Periódico El Regional Edición 1033

Page 1

GUAYAMA ARROYO PATILLAS MAUNABO SALINAS SANTA ISABEL COAMO CAYEY

La voz de las comunidades

Año 19 / Edición 1033 21 de agosto de 2019 www.elregionalpr.com

A 30 años de la ley 54 P.3

NOTICIAS

NOTICIAS

Sorprende

Exposición de

Campamento

en Casa Cautiño

robo en Santiago P.4

fotografías P.5

DEPORTES

A México

dirigentes del basket guayamés P.15


2 El Regional - 21 de agosto de 2019


Bienvenidos

Relata su experencia Reinaldo Millán EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com Hace 30 años de la firma de la Ley de Prevención e Intervención con la Violencia Doméstica, del 15 de agosto de 1989 por parte del fenecido exgobernador Rafael Hernández Colón. Mejor conocida como la Ley 54 de 1989, la ley, por sí sola no ha podido detener el maltrato, especialmente el machista, es decir, de un hombre a una mujer. Como antes no hacían estadísticas que determinaran el delito dentro de una casa, trabajo o en la calle contra una mujer por parte de su pareja, es difícil establecer unas tablas comparables. Estadísticas. Pero más allá de los números están los casos y los testimonios de mujeres valientes que a pesar de las amenazas de muerte a ellas y sus hijos, han podido salir de esos patrones de maltrato para contarlo y que otras víctimas, no solo puedan reflejarse en ellas sino que puedan escapar como ellas lo hicieron. Ese es el caso de Wildelia Rivera Bermúdez, joven autora del pueblo de Guayama, que ha escapado gracias a la escritura de un trauma causado por una expareja maltratante en el estado de la Florida, y que lo expone para que otras puedan salvarse. Rivera Bermúdez, ha encontrado en la escritura una forma de liberarse, y aunque cuando relata su experiencia los nervios llevan a su vos y el recuerdo la entristece, toma valor y cuenta su experiencia. La joven autora encontró en un cuaderno en blanco

todas las posibilidades de plasmar su experiencia, y en el teclado de su computadora una especia de instrumento que sirvió de catarsis ante una experiencia tan amarga. “Quiero con mi experiencia contar lo ocurrido y poder ayudar a otras mujeres, que quizá enfrenten la misma experiencia y no sepan cómo escapar para rehacer su vida y buscar la felicidad junto a otra persona que la valore y aprecie”, explicó al indicar que su actual pareja le ha brindado esa oportunidad. “Actualmente acabo de finalizar el proceso de publicación para mi libro autobiográfico Cuando muere la fe: un manifiesto para mujeres valientes, un proyecto que tiene como objetivo concientizar en cuanto a la violencia doméstica”, explicó la joven escritora. “Vivimos tiempos difíciles y peligrosos, sobre todo para la mujer puertorriqueña y es mi deseo compartir mi experiencia de sobrevivencia y resurgir luego de un momento difícil. Mi misión y visión es llegar a cada hogar y ser de ejemplo y ayuda para todo aquel que lo necesite”, agregó. Su experiencia comenzó a los 14 años cuando conoció a la persona que luego la desilusionó con el maltrato. El tiempo pasó, surgieron otros amores y jamás supo de él. Y a través de la Internet volvió a saber de él. Y pasó lo que tenía que pasar. Surgió el amor nuevamente, y se casaron. Pero todo fue inusual. El desinterés, la desorganización, el alcohol. La salida hacia Florida en aviones diferentes. Y comenzó la duda, el agobio, el maltrato y el alejamiento. Solo son aspectos de lo sufrido que plasmó en su libro Cuando muere la fe: un manifiesto para mujeres valientes. ROBERTO GONZÁLEZ - Presidente y Editor

Calle McArthur #22, Guayama, P.R. 00784 P.O. Box 10007 SUITE 356, Guayama, P.R. 00785 Tel. 864-5538 / 864-7544 / 864-5169 / 866-6512 Fax. 864-7444

ROXANNE GONZÁLEZ - Vice-Presidente ROBERTO R. GONZÁLEZ - Junta Directores ROSMARIE GONZÁLEZ

Para artes: tallergrafico@elregionalpr.com Para clasificados: mvazquez@elregionalpr.com Para noticias: redaccion@elregionalpr.com

REINALDO MILLÁN - Redacción redaccion@elregionalpr.com

NÚMEROS ALTERNOS

YOMAR I. COLÓN - Arte y Producción

Fax. 864-7444

Edición 1033 - 21 de agosto de 2019

ROXANNE LÓPEZ RODRÍGUEZ - Arte y Producción

3

Rivera Bermúdez prepara otros libros. La escritura le ha dado la oportunidad de liberarse. Con mucha valentía. COn la ley 54 de 1989, el Gobierno de Puerto Rico reconoció en esa época, que la violencia doméstica es uno de los problemas más graves y complejos que confronta nuestra sociedad. “En el desarrollo de la política sobre este asunto, debemos dar énfasis a atender las dificultades que las situaciones de violencia doméstica presentan, particularmente a mujeres y menores, para preservar su integridad física y emocional, procurar su seguridad y salvar sus vidas. La violencia doméstica es una de las manifestaciones más críticas de los efectos de la inequidad en las relaciones entre hombres y mujeres. Las ideas, actitudes y conductas discriminatorias también permean las instituciones sociales llamadas a resolver y a prevenir el problema de la violencia doméstica y sus consecuencias. Los esfuerzos de estas instituciones hacia la identificación, comprensión y atención del mismo han sido limitados y en ocasiones inadecuados.Como política pública, el Gobierno de Puerto Rico repudia enérgicamente la violencia doméstica por ser contraria a los valores de paz, dignidad y respeto que este pueblo quiere mantener para los individuos, las familias y la comunidad en general. A través de esta política pública se propicia el desarrollo, establecimiento y fortalecimiento de remedios eficaces para ofrecer protección y ayuda a las víctimas, alternativas para la rehabilitación de los ofensores y estrategias para la prevención de la violencia doméstica”. Parece que fue ayer.

Las opiniones vertidas en este periódico son de la entera responsabilidad de sus autores y no representan el sentir de la empresa, ni sus auspiciadores. Prohibida la reproducción total o parcial del material publicado en este semanario. Todos los derechos reservados © 2016 Todas las colaboraciones son bienvenidas, las mismas están sujetas a revisión y edición. No nos comprometemos a la publicación de material editorial no solicitado, ni a la devolución del mismo.

www.elregionalpr.com


4

Portada

Edición 1033 - 21 de agosto de 2019

No se salvan ni las instalaciones militares

EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com

No solamente han ocurrido robos en instalaciones de la Policía de la región sureste, como fue el caso de las armas que hurtaron del cuartel de Guayama, sino que ahora se agrega al cúmulo de investigaciones de los agentes el robo de cinco acondicionadores de aire en el Campamento Santiago de Salinas, y en el Head Start, de Guayama. Agentes de la División de Propiedad del Cuerpo de Investigaciones Criminales de Guayama, no han concluido todavía un escalamiento reportado la semana pasada, pero que presuntamente ocurrió el 2 de agosto, en el Campamento Santiago, que ubica en la carretera 1, de Salinas. De acuerdo con la información ofrecida por el querellante Javier Rodríguez Rivera, que el día 2 de agosto, alguien forzó las puertas de los edificios 740 salones D, E, F y del edificio 741 los salones E, F, para lograr acceso al interior. En esa faena se apropiaron de cinco aires acondicionados mini Split de 24,000 btu, todo esto valorado en $6,995. Por otro lado, agentes del distrito de Guayama, iniciaron la investigación de un escalamiento reportado en el Centro Head Start, situado en el barrio Carite

carretera 179 KM 10.4, de Guayama. La querellante Enid Irizarry Lucca, empleada del centro, alegó que alguien rompió los candados frontal del edificio, logrando acceso al interior y se apropiaron de una nevera, estufa, congelador en acero inoxidable, triciclos y un colchón. En otro caso, fueron radicados cargos criminales por el delito de agresión grave, violaciones a la Ley de armas y violaciones a la Ley de Sustancias Controlada contra Antonio Bolorin Vega de 37 años y residente de Cayey, por hechos ocurridos durante el 13 de agosto de 2019, en la barriada Cantera en Cayey. Contra Bolorín Vega, habían radicado una querella de agresión, por este haber agredido a una persona de edad avanza, ocurrida en la calle Luis Muñoz en Cayey. Se diligenció una orden de registro y allanamiento a una guagua marca Isuzu, modelo Trooper, color, blanca, ocupada en la barriada Cantera en Cayey. En el interior de la misma, se ocupó dos revólveres calibre .38, municiones calibre .38 y 9 milímetros, 118 cápsulas de crack, dos envases de picadura de marihuana, varios pedazos de madera y $1,590 en efectivo, la cual era propiedad del imputado. El caso fue consultado con la fiscal Maribel Mojica de la fiscalía de Caguas, la cual instruyó a radicar cargos por los delitos antes mencionados, siendo la prueba

presentada ante la juez Marangely Colón Requejo del Tribunal de Caguas, quien encontró causa en todos los delitos, fijando una fianza de $70,000, la cual no prestó quedando en libertad hasta el día de la vista preliminar pautada para el 5 de septiembre de 2019.

A 30 años de la creación de la Ley 54

Por Dra. Waleska Torres Gutiérrez Para EL REGIONAL El 15 de agosto de 1989 se creó la ley 54 para la prevención de la Violencia Doméstica ahora llamada

violencia de género. En esta se establecen tres tipos de maltrato: físico, sicológico y verbal. Los mismos pueden darse simultáneamente pero también pueden darse por separados. Esta ley permite la expedición de órdenes de protección en caso de que la vida de la víctima y sus hijos estén en riesgo. También establece las penas y posibles mecanismos de ayuda para las personas que agreden. Esta ley va encaminada a proteger víctimas que convivan o hayan convivido, que hayan procreado un hijo, que hayan tenido intimidad dentro de una relación de noviazgo entre otros. También se establece su aplicabilidad de protección tanto a mujeres como hombres pero estadísticamente hablando se reportan más casos donde es la mujer la que sale lastimada. Incluso en este año 2019 se ha reportado la muerte de 9 mujeres a manos de sus excompañeros, esposos o parejas actuales. Treinta años después de la creación de la ley, no hemos visto un reenfoque educativo de envergadura, que permita comprender que hay que respetar a su pareja,

Pablo exhorta a los hermanos

Miguel Morales - Caricaturista

16 Estad siempre gozosos. 17 Orad sin cesar. 18 Dad gracias en todo, porque esta es la voluntad de Dios para con vosotros en Cristo Jesús. 19 No apaguéis al Espíritu. 1 Tesalonicenses 5:16-19

amar, cuidar y protegerse entre sí, tan necesario para la sana convivencia, debido a que además estas personas son el primer modelo de sus hijos. Siempre hemos establecido la importancia de la educación para la prevención...pero ¿para cuándo va a realizarse esa transformación? En el año 2018, los estudiantes de la escuela Elvira Colón de Santa Isabel crearon unos carteles para llevarles el mensaje de prevención a otros estudiantes de su mismo nivel, pero esta campaña no fue respaldada ni por el Departamento de Educación ni por la Procuradora de la mujer a pesar de las múltiples gestiones de la maestra. Recuerden que cuando las campañas educativas nacen desde pares educativos, tiene un efecto mayor en sus compañeros. Nos falta mucho por hacer... Hacemos un llamado tanto a la Procuradora de la mujer como al Secretario de Educación de Puerto Rico a que se unan para desarrollar una campaña educativa para la paz. Dile no a la Violencia doméstica, de género o intrafamiliar.


Portada

Exposición Edición 1033 - 21 de agosto de 2019

5

de fotografías en Casa Cautiño Reinaldo Millán EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com La escritora y bloguera Guayamesa, Jessica van Dop de Jesús abrió la exposición de fotografías “Del Sureste al Oeste…Un Viaje por Nuestras Costas” del reconocido fotógrafo internacional Ítalo Morales en el Museo Casa Cautiño, que aparecen en su libro “The Dining Traveler Guide to Puerto Rico”. Van Dop de Jesús, quien vive en Washington, DC, comparte a través de las redes sociales una plataforma digital dedicada a la gastronomía y el turismo e incorporo como parte de sus proyectos la redacción y producción del libro “The Dining Traveler Guide of Puerto Rico”. Esta obra, es un recorrido de lugares de interés de Puerto Rico, paisajes, gastronomía, platos de comida con entrevista a habitantes de la isla sobre sus experiencias y vivencias.

En Arroyo la Sinfónica La Orquesta Sinfónica de Puerto Rico se presentará en el municipio de Arroyo, este viernes, a partir de las 7:00 de la noche en el Malecón de Arroyo. Esta actividad es respaldada por el Centro Cultural de Arroyo Francisco Figueroa Sánchez, y la Oficina de Cultua de Aroyo. Francisco Sastre, presidente del Centro Cultural, indicó que “estamos ansiosos por presenciar el concierto”. La Orquesta Sinfónica de Puerto Rico (OSPR) fue fundada en 1956 por iniciativa del maestro catalán Pablo Casals.

Reúne músicos de trayectoria establecida a nivel local e internacional que cuentan con gran maestría en la ejecución de sus instrumentos. El proyecto comenzó a germinar en 1956, cuando el maestro catalán Pablo Casals aceptó la invitación del gobierno para establecerse en Puerto Rico, donde nació y se educó su madre, la mayagüezana Pilar Defilló. El concierto inaugural se celebró en 1958 en Mayagüez, dirigido por el maestro Casals. Como solista se presentó José (Pepito) Figueroa, violinista nuestro que ya había triunfado

De ese grupo de fotografías que impactan las costas desde el sureste al oeste de la isla hay una selección que formara parte la exhibición permanente en el Museo Casa Cautiño. “Puerto Rico tiene tantas bellezas que para mí es importante darlas a conocer”, explicó la guayanesa que se crio en la ciudad de Rochester, en Nueva York. De Jesús es una viajera constante, que comenzó su periplo por el mundo como joven marine hace 21 años y ha estado en más de 50 países, dentro y fuera de servicio. Pasó la mayor parte de sus años de postgrado en el extranjero, comenzando con una gira en Okinawa y ha podido conocer la cultura, lenguaje y gastronomía de la mayor parte de los países europeos, así como de otros continentes. Su esposo es de Rotterdam, Holanda, con quien vive en Washington, DC, donde además de sus viajes, escribe sobre la escena gastronómica local y explora las mejores atracciones que la ciudad tiene para ofrecer. Es madre de un niño pequeño, y administra el blog The Dining Traveler donde relata la mayoría de sus viajes y la gastronomía de cada país. También publicó un libro con ese nombre. La exposición en Casa Cautiño fue abierta el viernes pasado, y consta de unas 250 imágenes captadas por Ítalo Morales. Fueron unas 6,000 imágenes que captaron en sus viajes por una gran cantidad de municipios.

en Europa y Estados Unidos, y quien desde entonces fue concertino de la Sinfónica hasta 1990. El actual director titular es el respetado maestro chileno Maximiano Valdés. Con él colabora el maestro Irizarry Colón como director asociado. Otras notables figuras que han liderado a la Orquesta a lo largo de su historia son Alexander Schneider, Juan José Castro, Víctor Tevah, Sidney Harth, John Barnett, Odón Alonso, Karl Sollak, Eugene Kohn, Guillermo Figueroa y Roselín Pabón, quien continúa laborando de cerca con la Orquesta como director invitado principal. La Sinfónica reúne a músicos de trayectoria establecida y excelentes

músicos jóvenes, activos también en el ambiente internacional. Los músicos ofrecen conciertos educativos, “pops” y de alcance comunitario, el Taller Sinfónico y su colaboración con el Festival Casals y las compañías de ópera y ballet. Asimismo, ha sido orquesta de Operalia, laA competencia de canto fundada por Plácido Domingo, y ha dejado su huella con exitosas presentaciones en el Caribe vecino, Centroamérica, Estados Unidos y España. La actividad en Arroyo es parte de una serie de conciertos gratuitos que han organizado a través de toda la isla. El pasado 17 de agosto estuvieron en Caguas.


6

El control de acceso y las asociaciones de residentes Edición 1033 - 21 de agosto de 2019

EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com

La jueza asociada Mildred G. Pabón Charneco, del Tribunal Supremo de Puerto Rico, revocó una sentencia del Tribunal de Apelaciones que favoreció a Carlos Weber y su esposa Abigail Marrero Pérez, en un caso de Ley de Control de Acceso.

El caso está relacionado con Asociación de Residentes, Cuotas de Mantenimientos, Derecho de Corporaciones, Artículos de Incorporación y Estatutos Corporativos. La controversia surgió por una disputa entre los propietarios de una residencia y Dorado del Mar Estates Homeowners Association, Inc. Pabón Charnecho examinó quién puede ser miembro de Dorado del Mar Estates Homeowners Association Inc. y quiénes tienen la obligación de pagar las cuotas establecidas por dicha entidad para la operación y el mantenimiento del sistema de control de acceso que opera en Dorado del Mar. “Tras analizar los argumentos de las partes, el derecho aplicable y los hechos particulares

del caso, adelantamos que los requisitos para ser miembros de Dorado del Mar Estates Homeowners Association Inc. son los establecidos en su Certificado de Incorporación, según enmendado. Asimismo, resolvemos que todos los propietarios de Dorado del Mar que autorizaron la formalización y convalidación del sistema de control de acceso están obligados a pagar las cuotas para su operación y mantenimiento”, sentenció la jueza. La Asociación se ha encargado de cobrar las cuotas para la operación y el mantenimiento del sistema que da acceso a las urbanizaciones que componen Dorado del Mar. Sin embargo, ante las gestiones de cobro que la Asociación ha realizado a través del tiempo, algunos residentes morosos impugnaron la capacidad de cobro de la Asociación. Particularmente, sostuvieron que la Asociación no puede cobrar las cuotas de mantenimiento porque no está compuesta exclusivamente por residentes de Dorado del Mar Estates, conforme a lo dispuesto en la Escritura Núm 60. El Tribunal de Apelaciones evaluó la capacidad de cobro de la Asociación en varias ocasiones. En Dorado del

Mar Estates Homeowners Association, Inc. v. Myrna Cordero, et al., KLAN201000645,3 el 15 de septiembre de 2010, el Tribunal de Apelaciones revisó una Sentencia en la que el foro primario desestimó una Demanda de Sentencia Declaratoria que presentó la Asociación. El foro apelativo intermedio delimitó las controversias a resolver mediante la formulación de las interrogantes siguientes: ¿Quiénes tienen derecho potestativo a ser miembros de la Asociación? ¿Quiénes están obligados a pagar una cuota para sufragar el control de acceso de Dorado del Mar? ¿Quiénes están obligados a cumplir con las servidumbres en equidad de la Escritura Núm. 60? Analizó la Ley de Corporaciones de 1995, la Ley de Corporaciones de 2009, el Certificado de Incorporación, los Estatutos (“By-laws”) de la Asociación y resolvió que todos los dueños y arrendatarios de los predios de la Urb. Dorado del Mar Villas tenían derecho a ser miembros de la Asociación, independientemente de si sus predios se segregaron de la finca 1951 o 1573. Dictaminó que, si bien las servidumbres en equidad solo gravaban la finca 1951, la falta de inscripción de la Escritura Núm. 60 sobre la finca 1573 no era razón para dejar sin efecto el lenguaje claro de los Estatutos (“By-laws”) y la práctica aceptada desde que la Asociación comenzó a operar hasta la presentación de la Demanda.


7 El Regional - 21 de agosto de 2019


8 El Regional - 21 de agosto de 2019


9 El Regional - 21 de agosto de 2019


Regresa a NOTICIAS 10 Clases con Estilo Investigan agresión Edición 1033 - 21 de agosto de 2019

Si estás Comprando en otro lugar... ...estás Pagando de Más La mejor garan a del mundo

Mirage G-4 2019

$

197

desde

(1)

35/41 (37) MPG

Outlander Sport 2019

$ desde 24/30 (27) MPG

269

(2)

Outlander 2019

$$

desde

316

(3)

25/30 (27) MPG

Eclipse Cross 2020

292

$

desde 26/29 (27) MPG

(4)

CAYEY AUTO MALL

(787)339-5104 Carr # 1, Km. 56.5, Bo. Montellano, Cayey (al lado de la rotonda) 1) Mitsubishi Mirage G-4 2019 Mod. ES. Código A13ASTMHL2M (B01). MSRP $17,020. Pronto de $3,250. Bono Mitsubishi de $750. Pago de $197 x 78 meses al 5.29% APR. 2) Mitsubishi Outlander Sport 2019 Mod. ES. Código GA2WXTMHL2MP (B80). MSRP $24,266. Pronto $5,500. Pago de $269 x 84 meses al 5.49% APR. 3) Mitsubishi Outlander 2019 Mod. ES. Código GF8WXTMPL2M (BOI). MSRP $27,525. Pronto de $5,500. Pagos de $316 x 84 meses al 5.49% APR.. 4) Mitsubishi Eclipse Cross 2019. Mod. ES. Código GK1WXTMUL2M (BO2) MSRP $25,695. Pronto $4,300. Bono Mitsubishi $800 Bono CAM $200. Pagos de $292 x 84 meses al 5.49% APR. No incluye seguros marbete, tablilla ni costos de originación. Sujeto a aprobación de crédito. Ciertas Restricciones aplican. Más detalles en el dealer. Válido hasta el 31 de agosto de 2019

en Cayey EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com

Agentes del distrito de Cayey, investigaron una agresión grave, este lunes a las 4:00 en hechos ocurridos en el Colmado La Parada que ubica en el barrio Vegas del pueblo de Cayey. Según alegó Julio Tamos Torres, luego de una discusión un individuo, este lo agredió con un tubo en el área de la espalda y ambos brazos, además le lanzó una botella a su esposa Carmen Colón Colón causándole una herida abierta en el brazo derecho; luego de los hechos persiguió a los perjudicados hasta la residencia de estos y los amenazó de muerte con un arma de fuego. Este caso fue referido a la división de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Criminales del área de Guayama, para continuar con la investigación.


MES DE LA SALUD ORAL La diabetes y la salud oral EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com

Las personas que tienen diabetes saben que esta enfermedad puede dañar los ojos, los nervios, los riñones, el corazón y otros sistemas importantes del cuerpo. ¿Sabía usted que la diabetes también puede causarle problemas en la boca? Las personas con diabetes tienen una mayor probabilidad de tener enfermedad de las encías (periodontal), que es una infección de las encías y el hueso que mantienen los dientes en su lugar. La enfermedad periodontal puede causar dolor, mal aliento que no desaparece, dificultades para masticar e incluso pérdida de los dientes. La diabetes también puede retrasar el proceso de sanación, por lo que puede interferir con el tratamiento de la enfermedad periodontal. Otros problemas que la diabetes puede causar son sequedad en la boca y una infección por hongos llamada muguet o candidiasis oral, que se presenta como placas blanquecinas y dolorosas en la boca.

La sequedad en la boca ocurre cuando no hay suficiente saliva, el líquido que mantiene la boca húmeda. La boca seca puede causar dolor, úlceras, infecciones y caries. Fumar empeora estos problemas. Además, la diabetes también puede causar que el nivel de azúcar (glucosa) en la saliva aumente. La combinación de estos problemas podría llevar a tener muguet. Si usted no tiene la diabetes bajo control, es más probable que tenga problemas en la boca. A su vez, tener enfermedad de las encías puede hacer más difícil controlar el azúcar en la sangre. Síntomas. Si tiene diabetes, asegúrese de tomarse el tiempo de revisar su boca con regularidad para detectar cualquier problema. A veces las personas notan que las encías están hinchadas y sangran cuando se cepillan y usan la seda dental. Otras personas notan sequedad, dolor, parches blancos o un mal sabor en la boca. Todos estos son motivos para visitar a un dentista. Tratamiento.El tratamiento depende del

Edición 1033 - 21 de agosto de 2019

problema que usted tenga. Las personas con enfermedad periodontal necesitarán recibir tratamiento de un dentista, quien podría hacer una limpieza profunda de los dientes o referirlo a un periodoncista para una cirugía de las encías. El dentista también podría recetar un enjuague bucal especial. Para tratar los síntomas del muguet, el dentista o el médico le puede recetar un

11

medicamento para matar el hongo que lo causa. Si tiene dentadura postiza, es posible que necesite una solución especial para limpiarla. Si tiene la boca seca, el médico o el dentista puede recetarle un medicamento para mantener la boca húmeda. Vea otros consejos para el alivio de los síntomas de la boca seca.


12

SERVICIOS

Edición 1033 - 21 de agosto de 2019

Ciencias Médicas y Cruz Roja sirven al pueblo de Coamo EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com

El Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico, visitó este lunes el municipio de Coamo, como parte del Proyecto de Salud y Resiliencia para la Comunidadpara la Recuperación de Puerto Rico a largo plazo, llevado a cabo con la colaboración de la Cruz Roja Americana- Capítulo de Puerto Rico. Mediante la iniciativa se han impactado a más de 6,000 personas de 11 pueblos; a quienes les han ofrecido talleres en las escuelas y clínicas de salud enfocados en la preparación de una

emergencia atmosférica y a su vez para mitigar los daños a largo plazo en las comunidades afectadas por los huracanes Irma y María. El Dr. Segundo Rodríguez Quilichini rector de RCM, explicó que “esta iniciativa nace del corazón de la Universidad, del deseo de nuestra facultad, estudiantes, residentes y la comunidad universitaria en general de servir a nuestra Isla. Como la principal institución educativa de salud de Puerto Rico nuestra misión está enfocada en educación, investigación y servicio”. “El proyecto ha contado con un equipo novel constituido y ofrecido por residentes, estudiantes y profesionales nuestro Recinto, a quienes agradecemos por su apoyo y el compromiso brindado. Agradecemos esta oportunidad que nos brinda la Cruz Roja de diversificar y expandir nuestros servicios al pueblo”, agregó. Ya han visitado los municipios de Comerío, Orocovis, Naranjito, Toa Alta, Manatí, Ceiba, Barranquitas, Corozal y Naguabo. El 30 de agosto estarán en Salinas. Mediante este esfuerzo, se han ofrecido más de 70 sesiones Talleres de resiliencia en escuelas públicas y centros de envejecientes, preparación para desastres naturales, prevención de salud física y mental a 29 escuelas, la mayoría de ellas elementales, en colaboración con el Departamento de Trabajo Social de la UPR-Río Piedras y el Departamento de Educación. Ya se han ofrecido los talleres en 24 escuelas, faltando solo 5 para completar la tarea. Por su parte Lee Vanessa Feliciano, ejecutiva regional de la Cruz Roja Americana; sostuvo que “el pilar de salud comunitaria, creado bajo el programa de recuperación a largo plazo en Puerto Rico, ha impactado a más de 66 mil

individuos con servicios de salud y preparación en desastre. En adición, sobre 11 mil niños y niñas se han beneficiado de talleres educativos y actividades sobre preparación ante desastres”. De igual forma, se han desarrollado actividades dirigidas a la tercera edad, visitas a los hogares y clínicas interdisciplinarias donde médicos y especialistas de la salud ha ofrecido servicios gratuitos en temas de Medicina Interna, Endocrinología, Fisiatría, Neurología, Farmacia, Odontología, Audiología, Psicología, Psiquiatría, entre otras especialidades. Para la Dra. Ivonne Jiménez, Catedrática y Directora del Departamento de Medicina de la Escuela de Medicina del RCM, “luego de los huracanes Irma y María ambas instituciones unieron esfuerzos con el propósito de preparar a nuestra población ante cualquier posible evento fortuito que pudiera poner en riesgo la vida y la salud de nuestros ciudadanos y su propiedad, esto gracias a la receptividad del Departamento de Educación de Puerto Rico y a un grupo de voluntarios que han apoyado la iniciativa”.


CLASIFICADOS MUDANZAS EL RESUELVE Camión cerrado, tiene carrito “hand truck”, colchas, “liftgate” para facilitar y proteger la mudanza. CEL. (787) 615-7170 FOTOGRAFÍA VERSATIL bodas, quinceañeros, sweetsixteen. Pasaportes $5.00. (939) 280-7490 fotografiaversatil@gmail.com Dr. Lionel Lugo Rodriguez, Otorrinolaringólogo Oido, Naríz, Garganta. MQ Medical Plaza. Urb Villa Rosa - Calle #1 #350 Guayama. Jueves 5:00pm en adelante. Oficina: 864-0717 Cuadro: 866-2235 RODRÍGUEZ ALUMINIUM Screens de todo tipo - puertas de screens, seguridad y de closets, ventanas de seguridad y casemate rejas integradas. Patillas. (787) 217-7828

SE SOLICITA PERSONA PARA TRADUCCIÓN DE INGLES A ESPAÑOL - $10.00 la hora. Tel. (787) 864-0941. Reinaldo Echandy. Avenida Veteranos en Guayama.

CERTIFICACIÓN INOCUIDAD ALIMENTOS - (Manejo de alimentos) Curso y Examen el mismo día. Gerentes o Dueños $100.00, Empleados $50.00 INFO (787) 223.6505

SE VENDE O RENTA CASA en Villa Rosa III E-11 Guayama. 4 hab - 2 b. $80 precio de venta. $550 renta mensual. Sr. Caban (939)279-3059 / (707) 334-1980 SE VENDEN - Dos tablilleros en metal y cristal $35.00 Mesita para computadora o TV en Madera y Metal $45.00 - Futón en azul y blanco $75.00 - Figuras en elefante y cuadro en tela $35.00 Tel. (787) 732-5732 SE VENDEN - Planta Eléctrica 5.500 watts Marca General Electric $650.00 - Maquina cortar grama Craftman $125.00 - Taladro de bateria $35.00 Decoración de navidad. Tel. (787) 732-5732

SE RENTA APARTAMENTO COMPLETAMENTE EQUIPADO - cerca universidad Inter. Incluye agua y luz $275.00 mens + fianza. INFO (787) 327.5545 SE ALQUILA - Apartamento de 1 habitación, sala/comedor, cocina, estufa eléctrica, nevera, área de “laundry”, lavadora, un baño, calentador de agua, patio interior y terraza. Renta $400.00 mensuales, más fianza. NO incluye agua ni luz. Calle Baldorioty #63, Oeste (Altos), Guayama. Información: 787-864-0535 / 787-382-1469

Edición 1033 - 21 de agosto de 2019

13


14

Edición 1033 - 21 de agosto de 2019

Continúa este viernes el Carnaval de Campeones EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com

El Carnaval de Campeones de la Liga Superior de Béisbol de Puerto Rico (AA), continúa el viernes, 23 de agosto, con Cayey en Coamo, Maunabo en Juncos, Cabo Rojo en Florida y Vega Alta en San Sebastián. Restan por concluir tres fines de semanas de acción. Avanzarán a la semifinal nacional los equipos que ocupen los primeros cuatro puestos. El sábado, los Mulos de Juncos y Patrulleros de San Sebastián continuaron su paso arrollador al alcanzar cuatro triunfos en línea. Juncos (6-1) se consolidó en el liderato al propinarle otra derrota a los campeones Toritos de Cayey (4-3) con pizarra 3-2. Un sencillo de Jean Ortiz le dio la delantera a los Mulos en el tope del octavo episodio. El lanzador derecho Luis Atilano se apuntó la victoria en relevo con dos entradas trabajadas, mientras Michael Tellado se apuntó el salvamento. Por los Toritos, el destacado bateador Brahiam Maldonado sacudió jonrón solitario en causa perdida.

En el estadio Pedro Miguel Caratini de Coamo, los Maceteros de Vega Alta (5-2) apabullaron 16-4 a los Maratonistas (0-7), único equipo sin conocer la victoria en el ‘round robin’. Los vegalteños bombardearon a los lanzadores de Coamo con 20 inatrapables. Víctor Claudio y Carlos Galindez pegaron cuatro hits, mientras Christian Pérez remolcó cuatro carreras con par de incogibles. Ganó el lanzador Enrique Cotto, quien cubrió las primeras cinco entradas por los Maceteros. Por su parte, los Jueyeros de Maunabo (5-3) le ganaron con marcador 8-6 a los Titanes de Florida (3-5) en gran noche para Andrés López, quien bateó de 4-3 con cuatro carreras empujadas. El lanzador zurdo Julio Torres se llevó el triunfo y Julio De Peña consiguió el salvado. El viernes, el estelar lanzador zurdo Luis Cintrón tiró las nueve entradas para blanquear 2-0 a los monarcas Toritos de Cayey y colocar a los Mulos de Juncos solos en el primer puesto del Carnaval de Campeones del béisbol Superior Doble A. El esperado choque entre Toritos y Mulos contó con la presencia de aproximadamente 2 mil fanáticos, en el estadio Mariano ‘Nini’ Meaux de Juncos.

Durante su estadía en la loma, Cintrón dio paso a cinco hits y una base por bolas. Ponchó cuatro bateadores. Un jonrón de Randy Ventura con un corredor en base produjo las carreras del encuentro en la parte baja del sexto episodio, ante los envíos del estelar lanzador derecho Fernando Cabrera, quien cargó con el revés. En el estadio Francisco Rosario Paoli de Maunabo, los Jueyeros (4-3) regresaron a la ruta ganadora al pintar de blanco 4-0 a los Titanes de Florida (3-4), que llevan tres derrotas al hilo. Maunabo contó con el respaldo monticular de los lanzadores Iván Maldonado y Julio de Peña. Dos de las cuatro carreras de los Jueyeros fueron remolcadas por Oscar Pérez. Los Titanes han visto silenciada su ofensiva en sus últimos dos partidos. Llevan 20 entradas consecutivas sin producir carrera. En el estadio Julio ‘Papo’ Dávila de Vega Alta, los Maceteros (4-2) dejaron en el terreno a los Maratonistas de Coamo (0-6) con marcador 8-7, gracias a hit de oro de Einar Muñiz en la parte baja de la novena entrada. El juego lo ganó en relevo el lanzador Steven González.

Guayama es subcampeón mundial Junior EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com

El equipo de Guayama, de la Liga Radamés López de Pequeñas Ligas, obtuvo el subcampeonato mundial de béisbol en Taylor, Michigan. Guayama, que ganó el campeonato de Puerto Rico, y el Internacional, se enfrentaron al campeón de Estados Unidos, representante de la Golden League Little League de Fullerton, California. Los californianos se llevaron la victoria en el partido final, con excelentes jugadas defensivas y corridas de bases, así como disparos certeros a las bases y el plato para detener el empuje de los guayameses, quienes confrontaron problemas con la defensa, en un encuentro en el que aprendieron de sus errores. California ganó 8-3 sobre Guayama, Puerto Rico, para terminar el verano con un récord de 20-0, incluida la marca de 4-0 en la Serie Mundial para los mejores equipos de jugadores de 13 y 14 años. Las estrellas de Golden Hill vieron a los campeones nacionales de Puerto Rico con una ventaja de 2-0 en

la parte superior de la primera entrada y luego anotaron en cinco de las seis entradas que batearon, terminando con tres carreras en la sexta. Kyle Kim, permitió seis hits y una carrera para reclamar la victoria en relevo, caminó a tres y ponchó a tres. También se destacó con el bate junto a su compañero de equipo DJ. García al conectar dos hits cada uno, anotó una carrera y anotó una carrera. Eric Jeon y Jack Bender anotaron dos carreras cada uno. Yahir Fonseca se fue 3-por-4 para las estrellas de la Liga Pequeña Radamés López de Guayama, mientras su compañero Nathan Martínez bateó 2 hits en 3 turnos. Puerto Rico, que sorprendió a los seis veces campeones

defensores Chinese Taipei por el título internacional dos días antes, y terminó la Serie Mundial con marca de 3-2. Guayama también estuvo representado en el Derby anual de jonrones de la Serie Mundial de Béisbol de la Liga Junior, con Adiel Rivera. El campeonato lo ganó el corpulento Alejandro Arredondo de los campeones de América Latina de México.

Luis Rivera gana el 8k Coquí Dorado de Cayey EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com

El aiboniteño Luis Rivera, gano el 8K Coquí Dorado de Cayey, con registro de 26:42 5:21, mientras que la cidreña Yadira Rosario, fue la primera fémina en cruzar la meta con 32:52 6:35.

Rivera, de 46 años, superó a José Montes, de Jayuya, quien finalizó con 26:52 5:23, a José Rodríguez, de Arecibo, que cruzó la meta en 27:19 5:28, y al utuadeño Nelson Medina, quien marcó 27:21 5:29. Rosario, por su parte, superó a Erika Aponte Calvo, de San Juan, quien fijó el reloj en 33:33 6:43, así como a Nancy Ortiz Pérez, de Corozal que hizo la carrera en 34:47 6:58, mientras Luz González Rosario, cruzó la meta en 37:51 7:35.


15

Edición 1033 - 21 de agosto de 2019

Camada de coaches guayameses en México EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com

La Liga Nacional de Baloncesto Profesional de México (LNBP) empezará el 19 septiembre, con un nutrido grupo de entrenadores puertorriqueños, entre ellos varios coaches de Guayama. En primer lugar está, José “Pepo” Martínez, quien superó la marca de 400 victorias en la LNBP, en 18 temporadas trabajadas. Martínez ha abierto la puerta a dirigentes boricuas que han tenido como escenario el básquet de los mariachis, así como otros entrenadores extranjeros como Paco Olmos, campeón con Fuerza Regia. “Vamos para otra temporada, la número 18”, indicó Martínez, durante su participación en el programa Acción Deportiva, con Roberto Morales, por Radio Caribe. Martínez, será uno de siete entrenadores que encabezarán los cuerpos técnicos de clubes mexicanos, como Carlos González (Libertadores de Querétaro), Allans Colón (Mineros de Zacatecas), Manolo Cintrón (Panteras de Aguascalientes), Wilhelmus Caanen (Santos de San Luis), Rafael “Pachy” Cruz (Astros de Jalisco),y Xavier Aponte (Plateros de Fresnillo).

Las Abejas de León, quinteto con una década de vida en la LNMP, juegan para Martínez, en el Domo de la Feria, con capacidad para 4,463 aficionados. Martínez, tiene 435 victorias en la liga, máxima cifra en la historia, y que viene de llevar a las Abejas al playoff, renovó por dos años su participación en el club. Bobby Porrata, quien también ha dirigido en la LMBP, fue todo elogios para Martínez, quien jugó en Coamo y Guayama, mientras que como mentor ha ganado el premio de Dirigente del Año en dos ocasiones en tierra azteca. “Pepo es un ejemplo de lucha”, expresó. El exdirigente de los Brujos de Guayama en el BSN, espera tener otra temporada exitosa en el básquet mexicano. Así que hay sabor de Guayama en la liga mexicana, con Pepo, Roque, Colón y Porrata. La LNBP de México contará con 23 jugadores y 11 dirigentes puertorriqueños confirmados al momento, convirtiéndose nuevamente en el destino principal durante el periodo de descanso del BSN. Repitiendo con los equipos de la pasada temporada está Joseph Soto y Javier Mojica con Leñadores; Denis Clemente estará con los Mineros y Carlos Rivera buscará repetir el campenato con Fuerza Regia. El delantero

Emmy Andújar regresa a Capitanes CDMX luego de un año de ausencia. Los veteranos Gilberto Clavell (Mineros), Víctor Liz (Mineros), Ramón Clemente (Astros), Guillermo Díaz (Plateros), Ángel Daniel Vassallo (Astros), Luis “Pelacoco” Hernández (Libertadores), Ricky Sánchez (Abejas) Filiberto Rivera (Plateros), Jorge Brian Díaz (Plateros) y Jonathan Rodríguez (Libertadores) regresan al baloncesto mexicano con nuevos equipos. Debutando en la LNBP estará Derek Reese, Christian Pizarro y Benito Santiago con Panteras de Aguascalientes; Tjader Fernández y Raymond Cintrón también estarán teniendo su primera experiencia con los Santos de San Luis. En los Ángeles de Puebla estarán los prospectos Luis López, Tyquan Rolón y Jeffrey Burgos. Dentro de los asistentes boricuas ya anunciados estará José Ocasio con Astros, Luis González con Santos, Erick Rodríguez con Abejas y el guayamés Nesty Roque con Mineros. La LNBP comenzará el 19 de septiembre y se espera que el número de boricuas aumente tanto en cancha como en los cuerpos técnicos de los equipos. Se espera que la liga termine a mediados de febrero.


16 El Regional - 21 de agosto de 2019


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.