Periódico El Regional Edición 1040

Page 1

GUAYAMA ARROYO PATILLAS MAUNABO SALINAS SANTA ISABEL COAMO CAYEY

La voz de las comunidades

Año 20 / Edición 1040 9 de octubre de 2019 www.elregionalpr.com

l i m p m o u s C

20

años NOTICIAS

Leve

reducción en el

desempleo P.4

NOTICIAS

CODEPOLA

confía gobernadora firme nueva ley de armas P.5

DEPORTES

Maunabo

y Juncos

en Sedia Final Doble A P.15


2 El Regional - 9 de octubre de 2019


Bienvenidos

3

El Regional; 20 años al servicio de las comunidades Edición 1040 - 9 de octubre de 2019

Reinaldo Millán EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com

Pocos periódicos regionales pueden decir que llevan 20 años al servicio de las comunidades de su región, no solo en Puerto Rico, sino en cualquier parte del mundo. Se pueden contar con los dedos de una mano cuántos periódicos regionales han cumplidos dos décadas consecutivas trabajando para su comunidad en una región el particular. Fue el ejemplar correspondiente al 6 de octubre de 1999, que inauguró estas dos décadas de trabajo continuo. En la portada se destacó la carta de cesantía que recibieron 40 empleados del hospital episcopal Cristo Redentor, la desaparición de la joven Yesenia Ortiz Acosta, la encuesta primarista del Partido Popular Democrático en Guayama, y la colocación de la primera piedra para los patillenses que perdieron sus hogares tras el paso del huracán Hortense. En la sección deportiva se destacó la nota del nuevo apoderado de los Delfines de la Liga Puertorriqueña de Baloncesto. Ese ejemplar contó con 32 páginas y 45 anuncios, con una sección por el 157 aniversario del municipio de Santa Isabel, además de la sección de Clasificados. Los alcaldes y legisladores de la región, publicaron mensajes de apoyo al proyecto editorial de Pierantoni, quién además fundó regionales en Humacao y Ponce. Ese primer ejemplar se produjo bajo la dirección del presidente y editor Vicente Pierantoni, y contó con la colaboración de A. J. Cruz como administrador, Carmita Laboy como directora de Redacción, y Oreste Alicea, como editor deportivo. También estuvieron en se periódo inicial Irma Pierantoni, Rosana Santiago, Elisa Morales, Heraclio Pérez,

Carlos Rivera y José González. Por el semanario han pasado reporteros, redactores y editores que se han destacado en otras ramas de la comunicación pública. El profesor Oreste Alicea fue hasta hace dos años, el editor deportivo y cronista de la historia

deportiva regional. Durante estos 20 años, El Regional de Guayama, ha sido la voz de Guayama, Arroyo, Maunabo, Salinas, Santa Isabel, Coamo y Cayey, pero también ha servido a lectores de los municipios circundantes a nuestros pueblos. En

ROBERTO GONZÁLEZ - Presidente y Editor Calle McArthur #22, Guayama, P.R. 00784 P.O. Box 10007 SUITE 356, Guayama, P.R. 00785 Tel. 864-5538 / 864-7544 / 864-5169 / 866-6512 Fax. 864-7444

ROXANNE GONZÁLEZ - Vice-Presidente ROBERTO R. GONZÁLEZ - Junta Directores ROSMARIE GONZÁLEZ

Para artes: tallergrafico@elregionalpr.com Para clasificados: mvazquez@elregionalpr.com Para noticias: redaccion@elregionalpr.com

REINALDO MILLÁN - Redacción redaccion@elregionalpr.com

NÚMEROS ALTERNOS

YOMAR I. COLÓN - Arte y Producción

Fax. 864-7444

ROXANNE LÓPEZ RODRÍGUEZ - Arte y Producción

el Capitolio leen El Regional, al igual que en las agencias de gobierno y los tres poderes de gobierno. Con el surgimiento de los portales de Internet, la potenciación de la Web, y la explosión de las redes sociales, el núcleo de lectores se ha expandido a otras partes de Puerto Rico y el mundo entero. Son 55 mil ejemplares de papel, distribuidos en nuestros municipios, que potencian el número de lectores a través de los soportes electrónicos, lo que conlleva a apreciar que las notas y avisos comerciales son visualizados por más de 150 mil personas. A todos los que han laborado en nuestra redacción le damos gracias por el deber cumplido, a nuestro equipo gerencial le agradecemos su compromiso, a nuestros artistas gráficos los felicitaos por su lealtad, y a nuestros ejecutivos de venta y distribuidores le damos un fuerte abrazo por cumplir con una alta encomienda en mercadear nuestro producto. El gran dramaturgo Arthur Miller, decía que un periódico es un pueblo hablándose a sí mismo, mientras que el escritor alemán Hans Dietrich Genscher, consideró que la prensa es la artillería de la libertad. Como expresó Vicente Pierantoni hace 10 años, “Gracias a ti, seguimos de pie”. “El Regional de Guayama comienza una nueva década con un equipo de personas con visión y optimismo, dispuestos a mejorar cada día el servicio y el producto”. Hoy, bajo la presidencia de Roxanne González, quien continúa el legado de su padre Roberto, de seguir comprometidos con el proyecto de ofrecer a la región un medio que reafirme nuestra identidad cultural, sirva de reflejo de nuestro desarrollo económico, y divulgue nuestros logros deportivos. En eso creemos.

Las opiniones vertidas en este periódico son de la entera responsabilidad de sus autores y no representan el sentir de la empresa, ni sus auspiciadores. Prohibida la reproducción total o parcial del material publicado en este semanario. Todos los derechos reservados © 2016 Todas las colaboraciones son bienvenidas, las mismas están sujetas a revisión y edición. No nos comprometemos a la publicación de material editorial no solicitado, ni a la devolución del mismo.

www.elregionalpr.com


Baja levemente 4

Edición 1040 - 9 de octubre de 2019

Portada

el desempleo EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com

La más reciente encuesta de empleo y desempleo que realiza el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos, reportó una leve reducción en el número de personas sin empleo en Puerto Rico. La cifra de desempleo ajustada estacionalmente en agosto de 2019 fue de 83,000 personas. Esta cifra representó una reducción de 5,000 al comparar con Julio de 2019 (88,000). Al comparar con agosto de 2018 (93,000), representó una reducción de 10,000 desempleados. La distribución porcentual de las personas desempleadas por periodo de duración de desempleo en agosto de 2019, fue la siguiente: menos de 5 semanas, 44.5%; 5 a 14 semanas, 37.8%; 15 semanas y más, 17.7%. Por otra parte, los datos por razón de desempleo indican que el 51.6% de las personas desempleadas en agosto 2019, terminaron involuntariamente con su empleo y no esperan ser llamados. Las restantes clasificaciones se distribuyen de la siguiente forma: personas que completaron un empleo temporero (9.3%), ingresando por primera vez

(18.0%), renunció a su empleo (9.0%), fue suspendido temporeramente de su empleo (3.4%), reingresa a la búsqueda de empleo (1.5%) y Otra razón (7.3%). La tasa de desempleo ajustada estacionalmente en agosto de 2019 fue de 7.7%. Esta tasa representó una reducción de 0.4 punto porcentual al compararla con la registrada en Julio de 2019 (8.1%) y de 0.8 punto porcentual menos al comparar con agosto de 2018 (8.5%). El estimado del grupo trabajador ajustado estacionalmente para agosto de 2019 fue de 1,087,000 personas. Este dato representó un aumento de 1,000 personas al comparar con Julio de 2019 (1,086,000). En relación con agosto de 2018 (1,088,000) se observó una reducción de 1,000 personas. La tasa de participación no ajustada estacionalmente para agosto de 2019, se ubicó en 40.8%. Esta representó una reducción de 0.9 punto porcentual al comparar con Julio de 2019 (41.7%) y un aumento de 0.5 punto porcentual en relación a agosto 2018 (40.3%). Los datos por grupos de edad reflejan que el segmento de 35 a 44 años tuvo el nivel más alto de participación laboral (74.3%) entre la población económicamente activa en agosto de 2019. Por género, la tasa de participación laboral

registrada por los hombres para este mes fue de 49.6% frente a 33.1% de las mujeres. El estimado de personas fuera del grupo trabajador no ajustado estacionalmente en agosto de 2019 totalizó 1,561,000. Esta cantidad significó un aumento de 25,000 personas con relación a Julio de 2019 (1,536,000). En relación a agosto de 2018 (1,596,000) representó una reducción de 35,000 personas. Las razones principales entre las personas fuera del grupo trabajador para no participar en el mercado laboral en agosto de 2019, fueron: oficios domésticos, 32.7%; personas retiradas, 23.6%; asistiendo a la escuela, 16.1% e incapacitados, 13.8%. De los datos se desprende que las personas de 55 años o más representaron el 57.7% de la población inactiva laboralmente, mientras el segmento de 25 a 54 años y de 16 a 24 años fueron representativos del 25.3% y 17.0%, respectivamente. Continúa en www.elregionalpr.com

Sobre el porqué del alto desempleo y de la escasez de trabajo en Puerto Rico Por Luis Rey Quiñones Soto, Economista Especial para El Regional Las respuestas a por qué el país no tiene una base industrial bien hilvanada que provea trabajo y desaliente el desempleo y la emigración se puede responder desde el sentido común, pero con fundamentos científicos. Este acercamiento al problema toca dos variables principales que definen y delimitan el dilema; la una política; la otra, económica. En este escrito la exposición y respuesta al porqué se centra en los aspectos técnicos y económicos. Es decir, el desempleo se combina con las insuficiencias en la creación de puestos de trabajo para emplear la abundante fuerza de trabajo boricua porque la inversión estadounidense produce desde Puerto Rico para el mercado estadounidense, sin mayores vínculos con los sectores industriales internos que aquí producen para el mercado isleño. Esa realidad obedece a una lógica sencilla de costos. La empresa privada estadounidense produce con menores costos en Puerto Rico porque utiliza mano de obra barata y regulaciones laxas que

Miguel Morales - Caricaturista

disminuyen costos ambientales. Tampoco pagan, por Ley congresional ––Foraker, Jones, 600––, impuestos en Puerto Rico por la importación de maquinaria, bienes intermedios y materias primas que se importan para la producción en grande, en escala, que ha de exportarse al continente. Además la inversión directa estadounidense recibe incentivos y subsidios del Gobierno colonial no disponibles para las empresas de inversión residentes en el archipiélago de Puerto Rico. La consecuencia técnica inmediata de esos privilegios a la inversión del americano, legislados e impuestos desde siempre por el americano ––Foraker, Jones, 600––, es una economía de importación y exportación hacia el mercado estadounidense que estable muy bajas relaciones de intercambio con las empresas que aquí operan con inversión criolla. Por tanto, operaciones que generan cuantiosos puestos de trabajo se llevan a cabo en Estados Unidos y no en Puerto Rico. Esta desvinculación entre la inversión externa directa estadounidense y la inversión de la industria local es lo que genera desempleo porque no permite crear

Omnipresencia y omnisciencia de Dios 17 !!Cuán preciosos me son, oh Dios, tus pensamientos! !!Cuán grande es la suma de ellos! 23 Examíname, oh Dios, y conoce mi corazón; Pruébame y conoce mis pensamientos; 24 Y ve si hay en mí camino de perversidad, Y guíame en el camino eterno. Salmos 139:17,23-24

suficientes puestos de trabajo para los puertorriqueños. Puerto Rico fue incluido en el mercado estadounidense en 1900. Este hecho, legislado por el Congreso del otro, convierte a Puerto Rico en un mercado protegido para la inversión estadounidense. Por consiguiente, añádase para fastidios, que la inclusión de Puerto Rico a ese mercado protege también a la inversión comercial estadounidense. Estas grandes inversiones corporativas, sobreprotegidas y dominantes, inundan el mercado borinqueño y desplazan las posibilidades de crecimiento y afinque de la economía financiada por la inversión residente en estas tierras caribeñas. Aquí, con el comercio y los servicios que la economía estadounidense exporta a Puerto Rico, se dejan de producir también muchos miles de empleos que allá si se producen. Son estas razones técnicas y económicas las que explican el maridaje en discordia permanente del ampuloso desempleo con las flacas oportunidades de un puesto de trabajo y son ellas las que avivan la pobreza e incentivan la marginación y la emigración. Continúa en www.elregionalpr.com


Portada

5

Confían gobernadora Edición 1040 - 9 de octubre de 2019

apruebe nuevo

proyecto de armas

EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com El presidente de la Corporación para la Defensa del Poseedor de Licencia de Armas de Puerto Rico CODEPOLA, Ariel Torres Meléndez,

Sobre el porqué del alto

desempleo y de la escasez de trabajo en Puerto Rico Por Luis Rey Quiñones Soto, Economista Especial para El Regional

Las respuestas a por qué el país no tiene una base industrial bien hilvanada que provea trabajo y desaliente el desempleo y la emigración se puede responder desde el sentido común, pero con fundamentos científicos. Este acercamiento al problema toca dos variables principales que definen y delimitan el dilema; la una política; la otra, económica. En este escrito la exposición y respuesta al porqué se centra en los aspectos técnicos y económicos. Es decir, el desempleo se combina con las insuficiencias en la creación de puestos de trabajo para emplear la abundante fuerza de trabajo boricua porque la inversión estadounidense produce desde Puerto Rico para el mercado estadounidense, sin mayores vínculos con los sectores industriales internos que aquí producen para el mercado isleño. Esa realidad obedece a una lógica sencilla de costos. La empresa privada estadounidense produce con menores costos en Puerto Rico porque utiliza mano de obra barata y regulaciones laxas que disminuyen costos ambientales. Tampoco pagan, por Ley congresional ––Foraker, Jones, 600––, impuestos en Puerto Rico por la importación de maquinaria, bienes intermedios y materias primas que se importan para la producción en grande, en escala, que ha de exportarse al continente. Además la inversión directa estadounidense recibe incentivos y subsidios del Gobierno colonial no

“El proyecto 39 mediante el cual se hicieron las enmiendas al código penal era esencial para nosotros los puertorriqueños, porque nos da el espacio a todos nosotros para defendernos como dice la Segunda Enmienda de los Estados Unidos, no tan solo en nuestra casa, sino en nuestro vehículo y el lugar donde estemos compartiendo, pero lo más importante que en un pasado, teníamos qué darle explicaciones al Estado de por qué defendernos”, expresó el guayamés Torres Meléndez. El Proyecto del Senado 1050 que creará la nueva Ley de Armas de Puerto Rico será firmado por la Gobernadora Wanda Vázquez Garced antes de que finalice el mes de octubre, según confirmó el presidente del Senado de Puerto Rico, Thomas Rivera Schatz, ante unos 1,000 asistentes a la Convención Anual de (CODEPOLA) celebrada en el Costa Bahía Hotel & Convention Center en Guayanilla. Sobre el PS39 de su autoría que se convirtió en ley (Doctrina del Castillo), Rivera Schatz resumió que “lo que procura, al igual que el PS1050, es que la gente decente, la gente honrada, la gente que quiere vivir bien y en paz, tenga la capacidad de defenderse y defender a su familia”. Durante la última revisión del PS1050 ante el Senado de Puerto Rico, se establecieron disposiciones donde aquellas mujeres que son víctimas de acoso o cualquier tipo de violencia tengan una herramienta adicional para lograr, de manera expedita, acceso a portar un arma para defenderse. CODEPOLA cuenta con una matrícula de 7,500 socios y se dedica a defender al ciudadano que legítimamente tiene licencia de armas el derecho lo ven como un privilegio y se hizo necesario tener un servicio legal con los abogados especializados en la Ley de Armas de Puerto Rico (Ley #404) o cualquier ley prospectiva que se relacione con la tenencia legítima de armas de fuego en el país. Para más información, visite el portal www.codepola.com, la página de Facebook @codepola o comuníquese al 787708-8311. disponibles para las empresas de inversión residentes en el archipiélago de Puerto Rico. La consecuencia técnica inmediata de esos privilegios a la inversión del americano, legislados e impuestos desde siempre por el americano ––Foraker, Jones, 600––, es una economía de importación y exportación hacia el mercado estadounidense que estable muy bajas relaciones de intercambio con las empresas que aquí operan con inversión criolla. Por tanto, operaciones que generan cuantiosos puestos de trabajo se llevan a cabo en Estados Unidos y no en Puerto Rico. Esta desvinculación entre la inversión externa directa estadounidense y la inversión de la industria local es lo que genera desempleo porque no permite crear suficientes puestos de trabajo para los puertorriqueños. Puerto Rico fue incluido en el mercado estadounidense en 1900. Este hecho, legislado por el Congreso del otro, convierte a Puerto Rico en un mercado protegido para la inversión estadounidense. Por consiguiente, añádase para fastidios, que la inclusión de Puerto Rico a ese mercado protege también a la inversión comercial estadounidense. Estas grandes inversiones corporativas, sobreprotegidas y dominantes, inundan el mercado borinqueño y desplazan las posibilidades de crecimiento y afinque de la economía financiada por la inversión residente en estas tierras caribeñas. Aquí, con el comercio y los servicios que la economía estadounidense exporta a Puerto Rico, se dejan de producir también muchos miles de empleos que allá si se producen. Son estas razones técnicas y económicas las que explican el maridaje en discordia permanente del ampuloso desempleo con las flacas oportunidades de un puesto de trabajo y son ellas las que avivan la pobreza e incentivan la marginación y la emigración. En Puerto Rico más del noventa cinco por ciento de la población vive de salarios, sueldos, está desempleada o vegeta entre la chiripa y la precariedad. Son pues, los trabajadores, los principales afectados por el andamiaje económico, legislado e impuesto por el Congreso que, al privilegiar la inversión del americano en Puerto Rico, socava y limita la creación de empleos para el isleño. Queda entonces, sobre la mesa, el compromiso de desentrañar las patrañas del coloniaje sobre la deuda pública y privada en Puerto Rico.


6

Edición 1040 - 9 de octubre de 2019

Supremo revoca Apelativo en caso de Comuneros/herederos EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com

En el caso de Olga Margarita Molina González v. Héctor Álvarez Gerena, el Tribunal Supremo de Puerto Rico revocó al Tribunal de Apelaciones, Región Judicial de Mayagüez – Utuado, Panel XI, en el ámbito de Derechos Reales, en el que se determinó a partir de qué momento el comunero/heredero que ostenta el uso y disfrute exclusivo del bien común, debe compensar a otro comunero/heredero que alega haber sido privado de su derecho propietario. La particularidad que presenta el caso de una comunidad ordinaria que está compuesta por dos comuneros/ herederos con distintos causantes, cuyos respectivos caudales hereditarios no han sido objeto de partición. A la jueza Anabelle Rodríguez Rodríguez le tocó redactar la opinión del tribunal. “Esta situación resulta en que -sobre un solo bien inmueble- graviten derechos hereditarios distintos y se constituya una comunidad, cuya división es objeto de la presente controversia. Es en ese contexto que debemos evaluar bajo qué circunstancias –y a partir de qué momento- el comunero/heredero que ostenta el uso y disfrute exclusivo del bien común debe compensar al otro comunero/heredero que alega haber sido privado de su derecho propietario”. De acuerdo con la cronología del caso, Juan González Chanza estuvo casado con María Álvarez Valentín y, durante la vigencia del matrimonio, adquirieron ciertos bienes, incluyendo la finca que origina la controversia ante nuestra consideración. González Chanza y Álvarez Valentín fallecieron sin tener herederos forzosos. No obstante, González Chanza otorgó testamento abierto el 11 de febrero de 1992. Mediante éste, legó todos sus bienes a Álvarez Gerena. Por su parte, Álvarez Valentín, otorgó testamento abierto el 18 de diciembre de 1996 y legó todos sus bienes a Molina González. González Chanza falleció el 7 de febrero de 1994 y, a partir de entonces, Álvarez Gerena, pasó a ostentar un derecho hereditario sobre los bienes de su causante, entre

los cuales se encontraba una finca perteneciente al matrimonio. Álvarez Gerena convivió con Alvarez Valentín en dicha finca hasta que ésta falleció el 15 de junio de 2001. El 20 de julio de 2005, Molina González presentó una demanda ante el Tribunal de Primera Instancia en la que alegó que, antes del fallecimiento de Álvarez Valentín, Álvarez Gerena se había apoderado de la totalidad de la finca sobre la cual tenía un derecho hereditario. Según arguyó, Álvarez Gerena tenía el disfrute exclusivo de la propiedad y se había lucrado de ese uso al alquilar parte de ésta para generar ingresos. Asimismo, sostuvo que el peticionario había intentado inscribir la finca únicamente a su nombre en el Registro de la Propiedad. Por tal razón, solicitó al foro primario que llevara a cabo la división correspondiente y le adjudicara su participación del cincuenta por ciento (50%) de la comunidad. Además, Molina González solicitó que se ordenara a Álvarez Gerena pagarle por el uso que le había dado a la propiedad, así como parte de la renta que había generado alquilando la misma. Álvarez Gerena contestó la demanda y negó tener el uso exclusivo de la propiedad. Por el contrario, alegó que, luego del fallecimiento de González Chanza, se había mudado a la propiedad junto con su esposa para cuidar y atender a Álvarez Valentín sin recibir paga alguna por esos servicios. Según indicó, permaneció en la finca luego del fallecimiento de ésta para cuidar y proteger la propiedad de la que era comunero y en la cual había realizado mejoras con trabajo y dinero propio. Negó haber alquilado la propiedad y consignó no tener objeción en que se adjudicara a favor de Álvarez Gerena el cincuenta por ciento (50%) del valor de la finca, luego de que ésta fuese tasada y se le acreditaran las mejoras Realizadas. Posteriormente, Molina González enmendó su demanda para, entre otras cosas, describir la propiedad y solicitar que se adjudicara una renta mensual del valor de ésta y se le concediera un crédito de la mitad de esa cuantía por todos los años que Álvarez Gerena había vivido en la finca. Álvarez Gerena, por su parte, contestó la demanda enmendada y presentó una reconvención. Mediante esta última, alegó que se había encargado del mantenimiento de la propiedad desde el 1994 sin que Molina González ni la difunta señora Álvarez Valentín contribuyeran de forma alguna. En su reconvención, Álvarez Gerena indicó que los gastos de mantenimiento de la propiedad por todos esos años se estimaban en $30,000.00, por lo que Molina González le adeudaba $15,000.00. Asimismo, sostuvo que había fungido como administrador de la propiedad desde el 1994 y no había recibido remuneración alguna en concepto de ello. Por tanto, solicitó que se le ordenara a Molina González satisfacer la suma de $301,600 por los gastos de administración del inmueble. Por último, solicitó al tribunal que ordenara el rembolso de los gastos en los que había incurrido relacionados con el sepelio de Álvarez Valentín; a saber, $5,000.00. Por último, informó que la propiedad objeto del pleito adeudaba $12,101.84 en concepto de contribución sobre la propiedad inmueble, por lo que procedía que se ordenara a Molina González pagar la mitad de esa cuantía.

Luego de la celebración del juicio en su fondo y un extenso desfile de prueba, el Tribunal de Primera Instancia dictó una sentencia mediante la cual ordenó a Álvarez Gerena pagar a Álvarez Valentín $66,000.00 por su participación en la propiedad, más la suma de $78,650.00 por el beneficio que ésta debió haber recibido en concepto de rentas “por los últimos veinte (20) años, para un total de $144,650.00”. En su Sentencia, el TSPR, expidió el auto de certiorari presentado únicamente con relación al primer señalamiento de error y revocó el dictamen recurrido en lo concerniente al momento a partir del Álvarez Gerena estaba obligado a compensar a Molina González por el uso y disfrute exclusivo del bien común. “Conforme a lo aquí resuelto, el señor Álvarez Gerena deberá compensar a la señora Molina González a partir del momento en la que ésta solicitó la división de la comunidad mediante la demanda que interpuso ante el Tribunal de Primera Instancia en el año 2005. A esos efectos, se modifica la compensación a $42,651.00 en concepto de rentas por el uso y disfrute exclusivo de la residencia. Asimismo, se deja sin efecto la orden de inscripción del inmueble en el Registro de la Propiedad emitida por el Tribunal de Primera Instancia”, indica la Sentencia.


20

Nuestro Aniversario

Edición 1040 - 9 de octubre de 2019

7

“Gracias por permitirnos ser parte del crecimiento de su negocio y por el apoyo que nos han dado durante estos 20 años, en los que hemos brindado nuestros servicios a las comunidades”

“Gracias a ti seguimos de pie”


8

Edición 1040 - 9 de octubre de 2019

NOTICIAS

Fundación Damas exige desalojo de Go GoGo! EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com

La agria controversia entre la Fundación Damas y la organización Go-GoGo, se agudizó esta semana luego de que la primera exigiera el desalojo de la segunda, tras la compra del edificio que ocupaba el grupo sin fines de lucro que ofrece servicios de cáncer pediátrico. “La Fundación Damas, Inc., dueña desde el 12 de julio de este año 2019 del edificio que alberga el instituto de servicios de salud Go-GoGo, radicó el pasado 1 de octubre una demanda para que el Tribunal ordene el desahucio de las instalaciones”, indica un comunicado de prensa enviado por el licenciado Waldemar del Valle Armstrong, presidente de la Junta de Directores de la Fundación Damas, Inc. En esa comunicación se resalta que la demanda fue radicada en el Tribunal luego que se cumpliera el plazo otorgado de tres meses de renta gratis (julio, agosto y septiembre de 2019) por la Fundación a la organización Go-GoGo, en claro apoyo a su obra y mientras se negociaba un nuevo contrato de arrendamiento. “Hicimos acercamientos de buena fe y en ley, para que Go-GoGo permaneciera operando en nuestras instalaciones. No hubo receptividad de parte de la organización para el diálogo, más bien un interés apremiante de su presidente y administrador, de convertir el tema en una discusión mediática, y la exigencia improcedente de ocupar nuestro espacio por dos años gratis. Estos hechos, unidos a la acción legal radicada en nuestra contra por Go-GoGo en septiembre, sólo deja espacio para que el asunto sea atendido por el foro correspondiente, el Tribunal”, expresó Del Valle Armstrong. Agregó que “debemos recordar que Go-GoGo está utilizando la propiedad en cuestión para fines comerciales. Que al momento en que la Fundación Damas

adquirió la propiedad, Go-GoGo se encontraba ocupando la misma sin tener título válido para ello y sin pagar renta. De hecho, existe un pleito civil (JCD20160259) en el Tribunal de Ponce contra Go-GoGo por cobro de dinero, incoado por los dueños anteriores de la propiedad”. La Fundación Damas compró un edificio donde estaba localizada una sala de urgencias operada por Go GoGo, quien había pactado un acuerdo con el Hospital Episcopal San Lucas. Fue el viernes, 14 de junio de 2013, que abrió oficialmente sus puertas el Gogo Pediatric Institute.


EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com

9

mama

El cáncer de mama afecta a una de cada ocho mujeres durante su vida. Nadie sabe por qué algunas mujeres desarrollan cáncer de mama, pero existen varios factores de riesgo. Los factores que no se pueden cambiar incluyen: Edad: El riesgo aumenta a medida que usted envejece. Genes: Dos genes, BRCA1 y BRCA2, aumentan en gran medida el riesgo. Las mujeres que tienen antecedentes familiares de cáncer de mama o de ovario pueden desear hacerse el examen genético Factores personales: Comenzar la menstruación antes de los 12 años o la menopausia después de los 55. Otros factores de riesgo incluyen obesidad, usar terapia de reemplazo

hormonal (también llamada terapia hormonal para la menopausia), tomar pastillas anticonceptivas, beber alcohol, no tener hijos o tener el primer hijo después de los 35 años, y tener senos densos. Los síntomas del cáncer de mama pueden incluir un bulto o masa en la mama, un cambio de tamaño o forma de la mama, y secreciones del pezón. El autoexamen y la mamografía puede ayudar a diagnosticar el cáncer de mama en forma temprana, cuando es más tratable. Un posible tratamiento es la cirugía. Puede ser una lumpectomía o una mastectomía. Otros tratamientos incluyen radioterapia, quimioterapia, terapia hormonal y terapia dirigida. La terapia dirigida usa sustancias que atacan las células cancerígenas sin dañar las células normales. Los hombres también pueden tener cáncer de mama, pero es raro.

9 El Regional - 9 de octubre de 2019

Cáncer de

Edición 1040 - 9 de octubre de 2019


10 Octubre: Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama Edición 1040 - 9 de octubre de 2019

EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com

La Organización Panamericana de la Salud, junto con la Organización Mundial de la Salud, se sumó a la campaña de sensibilización sobre el cáncer de mama durante el mes de octubre, con el lema “El cáncer de mama puede ser detectado temprano y tratado de forma efectiva”. En la Región de las Américas, el cáncer de mama es el más común en mujeres y la segunda causa principal de muerte por cáncer en mujeres. Se estima que más de 462.000 mujeres son diagnosticadas y aproximadamente 100.000 mueren por cáncer de mama cada año. Se estima que si se mantienen las tendencias actuales, para 2030 aumentará en un 34% en la Región de las Américas. En los países de altos ingresos, los programas de cribado organizado mediante la mamografía han dado lugar a un diagnóstico precoz, y junto con un tratamiento eficaz, han llevado a la reducción de la mortalidad por cáncer de mama. S in embargo, hay muchos

desafíos en la implementación de este tipo de programas de cribado organizado eficaces en entornos de recursos limitados. Por lo tanto, la sensibilización y la comprensión sobre los riesgos de cáncer de mama, los primeros signos y síntomas y la concienciación general sobre la salud mamaria es una parte importante de un enfoque de salud pública para el cáncer de mama. El diagnóstico temprano junto con los avances en el tratamiento ha llevado a mejores resultados para las mujeres con cáncer de mama. La educación para la salud puede mejorar el conocimiento y la comprensión entre las mujeres sobre la importancia del tamizaje y la búsqueda de atención. Casi 100,000 mujeres mueren a causa de esta enfermedad cada año en las Américas. El mayor porcentaje de muertes por cáncer de mama (56%) ocurre en mujeres menores de 65 años en comparación con la América del Norte (37%). Aunque las causas del cáncer de mama siguen siendo desconocidas, los factores que pueden aumentar el riesgo incluyen:

los antecedentes familiares, la edad temprana en la menarquia y edad avanzada en el primer parto, el uso de hormonas, la obesidad y el alcohol. Las tasas de incidencia de cáncer de mama en América del Norte son dos veces más altas que las de América Central. Sin embargo, las tasas de mortalidad son similares, poniendo de relieve las diferencias en el acceso al tratamiento. La detección temprana, unida a un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado son necesarios para controlar el cáncer de mama. Más de 462,000 mujeres son diagnosticadas con cáncer de mama, mientras se vislumbra que el número de mujeres diagnosticadas aumentará en 34% para 2030. El tamizaje mediante mamografía de alta calidad, unido al tratamiento oportuno, ha llevado a mejores resultados para las mujeres con cáncer de mama. Los cuidados paliativos permiten mejorar la calidad de vida de las pacientes y sus familias, y pueden además tener un impacto positivo sobre el curso de la enfermedad.


Edición 1040 - 9 de octubre de 2019

11

La OMS y la FIFA forman equipo en pro de la salud

EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la FIFA, el órgano rector mundial del fútbol, han acordado hoy una colaboración de cuatro años para promover modos de vida sanos a través del fútbol en todo el mundo. El Director General de la OMS, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, y el Presidente de la FIFA, Gianni Infantino, han firmado un memorando de entendimiento en la sede de la OMS en Ginebra. «La OMS está entusiasmada con esta colaboración con la FIFA. La mitad de la humanidad presenció la Copa Mundial de 2018. Ello significa que el potencial para nosotros es enorme si formamos equipo para llegar a miles de millones de personas con información que les ayudará a vivir vidas más largas y saludables», declaró el Dr. Tedros. Infantino señaló: «Me alegra enormemente anunciar esta colaboración con la OMS. El fútbol es un idioma universal excepcional y queremos utilizar nuestra plataforma y redes para apoyar iniciativas saludables y promover modos de vida sanos en todo el mundo». En el acuerdo se incluyen cuatro ámbitos de colaboración: Difusión para promover un modo de vida sano a través del fútbol. Armonización de políticas para garantizar entornos sin tabaco en los eventos de la FIFA; alentar a las federaciones nacionales de fútbol a adoptar políticas sobre espacios sin tabaco, especialmente en los estadios; y facilitar el asesoramiento técnico de la OMS a la FIFA en cuestiones de salud. Utilización de los eventos de la FIFA para establecer mejoras duraderas en salud y seguridad. Programas e iniciativas conjuntos para fomentar la participación en actividades físicas mediante el fútbol, en consonancia con las orientaciones de la OMS, y para colaborar con asociaciones nacionales y redes de embajadores de buena voluntad de la OMS, futbolistas, entrenadores y voluntarios a fin de incrementar la actividad física a través del fútbol. La OMS prestará asesoramiento técnico a la FIFA sobre diversas cuestiones de salud, por ejemplo para garantizar entornos sin tabaco en eventos de la FIFA y alentar a las

federaciones nacionales de fútbol a adoptar políticas sobre espacios sin tabaco, especialmente en los estadios. La OMS y la FIFA ya han colaborado para prohibir el tabaco en los torneos de fútbol, como en la Copa Mundial de 2018. Las dos organizaciones reforzarán las iniciativas para salvaguardar la salud en los eventos de la FIFA e instaurar mejoras duraderas en salud y seguridad, por ejemplo en materia de higiene y prevención de enfermedades. Los programas e iniciativas conjuntos con asociaciones nacionales y redes de futbolistas, entrenadores y voluntarios fomentarán la participación en actividades físicas, en consonancia con

las orientaciones de la OMS, y contribuirán a incrementar la actividad física a través del fútbol. Esta colaboración permitirá aprovechar los respectivos puntos fuertes de las dos organizaciones a fin de garantizar que los mensajes de salud y los programas para fomentar la actividad física tengan un importante impacto positivo en la vida de las personas en todo el mundo.


12

Violento inicio Edición 1040 - 9 de octubre de 2019

NOTICIAS

de octubre

en el sureste EL REGIONAL redaccion@elreginalpr.com

La llegada del mes de octubre, tras el paso del

huracanado septiembre, ha dejado muy ocupados a los agentes de la Policía Estatal, tras el reporte de diversos actos violentos.

Agentes del distrito de Guayama, investigaron un asesinato reportado a las 9:27 de la noche del domingo, en negocio EL Balcón de Gerald del barrio Pozuelo, en Guayama. Según la información, se recibió una llamada telefónica del Sistema de Emergencia 9-1-1, donde informaba que en el lugar se encontraba un hombre con herida de bala en la cabeza, éste se encontraba sentado en la barra de dicho negocio. A la escena llegó personal de Emergencia Medicas, quienes certificaron ausencia de signos vitales. El occiso fue identificado como Bryan Vázquez Cruz, de 27 años, vecino del barrio Puente Jobos comunidad Miramar de dicho municipio. Al momento se desconoce el móvil de los hechos. Agentes de Homicidios del Cuerpo de Investigación Criminal de Guayama, en unión al fiscal de turno, se hicieron cargo de la investigación. Por otro lado, el sábado, a las 7:15 de la noche, agentes del distrito de Arroyo investigaron un asesinato reportado en la carretera 755, km. 0.6, frente al Negocio La Terraza Sport Bar, de la barriada Marín del pueblo de Arroyo. Según la información, se recibió una llamada telefónica del Sistema de Emergencia 9-1-1, donde informaba que en el lugar se encontraba un hombre con varios impactos de bala quien fue transportado al Hospital Julio Palmieri del mismo municipio donde el doctor Borrero certificó su muerte. El occiso fue identificado como José Ayala Feliciano, de 38 años. El agente Rosario de Homicidios, junto al fiscal Jorge Mafus, se hizo cargo de la investigación. Mientras tanto, en Salinas, a las 2:04 de la mañana, agentes del distrito de Salinas, investigaron una agresión grave, en hechos ocurridos este domingo en la carretera 1, sector Las Ochentas, de Salinas. El libro de incidencias detalla que una llamada al sistema 9-1-1, alertó a las autoridades sobre detonaciones en el área de los columpios, al llegar se encontró a Anthony González Vázquez, de 23 años el cual presentaba varias heridas de balas. Éste fue trasportado al hospital Menonita de Guayama, donde fue atendido por el doctor Irizarry, quien diagnosticó heridas de balas en el cuerpo. El agente Rosario adscrito a la división de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Criminales del área de Guayama, continuara con la investigación.


13 El Regional - 9 de octubre de 2019


14

Edición 1040 - 9 de octubre de 2019

CLASIFICADOS MUDANZAS EL RESUELVE Camión cerrado, tiene carrito “hand truck”, colchas, “liftgate” para facilitar y proteger la mudanza. CEL. (787) 615-7170 RODRÍGUEZ ALUMINIUM - Screens de todo tipo puertas de screens, closets de interior / exterior, ventanas de seguridad, tormenteras, cortinas de aluminio, casemate rejas integradas. Patillas. (787) 217-7828 Dr. Lionel Lugo Rodriguez, Otorrinolaringólogo Oido, Naríz, Garganta. MQ Medical Plaza. Urb Villa Rosa - Calle #1 #350 Guayama. Jueves 5:00pm en adelante. Oficina: 864-0717 Cuadro: 866-2235 BEN-ROD CONSTRUCCIÓN Construcción y Remodelación, Instalación de Losas, Sellado y Tratamiento de Techo, Lavado de Maquina de Presión. Estimado Gratis (787) 599-6774 GUINISTA O INTERESADOS - envíame dos carta de una página, cada una abundando ¿Por qué tu escribes?(Causa) y ¿para que tu escribes?(motivo). La función es que con esto te evaluare el interés y la capacidad de tu arte para hacer un grupo de guinista diestro y no tan diestro también. Añade tu número de telefóno, nombre y pueblo al email correoeupr@ gmail.com

CERTIFICACIÓN INOCUIDAD ALIMENTOS - (Manejo de alimentos) Curso y Examen el mismo día. Gerentes o Dueños $100.00, Empleados $50.00 INFO (787) 223.6505

SE ALQUILA APARTAMENTO COMPLETAMENTE AMUEBLADO - 1h, S, C, baño. Buen lugar, tranquilo y bien bonito. Guayama. Inf. (787) 632-3066 $400 dep. + $400 mens. Incluye agua y luz. SE ALQUILA APARTAMENTO - 2h, con estacionamiento, calle Bade Pérez #45 oeste, Guayama. Renta ,ensual $275.00 + deposito, no incluye agua ni luz. Inf. Sr. Melendez Cel. (787) 5169-2001 Tel. (787) 864-2833

SAN JUDAS TADEO NOVENA ____________________

Que el Sacratísimo Corazón de Jesús sea amado, glorificado, adorado y preservado en todo el mundo ahora y siempre. Sagrado Corazón de Jesús, Ruega por nosotros. San Judas, ayuda a los desesperados. Ruega por nosotros. (Diga esta oración 9 veces al día durante 9 días prometiendo publicarla el octavo día). Es eficasícima.

SE VENDE CASA DE DOS PLANTAS - Cada planta es una casa individual. Sala, cocina, 3 hab c/u, laundry, 3 baños, 1 family. Precio ajustado $140,000. Tel. (787) 448-4229. Sr. Berberena. Guayama, Pueblo. SE VENDE CASA - Urb. Brisas del Mar con opción a compra. 3h, marquesina. Tel. (787) 557-2418. Llamar 8:00am - 5:00pm. SE VENDE DECORACIÓN adornos, mantelería y cortinas de navidad. $135.00 - maquina de cortar grama $125.00 arboles frutales y plantas medicinales y ornamentales. Tel. (787) 732-5732v SE VENDE CASA - de 4 hab, 2 baños con apartamento anexo de 1 hab, baño y cocina. Cerca del Mall de Guayama. Amplio estacionamiento. Excelente para oficina o negocio. Precio $95,000. OMO. Tel. 1-215-5004037 / (787) 219-4037


Edición 1040 - 9 de octubre de 2019

15

Maunabo inicia este viernes Serie EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com

La serie final de la Doble A entre los Jueyeros de Maunabo y Mulos de Juncos, comenzará este viernes, en el estadio Mariano ‘Niní’ Meaux, de Juncos. Los Jueyeros pasaron a la Serie Final 2019 del Béisbol Superior Doble A al vencer con marcador 6-2 a los Maceteros, en juego decisivo celebrado el sábado ante casa llena en el estadio Julio ‘Papo’ Dávila, de Vega Alta. Maunabo, que no avanzaba a un baile de coronación desde 2011,

Selección nacional Cadete y Juvenil

Final de la Doble A

disputará el título nacional con los Mulos de Juncos. El equipo maunabeño contó con efectiva combinación de los lanzadores Julio Torres y Carlos Gil. Torres tiró las primeras 6.2 entradas con dos carreras inmerecidas permitidas. Le pegaron ocho hits, ponchó cuatro bateadores y otorgó un boleto. El resto del juego lo cubrió Gil en relevo. Cuatro de las seis carreras de los Jueyeros fueron fabricadas en el tope del tercer episodio. Doble de Javier ‘Cohete’ Cruz rompió el hielo al llevar el plato a Jean Delgado. Luego, doble de Andrés

EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com

El Complejo Deportivo Claude-Robillard en la Ciudad de Montreal, Canadá, fue el escenario del campeonato Abierto de Taekwondo de Canadá 2019, donde atletas de Guayama lucieron en un evento que contó con la participación de 1,000 competidores de 16 países. La delegación de Puerto Rico compuesta por atletas de Guayama, lograron registrar una excelente participación con 1 medalla de Oro, 3 medallas de plata y 1 medalla de Bronce, en tan prestigioso evento. Alannis Aller, logro la medalla de oro en

la categoría (10-11) -35 Kg, las medallas de plata fueron obtenidas en la categoría Cadete por José D. Santiago en -44Kg, mientras que en la categoría Juvenil, Yaide Rivera logro plata en -44Kg y Luis González en la categoría -48Kg Juvenil, mientras que la medalla de bronce fue lograda por Juan Carlos Sastre en la categoría -68Kg. Los atletas fueron asistidos por el entrenador Olímpico, Luis Peña, quien comentó que “este evento es uno de gran nivel competitivo, es parte de nuestra ruta de eventos preparatorios, nuestro equipo clasificó 29 atletas a la final nacional donde están buscando su espacio en el equipo nacional 2020”.

Lancha In the Black domina

invitacional

EL REGIONAL redacion@elregionalpr.com

El Club Náutico de Guayama celebró el 26to Torneo Invitacional de Peto, el fin de semana pasado, 4, 5 y 6 de octubre de 2019. Sobre $75,000 en premios se repartieron y un amplio show artístico atrajo a amantes de la pesca y la navegación de todo Puerto Rico. El evento contó con Bebe Maldonado, Yoyo Ferran de La Mega, Grupo Manía, Juan Luis Juancho, A Son De Guerra, Andy Montañez y Aniel Rosario. Las féminas también compitieron, logrando Aimee Ortiz, la mayor puntuación con 22.7 puntos a bordo de la nave

López remolcó la segunda anotación y sencillo de Carlos Rivera empujó otras dos vueltas. En el séptimo capítulo, elevado de sacrificio de Cruz trajo la quinta carrera en las piernas de Ángel Villanueva y sencillo de Rivera impulsó la sexta anotación. Vega Alta marcó sus dos carreras en la parte baja de la séptima entrada, tras error en un tiro de López. El zurdo Anthony Seise perdió por los Maceteros con apenas 2.1 entradas lanzadas. Dio paso a cinco inatrapables y cuatro vueltas.

Realenga. Mientras tanto, el Peto de mayor peso, fue para Jesús Ortiz, de Taino, con 52.5 libras, quedado en el segundo lugar Antonio Yulian, en In the Black, con 49.8 libras, al tiempo que en el tercer lugar Joel Yulian, también de In the Black, alcanzó 46.4 libras. El pescador de mayor puntuación fue Joel Yulián, con 97.1 puntos, superando a José León, de Aqua, con 93.6 puntos, y Héctor “Tonka” Díaz, de Pura Vida, con 64.7 puntos. Mientras tanto, el Capitán de Mayor Puntuación, fue Antonio Yulian, de In the Black, seguido por José Jiménez Colón, de Aqua, y Carlos García, de Pura Vida. “Tonka”Morales fue el Socio Más Destacado.


16 El Regional - 9 de octubre de 2019


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.