Periódico El Regional Edición 1038

Page 1

GUAYAMA ARROYO PATILLAS MAUNABO SALINAS SANTA ISABEL COAMO CAYEY

La voz de las comunidades

Año 19 / Edición 1038 25 de septiembre de 2019 www.elregionalpr.com

Vigilantes

a una temporada activa P.3

NOTICIAS

Guayama

NOTICIAS

DEPORTES

Féminas

en honor a

Sentata por el ambiente en Recursos

Naturales

en Taekwondo

P.4

P.5

P.14

designa alcaldía

Güi Colón

se destacan


2 El Regional - 25 de septiembre de 2019


Urge preparación

Bienvenidos

Edición 1038 - 25 de septiembre de 2019

3

de familias ante temporada

activa de

tormentas Reinaldo Millán EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com

El paso de tormentas con vientos y lluvias considerables, así como el posible surgimiento de huracanes tan potentes como Irma, María y Dorian, son un aviso para que los ciudadanos se preparen y desarrollen sus planes de emergencia en caso de que colapsen los servicios básicos, así como los médicos, que fueron los más vulnerables durante 2017. “Es necesario que estemos pendientes a los boletines del Servicio nacional de Meteorología, y tengamos preparados nuestros planes de emergencia individual y familiar”, exhortó la coordinadora de información pública de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias y Desastres (FEMA), Jeanne López Rivera.

La funcionaria también alertó sobre la necesidad de crear equipos de coordinación e n las comunidades y a brindar información a personas que no están identificadas con las agencias estatales y federales. De hecho, FEMA, ha creado un espacio de información para evitar el fraude y las estafas cuando se busque asistencia por desastre. Después de un desastre, los estafadores, los ladrones de identidad y otros delincuentes pueden intentar aprovecharse de los sobrevivientes vulnerables. Las prácticas de fraude posteriores al desastre más común incluyen inspectores de vivienda falsos, contratistas de construcción fraudulentos, súplicas falsas por donaciones por desastre y ofertas falsas de ayuda estatal o federal. Los sobrevivientes deben tener en cuenta que los trabajadores federales y estatales nunca solicitan ni aceptan dinero, y siempre llevan tarjetas de identificación.

Hay dinero requerido para solicitar y obtener asistencia por desastre de FEMA, la Administración de Pequeños Negocios de Estados Unidos (SBA) o el gobierno. Los intentos de estafa se pueden hacer por teléfono, por correo o correo electrónico, mensaje de texto o en persona. Otro de los aspectos a estar pendientes es el aumento de precios, que ocurre cuando un proveedor marca el precio de un artículo más de lo que está justificado por sus costos reales. Los sobrevivientes son particularmente susceptibles porque sus necesidades son inmediatas y tienen pocas alternativas para elegir. Si encuentra un aumento de precios, comuníquese con la Oficina del Fiscal General del estado. Los sobrevivientes deben tomar medidas para protegerse y evitar el fraude al contratar contratistas para limpiar propiedades, eliminar escombros o hacer reparaciones.

La escuela Lila Mayoral en el Tuque recibirá los pacientes encamados de la región de Ponce y Guayama, anunció la alcaldesa de Ponce, María Meléndez Altieri. Explicó que son trece los municipios que tllevarán sus enfermos acompañados de un solo familiar. Estamos hablando de Guayama, Patillas, Arroyo, Santa Isabel, Salinas, Coamo, Adjuntas, Guánica, Jayuya, Guayanilla, Peñuelas, Ponce, Villalba y Yauco”, enumeró Meléndez Altieri. Los restantes diez refugios del ayuntamiento

ponceño están listos para brindar servicios y algunos de ellos serán abiertos en horas de esta tarde y otros en la mañana de mañana martes. Particularmente, los residentes del Tuque que necesiten ser refugiados, se moverán a la escuela Ángela Cordero Bernard, en Villa del Carmen. Más todas las personas que viven en hogares cuyos techos están protegidos con toldos o en zonas identificadas como inundables, deberán moverse hacia lugares seguros, ya sea con familiares o en el refugio que le corresponda.

Refugio regional para pacientes encamados y bajo cuidado médico sensitivo

EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com

ROBERTO GONZÁLEZ - Presidente y Editor Calle McArthur #22, Guayama, P.R. 00784 P.O. Box 10007 SUITE 356, Guayama, P.R. 00785 Tel. 864-5538 / 864-7544 / 864-5169 / 866-6512 Fax. 864-7444

ROXANNE GONZÁLEZ - Vice-Presidente ROBERTO R. GONZÁLEZ - Junta Directores ROSMARIE GONZÁLEZ

Para artes: tallergrafico@elregionalpr.com Para clasificados: mvazquez@elregionalpr.com Para noticias: redaccion@elregionalpr.com

REINALDO MILLÁN - Redacción redaccion@elregionalpr.com

NÚMEROS ALTERNOS

YOMAR I. COLÓN - Arte y Producción

Fax. 864-7444

ROXANNE LÓPEZ RODRÍGUEZ - Arte y Producción

Las opiniones vertidas en este periódico son de la entera responsabilidad de sus autores y no representan el sentir de la empresa, ni sus auspiciadores. Prohibida la reproducción total o parcial del material publicado en este semanario. Todos los derechos reservados © 2016 Todas las colaboraciones son bienvenidas, las mismas están sujetas a revisión y edición. No nos comprometemos a la publicación de material editorial no solicitado, ni a la devolución del mismo.

www.elregionalpr.com


4

Portada

Edición 1038 - 25 de septiembre de 2019

Gobierno municipal honra a exalcalde Colón Mendoza Reinaldo Millán EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com

Si la lluvia lo permite, y los fenómenos atmosféricos se alejan, este jueves la figura del fenecido exalcalde Héctor Luis Mendoza, cariñosamente conocido como Güi Colón, será inmortalizada con la designación de la Casa Alcaldía con su nombre. Fue el 26 de septiembre de 2018, que falleció a las 7:59 de la mañana, a los 81 años de edad, Colón Mendoza, quien fuera alcalde por 24 años, de 1985 a 2009. Una de sus obras fue la creación de una zona histórica, donde está situada la Casa Alcaldía, que cumplió 27 años en 2019, para propiciar un balance entre el conservacionismo histórico, la protección a la arquitectura y el desarrollo económico.

Tuvo el respaldo de los gestores culturales de Guayama, y también de los deportistas, tanto del Baloncesto Superior como del equipo de Béisbol Doble A. El alcalde de Guayama, Eduardo Cintrón Suárez, lamentó el fallecimiento de quien fuera su mentor. “Cada uno de nosotros lloramos el fallecimiento de un gran ser humano y excelente servidor público, quien llevó las riendas de esta gran ciudad durante 24 años”, expresó Cintrón Suárez, durante la despedida de duelo, junto al exgobernador Rafael Hernández Colon, quien falleció el 2 de mayo de 2019, a seis meses del deceso de su amigo guayamés. La actividad está señalada para las 10:00 de la mañana, en la Plaza de Recreo Cristóbal Colón, que tantas veces paseó manejando el trolley a los turistas que visitaban.

Estudiante de Guayama representa a Puerto Rico en Consejo Regional Juvenil de Preparación

EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com

Después del paso del huracán María, la joven de 17 años, Kaitlyn Guzmán Rodríguez asistió a su comunidad de diversas maneras. Ahora tiene una oportunidad aun mayor para ayudar a otros jóvenes, al ser elegida representante de Puerto Rico en la Región II del Consejo Regional Juvenil de Preparación (2018-2020) de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés). La región incluye a Puerto Rico, Nueva York, Nueva Jersey, Islas Vírgenes y ocho naciones tribales. FEMA creó el Consejo Nacional Juvenil de Preparación en 2012 para agrupar líderes jóvenes interesados en colaborar en preparación para desastres y hacer la diferencia en sus comunidades por medio de la elaboración de proyectos de

preparación nacionales y locales. Como parte de sus tareas, Guzmán Rodríguez trabaja un proyecto que modificaría la Ley del Buen Samaritano de Puerto Rico. Presentará a la Legislatura una enmienda a este estatuto que exonera de responsabilidad civil a médicos y otros profesionales de la salud cuando prestan sus servicios de manera gratuita y voluntaria. En cuanto a su participación en el Consejo, expresó que se debe enfatizar la importancia de estar preparados para desastres naturales. “Los niños y niñas deben estar preparados con sus kits o mochilas de emergencia y el plan familiar de comunicación”, agregó la joven, natural de Arroyo y estudiante de la Saint Patrick’s Bilingual School en Guayama. Guzmán Rodríguez es miembro de la Sociedad de Honor de su escuela y ha participado en competencias de inglés, español y matemáticas. Le gustan las

Dios es luz

5 Este es el mensaje que hemos oído de él, y os anunciamos: Dios es luz, y no hay ningunas tinieblas en él. 6 Si decimos que tenemos comunión con él, y andamos en tinieblas, mentimos, y no practicamos la verdad; 7 pero si andamos en luz, como él está en luz, tenemos comunión unos con otros, y la sangre de Jesucristo su Hijo nos limpia de todo pecado. Miguel Morales - Caricaturista

1 Juan 1:5-7

ciencias forenses y espera hacer de ello una carrera cuando se gradúe de escuela superior. Los jóvenes interesados en participar en el Consejo pueden buscar información en https://www.ready.gov/youthpreparedness-council. Deben tener entre 14 y 17 años y ser bilingües (español e inglés). Para más información, escriba a FEMA-R2-YPC@fema.dhs.gov. Otras oportunidades para la juventud servir son: FEMA Corps, para jóvenes de 18 a 24 años, careers.fema.gov/ fema-corps; Cuerpo Civil Comunitario Nacional de AmeriCorps, para mayores de 18 años, nationalservice.gov/ programs/americorps/join-americorps; y Equipos Comunitarios de Respuesta a Emergencias (CERT, por sus siglas en inglés), para mayores de 18 años, cert@ prema.pr.gov.


Portada

5

Comisión cameral recomendó aprobar enmiendas al proyecto de las cenizas Edición 1038 - 25 de septiembre de 2019

Reinaldo Millán EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com

Mientras diversos grupos realizan marchas, protestas y sentatas con contra de la política pública que permite el uso de carbón para la producción de energía y la pavimentación de carreteras con lo que han designado uso beneficioso, la Comisión de Desarrollo Integrado de la Región Sur, que preside la representante Jacqueline “Jackie” Rodríguez Hernández , recomendó la aprobación del proyecto 1221, que daría paso a las enmiendas de la ley 40 de 2017, que posibilitó su uso comercial. El PS1221, fue presentado por el senador Lawrence N. Seilhamer Rodríguez, como coautora estuvo la actual Secretaria de Asuntos Públicos de La Fortaleza, Zoé Laboy Alvarado. La medida busca enmendar los Artículos 2 y 3 de la Ley 40-2017, conocida como “Ley para prohibir el depósito y la disposición de cenizas de carbón o residuos de combustión de carbón en Puerto Rico”, a los fines de definir el término “uso comercial beneficioso”; y modificar la definición de “cenizas de carbón o residuos de combustión de carbón”. “La Comisión realizó un análisis sosegado de las ponencias y valoran los comentarios sometidos ante su consideración vertidos en las mismas. Por los fundamentos antes expresados, y ante la política pública de esta Administración, con prohibir el depósito de dicho material en Puerto Rico, salvo contadas excepciones, esta Asamblea Legislativa, en el ejercicio del poder de razón de estado, está facultada por la Constitución de Puerto Rico para adoptar aquellas medidas que propendan a proteger la salud, la seguridad y el bienestar público. De esta manera, atendemos los importantes asuntos de la salud de los puertorriqueños y el medio ambiente, especialmente de los residentes de las áreas aledañas a los depósitos de los residuos de cenizas de carbón”, indica el informe firmado por Rodríguez Hernández. “Por lo antes expuesto, la Comisión de Desarrollo Integrado de la Región Sur de la Cámara de Representantes de Puerto Rico, tiene a bien recomendar a este Alto Cuerpo la aprobación del Proyecto del Senado 1221, sin

EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com El coordinador de los Servidores Públicos del Partido Nuevo Progresista en Guayama, Víctor Juan Enríquez responsabilizó a la Junta de Supervisión Fiscal por la reubicación de los empleados públicos del Departamento

enmiendas”, agrega. La Ley 40-2017, conocida como “Ley para prohibir el depósito y la disposición de cenizas de carbón o residuos de combustión de carbón en Puerto Rico”, estableció como política pública la prohibición del depósito y disposición de dicho material en todas las vías, terrenos, incluyendo vertederos, sistemas de relleno sanitario y cuerpos de agua dentro del territorio del Gobierno de Puerto Rico. Además, prohibió almacenar cenizas de carbón o residuos de combustión de carbón dentro del territorio de Puerto Rico por un período mayor de 180 días. ElArtículo 3, dispuso que la prohibición y periodo no aplica a: 1) el almacenamiento controlado en tanques y silos, para la manufactura de cemento, hormigón y/o concreto previo a su uso, y 2) cualquier otro uso comercial beneficioso, según establecido por las agencias reguladoras estatales y federales concernientes. Por tanto, la agencia reguladora debía establecer dicho “uso comercial beneficioso” dentro del término dispuesto en la Ley 40.

Por su parte, el reciente borrador del reglamento “Estándares para el uso Beneficioso de los Residuos de Combustión de Carbón” propuesto por el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, define el “uso comercial beneficioso”, y permite varios usos de las cenizas, tanto “encapsuladas” como “no-encapsuladas”. Principalmente, el uso beneficioso “no encapsulado” generó gran preocupación y oposición por parte de la ciudadanía debido a que contempla su utilización como “material secundario en forma suelta y no adherida, y que involucra la colocación de éste sobre el terreno. Esto incluye uso de RCC y sus derivados en proyectos de construcción como relleno estructural, modificación y/o estabilización del terreno; agregado en bases o sub-bases de carreteras y pavimentación, entre otros.” Además, la reglamentación permite que se depositen sobre el terreno hasta 12,400 toneladas de cenizas no encapsuladas sin notificación pública.

del Trabajo en Guayama ante el cierre de esa oficina el próximo 14 de octubre. “ Como es de conocimiento el Gobierno de Puerto Rico a través de los requerimientos de la Junta de Control Fiscal y las condiciones económicas en que se encuentra Puerto Rico, ha iniciado gestiones para consolidar Oficinas Regionales relativas al Departamento del Trabajo y Recursos Humanos, asunto que ha sido divulgado en los rotativos del país”, afirmó Enríquez. El también coordinador regional de dicha agencia en Guayama señaló , que esa gestión conlleva el cierre del servicio de empleo y desempleo del Departamento de Trabajo en nuestra Región de Guayama, donde represento a la gerencia en esta administración. A esos efectos ya estoy ubicado en las Oficinas del Departamento del Trabajo en el pueblo de Coamo. “Les informo que el Servicio de Empleo pasó al

Consorcio Municipal, conforme a disposiciones federales y el Servicio de Desempleo paso a las Oficinas del Departamento del Trabajo en el pueblo de Coamo. Cabe mencionar que resultaba oneroso mantener estas oficinas operando por el costo y los pocos empleados que tiene. Los servicios se continúan ofreciendo como siempre, pero en las facilidades que ya les he mencionado. Se presume que en algún momento ambos servicios estarán juntos, pero en este instante estamos siguiendo las directrices antes mencionadas. Esta era la Región que faltaba para culminar ese proceso, hicimos nuestras gestiones y pudimos demorar la acción y ante las circunstancias que hemos indicado se ha procedido con la consolidación. Nuestras gestiones siempre han estado encaminadas a que no se afectaran los empleados y las personas que reciben los servicios, explicó.

Responsabilizan a la Junta Fiscal


6 La conducta profesional de los abogados Edición 1038 - 25 de septiembre de 2019

EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com

$

Juego de Sala Modelo Lucero Incluye: Sofá, Love Seat y Butaca en elegante tela Reg. 895.00

499

00

MAS BARATO IMPOSIBLE

$

Juego de Cuarto Modelo Louis Phillippe Incluye: Cabecera, piecera, largueros, gavetero, espejo y una mesa de noche Reg. 899.00 / Tamaño Queen

Entrega a toda la isla

Estufa de Gas de 20” Color blanca Reg. 295.00

$

39900

149

00

Financiamiento Con o Sin Crédito

Lay Away a 90 días Financiamiento por AEELA

Vive una experiencia inteligente con los mattress de Sueña inteligente, vive mejor

Modelo EUROTOP PLUSH

Modelo PILLOW TOP

Ortopédico 5 años de Garantía

SET MATTRESS TWIN

$

SET MATTRESS FULL

SET MATTRESS TWIN

SET MATTRESS FULL

29900 $34900 $39900 $45900 Reg. 699

SET MATTRESS QUEEN

$

Ortopédico 10 años de Garantía

Reg. 849

SET MATTRESS KING

Reg. 899

SET MATTRESS QUEEN

Reg. 999

SET MATTRESS KING

39900 $49900 $49900 $69900 Reg. 899

Reg. 999

Reg. 1,099

Reg. 1,199

Especiales validos en todas nuestras tiendas mientras dure la marcancia. / 10 articulos por tienda. Restricciones aplican. / Especiales validos del 27 de septiembre al 3 de octubre de 2019 CAYEY (787)263-9000 carr 1 Bo. Quebrada Km 58.9 Frente antiguo local Alaska Sound Center CAGUAS(787)744-4000 Carr 172 de Caguas a Cidra COAMO (787)825-5649 Calle Baldorioty #10 al lado Plaza del Mercado GUAYAMA (787)866-5619 Ave. Los Veteranos #82

En la década de los 50, una de las series de televisión más famosas fue la de Perry Mason, un abogado defensor representado por el veterano actor Raymond Burr,

quien por más de una década recreó múltiples casos, algunos insólitos y otros descabellados, en los que el acusado salía inocente y el testigo era frecuentemente el culpable del crimen bajo estudio. Y se llegó a popular la expresión de “tú te crees Perry Mason”, para todo el que debatía

algo que parecía obvio. Recientemente, y a raíz de la transmisión televisiva de las vistas preliminares de casos notorios, en los que se ha presentado la imagen de los abogados, tanto defensores, como fiscales y jueces, algunas personas se han hecho de la idea de que hay abogados que exageran su actuación en el tribunal para convencer al juez, persuadir al jurado televidente o intimidar o confundir a los testigos. No hay una profesión más reglamentada que la de abogado, y se trata de la única profesión supervisada directamente por una rama de gobierno, porque los abogados están sometidos a las normas éticas que establecen que la Rama Judicial será su supervisor. Por eso, hay casos que lleva la Oficina del Procurador al Tribunal Supremo para que se discipline a los abogados por violar algún artículo del Código de Ética Profesional. Ese código establece que “los miembros de la profesión legal, individual y colectivamente, tienen la responsabilidad de velar por que los distintos procesos legales de la sociedad incorporen y consagren de manera efectiva y adecuada los principios de vida democrática y de respeto a la inviolable dignidad del ser humano”. Además, establece que “para desempeñar esta responsabilidad la sociedad debe tener a su alcance todos aquellos servicios profesionales adecuados, de naturaleza legal, que sean necesarios. También es menester que todo abogado, como ciudadano y en su capacidad profesional, ya sea como juez, fiscal, abogado postulante, asesor o en cualquier otro carácter, actúe siempre de acuerdo al ideal expresado en el preámbulo de estos cánones”.


7 El Regional - 25 de septiembre de 2019


8 El Regional - 25 de septiembre de 2019


9 El Regional - 25 de septiembre de 2019


10 El Regional - 25 de septiembre de 2019


Edición 1038 - 25 de septiembre de 2019

11

FDA y CDC investigan efectos del fumar vapor EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com

Los hallazgos iniciales de los estados apuntan a similitudes clínicas en los casos de enfermedad entre personas que usan cigarrillos electrónicos o “vapean”. No hay un único producto que se haya vinculado a todos los casos de enfermedad pulmonar. Los hallazgos iniciales de la investigación de casos de enfermedad pulmonar grave asociada a productos de cigarrillos electrónicos apuntan a similitudes clínicas entre las personas afectadas. Los pacientes reportan exposiciones, síntomas y hallazgos clínicos similares y estos concuerdan con la advertencia de salud de los CDC publicada la semana pasada. Aunque muchos de los pacientes, pero no todos, reportaron el uso reciente de productos que contenían THC, algunos reportaron que habían usado tanto productos con THC como con nicotina. Un grupo más pequeño reportó haber consumido solamente nicotina. No se ha encontrado evidencia de enfermedades infecciosas en estos pacientes; por lo tanto, los casos de enfermedad pulmonar están probablemente asociados a una exposición a sustancias químicas. Sin embargo, es demasiado pronto para identificar un único producto o sustancia que todos los casos tengan en común, según los autores de los artículos publicados hoy en el Informe Semanal de Morbilidad y Mortalidad (MMWR) de los CDC y la revista New England Journal of Medicine. “Estamos comprometidos a averiguar qué está enfermando a las personas”, dijo Robert R. Redfield, MD, director de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. “Se está analizando cuidadosamente toda la información

disponible, y estos hallazgos iniciales nos están ayudando a delimitar el foco de nuestra investigación y nos acercan a las respuestas que se necesitan para salvar vidas”, agregó. Los CDC, la FDA y colaboradores a nivel estatal están reuniendo información sobre exposiciones a los cigarrillos electrónicos, resultados de las pruebas que ha hecho la FDA a muestras de productos y resultados de pruebas clínicas para identificar una causa o las causas de estos casos de enfermedad. “La FDA aprecia la continua colaboración entre nuestros socios de salud pública, a nivel federal y estatal, para llegar al fondo de estos inquietantes incidentes y reunir más información acerca de todos los productos o sustancias usados. No estamos dejando ninguna piedra sin voltear a la hora de seguir todas las posibles pistas y estamos comprometidos a tomar las medidas adecuadas a medida que los hechos surjan”, dijo el comisionado interino de la FDA, Ned Sharpless, M.D. “Nuestro laboratorio está trabajando estrechamente con nuestros socios a nivel federal y estatal para identificar los productos o las sustancias que podrían estar causando los casos de enfermedad, y hasta ahora han recibido más de 120 muestras provenientes de los estados. La FDA las está analizando en busca de una amplia gama de sustancias químicas, pero no hay una única sustancia, incluido el acetato de vitamina E, que haya sido identificada en todas las muestras analizadas. De manera significativa, identificar todos los compuestos presentes en las muestras será una pieza del rompecabezas, pero no responderá, necesariamente, las preguntas acerca de la causalidad, lo cual hace que nuestro trabajo en curso sea crucial”, afirmó. Los CDC iniciaron una investigación

multiestatal de los casos de enfermedad pulmonar el 1 de agosto del 2019 y desde entonces han trabajado estrechamente con la FDA, los estados, otros socios en salud pública y médicos para determinar la causa. Hasta hoy, más de 25 estados han notificado posibles casos de enfermedad pulmonar asociada al uso de productos de cigarrillos electrónicos (p. ej., dispositivos, líquidos, cápsulas de recarga y cartuchos). Al menos dos muertes han sido notificadas a los CDC. Se están investigando casos adicionales de enfermedad pulmonar para determinar si están vinculados al uso de cigarrillos electrónicos y si tienen características clínicas similares.


12 Variada y contradictoria la legislación sobre los técnicos y mecánicos automotrices Edición 1038 - 25 de septiembre de 2019

EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com

Mientras el representante José Aponte pretende descolegiar a los técnicos y mecánicos

automotrices, el representante Ramón L. Cruz Burgos, sometió una medida para crear y reglamentar el Programa de Práctica de los aspirantes a Técnicos Automotrices y Mecánicos Automotrices de Puerto Rico, al tiempo que solicitó una investigación sobre la Junta Examinadora de Técnicos y Mecánicos Automotrices. Aponte Hernández, sometió el PC0045, el 2 de enero de 2017, para enmendar los Artículos 2 y 4, derogar los Artículos 13, 14, 15 y 17 y reenumerar el Artículo 16 como Artículo 13 de Ley Núm. 50 de 30 de junio de 1986; para enmendar los incisos (a) y (c) del Artículo 2, el inciso (c) del Artículo 8 y el Artículo 13 de la Ley Núm. 40 de 25 de mayo de 1972, según enmendada, a los fines de disponer la colegiación voluntaria de las personas autorizadas como técnicos y mecánicos automotrices en Puerto Rico y para otros fines relacionados. Mientras tanto, el PC0558, busca establecer centros de práctica en lugares de alta necesidad de personal, como son los talleres de la Policía, de la Administración de Servicios Generales y otros que constantemente tienen autos en talleres, esperando por servicio, que muy bien pueden atender los estudiantes en sus prácticas supervisadas por técnicos automotrices licenciados y por mecánicos automotrices licenciados. Por otro lado, el RC0282, ‘busca ordenar a la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Representantes del Gobierno de Puerto Rico, realizar una abarcadora investigación sobre la implantación y efectividad de la Ley Núm. 40 de 25 de mayo de 1972, según enmendada, que crea la Junta Examinadora de Técnicos y Mecánicos Automotrices, el proceso de expedición de licencias de técnico automotriz y mecánico automotriz, el proceso de examen para obtener dichas licencias y otros fines relacionados. En el caso de un grupo de técnicos y mecánicos encabezados por Abel Rodríguez Casillas y contra el Colegio de Técnicos y Mecánicos Automotrices de Puerto Rico, el Tribunal Supremo de Puerto Rico (TSPR) resolvió al igual que el Tribunal de Apelaciones, Región Judicial de San Juan – Caguas, Panel IV, que la colegiación de esos contratistas es inconstitucional.


CLASIFICADOS MUDANZAS EL RESUELVE Camión cerrado, tiene carrito “hand truck”, colchas, “liftgate” para facilitar y proteger la mudanza. CEL. (787) 615-7170 RODRÍGUEZ ALUMINIUM Screens de todo tipo - puertas de screens, seguridad y de closets, ventanas de seguridad y casemate rejas integradas. Patillas. (787) 217-7828 Dr. Lionel Lugo Rodriguez, Otorrinolaringólogo Oido, Naríz, Garganta. MQ Medical Plaza. Urb Villa Rosa - Calle #1 #350 Guayama. Jueves 5:00pm en adelante. Oficina: 864-0717 Cuadro: 866-2235 BEN-ROD CONSTRUCCIÓN Construcción y Remodelación, Instalación de Losas, Sellado y Tratamiento de Techo, Lavado de Marquesina a Presión. Estimado Gratis (787) 599-6774

CASITA SIN TERMINAR - en Guayama. $6,000. Inf. llamar al Sr. G. Rivera (787) 204-4370 VENTA - Futón azúl y blanco $75.00. Articulos decoración de navidad. Mesita de metal $45.00. Nevera Side by Side negra $300.00. Planta Eléctrica $600.00. Maquina cortar grama $125.00. Taladro de bateria $35.00. Información (787) 732-5732 SE VENDE CASA MANSIÓN - 4H, 3B, 2 marquesinas, terraza, 1 cuerda de terreno. Bo. Guamani, Sector Culebra. Inf (939) 403-7334 Inf (787) 341-0335 SE VENDE CASA DE DOS PLANTAS - Cada planta es una casa individual. Sala, cocina, 3 hab c/u, laundry, 3 baños, 1 family. Precio ajustado $140,000. Tel. (787) 445-4229. Sr. Berberena. Guayama, Pueblo. SE VENDE CASA - Urb. Brisas del Mar con opción a compra. 3h, marquesina. Tel. (787) 557-2418. Llamar 8:00am - 5:00pm.

www.elregionalpr.com

CERTIFICACIÓN INOCUIDAD ALIMENTOS - (Manejo de alimentos) Curso y Examen el mismo día. Gerentes o Dueños $100.00, Empleados $50.00 INFO (787) 223.6505

ALQUILER - local comercial pequeño, ideal para oficina o negocio. Cerca Plaza Publica en Guayama. Calle Vicente Pale #21 Oeste, Buen Precio. (787) 310-6221 S E A L Q U I L A N APARTAMENTOS - de uno y dos cuartos. Ubicados en la calle Asfhord #107 Sur en Guayama. Incluye agua y luz. Inf (787) 460-4752

CUIDO - personas mayores, enfermas. 20 años de experiencia. Trabaje en Orlando en una nursing Home. Buena referencia. Inf (787) 710-3767

Edición 1038 - 25 de septiembre de 2019

13


14

Edición 1038 - 25 de septiembre de 2019

Recomendaciones sobre el

básquetbol en español

EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com

Con motivo de la Copa del Mundo de Baloncesto FIBA 2019, que se celebró en China hasta al 15 de septiembre, la Fundación Español Urgente, promovida por la Agencia Efe, patrocinada por BBVA y asesorada por la RAE, cuyo objetivo es el buen uso del español en los medios de comunicación, ofreció unas claves relacionadas con este deporte que consideramos importantes para el lenguaje del básquetbol en Puerto Rico. Y es interesante que los finalistas, España y Argentina, utilizaorn el español como lenguaje de comunicación, contrartio a la mayor parte de los equipos que se desempeñaron en el idioma de Shakespeare. Pívot, con tilde- La palabra pívot se escribe con tilde por ser una palabra llana acabada en consonante distinta de -n o -s; su plural es pívots y es común en cuanto al género: el pívot y la pívot. A pesar de que el equivalente en español es pivote, utilizado en algunos países de América, se aconseja emplear pívot por ser el término más extendido en el uso y el único recogido en el Diccionario académico con este significado. En cuanto a las formas ala pívot y ala-pívot, se recomienda el empleo de la segunda, con guion. Play-maker es base, armador o conductor. El término inglés play-maker se usa para designar al ‘jugador de baloncesto encargado de organizar el juego del equipo’. En el español de España se le dice base y en algunos países de América se le llama armador o conductor. Así pues, es innecesario el uso de este anglicismo. Pick and roll, bloqueo y continuación. a situación en la que un atacante sin balón hace un bloqueo o pantalla sobre el defensor para que su compañero, que lleva la pelota, se deslice por detrás y continúe la jugada se conoce en inglés como pick and roll. En español puede emplearse la alternativa bloqueo y continuación. Cifras dobles, mejor que dobles figuras. Se recomienda escribir cifras dobles o números de dos dígitos en lugar de dobles figuras, que es un calco del inglés double figures, para aludir a los datos estadísticos de los jugadores que consiguen diez o más puntos, rebotes, asistencias, tapones o recuperaciones. Manejo de balón, mejor que ball handling. Ball handling también es un extranjerismo procedente del inglés. Hace referencia a los ejercicios que sirven para familiarizarse con el manejo del balón. Se recomienda sustituirlo por la expresión española manejo del balón.

Alternativas a fan zone. Zona de hinchas, aficionados, seguidores o forofos, o zona para la hinchada, la afición o, en algunos países, la fanaticada o la porra son equivalentes en español preferibles a fan zone. Baloncesto, básquetbol o basquetbol (con ambas acentuaciones) y básquet.Todas son formas válidas para referirse a este deporte. En España es más habitual la forma baloncesto, mientras que en América alterna con básquetbol y básquet y con basquetbol (con pronunciación aguda) en algunos países como México. El Diccionario panhispánico de dudas da como válidas todas esas variantes y desaconseja las que mantienen la k de la forma original inglesa basketball (básketbol, básket...). Baloncestista y basquetbolista. Para hablar de los jugadores, se pueden usar los términos baloncestista y basquetbolista. Rebotear y reboteador. Rebotear es un verbo utilizado para aludir al hecho de ‘saltar para agarrar la pelota tras un rebote’. Se trata de una palabra creada sobre el modelo del rebounding inglés. Al jugador que lleva a cabo esta maniobra se le denomina reboteador. Play-off es eliminatoria, fase final.. El anglicismo play-off (también playoff), de uso muy extendido en el mundo del baloncesto, puede sustituirse en la mayor parte de los casos por eliminatoria. En ocasiones equivale a la expresión fase final porque estos encuentros se dan, generalmente, en la última fase de los torneos. Si se opta por emplear el anglicismo, lo apropiado es escribirlo en cursiva o entrecomillado. Final a cuatro, alternativa a final four. La expresión final a cuatro es una alternativa adecuada para aludir en español al acontecimiento deportivo que reúne las semifinales y la final de una competición y al que los medios suelen referirse como final four. También es posible alternar con fase final o final entre cuatro, que están menos asentadas. Drafteado, alternativas. Seleccionado, elegido o reclutado son alternativas preferibles a drafteado, opción también válida, para referirse al jugador escogido para formar parte de un equipo de la liga profesional de baloncesto estadounidense (NBA). Un rookie es un novato, un debutante...El extranjerismo rookie, que alude sobre todo a un deportista en su primer año de competición profesional, puede sustituirse por novato, o bien por debutante o principiante, según el caso. Flopping es simulación o exageración La palabra inglesa flopping, referida a la sobreactuación de algunos jugadores de baloncesto al contacto con un contrincante para tratar de engañar al árbitro y lograr que pite una falta, puede sustituirse en español por simulación o exageración.


15

Edición 1038 - 25 de septiembre de 2019

Salinas adelanta

Vázquez Rivas campeona adulta

en campeonato federativo

al Carnaval de Campeones de la Clase A EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com

EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com

Alexlyn J. Vázquez Rivas, se proclamó Campeona Adulta Femenina de la región #4, en la división de -67kilogramos, en el Campeonato Regional de Taekwondo realizado por la Federación de Taekwondo de Puerto Rico. La joven, que lleva una larga trayectoria en el deporte local y obtenido medallas en evento de gran importancia a nivel internacional, se proclamó campeona en el torneo que se llevó a cabo en Arecibo. Vázquez Rivas lució dominante en su presentación sobre el tatami, asistida por el Entrenador Nacional Gabriel Colon y el equipo de trabajo de la IPT (Instituto Puertorriqueño de Taekwondo). El club ha trabajado de la mano del Programa Municipal de Taekwondo de Guayama, academia donde Vázquez Rivas entrena y se ha desarrollado como atleta desde los seis años de edad. “La joven Alexlyn es dedicada y ama lo que hace dentro y fuera del Taekwondo, tiene grandes aspiraciones y estamos en la mejor disposición para alcanzar esas metas. Es por eso que la Familia de IPT nos brindan su apoyo y el mismo es incondicional”, expresó Héctor M. Rodríguez Colon, Director del Programa Municipal de Taekwondo de Guayama. Además de Vázquez Rivas, se destacó Rubi Cruz, al lograr el subcampeonato regional.

Los equipos de Sandín de Vega Baja (3-2) y Coqui Rangers de Salinas (3-2) se proclamaron campeones de las regiones Norte y Centro Sur del Béisbol Clase A, esto al conseguir victorias de los partidos decisivos en la jornada dominical del torneo, organizado por el Departamento de Recreación y Deportes. Coqui Rangers de Salinas venció 3-2 a Cacao Bajo de Patillas (2-3), en partido celebrado en el estadio Manuel González de los ganadores. Franklyn Peña fue el lanzador vencedor, mientras que Gabriel Alvarado fue el perdedor por Patillas. Con los triunfos de Vega Baja y Salinas, ya hay cuatro monarcas de región que pasaron al Carnaval de Campeones del Béisbol Clase A. Estos son los Changos de Naranjito (Región Central), Coqui Rangers de Salinas (Centro Sur), Felicia de Santa Isabel (Sur) y Sandín de Vega Baja (Norte). En el estadio Julio “Papo” Dávila de Vega Alta, Sandín obtuvo victoria por el mínimo de 3-2 sobre los Ganaderos de Hatillo (2-3). Ganó el partido el derecho Jaime Matos, mientras que el también diestro Argenis Centeno cargó con el revés. Por Sandín de Vega Baja, Hiram Berríos tuvo juego perfecto al bate al conectar de 3-3, mientras que por Hatillo Jean Medina se fue de 4-2. En la Región Suroeste, los Caciques del Maní de Mayagüez (2-2) reaccionaron vigorosamente en la serie final regional al conseguir doble triunfo sobre los Astros

Nueve invictos en la Doble A Juvenil EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com

Coamo, Juana Díaz y Cayey, son tres de los nueve equipos invictos en el torneo regular de la Liga Roberto Alomar, de categoría juvenil. Los Maratonistas, Cayey y los Poetas tienen 6 victorias sin derrotas, al igual que Cidra, mientras Yabucoa cuenta con 5 juegos ganados sin perder. Rincón, Hormigueros, Río Piedras y Utuado también están invictos, en seis, cuatro y tres juegos, respectivamente. Otros equipos que se están destacando en la Liga Alomar, son Humacao (5-1), Gurabo (5-1), Salinas (5-1), Arroyo (5-1), Yauco (5-1), Villa Carolina (3-1), Bayamón Vaqueros (4-1), y Florida (2-1).

de Cabo Rojo (2-2) que dominaban la misma 2-0. A primera hora Mayagüez dominó 3-1 a Cabo Rojo, mientras que en el segundo choque los Caciques le repitieron la dosis a los Astros de manera amplia, con pizarra de 15-2. Con el doble triunfo, Mayagüez provocó un choque decisivo. Por otra parte el inicio de la final de la Región Sureste entre los Turistas de Luquillo (0-0) y los Caribes de Vieques (00) fue suspendido por lluvia, al igual que el partido decisivo de la semifinal de la región Metro entre los Mets de Guaynabo (2-2) y los Marlins de Bayamón (2-2). En la serie semifinal de la Región del Toa, Sabana Hoyos de Vega Alta (3-2-) venció 15-2 a Cerro Gordo de Vega Alta (2-3-) y de esta forma pasan a la serie final de dicha región, donde se enfrentarán a Mameyal de Dorado. La acción de la postemporada del Béisbol Clase A se reanuda el próximo domingo 29 de septiembre cuando Cabo Rojo visite a Mayagüez en el partido decisivo por el campeonato de la Región Suroeste, en el parque Salvador Rodríguez del barrio El Maní de la Sultana del Oeste. A su vez los Caribes de Vieques visitan a los Turistas de Luquillo en el estadio Joaquín Robles de los Turistas, mientras que los Mets de Guaynabo y los Marlins de Bayamón se enfrentan en el partido decisivo de la semifinal de la Región Metro, en el parque Iván Rodríguez de Bayamón. El ganador de este choque se enfrentará a los Guerrilleros de Río Grande en la final regional. Todos los partidos comienzan a las 10:00 de la mañana, en formato de doble choque mientras sea necesario.


16 El Regional - 25 de septiembre de 2019


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.