Periódico El Regional Edición 1036

Page 1

GUAYAMA ARROYO PATILLAS MAUNABO SALINAS SANTA ISABEL COAMO CAYEY

La voz de las comunidades

Año 19 / Edición 1036 11 de septiembre de 2019 www.elregionalpr.com

Extienden plazo para comentar plan de uso de terrenos

P.3

NOTICIAS

Feria de

preparación en Guayama P.4

NOTICIAS

DEPORTES

Destacan

Se destacan

consejeros

taekwondistas

P.5

P.18

el rol de los

en Costa Rica

de Guayama


2 El Regional - 11 de septiembre de 2019


Bienvenidos Extienden plazo

Edición 1036 - 11 de septiembre de 2019

3

para comentarios a plan de terrenos Reinaldo Millán EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com

La Junta de Planificación extendió hasta el 24 de septiembre para realizar comentarios a la propuesta por la Junta de Planificación para la adopción del nuevo mapa de Distritos de Calificación de Suelo de Puerto Rico. Diversas organizaciones como el Colectivo de Investigación y Comunicación Social, han alertado sobre la prisa para la alteración de los planes de uso de terrenos, y la imposición de una política de desarrollo en contra de la protección del ambiente y la hoja de ruta hacia un desarrollismo para favorecer una política pública que posibilite la gentrificación así como el acaparamiento de terrenos para el desarrollo descontrolado. “Este modelo hay que estudiarlo con cautela y se ha querido imponer un itinerario a toda prisa”, comentó el fundador de CICSO, Jenaro Rentas. De hecho, este lunes, el representante del Partido Independentista Puertorriqueño

(PIP), Denis Márquez Lebrón, presentó la resolución conjunta 538 para ordenar a la Junta de Planificación a detener inmediatamente el proceso de adopción del nuevo mapa de Distritos de Calificación de Suelo de Puerto Rico. La acción legislativa de Márquez Lebrón viene precedida a su objeción planteada en julio a la “prisa de la JP en la adopción de nuevos mapas de calificación de suelos y el impacto adverso al medio ambiente”, según declaró entonces. “He abordado este asunto anteriormente en comunicación con grupos en pro del ambiente y conocedores del tema que han trabajado y denunciado este asunto y a quienes reconocemos el extraordinario esfuerzo que realizan y su trayectoria, y la conclusión es que las enmiendas sugeridas a la calificación de mapas y suelos tendrán el efecto nefasto de permitir la construcción desmedida en áreas protegidas actualmente, a través de todo Puerto Rico”, indicó Márquez Lebrón. “En julio pasado objeté la prisa de la JP pra realizar estos cambios y hoy quedó

evidenciado que el tiempo otorgado por la agencia no fomentó una participación real y efectiva por parte de la ciudadanía. Por estas y otras razones, es que he radicado esta medida”, agregó. Para el legislador del PIP, además, el proceso acelerado llevado a cabo por la JP, va en contra de la política pública del gobierno de fomentar la participación ciudadana en el proceso de planificación de Puerto Rico. “Por un lado dicen una cosa y por el otro hacen otra, siempre de espalda al pueblo. Los cambios sugeridos por la JP a los distritos de calificación de suelo tienen un impacto transcendental en la vida de nuestro pueblo, no es un asunto liviano.”, manifestó Márquez Lebrón. El líder independentista precisó también que, entre otras cosas, la propuesta reduce 300 distritos de calificación a apenas 22, altera la calificación de 1.38 millones de cuerdas de terreno, elimina criterios de protección a 99,000 cuerdas y quita distrito de protección ecológica a 62,000 cuerdas. “Es particularmente preocupante lo que representarían estas alteraciones para nuestras reservas agrícolas y otras áreas importantes que, dejadas desprotegidas, serían explotadas comercialmente con fines de lucro, en beneficio económico de unos pocos y en perjuicio ambiental del país entero”, planteó Márquez Lebrón. Agregó que, incluso, la propuesta de la JP resulta ser “contraria a lo establecido en la Ley de Municipios Autónomos, en la medida en que limita la facultad de los municipios de redactar sus propios planes

ROBERTO GONZÁLEZ - Presidente y Editor Calle McArthur #22, Guayama, P.R. 00784 P.O. Box 10007 SUITE 356, Guayama, P.R. 00785 Tel. 864-5538 / 864-7544 / 864-5169 / 866-6512 Fax. 864-7444

ROXANNE GONZÁLEZ - Vice-Presidente ROBERTO R. GONZÁLEZ - Junta Directores ROSMARIE GONZÁLEZ

Para artes: tallergrafico@elregionalpr.com Para clasificados: mvazquez@elregionalpr.com Para noticias: redaccion@elregionalpr.com

REINALDO MILLÁN - Redacción redaccion@elregionalpr.com

NÚMEROS ALTERNOS

YOMAR I. COLÓN - Arte y Producción

Fax. 864-7444

ROXANNE LÓPEZ RODRÍGUEZ - Arte y Producción

tomando en consideración el uso de los terrenos dentro de su jurisdicción”. La JP está obligada a detener inmediatamente y, hasta nuevo aviso, el proceso de adopción del nuevo mapa de Distritos de Calificación de Suelo de Puerto Rico y su equivalente Geodato iniciado precipitadamente y a espaldas del pueblo”, insistió el Portavoz del PIP en la Cámara. Durante la administración del exgobernador Alejandro García Padilla, el borrador del Plan de Uso de Terrenos se sometió a proceso de vista pública del 2 al 6 de febrero de 2015 en los municipios de Arecibo, Ponce, Mayagüez, Humacao y San Juan, respectivamente. Durante la vista pública participaron 505 ciudadanos y depusieron 107 personas, alcaldes y funcionarios públicos. Al concluir el período de comentarios el 23 de febrero de 2015, se habían contabilizado 490 comentarios. La JP insiste en que el plan es para dar valor a Puerto Rico, identificando los terrenos de acuerdo con su valor patrimonial, ecológico, agrícola, de paisaje y rural o urbano, mejorar la coordinación de la planificación y el desarrollo de los esfuerzos que realizan las agencias del Estado, corporaciones públicas y los municipios, estimular el desarrollo económico y la revitalización en los municipios, tanto en los suelos urbanos y urbanizables, como en los asentamientos rurales que cuentan con la infraestructura requerida, conservar y promover al menos 600,000 cuerdas con valor agrícola

Las opiniones vertidas en este periódico son de la entera responsabilidad de sus autores y no representan el sentir de la empresa, ni sus auspiciadores. Prohibida la reproducción total o parcial del material publicado en este semanario. Todos los derechos reservados © 2016 Todas las colaboraciones son bienvenidas, las mismas están sujetas a revisión y edición. No nos comprometemos a la publicación de material editorial no solicitado, ni a la devolución del mismo.

www.elregionalpr.com


4

Portada

Celebran en Guayama

Edición 1036 - 11 de septiembre de 2019

Feria de Preparación

de Desastres Reinaldo Millán EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com

La plaza pública Cristóbal Colón fue escenario de la Feria de Preparación de desastres, que coordinó la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias y Desastres, (FEMA por sus siglas en inglés), este martes, 10 de septiembre, cuando marca el punto alto en la temporada de huracanes. Jean López, portavoz de asuntos públicos de FEMA, explicó que es importante estar preparado para cualquier fenómeno atmosférico como los huracanes y movimientos de las placas tectónicas como los seísmos. “Esta feria la hemos organizado para que los ciudadanos estén bien informados con relación a la preparación de huracanes, inundaciones, terremotos y tsunamis”, explicó la funcionaria. La feria se denominó “Prepared not scared”, que en español significa “Preparados, no asustados”, para ilustrar el estado de preparación que hay que tener durante una emergencia, ya que la falta de control individual así como familiar puede agravar la situación, y hacer más difícil la etapa de rescate así como la de recuperación. Durante la actividad se hizo una demostración sobre el movimiento de terremotos, así como charlas para la preparación de niños. FEMA recomienda confeccionar un plan familiar de emergencias. De hecho, ante la posibilidad de que su familia no esté toda reunida al momento de un desastre, debe saber qué tipos de desastres podrían afectar su área. Debe saber cómo se comunicarán entre sí y cómo se volverán

Ministros del nuevo pacto

4 Y tal confianza tenemos mediante Cristo para con Dios; 5 no que seamos competentes por nosotros mismos para pensar algo como de nosotros mismos, sino que nuestra competencia proviene de Dios, 6 el cual asimismo nos hizo ministros competentes de un nuevo pacto, no de la letra, sino del espíritu; porque la letra mata ,mas el espíritu vivifica. Miguel Morales - Caricaturista

2 Corintios 3:4-6

a juntar si se separan del grupo. Para eso es importante establecer un lugar de encuentro de la familia que sea conocido y fácil de encontrar. Para comenzar a elaborar su plan de emergencia, debe analizar cuatro interrogantes con su familia, amigos o grupo familiar. ¿Cómo recibiré las alertas y advertencias de emergencia? ¿Cuál es mi plan de refugio? ¿Cuál es mi ruta de evacuación?, y ¿Cuál es mi plan de comunicación familiar/grupal? Por eso debe considerar las necesidades específicas en su grupo familiar. A medida que prepare su plan, debe adaptar sus planes y suministros a las necesidades y responsabilidades específicas de su vida diaria. Además, debe analizar sus necesidades y responsabilidades y cómo las personas en la red se pueden ayudar entre sí en asuntos como comunicación, cuidado de niños, negocios, mascotas o necesidades específicas como, por ejemplo, saber usar el equipo médico duradero. Debe crear su red personal para áreas específicas donde necesite ayuda. Cuando desarrolle su plan debe tener en cuenta las diferentes edades de los miembros dentro de su hogar, la responsabilidad de ayudar a otras personas, los lugares frecuentados, las necesidades dietéticas, las necesidades médicas, incluidas las recetas y los equipos, las discapacidades o necesidades funcionales y de acceso, incluidos los dispositivos y equipos, los idiomas hablados, las consideraciones culturales y religiosas, las mascotas o animales de servicio y los grupos familiares con niños en edad escolar.


Portada La importancia

Edición 1036 - 11 de septiembre de 2019

5

de la educación

cooperativa Reinaldo Millán EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com

Una palabra puede cambiar la vida de una persona. Eso es algo que muchas veces se ha escuchado, pero que no todo el mundo ha vivido. Para la Dra. Miriam S. Velázquez, experta en pedagogía con una maestría en Matemáticas, y un doctorado en Consejería, eso ha sido su vida. Y es que en su trayectoria de cuatro décadas de servicios profesionales educativos, tanto en Guayama como en el estado de Tennessee ha logrado cambiar vidas a través de una palabra. La doctora Velázquez, autora de diversos libros, entre ellos La magia de la consejería, y quien ha sido colaboradora de El Regional de Guayama, ha visto como una palabra positiva ha desalentado a personas agobiadas a privarse de la vida, y en su lugar darle ánimo para seguir adelante. “Una palabra positiva puede cambiar vidas”, recalca al exponer casos en los que ha vivido momentos en los que la palabra de una amiga a otra ha cambiado su vida, y en sus encuentros con estudiantes ha detectado que existen ocasiones en que expresiones certeras y positivas han alterado el curso errático y hasta dañino de una persona. Relató que una vez una estudiante en sobrepeso confesó a una amiga que estaba considerando dejar este mundo, pero cuando escuchó que su interlocutora le confesó que se quedaría sin amiga si ella la dejase, cambió de parecer. La experta en Consejería, señaló que existen teorías variadas y múltiples teóricos, pero cada caso es individual, cada persona es especial, y hay que abordar al individuo desde su complejidad y su sencillez. “La magia de la consejería, los consejeros cambian vidas en escuelas, presidios, y la experiencia es importante para ayudar a lidiar con diferentes situaciones”, señaló Velázquez. “Uno no sabe cuál es la palabra que va a cambiar la persona”, recalcó y señalo que muchas veces los padres no saben expresar su amor, ya sea por medio de palabras o gestos tan sencillos como un abrazo. Velázquez, subraya la importancia de la Consejería afectiva, especialmente en Puerto Rico, ya que los puertorriqueños son demasiado afectivos. “Necesitamos afecto para impulsar las cosas”, subrayó. Por eso recomienda educar a través del diálogo y el amor, y lamenta que “la educación en Puerto Rico no es efectiva porque fomenta el individualismo, en vez de utilizar el método cooperativo que fomenta un clima educativo saludable”. Para Velázquez, el cierre de escuelas fue un error porque los estudiantes perdieron su lazo en la comunidad y con ello su lazo afectivo. Los consejeros son los profesionales de la Pedagogía que pueden acceder a los estudiantes de un modo cooperativo, afectivo y solidario que puede llevar a cambiar positivamente sus vidas. Existe magia en la consejería, puntualizó la doctora Velázquez.


Foro legal

Reconocen obra del juez Rivera García 6

Edición 1036 - 11 de septiembre de 2019

EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com

La obra Compendio sobre el sistema acusatorio: experiencias compartidas, iniciativa concebida por el juez Edgardo Rivera García, Asociado del Tribunal Supremo de Puerto Rico, fue seleccionada para recibir el “Reconocimiento Especial del Presidente al estudio del Derecho Penal Comparado” otorgado por el Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico (CAAPR). Esta obra presenta una gama de artículos jurídicos con un enfoque teórico y práctico sobre el modelo acusatorio y oral. Conforme surge de su título, el propósito de este libro es compartir experiencias sobre el modelo penal y ofrecer una panorámica de la interpretación que se ha hecho a través de los años en Puerto Rico sobre algunos principios inherentes y elementos del sistema penal adversarial. Según expresó el propio autor, “este Compendio sobre el sistema acusatorio surge como una iniciativa de Puerto Rico con el objetivo de ayudar en el reto que constituye la consolidación e implementación del nuevo sistema de justicia penal en México, que también se hace extensiva a otros pueblos latinoamericanos que se encuentran ante los retos de implementar el modelo penal de corte adversarial”. Su objetivo, además, es sentar las bases sobre algunos temas de suma importancia en el sistema acusatorio, fortalecer el conocimiento de los operadores del modelo judicial penal en países hermanos y brindar una ayuda adicional en la consolidación e implementación del nuevo sistema de justicia penal. Rivera García comentó que “durante las pasadas décadas varios países latinoamericanos han llevado a cabo importantes reformas en sus sistemas acusatorios, particularmente en el ordenamiento procesal penal, con el fin de mejorar la forma de procurar y administrar la justicia”. “De este modo, se han distanciado del modelo inquisitivo o mixto que históricamente caracterizó estas

jurisdicciones al instituir los principios rectores del sistema acusatorio que ha imperado en Estados Unidos de América y en Puerto Rico por más de cien años”, agregó el juez asociado. Rivera García destacó que “en este nuevo paradigma, el ordenamiento constitucional y estatutario se rige por un proceso garantista en el que predomina la protección de los derechos humanos e individuales durante todo el procesamiento penal. En este escenario figuran países como Colombia, Chile, Panamá, Bolivia, Perú, Costa Rica, El Salvador, Argentina y, más recientemente, México”. “En la fase de implementación de estas reformas constitucionales el intercambio de información constituye una de las herramientas indispensable para viabilizar el funcionamiento efectivo del modelo acusatorio. Así pues, en el marco del proyecto La Función del Juez Constitucional: Experiencias Compartidas, auspiciado por la Oficina Internacional para el Desarrollo de Sistemas de Procuración de Justicia (OPDAT, por sus siglas en inglés), en colaboración con el Poder Judicial de la Federación de los Estados Unidos Mexicanos, Estados Unidos de América y Puerto Rico, presentamos esta publicación como una plataforma dirigida a fortalecer el conocimiento de los operadores del sistema y, en particular, la función jurisdiccional de los Jueces y Magistrados de Amparo”, subrayó el juez asociado. Destacó Rivera García, que “este Compendio sobre el Sistema Acusatorio surge como una iniciativa de Puerto Rico con el objetivo de ayudar en el reto que constituye la consolidación e implementación del nuevo sistema de justicia penal en México, que también se hace extensiva a otros pueblos latinoamericanos. En este esfuerzo colaborativo participan destacados actores que poseen conocimientos jurídicos y experiencias prácticas amplias en el sistema acusatorio, que vi tienen el compromiso de compartirlas para el crecimiento de otros países y aspiran a que su aportación adelante el desarrollo del modelo acusatorio oral en nuestro hemisferio”. El juez precisó que “esta iniciativa no hubiera sido posible sin la acción concertada de los colaboradores que han participado activamente en esta obra. Destacamos la contribución intelectual de todos los autores de los diversos artículos jurídicos publicados. A demás, reconocemos la valiosa cooperación recibida por el Poder Judicial de México y el Programa OPDAT del Departamento de Justicia de los Estados Unidos de América para la publicación de este texto”.


7 El Regional - 11 de septiembre de 2019


8 El Regional - 11 septiembre de 2019


3249

3195

C.U.

PERNIL TRASERO DE CERDO CONG. ESTADOS UNIDOS O CANADA REG.1.29LB. CARNE MOLIDA REGULAR FRESCA NICARAGUA O ESTADOS UNIDOS REG.2.49LB. PIMIENTO DE COCINAR ESTADOS UNIDOS 1/18LBS. REG.29.75 PRECIO POR LIBRA REG.1.89 LB. ESP. 1.39 LB COCA COLA/ SPRITE REGULAR 10/1.75LTS. REG.12.29C.U. 1/1.75LTS. REG.1.29C.U. ESP..89C.U. MONTE CRISTO MASA DE YUCA 1/5LBS. REG.4.29 CAJA 6/5LBS REG.24.45 ESP.19.99 CARBON VEGETAL 1/40LBS. REG.13.69 RON BACARDI BLANCO 24/200ML. REG.42.99 LA FE CAJITA DE DULCES SURTIDOS 1/8 OZ. REG.2.49 GOYA SALSA DE TOMATE 48/8 OZ. REG.15.29 GOYA SAZON CUL/ACHIOTE 1/36 REG.3.59 CARMELA SALCHICHAS 48/5 OZ. REG.28.49 EL PIONERO PIMIENTO MORRON 48/7 OZ. REG.27.25 CAPRI SUN BEBIDA DE FRUTAS 4/10/6.75 OZ. REG.10.35C.U. GEHL’S CHEESE SAUCE 1/106 OZ. REG.7.95

JOHNNIE WALKER BLACK 1/750ML. REG.30.95

CORONA EXTRA REGULAR/ LIGHT 24/12 OZ. REG.34.95C.U.

2969

C.U.

DO REBANASTO A SU GU

99

¢

MERMA POR CUENTA DEL CLIENTE

LB.

1

99

LB.

24

25

CADERAS DE POLLO S/H Y S/P CONG. ESTADOS UNIDOS 4/10LBS. APROX REG.1.69LB. LOMO DE CHULETA DE CERDO CONG. CANADA REG.1.59LB.

1

19

DO REBANASTO A SU GU MERMA POR CUENTA DEL CLIENTE

TOMATE PARA ENSALADA 5X6 PUERTO RICO/ESTADOS UNIDOS 1/25LBS. REG.28.65 POR LIBRA REG.1.39LB. ESP..99LB.

8

90

C.U.

3

39

OSCAR MAYER LUNCHABLES VARIEDAD 1/4.3 OZ. REG.1.99C.U. CAJA 16/14.3 OZ. REG.29.85C.U. ESP.20.00C.U.

129 LB.

24

25

4/5

MIA PAPAS CONGELADAS 3/8 1/5LBS. REG.3.95

299

10 36

75

225 1439 3

29

2627 24

75

9

69 C.U.

6

25

ARROZ RICO GRANO MEDIANO 10/3LBS. REG.14.29 GASOLINA VARIEDAD 4/5/6.8 OZ. REG.15.99C.U. LA FE BOWL SURTIDO 1/24 REG.5.79 ROVIRA FOIL PACK 6/8 OZ. REG.12.69

ROVIRA GALLETA MOLIDA 1/10LBS. REG.16.89

1099 1499 C.U.

529 1159 1499

PEPSI COLA/7 UP/ SUNKIST 1/8/12 OZ. REG.3.39C.U. SERVILLETAS DISPENSER 25/200 REG.12.55

2

99

10

99

DAWN LIQUIDO DE FREGAR REG./LIMON 1/1GL. REG.9.45C.U. BLEACH-AR 1/1GL. REG.1.25

C.U.

C.U.

5/

5

299

CHULETAS DE CERDO MIXTAS CONGELADAS CANADA REG.1.99LB.

139

PLASTIFAR VASO PLÁSTICO 12/100/7 OZ. REG.11.45

BROOKFIELD QUESO EN SLICED 1/12 OZ. REG.3.17 CAJA 12/12 OZ. REG.29.89 ESP.22.19

00

LB.

LB.

799 2/400

TRES MONJITAS FRUTASTY 1/64 OZ. REG.1.79C.U.

5/

EL PIONERO ACEITE VEGETAL 1/17.5LBS. REG.13.55

1195

LA FE DULCES TÍPICOS VARIEDAD HASTA 1/8 OZ. REG.1.99C.U. LA FE SURTIDO FIESTA 1/36 OZ. REG.11.25 AMERICA FRESH DETERGENTE EN POLVO ORIGINAL/ROSADO 1/400GR. REG.1.00C.U. DONE LIQUIDO DE FREGAR 24/12 OZ. REG.11.29C.U. 1/12 OZ. REG. .79C.U. ESP. .59C.U. DONE LIMPIADOR 15/32 OZ. REG.10.49C.U. 1/32 OZ. REG. .98C.U. ESP. .89C.U. AIR FRESHENER AROMATIZANTE 12/9 OZ. REG. 9.89C.U. 1/9OZ. REG.99C.U.ESP..89C.U.

825

2095

CARNE PARA GUISAR SIN HUESO FRESCA NICARAGUA REG.3.99LB.

1/100/7 OZ. REG.1.19 ESP..79

00

CAJA 6/5LBS. REG.21.99 ESP.17.93

95

LB.

TITO’S VODKA 1/750ML. REG.21.99

500

179 C.U.

1015 79¢

C.U.

1099

C.U.

1019

C.U.

949

C.U.

FREEZE ZONE RADIATOR ADDITIVE 3/128 OZ. REG.6.39

599

H-7 DEGREASER 1/128 OZ. REG.4.99

449

ESPECIALES VALIDOS DEL 13 AL 19 DE SEPTIEMBRE DE 2019 SERVICIO DE TELEVENTAS: 787-866-2425 • 787-866-2440 • CARR #3 KM 140 HM.2 BO. JOBOS, GUAYAMA

9 El Regional - 11 de septiembre de 2019

HEINEKEN GREEN/ PREMIUM LIGHT 24/12 OZ. REG.35.45C.U.


10 El Regional - 11 de septiembre de 2019


11 El Regional - 11 de septiembre de 2019


12 El Regional - 11 de septiembre de 2019


13 El Regional - 11 de septiembre de 2019


14 El Regional - 11 de septiembre de 2019


Edición 1036 - 11 de septiembre de 2019

15

Salud mental en el lugar de trabajo EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com

El trabajo es beneficioso para la salud mental. Sin embargo, un entorno laboral negativo puede causar problemas físicos y psíquicos. La depresión y la ansiedad tienen unas repercusiones económicas importantes: se ha estimado que cuestan anualmente a la economía mundial US$ 1 billón en pérdida de productividad. El acoso y la intimidación en el trabajo son problemas frecuentes que pueden tener considerables efectos negativos en la salud mental. Las organizaciones pueden aplicar muchas medidas eficaces para promover la salud mental en el lugar de trabajo y aumentar con ello la productividad. Por cada US$ 1 invertido en la extensión del tratamiento de los trastornos mentales frecuentes se obtiene un rendimiento de US$ 4 en mejora de la salud y la productividad. Según las estimaciones, en el mundo hay 264 millones de personas padecen depresión, una de las principales causas de discapacidad. Además, muchas de ellas sufren también síntomas de ansiedad. Según un reciente estudio dirigido por la OMS, los trastornos por depresión y por ansiedad cuestan a la economía mundial US$ 1 billón anual en pérdida de productividad. Por otro lado, es bien conocido que el desempleo es un factor de riesgo de problemas mentales, mientras que la obtención de un empleo o la reincorporación al trabajo ejercen efectos protectores. No obstante, un entorno de trabajo adverso puede ocasionar problemas físicos y psíquicos, un consumo nocivo de sustancias y de alcohol, absentismo laboral y pérdidas de productividad. La promoción de la salud mental en el lugar de trabajo y el apoyo a las personas que sufren trastornos psiquiátricos hace más probable la reducción del absentismo laboral, el aumento de la productividad y la obtención de beneficios económicos que conllevan estos efectos. En esta hoja informativa se trata sobre la salud y los trastornos mentales en el entorno laboral y sobre los

problemas que, sin ser trastornos mentales, pueden ser causados o agravados por el trabajo, como el estrés y el desgaste profesional. Riesgos para la salud relacionados con el trabajo. Hay muchos factores del entorno laboral que pueden afectar a la salud mental. En la mayoría de los casos, los riesgos que conllevan se deben a una interacción inadecuada entre el tipo de trabajo, el entorno organizativo y directivo, las aptitudes y competencias del personal y las facilidades que se ofrecen a este para realizar su trabajo. Por ejemplo, puede ocurrir que una persona tenga las aptitudes necesarias para llevar a cabo sus tareas pero no disponga de suficientes recursos o no reciba el apoyo que necesita debido a las prácticas de gestión y administración de la empresa. Estos son algunos de los riesgos para la salud mental: políticas inadecuadas de seguridad y protección de la salud; prácticas ineficientes de gestión y comunicación; escaso poder de decisión del trabajador o ausencia de control de su área de trabajo; bajo nivel de apoyo a los empleados; horarios de trabajo rígidos; y falta de claridad en las áreas u objetivos organizativos. Los riesgos también pueden guardar relación con el contenido del trabajo. Por ejemplo, puede que las tareas asignadas a una persona no se adecúen a sus competencias o que la carga de trabajo sea permanentemente elevada. Algunos trabajos, como ocurre con los que desempeñan el personal humanitario y el de primera intervención, acarrean un riesgo más elevado, pueden afectar a la salud mental y causar síntomas de trastornos psiquiátricos o un consumo nocivo de alcohol, drogas o psicofármacos. Además, los riesgos pueden ser

superiores en situaciones en las que el equipo no está cohesionado o no se dispone de apoyo social.


SERVICIOS

16 Edición 1036 - 11 de septiembre de 2019

Estiman en casi un millón los empleos en Puerto Rico EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com

La Encuesta de Vivienda del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos, informó que el estimado de empleo ajustado estacionalmente en

julio de 2019 fue 998,000 personas. Al comparar esta cifra con el dato de junio de 2019 (990,000) se observó un aumento de 8,000 personas empleadas. En relación con julio de 2018 (996,000) el total de personas empleadas aumentó en 2,000 personas; representando un aumento de 0.2 por ciento. El número de personas empleadas por su cuenta no ajustado estacionalmente en julio de 2019 totalizó en 177,000 personas. Esto reflejó un aumento de 25,000 empleos o 16.4 por ciento, respecto al mismo mes del año anterior. El estimado del grupo trabajador ajustado estacionalmente para julio de 2019 fue 1,086,000 personas. Este dato representó un aumento de 5,000 personas al comparar con junio de 2019 (1,081,000). En relación con julio de 2018 (1,092,000) se observó una reducción de 6,000 personas. La tasa de participación no ajustada estacionalmente en julio de 2019 fue 41.7 por ciento, la cual representó 0.6

puntos porcentuales más, que la tasa registrada en el mismo mes del año anterior. Por otro lado, el número de personas desempleadas ajustado estacionalmente fue 88,000 personas, para un total de 8,000 desempleados menos que en julio de 2018. Igualmente, la tasa de desempleo ajustada estacionalmente en julio de 2019 fue 8.1 por ciento. Esta tasa representó una reducción de 0.3 punto porcentual, en comparación con la registrada en junio de 2019 (8.4 por ciento) y 0.7 punto porcentual menos, en relación con julio de 2018 (8.8 por ciento). Los resultados de la Encuesta de Establecimientos del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos, indican que la cifra de empleo asalariado no agrícola, ajustado estacionalmente en julio de 2019 fue 871,700 personas. Esto representó un incremento de 0.7 por ciento, en relación con julio del año anterior. En comparación con junio de 2019 (874,200), el empleo asalariado reflejó una baja de 2,500 personas.


CLASIFICADOS SE VENDE O RENTA CASA en Villa Rosa III E-11 Guayama. 4 hab - 2 b. $80 precio de venta. $550 renta mensual. Sr. Caban (939)279-3059 / (707) 334-1980

SE ALQUILA APARTAMENTO - 2 cuartos, lugar fresco y tranquilo. Agua incluida, se acepta Plan B $450.00 mensuales. Tel. (787) 640-6383 Area Gauayama

SE VENDEN RESIDENCIA Urb. Monte Olivo en Guayama. $82,900. Llamar al Lcdo. Felíx Arquer Román. (787) 557-3787

S E R E N TA L O C A L AMUEBLADO - Barberia o Beauty salon. $400.00 incluye agua. Tel. (787) 864-2862 / (787) 427-9541

CASITA SIN TERMINAR - en Guayama. $6,000. Inf. llamar al Sr. G. Rivera (787) 204-4370 VENTA - Futón azúl y blanco $75.00. Articulos decoración de navidad. Mesita de metal $45.00. Nevera Side by Side negra $300.00. Planta Eléctrica $600.00. Maquina cortar grama $125.00. Taladro de bateria $35.00. Información (787) 732-5732

MUDANZAS EL RESUELVE Camión cerrado, tiene carrito “hand truck”, colchas, “liftgate” para facilitar y proteger la mudanza. CEL. (787) 615-7170 RODRÍGUEZ ALUMINIUM Screens de todo tipo - puertas de screens, seguridad y de closets, ventanas de seguridad y casemate rejas integradas. Patillas. (787) 217-7828

SE RENTA APARTAMENTO STUDIO - en Villa Rosa 3, calle 1 B-28 Guayama. Detras de Guayama Mall. Renta mensual $250.00+depósito. No incluye agua ni luz. Inf. (787) 864-2833 (787)516-2001 ALQUILER - local comercial pequeño, ideal para oficina o negocio. Cerca Plaza Publica en Guayama. Calle Vicente Pale #21 Oeste, Buen Precio. (787) 310-6221

CERTIFICACIÓN INOCUIDAD ALIMENTOS - (Manejo de alimentos) Curso y Examen el mismo día. Gerentes o Dueños $100.00, Empleados $50.00 INFO (787) 223.6505

Edición 1036 - 11 de septiembre de 2019

17


18

Edición 1036 - 11 de septiembre de 2019

Guayama logra medallas en Costa Rica EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com

La edición número 12 del Campeonato Taekwondo Open de San José, Costa Rica, contó con la participación de más de 20 países. Y entre esos, se destacaron los atletas de Taekwondo Guayameses, con 2 medallas de Oro y dos medallas de Plata. Los atletas de Guayama dirigidos por el Master Luis Peña, lograron obtener medallas de Oro en las figuras de Luis González En la división Juvenil (15-17) -48 KG y José Daniel González en Cadetes (12-14) -44KG, mientras que las féminas Gianna Vega Juvenil (15-17) -55KG y Arianna Michelena (12-14) -47KG lograron medallas de Plata. Mientras tanto, Juan Carlos Sastre, Haniel Díaz, Nelyve Suris y Yaide Rivera, aunque no lograron llegar al podio tuvieron una honrosa participación. Finalmente, la delegación de Puerto Rico logró el subcampeonato por Países, superados por la delegación de México, mientras el tercer lugar fue para la delegación de Chile.

Santa Isabel y Yauco dividen

honores en la Clase A

EL REGIONAL redaccion@regionalpr.com

La acción de las finales regionales de la Clase A se reanuda este próximo domingo 15 de septiembre cuando Yauco (1-1) visite a Santa Isabel (11) en el estadio Luis Guillermo Moreno, mientras que Patillas (1-1) recibe la visita de Salinas (1-1), en el estadio Angelita Lind de Patillas. Todos los partidos inician a las 10 de la mañana en formato de doble choque. Las series son a un máximo de 5-3. Los Cafeteros de Yauco y Felicia de Santa Isabel dividieron honores durante el fin de semana en la final de la Región Sur, al Cabo Rojo llevarse el primer juego con marcador final de 4-2. A segunda hora Santa Isabel obtuvo el triunfo con pizarra de 9-3. La serie se empata a una (1) victoria por bando.

Por otra parte, en el comienzo de la final de la Región Suroeste, los Astros de Cabo Rojo dominaron 6-2 a los Caciques de Mayagüez, mientras que el segundo partido fue suspendido por lluvia en la tercera entrada, cuando Cabo Rojo lideraba el juego 1-0. Este choque se continuará el próximo domingo 15 de septiembre en el parque del Barrio Maní de Mayagüez,a las 10 de la mañana. En la Serie Final de la Región Centro Sur, los Royals de Cacao Bajo de Patillas vencieron por el mínimo de 6-5 a los Rangers del Coquí de Salinas, mientras que en el segundo partido, Salinas obtuvo triunfo 2-1 sobre Patillas para nivelar la serie a una (1) victoria por bando. Los Changos de Naranjito se proclamaron el domingo campeones de la Región Central del Béisbol Clase, al conseguir victoria 8-6 sobre los Próceres de Barranquitas en partido celebrado en el estadio municipal Pablo Marrero de los perdedores. Dicho encuentro culminó en la sexta entrada debido a la lluvia, siendo ya un partido oficial. El lanzador ganador lo fue el derecho Francisco Ortiz, mientras que Víctor Maldonado cargó con el revés. Naranjito dominó la serie final regional vía barrida, consiguiendo tres victorias consecutivas. De paso se convierte en la primera novena en pasar al Carnaval de Campeones de la Clase A, torneo organizado por el Departamento de Recreación y Deportes.

Cayey honra póstumamente a uno de sus atletas preferidos EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com

El atleta cayeyano Roberto Ramos corre en la pista celestial. Ramos Rosario fue despedido esta pasada semana con todos los honores por familiares y amigos del deporte del fondismo, en un emotivo servicio que se extendió hasta la Pista Atlética de Cayey, donde se le dedicó una última vuelta antes de partir al campo santo. Ramos Rosario sobresalió en el deporte de pista y campo por varias décadas y en diferentes categorías. Visitó la gran mayoría de los pueblos de Puerto Rico

para participar de pruebas pedestres, donde siempre lograba excelentes resultados. Desde finales de la década 70 y principio de los 80, comenzaron sus triunfos, especialmente en las Olimpiadas del Plata y en el Mundial de Atletismo de donde trajo medalla de oro. Sus logros continuaron sin cesar, a la vez que su presencia internacional se sentía en lugares como Barbados, Trinidad y Tobago, Brasil en la carrera San Silvestre, el Maratón Tachira en Venezuela y el Maratón de Nueva York, una de las pruebas más importantes del mundo. En Cayey, por mucho tiempo se agenció los primeros lugares de la Carrera del

Coquí Dorado y donde cargaba con la posición número uno en la categoría de cayeyanos. En el 2014, Ramos compitió en el Campeonato Norte, Centroamérica y el Caribe de Atletismo Máster en Costa Rica donde cargó con medallas de oro en los eventos de campo traviesa y 5,000 metros pista. El alcalde de Cayey, Rolando Ortiz, reflexionó sobre la espiritualidad de Roberto, como compartía y entrelazaba su fe y con dedicación al deporte. “No tengo duda que se fue al cielo un ser humano que a través de tantas metas que construyó, se vinculó tanto con Dios, que su enfermedad fue el último momento

de purificación de su espíritu. Aunque se nos fue un pedazo de Cayey, celebramos que tenemos un atleta cayeyano en la presencia de Dios, expresó. Ya en el campo santo, su hija Fabiola se despidió de él, describiéndolo como amoroso y el mejor amigo que pudo tener. “En mi corazón tengo paz, fuiste único, me hiciste crecer en humildad, pero sobre todo, me enseñaste a vivir”.


19 El Regional - 11 de septiembre de 2019


20 El Regional - 11 de septiembre de 2019


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.