Periódico El Regional Edición 1035

Page 1

GUAYAMA ARROYO PATILLAS MAUNABO SALINAS SANTA ISABEL COAMO CAYEY

La voz de las comunidades

Los animales

Año 19 / Edición 1035 4 de septiembre de 2019 www.elregionalpr.com

en la temporada

de huracanes

P.3

NOTICIAS

NOTICIAS

Alcalde

HRSA premia

espera mejor comunicación con La Fortaleza

Salud Primaria

de Patillas P.4

Centro de P.5

DEPORTES

Maunabo sigue firme en

Carnaval de

Campeones P.15


2 El Regional - 4 de septiembre de 2019


Bienvenidos

3

A proteger los animales en época de emergencias Edición 1035 - 4 de septiembre de 2019

Reinaldo Millán EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com

Es común ver animales realengos en nuestras calles, y hasta caballos transitando libremente por las vías públicas, sin un ser humano cerca que los controle y los proteja. Durante el cuatrienio se han sometido 41 medidas legislativas relacionadas con animales, que van desde la creación de una Oficina Estatal de Control Animal (OECA), hasta el establecimiento de un “Registro de Convictos por Maltrato de Animales de Puerto Rico”. La situación del maltrato de animales se agrava en temporadas de emergencia donde los propietarios los abandonan a su suerte en medio de un fenómeno atmosférico. El expresidente del Colegio de Médicos veterinarios de Puerto Rico, Víctor Oppenheimer, hizo un llamado a proteger los animales y las mascotas en tiempos de huracán, ya que Dorian, que pasó cerca de Puerto Rico como una tormenta y se convirtió en un poderoso huracán que destruyó Las Bahamas, fue un aviso para estar preparados con mayor efectividad que durante los huracanes Irma y María. “Hay que hacer planes para la familia, y eso incluye nuestras mascotas”, indicó Oppenheimer, a recomendare tener comida y agua para un periodo de 10 a 14 días, contar con la documentación necesaria, medicamentos, y colocarle un microchip o tatuaje permanente. Igualmente, si acude a un refugio, que sea uno donde pueda llevar su mascota. De hecho, la Agencia federal para el Manejo de Emergencias y Desastres (FEMA), incluye las mascotas y los animales en su lista de recomendaciones para enfrentar

un huracán, o cualquier fenómeno natural. Y es que las mascotas no pueden planificar por sí mismas, pero cuando se las incluye en el plan de preparación para desastres de su familia, es más fácil que todos sobrevivan juntos. FEMA, aconseja que si una mascota se pierde, su placa de identificación es su boleto de vuelta a casa. Asegúrese de que las placas de identificación de la mascota estén al día y sujetas al collar. Si es posible, añada la dirección y/o el número de teléfono de otro contacto, por si no se pueden contactar con usted. Se puede sujetar al collar una bolsa resistente al agua que contenga los datos de identificación.

Del mismo modo, plantéese implantarle a la mascota un microchip bajo la piel, con toda su información, tal y como indicó que Dr. Oppenheimer. El procedimiento lo puede realizar un veterinario o un refugio de animales, pero hay que registrar el chip también. En una bolsa o recipiente resistentes al agua, guarde la documentación importante de la mascota, tal como los papeles de adopción, los registros de vacunación, horarios de alimentación, notas sobre problemas de comportamiento, y la información de contacto de su veterinario. Tome una fotografía de usted con su mascota y póngala en el recipiente hermético. En caso que se separen, puede mostrar el aspecto que tiene su mascota y también tendrá una prueba de que la mascota es suya, cuando la encuentren. Tenga suficientes suministros para la mascota, alimentos, agua embotellada y medicamentos para cada mascota, suficientes para al menos una semana, incluyendo un abrelatas para la comida enlatada. Guarde la comida enlatada o seca en contenedores herméticos e incluya un abrelatas manual. Tenga productos sanitarios, tales como arena para gatos, caja para arena y palita cogedora, bolsas de basura, periódicos y toallas de papel. Puede encontrar una lista de los artículos a incluir, en línea, en https://www.ready.gov/ make-a-plan. Si piensa refugiarse en su casa, identifique el área más segura de su vivienda, donde puedan quedarse todos juntos. Ponga los suministros de emergencia en esa habitación con antelación, incluyendo la jaula y los suministros de su mascota.

el PC0306, de 2017, para crear la “ley para prohibir el Acoso Laboral en Puerto Rico”; establecer una enérgica y vigorosa política pública contra el acoso en el entorno laboral local; definir su ámbito de aplicación, procedimientos, prohibiciones y sanciones; facultar al Departamento del Trabajo y Recursos Humanos y a la Oficina de Capacitación y Asesoramiento en Asuntos Laborales y de Administración de Recursos Humanos del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, a adoptar y promulgar la reglamentación necesaria para administrar y poner en ejecución las disposiciones de esta Ley; y para otros fines relacionados. También está el PC075 de 2017, para fijar la política pública del gobierno con respecto al acoso laboral; definir la conducta de acoso laboral; prohibir ese tipo de conducta; imponer responsabilidades y deberes del patrono; fijar la responsabilidad civil del patrono; denegar la inmunidad patronal; fijar el término de prescripción de la causa de acción; instituir el recurso de injunction y el procedimiento sumario; fijar la responsabilidad por el pago de honorarios de abogado y costas del proceso judicial; otorgar dispensa de agotamiento de remedios administrativos; y para otros

fines. En el senado se ha presentado el P S0327, de 2017, para fijar la política pública del gobierno con respecto al acoso laboral; definir la conducta de acoso laboral; prohibir ese tipo de conducta; imponer responsabilidades y deberes del patrono; fijar la responsabilidad civil del patrono; denegar la inmunidad patronal; fijar el término de prescripción de la causa de acción; instituir el recurso de injunction y el procedimiento sumario; fijar la responsabilidad por el pago de honorarios de abogado y costas del proceso judicial; otorgar dispensa de agotamiento de remedios administrativos; y para otros fines. También se presentó el P S0394 3 de 2017 para crear la “Ley Especial para Prohibir y Prevenir el Acoso Laboral en Puerto Rico”; establecer una enérgica y vigorosa política pública contra el acoso en el entorno laboral local; definir su ámbito de aplicación, procedimientos, prohibiciones y sanciones; facultar al Departamento del Trabajo y Recursos Humanos el adoptar y promulgar la reglamentación necesaria para administrar y poner en ejecución las disposiciones de esta Ley; y para otros fines relacionados.

Necesarios los ambientes saludables de trabajo Reinaldo Millán EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com

Esta semana se celebró el Día del Trabajo (Labor Day), y existen muchos ambientes de trabajo donde el acoso o mobbing, es la orden del día. La doctora Waleska Torres Gutiérrez, coautora del libro El Mobbing: el asesino silencioso en el trabajo, junto con la licenciada Marlyn E.Caballer De Jesús, definió esa conducta repetitiva en los talleres de trabajo de una persona hacia otra con el propósito de intimidar, opacar, aplastar, amilanar, desprestigiar, difamar a esa persona. La doctora Torres Gutiérrez descubrió que el ambiente de acoso en los talleres de trabajo, puede llevar al suicidio y también a acciones violentas que atenten contra otros empleados. Se estima que ese tipo de conducta afecta de un 10 a 15 por ciento en los ambientes de trabajo, por lo cual la doctor Torres Gutiérrez urgió la aprobación de los proyectos de ley dirigidos a evitar ese tipo de conducta. Entre los proyectos que se han presentado se encuentra

ROBERTO GONZÁLEZ - Presidente y Editor Calle McArthur #22, Guayama, P.R. 00784 P.O. Box 10007 SUITE 356, Guayama, P.R. 00785 Tel. 864-5538 / 864-7544 / 864-5169 / 866-6512 Fax. 864-7444

ROXANNE GONZÁLEZ - Vice-Presidente ROBERTO R. GONZÁLEZ - Junta Directores ROSMARIE GONZÁLEZ

Para artes: tallergrafico@elregionalpr.com Para clasificados: mvazquez@elregionalpr.com Para noticias: redaccion@elregionalpr.com

REINALDO MILLÁN - Redacción redaccion@elregionalpr.com

NÚMEROS ALTERNOS

YOMAR I. COLÓN - Arte y Producción

Fax. 864-7444

ROXANNE LÓPEZ RODRÍGUEZ - Arte y Producción

Las opiniones vertidas en este periódico son de la entera responsabilidad de sus autores y no representan el sentir de la empresa, ni sus auspiciadores. Prohibida la reproducción total o parcial del material publicado en este semanario. Todos los derechos reservados © 2016 Todas las colaboraciones son bienvenidas, las mismas están sujetas a revisión y edición. No nos comprometemos a la publicación de material editorial no solicitado, ni a la devolución del mismo.

www.elregionalpr.com


4

Portada

El país es primero Edición 1035 - 4 de septiembre de 2019

Reinaldo Millán EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com

Este sábado la gobernadora Wanda Vázquez Garced cumple un mes en el cargo luego de que un sector considerable del pueblo se movilizara para urgir la renuncia o destitución del exgobernador Ricardo Rosselló Nevares. Para los alcaldes, las pasadas cuatro semanas han sido un cambio radical, ya que durante los dos años y medio que ocupó la silla máxima de La Fortaleza, Rosselló Nevares nunca se reunió con los alcaldes de la oposición. Uno de los alcaldes que participó en esa reunión fue el de Patillas, Norberto Soto Figueroa, quien fue señalado por Vázquez Garced y el exsecretario del Departamento de estado, Luis Rivera Marín, por presuntamente haber manejado mal los suministros destinados a su municipio. Dos años después de esa situación, se reunieron nuevamente, pero esta vez en La Fortaleza, para zanjar diferencias y crear un clima positivo de trabajo. “El país es primero”, indicó Soto Figueroa, al indicar que la comunicación con la gobernadora ha sido positiva y espera que continué de esa forma hasta final de cuatrienio. Soto Figueroa dijo que la mayor preocupación que tienen los alcaldes es la falta de

solidaridad que tuvieron de parte de La Fortaleza, en lo que respecta a los fondos de los municipios, y la ausencia de dialogo con los alcaldes. “Ha sido positiva la comunicación con la gobernadora, ella se comunicó con nosotros ante el posible paso de Dorian, y el comisionado Acevedo lo hizo el día antes, esperamos que la comunicación siga abierta”, expresó Soto Figueroa, al referirse a los preparativos antes del paso de Dorian, que hizo un movimiento hacia el este y el norte alcanzando a las islas de Las Bahamas, por espacio de 30 horas, en una disminución de su traslación, algo que hubiese sido catastrófico si hubiera ocurrido en Puerto Rico. Para el alcalde patillense es positivo que se abran los canales de comunicación con La Fortaleza y el Negociado de Manejo de Emergencias y Desastres, porque establece unas bases para que los planes de emergencia, tanto estatales como municipales, se pongan en marcha sin contradicciones. Soto Figueroa indicó que se realizaron labores de limpieza oportunos así como otras labores importantes ante el paso de un evento atmosférico, de modo que hayan menos situaciones difíciles, y la respuesta sea más efectiva.

Alcaldes exigen trato igual EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com La Asociación de Alcaldes de Puerto Rico, exigió rato igual luego de conocer que el Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR) creó un programa para que un grupo de confinados se encargue del recogido de la basura, donde el único municipio beneficiado es Arecibo. El alcalde de Arecibo, Carlos Molina fue Secretario de Corrección bajo la administración del exgobernador Luis Fortuño, y el jefe de la división legal de esa agencia fue Erik Rolón Suárez. En el caso de Coamo, García Padilla invierte anualmente $1.4 millones en el recogido

Más que vencedores

Miguel Morales - Caricaturista

28 Y sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien, esto es, a los que conforme a su propósito son llamados. 29 Porque a los que antes conoció, también los predestinó para que fuesen hechos conformes a la imagen de su Hijo, para que él sea el primogénito entre muchos hermanos. 30 Y a los que predestinó, a éstos también llamó; y a los que llamó, a éstos también justificó; y a los que justificó, a éstos también glorificó. 31 ¿Qué, pues, diremos a esto? Si Dios es por nosotros, ¿quién contra nosotros?

Romanos 8:28-31

de desperdicios sólidos. “Es una buena idea y no veo razón para limitarla a un solo municipio. En la medida en que podamos ser parte de la rehabilitación de los confinados, fomentar el trabajo y mantener a Coamo limpio, yo quiero ser parte de ese esfuerzo”, opinó el alcalde Juan Carlos ‘Tato’ García Padilla. “Nosotros tenemos a la cárcel Las Cucharas relativamente cerca, al igual que Salinas y Villalba, por ejemplo”, añadió. En el caso de Arecibo, los camiones de recogido de basura en la ciudad los pagó el DCR a un costo de $950,000, pagados con fondos del caso federal Morales Feliciano tras obtenerse el visto bueno del tribunal. El acuerdo del DCR con Arecibo permite desde julio pasado que una brigada de 13 confinados de mínima seguridad recojan la basura de 7,861 viviendas una vez en semana, donde Corrección aporta cinco camiones y provee el equipo para que los confinados trabajen. A cambio, el Municipio ayunta paga al DCR $1 por cada casa en la que se recoge la basura. Dicho proyecto de recogido de basura es posible gracias a la Ley 251 del 4 de diciembre de 2018, que enmendó el Programa de Empresas y Adiestramiento al Trabajo para los confinados. La enmienda busca la creación de cooperativas correccional.


Portada HRSA reconoce

Edición 1035 - 4 de septiembre de 2019

5

a 18 centros de salud

330 por su Calidad EL REGIONAL redacion@elregionalpr.com

En una ceremonia llevada a cabo en el Centro de Salud Primaria Dr. Julio Palmieri Ferri, de Arroyo, la Administración de Servicios y Recursos de Salud de los Estados Unidos (HRSA por sus siglas en inglés) reconoció a 18 centros de salud en Puerto Rico con el premio Mejoramiento en Calidad. Esa agencia federal otorga esta distinción a las clínicas de salud 330 en Estados Unidos y Puerto Rico que demuestran gran desempeño, atención a la calidad y eficiencia en la administración de los servicios a pacientes. La CAPT Claritsa Malavé, principal oficial médico de HRSA, Región 2, Oficina de Operaciones Regionales, entregó los galardones a los representantes de diversas clínicas 330 en Puerto Rico, entre ellas, el Centro Palmieri Ferri de Arroyo, Costa Salud de Rincón y el programa que se conoce como “San Juan Healthcare for the Homeless” en Santurce. Al anunciar los premios en Estados Unidos, el secretario de salud federal, Alex Azar, indicó que estos premios reconocen aquellas clínicas con un alto nivel de desempeño. “Estos centros de salud son esenciales para cumplir con los retos de salud pública como HIV / SIDA y la crisis de opioides, así como levantar un sistema de cuidado de salud que brinde más valor y que ponga al paciente en el centro de todo”, indicó el secretario Azar. En total los centros de salud 330 en Puerto Rico recibieron $1,072,664.00 como parte de este galardón por su capacidad de incrementar el acceso, lograr avances en manejo de tecnología y datos de la salud, calidad clínica, reducir las disparidades en la salud, cumplir con el modelo de cuidado centrado en el

paciente y ser líderes en la calidad de los servicios prestados, entre otros objetivos alcanzados. Alicia Suárez, directora ejecutiva de la Asociación de Salud Primaria de Puerto Rico, destacó la labor de toda la Red 330, compuesta por 20 organizaciones sin fines de lucro, calificados por el Gobierno Federal para operar 71 clínicas de salud y otros 36 sitios de encuentro con pacientes como unidades móviles, farmacias y programas de salud escolar en 58 municipios

Denuncian problemas con antena 5G en Salinas

EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com

Vecinos de la urbanización La Margarita en Salinas, denunciaron que la compañía AT&T consiguió los permisos municipales y estatales para anclar una antena o “small cells” con tecnología 5G, sin el consentimiento de los residentes. La Legisladora Municipal del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Litzy Alvarado Antonetty, denunció que los permisos fueron otorgados a AT&T previo a que el saliente gobernador Ricardo Rosselló Nevares, firmara la controversial ley para permitir este tipo de tecnología, el pasado 2 de agosto, al borde de cumplirse el momento de su renuncia. “El Municipio de Salinas otorgó un permiso en junio de 2019, a la empresa JS Construction, subcontratada por AT&T, para la instalación de conductos en una calle municipal de la urb. La Margarita, que viabilizaría, no sólo la ubicación de una antena cercana a los hogares de los residentes, sino que el poste lo colocará en medio de la acera. Eso de por si es una

barbaridad”, manifestó la dirigente comunitaria. Alvarado Antonetty, quien también es Terapeuta Ocupacional, señaló que la ubicación del poste en medio de una acera violaría la Ley Núm. 238 del 31 de agosto de 2004, según enmendada, conocida como la Ley de la Carta de Derechos de las Personas con Impedimentos. “La colocación de un poste en medio de una acera, va en contra de esta ley que promueve la eliminación de las barreras arquitectónicas para personas con impedimentos o diversidad funcional. Además, en esa calle D de la Urb. La Margarita viven muchos adultos mayores y los trabajos de remoción de la calle y soterrado, para la colocación de un poste en medio de una acera, donde se ubicaría una antena o “small cells” con tecnología 5G, ya está afectando su entorno”, explicó. Alvarado Antonetty consideró que eso también violaría la Ley Núm. 121 del 12 de Julio de 1986, conocida como la Ley de la Carta de Derechos de la Persona de Edad Avanzada


6

Glosario jurídico Edición 1035 - 4 de septiembre de 2019

EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com

Esta semana, y a petición de nuestros lectores publicamos varias entradas del Glosario de Términos y de Conceptos Jurídicos o Relativos al Poder Judicial, preparados por la Oficina de Administración de los Tribunales y la Academia

Judicial Puertorriqueña, en 2015. Usucapión- La usucapión o prescripción adquisitiva es una modalidad de adquirir el dominio de un inmueble o de un derecho real al ejercer la posesión durante el tiempo definido por las leyes luego del cual el dueño legítimo anterior pierde el derecho de reclamarlo. Usura- comúnmente se habla de usura el interés excesivo que el acreedor o prestamista percibe sobre la suma prestada al deudor o prestatario. Usurpación- Delito cometido por una persona que invade u ocupa de forma ilegal inmuebles ajenos, ejerciendo con frecuencia la violencia para ello. También se habla de usurpación cuando una persona despoja a otra de sus funciones. Ejemplo hay usurpación de poderes cuando mediante un golpe de estado una persona derroca a un gobernante democráticamente electo por el pueblo para ocupar su puesto. Uterino, Uterina- Se refiere a hermanos u hermanas nacidos o nacidas de una misma madre o genitora pero de padres o genitores distintos. Utilidad - Provecho, conveniencia, interés o fruto que se saca de una cosa. Utilidades públicas - Grupo de industrias del Estados que suministran servicios públicos tales como la energía eléctrica, el agua, transportación pública, etc. Venia- Permiso o licencia que un abogado solicita al Tribunal para dirigirse a él. Veredicto- Es la determinación que hace un jurado sobre la culpabilidad o no culpabilidad de un acusado. Distíngase de “fallo” y de “sentencia”. No existe veredicto de inocencia. Violencia doméstica - Significa un patrón de conducta constante de empleo de fuerza física o violencia psicológica, intimidación o persecución contra

una persona por parte de su cónyuge, ex cónyuge, una persona con quien cohabita o haya cohabitado, con quien sostiene o haya sostenido una relación consensual o una persona con quien se haya procreado una hija o un hijo, para causarle daño físico a su persona, sus bienes o a la persona de otro o para causarle grave daño emocional. La violencia doméstica es una de las manifestaciones más críticas de los efectos de la inequidad en las relaciones entre hombres y mujeres. Violencia psicológica -Patrón de conducta constante ejercitada en deshonra, descrédito o menosprecio al valor personal, limitación irrazonable al acceso y manejo de los bienes comunes, chantaje, vigilancia constante, aislamiento, privación de acceso a alimentación o descanso adecuado, amenazas de privar de la custodia de los hijos o hijas, o destrucción de objetos apreciados por la persona, excepto aquellos que pertenecen privativamente al ofensor. Vista adjudicativa - Es para un menor, en el Sistema de Justicia Juvenil, lo que es un juicio para un adulto en el Sistema de Justicia Criminal. El menor, sin embargo, no goza del derecho a fianza ni a juicio por jurado. Vista dispositiva- En el Sistema de Justicia Juvenil, vista para determinar la medida correctiva que se le va a imponer a un menor incurso. Vista preliminar Procedimiento relativo a los delitos graves mediante el cual se determina si existe causa probable para presentar una acusación contra la persona imputada. Voir dire - Expresión de origen francés que se refiere al proceso de calificación de jurados o examen que se le hace de cada uno de ellos en cuanto a su capacidad para actuar como tal en un caso determinado.


7 El Regional - 4 de septiembre de 2019


ECONOMÍA 8 Puerto Rico: despoblamiento, migración y economía Edición 1035 - 4 de septiembre de 2019

Por Luis Rey Quiñones Soto Economista Para EL REGIONAL

Las cifras recientes de la Encuesta a la Comunidad 2017 del Censo sobre movimiento migratorio ––inmigrantes e emigrantes hacia y desde Estados Unidos–– para las islas de Puerto Rico, apuntan a una emigración neta hacia el continente de más de 77 mil personas después de los alborotos de Irma y María. A los 97,488 emigrados de 2017 hay que descontar 20,167 inmigrantes para un decrecimiento poblacional por flujo migratorio de 77,321 personas. Un segundo elemento relevante es que, en 2017, tanto para la emigración (60%) como el saldo migratorio (58%) la emigración anduvo en el rango de edad de 1 a 34 años. Respecto a la inmigración, el 44 por ciento de las personas quedan incluidas en el cohorte de 1 a 34 años. Esta diferencia es importante porque en este rango están los más jóvenes del país en edad productiva y reproductiva.

En consecuencia, el balance migratorio expulsa más jóvenes de los que ingresa. Si ahora se parea el hecho estadístico de 77,321 personas menos como saldo migratorio para 2017, a la reducción natural de población de 1,000 residentes, es obvio que la oleada migratoria es la variable explicativa principal de la pérdida poblacional. Y lo es porque el descenso natural en 1,000 es el resultado de defunciones o muertes certificadas (29,000) mayores que los nacimientos (28,000: Informe Económico al Gobernadora, 2018), El envejecimiento de la población se mide por la mediana de edad para el conjunto de los habitantes en determinado momento. En 2017 la mediana para toda la población proyectada fue de 40.1 años; mientras la mediana, de los emigrantes, anduvo en 30.1 años. Por consiguiente, la emigración es un factor que acelera el envejecimiento de la población residente en Puerto Rico. La emigración de jóvenes pinta de tragedia el drama migratorio. Entre

2012 y 2016, de las 81,689 personas que emigraron hacia Estados Unidos (Encuesta 2012-2016), 29,175 (36%) estaban en las edades de 18 a 34 años, justo en el primor de la vida productiva y reproductiva. Para el trecho de 2012 a 2016, la Encuesta a la Comunidad de Puerto Rico, entrega datos que permiten comparar el efecto de Juracán sobre el saldo migratorio poblacional. Para la población joven (74%) del descenso neto promedio anual fue de 11,978 personas; mientras para el 2017, el dato de salida neta se alzó a 77,321 residentes. La emigración en 2017

tiene rostro de mujer, con el 52 por ciento de la población que emigró. ¿Por qué la gente emigra? La gente emigra porque, en lo fundamental, buscan mejorar su nivel y calidad de vida. ¿Por qué emigran los puertorriqueños? La historia de la emigración de boricuas de 1900 a estos ratos de crisis, tormentas y tormentos es una constante fomentada por los gobiernos coloniales. ¿Qué razones, estrictamente económicas, pueden explicar la persistencia histórica de la emigración y su estímulo en Borinquen bella?


9 El Regional - 4 de septiembre de 2019


10 El Regional - 4 de septiembre de 2019


Edición 1035 - 4 de septiembre de 2019

11

Septiembre: Mes Mundial del Alzheimer EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com

Una campaña en toda América lanzada este lunes por Alzheimer’s Disease International (ADI) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para buscas que las personas hablen de manera más cómoda y abierta sobre la enfermedad de Alzheimer y la demencia. ‘Hablemos sobre Demencia’ se basa en el entendimiento de que hablar sobre la demencia ayuda a combatir el estigma, normaliza el lenguaje y alienta a las personas a descubrir más sobre la enfermedad y a buscar ayuda, asesoramiento y apoyo. La campaña se pone en marcha en el marco del Mes Mundial del Alzheimer, que comienzó este domingo. “La falta de conocimiento sobre la demencia y sobre cómo podría comportarse una persona afectada ha contribuido al estigma”, afirmó la doctora Carissa F. Etienne, directora de la OPS. Etienne señaló que “la campaña fomentará las conversaciones en todas partes, ya que hablar es el primer paso hacia la concientización, la comprensión y la superación de las barreras que dificultan el acceso al diagnóstico y la atención”. El estigma vinculado con la demencia puede ser similar al asociado con otros problemas de salud mental, puede centrarse en la edad, en la falta de tratamientos médicos disponibles e incluso puede ser atribuido a factores como la brujería,

pero hay mucho apoyo disponible en toda la región, y hablar y planificar pueden ayudar a las personas a vivir bien el mayor tiempo posible.


12

Continúa en desarrollo Edición 1035 - 4 de septiembre de 2019

NOTICIAS

plan vial de Cayey EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com

El sistema de rotondas que compone plan vial de Cayey, está aligerando el paso con la eliminación de semáforos y mejoras geométricas en las calles. Esta semana, la ayudante especial del alcalde Rolando Ortiz Velázquez, Gretchen Hau Irizarry supervisó personalmente las correcciones que se realizan en la rotonda de la Calle Benigno Fernández García, donde se detectó acumulación de agua pluvial. “En este tipo de proyecto de ingeniería es crucial que cada elemento cumpla con su función. Al detectar esta

dificultad en el drenaje, procedimos a solucionarlo. Ya estamos haciendo las pruebas. Cuando el conductor se encuentra con acumulación de agua en la carretera, naturalmente procede a frenar y eso es lo que queremos evitar”, detalló la también exdirectora ejecutiva de la Asociación de Alcaldes de Puerto Rico. La primera rotonda se construyó a la entrada a la ciudad, entre la Autopista PR-52 y la PR-1, en el lugar donde antiguamente se encontraba un restaurante de comida rápida que fue expropiado a esos fines. El proyecto se realizó con una inversión inicial de $2.3 millones. “Esa fue la primera rotonda que se construyó fuera del área metropolitana con las especificaciones correctas. Fue

el inicio del proyecto que busca transformar la vida de la ciudad” expresó el alcalde Ortiz Velázquez, al sostener que serán 15 en total en todo el municipio. El alcalde anunció que en los próximos meses van a subastar dos nuevas rotondas, la de la Avenida Fernández García, a un costo de $2.8 millones de dólares y la próxima que se va a subastar es la de la avenida Luis Muñoz Marín.

Cayey honra a Rosa

Meléndez como ejemplo

de la excelencia en el

servicio público EL REGIONAL redaccion@elregionalpr. com

El municipio de Cayey nominó a Rosa M. Meléndez Beltrán en la Semana del Servidor Público en Puerto Rico, para el Premio Manuel A. Pérez, por ser ejemplo para sus pares. Meléndez Beltrán, quien labora en la Oficina de Servicio y Equipo, se ha concentrado en la canalización de servicios a las comunidades de los 22 barrios de Cayey mediante el sistema de boletas para atender cada ciudadano que llega a la Alcaldía a procurar servicios. “En un mes normal, atendemos entre 500 y 600 casos, actualmente los pedidos más urgentes son los relacionados al recogido de escombros, que para nosotros es bien importante poder mantener limpia nuestra ciudad. Otro de los casos que siempre comento es lo relativo

al proyecto municipal de transformar los caminos de asfalto a hormigón, lo que nos ha permitido optimizar los recursos. Un camino en hormigón dura muchísimo más que el asfalto”, comentó Meléndez Beltrán. Meléndez Beltrán demostró una especial pasión por el servicio público luego del paso del Huracán María, al coordinar los trabajos de ayuda a los damnificados. Por su parte, la homenajeada, quien lleva 26 años laborando en el Municipio, expresó que su mayor alegría es servirle a la gente, buscar soluciones y escuchar directamente a los ciudadanos. “Fue durante el Huracán María cuando más dificultades hemos tenido, pues las necesidades básicas se transformaron en miles de casos y sin tener los recursos tecnológicos para adelantar”.


CLASIFICADOS SE VENDE O RENTA CASA en Villa Rosa III E-11 Guayama. 4 hab - 2 b. $80 precio de venta. $550 renta mensual. Sr. Caban (939)279-3059 / (707) 334-1980 SE VENDEN - Dos tablilleros en metal y cristal $35.00 Mesita para computadora o TV en Madera y Metal $45.00 - Futón en azul y blanco $75.00 - Figuras en elefante y cuadro en tela $35.00 Tel. (787) 732-5732 SE VENDEN - Planta Eléctrica 5.500 watts Marca General Electric $650.00 - Maquina cortar grama Craftman $125.00 - Taladro de bateria $35.00 Decoración de navidad. Tel. (787) 732-5732 SE VENDEN RESIDENCIA Urb. Monte Olivo en Guayama. $82,900. Llamar al Lcdo. Felíx Arquer Román. (787) 557-3787

SE ALQUILA - Apartamento de 1 habitación, sala/comedor, cocina, estufa eléctrica, nevera, área de “laundry”, lavadora, un baño, calentador de agua, patio interior y terraza. Renta $400.00 mensuales, más fianza. NO incluye agua ni luz. Calle Baldorioty #63, Oeste (Altos), Guayama. Información: 787-864-0535 / 787-382-1469 SE ALQUILA APARTAMENTO - 2 cuartos, lugar fresco y tranquilo. Agua incluida, se acepta Plan B $450.00 mensuales. Tel. (787) 640-6383 Area Gauayama S E R E N TA L O C A L AMUEBLADO - Barberia o Beauty salon. $400.00 incluye agua. Tel. (787) 864-2862 / (787) 427-9541

MUDANZAS EL RESUELVE Camión cerrado, tiene carrito “hand truck”, colchas, “liftgate” para facilitar y proteger la mudanza. CEL. (787) 615-7170 RODRÍGUEZ ALUMINIUM Screens de todo tipo - puertas de screens, seguridad y de closets, ventanas de seguridad y casemate rejas integradas. Patillas. (787) 217-7828

CERTIFICACIÓN INOCUIDAD ALIMENTOS - (Manejo de alimentos) Curso y Examen el mismo día. Gerentes o Dueños $100.00, Empleados $50.00 INFO (787) 223.6505

Edición 1035 - 4 de septiembre de 2019

13


14

Edición 1035 - 4 de septiembre de 2019

Surge asociación de entrenadores de baloncesto escolar EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com

El pasado miércoles se la Asociación Puertorriqueña de Entrenadores del Baloncesto Escolar, con el propósito de buscar el bienestar de los miles de estudiantes-atletas que representan a sus instituciones públicas o privadas durante el año escolar. “Ha sido una noche histórica. Los entrenadores de Puerto Rico estamos dando cátedra del compromiso real que tenemos con la juventud y el baloncesto escolar en Puerto Rico. En un día de emergencia nacional nos dimos a la tarea de presentarnos en una asamblea nacional de entrenadores para crear la Asociación de Entrenadores del baloncesto escolar”, expresó el entrenador de Bayamón Military Academy, Daniel Velázquez. Asimismo, los entrenadores exigieron que se abra un nuevo proceso de discusión pública sobre el deporte escolar con la presentación de la Resolución de la Cámara de Representantes 1509 de la autoría del representante Carlos Bianchi. La medida, que ha sido impulsado por los dirigentes

Yohao Lugo (Fountain de Carolina) y Norbert Irizarry (Segundo Ruiz Belvis de Hormigueros), está detenida en el proceso legislativo. “Estamos exigiendo vistas públicas para que se pueda evaluar un plan donde podamos incluir los entrenadores y expertos en la materia para buscar que el baloncesto escolar mejore”, dijo Velázquez. Los técnicos, además, solicitaron una reunión de inmediato con la secretaria de Recreación y Deportes,

Adriana Sánchez Pares, con el fin de lograr un dialogo cordial sobre la orden administrativa que firmó la semana pasada la cual pone parámetros y limitaciones al deporte escolar. “El propósito de esta asociación es ser parte de los procesos para regular o establecer guías en el baloncesto escolar. Poe tal razón le solicitamos a la Secretaria del Departamento de Recreación y Deportes que nos abra las puertas de su oficina para dialogar, y así desarrollar un plan para el desarrollo del baloncesto escolar”, sostuvo Velázquez. Al cónclave asistieron casi 50 entrenadores entre ellos figuraba los excanasteros y ahora entrenadores del Instituto Desarrollo del Niño, Antonio “Puruco” Latimer y Alex Falcón. La próxima semana será la segunda reunión de la organización en Coamo. Aún no se ha establecido hora ni fecha. “Exhortamos a los entrenadores del baloncesto escolar a que se den cita a próximas asambleas alrededor de la isla. De esta manera podemos ir juntos para encaminar el baloncesto escolar en Puerto Rico”, concluyó Velázquez.

A escena la 10ma Edición del Premio Nacional Juan “Pachín” Vicéns EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com

La Décima Edición del Premio Nacional Juan “Pachín” Vicéns, se llevará acabo el sábado, 7 de septiembre de 2019 a la 1:00 de la tarde, en el Salón de Actividades del Museo Francisco “Pancho” Coímbre, ubicado en la Calle Lolita Tizol de Ponce. Durante la actividad se reconocerá a los exbaloncelistas y dirigentes, Alberto Zamot, Rubén Adorno, Carlos Mario Rivera y al canastero Rubén Adorno Meléndez. Alberto Zamot Bula, Jugador Defensivo del Año en el 1973, es el primer jugador de los Vaqueros de Bayamón en recibir este galardón. Séptimo jugador del BSN con más campeonatos, seis (6), en un solo equipo. Zamot Bula formó parte del Equipo Nacional para los Juegos Olímpicos en 1964, en los que el conjunto puertorriqueño finalizó en una honrosa cuarta posición. En el 1967, representó a la isla en los Juegos Panamericanos, en 1968 participó en sus segundo Juegos Olímpicos en el 1968 y fue parte del equipo medallistas de bronce en los Juegos Centroamericanos y del Caribe del 1970. Rubén Adorno Meléndez, jugador estrella de los Cangrejeros de Santurce y Equipo Nacional de Puerto Rico. Es reconocido

como uno de los mejores reboteros y jugadores defensivos en la historia del BSN. En el Baloncesto Superior Nacional ganó cuatro (4) campeonatos y un sub campeonato. Representó a Puerto Rico en el Equipo

Nacional en dos Olimpiadas, 1964 y 1968. Juegos Panamericanos, 1967 y 1971, logrando medalla de plata. Juegos Centroamericanos y del Caribe en 1962 (Oro), 1966 (Oro) y 1970 (Bronce). Torneos Mundiales de Filipinas y Colombia. Representó a nuestra Isla en baloncesto y voleibol en Juegos Panamericanos y Centroamericanos, por el cual lo catalogaron con el apodo “El Trotamundo”. Carlos Mario Rivera Muñoz, primer ponceño en dirigir a los Leones a un campeonato del BSN y lograr campeonatos con dos distintas franquicias, tuvo éxito en el baloncesto en todos los niveles. Fue el motor impulsor de las categorías menores en Ponce, campeonatos de Puerto Rico en los torneos pre-novicios, novicios y juvenil durante los años 80, tres campeonatos de la LAI con los Pioneros de la Pontificia Universidad Católica y dos campeonatos del BSN con Ponce y Arecibo. Rivera Muñoz es el responsable del desarrollo de jóvenes que luego brillaron con luz propia en el Baloncesto Superior Nacional con los Leones de Ponce y con otros quintetos, como Javier “Toñito” Colón, Charlie Lanauze, Julián Rodríguez, Pedro Albizu, Johnny Caraballo y Wilhemus Caanen, entre otros.


15

Edición 1035 - 4 de septiembre de 2019

Crucial cita en carnaval de campeones

EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.com

El Carnaval de Campeones entrará a su último fin de semana este viernes a las 8:00 pm con Maunabo en Coamo, Cabo Rojo en Cayey, Vega Alta en Juncos y San Sebastián en Florida. Los Patrulleros de San Sebastián continuaron su buen paso en busca del boleto a la semifinal del Béisbol Superior Doble A al superar en la madrugada del lunes a los Maratonistas de Coamo con resultado 4-3. San Sebastián, que ocupa el cuarto puesto del Carnaval de Campeones, colocó su marca en 7-4. Mientras, Coamo sigue sin conocer la victoria en 11 presentaciones. El juego se decidió en la parte baja de la décima entrada, cuando con la pizarra nivelada a tres carreras y las bases congestionadas, el relevista Jorge Negrón otorgó un boleto al bateador Richard Cochran para llevar al plato la carrera del triunfo en las piernas de Gadiel Báez. Después de haber arrancado el ‘round robin’ con tres derrotas, los Patrulleros han ganado siete de sus últimos ocho juegos para colocarse cerca de la penúltima etapa del torneo. El relevista José Cruz Molina fue el ganador con una entrada lanzada. Enfrentó a tres bateadores sin otorgar libertades. Perdió el desafío Marcus De Jesús, quien

relevó durante tres y dos tercios de episodio. Jacob Cordero remolcó dos de las cuatro carreras de San Sebastián y Báez pisó el plato en dos ocasiones. Aunque eliminado y sin posibilidades de clasificar, Coamo dio la batalla de principio a fin. Luis Noel Díaz fue el mejor bateador con dos inatrapables en tres turnos oficiales y una carrera anotada. Por segundo fin de semana consecutivo, los Piratas de Cabo Rojo ganaron en entradas extras para mantenerse con vida en la lucha clasificatoria del Carnaval de Campeones del Béisbol Superior Doble A. Los Piratas dejaron en el terreno y vencieron en la madrugada del domingo a los líderes Mulos de Juncos con resultado 7-6, en trece episodios. La semana pasada, Cabo Rojo conquistó una importante victoria sobre los Titanes de Florida en un maratónico encuentro que se extendió a 20 entradas, a ley de cuatro ‘innings’ para igualar la marca nacional establecida por los equipos Petroleros de Peñuelas y Patrulleros de San Sebastián en la postemporada del 1972. Los caborojeños colocaron su marca en 4-7, mientras los Mulos continúan al frente con foja de 8-3. El juego se decidió a favor de los Piratas en la decimotercera entrada, cuando con la pizarra nivelada a seis carreras y las bases congestionadas, Joel Rivera ejecutó una jugada de cuña a

perfección para llevar al plato la anotación del triunfo en las piernas de José ‘Tito’ Santiago. Rivera realizó el toque ante los envíos del experimentado lanzador Luis Atilano, quien cargó con el revés. Por Cabo Rojo, Kevin Pérez relevó durante seis entradas sin dar paso a carrera y se llevó la victoria. Los Mulos dominaban el juego 6-4 hasta que en el octavo acto los Piratas se revelaron y marcaron dos rayitas para nivelar el desafío. Por su parte, los Jueyeros de Maunabo y Patrulleros de San Sebastián continuaron su buen paso en busca de la clasificación a la semifinal. San Sebastián (6-4) escaló al cuarto lugar de la tabla de posiciones al pintar de blanco 3-0 a los Maratonistas de Coamo (0-10) en gran gestión del lanzador Anthony Orta, quien cubrió los primeros siete episodios. Se apuntó el salvamento José Cruz. Los Patrulleros, que arrancaron el ‘round robin’ con tres derrotas al hilo, han ganado seis de sus últimos siete compromisos. Mientras, los Jueyeros (8-4) le ganaron 3-2 a los campeones Toritos de Cayey (6-5) gracias a doblete de Ángel Villanueva en el tope del séptimo capítulo. Se combinaron en el montículo por Maunabo los lanzadores Julio Torres y Julio De Peña


16 El Regional - 4 de septiembre de 2019


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.