos frutales y medicinales. Favor de llamar al (787) 732-5732 SE VENDE CASA - Monte Olivo, Guayama. 3h, 1b, rehas, calle tranquila. Tel. (787) 557-3787

www.elregionalpr.com

VENTA - Viveros, arboles frutales, pitangas, guayabas rojas, pajuil, anon, etc. Medicinales, sabila, menta, alcanfor, limoncillo, etc. y ornamentales. Agricultos, si deseas vender sus arbolitos frutales y medicinales. Favor de llamar al (787) 732-5732 SE VENDE CASA - Monte Olivo, Guayama. 3h, 1b, rehas, calle tranquila. Tel. (787) 557-3787 SE VENDE CASA - BO Guardarraya Sector Recio, calle Vista Mar #264, Patillas. 3h, 1b. Precio $50,000 omo. Cel. (787) 213-5314 (787) 966-9925

LIBRERIA JM - escolares, universitarios y todo lector. Venta libros nuevos y usados. calle Calimano 151 norte, Guayama. Tel. (939) 243-9969. Estamos en FB.

Edición 1044 - 6 de noviembre de 2019

MUDANZAS EL RESUELVE Camión cerrado, tiene carrito “hand truck”, colchas, “liftgate” para facilitar y proteger la mudanza. CEL. (787) 615-7170

BEN-ROD CONSTRUCCIÓN Construcción y Remodelación, Instalación de Losas, Sellado y Tratamiento de Techo, Lavado de Maquina de Presión. Estimado Gratis (787) 599-6774

RODRÍGUEZ ALUMINIUM - Screens de todo tipo puertas de screens, closets de interior / exterior, ventanas de seguridad, tormenteras, cortinas de aluminio, casemate rejas integradas. Patillas. (787) 217-7828

SALUDOS - Caballero busca dama para una bonita amistad. Inf. (939) 213-2628

Dr. Lionel Lugo Rodriguez, Otorrinolaringólogo Oido, Naríz, Garganta. MQ Medical Plaza. Urb Villa Rosa - Calle #1 #350 Guayama. Jueves 5:00pm en adelante. Oficina: 864-0717 Cuadro: 866-2235

SAN JUDAS TADEO NOVENA ____________________

LIMPIEZA DE PATIOS - poda de árboles y recogido de escombros. (787) 597-1915 / (787) 349-0274

Que el Sacratísimo Corazón de Jesús sea amado, glorificado, adorado y preservado en todo el mundo ahora y siempre. Sagrado Corazón de Jesús, Ruega por nosotros. San Judas, ayuda a los desesperados. Ruega por nosotros. (Diga esta oración 9 veces al día durante 9 días prometiendo publicarla el octavo día). Es eficasícima.

13


14

Se destaca el Sur en la literatura deportiva Por José “Pepén” Fernández Colón Para EL REGIONAL

A pesar de lo cuesta arriba que ha sido la región sur en la última década y media se ha convertido en vanguardia en la publicación de libros de tema deportivo. Historiadores, periodistas, educadores físicos y estadísticos han llevado el peso mayor en ese esfuerzo de publicar libros de tema deportivo cuyo fin central es la preservación de la memoria histórica de nuestros pueblos sureños. No solo es la cantidad de publicaciones sino la calidad y variedad de temas que han sido desarrollados en este campo de la literatura. En el sur el futuro, desde el punto de vista de la investigación y escritura de libros de tema deportivo es promisorio, aún cuando el factor económico podría dilatar esas nuevas publicaciones. Primero fue Rafael “Papo” Costas,

Edición 1044- 6 de noviembre de 2019

estadístico de béisbol, que con su Enciclopedia del Béisbol en Ponce Leones 1938-1987 rescató una parte importante de la historia del equipo profesional de la Perla del Sur. Aunque con residencia en la zona metropolitana de San Juan el doctor Ibrahim Pérez, natural de Guayanilla, continuó con ese rescate de la memoria histórica deportiva del sur y de Puerto Rico. Publicó en dos libros gran parte de la historia del baloncesto puertorriqueño, deporte que practicó en la categoría superior con Ponce y Río Piedras. Luego vino el guayamés José “Pepe” Crescioni, cuya afición por el béisbol le llevó a publicar dos libros donde recogió estadísticamente el quehacer de los beisbolistas boricuas, en y fuera de Puerto Rico. Más adelante vino el suscribiente con el primer libro cuyo tema fuera una instalación deportiva. No solo la historia de la instalación per se sino

lo ocurrido por décadas en la misma. “Sesenta Años, Y Más, de Historia en el “Paquito” Montaner de Ponce”. Aunque coetáneamente el arquitecto Orbal Sifontes había escrito un libro sobre el estadio Hiram Bithorn en San Juan el mismo se centró mayormente en su construcción y sus detalles arquitectónicos pero sin una narrativa de lo ocurrió allí. El salinense Jossie Alvarado produjo su primer libro estadístico sobre las actuaciones de los jugadores boricuas en el Béisbol de Grandes Ligas. Unos años más tarde publicó otro libro similar pero actualizado. La estadística es la historia en números. Más adelante se publicó en su primera edición el libro “Relación Entre Política y Deporte”. Un año después el suscribiente publicó la segunda edición ampliada y más completa. Esta fue también la primera publicación sobre el tema. Luego el periodista Alex Figueroa Cancel, de la zona metro, trató el tema en su libro sobre el barco Cerro Pelado. El profesor Carlos Feliciano emerge como historiador deportivo y publica con muchos sacrificios la Historia Deportiva de Guánica, Primer libro en recoger la historia deportiva de un municipio en Puerto Rico. Primer libro porque en otras publicaciones solo se recogen retazos de esa historia. Historia Deportiva Pionera en la Universidad Católica, Primer Tomo, 1948-1978, fue la siguiente publicación del suscribiente. Ese era el primer libro donde se recogía la historia deportiva de una universidad en Puerto Rico. Jossie Alvarado completa un libro que despertó mucho interés a nivel de todo el País. La historia de la vida de Roberto Alomar. Lo mejor es que hay “cuatro libros en el bullpen” para su publicación en lo que resta de año o en el próximo. Está a punto de publicarse la vida del extraordinario atleta Juan “Papo” Franceschi. El educador y poeta yaucano Jaime “Cay” Vélez luego de dos años de investigación y redacción podría traernos de regalo navideño esa

publicación. El periodista Reinaldo Millán espera por información sobre el desempeño de posiblemente el mejor jugador de la historia del béisbol AA, Luis “Pegui” Mercado, para publicar su biografía. En espera de ayuda económica está para publicación lo que sería el mejor libro sobre la historia del baloncesto que se haya escrito. Ese libro es de la autoría del profesor ponceño Héctor “Papo” Díaz Salichs. Por último, pero no menos importante, está el libro sobre natación en yardas que Rafi Serrano espera publicar próximamente. Lo triste es que estas publicaciones han sido posible gracias a préstamos de sus autores, uso de su peculio para esos fines, sacrificios. Los que han tenido mejor suerte uno que otro filántropo de Ponce y Yauco han hecho posible la publicación. NINGÚN ALCALDE NI NINGÚN LEGISLADOR SE HAN INTERESADO EN LEGARLE A SU PUEBLO SU HISTORIA DEPORTIVA. ALGÚN DÍA SERÁ.


15 El Regional - 6 de novembre de 2019


16 El Regional - 6 de noviembre de 2019


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.