elQUETZALTECO 2951

Page 1

www.elquetzalteco.com.gt Q2.50 • Quetzaltenango, Guatemala

VIERNES 1 de agosto de 2014 • Año XXXI • Número 2951

Le disparan por la espalda

Asesinan a vendedora de repuestos

Asalto en zona 2 de Xela pudo originar el ataque. > 2 y 3

Umial Tinimit 2014 - 2015 Karla Sorayda Menchú Momotic.

Karen Elisa Guadalupe Tay Vásquez.

Dos aspiran a reinado Candidatas empiezan recorrido en concurso. > 6

Vigilarán a aficionados Buscan evitar violencia en el estadio Mario Camposeco. > 3

Nancy Martínez Barrios, de 20 años -inserto-, muere en el Hospital Regional de Occidente; herida de bala le provoca paro cardiaco.

Chocan tres automotores Foto elQuetzalteco: Herber Villagrán

Socorristas piden precaución en la 7a. calle de la zona 3. > 4

Deportarán a 70 familias

Ostuncalco acepta reto

Xela triunfa en amistoso

Autoridades informan de arribo esta semana. > 15

San Juan inicia torneo en Segunda División. > 18 y 19

Chivos se imponen en Momostenango. > 20


2

LO DESTACADO

elQUETZALTECO VIERNES · 1 de agosto de 2014 Editores de noticias: Fred Rivera - Luis Hernández - José Racancoj

VITRINA TIPO DE CAMBIO: Q7.81

Ojo DEL reportero

Tiran basura en la calles En algunos arriates de la zona 1 de la ciudad altense se ha vuelto común observar desechos de diferentes tipos. Foto: Herber Villagrán Foto elQUETZALTECO: Misael López

AGENDA

CLIMA

Conferencia · Patrimonio y desarrollo sostenible. Fecha: 7/08/2014 Lugar: Casa No'j Horario: 16 Entrada: libre

Nublado

10°C Min. 23°C Max.

www.elquetzalteco.com.gt Alta comisionada de la ONU critica deportación de menores migrantes.

Efemérides: 01/08/2004

Incendio fatal Fuego consume el supermercado Ycuá Bolaños en Asunción, Paraguay, dejando más de 396 muertos y 500 heridos.

LEA HOY

Juegos para vencer insomnio Realizar pasatiempos al prepararse para dormir permite despejar la mente y descansar el cuerpo. > 14

Personal del Ministerio Público recabó evidencias en el local ubicado en la 8a. calle de la zona 2 altense.

Mujer recibe un balazo

Investigan posible asalto Ayer, Nancy del Rosario Martínez Barrios murió en el HRO, después de que un hombre la atacara en su local. POR Shirlie Rodríguez En el último día del séptimo mes de este año, se sumó un nuevo hecho a la lista de ataques armados registrados en Quetzaltenango. El escenario de este nuevo crimen fue una venta de repuestos para vehículos, en la 8a. calle de la zona 2 de Xela, lugar al cual acudieron al mediodía Bomberos Voluntarios, quienes fueron informados de una joven que presentaba heridas causadas con arma de fuego. Se trataba de Martínez, de 20 años, quien tenía un balazo en la espalda. Sergio Díaz, de los rescatistas, informó que la joven fue traslada-

da al área de Shock del Hospital Regional de Occidente (HRO) e ingresada de inmediato a sala de operaciones para que le extrajeran la bala alojada en el abdomen. Violeta Sac, vocera del centro asistencial, mencionó que aproximadamente dos horas después, Martínez falleció en el quirófano por un paro cardiaco. "El tórax y abdomen se vieron comprometidos por la bala que ingresó a su organismo, el cadáver será entregado a la familia", agregó. Hechos La hermana de la víctima mortal, quien resguardó su nombre para evitar represalias, contó que estaba

Nancy Del Rosario fue ingresada a cirugía, pero murió por un paro cardiaco.

con Nancy en el local cuando ingresó una mujer y un hombre, supuestamente a comprar. La fémina, para distraer a la víctima, le pidió que le mostrara un foco y cuando ella se dio la vuelta para atenderles, el hombre desenfundó el arma, acertándole un disparo en la espalda. "Después de atacar salieron corriendo del negocio", relató.


elQUETZALTECO VIERNES · 1 de agosto de 2014 Editor de fotografía: Herber Villagrán • Editor de diseño: Erwin Racancoj

3

Toman medidas para evitar incidentes durante partidos

Mes violento En julio se han registrado múltiples ataques armados, dejando víctimas mortales.

Estrategias de control en estadio Mario Camposeco serán reforzadas; buscan evitar consumo de licor.

21 de julio de 2014 Dos personas fallecieron en el ingreso a la Granja Penal de Cantel tras un ataque armado.

21 de julio de 2014

POR Shirlie Rodríguez

Dos adolescentes asesinaron a César Velásquez, piloto de bus de ruta 20, en la zona 3 de Xela.

Tras hechos delictivos que se han registrado en temporadas anteriores, las autoridades pretenden que estos no se repitan y así tener el control dentro del recinto del Club Xelajú MC. El subcomisario Edwin Ardinao, jefe interino de la Policía Nacional Civil (PNC), comentó que se tuvo una reunión en Gobernación Departamental para reforzar los planes de seguridad que se implementarán en el estadio durante los partidos y evitar que se cometan ilícitos. También refirió que dentro del Mario Camposeco se contará con un grupo de elementos del Núcleo de Reserva de la PNC, el cual estará dando resguardo ante algún tipo de disturbio que se pueda dar entre los aficionados. Dora Alcahé, gobernadora departamental, mencionó que se tiene prohibida la venta y consumo de bebidas alcohólicas dentro y fuera del inmueble, además no

9 de julio de 2014

Foto elQUETZALTECO: Herber Villagrán

En la diagonal 11 de la zona 1, delincuentes balearon dos locales como intimidación.

Elementos del Ministerio Público (MP) llegaron al negocio y hallaron el casquillo de la bala que impactó a Martínez. Según Eddy Cajas, auxiliar fiscal del MP, la familia dijo que no eran víctimas de extorsión, por lo que investigarán un asalto, ya que se conoce que los criminales se llevaron una suma de dinero no especificada. Nancy deja un niño en la orfandad.

LO DESTACADO

ADEMÁS

Disposición de la Fedefut

Foto elQUETZALTECO: Archivo

Los directivos del Club buscan mantener el control en el estadio. se pueden ingresar objetos que lleguen a ser usados como armas. Estas disposiciones han sido dadas por el ministro de Gobernación, Mauricio López Bonilla, ante hechos mortales que se han dado en otros escenarios, según la funcionaria. Edwin Cifuentes, jefe de montaje del Club Xelajú MC, señaló que con anterioridad se restringió el consumo de licor en el estadio; además ex-

puso que las autoridades de la Liga Nacional han solicitado que se eviten los grupos organizados -porras-, ya que estos son los que instan y generan la violencia dentro de estos centros de deporte. "Queremos reunirnos con los dirigentes de las porras para que evitemos los conflictos que son originadas principalmente por estas agrupaciones", puntualizó Cifuentes.

En el Reglamento Disciplinario de la Federación Nacional de Futbol de Guatemala (Fedefut) se establecen las disposiciones y normas a las que deben someterse las asociaciones, ligas, clubes, equipos, oficiales, oficiales de partido, jugadores y demás afiliados a dicha Federación.

Queman droga en San Marcos Operativo policial deja una persona capturada; marihuana hallada e incinerada estaba valorada en Q300 mil. POR Shirlie Rodríguez Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) de San Marcos, con apoyo de elementos de la Comisaría 41 de Quetzaltenango, realizaron el hallazgo de 700 matas ilegales, las cuales eran resguardadas. Edú Ardiano, delegado de Comunicación Social de la PNC, dio a conocer que la marihuana fue encontrada en Nuevo Monte Cristo, San Pablo, San Marcos. En este operativo fue capturado Raúl López Chilel, de 34 años,

quien fue sorprendido en el momento en el que cuidaba el terreno en donde fue encontrada la droga. La marihuana fue incinerada por los elementos policiales para evitar que sea comercializada en el departamento. Las fuerzas policiales realizarán patrullajes en el sector para identificar más lugares en los que pueda haber otras plantaciones. A nivel regional se han hecho hallazgos similares en Huehuetenango y Totonicapán, sobre todo en este último, donde las incautaciones han sido valoradas en millones de quetzales.

Foto elQUETZALTECO: colaboración PNC

Los agentes de la PNC procedieron a cortar, transportar e incinerar la marihuana.


4

QUETZALTENANGO viernes · 1 de agosto de 2014

Accidentes en 7a. calle Este punto es catalogado como riesgoso por los constantes percances que ahí se han registrado.

Foto elQUETZALTECO: Misael López

Los automotores sufrieron daños en su estructura luego del percance registrado en la 7a. calle, zona 3.

Los hechos han dejado varios heridos y miles de quetzales en pérdidas. Uno de los antecedentes es el de María Victoria Ixcajcoy, de 41 años, quien fue trasladada al Hospital Regional de Occidente, luego de ser atropellada en ese sector, en agosto del 2013. En noviembre del mismo año, una motocicleta y un carro colisionaron en el mismo lugar.

Socorristas advierten de peligro en arteria

Múltiple colisión en zona 3 Accidente que dejó pérdidas económicas se registró en la 7a. calle y 22 avenida de la zona 3 de la ciudad altense; no se reportaron heridos.

POR Michel Pérez El percance fue protagonizado por tres vehículos, los cuales quedaron varados ayer por la tarde. Los involucrados son el automóvil rojo P699DGR, el picop corinto P413BGM, y el vehículo negro P837DGR. Al lugar no acudieron Bomberos Voluntarios, debido a que el incidente no ameritó su intervención,

ya que no se reportaron heridos. El vehículo rojo presentaba abolladuras en la parte delantera, el picop estaba golpeado en la parte posterior y el automóvil negro fue el que presentó mayores daños en su estructura, porque tenía destrozada la parte frontal. Sergio Pac, miembro de los Bomberos Voluntarios, manifestó que este es un sector peligroso, prueba de ello es que tan solo la semana pasada se registraron tres percances viales en dicha arteria.

Agregó que la falta de señalización es uno de los factores que más influye en los constantes choques. Precaución Socorristas recomiendan que conductores moderen su velocidad al manejar, porque superar los límites permitidos es una de las principales causas de los accidentes de tránsito en el sector, que también ocurren cuando automovilistas se conducen en estado de ebriedad.

Demandan iluminación Aunque existe una sede policial y otra militar, vecinos de la zona 7 denuncian actos delictivos por falta de alumbrado. POR Shirlie Rodríguez

Foto elQUETZALTECO: Herber Villagrán

Algunas calles de la colonia San Antonio, zona 7, carecen de alumbrado público.

Los distintos puntos de Xela que carecen de un adecuado servicio de iluminación pública son vulnerables a ilícitos, por ello vecinos piden que se mejore esta situación.

En la colonia San Antonio, de la zona 7, habitantes indicaron que llevan más de seis meses sin que el sector tenga alumbrado público, específicamente en la 1a. calle. María Castillo, vecina, manifestó que esto perjudica, ya que se han registrado asaltos en el lugar, además hay grupos de jóvenes que

intimidan a las personas. "Ya no nos gusta salir después de las 19 horas, porque no hay seguridad, ojalá la Policía salga más a las calles a vigilar y así quitar a todos los jovencitos que se drogan y emborrachan", expresó Castillo. Edú Ardiano, delegado departamental de la Policía Nacional Civil, refirió que personal de la subestación que está en el sector realiza patrullajes en la madrugada, pero deben abarcar diversas áreas. Se conoce que en esa colonia opera una banda delictiva dedicada a cometer asaltos a peatones.


elQUETZALTECO VIERNES · 1 de agosto de 2014

QUETZALTENANGO

5

Mesa de diálogo se reunirá el lunes

Muni pedirá a PDH mediar en conflicto Pugna por espacios en la terminal Minerva, zona 3 de Xela, está escapando de las manos del alcalde Jorge Barrientos y el Concejo.

a tomar la decisión de dónde serán reubicadas las productoras del Palajunoj", agregó Barrientos.

por representantes de la Procuraduría de Derechos Humanos (PDH) y autoridades municipales. El jefe edil explicó que debido a la oposición de comerciantes del interior del centro de compras, por el momento queda en suspenso el proyecto de reordenamiento de los espacios de venta en la 29 avenida de la zona 3. "La próxima semana esperamos que la PDH nos ayude

Ayer, un grupo de vecinos y alcaldes comunitarios del Valle de Palajunoj acudieron a la sesión del Concejo Municipal, para exigir espacios para las vendedoras del lugar. Florencio Pérez, alcalde comunitario de Xecaracoj, dijo que si no se atiende la petición las comunidades tomarán medidas de hecho. Flor Gómez, de la PDH, refirió que apoyarán en la problemática.

POR leonel rodas El próximo lunes será un día crucial para intentar ponerle fin al conflicto entre productores del Valle de Palajunoj y arrendatarios del interior del mercado Minerva, porque se sostendrá una reunión conciliatoria entre ambos grupos, mediada

Llegan a comuna

Foto elQUETZALTECO: Leonel Rodas

Ayer se observó aglomeración de propietarios de vehículos en agencias bancarias del municipio.

Cancelan a última hora Quetzaltecos llegaron ayer a agencias bancarias para pagar el impuesto sobre circulación. ADEMÁS POR leonel rodas

Foto elQUETZALTECO: Leonel Rodas

Pobladores y líderes comunitarios advirtieron de medidas de hecho si no se brindan espacios a vendedoras.

Piden mayor participación

Como ha ocurrido en años anteriores, miles de propietarios de automóviles dejaron a última hora la cancelación del impuesto sobre circulación de vehículos. El pago se efectuó en bancos del sistema y vía electrónica. Según la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) de Quetzaltenango, hasta ayer por la mañana habían cancelado 126 mil de los 180 mil dueños de automotores que están registrados en el departamento. Miguel Oxlaj, de la SAT, dijo que a quienes no pagaron en el tiempo establecido se les aplicará un recargo del cien por ciento sobre el costo del impuesto. Sandra López, automovilista, expresó que la tarifa es muy alta.

Inicia nuevo servicio Según la SAT, está a disposición del público una agencia virtual que permite hacer gestiones vía electrónica desde la página web de la entidad.

Realizan diálogos sobre la corrupción edil en el marco del primer aniversario de Plataforma Ciudadana por la Transparencia. POR Leslie de León

Foto elQUETZALTECO: tomada de Facebook

La actividad se llevó a cabo en el Centro Cultural Casa No'j.

En la actividad participaron como panelistas David Gaitán, director del Programa de Asistencia Legal Anticorrupción, y el diputado de la comisión de Probidad del Congreso de la República, Amílcar Pop. José Luis Sigüil, integrante de la Plataforma, comentó que durante el conversatorio se abordaron ejemplos de corrupción en diferentes comunas

de Guatemala, negocios públicos, y falta de transparencia en los procesos de licitación, entre otros. El evento se realizó ayer en el Centro Cultural Casa No'j. Solicitan denunciar Sigüil añadió que los participantes del conversatorio instaron a la población para que tenga cultura de denuncia y utilice la Ley de Acceso a la Información Pública, para mejorar la participación ciudadana.

Foto elQUETZALTECO: Leonel Rodas

Miguel oxlaj, jefe de recaudación de la SAT, dio a conocer el nuevo servicio de agencia virtual.


QUETZALTENANGO

elQUETZALTECO VIERNES · 1 de agosto de 2014

Fotos elQUETZALTECO: José Juan Guzmán

6

vivian Marín entregará el cargo a la nueva representante indígena.

karla Sorayda menchú Momotic desea gestionar espacios para expresión; le gusta investigar sobre cultura.

Karen Elisa Guadalupe Tay Vásquez quiere representar dignamente a la mujer quetzalteca.

Aspirantes a Hija del Pueblo de Xelajú se preparan

Dos competirán por título Uno de los certámenes de belleza e intelecto más importantes de la ciudad altense comienza con sus actividades.

80

caracteriza, debido a que ha tenido una trayectoria intachable. Al inicio, el certamen se llamaba Princesa Bonita, luego pasó a ser Reina Indígena y por último Umial Tinimit Re xelajuj No'j, comentó Quixtán, y dijo que la velada de investidura y coronación se llevará a cabo el 31 de agosto, a las 14 horas, en el Teatro Municipal, y que la organización estará a cargo de la agrupación que haya postulado a la ganadora. Vivian Marín, actual Umial Tinimit Re Xelajuj No'j, agradeció el apoyo de las personas que la ayudaron en sus gestiones, y compartió sentirse bendecida y satisfecha por

del certamen se cumplirán en 2014.

Umial Tinimit Re Xelajuj No’j

POR José Juan Guzmán El evento se realiza desde 1934, y este año se elegirá a la nueva Umial Tinimit Re Xelajuj No'j el 23 de agosto en el Teatro Municipal, a partir de las 19 horas. Juan Pablo Quixtán, presidente de dicha comisión, explicó que para esta edición se pretende desarrollar la velada con la solemnidad que lo

Años

haber cumplido con las metas que se trazó, que incluyeron gestiones sociales y médicas. "Pude percibir el amor y cariño de Quetzaltenango y de afuera, me siento entusiasmada por esta actividad, que es de mucha trascendencia", expresó, y resaltó que el evento debe ser una experiencia y no solo una competencia. Marín es la representativa número 78, aunque esta es la edición 79, porque hubo una reina que tuvo el cargo dos años consecutivos, añadió. Catalina López Méndez de Ajquí, Umial Tinimit Re Xelajuj No'j 2002, recordó que haber participado le permitió conocer toda Guatemala y su multiculturalidad. “Este certamen debe crear unión en las candidatas, aunque no siempre es así, en mi caso sigo teniendo contacto con exreinas. Se debe gestionar la paz entre las asociaciones”, apuntó.

Benjamín Racancoj Quemé, quien ha sido jurado y pertenece a la comisión actual, mencionó, “en esta edición esperamos la reindivicación de la cultura maya". Participantes La primera en inscribirse fue Karen Elisa Guadalupe Tay Vásquez, de 20 años, propuesta por la Agrupación Sociocultural Balam (Jaguar), quien explicó que desea ganar para representar a la mujer indígena y aportar a la cultura maya k'iche'. La segunda fue Karla Sorayda Menchú Momotic, 18, postulada por la Agrupación Sociocultural Ukux Ulew (Corazón de la Tierra), quien dijo que buscará ganar para enaltecer la identidad de la mujer y abrir oportunidad para expresar el pensamiento y sentimiento de los quetzaltecos.


elQUETZALTECO VIERNES · 1 de agosto de 2014

QUETZALTENANGO

Foto elQUETZALTECO: Herber Villagrán

Miles de salubristas se quedarían sin trabajo por el cierre de centros de convergencia, en donde se atiende a la población de comunidades.

7

Otros conflictos Las instalaciones del Área de Salud han sido tomadas en otras ocasiones por diversos motivos.

Detención de líder Salubristas protestaron tras la captura de Carlos Cabrera, representante del Sindicato de Trabajadores del Área, por el delito de violencia contra la mujer en su forma psicológica.

Salubristas inconformes por mandato

Cierran instalaciones Ayer, trabajadores del Programa de Extensión de Cobertura tomaron el Área de Salud de Quetzaltenango en rechazo al cierre de sedes en el departamento. POR Emma Gómez Cerca de 10 mil empleados de este programa se quedarían sin trabajo luego de que el Ministerio de Salud les notificará la clausura de centros de convergencia. Dichos establecimientos son para atender especialmente a mujeres, llevar el control de crecimiento de niños y niñas, controles médicos, entrega de vitaminas, minerales y vacunas, y todas las atenciones que

se requieren para emergencias. Según los manifestantes, se atienden a alrededor de 180 mil personas a nivel departamental, sin embargo, con el cierre de estos centros se dejaría de dar la atención. Florencia Navarro, representante de los trabajadores, explicó que es lamentable pues están afectando a miles de personas "y lo más triste es que son pobladores vulnerables, como niños y mujeres". "Nos han dicho que contratarán a médicos cubanos, pero ellos no conocen el panorama de los proble-

Rompe diálogo En febrero de este año, integrantes del sindicato de salud del departamento impidieron a quien era jefe del Área de Salud, José Hasted, su ingreso a instalaciones y exigían su despido por diversos motivos.

Foto elQUETZALTECO: Herber Villagrán

Los salubristas llegaron a las instalaciones del Área de Salud.

mas y nosotros nos quedaríamos sin trabajo", manifestó Navarro. Sin oficializar Oliver Martínez, representante de la Dirección del Área de Salud

de Quetzaltenango, refirió que se anunció el cierre de estas extensiones, pero que la contratación de galenos extranjeros no es oficial. Inconformes entregaron un documento a la gobernadora departamental, Dora Alcahé.

Exigen agilizar trabajos Socorristas son afectados por la falta de agua para sus labores, que es causada por proyecto de infraestructura. POR Shirlie Rodríguez

Foto elQUETZALTECO: Shirlie Rodríguez

La falta de agua en la sede bomberil causa que las motobombas no puedan estar abastecidas.

El arreglo de la 1a. calle, entre 12 y 14 avenidas de la zona 3 de la ciudad altense, está ocasionando inconvenientes a los Bomberos Voluntarios de la Quinta Compañía.

Gonzalo Marroquín, mayor de los rescatistas, comentó que desde hace cuatro días los trabajos están detenidos y no se ve a los trabajadores continuando con la obra, por eso solicitan a las autoridades ediles que agilicen las labores, ya que se les indicó que estos terminarían en diciembre de este año.

Uno de los factores que ha perjudicado a los socorristas es la falta de agua, porque por la renovación de drenajes el sector quedó sin el vital líquido. Esto causa que las motobombas no puedan estar abastecidas y no se les puede proporcionar agua a otras personas que lo requieren. Rodolfo Guerra, vecino, manifestó que están padeciendo la falta del servicio básico desde que iniciaron la reparación del sector. "Ojalá puedan terminar el proyecto pronto, ya que cuando llueva puede que el lodo ingrese a las viviendas y comercios del lugar", añadió.


8

QUETZALTENANGO

elQUETZALTECO VIERNES · 1 de agosto de 2014

Señalados de asaltar bus extraurbano

Enviados a debate por dos delitos Cuatro hombres sindicados de asesinato y robo agravado enfrentarán a la justicia el 6 de octubre próximo en el Tribunal Primero. POR María José Longo William Nasael García Ramírez, Héctor Javier de León Cifuentes, Luis Rogelio Paxtor Rosales y José Pérez, fueron enviados a juicio por los dos ilícitos, según resolución del juez Felix Sontay, del Juzgado Segundo de Primera Instancia Penal.

Los acusados también eran señalados de asociación ilícita, junto con Elmer Adolfo Lux Bámaca, sin embargo, por este delito el juzgador no los envió a debate, por lo que Lux no enfrentará proceso. De acuerdo al Ministerio Público, el 6 de diciembre del 2013 a las 18.15 horas, los sindicados viajaban como pasajeros en un bus extraurbano que cubre la ruta de

Quetzaltenango a Mazatenango. Se presume que en el kilómetro 192, El Palmar, asaltaron el transporte y despojaron de sus pertenencias a los pasajeros. Se tiene la hipótesis de que Celestino Chan Cobox, quien viajaba diariamente a Xela para vender cocos, se opuso al robo, lo que provocó que uno de los acusados le disparara. La agente fiscal a cargo del proceso indicó que cuentan con el relato de testigos, así como análisis científicos, entre ellos la prueba balística realizada a un casquillo localizado, mediante un allanamiento, en la vivienda de Héctor.

Foto elQUETZALTECO: Archivo

Cristina Oxlaj es acusada de asesinato.

Continuará en prisión Cristina Dominga Oxlaj González es señalada de provocar la muerte de un reo. ADEMÁS POR maría José longo

Tras las rejas

Los sindicados quedaron ligados a proceso en enero de este año, en octubre se resolverá si son culpables o inocentes.

La jueza Silvia Ruiz, del Juzgado Primero de Primera Instancia Penal de Quetzaltenango, resolvió ligar a proceso a Oxlaj, por lo que seguirá dos meses tras las rejas, tiempo en el que el Ministerio Público deberá completar la investigación. A Oxlaj la señalan de visitar el 12 de junio reciente, en el Centro Preventivo para Varones de Xela, al recluso Basilio Elías Oroxom, a quien se presume entregó una bolsa con jugos y galletas. El interno falleció a causa de un fallo orgánico múltiple ocasionado por consumir una sustancia tóxica que se determinó fue un fungicida. Se presume que lo último que ingirió Oroxom fue uno de los jugos obsequiados por la sindicada.

Culpable de intento de robo

Acusado de agresión demuestra su inocencia

Foto elQUETZALTECO: Archivo

POR maría José longo

Foto elQUETZALTECO: María José Longo

Juan Carlos rodas flores condenado por intento de robo.

En el Tribunal Segundo de Sentencia Penal de Quetzaltenango, el juez Miguel Canastuj condenó a Juan Carlos Rodas Flores a tres años de cárcel por robo en grado de tentativa, pero se le benefició con la suspensión condicional de la pena, por lo que no estará tras las rejas, sin embargo debe evitar delinquir o de lo contrario cumplirá la sentencia. El condenado fue encontrado culpable de intentar robar el radio de

un vehículo que se encontraba estacionado en la entrada del Centro Universitario de Occidente, el hecho ocurrió el 9 de marzo reciente. Sorprendido La víctima sorprendió a Rodas cuando este ya había ingresado al automotor, y utilizando dos desarmadores retiró el radio para introducirlo en una mochila, por lo que las autoridades fueron alertadas de lo sucedido. De acuerdo al Código Penal, la pena mínima por el delito de robo es de tres años.

La víctima mortal era acusada de violencia en contra de Oxlaj, razón por la que estaba recluida en el Preventivo.

Justicia · En el Tribunal Segundo de Sentencia Penal de Quetzaltenango se determinó la inocencia de Celso Jeremías Chun, quien fue detenido en diciembre del 2013 y era procesado por violación. Se presumía que Chun había violado a una joven de 20 años, pero con el testimonio de la presunta víctima y otras pruebas, se estableció que la supuesta agraviada y el victimario sostenían una relación sentimental, y que no existió dicha agresión sexual. Por María José Longo


elQUETZALTECO VIERNES · 1 de agosto de 2014

QUETZALTENANGO

ADEMÁS

En vigencia normativa Ley de Control de Móviles dentro de centros carcelarios busca reducir estos crímenes cometidos desde las cárceles.

Foto elQUETZALTECO: Archivo

En la Granja Penal de Cantel se han hallado distintos listados y celulares para extorsión.

Sin control en centros preventivos

Aumentan casos de extorsiones Transportistas, comerciantes, familias y quetzaltecos en general son víctimas de constantes amenazas dirigidas por reos. Investigación POR Shirlie Rodríguez Según entes de investigación de Xela, la mayoría de estos delitos son cometidos por personas desde el Preventivo para Varones ubicado en la zona 1, en la Granja Penal Cantel y otros centros carcelarios del país. Rudy Esquivel, vocero del Sistema Penitenciario, comentó que como entidad buscan la manera de evitar que los reos cuenten con teléfonos, eso les facilita extorsionar. "En los casos siempre existe complicidad, visitantes han sido utilizados para trasladar celulares, armas y otros objetos para los detenidos", manifestó Esquivel. Agregó que trabajan con los guardias del Sistema Penitenciario (SP), para que no dejen entrar ningún tipo de objetos, en especial los celulares, ya que estos son utilizados para dirigir a grupos criminales desde el interior de la cárcel; aparte se sanciona con la ley a las personas que sean visitantes o trabajadores de los recintos, que dejen entrar cualquier objeto no permitido.

Agentes de la División Especializada en Investigación Criminal (DEIC), refirieron que las extorsiones son hechas y dirigidas por reos, y este delito va en aumento en la ciudad altense y municipios. Esto se confirma con los ataques dirigidos desde centros carcelarios. Uno de estos fue el hecho ocurrido el 21 de julio reciente, en donde Virginia Soto, presuntamente fue asesinada por encargo de un reo. Una de las hipótesis que maneja el Ministerio Público (MP), es que el ataque fue dirigido por un delincuente recluido en Escuintla. Otro hecho de este tipo fue en donde el recluso Mario Elvin Serrano Reyes, desde el Centro Preventivo para Varones de la zona 18 de la capital, le ordenó a Escobar González que matara a un piloto de la empresa María Linda, que cubre la ruta de Totonicapán a Quetzaltenango, porque la víctima no había cancelado Q1 mil 100, producto del cobro de la extorsión que le estaban realizando.

9

Largas filas en comuna Esta semana aumentó la afluencia de personas que pagan boleto de ornato. ADEMÁS POR leonel rodas A las oficinas de la Procuraduría Municipal de Cobros llegan en promedio cien personas cada día a cancelar el arbitrio. El aumento de usuarios se debe a que necesitan el boleto de ornato como requisito para la solicitud de licencias de conducir y pago de impuestos, entre otros. Lilian Ríos, Procuradora de Cobros, explicó que en lo que va del año han superado las expectativas de recaudación por concepto de ese arbitrio municipal. Agregó que también se puede cancelar el boleto en agencias bancarias ubicadas en el interior y exterior del palacio municipal. Lesly López, usuaria, indicó que acudió a pagar el arbitrio para tramitar su licencia de conducir. En lo que va del año, la Procuraduría de Cobros ediles ha recaudado más de Q1 millón 200 mil.

Con multa Desde el 1 de abril, las personas que soliciten el boleto de ornato deben cancelar una multa del cien por ciento sobre el costo del mismo.

Hallazgo de listados Tras la realización de requisas, agentes de la PNC han encontrado escritos.

Abril de 2014 Más de 75 efectivos de seguridad realizaron una requisa en la que hallaron armas, celulares y cuadernos con números telefónicos.

Foto elQUETZALTECO: Leonel Rodas

Usuarios hacen fila para cancelar el arbitrio edil.

Gobierno

Abril de 2014 Dentro de la Granja Penal de Cantel realizaron una requisa en la que hallaron tres celulares, documentos y droga para el consumo.

Julio de 2014 250 elementos de la PNC ingresaron a la Granja Cantel para reducir extorsiones dentro de la cárcel. Hallaron seis celulares.

Concluyen remodelación de oficinas Esta semana, la empresa contratada por la comuna de Xela para remodelar las oficinas de la Dirección Municipal de Planificación (DMP) y Supervisión de Proyectos, culminó los trabajos. Édgar Pastor, de la DMP, refirió que la remodelación permitirá que los treinta empleados cuenten con espacios más amplios, además se edificó una bodega para resguardar documentos. La obra le costó Q24 mil 915 a la comuna. Por Leonel Rodas


10

QUETZALTENANGO

elQUETZALTECO VIERNES · 1 de agosto de 2014

Origen de la vida desde la perspectiva maya

Persiste legado cultural elQUETZALTECO presenta a partir de hoy una serie de temas sobre la cultura de los pueblos indígenas para dar a conocer su cosmovisión. CULTURA INDÍGENA

e las d s e n Or íg e ras cultu uatro, maya,

POR Emma Gómez En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se conmemora cada 9 de agosto, las autoridades ancestrales aprovechan para hacer un llamado a cumplir los acuerdos, tratados y compromisos asumidos para garantizar el respeto a sus derechos. Pese a las constantes luchas que se han mantenido, gran parte de la cultura se ha perdido, pero es deber de todos recuperarla, afirma, Édgar Racancoj, de la Red contra la Discriminación y el Racismo.

nc l ís existe iza. En e En el pa rífuna y mest pueblos a s xinca, g ento están lo e'. m h c a t 'i r k a y dep am maya m

Desde la cultura maya, la vida es vista desde la dualidad, la complementariedad del cuerpo con la espiritualidad o la energía, estas deben estar en armonía, según lo establece el libro sagrado Popol Vuh, explicó Racancoj. Según guías mayas, la verdadera esencia de la vida desde esta perspectiva es la equidad, que se debe fomentar el respeto entre la naturaleza y la vivencia del ser humano. A raíz de esto es donde surgen las culturas, que es la forma en que se vive, en el caso de Quetzaltenango son las culturas maya mam y k'iche'. Durante las siguientes publicaciones se profundizará sobre las diversas acciones que todavía permanecen y las que han cambiado principalmente en el occidente. La Asamblea General aprobó en el 2007 la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, para la promoción del reconocimiento, observancia y aplicación de los tratados y otros acuerdos. De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), existen más de 370 millones de nativos originarios de 90 países del mundo, que preservan sus tradiciones y características sociales, culturales, económicas y políticas. Entre ellos, Guatemala, Brasil, Paraguay y territorios de África.

Fotoarte elQUETZALTECO: Diego Sac

Importante mantener la cultura

J

uana Sales, antropóloga indígena, explica que se debe mantener la cultura de cada región, y que no solo es requisito su promoción, sino también hay que fortalecerla. Sales menciona que la verdadera esencia de la vida según la cosmovisión maya es la equidad, y es una lucha constante, desde la gastronomía, trajes, idioma y educación. De lo contrario, se van dejando los principa-

les pilares de la cultura. Gisela Aguirre, líder indígena, expone que se está avanzando en cuanto a la formación de las nuevas generaciones en referencia a la transmisión de la historia de los orígenes. El Currículo Nacional Base (CNB), del Ministerio de Educación, establece que todos los centros educativos deben impartir estos conocimientos para lograr una permanencia de la historia, del origen de la cultura y la identidad. El derecho a la identidad cultural

La cultura es muy importante porque es lo que el pueblo ha cultivado en toda su existencia y en ella refleja su cosmovisión -forma de vivir-. La cultura es del pueblo, y como tal lo hace distinto a otro, para poder entenderlo es necesario conocer todos los escritos sobre el tema". Obispo Rosales Proyecto Indígena

s princiuh, en lo rman V l o p o P l afi Según e escritos vida, "los alma y la c e n d e s pio l mar e a b ta s e epeu y que solo adores T rm fo ron s el cielo, lo ablaron y decidie la h de tz Gucuma les, el nacimiento no. o a b r á um crear los del ser h reación c s monla la y e a d vid ción a re c la n del e Luego d alles. La formació y v r s a illo tañas y lo hizo de maíz am asa, e s de m hombre su carne iernas. ó rm fo e p blanco, s los brazos y las n entró ro íz a ie ic m se h sa de a m te n dres, Únicame de nuestros pa n e rn fuero en la ca bres que m o h o los cuatr reados". c

Perspectiva

como mandato constitucional, citado en el artículo 58, refiere que esta “reconoce el derecho de las personas y comunidades a su identidad cultural de acuerdo a sus valores, su lengua y sus costumbres”, y el artículo 66 sostiene, “Guatemala está formada por diversos grupos étnicos entre los que figuran los grupos indígenas de ascendencia maya". El actual ministro de Cultura, Carlos Baztín, dijo que se debe trabajar de forma individual y colectiva para rescatar las prácticas.

La cultura se plantea de diferentes maneras, una es la de las prácticas ancestrales guiadas o conformadas desde el calendario maya, el buen vivir, la vida en plenitud, así como la resistencia que se puede manifestar con el uso de los trajes, practicar el idioma y el resto de costumbres". Gilberto Escobar Guía maya


elQUETZALTECO VIERNES · 1 de agosto de 2014

QUETZALTENANGO

11

Participan en política desde la infancia

Niños asumen cargo Salcajá • Como parte de las actividades ciudadanas, alumnos fueron juramentados para conformar el Concejo de la Niñez. POR Leslie de León Claudia López, de la oficina de la Niñez y Adolescencia, comentó que este fue un proceso que se llevó a cabo con la Municipalidad y el Centro Ecuménico de Integración Pastoral (Ceipa), en el cual participaron nueve centros educativos, a la votación llegaron más de 75 estudiantes. Añadió que el objetivo es que el Concejo participe en las reuniones del Concejo Municipal de Desarrollo, con la finalidad de gestionar fondos para crear proyectos a be-

neficio de la niñez y adolescencia del municipio. Ricardo García, de Ceipa, expresó que es importante que los infantes se involucren en la política, porque ellos son el futuro del país, además pueden aportar ideas nuevas en beneficio del municipio. Añadió que el nuevo Concejo debe participar en una escuela de Derechos y Comunicadores para que su formación sea completa e integral. Claudia Cabrera, anterior alcaldesa de la niñez, expresó su agradecimiento a las personas que le ofrecieron apoyo durante el periodo que estuvo y deseó éxitos al nuevo Concejo de la Niñez.

Foto elQUETZALTECO: Leslie de León

Conforman concejos En siete municipios se han creado concejos infantiles. En el municipio de La Esperanza y San Juan Ostuncalco también se juramentó al Consejo de la Niñez, en los cuales se busca que los niños participen en política y puedan hacer gestiones para crear proyectos donde se beneficie a la niñez y adolescencia de la localidad, en ellos participan diferentes centros educativos del departamento de Quetzaltenango.

Un camión llega a las escuelas para recolectar los desechos.

Recolectan residuos reciclables El Programa "En pro de nuestro futuro en La Esperanza" busca contribuir con el medioambiente. POR Leslie de León

Foto elQUETZALTECO: Leslie de León

Los integrantes del Concejo electo deberán trabajar con responsabilidad.

La Esperanza · La Unidad de Gestión Ambiental Municipal (Ugam), con estudiantes de escuelas recolectan desechos reciclables para luego venderlos. Pablo Solano, director de la oficina, comentó que están participando siete centro educativos, el objetivo es contribuir con el ambiente y que las escuelas puedan agenciarse de fondos para que los utilicen en lo que necesiten. Añadió que al grado que recolecte más residuos se le premiará con una computadora. “Desde enero hemos trabajado con la clasificación de desechos para enseñar al alumno la importancia de clasificarlos”, indicó Ricardo Gonzáles, director de la escuela de Aldea Santa Rita. Agregó que el dinero que recauden se utilizará para realizar una actividad recreativa a fin de año.

Clasificarán desechos San Mateo • La comuna, en conjunto con el MARN, desarrollarán un programa en las escuelas para proteger el ambiente. POR Leslie de León Leonel Estrada, del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), explicó que en los centros educativos del municipio se estarán entregando basureros para

que los estudiantes clasifiquen los desechos orgánicos y plásticos, entre otros, esto para minimizar los daños al medioambiente. Instruirán sobre ambiente Añadió que el MARN apoyará con capacitaciones a maestros y

estudiantes acerca de cómo deben clasificar la basura y de qué forma pueden reciclarla. Marina Domínguez, vecina, expresó que esta acción es buena porque le enseñará a los escolares cómo clasificar los desechos, además de no continuar contaminando el entorno tirando basura en las calles del municipio y en terrenos, creando botaderos clandestinos. Se buscó al alcalde para obtener su versión acerca de la inversión en estos recipientes para clasificación de desechos, y también se le contactó vía telefónica, pero no se le halló.

Foto elQUETZALTECO: Leslie de León

Impulsan proyecto para procesar y así evitar la contaminación ambiental con la basura.


12

OPINIONES

elQUETZALTECO VIERNES · 1 de agosto de 2014

EDITORIAL

Fluir y fluir

El control en los estadios es impostergable

La educación es cuestión del corazón

Lo que se ha vivido dentro y en los alrededores de los recintos del futbol nacional debe tenerse presente siempre, pero, sobre todo, tiene que obligar acciones y controles que eviten que los hechos lamentables se repitan.

E

n gran medida tienen responsabilidad directa los malos aficionados, que más que eso son fanáticos sin sentido, pero esa carga debe ser compartida con las autoridades deportivas y de seguridad pública. Siendo claros, hay malos hinchas porque se permite que existan, hay descontrol porque se tolera, y hasta hay venta de licor dentro de las instalaciones, porque esto de alguna manera les representa ingresos económicos a quienes lo consienten. Nada es por casualidad y más en el contexto de la inseguridad, porque siempre hay factores que lo facilitan y detonantes que generan las consecuencias con saldos fatales. Hablar de futbol y sus aficionados violentos no es un tema nuevo y mucho menos fácil de abordar, por su complejidad social y porque involucra muchos factores que incluso no tienen relación con el deporte. Por ello, lo que se pretende es hacer una variante en el comportamiento de las personas que gustan de este deporte. Ahora que ha iniciado el torneo Clausura 2014, donde se espera que el Xelajú MC haga un buen papel, se esperaría también que sus seguidores hagan lo mismo. No vamos a generalizar, porque el verdadero quetzalteco de corazón antepone su cultura y buena educación antes que cualquier pasión, porque finalmente el balompié es solo eso, entretenimiento que debe aceptarse con el resultado que sea.

Ayer se llevó a cabo una reunión entre la gobernadora departamental, Dora Alcahé, y los jefes de la Policía Nacional Civil (PNC) y del Plan Cuadrante de esta institución, porque en este nuevo certamen futbolero quieren poner orden dentro y fuera del estadio Mario Camposeco, en la zona 3 altense. Pero para que esto funcione, hay que considerar dos aspectos, el primero, que el principal aliado debe ser el mismo Club, es decir, la dirigencia completa. Decimos en pleno porque a lo mejor el presidente del equipo, Francisco Santos, quiere estar en sintonía, pero algunos de sus compañeros son permisivos. Eso pasa exactamente con el tema de la venta de cerveza en los graderíos, porque nadie entra con producto sin algún permiso o consentimiento. Esto es conjunto, porque si no, la seguridad solo será una aspiración en los estadios. El segundo aspecto es que se castigue a los revoltosos, que sean capturados por desorden público y llevados a la cárcel. El resguardo en los inmuebles es una exigencia, primero, para evitar la violencia, y segundo, para que las familias enteras acudan de nuevo a presenciar un sano espectáculo. Ya solo en el recuerdo de las generaciones pasadas queda el gusto familiar por ir a ver a los superchivos. Se debe rescatar no solo la imagen de los aficionados, sino que la correcta convivencia. Hace falta entender que el futbol no es personal, ni nada que se le parezca, sino que solo un deporte que hay que disfrutar.

Casa editora: Ediciones Regionales, s. a. Impreso en Prensa Libre

Director editorial: César Pérez Méndez Mercadeo y ventas: Hanny Koppler

Oficinas centrales: Centro Comercial SUPERCOM DELCO, avenida Las Américas 9-50, zona 3, Quetzaltenango, Guatemala PBX: 7873 2888, Fax: 7873 2822 Redacción: redaccion@elquetzalteco.com.gt Ventas: mercadeo@elquetzalteco.com.gt Agencia Plaza Polanco: Centro Comercial Plaza Polanco, 14 avenida y 4a. calle, zona 1, Quetzaltenango Teléfonos: 7765 4595 / 6, Fax: 7765 4597 Agencia Ciudad de Guatemala: 13 calle 9-31, zona 1, Guatemala PBX: 2412 5000 extensión 3340

Laura ronquillo

E

"Sin amor, es inútil cualquier sacrificio del educador", Don Bosco

l título de este artículo de opinión, más que una frase acuñada por el gran educador Don Bosco, es un programa de vida para los educadores. Percibir así la educación, otorga al maestro una fuerza incontenible que motiva, que alumbra, que produce calor humano entre educador y educando, y que se extiende a toda el aula. Pero, ¿cómo o qué tiene que hacer el educador para convertir la educación en cuestión del corazón? Debe revisar la percepción que tiene del alumno. Se tiene que preguntar si lo ve como una persona, como un sujeto de educación, o como un objeto que se puede mover de aquí para allá, o si es un número en una lista de asistencia, clave para identificarlo y adjudicarle calificaciones.

Debe preguntarse si sus relaciones humanas con el alumno tienen el sello de la confianza y de la amabilidad. Debe cuestionarse y establecer si en el ámbito escolar donde se desenvuelve, prevalecen los valores morales, porque favorecen la dignidad de persona humana. Debe interpelarse, con el fin de determinar, si propicia un clima educativo donde la libertad, solidaridad, gratitud, amistad, bondad, generosidad, honestidad, humildad, laboriosidad, lealtad, perseverancia, prudencia, responsabilidad, tolerancia y la paz tienen un lugar, considerando que el aprendizaje es más efectivo, si no proviene solo de los libros, de las lecciones magistrales, de los consejos, sino de la experiencia vivida en la familia y en la escuela. El profesor debe recordar que la práctica de los valores evita incertidumbre, desorientación y falta de sentido de la vida. Un factor determinante para educar con el corazón es la decisión de hacerlo, de ser responsable con las personas que nos han encomendado. No debe olvidar que es un líder, con múltiples capacidades, para modificar valores, creencias y actitudes, y que tiene un gran compromiso con sus alumnos, con la patria y con la sociedad. lgronquillo@gmail.com

Colaboración

Daños colaterales Miguel Ángel Bastenier

La cuestión de fondo en los bombardeos y combates es que Israel nunca consentiría un Estado palestino soberano.

E

l primer ministro Benjamín Netanyahu asegura que el propósito de la invasión de Gaza es destruir los túneles que comunican la Franja con Israel, por los que se cuelan los terroristas de Hamás. ¿Por qué entonces, los 10 días de bombardeos previos a la invasión terrestre? ¿Por qué Hamás rechazó un alto el fuego que habría limitado la carnicería? Y si eso tiene sentido, ¿quiénes salen ganando o perdiendo con la masacre? El gran perdedor solo puede ser el pueblo palestino, que ha sufrido una orgía de daños colaterales, por otro nombre, mujeres y niños entre los varios centenares de muertos, miles de heridos y detenidos, innumerables viviendas destruidas, y la demolición total o parcial de sus ya exiguos servicios públicos. La opinión israelí y su primer

ministro sí que parecen, en cambio, seguros de haber ganado, cuando menos en el corto plazo. Netanyahu sabe que en una campaña así se produce un cierre de filas en respaldo del Ejército, por lo que con su Operación Margen Protector combate tanto la amenaza de los cohetes e infiltraciones de Hamás, como trata de mantener a raya a su extrema derecha, que pide la reocupación de la Franja y un castigo aún más ejemplar, como si la matanza no fuera suficiente. Y en una extraña simetría, Hamás puede pensar que gana también porque, en comparación con la autoridad palestina de Mahmud Abbas, puede ufanarse de ser la única que hace frente a los invasores. Lejos del teatro de la acción aparece otra persona: Barack Obama, o la viva imagen de la impotencia. Se dispara la matanza y el presidente norteamericano expresa su “preocupación” por teléfono a Netanyahu, y cuando este dé por concluida la operación, hasta deberá agradecérselo. La cuestión de fondo, en cualquier caso, la expresó el primer ministro israelí en una conferencia de prensa, ya mediada la invasión al decir que Jerusalén nunca consentiría que existiera un Estado palestino plenamente soberano. Y su justificación se llama Hamás.


elQUETZALTECO VIERNES · 1 de agosto de 2014

Territorio económico

Neoliberalismo Percy Iván Aguilar

E

n nuestra corta experiencia con asociaciones comunitarias he tenido la oportunidad de visitar dos comunidades del interior del país, la comunidad de San Pablo, en donde visité una asociación campesina de caficultores, ubicada en el departamento de San Marcos, asesoré dos asociaciones conformadas por pequeños productores de arveja y coliflor. Como resultado de estas visitas pude rescatar algunos datos que de alguna manera ilustran las razones del por qué a pesar del trabajo duro que realiza cada uno de sus integrantes, quienes se levantan a trabajar la tierra todos los días a las cinco de la mañana, finalizando su jornada laboral a las cinco de la tarde, estos pequeños productores no salen de la pobreza, e incluso su situación se difi-

Las ganancias para pocas manos, el trabajo y esfuerzo en muchas.

culta hasta llegar a la pobreza extrema. Pero todo lo anterior nos invita a las siguientes reflexiones: La primera se refiere a la problemática del capital de trabajo, el que normalmente es escaso o nulo, esto los obliga a requerir préstamos de los compradores, consistentes en insumos tales como semilla, abono e instrumentos de labranza, los que son vendidos a ellos a un precio alto, al crédito y cuya garantía es la cosecha, con el compromiso de que sus productos agrícolas serán vendidos a un precio predeterminado, definido por el comprador. ¿De qué economía de libre mercado estamos hablando? Sencillo, para estos pequeños productores, el mercado no es libre, el capital lo maneja una persona, ya sea física o jurídica, y ellos se ven obligados a recurrir a esta.

El dueño del capital compra barato y vende a precios de mercado, que normalmente son altos, exportándolo al exterior o bien vendiéndolo al empacador que se convierte en muchos casos en el gran exportador. Del proceso anteriormente descrito surgen dos grandes ganadores, o en otros casos uno que agrupa a los dos, los cuales son, el intermediario y el exportador, con este sistema es difícil creer que a los agricultores minifundistas les llegue algún día el desarrollo. El Estado guatemalteco debe crear políticas que favorezcan al pequeño productor agrícola, concediéndole créditos blandos, con tasas de interés bajas, pero sobre todo permitirles decidir a quién y a qué precio vender. territorioeconomico@gmail.com

13

OPINIONES VOZ DEL

LECTOR

Envíe sus opiniones a: redaccion@elquetzalteco.com.gt

Grandes pérdidas por bloqueos de carreteras

Y

según ellos, cambio hacen con sus bloqueos, perjudican más al país, ¡ojalá pensaran mejor!

Barrios Rudy

L

os líderes de Totonicapán obligan a los vecinos del lugar a participar y si no, lo hacen cerrando sus negocios, les dañan el mismo. ¡Que me lo nieguen!

Barco Jones

E

s la única manera de presionar a los políticos corruptos, porque ellos por su propia voluntad no hacen nada.

Samuel Alvarado

E

s lamentable la forma en que actúan estas personas, queriendo hacer justicia por su propia cuenta, está bien que tengan su derecho a la libre expresión y a manifestar, pero de eso a bloquear carreteras y paralizar parte o toda la economía de Guatemala, eso si está mal, hay enormes vacíos legales en esta ley y nadie se ha preocupado por mejorarla, urge un buen cambio.

César Ramirez

Colaboración

Este deseo de ayudar a los demás Adán René de León

U

no de los valores que deben practicarse para lograr la evolución de la conciencia, para pasar de estadios inferiores a superiores en la perpetua superación humana, es el deseo de ayudar a los demás. Así lo establece el cristianismo cuando asevera que Dios es bueno y grande en misericordia, y que no nos ha pagado conforme a la multitud de nuestras rebeliones. Siempre invitando a que seamos imitadores de las virtudes más elevadas, y, aunque estemos conscientes de nuestras limitaciones humanas, ciertamente nos esforcemos por llegar a la meta de la perfectibilidad, o seamos sorprendidos por la muerte en el intento por lograrla. Lo establecen también las escrituras védicas cuando manifiestan con plana autoridad que la vida humana es un rega-

Ese deseo de ayudar a los demás, comprendiendo sus debilidades, siendo soporte de ellos como seres de mayor madurez, se denomina misericordia.

lo para buscar y encontrar la verdad. Ese deseo de ayudar a los demás, comprendiendo sus debilidades, siendo soporte de ellos, seres de menor madurez, se denomina misericordia, que es un valor. Es pues una cualidad que se basa en la capacidad que tenemos de sentir dolor al ver el sufrimiento de las personas y otras entidades vivientes menos afortunadas que nosotros. Lo que permite allanar los abismos radicales creados por las castas sociales, las sinuosidades de la vida, la injusticia social, la gran deuda en servicios sociales generada por un estado inconsciente, los desatinos políticos, la falta de oportunidades, el caer ante la arrogancia y desconsideración de los demás. La misericordia es pues ese deseo de ayudar a los demás, un impulso que no tiene explicación lógica, signo del

bien derramado en vertientes, signo del abrazo de un hermano; es una de las más elevadas virtudes del ser humano. La verdad en la vida consiste en buscar nosotros mismos el crecimiento, desarrollo de nuestro ser, la edificación de nuestro propio templo y para levantarlo se necesita de misericordia como uno de los principales ladrillos. Así lo aseguran también los masones cuando se dicen constructores en el sentido de lo simbólico de la palabra. Pero no es fácil, siempre hay una lucha dentro nuestro, un enfrentamiento decisivo entre el bien y el mal, para lo cual la carta de Pablo a los romanos nos exhorta para que no seamos vencidos de lo malo sino que venzamos con el bien el mal. La mejor ayuda que podemos darle a la humanidad sufriente es enseñarle cuál es la causa de su sufrimiento.

Protestas en la zona 3 de Xela

L

lama la atención que la gente que no quiere a los vendedores del Valle del Palajunoj son en su mayoría personas de afuera de Quetzaltenango que no pagan por sus puestos.

Charlie Rodas

Balean a 2 pilotos en la capital

A

quí lo único que se podrá celebrar dentro de poco -día del piloto ayer-, es más, ya se celebra es el día del delincuente. Ya que estamos a merced de toda esta lacra. Deberíamos comprar las cámaras de gases y ya no mandar a estos delincuentes a las cárceles.

Juan Carlos Martínez


14

nosotras

Para dormir bien Se recomienda apagar la computadora 15 minutos antes de irse a dormir, pues poco a poco se va disminuyendo la carga de información recibida.

VIERNES · 1 de agosto de 2014 Editora: Ana Christina Chaclán García

Relajando mente y cuerpo

Vencer

· 200 gramos de espinacas sin tallos · 50 gramos de queso crema · 120 gramos de queso mozzarella

Una de las causas comunes del insomnio es una mente que se mantiene agitada, cuando la parte lógica del cerebro indica que es hora de descansar, un ejemplo de ello es sufrir por estrés laboral o la acumulación de información, la mayoría de ella adquirida por dispositivos electrónicos, otro factor son algunos trastornos, como apnea, sonambulismo, enuresis y terrores nocturnos.

Juegos para dormir El éxito radica en los elementos imaginativos · Cerrar los ojos, crear una imagen y agregarle detalles. · Pensar que se es liviano y se está flotando en la cama.

· 60 gramos de queso de cabra · 1 cuchara de orégano · ½ cucharada de anís · Pimienta al gusto · Masa ya preparada -para quesadillas-

ADEMÁS

PREPARACIÓN:

Juego de contar ovejas

· Poner las hojas de espinacas en un tazón grande, luego taparlas con agua hirviendo.

Un estudio asegura que su estructura no es suficiente para dormir, pero ayuda agregarle dificultad, como contar en múltiplos de 7.

· Estrujarlas muy bien por varios minutos para quitarles todo el líquido posible.

· Rutina de relajación como estiramientos, respiración meditación e imaginación.

Dormir bien incluye relajar la mente y el cuerpo antes de irse a acostar.

Ilustración elQUETZALTECO: Luis Pedro Quintana

· Dejar las espinacas reposando por 1 minuto, seguidamente colar y lavarlas con agua fría.

Fuentes: Irene López, psicóloga clínica; Salvador Hernández, psicólogo; estudio publicado por la Universidad de Oxford; ehowenespanol.com y www.nhlbi.nih.gov

POR José Juan Guzmán

de entradas

INGREDIENTES:

insomnio

Existen algunos juegos que ayudan a conciliar el sueño en días en que la mente está perturbada por nerviosismo o estrés.

Viernes

Tarta de espinacas

· Procesar las espinacas junto al queso crema, mozzarella y queso de cabra, hasta obtener una pasta. · Aliñar con el orégano, anís y pimienta al gusto, -si se desea, sal, recuerde que los quesos contienen-. · Hacer tortillas con la masa. · Rellenarlas con la mezcla de quesos y luego doblar las quesadillas. · Calentar una sartén grande, cocinar las quesadillas por ambos lados hasta que estén doradas y el relleno se encuentre derretido. · Partir cada quesadilla por la mitad. · Servir. Receta tomada del sitio web mundodedulcinea.blogspot.com

Foto: mundodedulcinea.blogspot.com


15

LA NACIóN

Investigan casos Bacteria podría ser causa de muerte de 12 menores, familiares dicen que es un microbio en el hospital de Coatepeque.

VIERNES · 1 de agosto de 2014

Se intensifican controles migratorios

ADEMÁS

Esperan deportación El viceministro de Relaciones Exteriores Óscar Padilla, dio a conocer que 70 familias guatemaltecas llegarán al país esta semana.

Seguirá expulsión El presidente Barack Obama especificó que en reunión con homólogos la semana pasada, que los menores de edad serán repatriados y se les dará buen trato.

Guatemala Padilla refirió que la expulsión de estos núcleos sociales que suman 162 personas entre madres e hijos, dependerá de lo que resuelva un juez de migración, después que sean escuchados. “Depende de cada caso, la verdad no me atrevo a comentarle al respecto porque cada caso es diferente”, expuso el funcionario, quien agregó que los consulados de Guatemala en aquel país no documentarán a nadie para que regrese a la nación toda vez exprese la necesidad de pelear por una residencia temporal. “En el lugar donde están -Artesia, Nuevo México- hay organizaciones que están dando asesoría y por supuesto nosotros no vamos a documentar a nadie que quiera pelear su caso”, mencionó

Foto elQUETZALTECO: Prensa Libre

Cada día ingresan al país decenas de deportados.

Padilla. El vicecanciller visitó el lugar el martes pasado y constató que los guatemaltecos se encuentran en buenas condiciones, con una alimentación adecuada y acceso a servicios, y aunque en el albergue hay unos 500 centroamericanos, no hay saturación, puesto que el albergue tiene una capacidad de 600 personas. Padilla agregó que piensan implementar un plan para que en cada consulado esté al menos una persona que

hable un idioma maya, debido a que muchos migrantes detenidos no hablan español, lo que se ha convertido en una seria limitante. “Haremos un esfuerzo para que en los consulados de las fronteras podamos tener alguna persona que hable más de alguno de los idiomas mayas”. Durante la visita, una funcionaria de la Cancillería que habla k'iche' y kaqchikel conversó con algunos migrantes.

Prensa Libre

Anuncian Enade 2014 El 9 de octubre se realizará el encuentro de empresarios que promueve la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa). Guatemala

Foto colaboración: Enade

Organizadores de Enade y Fundesa anunciaron la actividad que reunirá a más de 2 mil 500 personas.

El Encuentro Nacional de Empresarios (Enade), es un foro que congrega al sector productivo guatemalteco, a representantes de los tres poderes del Estado así como a líderes de la Sociedad Civil, para

presentarles disertantes de carácter mundial, quienes exponen alrededor de un tema central. Se presentará una propuesta enfocada en seguridad que contenga elementos necesarios para el desarrollo económico y social del país. El tema central de este año es "Guate en Paz con Toda Seguridad", “Seguridad Ciudadana y Cultura de Convivencia”.

“Este año la propuesta se construirá sobre las acciones que se han venido trabajando desde el 2009, que se enfocó en el tema de seguridad y se trabajará en el seguimiento, asegurando un esquema de monitoreo periódico de la ejecución de cada recomendación”, comentó el director ejecutivo de Fundesa, Juan Carlos Zapata. Como panelistas estarán Rudolph Giuliani, exalcalde de Nueva York, Óscar Naranjo, exdirector de la Policía Nacional de Colombia, Rodrigo Serrano, experto en seguridad del Banco Mundial y Peter Tarlow, experto en seguridad. Fred Rivera


16

EL MUNDO

Muere en ataque Una niña murió y dos personas resultaron heridas en un ataque con explosivos en el oeste de Colombia atribuido a las FARC.

VIERNES · 1 de agosto de 2014

Comisionada habla sobre migración

Agita deportación Alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navi Pillay, denunció los proyectos de Washington en casos de migrantes.

Foto elQUETZALTECO: AFP

Ayer se cumplieron 24 días de ataques contra la Franja de Gaza, donde viven palestinos.

Israel sigue bombardeo en la Franja El ejército israelí "terminará su trabajo" en Gaza a pesar de las críticas de las Naciones Unidas por muertes.

Suiza Pillay criticó las medidas para devolver a sus países de origen a los menores de edad que están en Estados Unidos en situación ilegal y que son provenientes de Centroamérica. "Hay unos 57 mil menores solos en EE. UU., estoy especialmente preocupada, porque Estados Unidos parece estar dispuesto a devolver a una mayoría de ellos", declaró Pillay a los periodistas en Ginebra. La llegada masiva de menores indocumentados y sin compañía de adultos sorprendieron a las autoridades estadounidenses, que no cuentan con los medios financieros y legales para enfrentar el fenómeno. El presidente estadounidense Barack Obama, informó que estos menores serían expulsados a sus países de origen y que los legisladores preparaban un proyecto para acelerar estas expulsiones. Para Washington, esta llegada masiva es una "cri-

Foto elQUETZALTECO: AFP

Navi Pillay, alta comisionada mostró su preocupación por migrantes.

Territorios Palestinos

sis humanitaria". La mayoría de los niños vienen de El Salvador, Guatemala y Honduras, de donde huyen de la pobreza y la violencia. Según Pillay, hay que ofrecer un techo y cuidados a estas jóvenes víctimas. "La devolución de los menores únicamente debería llevarse a cabo si se garantiza su protección en los lugares donde irán", declaró la alta comisionada. "Hay que hacer frente a las verdaderas causas de la crisis en los países de origen y de desti-

Chile

Ucrania

Aumenta cifra de desempleo entre abril-junio

Expertos llegan donde cayó avión derribado

El desempleo en Chile aumentó 0.2 puntos porcentuales en el trimestre móvil entre abril y junio de 2014 respecto al trimestre móvil anterior, y alcanzó el 6.5% de la fuerza laboral, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística (INE) de Chile. La cifra representa un alza de 0.3 puntos porcentuales en doce meses. "Trimestralmente, la Fuerza de Trabajo y los Ocupados registraron disminuciones de -0.2% y -0,4% respectivamente, acorde con la estacionalidad del período", señaló el INE.

Expertos internacionales llegaron ayer al lugar del este de Ucrania donde fue derribado el 17 de julio el avión de Malaysia Airlines, donde murieron 298 personas, después de que el ejército de Kiev decretara una tregua de un día en su conflicto con los separatistas prorrusos. Pese a la tregua, cuando los expertos holandeses y australianos llegaron al lugar donde cayó el avión, hubo fuertes explosiones en la zona. Una columna de humo podía contemplarse a menos de diez kilómetros de la escena.

Las declaraciones las dio el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu. "Estamos determinados a llegar hasta el final de esta misión con o sin alto el fuego", manifestó Netanyahu, que reafirmó el objetivo de destruir los túneles construidos por el movimiento islamista Hamás. "No aceptaremos por lo tanto ninguna propuesta que no permita al ejército acabar con el trabajo asignado en esta área", agregó Netanyahu al inicio de un consejo de ministros en Tel Aviv. El jueves, la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, la sudafricana Navi Pillay, condenó los ataques israelíes contra casas, escuelas, hospitales y centros de la ONU en la Franja de Gaza y acusó a Israel de desafiar al derecho internacional. Previamente, Israel había anunciado la movilización de 16 mil reservistas más y que Estados Unidos iba a reaprovisionar al ejército en municiones. Se trata de una misión "de unos días" más, señaló por su parte el general israelí Sami Turgeman, responsable del sector de Gaza. El balance del conflicto es de mil 374 muertos y 7 mil 700 heridos.

AFP

AFP

AFP

no. Las redes criminales de tráfico de personas deben desmantelarse y castigar a los traficantes y no a las víctimas o a sus familias", añadió. Estados Unidos tiene la obligación de encargarse de los menores no acompañados (a excepción de los procedentes de México y Canadá), quienes antes de tres días deben ingresar en un centro de asilo. En los refugios, los menores pasan cerca de 34 días antes de ser devueltos. AFP


elQUETZALTECO VIERNES · 1 de agosto de 2014

SOCIEDAD

17

Expanden servicio en Xela

Inauguran sucursal El miércoles se abrió el segundo restaurante de Shai Long en Condado Santa María, donde ofrecen platillos con sabor oriental.

Arturo Woc, Debora de Woc, Luis Arturo, Daniel Arturo y Amélie Woc.

Fotos elQUETZALTECO: Herber Villagrán

POR Sofia Fuentes / colaboración En 1996 se abrió Shai Long (progreso de occidente en mandarín), con la visión de expandirse en Xela. Arturo Woc, propietario, aseguró que el mérito se lo debe a Dios y a su trayectoria como empresario. A la apertura asistieron familiares y amigos cercanos, quienes realizaron una oración por el logro obtenido. El restaurante está enfocado en crear un ambiente que propicie la armonía familiar. Trabaja con base en respeto, fidelidad y honestidad.

El nuevo restaurante cuenta con amplios salones enfocados en ofrecer armonía familiar.

La sucursal de Condado Santa María está ambientada con diversos detalles de la cultura china.

CLASIFICADOS

VARIOS

EMPLEOS

INMUEBLES

VARIOS


18

ACCIóN VIERNES · 1 de agosto de 2014

SE JUEGAN TÍTULO Cosmos Copesur y Metalumex definirán este domingo a las 13.30 horas en la cancha de la plaza Ciani al nuevo campeón del torneo.

Editor deportes: Giovanni Calderón

SANJUANEROS DEBUTAN VISITANDO A PANAJACHEL

Cuervos inician aventura


19

Completos

Se une a la lista

Jean Patrick Howell cumple suspensión y estará a disposición de Coatepeque para enfrentar el domingo a los chivos en el estadio Israel Barrios.

Robin Betancourth sufre una contractura en el abduptor de la pierna derecha y junto a Édgar Chinchilla y César Morales será baja el domingo.

con ilusión

El elenco de Ostuncalco se reporta listo para debutar este domingo a las 15 horas ante Deportivo Panajachel. Por Stuardo Calderón Bajo la conducción del excampeón con Xelajú en 1996, César Aníbal Trujillo, el representativo de San Juan arranca con ilusión su camino en la Segunda División, donde el gran objetivo será buscar el salto de categoría. Su primer compromiso será este domingo a las 15 horas ante el Deportivo Panajachel, en un partido al que los Cuervos llegan con gran expectativa e ilusión por dar el primer golpe de la temporada. Cabe resaltar que desde este encuentro el elenco de San Juan lucirá su nuevo uniforme. "Empezamos este torneo con gran expectativa, con un equipo que se reforzó para pelear cosas importantes", manifestó el presi-

dente del club, Rudy Monterroso. Además expresó, "esperamos que en este campeonato nuestra afición nos vuelva a respaldar, creo que tenemos un grupo que nos tienen ilusionados". Cambio en horario Para este semestre la dirigencia modificó el horario de los encuentros de local, que serán en el estadio Los Pinares. Anteriormente jugaban a las 15 horas, pero debido a los cambios de clima lo han reprogramado a las 11. Mientras el entrenador mencionó, "el primer objetivo es meternos a la liguilla y para ello debemos empezar con buen paso. El domingo saldremos a buscar el partido para intentar sumar los primeros tres puntos del campeonato".

Baluartes en el equipo Talentos de la casa · El aporte de César Gómez, Eddy Velásquez y Carlos Rodríguez será clave en el armado de Ostuncalco.

2

Años del equipo de San Juan en la Segunda División.

11

Horas serán ahora los juegos en casa de los Cuervos.


20

ACCIÓN

elQUETZALTECO VIERNES · 1 de agosto de 2014

Opinión Cortitas Y AL PIE

Y los estadios callaron Lejos de iniciarse como una fiesta, los estadios de la Liga Nacional están silenciados, por las medidas coercitivas de la Federación Nacional.

E

l futbol profesional de nuestro país ha iniciado marcado por varias restricciones para la afición que le da color MOISÉS y alegría a los LEÓN recintos. La ola de violencia que se desató en el torneo anterior en diferentes canchas del país fue explosiva, al extremo de lamentar el asesinato de un aficionado antes del clásico capitalino. La reacción de los federativos llegó, más por presión pública que por convicción. En este Apertura 2014, continúan las imposiciones federativas, al no permitir ingresar instrumentos musicales, mantas con mensajes afines a un equipo, cantos de apoyo y la más importante, no permitir grupos o “porras organizadas”, que han hecho que los recintos callen. Llega el momento de reflexionar, tuvo que llegarse al extremo para callar cantos xenofóbicos o racistas para jugadores o para aficiones entre sí, y para disuadir a aquellos aficionados que generan el culto a la violencia. Es una pena que en lugar de ser escenarios de fiesta y alegría, ahora se pretenda casi convertirlos en cementerios, que al contrario de ver a más niños identificados orgullosamente con la playera de su equipo, ahora tengamos que ver más botas militares. Es el momento de reflexión para todos los aficionados al balompié, incluso para aquellos personajes que utilizando medios de comunicación se convierten en apologistas de la violencia verbal, creyéndose dueños de la verdad absoluta al emitir un criterio sobre este apasionante deporte. Mientras eso suceda, tenemos que continuar apoyando silenciosamente al club de nuestra preferencia e identidad. Porque con estas medidas, o vuelve la paz y la alegría a los estadios, o el futbol nacional se termina de morir lentamente.

Foto elQUETZALTECO: Stuardo Calderón

Josué Pelicó fue de los más ovacionados en el encuentro de ayer, que los chivos ganaron por una clara diferencia de 4-0.

Xelajú se impone en Momostenango

Golea y toma fuerza para ir a Coatepeque Los chivos derrotaron a un combinado de Momostenango con un cómodo 4-0 y llegan motivados al juego del domingo ante las víboras. Por Stuardo Calderón Con anotaciones de José Longo, Walter Martínez, Pedro Samayoa y Christian Flores, los quetzaltecos derrotaron a un equipo local en un amistoso que se desarrolló por la feria patronal de esa región. En los primeros 45 minutos del encuentro, Xela salió con el conjunto base que ha venido jugando en los últimos partidos, al alinear con José Mendoza, Juliano Rangel, Fredy Taylor, Josué Pelicó, Julio Estacuy, Kristian Guzmán, Walter Martínez, Pedro Samayoa, Kevin Arriola, José Longo y Charles Córdoba. El técnico Héctor Trujillo explicó que el funcionamiento del plantel le dejó satisfecho, pues vio a un grupo

compacto que fue vertical y contundente en los momentos precisos. "En un alto porcentaje, creo que esta sería la base del equipo que usaremos para enfrentar a Coatepeque el próximo domingo", agregó. Cabe mencionar que tres hombres que han sido constantes en el once se unen este día a las prácticas luego de concluir su labor con la Bicolor, Johny Girón, Alex Cifuentes y Luis Martínez. Motivados El defensa Josué Pelicó, uno de los homenajeados en el juego por ser originario de ese municipio, mencionó que este encuentro le sirve al grupo para llegar con mayor confianza al choque ante las víboras.

Altas y bajas en Xelajú

8

Tres ausencias importantes presenta el cuadro altense para visitar a Coatepeque en el estadio Israel Barrios.

en que marchan los chivos en el torneo Apertura.

El último en unirse a la lista de lesionados fue el delantero Robin Betancourth, quien el miércoles sufrió una contractura en el aductor derecho.

Lugar

A él se suman Édgar Chinchilla, quien aún no ha recibido el alta médica, y César Morales, quien aún permanece en rehabilitación luego de sufrir una recaída de ruptura de ligamentos. La noticia positiva es que Esaú Estrada ya puede ver actividad al recuperarse de una lesión en el tobillo.


elQUETZALTECO VIERNES · 1 de agosto de 2014

21

ACCIÓN

Carlos "paloma" lópez valdez

"Es un honor volver a Xelajú"

Programación fuerzas básicas

El nuevo estratega de la Sub 17 de Xelajú, Carlos Valdez, llega con la ilusión de aportar su experiencia.

Jornada sábado 02 de agosto Hora

Foto elQUETZALTECO: Raúl Juárez

¿Cómo ve este nuevo reto en su carrera?

Primero que nada es un honor y un orgullo estar de nuevo en Xelajú, ya que es un de los clubes grandes en nuestro futbol y al cual le tengo mucho cariño a sus colores.

Demuestran habilidades Por Raúl Juárez

El torneo nacional de béisbol y softbol culminó con gran éxito en el diamante del Complejo Deportivo altense. Un total de 16 novenas representando a ocho departamentos se hicieron presentes al torneo. Durante dos días que duró la actividad se pudo observar gran nivel de competencia. Al final, Reu en béisbol y Huehue en softbol se llevaron los máximos honores.

8.00

La Diicha vs. Barra I-9

Sub 7

9.00

Rodas Sport vs. Rebañito

Sub 7

10.00

Ktksoccer vs. Suricatos

Sub 7

11.00

Chiquirichapa vs. Superchivos

Sub 7

8.00

Cosmos vs. Chiquirichapa

Sub 9

Cancha Roberto Capuano

El entrenador altense ha trabajado en varios equipos de primera y segunda división, ahora está ante un reto diferente en su carrera, llega a las filas de Xelajú MC, institución con la cual se ha identificado.

¿Qué significado tiene para usted regresar a esta institución?

Categoría

Cancha Roberto Capuano

POR Raúl Juárez

Aparte de ser un reto, es una oportunidad que me ofrece esta gran institución, de regresar al equipo que me dio la confianza de jugar en Liga Mayor, también es un privilegio poder compartir mis conocimientos y experiencias a los jóvenes chivos.

EQUIPO

Carlos valdez tiene una larga trayectoria en el ámbito futbolístico.

¿Cómo han sido sus primeros días con los jóvenes de la Sub 17?

¿Cuáles son las expectativas que tiene con el equipo?

El acercamiento ha sido positivo, siempre con mucho optimismo y deseo de poder trasmitir algo que les pueda servir a ellos en su desarrollo futbolístico. Existe un buen grupo de jugadores.

Son altas, ellos saben que están representando a una institución grande de Guatemala, como lo es Xelajú Mario Camposeco, pero mi objetivo es formar jugadores con una identidad definida.

Xelajú Mc

Canteranos reciben donativos

E

l almacén "El Centro", de la zona 1 altense, efectuó la entrega de una estufa con cilindro para las fuerzas básicas de Xela. Según se informó, los mismos servirán para preparación de alimentos nutritivos.

9.00

La Dicha vs. Rodas Sport

Sub 9

10.00

Rebañito vs. Texas Autocentro

Sub 9

11.00

Ktksoccer vs. Barra I-9

Sub 9

8.00

Texas Autocentro vs. Barcitas

Sub 11

9.00

Lente Deportivo vs. Ktksoccer

Sub 11

Cancha Minerva Plaza Ciani 8.00

Rodas Sport vs. Barra I-9

Sub 13

9.15

Xelajú MC vs. Linces

Sub 13

10.30

Texas Auto vs. Los Maravillosos

Sub 13

11.45

Galácticos vs. La Dicha

Sub 13

13.00

Lente Deportivo vs. Cosmos

Sub 13

Jornada domingo 03 de agosto Cancha Plaza Ciani Futbol Femenino 12.15

Super Amigas vs. Peletería Veltz

Libre

Final 13.30

Metalumex vs. Cosmos Copesur

Libre


22

ACCIÓN

elQUETZALTECO VIERNES · 1 de agosto de 2014

Cita de Ciencia y deporte

Celebran semana olímpica escolar Grandes jornadas deportivas se vivieron durante la semana en las primeras justas del sector público de nivel medio en distintos escenarios deportivos de la ciudad altense. Fotos EL quetzalteco: Rodrigo Palacios / colaboración

Bádminton se vivió en las instalaciones del complejo deportivo de esta ciudad.

La prueba de atletismo fue la disciplina que más participación de atletas generó en la justa.

Días Intensos en olimpiadas

Ajedrecistas sostuvieron duelos de estrategias en las olimpíadas escolares.

El futbol también destacó como un atractivo, el cual fue uno de los más concurridos por los espectadores, cada encuentro se vivió intensamente y con muchas emociones de principio a fin.

Los competidores recibieron el apoyo de sus compañeros durante los encuentros .


elQUETZALTECO VIERNES · 1 de agosto de 2014

ACCIÓN

23

VISITA RELÁMPAGO DE ESTRELLA

Neymar desata locura en Tokio El jugador brasileño revolucionó la capital japonesa en su visita para firmar un contrato comercial.

Foto elQUETZALTECO: AFP

El psg disputará este fin de semana la Supercopa de Francia contra el Guingamp.

JAPÓN El delantero de 22 años del Barcelona, que todavía se recupera tras fracturarse una vértebra en el Mundial de Brasil, fue recibido por 700 fanes en el aeropuerto Haneda, de Tokio, antes de dirigirse a un estudio de televisión, que desplegó una alfombra roja para recibirle. "Mi espalda está mejorando y espero unirme a mis compañeros

Foto elQUETZALTECO: AFP

LAS AFICIONADAS japonesas esperaron con ilusión ayer a Neymar. lo antes posible", le dijo Neymar a los periodistas mientras se recostaba sobre un colchón cuyo fabricante afirma tener propiedades relajantes. "Tengo que seguir con la rehabilitación y recuperarme bien de la espalda para estar al 100%. Estoy muy

esperanzado con la próxima campaña", añadió el brasileño. Neymar formará parte de la que podría ser la mejor delantera del mundo en el Barcelona, donde actuará junto al argentino Lionel Messi y el uruguayo Luis Suárez, contratado recientemente. "Siempre ha sido mi sueño jugar en Europa y ganar la mayor cantidad de títulos posible. No lucho por ser el mejor jugador del mundo, solo espero ser lo mejor posible para ayudar a Brasil", explicó Neymar. El futbolista, que todavía lleva una protección para la espalda por su lesión, se sonrojó cuando le preguntaron si le gustaban las niponas. "Las chicas japonesas son muy hermosas. Pero, soy brasileño y prefiero a las brasileñas", respondió diplomáticamente. AFP

Se recupera de lesión El astro brasileño mejora luego de fracturarse una vértebra en el Mundial de Brasil.

Neymar revoluciona Tokio en una visita relámpago.

Foto elQUETZALTECO: AFP

Neymar cargó sobre sus hombros con las esperanzas de su país en la Copa del Mundo, sin embargo, su participación terminó en llanto al caer lesionado en la victoria de su selección (2-1) en cuartos de final ante Colombia.

Cavani se quedaría en París El delantero uruguayo afirmó que está "seguro" de continuar con el campeón de Francia. FRANCIA "Estoy seguro que me quedaré ¿por qué no lo iba a estar?", respondió el internacional de 27 años al ser preguntado por su futuro en el París SG, que le fichó en la pretemporada el año pasado del Nápoles, a cambio de 64 millones de euros. "Estoy muy a gusto en París y tengo un contrato con el PSG que quiero cumplir", añadió en Pekín, previo a disputar la Supercopa de Francia contra el Guingamp. "Estoy tranquilo. Me siento bien aquí. Pero como ya he dicho, no depende solo de la posición del jugador, sino que también hay que tener en cuenta otras cosas que pueden pasar en un club", manifestó el delantero. El "Matador", al que el entrenador Laurent Blanc suele colocar en el costado derecho de la delantera, afirmó al final de la pasada campaña en una entrevista al diario deportivo francés L'Equipe, que le gustaría jugar en el eje del ataque, que hasta ahora está reservado para la estrella sueca Zlatan Ibrahimovic. AFP

25 GOLES

anotó Cavani la temporada anterior.


elQUETZALTECO VIERNES 路 1 de agosto de 2014

24


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.