elQUETZALTECO 2948

Page 1

www.elquetzalteco.com.gt Q2.50 • Quetzaltenango, Guatemala

MARTES 29 de julio de 2014 • Año XXXI • Número 2948

Hipótesis apunta a crimen pasional

Capturan a mujer por envenenar a hombre

Manifestantes impiden el paso de vehículos en Cuatro Caminos, San Cristóbal Totonicapán.

Bloquean carreteras

Foto elQUETZALTECO: Herber Villagrán

Acusan a Cristina Dominga Oxlaj de matar al reo Basilio Elías Oroxom. > 2

MÓVIL FUE ASALTO Inhuman a Esteven Lainer Muñoz Ramírez, de 18 años, atacado con arma blanca. > 4

Inauguran Olimpiadas

Habitantes de los 48 cantones reclaman cobros excesivos en el Renap. > 3

Adornos ecológicos

Regreso inolvidable

Esferas decoradas con diferentes tipos de semillas resaltan en ambientes del hogar. > 14

Kristian Guzmán protagoniza un arranque destacado de torneo con Xelajú. > 18 y 19

Condenan a violador Augusto Velásquez purgará ocho años. > 8

Señorita Quetzaltenango 2014-2015

Exclusiva con seis aspirantes >6

Alumnos compiten en ciencia y deporte. > 5

Lissa Andrade Yurrita

María Castellanos Ponciano

Ánica Gómez Zapet

Michelle Guzmán Cifuentes

Yamileth Izaguirre Rodas

Aída Rodas Ramos

EN ESTA EDICIÓN

Pago vence el jueves Impuesto de Circulación de Vehículos puede cancelarse en SAT o entidades bancarias. > 9


2

LO DESTACADO

elQUETZALTECO MARTES · 29 de julio de 2014 Editores de noticias: Fred Rivera - Luis Hernández - José Racancoj

VITRINA TIPO DE CAMBIO: Q7.79

Ojo DEL reportero

Peligro por sobrecarga

Cristina Oxlaj fue capturada después de allanamientos en San Francisco La Unión, Quetzaltenango.

Pobladoras ponen en riesgo su vida al abordar picop; imagen fue captada en Almolonga.

Investigan móvil de asesinato

Foto elQUETZALTECO: PNC

Foto: Herber Villagrán

AGENDA

CLIMA

Resultados · Segunda encuesta empresarial del occidente. Fecha: hoy Lugar: Tertulianos Horario: 17 Entrada: libre

6°C Min. 23°C Max.

Nublado

www.elquetzalteco.com.gt Continúa canícula que ha dañado cultivos en la región occidental

Efemérides: 29/07/2001

Tercera victoria El ciclista de Estados Unidos Lance Amstrong se proclama de nuevo como campeón del Tour de Francia.

LEA HOY

Cae alcalde por tráfico de armas Arnaldo Urbina, jefe edil de la ciudad de Yoro, norte de Honduras, permanece tras las rejas. > 16

Aprehendida en operativo Ayer, fuerzas de seguridad detuvieron a Cristina Dominga Oxlaj González, por ser la presunta asesina de un reo. POR Shirlie Rodríguez Un allanamiento que se realizó en la vivienda de Oxlaj, de 43 años, en el cantón Paxam, San Francisco La Unión, Quetzaltenango, dio como resultado la captura. Edú Ardiano, delegado departamental de la Policía Nacional Civil (PNC), dio a conocer que las investigaciones apuntan a que la mujer es la presunta responsable de envenenar y asesinar a Basilio Elías Oroxom, el 16 de junio, dentro del Preventivo para Varones de la zona 1 de Xela. Oxlaj fue arrestada tras una orden de aprehensión girada por el Juzgado Primero de Primera Instancia Penal, el 25 de julio reciente, porque las pesquisas de los agentes de la División Especializada en Investigación Criminal determinaron que ella habría sido la fémina que visitó al recluso antes de morir.

Fiscales del Ministerio Público (MP) de Quetzaltenango refirieron que el asesinato de Oroxom pudo ser por venganza, ya que supuestamente mantenía una relación sentimental con Oxlaj, que era extramarital, y él regresó con su esposa, abandonando a la detenida. Sin embargo, autoridades aún investigan esta hipótesis. Hecho Basilio Elías Oroxom, de 56 años, murió en el Hospital Regional de Occidente después de ser envenenado. Agentes del MP indicaron que una mujer había llegado a visitarlo a la cárcel y le dio jugos en caja, a través de los cuales la víctima habría ingerido el veneno. Mientras David Batz, médico del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), dio a conocer que la causa de muerte fue un fallo orgánico múltiple, por sustancias desconocidas.

Otros reos asesinados En los centros carcelarios los internos padecen deficiencias en la infraestructura y son vulnerables a ser atacados. · La sobrepoblación afecta en la conducta de los reclusos. Autoridades buscan estrategias para reducir los delitos en las cárceles. · Octubre del 2013. Julio Carrillo Ríos, de 57 años, falleció dentro del preventivo tras una golpiza recibida. Fue aprehendido por una falta menor. · Junio del 2012. Efraín Gaspar Pérez fue ingresado al preventivo en la zona 1 por el robo de una gallina, no pudo pagar la "talacha", entonces fue golpeado, lo que le provocó la muerte.


elQUETZALTECO MARTES · 29 de julio de 2014 Editor de fotografía: Herber Villagrán • Editor de diseño: Erwin Racancoj

LO DESTACADO

3

Pobladores bloquean paso en Totonicapán Por más de cuatro horas, miles de personas manifestaron en contra de los cobros excesivos que realiza el Renap en el país.

Foto elQUETZALTECO: Leslie de León

Vecinos de San Juan Ostuncalco están molestos por el alza de la energía eléctrica.

Inconformes por pago de recibo Vecinos de San Juan Ostuncalco se unieron al malestar por el alza en el servicio de energía eléctrica.

POR Shirlie Rodríguez Concentraciones en el monumento al Migrante en Salcajá, Quetzaltenango; Los Encuentros y Cuatro Caminos, Totonicapán, dificultaron el paso de cientos de peatones y vehículos livianos y pesados que se dirigían hacia la capital y otros lugares. Timoteo Santos García, vocal primero de la junta directiva de los 48 Cantones, comentó que la inconformidad del pueblo es porque en el Registro Nacional de Personas (Renap) desde hace tres meses realizan cobros excesivos. García mencionó que antes les cobraban Q2 por tramitar una partida de nacimiento, pero ahora les solicitan Q16.50, lo cual representa un aumento considerable que afecta la economía de las familias más necesitadas, porque ese dinero pueden usarlo para comprar comida y otros artículos básicos. "Pedimos a las autoridades que nos escuchen, no queremos más incrementos, por eso estamos acá reunidos y no nos moveremos hasta que nos resuelvan este problema, además no nos consultaron nada sobre estos aumentos", manifestaron

POR Emma Gómez Foto elQUETZALTECO: Herver Villagrán

Habitantes de distintos lugares pedían reducir los costos en el Renap. los representantes de los cantones. Manuel Toc, vecino, expuso que en la sede del Renap en Totonicapán se pagan alrededor de Q12 mil mensuales de renta, por lo que pide que se trasladen a la municipalidad para que esos gastos no sean recargados en los bolsillos de la población. Carlos Nares, portavoz del Renap, refirió con anterioridad que estos aumentos a los trámites de documentos se realizaron en las sedes de la institución a nivel nacional, como parte de la creación de un tarifario. Hasta alrededor de las 15 horas pudieron movilizarse automovilistas por estos sectores. Mientras los inconformes esperan respuestas a la problemática.

Foto elQUETZALTECO: Herber Villagrán

Cientos de personas se vieron afectadas por los bloqueos en Cuatro Caminos y Los Encuentros.

Según los inconformes, el costo del servicio de alumbrado público presentó incrementos, primero de Q17 a Q32, sin embargo ahora subió hasta Q50 por mes, lo que generó descontento de los pobladores. Mynor Amézquita, de Energuate, explicó que la tarifa la regulan las municipalidades según el Código Municipal. "En el caso de este municipio, el alcalde decidió aumentar el precio", agregó. Amézquita también manifestó, "Energuate se limita a hacer la recaudación y el cobro del consumo por cada vivienda". Se buscó comunicación vía telefónica con Arturo Alonzo, jefe edil de Ostuncalco, para conocer su versión, pero no respondió.

ADEMÁS

Habitantes pagan más de lo que consumen Una vecina indicó que pagó Q75 del recibo de luz, cuando el mes pasado canceló Q50.

Hallan a jóvenes en volcán Ayer, autoridades de la PNC encontraron a dos adolescentes que estaban reportados como perdidos en el volcán Santa María. POR Shirlie Rodríguez

Foto elQUETZALTECO: Herber Villagrán

Los menores se extraviaron por la falta de experiencia al subir al volcán Santa María.

Los jóvenes Pedro Pelicó y Francisco Pelicó Morales, ambos de 15 años, decidieron subir el domingo por la mañana al coloso, sin embargo, al tratar de descender, por desconocimiento de la ruta, se perdieron.

Santos Tohom, mayor de los rescatistas del Campo Escuela, informó que la familia se apersonó a la estación para dar aviso que los adolescentes se comunicaron por teléfono e indicaron que estaban extraviados. Durante la madrugada y mañana de ayer, los bomberos realizaron la búsqueda, pero fue hasta horas de la

tarde cuando los agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) dieron con el paradero de estos. Héctor López, jefe de la División de Seguridad Turística (Disetur), de la PNC, indicó que el hallazgo fue tras los monitoreos y rastreos que hicieron con los agentes policiales. Los jóvenes manifestaron que pasaron por el basurero y siguieron un sendero en donde perdieron el camino. Feliciano Sapón, tío de los adolescentes, mencionó que presentaban deshidratación y quemaduras por el sol, pero no tenían ninguna fractura o lesión en el cuerpo.


4

QUETZALTENANGO MARTES · 29 de julio de 2014

Dan último adiós a joven quetzalteco

Fallece tras ser asaltado Investigaciones confirman que joven fue herido después de que malhechores le robaran sus pertenencias, cerca de su hogar en la zona 2 altense.

POR M. Pérez y S. Rodríguez El fallecido fue identificado como Esteven Lainer Muñoz Ramírez, de 18 años, originario de Xela. Familiares de la víctima acudieron al Instituto Nacional de Ciencias Forenses a reconocer el cadáver del joven, quien fue agredido el fin de semana reciente. El hecho fatal ocurrió frente al inmueble número 0-49, de la 3a. aveni-

da, zona 2 de Xela, a donde acudieron Bomberos Voluntarios, sin embargo, Muñoz ya había fallecido. Se desvanecen sueños Elementos de la División Especializada en Investigación Criminal (DEIC), de la Policía Nacional Civil (PNC), señalaron que Muñoz fue interceptado por asaltantes, quienes le quitaron sus pertenencias y luego lo atacaron con un arma blanca. Ayer, la familia de la víctima lo

sepultó en el Cementerio General de la ciudad, y entre lágrimas y una discreta ceremonia lo despidieron. Uno de los familiares de Muñoz indicó que la única justicia verdadera es la de Dios, porque la del hombre es muy débil, ya que las autoridades no accionan rápido. Además manifestó que Muñoz era una persona tranquila, que este año finalizó su carrera en computación y que tenía deseos de continuar estudiando en la universidad una Licenciatura en Informática.

Permanece como XX El cadáver de la mujer que fue encontrada en un terreno de la zona 4 de La Esperanza aún no ha sido identificado. Presentaba una herida en la cabeza, era de tez morena, vestía chumpa café y blusa morada.

Foto elQUETZALTECO: Misael López

Familiares y amigos despiden al joven que fue asesinado el fin de semana por asaltantes en la zona 2.

Cuerpo llega a Houston La familia de Edvin Beletzuy, de 27 años, quien falleció en el río Bravo, continúa con el proceso de repatriación del cadáver. POR Michel Pérez

Foto elQUETZALTECO: Misael López

Toda la familia espera que repatríen el cadáver de Edvin Beletzuy Santos.

Ángel Beletzuy, padre del joven, acudió al Ministerio de Relaciones Exteriores para saber cuándo traerán el cuerpo al país, y luego trasladarlo a La Esperanza.

Sin embargo, el proceso ya se atrasó una semana, informó el progenitor, porque el 21 de julio la familia realizó el trámite para reclamar el cadáver de Edvin, quien se fue en busca de un mejor futuro. Les notificaron que el cuerpo arribó hasta ayer a Houston, a la sede del consulado de Guatemala.

Esperan noticias La familia sigue sin saber mayores razones sobre el caso, ya que únicamente les indicaron que encontraron el cuerpo del joven flotando en el río Bravo. La otra semana acudirán de nuevo para saber sobre el proceso de repatriación de Beletzuy. Su esposa, hijo, padre y hermanos, esperan que el trámite no se extienda, para poder velar a su ser querido y darle el último adiós en su lugar de origen, La Esperanza, Quetzaltenango.


elQUETZALTECO MARTES · 29 de julio de 2014

QUETZALTENANGO

5

Denuncia perjuicios Desconocidos dañaron ayer propaganda de María Paz, directora del Cunoc. ADEMÁS POR Emma Gómez Foto elQUETZALTECO: Emma Gómez

Los escolares también compiten en pruebas de natación en el Complejo Deportivo de Quetzaltenango.

Estudiantes participan en justas

Inicia semana de Olimpiadas en Xela Ayer, cientos de estudiantes asistieron a la apertura de la semana de actividades donde practicarán deporte, ciencia y cultura. POR Emma Gómez Con un desfile se inauguraron las IV Olimpiadas de la Ciencia, Deporte y Cultura, organizadas por la Asociación de Directores del nivel medio. Julio Solís, presidente de la organización, dijo que la actividad motiva a los alumnos, pues cada uno se puede desenvolver en algún área.

Ayer los estudiantes participaron en jornadas de atletismo, natación, voleibol, béisbol, entre otras. Se tiene un registro que tomarán parte cerca de 18 mil escolares. Fernando García, estudiante, indicó que esta es una oportunidad para desarrollar ciertas habilidades en deporte y otras ciencias. Juan Carlos Ronquillo, supervisor de educación, mencionó que todo es para cumplir con los requerimientos del currículo.

Las actividades serán distribuidas de la siguiente manera, para hoy competencia de matemática, física, química y ajedrez, en el Instituto Experimental Werner Ovalle López; conferencia de valores y principios en el Colegio La Patria, y jornada deportiva. El miércoles, certamen de canción y declamación en el Instituto Técnico Industrial. El jueves, gimnasia rítmica en la mañana y en la tarde concursos de lectura, ortocaligrafía, dibujo y pintura, en el Técnico Industrial. Finalmente, el viernes serán las premiaciones en el salón de la Enco.

lementos de la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial) trabajaron ayer en el kilómetro 214.5, tras un derrumbe en la ruta que conduce de Retalhuleu hacia Quetzaltenango.

La actividad está programada para el 11 de agosto. Gérman López y Óscar Arango también son candidatos a la dirección.

Foto elQUETZALTECO: Emma Gómez

Esta es la valla que fue quemada por desconocidos en la zona 3 de Quetzaltenango.

Preparan jornada contra el cáncer

Foto elQUETZALTECO: Herber Villagrán

E

Próximas elecciones para director del Cunoc

DIVERSIDAD

Sucesos

Bloqueo en carretera a la Costa Sur

Durante la madrugada le prendieron fuego a una valla de la candidata a la dirección del Centro Universitario de Occidente (Cunoc), María Paz, quien busca su reelección. Paz dijo que es una falta de respeto de quienes cometieron el hecho. "Solo demuestran la debilidad que tienen y que rechazan que estemos haciendo un buen trabajo", enfatizó. Agregó que también en las instalaciones del Cunoc han dañado varios anuncios. "Estamos haciendo una campaña en democracia y es injusto que estén haciendo esto con nuestro trabajo", mencionó.

Salud · Para el uno de agosto se tiene programada la atención de personas para la detección de enfermedades, según informó Violeta Sac, comunicadora del Hospital Regional de Occidente (HRO). Esta actividad se realiza en el marco del Mes de la Salud Reproductiva. Se harán exámenes de detección de cáncer de mama, cérvix, próstata; además se impartirán charlas informativas para prevenir embarazos en adolescentes y sobre paternidad y maternidad responsable. Sac invitó a todos los usuarios a asistir a la jornada, que será en la Consulta Externa del HRO. Los servicios son gratuitos. POR Emma Gómez


6

QUETZALTENANGO

elQUETZALTECO MARTES · 29 de julio de 2014

Este año investirán a la soberana número 62

Seis buscarán la corona Foto elQUETZALTECO: José Juan Guzmán

Lissa María María Andreé Andrade Castellanos Actual Novia del Empleado Municipal, tiene 20 años y estudia Administración de Hoteles y Restaurantes en la Universidad Landívar.

Tiene 20 años, actualmente estudia la Licenciatura en Administración Hotelera y ha participado en varias pasarelas de moda.

Foto cortesía: José Fernando Rodas

El concurso de este año busca mantener la temática de los anteriores, pero con mayor calidad. Silvia Scheel, coordinadora de la comisión de Señorita Quetzaltenango, mencionó que realizaron una ardua selección de las aspirantes, entre las que seis destacaron y serán las que lucharán por la corona que acreditará a una como la nueva soberana de la ciudad altense. El certamen se realiza desde 1952, y hasta la fecha se ha coronado a 61 representantes, según el Historial de Señorita Quetzaltenango, publicado en el 2010 por José Francisco Cajas Ovando, cronista de la ciudad, y en donde se resalta que algunas veces ha sido un evento polémico, y otras ha llevado a la gloria a la metrópoli a través de sus representantes.

Foto elQUETZALTECO: Luisa Ruano

POR L. Ruano y J. Guzmán

Foto elQUETZALTECO: Luisa Ruano

María Gabriela de la Riva Barrientos fue la primera en 1970; la segunda, Verónica Detlefsen en 1973; le siguió Luz Elena Ruíz Fumagalli en 1984, y un año más tarde, fue Ingrid Virginia López Coronado. La quinta en ostentar el título de belleza nacional fue Verónica de León Regil Detlefsen, en el 2003, y la última Julia Patricia Cuevas Rodas en el 2007.

De acuerdo a las bases del concurso, la ganadora tendrá que asistir a todas las actividades, desde el inicio hasta el final del reinado. María del Rosario Ruíz Barrios, Señorita Quetzaltenango 1988-1989, refirió que se debe rescatar la velada y darle un enfoque más solemne y elegante. "Antes participaban señoritas muy preparadas, aconsejo que las jóvenes no se preparen uno o dos meses antes, sino que tomen en serio el certamen", señaló Ruíz, y recomendó a la nueva soberana ser sencilla en su gestión y prepararse para representar al departamento. Patricia Cuevas Rodas, la última representante de Quetzaltenango que ostentó el título de Reina Nacional, expresó que portar la corona es un reto que requiere de mucho tiempo y disponibilidad. "Como su nombre lo dice, es representar la belleza, y eso no se basa solo en lo físico, es muy importante la empatía con los quetzaltecos, asistir a las invitaciones que llegan y realizar actividades para quien lo necesita", apuntó.

Foto colaboración: Helderson de León

Hasta el momento, 6 quetzaltecas también han lucido la corona de Reina Nacional

elQUETZALTECO presenta en exclusiva a las candidatas al título de Señorita Quetzaltenango 2014-2015, que participarán a finales de agosto en el Teatro Municipal.

Foto tomada de Facebook

Destacan

Ánica Gómez Zapet

Michelle Guzmán

Yamileth Izaguirre

Aída Rodas

Tiene 22 años, se graduó de perito en Administración de Empresas en el Liceo Santa Marina, y desde niña soñó con participar en este evento.

Es maestra de educación física, tiene 20 años y estudia Ciencias de la Comunicación en la Universidad Mesoamericana.

Tiene 17 años y estudia quinto Magisterio Parvulario en el Colegio Pestalozzi, considera que este certamen de belleza abre puertas.

Estudia el segundo semestre de Psicología Industrial, tiene 19 años, lleva en la mente que en la vida se puede ganar o perder.


7

elQUETZALTECO MARTES 路 29 de julio de 2014


8

QUETZALTENANGO

elQUETZALTECO MARTES · 29 de julio de 2014

Víctima esperaba bus en Cajolá

Condenado a ocho años por violación Augusto Velásquez Vail fue encontrado culpable de abusar sexualmente de una menor de edad, en mayo del año pasado.

Augusto Velásquez vail, violador condenado a ocho años de prisión.

Sin identificar El MP señaló que en el lugar de los hechos había cinco hombres no

Señalado de violar a menor de 12 años Foto elQUETZALTECO: María José Longo

identificados, que tenían cubierto el rostro con pasamontañas y colaboraron para que Vail concretara la agresión. La fiscal a cargo del caso expuso que la víctima también fue agredida por dos de los sujetos desconocidos.

Al inicio el condenado era señalado de violación con agravación de la pena, sin embargo, el juzgador indicó que no se determinó la participación de los otros individuos, y resolvió condenar a Vail por violación.

Presentan megaproyecto Empresarios quetzaltecos dieron a conocer ante el Concejo Municipal la edificación del megacentro comercial Utz Ulew Mall. POR leonel rodas

Foto elQUETZALTECO: Leonel Rodas

El mega centro comercial se edifica en La Democracia, zona 3.

quetzaltenango · Líderes comunitarios y pobladores de Xela visitaron las instalaciones de la hidroeléctrica de Santa María, Zunil, para verificar las condiciones en las que opera y dialogar con representantes del Instituto Nacional de Electrificación (Inde), que actualmente la administra, sobre las gestiones para que sea devuelta a Xela. Marlon Alegría, vecino, refirió que la planta generadora es un patrimonio quetzalteco que debe ser recuperado. Natán Rodas, diputado, explicó que hay una iniciativa de ley en el Congreso de la República que exige la devolución de las instalaciones. El historiador Francisco Cajas mencionó que la hidroeléctrica fue edificada en 1928. En tanto, Jorge Figueroa, líder de la colonia Molina, dijo que la planta es subutilizada por el Inde. POR leonel rodas

POR maría José Longo El juez Moisés de León, del Tribunal Primero de Sentencia Penal, concluyó que Vail, de 24 años, violó a una adolescente, 15, ahora el sentenciado pasará ocho años tras las rejas. De acuerdo a la acusación del Ministerio Público (MP), el trágico suceso se dio el 3 de mayo del 2013 a las 20 horas en el cantón Xecol, Cajolá, cuando la víctima esperaba bus parada frente a la carretera. La agraviada fue sorprendida por el violador, quien la tomó del suéter y la llevó a un terreno baldío cercano a la estación de bus, donde sacó un cuchillo y la amenazó; como la adolescente intentó escapar, Vail le dio dos patadas en las piernas.

Buscan devolución de la hidroeléctrica Santa María

El proyecto se construye en la zona 3 de Xela y se perfila como uno de los edificios más grandes y modernos que habrá en la ciudad; cuenta con una licencia de excavación otorgada por la comuna, sin embargo, los promotores de la obra realizaron un primer acercamiento con el alcalde Jorge Barrientos y su Concejo para exponerles el centro comercial a detalle.

Efraín Macario, representante de Utz Ulew Mall, explicó que el inmueble constará de más de 19 pisos, con sótanos con capacidad para más de 700 vehículos, cines y restaurantes, entre otros atractivos. De acuerdo a Macario, la obra podría ser concluida en un año y ocho meses. "Es un sueño que muy pronto se hará realidad", expresó. Hamilton Pérez, concejal, estimó que el edificio generará ingresos para la municipalidad por más de Q500 mil. Mientras el jefe edil dijo que el proyecto es de beneficio social.

Sucesos · En el Tribunal Segundo de Sentencia Penal inició el debate en contra de Efrén Pérez López, acusado de violación con agravación de la pena en forma continuada. El Ministerio Público (MP) lo sindica de agredir sexualmente a una menor de 12 años. Se presume que las agresiones se suscitaron dentro de una vivienda ubicada en el callejón 14, zona 1 de Xela, la primera vez entre el 10 y 15 de julio del 2013 y la segunda en octubre del mismo año. Como parte de las pruebas presentadas por el MP, se encuentran los exámenes psicológico, físico y biológico, realizados a la víctima, así como la declaración en anticipo de prueba que rindió la menor de edad el 26 de noviembre del año pasado. POR María José Longo

Sismo es sensible en varios departamentos Sucesos· Anoche a las 21.33 horas se reportó un sismo de intensidad 5.9 grados en la escala de Richter, el epicentro se registró al oeste de San Marcos. El movimiento telúrico fue sensible en Quetzaltenango, San Marcos, Chimaltenango, Sacatepéquez, Suchitepequez y otros departamentos. Bomberos Voluntarios de la Quinta Compañía de Quetzaltenango informaron que no se reportan heridos. Las familias quetzaltecas se alarmaron ya que la mayoría estaba descansando. De acuerdo al Instituto Nacional de Sismología, Vulcanlogía y Meterología (Insivumeh), en Zacapa también se reportó un sismo de 3.2 grados en la escala Richter a las 7.30 horas. POR Michel Pérez


elQUETZALTECO MARTES · 29 de julio de 2014

QUETZALTENANGO

El jueves vence plazo para cancelar impuesto

Pasos para cancelar

Anuncian sanciones POR leonel rodas Los propietarios de automóviles que no acudan a cancelar el pago del impuesto antes de la fecha límite deberán pagar un recargo del 100 por ciento sobre el monto del impuesto de acuerdo al modelo del automóvil. Es decir, que quienes tengan un vehículo modelo 2011 a su nombre deben cancelar unos Q3 mil, pero si no lo hacen antes del jueves, el monto se elevará a Q6 mil, explicó Miguel Oxlaj, jefe de recaudación de ingresos de la SAT.

Oxlaj dio a conocer que en el departamento hay unos 180 mil contribuyentes que deben pagar el referido impuesto, de los cuales la mitad han cumplido la obligación. Agregó que este año no se concederá prórroga para hacer efectivo el pago. A tiempo Ricardo de León, propietario de dos automotores, comentó que como ciudadanos se debe cumplir con las obligaciones, por lo que acudió a realizar su pago a las oficinas de la SAT desde hace un mes. Silvia Díaz, dueña de un automó-

El Impuesto de Circulación de Vehículos se puede pagar de varias maneras Foto elQUETZALTECO: Herber Villagrán

La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) de Xela llama a pagar el Impuesto de Circulación de Vehículos.

Formulario que deben llenar los propietarios de vehículos para pagar el impuesto.

vil, dijo que es necesario que el ente tributario analice la posibilidad de reducir el costo del impuesto porque cada año afecta la economía familiar. Marlon Sigüenza, automovilista, expresó que pagó el impuesto vía electrónica porque es más fácil y rápido.

· Vía electrónica se debe ingresar a la página de internet www.sat.gob.gt y dar clic en la opción "Declaraguate", donde encontrará y deberá llenar el formulario 4019 para generar una boleta de pago que podrá cancelar en bancos del sistema o mediante tarjeta electrónica. · La otra modalidad de pago es acudiendo a un banco del sistema donde podrá pagar el impuesto para obtener un comprobante de pago y un código; posteriormente puede ingresar a la página de la SAT para imprimir la calcomanía. En caso de extravío podrá volver a imprimirla desde la página sin costo.

Según la SAT, en el departamento existen alrededor de 180 mil propietarios de vehículos que deben cancelar el impuesto este año.

Q180 Mil

Mil

personas han cumplido con la obligación tributaria hasta el momento, según la SAT.

Foto elQUETZALTECO: Herber Villagrán

propietarios de automóviles que transitan por Quetzaltenango deben pagar el impuesto este año.

Q90

9


10

QUETZALTENANGO

elQUETZALTECO MARTES · 29 de julio de 2014

Ciudad aumenta presupuesto

Ofrecen atención a niños migrantes

Una esperanza Massachusetts es uno de los estados que defienden los derechos de los inmigrantes indocumentados. Esta acción la implementaron varios alcaldes de este estado, debido a la falta de acción en el Congreso estadounidense acerca de la reforma migratoria. El objetivo es defender a los migrantes. Algunas ciudades replican este modelo.

El incremento de infantes que viajan de manera ilegal a Estados Unidos ha hecho que los servicios se saturen en Massachusetts.

639

niños indocumentados se matricularon en Massachusetts para recibir educación este año.

248

POR Michel Pérez Muchos niños emprenden el viaje hacia Estados Unidos sin conocer qué es lo que les depara la travesía, y el estado de Masachussets, Estados Unidos, es uno de los lugares donde arriban cientos de menores migrantes no acompañados. Debido a esta situación, las autoridades locales decidieron utilizar los servicios públicos estatales para dar atención a los migrantes. Judith Flanagan Kennedy, alcaldesa de la ciudad de Lynn, Massachusetts, refirió que incrementaron el presupuesto edil para ofrecerle servicios públicos a los niños. Al igual que esta ciudad, otras realizaron la misma acción, indicó Alejandra Gordillo, secretaria ejecutiva del Consejo Nacional de Atención al Migrante de Guatemala (Conamigua).

infantes Foto elQUETZALTECO: Archivo

son guatemaltecos, del total de los niños matriculados sin documentos de nacionalidad.

Massachusetts es uno de los estados que se encuentra a favor de los inmigrantes.

El sistema educativo permite que los niños inmigrantes puedan tener un mejor futuro, aunque su proceso legal sea incierto.

Aumento En el 2012 se matricularon en la escuela estatal de Lynn a 329 infantes indocumentados, en el 2013 fueron 421, y para este año son 639. Sin embargo, según el Departamento de Salud de la ciudad, algunos de sus servicios están colapsando por el aumento de niños que se vacunan para poder matricularse en los establecimientos educativos. Por esta situación ha aumentado el número de servidores públicos para atender para los infantes inmigrantes en la ciudad de Lynn. Foto elQUETZALTECO: Archivo

Ningún sueño vale la pena si en el camino está la muerte La migración infantil sin compañía es un boleto a la muerte


elQUETZALTECO MARTES · 29 de julio de 2014

QUETZALTENANGO

Canícula se extiende hasta el otro mes

Daños POR LLUVIAS

Reportan pérdidas

El granizo también ha afectado el crecimiento de las plantaciones.

Municipios • Agricultores indicaron que en los últimos días los cultivos han sufrido daños debido a la falta de lluvias. Foto elQUETZALTECO: Archivo

En fecha reciente, en Cajolá se reportó una lluvia de granizo que duró alrededor de 45 minutos, de acuerdo con Bomberos Voluntarios de esa localidad.

POR Leslie de León El pronóstico del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), indica que la época seca se extenderá hasta inicios de agosto. "Los cultivos tienen una condición de absorción de agua, porque todos necesitan obtener nutrientes del suelo y cuando no hay humedad, la planta se ve afectada en su crecimiento", señaló el ingeniero agrónomo Adalberto Celada. Añadió que los cultivos más afectados por esta época son el maíz y la haba, porque se cultivan en extensiones grandes de tierra. Eduardo Jiménez, de la Oficina de Planifi-

11

La sequía prolongada ha generado pérdidas económicas para los agricultores.

cación Municipal de Cajolá, expresó que hasta el momento no se han realizado estudios sobre los daños, pero visualmente es evidente que las plantaciones fueron perjudicadas, por lo que realizarán monitoreos para cuantificar las pérdidas. Marino Guzmán, presidente de la

Asociación de la Papa en San Martín Sacatepéquez, explicó que los agricultores que no cuentan con sistema de riego fueron afectados, porque 125 cuerdas de papa aproximadamente se perdieron por la sequía. Añadió que también los cultivos de milpa sufrieron daños.

Buscan controlar el tráfico Salcajá • Policía Municipal de Tránsito (PMT) define espacios para que los vehículos se estacionen en las zonas 1 y 2 de la localidad.

Se prevé dar seguridad al peatón y mejorar el tránsito, por ello, agentes de la PMT controlarán las calles para velar que se cumplan estas normas.

Según autoridades municipales, esto afectó a los cultivos, especialmente a la milpa, ya que debido al peso del granizo estos cayeran, mientras que la humedad ocasionó que algunas plantas se pudrieran, a pesar de que se encontraban en un tamaño adecuado para producir granos. Otros de los municipios que han sido afectados por este fenómeno natural son Sibilia y San Carlos Sija, sobre todo el año pasado. Según el Insivumeh, esto sucede porque los municipios se ubican en las partes altas de las montañas.

Juan José García, comunicador social de la Municipalidad de San Juan Ostuncalco, refirió que no se han tenido reportes de pérdidas, pero en los terrenos de siembra cercanos al municipio sí se han visto daños en los cultivos, especialmente en el maíz y la papa.

CAntel

Ganan certamen a nivel nacional Estudiantes del nivel preprimario de la Escuela Oficial Urbana Mixta del centro, en fecha reciente, participaron en los Juegos Nacionales de Gimnasia para este nivel, los cuales se llevaron a cabo en Tecpán, Chimaltenango. Cristian Colop, delegado del Ministerio de Cultura y Deportes en Cantel, indicó que 20 niños de este establecimiento educativo, representando a Quetzaltenango, participaron junto a 21 escuelas de los demás departamentos y afortunadamente ganaron el primer lugar del certamen. Por Leslie de León

POR Leslie de León Para evitar que en el centro del municipio se genere caos vehicular, se han implementado medidas para mejorar el flujo del tránsito. Erick Mazariegos, jefe de la PMT, explicó que no se permitirá el estacionamiento en doble fila y en vía contraria, además las paradas de bus no pueden hacerse en cualquier lugar, por lo que se realizarán moni-

Foto elQUETZALTECO: Leslie de León

toreos para verificar que los pilotos y peatones respeten estas normas. “Pedimos apoyo de la población para respetar las nuevas condiciones, porque de no acatarlas serán sancionados”, añadió Mazariegos. El jefe municipal Miguel Ovalle, manifestó que la comuna inició

con la señalización en las aceras, pese a ello, algunos vecinos han cambiado el color en algunas banquetas para poder estacionarse. “Vamos a pintar otra vez los lugares en donde se prohíbe el parqueo, si las personas no respetan, serán multadas", añadió Ovalle.


12

OPINIONES

elQUETZALTECO MARTES · 29 de julio de 2014

EDITORIAL

Piedra de tropiezo

Las soluciones no están en los bloqueos

Duele el hombre....

Ayer, de nuevo las principales carreteras de la región occidente del país amanecieron obstruidas, cuatro puntos interrumpidos por protestantes en Totonicapán y Quiché; y solo un lugar por un derrumbe, en Quetzaltenango.

E

ste es el peor de los sistemas de protestas para hacerse escuchar, primero, porque dañan a quienes nada tienen que ver, y luego, porque es sabido que no llegan las respuestas y soluciones por esa vía. Si bloquear carreteras fuera la solución, hace rato que los guatemaltecos no tuviéramos problemas; porque aquí hay una desafortunada cultura de bloquear por todo, hasta por el clima; no puede ser que no se aprenda de lo vivido y se repitan continuamente las acciones sin resultados. Veamos que cada protesta lo único que ha generado es entretenimiento y dilatación en la solución de los temas. Cada vez que cientos de personas se paran en las carreteras, a la capital corren algunos líderes para ser escuchados y hasta que no los recibe el presidente Otto Pérez Molina, algún ministro o los representantes del Poder Legislativo, no se quitan de las vías. Ya vimos que casi siempre son recibidos, más no atendidos, y como siempre, alrededor del mediodía que es cuando llaman y dan sus instrucciones para levantar las medidas de hecho. Que los reciban o escuchen no es la solución, si a la par no hay respuestas sustanciales de acciones encaminadas a resolver sus demandas. Las que muchas veces no tienen sentido, ni son del clamor popular, como la semana pasada, cuando un grupo de transportistas se oponía al control de las unidades para un servicio más seguro.

Ayer eran varias las demandas y así no se sabe cuál es la prioridad. Salen estas comunidades, como los 48 cantones de Totonicapán a pedir de todo: detener el alza a la electricidad, reducir los elevados costos de los servicios de certificaciones en el Registro Nacional de las Personas (Renap) y oposición a la autorización de geotérmicas. A ellos se sumó otro grupo de inconformes de San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango, en rechazo al aumento a la tarifa de alumbrado público. Es cierto, puede que existan todos estos escenarios, pero en el bullicio no hay información, todos gritan por todo, y así finalmente no son escuchados. La inconformidad es parte natural de los seres humanos, pero hacer berrinche no es la solución, sino que se debe hacer por la vía del razonamiento, prudencia y diálogo. A las comunidades lo que les ha hecho falta, y aquí está nuestra propuesta, es interlocutores, pero naturales representantes. Estos primeros intermediarios deben ser las autoridades que tienen la investidura para hacerlo, como los diputados y alcaldes. Lastimosamente las autoridades se dedican solo a gestionar obras físicas, porque ahí están sus intereses, y desatienden las gestiones sociales. Los pueblos y comunidades deben saber elegir y no solo votar, para que en los próximos años se consiga este paso, tener interlocutores y no solo malos representantes. Los bloqueos no generan soluciones, sino pérdidas para la población.

Casa editora: Ediciones Regionales, s. a. Impreso en Prensa Libre

Director editorial: César Pérez Méndez Mercadeo y ventas: Hanny Koppler

Oficinas centrales: Centro Comercial SUPERCOM DELCO, avenida Las Américas 9-50, zona 3, Quetzaltenango, Guatemala PBX: 7873 2888, Fax: 7873 2822 Redacción: redaccion@elquetzalteco.com.gt Ventas: mercadeo@elquetzalteco.com.gt Agencia Plaza Polanco: Centro Comercial Plaza Polanco, 14 avenida y 4a. calle, zona 1, Quetzaltenango Teléfonos: 7765 4595 / 6, Fax: 7765 4597 Agencia Ciudad de Guatemala: 13 calle 9-31, zona 1, Guatemala PBX: 2412 5000 extensión 3340

Rodrigo Pérez Nieves

Cuando murió don Miguel de Unamuno, la prensa difundió un artículo firmado por ortega y Gasset, en el que decía:

U

namuno ha muerto de dolor de España. Desde entonces a muchos les duele el mundo, pero no mueren de tanta angustia. Unamuno se fue sin confesar cuál era la esencia de su dolor. Pero ahora lo sabemos: lo que duele es el hombre. El hombre sañudo e injusto, opresor o agresivo, que, autómata obediente a intereses ajenos, se unce al carro de los autócratas y se presta a prolongar su propio cautiverio. Pueblos golpeados por la potencia, por el “dios dólar“, crucificados entre las armas y cementerios, pasto de los ejércitos extranjeros y de glosadores teológicos que aún la afrentan con su escolástica, sin mirar que la escolástica –deliberación y nominalismo excesivosrevienta ahora en sangre, y de la espantosa lección de lo inerte contra la vida

que antes que verbo, fue acción. Como centroamericanos sentimos el drama palestino que es anticipo del nuestro, no podemos contemplarlo solo para lamentarlo o proferir alaridos, por bien entonados que sean. Tenemos una visión más alta los hombres. Los profetas siempre fueron pocos, y sus cánticos, augurios y elegías no lograron torcer el rumbo de la historia que hacían los otros; los que lograron las oscuras masas creadoras. Nosotros pertenecemos a estas. Y nuestra preocupación mide la tarea realizada y la por cumplir.

Lo que duele es el hombre. Y el hombre es angustia viva hoy. Porque, literatura aparte, vivimos el momento crucial en que una civilización no puede subsistir por más tiempo. Midamos nuestro dolor del mundo con nuestro dolor de hombres. Será un homenaje a nosotros como verdaderos seres humanos. Y, por sobre todas las cosas, una concepción armónica, total y definitiva de un malestar que llega ya a su clímax, que no puede seguir sin estallar, sin poner en descubierto, a sol y podredumbre, esta llaga viva que nos quema y sobrecoge, invitándonos a la salvación o a la muerte. ¡Que nos duela el hombre…!

pngeneral@gmail.com

Perspectiva

El fenómeno de la emigración guatemalteca (Parte V y final) Adán Pérez y Pérez

Para que los jóvenes no emigren es imprescindible que la sociedad combata las causas de este flagelo.

E

n nuestro país, con frecuencia solemos atacar los efectos y no las causas de los problemas. En este sentido, las autoridades y los diferentes sectores sociales, con frecuencia dedicamos mayor esfuerzo y recursos a la mitigación de los efectos de los grandes problemas. Analicemos algunos ejemplos: combatir el analfabetismo, la desnutrición, la mortalidad infantil y la emigración de los jóvenes, es, sencillamente, atacar los efectos. Entonces, ¿cuáles son las causas? Son múltiples, pero, atacar las causas de estos problemas sería: atender el 100% de cobertura y calidad educativa, durante la edad escolar de los niños, entre 10 años, no tendríamos personas analfabetas. Implementar políticas de empleo digno y apoyo a las pequeñas empresas productivas, reduciría la desnutrición

y la mortalidad infantil. Lo anterior evitaría la emigración ilegal. Solucionar los grandes problemas sociales que frenan el desarrollo, es imperativo, por lo mismo, debemos hacer un esfuerzo por comprender las causas. Por esta razón, en las entregas anteriores -junto con varios lectoresexpusimos algunas de las causas de la emigración. Distinguir las causas de los efectos, debe ser el máximo esfuerzo de todo guatemalteco, pero, especialmente, de las autoridades y de los líderes políticos serios y comprometidos con el país. No obstante, tal como se manifiestan los problemas, no es posible atacar por separado las causas, sino simultáneamente, hay que trabajar los efectos. Por esta razón, con frecuencia los gobiernos impulsan programas, como: bolsas solidarias, comedores solidarios, bono seguro, etc. Todas estas estrategias están diseñadas para atacar los efectos. Por todo lo anterior, los diferentes sectores sociales debemos generar mayor conciencia social y comprender que todos jugamos un rol importante en el desarrollo de la sociedad. Además, debemos unir esfuerzos para comprender y atacar las causas de los grandes problemas sociales. ¿Usted qué opina? apperez10@gmail.com


elQUETZALTECO MARTES · 29 de julio de 2014

colaboración

Víctimas inocentes del terrorismo Ranferi Samayoa gómez

H

ace pocos días en un atentado terrorista, que se está investigado por la comunidad internacional y del que al momento se echan la culpa las autoridades de Ucrania y un grupo separatista prorruso, fue derribado cobardemente un avión de Malaysia Airlines, el vuelo MH17 del Boeing 777-200 ER, que cubría la ruta entre Amsterdam, Holanda y Kuala Lumpur, Malasia, con doscientas noventa y ocho personas a bordo, que inocentemente perdieron la vida. Apreciables lectores, cuando en este como en muchos otros casos, cuando por intereses políticos partidistas, económicos o simplemente por los ideales de un grupo terrorista, se pierden muchas vidas valiosas es muy triste, y aún más cuando se conoce que

13

VOZ DEL

Con las guerras se pierden vidas de personas ejemplares, que con sus investigaciones pudieron haber cambiado el curso de la humanidad.

en de ese avión iba un gran número de investigadores y activistas contra el sida altamente reconocidos a nivel mundial que participarían en la Conferencia Mundial del Sida de este año, realizada en Australia, dentro de ellas a quien con mucho mérito han llamado el padre de las investigaciones del sida, el holandés Joep Lange, expresidente de la Sociedad Internacional Sobre el Sida, quien participaría en dicha convención es infinita y sumamente triste. Personas tan valiosas como estas se han perdido a lo largo de las distintas guerras que la humanidad ha sufrido con el paso del tiempo, de allí que el ser humano en un mundo materializado solo piensa en sus beneficios personales y no en los de la colectividad aún sabiendo que las futuras generaciones podrían

OPINIONES

vivir en un mundo mejor. Vivimos en una realidad cruda, de falta de valores y de principios, que entre otros problemas sociales permite el cultivo del terrorismo a gran escala, la delincuencia organizada en nuestro medio, con la existencia en muchos casos de grupos terroristas reclutando gente que pueda hacer cumplir la maldad que promueven y que repercuten como en este caso en atentar con la vida de los que hacen posible la investigación, la búsqueda de posibles soluciones a problemas sociales de gran magnitud como el sida, una enfermedad que llego en el último tercio del siglo pasado y ya supera más de cuarenta años de existencia, con consecuencias devastadoras para la humanidad y que actualmente no tiene una posible forma de ser curada.

LECTOR

Envíe sus opiniones a: redaccion@elquetzalteco.com.gt

Urge seguridad

H

ay que demostrarle a todos los delincuentes que la ciudadanía honrada y trabajadora es la mayoría, y que una partida de criminales no podrá poner a Xela de rodillas como sucede en otros lados.

Henry Osorio

L

os niveles de injusticia están fuera de control, máxime con el apoyo y mantenimiento del Ejecutivo y obedecido por el Judicial, estamos fritos con lo que nos está endosando Pérez Molina y la siniestra Baldetti. Como integrante del pueblo y de esta sociedad pisoteada lo único y real que está en nuestras manos es la justicia del pueblo.

Rolando Leonzo

E

Espacio jurídico

Trascendental evento académico Josué Felipe Baquiax

E

l próximo jueves 31 de julio de 2014, el Centro Universitario de Occidente de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac), en coordinación con el Programa de Educación continua de la Usac, desarrollarán el foro “Desafíos de la justicia penal en Guatemala, a 20 años de la reforma”, a realizarse en un centro de convenciones de esta ciudad, de 16 a 20 horas. Esta actividad se está llevando a cabo en la sede central, Antigua Guatemala, Cobán, Sololá, Zacapa, Petén, Izabal y en la fecha indicada en Quetzaltenango. Entre los puntos torales a abordar, está la reflexión de la transición de lo inquisitivo a la oralidad, los cambios que ha sufrido el sistema de justicia con el nuevo Código Procesal Penal, destacar el

Este jueves 31 de julio se abordarán académicamente las ventajas y desafíos de la justicia procesal penal guatemalteca.

papel que juega la Usac en la formación de los estudiantes de Derecho en el área penal (cómo se realizan actualmente las clínicas de derecho penal), cómo se forma a los estudiantes en el tema de oralidad, argumentación, etc., el papel del abogado litigante ante la transición, ventajas, desventajas y desafíos para el sistema de justicia guatemalteco. También se reflexionará sobre las incidencias desde la judicatura, lo que permitirá socializar desde la óptica del juez las ventajas y desafíos del Decreto 51-92 del Congreso y sus reformas. Se prevé que esa actividad académica revestirá de trascendental importancia para el gremio de abogados del Suroccidente del país, eventos de esta naturaleza son fundamentales para efectuar un diagnóstico desde las distintas

ópticas institucionales que juegan un rol protagónico en la aplicación del Derecho Procesal Penal en Guatemala. Sabido es que el pasado 1 de julio, el Código Procesal Penal cumplió 20 años de vigencia; en Guatemala, desde l898, el juzgamiento de personas fue bajo el sistema inquisitivo. Al decir de un abogado, hacía que el juez fuera portero y delantero a la vez, porque bajo aquel sistema el juez tenía decisiones absolutas, él investigaba, juzgaba y resolvía la situación jurídica de los acusados. Sin embargo, en el sistema procesal actual opera el principio adversarial, porque la acusación está a cargo del Ministerio Público y el abogado defensor, quien discute ante un tercero neutral que solo resuelve, o sea el juez. josuebaquiax@yahoo.com

s necesario implementar la seguridad, capacitando a los Cocode, Comude y grupos de vecinos solventes y dispuestos a terminar la inseguridad de sus colonias, barrios y lugares aledaños a nuestra ciudad. La red ciudadana RESEDEQ y las instituciones que garantizan los derechos y obligaciones de los ciudadanos deben participar diseñando diplomados, pero en calidad de urgentes; se puede citar al Organismo Judicial, la PGN, la Defensa Penal, las oenegés, la Policía Nacional Civil, los cuerpos de emergencia, que de alguna manera tienen compromiso ciudadano, el Minigob, y demás, creo que la voluntad para hacerlo es indispensable y urgente, no se puede esperar más, si no se hace, los niveles se pueden salir de control y sus resultados serán desastrosos; la ciudadanía tiene temor de expresarse.

Luis González

Migración infantil

N

os hemos estado preparando para recibir a los niños deportados, dijo el presidente de Guatemala. El canciller guatemalteco llegó a darles la bienvenida a los primeros deportados. Luego les regaló unas monedas para que pagaran el transporte a sus comunidades a seguir la misma vida de miseria en un país donde la palabra desarrollo está proscrita. El Gobierno mantiene escondida la Ley de Vivienda.

Guillermo Zúñiga


14

nosotras

Frase de M. Benedetti Yo sé que él es una lejana soledad a la que no tuve ni tendré nunca acceso. Así estamos cada uno en su orilla, sin odiarnos, sin amarnos, ajenos.

MARTES · 29 de julio de 2014 Editora: Ana Christina Chaclán García

Decorar elementos con semillas

Adornos naturales Hay simples manualidades que permiten que el hogar luzca elegante y moderno. ADEMÁS Las esferas decoradas con semillas pueden colocarse en cestas u otros recipientes ornamentales, para embellecer centros de mesa y distintos espacios. Para elaborarlas, se debe marcar la circunferencia del duroport con un marcador, después colocar pegamento sobre la línea y empezar a poner los frijoles de manera uniforme, hasta cubrir la superficie, luego se deja secar. Cuando el grano esté bien adherido, se puede pintar si se desea.

¿Qué se necesita? Esferas de duroport -cualquier tamaño-, goma, frijoles, marcador, pintura.

Fotos tomadas de mlstatic.com, 1.bp.blogspot.com y espaciovital.com

Esta es una idea con tonos ocre, las esferas pueden acoplarse a un arreglo con velas.

Las leguminosas mezclan colores naturales, que lucen bien sin siquiera pintarlas.

Se pueden hacer varias combinaciones con otras semillas, como las de girasol.

Los tamaños pueden cambiarse y mezclarlos con otras texturas.

MARTES

Aguacate y fresas INGREDIENTES: · 2 aguacates no muy maduros · 15 onzas de fresas · 75 ml de aceite de oliva extra virgen · 25 ml de vinagre balsámico · Pimienta negra molida · 4 hojas de menta · Sal

Foto: ybarraentucocina.com

de ENSALADAS PREPARACIÓN: · Se hace una vinagreta para la ensalada de la siguiente forma:

· Se agrega jugo de limón para que no se ponga negro.

· En un recipiente se agrega vinagre y aceite. Se mezcla homogéneamente.

· Al final se añaden las fresa, aguacates y la vinagreta.

· Para la ensalada, lavamos y partimos las fresas por la mitad.

· Por último adornamos con la menta, una pizca de sal y pimienta al gusto.

· Picar bien dos o cuatro hojas de menta. · Posteriormente se cortan en dos los aguacates, y con una cuchara se saca su contenido.

· Servir al instante. Receta tomada del sitio web recetasdiarias.com

Fuentes: Libro Manualidades a pasos, de María Rossi; imujer.com, decoracionymanualidades.com

POR Luisa Ruano


elQUETZALTECO MARTES · 29 de julio de 2014

bienestar

15

Limpieza bucal

Higiene es salud y belleza Se debe mantener una atención oral constante y seguir un proceso diario que asegure la eliminación de bacterias. POR Sofía Fuentes / colaboración El aseo bucal implica implementar una rutina de limpieza efectuada de forma ideal y evitar el consumo

usual de bebidas y alimentos que contengan altas dosis de azúcar. El aseo eficaz previne la aparición de enfermedades orales como la gingivitis, periodontitis, halitosis -mal aliento- o caries. Estas afecciones deben tratarse a tiempo para que no dañen por completo los dientes.

Foto elQUETZALTECO: Sofía Fuentes / Modelo: Andrea Ayerdi

Una bella sonrisa es el producto de la disciplina en el cuidado bucal.

Cepillado

Hilo

Enjuague

Dentista

Barrido de la encía hacia afuera.

Se desliza una hebra entre los dientes.

La duración promedio es 30 segundos.

Revisión del estado oral dos veces al año.

Fuentes: Glenda Toc, cirujana dentista; Andrés Chuc, cirujano dentista; Libro Salud Bucodental y salud180.com


16

EL MUNDO

elQUETZALTECO MARTES · 29 de julio de 2014

Policía hondureña desarrolla operativos

ADEMÁS

Alcalde traficaba armas El alcalde de la ciudad de Yoro, norte de Honduras, Arnaldo Urbina, fue detenido en un operativo policial acusado de portación ilegal de armamento. Honduras Las autoridades también sospechan que el funcionario trafica drogas. El jefe de la Policía Militar en el norte del país, coronel German Alfaro, informó a la estación local HRN que el domingo en la noche se ejecutó "la detención de seis personas" incluyendo el alcalde de Yoro, porque "es el principal detenido" por varios delitos. Añadió que al jefe edil del oficialista Partido Nacional (PN) -derecha-, "Urbina, se le sindica portación ilegal de armas y se va a proceder a la investigación con relación a los

otros hechos". El portavoz de la Dirección de Lucha contra el Narcotráfico, Carlos Vallecillo, dijo que unos 200 policías y militares estaban allanando nueve propiedades, entre casas y haciendas. Investigación Las propiedades localizadas en la ciudad de Yoro, son del alcalde y sus tres hermanos, incluyendo a la diputada oficialista Diana Urbina. Vallecillo dijo que los cuatro hermanos son investigados desde años "por los delitos de asesinato, violación, narcotráfico y daños al medioambiente". AFP

Foto elQUETZALTECO: AFP

La detención de Arnaldo Urbina se desarrolló durante un operativo a gran escala de la Policía hondureña.

GUÍA DE OFERTAS

VENTAS

Resultados Según Vallecillo, en el operativo se encontraron "ocho armas cortas y once armas largas" y animales exóticos: "ocho pavos reales, dos avestruces, cuatro guacamayas". A ellos se suman varios vehículos de lujo, 80 vacas, un toro y 30 terneros y 200 gallos de pelea.


VARIOS

INMUEBLES

EMPLEOS

EMPLEOS

CLASIFICADOS

elQUETZALTECO MARTES 路 29 de julio de 2014

CLASIFICADOS

17


18

ACCIóN

Retoman labores Tras vencer a Halcones el fin de semana, los chivos se concentran en su segunda salida, que será este domingo en Coatepeque.

MARTES · 29 de julio de 2014 Editor deportes: Giovanni Calderón

FIGURA EN EL ELENCO ALTENSE

"Siempre mantuve ilusión de volver" Kristian Guzmán, uno de los baluartes quetzaltecos comenta del buen momento que atraviesa con Xelajú. POR Stuardo Calderón ¿Cómo analiza al equipo luego de dos jornadas? Considero que el equipo tiene mucho potencial, pero debemos trabajar para explotarlo. Venimos saliendo de fuertes cargas en la pretemporada, pero partido a partido creo que iremos mejorando. El sábado era importante ganar en casa, ¿qué le deja este triunfo a Xelajú? En primera instancia tres puntos, que eran importantes para reponernos en la tabla y recuperar la confianza en nosotros y de la afición. Pienso que nos deja con mayor tranquilidad para trabajar con menos presión esta semana y llegar más concentrados en el partido que nos espera en Coatepeque.

Trayectoria deportiva Este ha sido parte del recorrido de Kristian Guzmán en el medio nacional. · 2004: se unió a la categoría Sub 20 de Xelajú y en 2006 dio el salto al equipo mayor, logrando el cuarto título de la historia del club en el Clausura 2007. · 2010: firmó dos años con Deportivo Suchitepéquez y en 2013 se unió a las filas de Coatepeque. · 2014: regresó a Xela, donde se ha convertido en uno de los hombres de confianza del cuerpo técnico.

Suma dos goles y le ha dado equilibrio a la media cancha, ¿cómo califica su actuación?

¿A qué atribuye la continuidad y confianza que el técnico le ha ofrecido?

Considero que puedo mejorar, pero debo mantener los pies en la tierra y seguir esforzándome. Con el paso de las jornadas puedo continuar creciendo en el puesto y aportarle mejores cosas al grupo.

A que he trabajado fuerte, me he esforzado y he sido aplicado en lo que el técnico busca de mi persona.

¿Este es el retorno que esperaba a Quetzaltenango? Sinceramente ni yo imaginé un regreso de esta manera, siempre mantuve la ilusión de volver a casa, pero este inicio es motivante. Sé que aún puedo aportar más, pero hay que seguir siendo constante, tanto dentro como fuera de la cancha.

¿Qué podemos esperar de Kristian Guzmán en lo que resta del torneo? Entrega en la cancha y esfuerzo para seguir mejorando partido con partido. Con el grupo nos hemos trazado varios objetivos y para alcanzarlos debemos ir subiendo escalones, hemos dado el primero, pero nos falta mucho por recorrer. La unidad y el apoyo de la afición serán importantes.

180

Minutos y dos anotaciones han sido los números de Guzmán en las dos jornadas que se han jugado.

Tabla DE POSICIONES NO.

EQUIPO

PT

DIF

1

Marquense

6

2

2

Comunicaciones

4

2

3

Municipal

3

3

4

Petapa

3

2

5

Suchitepéquez

3

1

6

Malacateco

3

0

7

Universidad

3

0

8

Xelajú

3

-1

9

Guastatoya

3

-3

10

Halcones

1

-2

11

Antigua

0

-1

12

Coatepeque

0

-3


19

Se ponen al día

Con la bicolor

Antigua y Municipal se alistan para enfrentarse mañana a las 15 horas en el estadio Pensativo, en juego reprogramado por la segunda fecha.

Alex Cifuentes, Johny Girón y Luis Martínez se encuentran en la concentración de Selección Nacional, que concluye este miércoles.

Un triunfo para asegurar el pase La selección de futbol de Guatemala categoría Sub 20 enfrenta hoy a las 14 horas a Belice; si logra una victoria confirma su clasificación al Premundial. Por Stuardo Calderón

Foto elQUETZALTECO: Stuardo Calderón

En lo que va del torneo le ha dado estabilidad a la media cancha.

Kristian Guzmán asegura que aún tiene potencial para aportarle cosas importantes a Xelajú en este semestre. Foto elQUETZALTECO: Stuardo Calderón

El combinado nacional se juega esta tarde la última carta para estar en el torneo juvenil, cuando enfrente a los beliceños quienes llegan sin opciones. Con el triunfo del domingo ante Nicaragua por 4-0, los guatemaltecos llegaron a cuota de siete unidades, mismas que suma Costa Rica, sin embargo, por haber vencido en el duelo directo a los ticos 1-0, Guatemala permanece en la cuarta posición y sería el último a la cita juvenil que se juega el siguiente año en tierras caribeñas. Por lo tanto, un triunfo esta tarde ante Belice certificaría la

Además

Por haber vencido a Costa Rica

clasificación al campeonato Sub 20 que se jugará en enero del siguiente año, donde se definirá a los clasificados a la Copa Mundial de esa categoría, que se realizará en Nueva Zelanda, del 30 de mayo al 20 de junio de 2015. De momento, Panamá lidera la clasificación con 15 unidades y una diferencia positiva de 11 anotaciones; le sigue El Salvador con 11 puntos y +13 en su diferencial; Honduras es tercero con 8 y 5 goles a favor, y Guatemala junto a Costa Rica suman siete puntos, con diferencia de +1 para los chapines y +8 para los ticos. La selección de Nicaragua está en la sexta posición con tres unidades y -7 en su cuenta de goleo, y Belice ocupa el último puesto sin puntos y -23.

en el duelo directo, la azul y blanco avanzaría al Premundial juvenil que se jugará en enero del próximo año en Jamaica.

Foto cortesía: Prensa Libre

La bicolor depende de su propio resultado para estar en el Premundial Sub 20.


elQUETZALTECO MARTES 路 29 de julio de 2014

20


elQUETZALTECO MARTES · 29 de julio de 2014

Cita se juega en xela

Nacional de béisbol y softbol Ayer se inauguró el segundo torneo nacional de béisbol y softbol en el Complejo Deportivo altense. Por La Redacción

Foto colaboración: Rodrigo Palacios

Las acciones en el diamante comenzaron ayer desde las 9 horas; hoy continúan las emociones.

La Dirección General de Educación Física (Digef) y el Instituto de la Juventud y el Deporte (Injud) organizan la segunda edición del evento en Quetzaltenango. En el campeonato compiten los departamentos de Guatemala, San Marcos, Huehuetenango, Retalhuleu, Suchitepéquez, Chimaltenango, Escuintla y Zacapa; cabe destacar que Xela no tendrá representación en estas justas. Los organizadores informaron que el torneo finalizará este día, con las finales en ambas disciplinas, en

horas de la tarde. Además se dio a conocer que en béisbol se juega solo en la rama masculina, mientras que el softbol en la femenina. Elizabeth Mazariegos, entrenadora del seleccionado de Guatemala, manifestó que "es una competición bien organizada y las instalaciones están adecuadas para la práctica de los deportes". La jugadora Eunice Vásquez, de la selección de Retalhuleu, mencionó que han tenido una intensa preparación y que vienen a conquistar el campeonato. Los ganadores obtendrán boleto para participar en la convención nacional, que se realizará el próximo mes en Retalhuleu.

Datos de la competencia La segunda edición del torneo promovido por la Dirección General de Educación Física y el Instituto de la Juventud y el Deporte. Un total de 16 representativos compiten por lograr el campeonato de béisbol en la rama masculina y softbol en la femenina. Dos días de actividad se disputarán en el Complejo Deportivo de la ciudad altense. Los departamentos en competencia son: Guatemala, San Marcos, Huehuetenango, Retalhuleu, Suchitepéquez, Chimaltenango, Escuintla y Zacapa.

Foto colaboración: Rodrigo Palacios

Los juegos de softbol tuvieron varias emociones en su primera jornada.

Ayer se dieron los primeros resultados, con cuatro encuentros en las sedes del Complejo y la cancha de la zona 2 de Xela.

ACCIÓN

21

Opinión Análisis arbitral

Los poderes lo cubren de autoridad En esta ocasión haré mención de la esencia de la regla 5 del futbol, el árbitro.

L

a regla 5, definida en las páginas 24 a la 27 del reglamento 20132014, en sus 18 incisos y sus dos decisiones, nos elmar enseña en esenrodas cia dos puntos relevantes de la autoridad del réferi. Los poderes y deberes del árbitro. El árbitro tiene poderes que son otorgados al mismo desde que recibe la designación arbitral. Estos poderes cubren al juez de autoridad y esta propiedad debe ser evidenciada desde el ingreso mismo a las instalaciones en las cuales va a desempeñar sus funciones. El réferi básicamente posee dos poderes. Parciales: que son los que posee al momento de ingresar a las instalaciones deportivas, en este preciso momento el árbitro debe cerciorarse que todo esté en orden, cualquier situación que considere perjudicial de acuerdo a las reglas, para desarrollar el partido, tiene la potestad de solicitar al organizador que resuelva dichos inconvenientes, es por eso que el árbitro se presenta dos horas antes del juego, para supervisar que todo el contorno cumpla con los requerimientos exigidos en las reglas de juego. Poderes totales: los adquiere desde que suena el silbato en el saque inicial, ahí el árbitro adquiere una figura de juez, cronometrador y notario; hará cumplir a cabalidad las reglas de juego. Cuando un réferi determina que no existen las garantías para seguir arbitrando un partido, es su deber darlo por finalizado, pues tiene el poder para hacerlo y no será responsable de las consecuencias de esta medida, pues se explica en la decisión 1, inciso 2 de la página 26. Muy bien por el árbitro quetzalteco Mynor Velásquez, quien detuvo el juego de Cremas ante Coatepeque cumpliendo con el reglamento al observar inseguridad en las gradas.


22

ACCIÓN

elQUETZALTECO MARTES · 29 de julio de 2014

CARRERA EN EL PALMAR POR Raúl Juárez

Foto elQUETZALTECO: Raúl Juárez

Jugadoras de los equipos de Metalumex y Real zona 9 dieron su máximo esfuerzo para lograr el pase a la gran final.

Con éxito se llevó a cabo la 25 edición de la carrera pedestre en el municipio de El Palmar. Por ser la celebración de las bodas de plata del club atlético de dicha localidad, se efectuó la competencia con un recorrido total de 12 kilómetros. Esteban Cuyux, organizador del evento, mencionó que la prueba ha ganado aceptación a nivel nacional y por ello recibieron visita de atletas de toda la región del país. "Se hizo un importante esfuerzo como organizadores para que la carrera se llevara a cabo con éxito", agregó Cuyux. El organizador también expresó que uno de los objetivos del evento es fomentar el deporte en la región

Foto tomada Facebook

Una fiesta deportiva se vivió en El Palmar, con el evento atlético de 12 kilómetros.

y evitar de esta forma que muchos jóvenes anden por malos caminos. Las categorías en competencia fueron Libre, Máster y Supermáster en ambas ramas.

FUTBOL femenino

Se definieron las finalistas Los equipos de Matalumex y Cosmos avanzaron a la final del torneo de Fuerzas Básicas de Quetzaltenango en el futbol femenino. Por Raúl Juárez Este fin de semana se disputaron los juegos de semifinal del campeonato femenino en la cancha de la Plaza Ciani de Xela. En el primer choque de la tarde, Metalumex enfrentó a Real Zona 9. El duelo fue parejo en la primera mitad, pero en el cierre el juego se inclinó para Metalumex, que ganó 5-1. La jugadora Lety Say manifestó su satisfacción por disputar una nueva final del torneo. "Gracias a Dios hemos avanzado, enfrentamos a un duro contrincante, ahora hay que pensar en el siguiente encuentro para lograr el campeonato", agregó Say. En el segundo compromiso de la tarde se enfrentaron los equipos de Cosmos Copesur ante Peletería Vel-

Foto elQUETZALTECO: Raúl Juárez

La novena de Boer se mantiene en el liderato del torneo.

Boer gana y sigue de líder Foto elQUETZALTECO: Raúl Juárez

El elenco de cosmos disputará una nueva final en el futbol femenino. tz. Cosmos salió desde el arranque del partido en búsqueda de la victoria, sin especulaciones, que al final logró por marcador de 3-1. Francisco Batres, entrenador del conjunto vencedor, dio a conocer que es un trabajo que se trae desde hace varios años. "Satisfecho con el esfuerzo que realiza cada uno, el compromiso que tengo es que el futbol femenino crezca cada día más", apuntó Batres. El organizador, José Estrada, motivó a los aficionados para que apoyen el balompié en esta rama, a la vez refirió que el encuentro por el campeonato se disputará el próximo domingo a las 12 horas.

9 Goles se anotaron en la llave de semifinales en ambos compromisos.

Este fin de semana concluyó la segunda fecha del béisbol altense, donde Boer mantiene el paso en la cima de la tabla. Por Raúl Juárez El diamante del Complejo Deportivo quetzalteco albergó la segunda jornada del campeonato Independencia de béisbol. En el choque sabatino, Marinos no tuvo complicaciones y venció 19 a 0 a Ciguar, que continúa en el sótano de la tabla de posiciones. El domingo se resolvió el resto de la fecha. El cuadro de Pericos derrotó al elenco de Chivos 21-12. En el cierre de la jornada se solventó el duelo estelar, entre Boer y Yankees, equipos que disputaron

el título en el torneo anterior. Desde la primera entrada, el actual campeón, Boer, dominó el cotejo ante buenos lanzamientos de su pitcher abridor. Además los bates del conjunto respondieron a la ofensiva y terminaron imponiéndose 15 carreras a una. El juvenil Pedro de León fue nuevamente figura como primer bate del equipo. "Gracias, seguimos en el primer lugar, vencimos a un fuerte contrincante", manifestó De León. En tanto, Denis Molina, de Yankees, lamentó la derrota, sin embargo reconoció que el torneo apenas comienza.


elQUETZALTECO MARTES · 29 de julio de 2014

ACCIÓN

23

Presunto fraude fiscal

Juez continúa proceso a Messi El juzgado que sigue el caso de fraude fiscal contra el argentino descartó archivar la causa.

Foto elQUETZALTECO: AFP

Nacional tomó una importante ventaja en la serie semifinal ante el cuadro violeta.

Se juegan el pase a la final Con el sueño de llegar por primera vez a la final de la Libertadores, Defensor y Nacional chocan hoy en Uruguay.

ESPAÑA Un juez español rechazó ayer la petición de la Fiscalía de archivar la acusación de fraude fiscal contra Lionel Messi y ordenó continuar con la causa, por lo que el futbolista podría tener que sentarse finalmente en el banco de los acusados. Messi y su padre están sindicados de haber defraudado al fisco español al percibir ingresos procedentes de los derechos de imagen a través de empresas radicadas en paraísos fiscales entre, el 2006 y el 2009. Algo que ambos niegan. A finales de junio, la Fiscalía de Barcelona se pronunció a favor del archivo del caso, al estimar "creíble" que Messi desconociese la gestión de sus ingresos, que llevaba directamente su padre. El juzgador, en cambio, ha considerado que Messi "podría haber tenido conocimiento y consentido" el fraude fiscal. AFP

URUGUAY

Foto elQUETZALTECO: AFP

El cuatro veces Balón de Oro, según la revista Forbes en su publicación de junio, tuvo ingresos anuales de U$64.7 millones.

Messi está en riesgo de ir a juicio por un caso de evasión fiscal. Foto elQUETZALTECO: AFP

Los guaraníes llegan con la ventaja del 2-0 conseguido en Asunción, ante un equipo violeta que está invicto de local. "Es momento de revancha y sobre todo es nuestra última chance, nos estamos preparando para eso", señaló el entrenador de Defensor, Fernando Curutchet, en alusión al duelo que se disputará hoy en el estadio Centenario a partir de las 18.15 horas. Del otro lado, 90 minutos separan a Nacional de hacer historia y llegar por primera vez a la final, para ser el segundo club paraguayo en alcanzar esa instancia junto al Olimpia. "Será un partido complicado de principio a fin y deberemos estar atentos", expresó el entrenador Gustavo Morínigo. AFP

18 Horas

con 15 minutos dará inicio el partido hoy.


elQUETZALTECO MARTES 路 29 de julio de 2014

24


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.