elQUETZALTECO 2937

Page 1

www.elquetzalteco.com.gt Q2.50 • Quetzaltenango, Guatemala

MIÉRCOLES 16 de julio de 2014 • Año XXXI • Número 2937

Hoy esperan otro grupo de 30

Dieta cambia por alza

Arriban 120 niños deportados de México

Incremento en el precio de la carne roja obliga a familias a buscar alternativas de consumo. > 2

Fallece en el HRO José Manuel Escobar vapuleado en zona 5. > 6

Renuevan camerinos El plantel de Xelajú tiene desde hoy mejores instalaciones en el área de vestidores. > 18 y 19

Nuestras Raíces de Xela alberga a migrantes. > 3 y 4

Alemania llega a casa con la Copa. > 30 y 31

EN ESTA EDICIÓN

Ayer, a las 18 horas, infantes ingresaron a la casa hogar en la zona 1, donde serán atendidos.

Foto elQuetzalteco: Herber Villagrán

Reciben al campeón


2

LO DESTACADO

elQUETZALTECO MIÉRCOLES · 16 de julio de 2014 Editores de noticias: Fred Rivera - Luis Hernández - José Racancoj

VITRINA TIPO DE CAMBIO: Q7.74

Ojo DEL LECTOR

Sin arreglar grietas

Alumnos, maestros y padres de familia solicitan al Ministerio de Educación que reparen los daños en el IFEBO. Foto: Claudia de León

AGENDA

CLIMA

Conferencia · Osteoporosis, fracturas de la tercera edad. Fecha: jueves 17 Lugar: Edificio Médico San Lucas Horario: 19

Nublado

18°C Min. 24°C Max.

www.elquetzalteco.com.gt Disminuyen asesinatos en contra de mujeres en Quetzaltenango en 2014

Efemérides: 16/07/1992

Atentado en perú La banda terrorista Sendero Luminoso actúa en la calle Tarata, del distrito de Miraflores, con saldo de 160 muertos.

LEA HOY

Morena avanza Teleserie guatemalteca abarca varias locaciones de la ciudad altense para grabar escenas. > 14

Foto elQUETZALTECO: Herber Villagrán

Pobladores de la ciudad de Quetzaltenango prefieren comprar alimentos alternativos en mercados.

Alza cambia dieta de altenses

Baja compra de carne roja Familias prefieren consumir pollo, jamón, verduras, entre otros, por el aumento reciente en el precio de la carne de res. POR leonel rodas La familia quetzalteca Sánchez Oroxom, compuesta por cuatro integrantes, antes del incremento consumía el producto cuatro veces a la semana, sin embargo, con el alza solo la incluyen un día en su dieta, "porque el presupuesto familiar ya no alcanza para estar pagando más", refirió Rosa Oroxom. Similar situación se vive en el hogar de la familia Morales Mayén, de cinco personas, quienes optaron por comprar pollo, pasta, fideos, verduras y jamón, para preparar comidas variadas que representen menos gasto. Violeta Mayén, ama de casa, dijo que desde el aumento solo consumen carne de res una vez por semana; antes lo hacían a diario.

Margarita López, vecina de la zona 3, expresó que el alza del producto desajusta el presupuesto familiar, porque debe dejar de comprar otros insumos para adquirir la carne de res. Piden denunciar Laureano Aguín, delegado departamental de la Dirección de Atención al Consumidor (Diaco), mencionó que el incremento a nivel nacional es de Q2 por libra, por lo que pidió a la población denunciar cualquier anomalía. Agregó que seguirán con los monitoreos. César Rojas, propietario de una carnicería en el mercado Minerva, indicó que sus ventas bajaron en un 60 por ciento desde el aumento provocado por el desabastecimiento de reses debido al contrabando desmedido hacia México.

Q30

LIBRA de lomito en mercados de la ciudad, luego del aumento, de acuerdo a expertos de la Diaco.

Q13.50 LIBRA

de pollo con y sin menudo, en puestos de venta de Xela, según monitoreos de la Diaco.

Sonia Díaz, nutricionista, recomendó a las familias que se les dificulta cubrir los nuevos precios, adquirir e incluir en su dieta productos alternativos como el pescado, huevos, hígado, garbanzos, lentejas y verduras, que tienen propiedades nutricionales similares a la carne roja, entre ellas, vitaminas del complejo B.


elQUETZALTECO MIÉRCOLES · 16 de julio de 2014 Editor de fotografía: Herber Villagrán • Editor de diseño: Erwin Racancoj

LO DESTACADO

Aumenta cifra de niños y adolescentes deportados Esta semana arribaron a Xela más de un centenar de menores de edad que fueron detenidos en México.

El presidente de EE. UU. continúa en la posición de deportar a los menores de edad migrantes, mientras que el congresista Henry Cuéllar y el senador John Corlyn, harán una iniciativa de ley para acelerar el proceso de expulsión y reducir peligros para los infantes.

POR Shirlie Rodríguez

Foto elQUETZALTECO: AFP

Los infantes retornaron a Guatemala, al ser deportados. ción quetzalteca de la Cruz Roja. A esta institución se hacen presentes familiares de los niños y adolescentes para pasar una o dos noches, y esperar a concretar el papeleo para que les sean entregados. La noche del lunes reciente, 23 familiares fueron albergados. Escobar manifestó que la Cruz Roja apoya a la casa hogar desde noviembre del año pasado, ante el aumento de menores de edad deportados y familias que viajan desde distintos puntos del país.

"Se les da atención a los niños, ya que presentan afecciones como gripe común e infecciones, y cuando retornan a sus lugares de origen se les proporciona apoyo económico para sus pasajes", comentó. Nuestras Raíces trabaja desde hace cinco años con menores de edad deportados vía terrestre, mientras que los que son expulsados de Estados Unidos, vía aérea, llegan a la capital. En el 2013 se registraron 2 mil 100 repatriados, este año van más de mil 500.

Los niños y adolescentes fueron atendidos por personal de la Secretaría de Bienestar Social, al llegar a la Casa Hogar Nuestras Raíces. Foto elQUETZALTECO: Herber Villagrán

Un cielo gris recibió ayer a niños y adolescentes, visiblemente cabizbajos, que llegaron a la ciudad altense luego de ser repatriados del vecino país del Norte. Algunos de ellos comentaban sobre los peligros que observaron, desde personas caerse del tren hasta bandas delictivas. El grupo compuesto por 54 menores de edad ingresaron a la Casa Hogar Nuestras Raíces. Ellos se suman a los 66 que arribaron un día antes. Mientras que se espera que hoy lleguen otros 30. Estos números superan el registro semanal promedio que recibe esta casa hogar, el cual es de 60 infantes deportados, refirió Fernando Escobar, comunicador de la delega-

120

Menores de edad fueron deportados desde México en los primeros dos días de esta semana.

ADEMÁS

Debate por crisis humanitaria en Estados Unidos

3

23

Familiares fueron albergados durante una noche, esperando trámites para que les devuelvan a sus hijos.

Proceso de deportación Los familiares de menores de edad que viajan sin compañía deben seguir un procedimiento para recuperar a los niños y adolescentes. · Las autoridades mexicanas se contactan con las guatemaltecas y estos con familiares, para indicarles que sus hijos regresarán al país. · Reciben a los niños en la casa hogar y la Procuraduría General de la Nación se encarga. · Los menores son entregados después de presentar partida de nacimiento original y DPI del encargado.

Repatriados a la semana Registros de la Cruz Roja señalan que dos veces a la semana ingresan menores de edad desde México. Estos dos ingresos suman entre 50 y 60 niños y adolescentes, quienes entran al país por Tecún Umán, San Marcos, desde el sur mexicano. Los que son deportados desde EE. UU. son enviados a la capital.

Los coyotes engañan a las familias al hacerles creer que el viaje es fácil La migración infantil sin compañía es un boleto a la muerte


4

QUETZALTENANGO MIÉRCOLES · 16 de julio de 2014

Riesgo para niños y adolescentes es alto

Ruta de los migrantes Autoridades piden a padres de familia no enviar a sus hijos a Estados Unidos, porque el viaje es altamente costoso y lleno de peligros.

Autoridades mexicanas han definido las principales rutas que utilizan migrantes para llegar a Estados Unidos pasando por México, a continuación algunas.

Vías a través de México

Estados Unidos

POR maRYLIN cOLOP

Q50 MIL

es la cuota que cobran los "coyotes" para trasladar a los niños de Guatemala a Estados Unidos.

México

Evitar migración Autoridades estadounidenses, mexicanas y centroamericanas piden a padres que no manden a sus hijos. “No envíen a sus hijos a la frontera. Si llegan, los enviaremos de vuelta y, lo que es más importante, podrían no llegar”, dijo en una reciente entrevista el presidente de Estados Unidos, Barack Obama.

Guatemala

Seis trayectos de los migrantes Tuxtla Gutiérrez a Matamoros Este pasa por Veracruz, Poza Rica y Tampico.

Tapachula a Ciudad Juárez Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Chihuahua, hasta Ciudad Juárez.

Tapachula a Laredo Oaxaca, Puebla, Hidalgo, Guanajuato, San Luis Potosí y Nuevo León.

Tuxtla Gutiérrez a Nogales. Oaxaca, Michoacán, Jalisco de Campo, Sinaloa y Sonora.

Tapachula a Piedras Negras. Chiapas, Oaxaca, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí, Monterrey.

A ser explotados sexualmente y asesinados se exponen los niños La migración infantil sin compañía es un boleto a la muerte

Tuxtla a Reinosa Oaxaca, Puebla Guanajuato, San Luis Potosí, Texas.

Infografía elQUETZALTECO: Diego Sac

Cansancio, frío, hambre, calor miedo, son algunas de las sensaciones que sufren infantes y adultos que intentan cruzar la frontera con el fin de llegar al país del Norte. Ricardo Pérez, de 27 años, quien viajó a Estados Unidos en el 2010, manifestó que el recorrido dura aproximadamente un mes y las dificultades son muchas. "En el camino uno se arrepiente y quisiera regresarse, peor aún un niño, que es más débil", refirió. Agregó que en ocasiones los "coyotes" tienen consideraciones con los menores de edad, pero cuando no es así, sufren el doble que un adulto. "Si fuera papá y estuviera en EE. UU., preferiría regresar para estar con mis hijos y no arriesgarlos a tantos peligros", remarcó Pérez. Fernando Castro, del Consejo Nacional de Apoyo al Migrante de Guatemala (Conamigua), mencionó que durante el recorrido los niños están propensos a varios problemas como padecer deshidratación, insolación, golpes de calor, entre otros, a causa de las altas temperaturas. Además sufren cansancio, frío y falta de agua. "Los menores de edad también están expuestos a ser reclutados por el crimen organizado, a trata de personas o ser víctimas de violaciones, maltrato, secuestros, entre otros peligros", añadió Castro.


elQUETZALTECO MIÉRCOLES · 16 de julio de 2014

QUETZALTENANGO

5

Principales factores Según registros del HRR, la tasa de mortalidad aumenta por la falta de tratamiento. A continuación algunas de las causas recurrentes. · Tuberculosis pulmonar. Los más propensos a padecerla son los ancianos, bebés, personas con sistema inmunológico debilitado como portadores del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), diabetes; quienes presentan desnutrición y quienes viven en condiciones insalubres. La enfermedad es causada por una bacteria y es contagiosa.

Foto elQUETZALTECO: Herber Villagrán

· Insuficiencia respiratoria aguda. Es un síndrome que dificulta la respiración. El VIH también es causa de muerte.

Pacientes son llegan al HRR, sin embargo, las camas son insuficientes para dar una atención adecuada.

Resultado fatal se puede evitar

Preocupa cifra de fallecidos Registros médicos del Hospital Rodolfo Robles (HRR) revelan que el número de decesos por enfermedades pulmonares van en aumento este año. ADEMÁS POR emma Gómez Según especialistas del referido centro asistencial de la zona 1 de Xela, muchos pacientes llegan cuando el padecimiento está muy avanzado, y pese a que se les da tratamiento y son sometidos a intervenciones quirúrgicas necesarias, estas son vanas, pues su estado es grave. La mayoría de personas que llegan al HRR son de la Costa Sur y de los departamentos de la región, según informó Jorge Guevara, estadígrafo del hospital. Además explicó que cuando los usuarios llegan a primera consulta la alteración ya está avanzada, por lo que es complicada la atención, sobre todo para las personas que padecen el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), tuberculosis pulmonar, neumonía, fibrosis pulmonar, insuficiencia respiratoria aguda, entre otras afecciones. En lo que va del año se han reportado 11 muertes por tuberculosis pulmo-

Quirófanos son construidos en el HRR Para este año se tiene prevista la entrega del nuevo edificio del HRR, donde se contará con una sala de cirugía e intensivo.

nar, tres por insuficiencia respiratoria aguda, dos por VIH, dos a causa de neumonía, dos pacientes con tuberculosis miliar, uno por derrame pleural, uno por infarto agudo del miocardio y uno más por tuberculosis extrapulmonar, sumando 23, según los registros del HRR. Incremento En el 2013, en promedio fallecían tres personas por mes en ese centro asistencial, este año es casi el doble, lo que preocupa porque las afecciones se pueden prevenir, según médicos. Aunado a la demanda de atención en el HRR, se carece de un intensivo para la atención de pacientes en estado delicado, la cantidad de usuarias aumenta cada mes, ya que en promedio se atiende a más de dos mil personas por mes. Sandra Agustín, una de las pacientes, manifestó que la atención es especializada pero se deberían de agilizar los procesos para evitar que las personas tengan que esperar para ser tratados.

Foto elQUETZALTECO: Herber Villagrán

La cifra de decesos ha aumentado este año en el HRR.

36

Personas murieron en el 2013 en el HRR por diversas enfermedades, sobre todo pulmonares.

37

Pacientes perdieron la vida en el 2011, según datos del HRR. Doce por tuberculosis pulmonar y 8 por VIH.

42

Muertes se reportaron en el 2012, de acuerdo a registros del hospital. De estas, 17 fueron por tuberculosis.

32

Decesos en el 2010, entre estos seis fueron por VIH, dos por paro cardiaco y nueve por tuberculosis.


6

QUETZALTENANGO

elQUETZALTECO MIÉRCOLES · 16 de julio de 2014

MP investiga deceso violento

Hombre vapuleado fallece en el HRO

Foto elQUETZALTECO

Los tragantes de la zona 7 colapsaron con las lluvias.

Entrada a trigales colapsa

José Manuel Escobar Barrios, de 27 años, quien recibió una fuerte golpiza el sábado reciente, murió ayer de un paro cardiaco.

Ayer, la fuerte lluvia que cayó en el sector generó que la avenida principal se inundara, lo que afectó a vecinos. Foto elQUETZALTECO: Misael López

POR Michel Pérez La familia y los vecinos de la víctima, quien era originario de Colomba, esperaban en las afueras del Hospital Regional de Occidente (HRO) con esperanzas que el joven se recuperara de los golpes, sin embargo, la situación fue diferente, ya que les notificaron de su muerte. "Chepito, ya no te volveré a ver, levantate mijo", gritaba Alba Barrios, mientras sacaban el cuerpo sin vida de su hijo de la morgue del HRO. Lo golpean con un block Según familiares, Escobar habría salido de su hogar, ubicado en el cantón Xeul, zona 5 de Xela, la noche del sábado a beber con unos amigos. Horas más tarde, vecinos les notificaron que estaba tirado en el campo del sector, con graves heridas en el cuerpo. De acuerdo a testigos, dos personas no identificadas llevaron a la víctima al área conocida como "el campo del cantón Xeul", aprovechando que

La familia lamentó el deceso de Manuel Escobar y la forma brutal en la que le provocaron las heridas.

el lugar carece de alumbrado público, donde le propinaron una fuerte golpiza, además de ocasionarle heridas en el rostro con un block. Bomberos Voluntarios socorrieron al joven que se encontraba en estado de ebriedad y lo trasladaron al HRO. Violeta Sac, vocera del centro asistencial, indicó que Escobar ingresó con trauma facial y de cráneo. Sac agregó que la víctima se encontraba en estado delicado y que ayer sufrió tres paros cardiacos, siendo el

último el que le provocó la muerte. Marta Rivas, auxiliar fiscal del Ministerio Público, declaró que realizarán las investigaciones para determinar las causas del crimen y dar con los responsables. Familiares comentaron que Escobar era una persona tranquila y no tenía amenazas, además se dedicaba a trabajar por su familia. Pobladores pidieron mayor seguridad y que autoridades instalen lámparas para evitar estos hechos.

POR Michel Pérez Pobladores de La Esperanza, San Mateo y la zona 7 de Xela fueron sorprendidos por precipitaciones con granizo, siendo este último punto el más perjudicado. "Debido a la fuerte lluvia que cayó sobre el sector ayer a mediodía, varios comercios y viviendas se vieron afectadas, ya que les ingresó agua", manifestó Giovani González, habitante de la colonia Trigales, zona 7. Gustavo Lang, delegado de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), indicó que el fenómeno se produjo porque hubo un ingreso de humedad debido a un sistema de baja presión y se espera que mañana continúen las precipitaciones, y que el jueves siga la canícula que se da durante esta época.

Aumenta peligro en ruta Los daños en el tramo carretero que conecta a La Esperanza con San Miguel Sigüilá se agravaron por sismo reciente. POR Shirlie Rodríguez

Foto elQUETZALTECO: Shirlie Rodríguez

El paso por la carretera se ve afectado por la tierra que se desmorona y pone en peligro a conductores.

Más de un año llevan los vecinos de dichos municipios solicitando a las autoridades ediles y gubernamentales que reparen más de 10 metros de carretera, los cuales se

encuentran en mal estado por una cuneta que se realizó en el lugar. Jaquelin Ruiz, vecina de la aldea La Emboscada, San Miguel Sigüilá, mencionó que a diario transitan más de mil vehículos en ese sector y es evidente que cada día el problema en la ruta se agrava. "Con el temblor se cayó un peda-

zo que aún estaba colgando, pero si no hacen algo por repararla, esta carretera puede desplomarse y quedaremos incomunicados", añadió. Javier Escobar, conductor, refirió que viaja por esa carretera a menudo y solicitó a las autoridades hagan los arreglos, porque otras personas pasan por esa ruta para dirigirse a municipios cercanos. Autoridades ediles de La Esperanza y San Miguel han pedido a la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial) que este tramo sea reparado, porque pone en peligro la vida de quienes se conducen por el sector.


elQUETZALTECO MIÉRCOLES · 16 de julio de 2014

QUETZALTENANGO

7

Magisterio dejará de impartirse

Este año se gradúa última promoción Unos 2 mil 500 maestros formarán parte de los nuevos profesionales, pero serán los últimos en la antigua modalidad. POR Emma Gómez Luego de que el Ministerio de Educación (Mineduc) aprobara la carrera de Bachillerato en Ciencias y Letras con Orientación en Educación y sus especialidades, para suplir la de Magisterio, este año recibirán el título los últimos estudiantes que podrán ejercer sin necesidad de profesionalizarse por dos años más

en una universidad, así como lo requiere ahora el bachillerato. Según los registros educativos, este año se tiene proyectado que se gradúen unos 2 mil 500 educadores en el departamento, quienes en su mayoría han finalizado el periodo de práctica docente. Con base en reportes históricos, la carrera de Magisterio funcionó desde 1800 y ha formado a miles de profesionales. De acuerdo a las declaraciones del titular de la Dirección Departa-

mental de Educación, Tito Huinac, los graduandos del bachillerato ya están en proceso para ingresar a la Universidad de San Carlos de Guatemala, donde finalizarán el ciclo de formación. Incierto Huinac refirió que los escolares preparan su inscripción, sin embargo, queda pendiente el lugar en el que recibirán clases. Javier Aguilar, estudiante de bachillerato, mencionó que no les han informado sobre de cómo será el proceso. Agregó que este año se graduará y no tiene recursos económicos para mantener la carrera por otros dos años más.

Estudiantes de Magisterio han finalizado el periodo de prácticas. Será la última promoción.

Foto elQUETZALTECO: Misael López

Docentes reciben capacitación

C

omo parte de la implementación de la educación bilingüe en los establecimientos normales, el Ministerio de Educación (Mineduc) comienza proceso de formación sobre los protocolos para la enseñanza del idioma mam y la equidad de género. Tito Huinac, director departamental de educación, aseguró que los profesores tendrán una forma más práctica para impartir los cursos en las lenguas maternas. "El Mineduc inició el proceso de orientación a todos los educadores de las normales para mejor la intercul-

turalidad", añadió el funcionario. Documentos establecen que la educación bilingüe intercultural es fundamental para los estudiantes de los institutos normales. Además, el material da recomendaciones para la estrategia pertinente y adecuada para la educación en los idiomas español, inglés y mam. El maestro Amilcar Aguilar señaló que aunque haya material didáctico, los profesores que son bilingües deben de impartir sus clases en ambos idiomas, pero en muchas ocasiones solo se enfocan en el español. Héctor Guzmán, del Mineduc, expuso que se pretende mejorar el sistema.

Foto elQUETZALTECO: María José Longo

Los profesionales del derecho se reunieron en la zona 1 de Quetzaltenango.

Promueven pluralismo Asociación de Abogados y Notarios Mayas compartieron con profesionales de Xela. ADEMÁS POR maría José longo Claudia Chopén, presidenta de la referida asociación, indicó que fueron convocados abogados litigantes y catedráticos universitarios para discutir sobre el pluralismo jurídico. "Especialmente se abordó el acceso a la justicia de los pueblos indígenas en el sistema formal y cómo podríamos llegar a puntos medios, donde el sistema jurídico indígena tenga incidencia en el sistema jurídico formal y sea respetado", expresó Chopén. Diego Cotí, autoridad indígena de Sololá, hizo un llamado a la sensibilización y a lograr un Estado pluralista, también recalcó que ambos sistemas tienen debilidades y fortalezas, e hizo hincapié en que el sistema jurídico indígena es más eficiente en el tiempo que utiliza para resolver conflictos. En la práctica

Foto elQUETZALTECO: Emma Gómez

Educadores recibieron protocolos de educación.

"Es importante conocer a fondo opiniones de juristas y personas con experiencia relacionadas al tema", mencionó David Martínez, uno de los asistentes a la actividad. El profesional de las leyes agregó que en cuanto a la aplicación del derecho indígena, hay diversidad de opiniones pero que en la actualidad existen casos en los que se aplica, aunque son esporádicos.

Pluralismo jurídico Es la existencia de dos o más sistemas jurídicos en una misma área geográfica, en este caso el sistema jurídico formal y el indígena.


8

QUETZALTENANGO

elQUETZALTECO MIÉRCOLES · 16 de julio de 2014

Sindicado laboró como piloto

LA NACIóN

Ligado a proceso por ataque a bus Orlin Paulino Luna Castillo, de 21 años, será investigado durante tres meses por asesinato en grado de tentativa y portación ilegal de arma de fuego.

ADEMÁS

De ser encontrado culpable El MP solicitó a la juzgadora que Luna continuara en prisión; si es condenado por ambos delitos podría purgar más de 20 años.

POR maría José longo Ayer en el Juzgado Primero de Primera Instancia Penal de Quetzaltenango, la jueza Silvia Ruíz determinó que hay indicios suficientes en contra de Luna para que sea procesado por los dos delitos. El acusado continuará en prisión durante los tres meses que dure la investigación del hecho. El Ministerio Público (MP) señala a Luna de ser el responsable del ataque armado perpetrado el 10 de julio reciente en contra de un bus de la ruta 20, el cual se generó a las 15 horas en la avenida Las Américas, zona 10 de Xela. Se presume que el sindicado fue quien hirió con arma de fuego al piloto y a una pasajera. Según pesquisas, Luna estuvo 20 minutos en el lugar del atentado, previo a que el bus transitara por ahí. Testigos señalan al procesado como la persona que realizó los disparos y lo reconocieron, además informaron a la Policía Nacional Civil (PNC) que el atacante vestía una playera verde, vestimenta por medio de la cual fue identificado por las fuerzas de seguridad, quienes afirman que le fue encontrada un arma nueve milímetros y tres cartuchos. Luna indicó ser originario de Escuintla y trabajar actualmente como guardia de seguridad, agregó que en el pasado laboró como chofer y cubría la ruta hacia la colonia Molina, zona 5, razón por la que aseguró conocer a la víctima. Tiempo El MP pidió a la juzgadora un plazo de tres meses para la investigación y así poder hacer pruebas balísticas al arma incautada y a los casquillos localizados en el lugar. En las pesquisas preliminares se

Foto: Prensa Libre

Líder encabeza las curules en el Legislativo.

Diputados tránsfugas Seis legisladores se cambiaron ayer al partido Líder; ahora es la bancada mayoritaria. ADEMÁS POR leonel rodas

Foto elQUETZALTECO: María José Longo

Orlin Paulino Luna Castillo declaró que no es el responsable del ataque. determinó que el día de los hechos el piloto Lázaro Riscajché Machic, de 18 años -herido en el ataque- conducía el bus porque el chofer titular estaba en su hora de almuerzo. Riscajché recibió varios impactos de bala que le ocasionaron heridas en el tórax y extremidades superiores, principalmente fracturas en los dedos. La pasajera Tránsita Ajquín García, 48, sufrió una herida en la cabeza. La Fiscalía expuso en la acusación que las víctimas se encuentran estables pero que las heridas pusieron en riesgo su vida. En su declaración, el acusado refirió que cuando fue capturado él iba a visitar a un amigo, y que el arma que encontraron los policías estaba en el suelo. David González, abogado defensor, mencionó que no existen señalamientos directos en contra de su defendido y solicitó que le otorgaran falta de mérito.

Traslado al HRO

Roberto Villate, jefe de la bancada del partido Libertad Democrática Renovada (Líder), presentó en los pasillos del Congreso de la República a Jaime Martínez Loaiza, Carlos Martínez Castellanos y Virna López, antes de la Gran Alianza Nacional (Gana); a Juan Carlos Rivera, quien era del partido Victoria; Reynabel Estrada y Francisco Cárdenas, antes de la agrupación Todos, como nuevos integrantes de la organización. Al inicio del actual periodo en el Legislativo, el partido en mención contaba con 14 congresistas, sin embargo, ahora suman 52, cuatro más que el Partido Patriota, por lo que son mayoría. Alejandro Chan, politólogo, señala que el transfuguismo es una de las barreras más grandes en la lucha por lograr agrupaciones políticas más democráticas y sólidas.

Tránsfugas a nivel local En Xela los precandidatos a la alcaldía y diputaciones, Julio de la Roca, Juan Fernando López y Jorge Barrientos, han cambiado de partido.

Guatemala Tras los balazos recibidos, las víctimas fueron llevadas al centro asistencial. El chofer fue transportado en otra unidad de la ruta 20, mientras que la pasajera fue atendida por Bomberos Voluntarios.

Festejan aniversario con desfile Ayer, como parte de las actividades de conmemoración del 17 aniversario de la Policía Nacional Civil (PNC), los uniformados participaron en un recorrido que salió del Teatro Nacional hacia la Plaza de la Constitución. Gobernación preparó una serie de eventos para celebrar la fecha. La PNC surgió en 1997, como parte de la reestructuración de las fuerzas policiales contemplada en los Acuerdos de Paz. Por La Redacción


elQUETZALTECO MIÉRCOLES · 16 de julio de 2014

QUETZALTENANGO

9

Vecinos piden más seguridad

PNC comienza patrullajes por pago de bono

Foto elQUETZALTECO: Herber Villagrán

En cajeros y bancos se incrementan los patrullajes y la seguridad.

La seguridad se ha intensificado afuera de agencias bancarias y cajeros automáticos para evitar asaltos por pago de bono 14.

Consejos de la Policía

Foto elQUETZALTECO: Herber Villagrán

Recomendaciones que da la PNC para reducir los robos y asaltos a cuentahabientes.

POR Shirlie Rodríguez La Policía Nacional Civil (PNC) informó que la vigilancia se ha incrementado debido a que el pago equivalente a un mes por año trabajado, es una temporada que los delincuentes aprovechan para cometer asaltos. Edú Ardiano, delegado de Comunicación Social de la PNC, mencionó que durante esta semana que las empresas empiezan a pagar la bonificación, se intensifican los patrullajes en agencias bancarias, cajeros, centros comerciales y paradas de buses, entre otros lugares. La seguridad es implementada en respuesta a los hechos criminales que se registraron el año pasado, en donde los robos a cuentahabientes superaron los Q500 mil en la ciudad de Quetzaltenango.

Autoridades policiales piden a la población evitar retirar altas sumas de dinero y estar alertas al entorno.

José Ordóñez, trabajador, comentó que al salir de las agencias bancarias tiene temor de ser asaltado, porque aunque no se ha confirmado, se mantiene la duda si los empleados de los bancos son cómplices de los delincuentes. "El temor es latente, pero ahora

se incrementa por el pago de esta prestación por la que ya hemos trabajado y los delincuentes solo roban y nos afectan", manifestó María Quiej, trabajadora quetzalteca. Autoridades de la Policía piden a la población ir acompañados de personas confiables al retirar dinero

Evitar salir solos durante las noches llevando consigo dinero, tampoco retirar sumas elevadas de efectivo. No pedir ayuda de personas desconocidas y acompañarse de familiares o personas de confianza si va a retirar dinero. Si observa a algún sospechoso, buscar una patrulla de la Policía y realizar la denuncia, especificando y detallando a la persona que se ve sospechosa. Al retirar el dinero del bono 14, guardarlo en lugares estratégicos y no hacerlo visible.

y evitar sacar sumas altas de efectivo, además verificar que no existan personas sospechosas cerca. Edwin Ardiano, jefe de la PNC en Quetzaltenango, pide a los afectados denunciar los hechos delictivos para contribuir a desarticular bandas dedicadas a asaltar a cuentahabientes.

Organizarán congreso Instituto Guatemalteco Americano (IGA) desarrollará una serie de conferencias para capacitar a docentes que imparten inglés. POR lESLIE DE león

Foto elQUETZALTECO: Archivo

Los docentes podrán utilizar nuevas técnicas de aprendizaje con sus estudiantes.

Durante el congreso, los profesores serán capacitados a través de conferencias por especialistas invitados, nacionales e internacionales, el objetivo de esta actividad es re-

forzar los conocimientos en inglés de los docentes, para que el aprendizaje del estudiante sea mejor. Bianca Barrios, asistente del IGA, comentó que es el noveno congreso regional para maestros de inglés que se realiza en la ciudad altense, además las conferencias se realizarán el 31 de julio y 1 de agos-

to, de 8 a 16 horas, con personas de reconocida trayectoria. Cómo participar Barrios añadió que los maestros que quieran asistir a la actividad pueden abocarse a las oficinas del IGA, en la 14 avenida "A" 2-36 zona 1 de Xela, previo a las fechas del evento y cancelar Q150. El día de la actividad deben inscribirse a partir de las 7 horas, en las instalaciones del colegio Liceo Guatemala, en avenida Las Américas 9-80, zona 9, pero el costo será de Q175.


10

elQUETZALTECO MIÉRCOLES · 16 de julio de 2014

QUETZALTENANGO

Víctimas deben denunciar maltratos

Bajan crímenes contra mujeres · No ser "títere" de hombres posesivos y machistas, porque representan más peligro para las mujeres que se dejan llevar por un sentimiento y no por la razón.

a

bril Mica e halla la Saqu ic d dent a sin vid fue ro de a con conc un tone Cho l reto q hijos uí; sus d en o f rado ueron li s bes.

e

rt

s

en

hez, Candelaria Sánc a ad in 19, fue ases a golpes por su esposo, quien o, fue condenad el hecho fue en Almolonga.

14 0 2

ue

ron junio 6 de ajeras resultsa un

M

ho inad laj fu m des bre a por e 26 torni con u un de aven llador n i fue Xela. da, zo en la con Vict na den ima 7 ado rio .

28 de Bla ab n ril ase ca O s x

17 d

e M m ayra ma u yo at rió La la aqu lue rín, 4 e 1 g 1 d 4 a ar o 0, m e X ven ma de u u Ma ert ela; id, z do e n rtí o fu otr on n ne e o a z . Ju an

e cisc Fran n, 44, fu olpes á l a a t Ci inada g io Sol u ases n terreno ona a e j rguet iada, d en u o de la z í 11 lin A asfix ue bald la ciudad e e q de Yos 18, fu ume o, en la 3 se. lís, pres novi o de alten t , a e l n u s s s e e r ja po artam ida d se. lio n Ro n en p e u a v lt a e j l Batellada ro 28 na 1 a d t e o a z 6 rib e h den en dia a M 3, fu rta asa estu enía 2 ue u c n, o; t m e s ricá ch d ab ere C a D es. b olp g

tra as Dos p as de bala s urbano u id b r n he la eau ataqu parada de va, zona en la inal Miner el Term ela; murió X 3 de ante. ayud

En la infografía se puede observar la reducción de hechos criminales en contra de féminas.

ab

ue

M

io e jul 16 d a Morales

ril Gabrie Ménd la Hermeli n e ataqu z, 22, mur da García 22 ió en e arm un del bu a de s Rap do en con M la zon tr ib ju a 7 de lanquita, a 38 aría e hech n de , fu S a o tam Xela; en e n bién f l e nt io el pilo n e u t a ia to. lleció l r en mu o d ltim ga m el nic e u ad Qu Aj urió ata ipio n p a a iej ia S qu d ico ba Qu ta a e e p la ie x, nt ta C e zo j, 4 8 os m a n n s . Xi bié tel vi n ; l

3

11 de agosto

30 de

s

en

1 20

rt

e

· Las relaciones enfermizas de celos son propensas a que puedan convertirse en violentas, se han registrado acciones de venganza por celos y crímenes pasionales.

28 d e

Este año se han registrado dos asesinatos de mujeres en el departamento, ambos con arma de fuego. Las víctimas fueron una pasajera de un bus en la zona 7 de Xela y la otra una mujer que fue baleada dentro de un picop, en Cantel. Pese a que las estadísticas de la Policía Nacional Civil (PNC) indican una disminución en los asesinatos, las cifras de denuncias de violencia intrafamiliar y violación a derechos de las féminas continúan. La Policía estima que en promedio, al día conocen entre tres y cuatro denuncias de mujeres que sufren de abusos a sus derechos por violencia física y psicológica. Edú Ardiano, delegado de Comunicación Social de la PNC, comentó que para evitar más crímenes y maltratos, han coordinado estrategias con sectores que se encargan de velar por la protección y seguridad de las mujeres. Añadió que por medio de la Oficina de Multiculturalidad de la PNC, han iniciado acercamientos con los sectores vulnerables de la sociedad para darles a conocer sus derechos y dónde deben denunciar. Agentes del MP y de la DEIC, indicaron durante el 2013 capturaron a seis presuntos responsables de las muertes de mujeres, lo cual pudo influir en la disminución de los decesos. La titular de la Oficina Municipal de la Mujer de Xela, Vilma Hernández, dijo que es vital la protección a las féminas para evitar que los niños queden huérfanos.

Los colectivos de féminas tienen registrado que el año pasado se cometieron 11 crímenes en contra de mujeres, mientras que en lo que va de 2014 van 2. Entidades que velan por los derechos femeninos piden a las autoridades que se continúen con los acercamientos a mujeres que sufren de violencia intrafamiliar, porque pueden incluso perder la vida.

· Identificar si se es víctima de agresiones. Los agresores pueden ser hijos, esposos, novios o padres, deben denunciar los hechos que se cometen en su contra para que las agresiones no se agraven y se conviertan en crímenes.

Stephanie Estrada Neill fue asesinada por su exnovio ahora condenado; el cadáver fue hallado en un sector de Xecaracoj.

POR Shirlie Rodríguez

Un 80 por ciento de los crímenes se han reducido en contra de las mujeres, esto representa un avance para las autoridades de seguridad que trabajan en el departamento de Quetzaltenango.

La PNC da recomendaciones a las mujeres para denunciar cualquier tipo de abuso, pues con ello pueden evitar que los hechos terminen siendo fatales.

Consejos a mujeres

15 de marzo

En comparación al 2013, este año redujeron más del 80 por ciento de asesinatos en contra de féminas, aunque falta denunciar.

Comparativo de muertes de 2013 y 2014

Este año se han registrado ataques armados en los que salen afectadas mujeres, como los hechos contra buses urbanos y extraurbanos, para obligar a los empresarios a pagar extorsión.


elQUETZALTECO MIÉRCOLES · 16 de julio de 2014

QUETZALTENANGO

PMT funciona legalmente en el municipio

ADEMÁS

Conductores irrespetan reglamento de tránsito

Reducen robo de vehículos En 2013, el hecho delictivo que más se registró en el municipio fue el robo de vehículos, porque al mes se reportaban tres, luego de instalar las cámaras de monitoreo, la cantidad de robos de automotores ha disminuido.

Foto elQUETZALTECO: Leslie de León

SAlcajá • Luego de 15 días de haber recibido el aval legal para multar, la PMT indica que los transportistas son los más infractores. POR Leslie de León Actualmente, agentes de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) han empezado a sancionar con multar a los conductores que no respetan la Ley de Tránsito. Bernardo Cua, agente digitador de la PMT, explicó que los sectores donde más se cometen infracciones son la 1a. calle, zona 1, 21 avenida y 0 calle de la zona 2, y en las paradas de buses, en estos puntos se han sancionado a varios conductores de unidades del transporte colectivo. Añadió que las personas cuentan con un 25 por ciento de descuento del costo de la multa, además tienen cinco días hábiles para presentar pruebas si consideran que la sanción no está justificada. "Los transportistas deben circular conforme al reglamento para evitar ser sancionados y resguardar al peatón", afirmó Cua. Mynor de

Las multas oscilan entre Q100 y Q200, refieren las autoridades de la PMT de Salcajá.

León, vecino, señaló que el funcionamiento de la PMT en el municipio ha contribuido a que los pobladores caminen con tranquilidad por las calles y los adultos mayores puedan cruzarlas sin dificultad, porque en los puntos más conflictivos hay un agente ordenando el tránsito. Las autoridades de la PMT indicaron que pese a ser poco el tiempo que llevan multando, la cantidad de sancionados es elevada, situación

que refleja la falta de educación vial en los automovilistas. Usan tecnología Además del control que los agentes realizan, también cuentan con cámaras de seguridad para verificar la actividad vial. Julio Coz, encargado del Centro de Monitoreo, aseveró que existen 12 cámaras instaladas en diferentes calles del municipio.

Foto elQUETZALTECO: Leslie de León

Perforan calles por drenaje uego de peticiones de los vecinos de la zona 3, quienes utilizaban pozos de absorción, la comuna inició la instalación de drenajes y por ello han perforado calles. Miguel Gómez, alcalde, comentó que el proyecto es bipartito entre la comuna y vecinos.

100

Multas ha impuesto la PMT en la primera semana que entró en vigencia la potestad para sancionar.

Escolares clasificarán desechos reciclables

Olintepeque

L

11

La Esperanza · El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), iniciará un proyecto en beneficio y preservación de recursos naturales. Leonel Estrada, técnico del MARN, comentó que se trabajará con los estudiantes de algunas escuelas del municipio en el hábito de clasificar la basura para contribuir con el medioambiente. Casimiro Gómez, director de la escuela urbana mixta de La Esperanza, manifestó que a través de este programa ambientalista, los estudiantes aprenderán el hábito del reciclaje y que para llevar a cabo la actividad necesitan de más recipientes para separar los desechos. Por Leslie de León


12

OPINIONES

elQUETZALTECO MIÉRCOLES · 16 de julio de 2014

EDITORIAL

Xelajú eterna

Ahora es cuando se necesita apoyar a niños migrantes

Tío con filo

El asunto no es ajeno, menos distante. Está aquí. En las últimas horas a la ciudad de Quetzaltenango llegaron 120 infantes deportados de México. Estas vidas, primero necesitan ser resguardadas y luego apoyadas por todos.

L

o que ha sucedido es que nos hemos vuelto indolentes. Pareciera que el tema de la niñez migrante no es con nosotros ni tiene que ver en nuestro ámbito. Pues así nos hemos equivocado con muchas cosas y como consecuencia vivimos en una sociedad decadente y desanimada. La situación de estos infantes ni siquiera tiene que ver solo con este momento, sino que con el futuro entero de una nación. Se trata de las generaciones que en pocos años, incluso no más de una década, tomarán las riendas de este país. Entonces, cuál es el escenario y las condiciones que les estamos dejando. Hay que pensar en toda la dimensión del problema para comenzar a encontrar respuestas a una serie de preguntas que en este momento están flotando en el entorno. De cuántos niños y niñas en condición de migrantes estamos hablando, ni siquiera nos imaginamos. La sorpresa no son estos 120 infantes y que estiman las autoridades que hoy lleguen otros 40 para completar un subtotal de 160 deportados en un par de días, lo verdaderamente preocupante es que no sabíamos que a la semana están llegando a la Casa Nuestras Raíces en Xela, un promedio de 60 niños regresados desde territorio mexicano en su intento de llegar hasta Estados Unidos. El número es alto, en eso hay que detenerse, porque definitivamente no es el total y la cifra negra sería para asustarse.

Hasta aquí solo nos hemos referido a los infantes que son detenidos en México, pero y qué pasa con los que llegan hasta territorio estadounidense, son otro gran número que igual se hayan en condiciones muy difíciles para su traslado a sus lugares de origen, generalmente de los departamentos del occidente guatemalteco. El problema desde hace rato traía dimensiones preocupantes, pero hasta en las últimas semanas ha trascendido luego del abordaje por la mayoría de los medios de comunicación nacionales y extranjeros, especialmente los de habla hispana, como la televisión internacional que ha mostrado la situación de los niños hacinados en los albergues en Texas. Por ello, el asunto debe tratarse de dos maneras, primero la atención a los que ya vivieron todo este calvario y que vieron truncadas sus ideas de llegan a su destino, y luego en la parte preventiva, donde este periódico continúa con su campaña de mensajes para generar conciencia en los adultos que mandan a sus hijos a vivir esta pesadilla sin fin. A los 120 niños, primero hay que darles lo necesario, alimento y cobijo, pero eso no es todo, porque sin duda necesitan superar este trauma, por lo que además de amor, requieren apoyo emocional. El Estado debe estar preparado, porque también necesitan apoyo social, económico, es decir oportunidades para sus padres, y desde luego, también deben continuar sus estudios a pesar de la interrupción.

Casa editora: Ediciones Regionales, s. a. Impreso en Prensa Libre

Director editorial: César Pérez Méndez Mercadeo y ventas: Hanny Koppler

Oficinas centrales: Centro Comercial SUPERCOM DELCO, avenida Las Américas 9-50, zona 3, Quetzaltenango, Guatemala PBX: 7873 2888, Fax: 7873 2822 Redacción: redaccion@elquetzalteco.com.gt Ventas: mercadeo@elquetzalteco.com.gt Agencia Plaza Polanco: Centro Comercial Plaza Polanco, 14 avenida y 4a. calle, zona 1, Quetzaltenango Teléfonos: 7765 4595 / 6, Fax: 7765 4597 Agencia Ciudad de Guatemala: 13 calle 9-31, zona 1, Guatemala PBX: 2412 5000 extensión 3340

Francisco Cajas Ovando

Rinconada de tiempo. Aquel Xelajú celeste de los inicios de los sesentas, su gente. Su vida. Su forma.

É

rase que se era un señor de terno azul con rayas blancas, corbata semiroja y pañuelito. Cara rojiza y barruda como decían los patojos. Culto y educado repartía como volantes sus buenos días, buenas tardes y buenas noches, y entre caminar y caminar por las toledanas calles de Quezaltenango, extraía de la bolsa de pecho de su terno una botellita de un cuarto de licor, que era su eterno acompañante de cuando en cuando a cada rato la sacaba, la quitaba la corcholata y se tomaba un sorbo, así pasaba el día a medio palo. Caminaba de punta a punta la ciudad, él mismo se apodó "Tío con Filo", se llamaba Teófilo, tenia una hermana por la Cruz de Piedra a la que hacia visitas de doctor, no doy su

apellido por ética, pero quien recuerda Xelajú recuarda a "Tío con Filo". Cuando encendía por el cuestón de la Cruz se encontraban con Carlos de León, conocido en el barrio como "Gasparín el tishudo", algarero, bailador y brincador, quien pasaba el día con los zapateros remendones y corría a su casa a ver que "fereaba" para conseguir los diez "len" que valía la galería del Roma y el Cadore. "Gasparin" era el alma de la risa, recuerdo que se hizo a la palomilla del barrio, cuando sosteníamos guerras con patojos de la zanja, de las flores, de la ciénaga. Hoy "Gasparín" es un personaje sin corona y sin cartera va de aquí y va de allá. Recuerdo la voz ronca por el licor de don Teófilo que fue el prototipo del bohemio el ejemplo clásico del quezalteco educado, así era el que recorría las calles torcidas y estrechas de la "Sultana de Occidente". Ese Quezaltenango se fue, el de hoy es tan distinto con gente rara de otros lares que han venido con todo y su suciedad a contaminar, "Tío con Filo" pasaba saludando a los dueños de sastrerías, zapaterías, y hojalateros. Luego de una brevísima tertulia y el echarse un sorbo. Seguía su letanía de tiempo. cajasovando@yahoo.com

Cara al Sol

Lo real versus lo ideal Francisco García

Por cada chapín que emigra, o maten, o un Estado que no cumple con sus deberes, los impuestos deberían ser disminuidos.

V

iendo el Mundial me quedé realmente triste por el país que nos toca vivir con gente indiferente, personas aprovechadas y además no nos damos a respetar. Simplemente no resolvemos los problemas. Y pensaba que por cada gol que metían Colombia, Argentina, Costa Rica, Brasil y cualquier otro de esos países, que además de clasificar para uno de los deportes más vistos en el mundo, celebraban con orgullo cada gol y cada juego hasta el final. Dicen las malas lenguas que la única discapacidad es tener una actitud negativa hacia la vida. Pero también creo que cómo podemos estar con problemas migratorios, corrupción, inseguridad, reos que extorsionan aun en la cárcel, pandilleros por docena, transporte público asqueroso, burócratas repugnantes y aun así

con otro montón de problemas y aún con los anuncios del Estado tenemos que estar agradecidos ya que el país solo demuestra necesidades, indiferencias y personas infelices. Somos además el país de las oportunidades perdidas porque estamos en los últimos números de la tabla del desarrollo, no podemos ni clasificar a un mundial mucho menos se puede arreglar el problema migratorio. Con tanta corrupción, robo y solo problemas seguimos envejeciendo y nada se hace. Vemos a los burócratas aprovechando de sus puestos para la diversión cuando mueren niños y niñas buscando una mejor vida en Estados Unidos porque Guatemala les dio la espalda. Ante un panorama oscuro y desolador no nos queda más que hacerle ganas y sobre todo aguante por sobrevivir a diario entre el caos. Tratar de cambiar algo entre tanta podredumbre, estupidez, corrupción e inutilidad no es fácil y tampoco no debería ser imposible. Solo queda buscar oxigeno y convencerse en este año para "no votar" por aquellos inútiles "solo buenos para nada" como lo son: Líder, UNE, Patriota, UCN, Mi País, Todos, DIA, Encuentro, ANN, FRG, que solo están para seguir saqueando a nuestro país. caraalsol@gmail.com


elQUETZALTECO MIÉRCOLES · 16 de julio de 2014

Cambio

¿Qué es lo justo? Américo Girón

E

n el ámbito profesional en el cual me desenvuelvo (derecho), la palabra justicia se hace mención todos los días por la mayoría de usuarios o de los ciudadanos con los que tenemos interrelación, pero en realidad, ¿qué es la justicia? O ¿qué es lo justo? Se debe de partir por ver los conceptos que tiene el Diccionario de la Real Academia Española (RAE), donde menciona que justo es lo que se obra según "la razón y la justicia", por lo que debemos de verificar el concepto de razón, es “la rectitud de las operaciones o el derecho para ejecutarlas” y que la justicia “es darle a cada quien lo que corresponda” y es aquí donde empieza este dilema. Depende desde la óptica en la cual se vea el asunto o caso concreto,

VOZ DEL

"No defiendas lo indefendible" – Si insistes en defender algo que sabes está muerto, ¿no es una pérdida de tiempo?

encontraremos lo justo, por ejemplo, en un asunto de pensión alimenticia, que es una de las materias donde la familia está siendo afectada o beneficiada, supongamos que el padre del menor tenga ingresos de Q2 mil 500 quetzales al mes, ¿cuánto es lo justo que se fije? Para el padre seria talvez unos Q300, para la madre unos Q1 mil 500, para el abogado defensor del padre le puede hasta prometer que no le va a pasar ni un centavo, para el abogado de la madre del menor le puede prometer que todo el salario será para ella y para el juez otra cantidad que se diría incierta. Entonces, cómo encontrar el punto de común acuerdo para cada una de las partes, es difícil y en el supuesto que se fije Q400, ¿quiénes van a estar satisfechos?, ¿quién “gano”? ¿Quién “perdió”?, eso hasta en

13

OPINIONES

un momento dado es difícil de saberlo. Pero a todo esto le debemos de agregar un ingrediente extra, el orgullo, en el cual las partes siempre quieren salir ganando o salvar su reputación después de todo el proceso. Es en este aspecto, donde los abogados debemos de tener la templanza y el discernimiento de saber hasta dónde una causa puede llegar, es una gran responsabilidad que muy pocas profesiones la poseen, existe un punto donde la información que nos es útil se debe de utilizar y lo demás se debe desechar, porque en un caso de los muchos que podemos tener en nuestro ejercicio profesional podemos ser cómplices de una causa injusta, que estaría violentando lo que estamos realmente buscando, la justicia. asgrq@hotmail.com

LECTOR

Envíe sus opiniones a: redaccion@elquetzalteco.com.gt

Falta control de armas genera delincuencia

L

o que tienen que hacer es sancionar a personas que porten armas sin licencia con condenas grandes, no controlar a la gente que tiene sus armas para defenderse de los delincuentes.

Familia Galindo Guzmán

E

s una gran contradicción, porque por un lado se debe desarmar al país, estoy de acuerdo en eso, pero definitivamente tampoco podemos pedirle a todas las personas que no porten o tengan armamento para defenderse (legalmente), si fuera hay cientos de personas con pistolas y hasta granadas en mano, sin que las autoridades hagan algo severo o serio al respecto. Es difícil controlar a toda la población, eso es normal y comprensible, pero si se quiere llegar a hacer, se debe de hacer de fondo, desde el Congreso, aprobando buenas leyes, que beneficien a todos y no solo a un grupito allegado a ellos.

Carlos León

Inauguran camerino chivo

Y

Colaboración

El futuro está en los niños Víctor corcoba herrero

C

erca de 57 millones de niños y 69 millones de adolescentes en todo el mundo siguen estando sin escolarizar. Precisamente, en el marco de este encuentro, se hará una llamada a los donantes para que contribuyan a recaudar los 3 mil 500 millones de dólares que se necesitan para financiar la educación en los países más pobres. Ciertamente, el no acceso a la escuela, ni a ningún aprendizaje, debiera ser un motivo de gran preocupación para toda la especie. Saben las instituciones que para salir de la pobreza, y ante todo de la marginación, pasa por asistir y permanecer en la escuela. El compromiso es fundamental. Las sociedades tienen que mostrar sumo interés en avivar las conciencias de que la escolarización es tan importante como llevarse un trozo de pan a la boca.

A pocos días de la celebración de la conferencia de la Alianza Mundial para la Educación en la Unesco, hay mucho para reflexionar. Por consiguiente, hay colectivos que han de tener una atención preferente, lo que conlleva aumentar el apoyo exterior educativo, como imperativo ético y de desarrollo. Nada más necio, pues, que la ayuda a la educación en el mundo haya disminuido en un 10% desde 2010. Naturalmente, las razones para invertir en la educación no pueden ser más claras. Está visto que las naciones no pueden prosperar sin una mano de obra educada, sin ciudadanos informados y comprometidos. Por otra parte, la educación permite luchar contra la tremenda desigualdad y mejorar las condiciones sanitarias. Países con niveles de educación más altos son menos propensos a la inestabilidad y a los conflictos, mientras la paridad de género en la educación está estrechamente ligada al crecimiento económico. Se da la para-

doja que aún el derecho a la educación, particularmente para niñas, todavía se deniega a menudo, a veces violentamente y, en otras ocasiones, con la irresponsabilidad de las familias e instituciones. En consecuencia, nos llena de esperanza y alegría, que se pida un mayor interés por la escolarización desde diversos colectivos internacionales. Bravo por esas gentes, que en medio de los problemas, reivindican el amor por la escuela. En estos tiempos, en que todo se ha globalizado, causa verdadero dolor, que por falta de financiación se ralentice el objetivo del milenio de lograr la educación primaria universal en todo el planeta. Tenemos que lograr esa meta, la de conseguir que las niñas y niños de todo el mundo puedan terminar un ciclo completo de enseñanza primaria.

a se dio un gran paso con este camerino, solo falta y ojalá fuese posible hacer de la misma manera el vestidor visitante, ahora solo queremos garra por parte de los jugadores, comprometerse con la institución superchiva y por supuesto, de su gran fanaticada, vamos rebaño sagrado, vamos juntos por la sexta Luna.

Carlos Pacajoj

40% de casas en Xela son de adobe

E

s un problema serio, hay mucha gente que no tiene ni para comer, menos para arreglar las casas, es triste que pase esto.

Samuel Ramirez

S

egún el código de construcción, está prohibido construir segundo piso en el Centro Histórico, 15 avenida.

Benjamín Mazariegos


14

nosotras MIÉRCOLES · 16 de julio de 2014

Detalles de teleserie Morena, amor bajo la Luna ha tenido días muy cargados, ya que han hecho rodajes de hasta 36 horas seguidas en diferentes locaciones locales.

Editora: Ana Christina Chaclán García

La "tacita de plata" es el escenario principal

Morena progresa

Once días de rodaje ha recorrido la teleserie, en la que actores locales, nacionales e internacionales se han dado cita para lograr una gran producción. ADEMÁS

Fotos elQUETZALTECO: José Juan Guzmán, Luisa Ruano; y cortesía: producción Morena

El equipo debe ambientar las locaciones para darle vida a las escenas de la teleserie.

Julio Naranjo, colombiano, es el director de fotografía.

Diferentes tonos de maquillaje son esenciales en el set.

Manzana y remolacha INGREDIENTES: · 200 ml de jugo de manzana · 1 manzana · 2 remolachas medianas · Medio limón · Hielo si se desea PREPARACIÓN: · Exprimir el limón al jugo.

Foto: elgranchef.imujer.com

· Pelar y cortar la manzana en trozos pequeños.

Con escenas frías y otras envueltas de misterio, avanzan los días de grabación de Morena que promete destacar lo mejor que tiene Xela, tanto en infraestructura, vecinos, historia y tradición. De acuerdo al elenco, estos días han sido de mucho esfuerzo y jornadas extensas de trabajo, pero aseguran que el audiovisual mantiene un buen ritmo y un alto nivel.

Veinte artistas locales y 15 nacionales forman parte de la producción, han hecho un gran equipo con el crew internacional.

Sandra Cano y Joam Solo graban escenas de una luna de miel.

Fuentes: Fran Lepe, director; Sandra Cano; Juan Carlos Gascón y Brenda Lara

POR José Juan Guzmán

Actores locales destacan

Miércoles

De BEBIDAS

· Además cortar las remolachas e incorporarlas a una licuadora. · Agregar el jugo de manzana y el de limón. · Mezclar el contenido hasta obtener una combinación suave. · Agregar hielo al gusto. · Este batido es ideal para mantener la figura. Receta tomada del sitio web elgranchef.imujer.com

¿Vitamina F? Sí existe. Ahora se le conoce como Omega 3, y se encuentra en los aceites naturales -nueces-; reduce el colesterol malo, según el sitio buenasalud.net


15

cultura

Publicaciones Proyecto Literata es una nueva editorial y La Piedra es de los primeros libros que muestra. Contacto: proyectoliterata@gmail.com

MIÉRCOLES · 16 de julio de 2014

Juan José Pratdesaba Zea, literato guatemalteco

Relatos de la vida real

Hoy, Juan José Pratdesaba presentará La Piedra, un libro que describe una historia acontecida en Quetzaltenango. POR José Juan Guzmán El texto del escritor Juan José Pratdesaba, de 41 años, es un escrito motivacional que se dará a conocer hoy a las 19 horas en la Casa de la Cultura, zona 1 de Xela. El autor, que radica en la capital, cuenta los detalles de cómo un quetzalteco se atravesó en su vida y lo motivó a escribir la historia. Compártanos sobre qué relata su libro

La piedra, es un libro que según el autor, marca una etapa de su vida, partiendo de una historia real.

¿A quién va dirigido?

¿Qué puede encontrar el lector?

Si hay que ponerle un grupo, tal vez sería a adolescentes de 14 años en adelante, pero creo que el tema de luchar por sus sueños y lo que uno quiere hacer, puede ser dirigido al público de todas las edades.

Mensajes, inspiración para seguir adelante, que él sepa que hay sueños que se pueden realizar si uno se lo propone y lucha por alcanzarlos.

¿Es una obra relacionada con Guatemala? El muchacho es chivo, el existe, es real, lo demás es una muestra de lo que puede suceder; él ahora tiene 15 años y yo lo conocí en Xela. La historia de la primera parte del libro sucede en la ciudad altense, aunque él viaja a la capital, México e Izabal. ¿Qué lo motivó a escribir una historia como esta?

El autor presentará hoy su primer libro, que relata la historia de un joven quetzalteco que conoció en la ciudad altense.

Foto cortesía: Juan José Pratdesaba

Foto: Proyecto Literata

De un muchacho que halla un objeto, lo guarda sin ponerle atención, luego se encuentra con un desconocido que le dice que este objeto lo ayudará a conseguir sus sueños. El texto relata la vida y travesías del protagonista.

Mi editora me empezó a hablar de un sistema en el que uno se pregunta qué puede hacer con las cosas que le suceden; el niño se acercó a mí pidiéndome dinero para comprar comida, y me pregunté para qué apareció en mi vida este muchacho, entonces le pedí que se sentara a cenar y por eso sé cuál era su sueño.

¿Es el primer libro que escribe? Sí. Es una novela motivacional.

¿Cómo se embarcó en el mundo de la literatura? Hace como 9 años empecé a escribir una idea mía, sobre los eventos de la adolescencia, y salió de ahí una trilogía pero se quedó guardada durante unos ocho años. Cuando hablé con mi editora, le comenté de La Piedra, y me dijo que la escribiera. Lo que relato son historias motivacionales y de aventura, y ya viene otro libro en camino. ¿Dónde presentará su obra? Ya la mostré en la capital y ahora lo haré en Quetzaltenango. ¿Dónde se puede conseguir el libro? En De Museo, y por sitios web como Amazon, y en la librería electrónica Barnes & Noble.


16

EL MUNDO

Víctimas mortales La epidemia de fiebre hemorrágica denominada ébola, ha cobrado más de 600 muertes en África este año.

MIÉRCOLES · 16 de julio de 2014

Tragedia deja heridos y muertos

Metro vuelca en Moscú Al menos 20 personas perdieron la vida y más de 100 lesionadas al descarrilarse un metro en Moscú. Uno de los accidentes más graves de Rusia. Rusia "Diecinueve personas murieron en el lugar, y una víctima falleció en el hospital", declaró a la televisión rusa, Oleg Salagai, portavoz del ministerio de Sanidad, actualizando un balance que no ha dejado de subir durante toda la mañana. Según Salagai, 161 personas han resultado heridas, de las cuales 129 fueron ingresadas en un hospital. Cuarenta y dos se encuentran graves. El alcalde de la capital, Serguei Sobianin, fue al lugar de los hechos y decretó el miércoles jornada de duelo. El incidente se produjo en la línea azul del metro de Moscú, hacia las 8.30 horas, entre las estaciones Park Pobedy, la más profunda del metro moscovita, abierta en 2003, y Slavianski boulevard, in-

Foto elQUETZALTECO: AFP

Tren se descarrilla en Moscú, es una de las tragedias más grandes de Rusia. augurada en 2008. En las imágenes difundidas en la televisión podía verse a los socorristas dentro de las estaciones de metro sacando a los heridos ensangrentados en camillas. En otras imágenes se veía a pasajeros bloqueados en el interior de los vagones, y un humo espeso. Alrededor de las estaciones en cuestión había decenas de ambu-

lancias y helicópteros movilizados para el transporte de los heridos. "Creí que era el fin" Según los testimonios de varias víctimas, el descarrilamiento se produjo después de un frenazo brusco. "El tren frenó bruscamente. Saltaron chispas y se veía mucho humo.

Fui empujado contra algo, y todo el mundo se cayó de un lado", contó a la televisión Moscú 24 uno de los pasajeros, con la nariz cubierta de sangre. "Estábamos bloqueados. Y salí de ahí de milagro. Creí que era el fin", añadió. Varios pasajeros contaron que salieron por sus propios medios de los vagones. AFP

Mueren 40 en ataque Decenas de personas murieron y varias más resultaron heridas en un atentado suicida contra un mercado de la provincia. Afganistán

Foto elQUETZALTECO: AFP

Atentado suicida en Afganistán dejan por lo menos 40 personas muertas en explosión.

Un kamikaze hizo estallar esta mañana un coche bomba cerca de una mezquita en un bazar del distrito de Urgun, de la provincia de Paktika. A última hora de la tarde, la oficina de la presidencia indicó

que había 41 muertos, incluidos seis niños, y el imán de la mezquita local, y más de 60 heridos, este hecho es uno de los más sangrientos perpetrados en Afganistán en los últimos años. "El presidente afgano condenó el ataque y añadió que este acto cometido durante el Ramadán (mes del ayuno musulmán) era imperdonable", comentó la oficina de

Hamid Karzai en un comunicado. "No sabemos cuál era el blanco, pero la explosión fue muy fuerte", informó Mohamad Razaq Kharoty, el jefe del distrito, y añadió que el hecho causó destrozos en decenas de comercios y de viviendas de los alrededores. "Ya no hay sitio en los hospitales, las víctimas han sido atendidas directamente en la calle", agregó Hakimula, un testigo. Las autoridades locales anunciaron en un primer momento que 25 personas murieron y unas 50 resultaron heridas, pero este balance se agravó durante el día. AFP


17

SOCIEDAD

Pictografía La muestra Paisajes Particulares, Serie Vacas, de la guatemalteca Patricia Bethancourt, se encuentra expuesta en Vessica, en la zona 1.

MIÉRCOLES · 16 de julio de 2014

Las películas El estudiante, La mitad del mundo, Amor en Fin, Espiral y Flor de Fango, serán proyectadas a las 19 horas.

Presentan gimnasias Entidades estudiantiles, públicas y privadas del sector 090107, convivieron en el Segundo Festival de Gimnasia. POR José Juan Guzmán

Proyecciones serán gratuitas

Abren muestra Mañana inicia el primer Festival de Cine Contemporáneo Mexicano en Xela.

El evento fue realizado con el objetivo de fomentar el deporte en estudiantes de nivel primario; el año pasado se realizó con el nivel básico y el siguiente será con preprimaria, manifestó Wilfrido Rodas, coordinador técnico administrativo de dicho distrito. Participaron alrededor de 20 establecimientos, ante la presencia de mil 500 alumnos.

POR José Juan gUZMÁN

Fotos elQUETZALTECO: J. Guzmán y gestioncultura.cervantes.es

El estudiante es el largometraje recomendado.

El fin es ver las actuales producciones aztecas, dijo Javier Chagoya, cónsul de México, las presentaciones inician mañana y finalizan el 24 de julio. Se mostrarán en la Universidad Mesoamericana de la zona 3.

Eligen a soberana POR José Juan Guzmán

Foto elQUETZALTECO: José Juan GUzmán

El Nim Pot fue otorgado a Enríquez el fin de semana ante cientos de personas.

Una noche de cultura se vivió en el Teatro Municipal el fin de semana, cuando fue elegida la nueva K'otz'ij No'j (Flor de la sabiduría), representante de la Asociación K'astajib'al No'j, cargo que obtuvo Josseline Andrea Enríquez García, de 17 años, quien agradeció públicamente el apoyo de su familia. La nueva soberana también enfatizó que le gustaría que los jóvenes le dieran prioridad a las actividades culturales. Organizadores comentaron que, si ella lo desea, puede participar en el certamen de la nueva hija del pueblo.

Foto elQUETZALTECO: José Juan Guzmán

Los bailes fueron de canciones populares; el distrito tiene 39 centros privados y dos oficiales.

CLASIFICADOS VARIOS


18

ACCIóN

Con la bicolor El atacante Luis Martínez sigue concentrado en el microciclo de la selección nacional. Mañana se prevé que se una al campamento chivo.

MIÉRCOLES · 16 de julio de 2014 Editor deportes: Giovanni Calderón

FALTAN 5 DÍAS PARA DEBUT

Inauguran camerinos

Ayer, el club Xelajú dio a conocer la remodelación de los vestidores de los chivos para la presente temporada. POR Stuardo Calderón Los dirigentes presentaron los nuevos camerinos que tendrá el equipo para esta campaña, que les servirán para mantener ordenados los implementos deportivos. Para el defensor Juliano Rangel, esto es algo importante para cada jugador, pues podrán gozar de un espacio privado que les permitirá guardar su indumentaria y otros artículos de trabajo. Entre las remodelaciones que se efectuaron resalta el cambio de piso, la adaptación de casilleros, lámparas y pintura de todo el inmueble, además de nuevos asientos personalizados que estarán separados para mantener espacio entre cada futbolista. También un pizarrón de juego donde enfatizarán los aspectos tácticos a trabajar y cinco lunas que están colocadas en la parte superior del fondo de los vestidores, que significan los títulos que ha conseguido el club a lo largo de su historia. El camerino fue denominado "Willy Santana" en honor al utilero del Xelajú, quien lleva varias décadas laborando en la institución. "Me siento motivado por este homenaje, he dejado mis mejores años aquí, estoy agradecido con la directiva", expresó Willy. Continúan labores Luego de un día de descanso, los altenses retomaron las prácticas metidos de lleno en el primer partido de la temporada que será ante Municipal este domingo a las 11 horas en el estadio El Trébol. A primera hora el plantel desarrolló su actividad en el gimnasio, donde el preparador físico, Adrián García, dio indicaciones para forta-

6

Nuevos

El camerino de los quetzaltecos llevará el nombre del utilero del club, Willy Santana -centro-, quien ha laborado durante 20 años con el equipo.

rostros tendrá Xelajú para esta campaña, dos de ellos son extranjeros.

4

Bajas tendrán los quetzaltecos para enfrentar a Municipal el domingo en la capital.

lecer algunos aspectos como potencia y masa muscular. Luego, el grupo se dirigió al terreno de las acciones, donde el cuerpo técnico enfatizó en la parte táctica, algo que el entrenador Héctor Trujillo afirmó que será la prioridad debido a que necesitan mejorar el orden en todas las líneas. El único ausente en el entreno fue Luis Martínez, quien aún se encuentra incorporado en el microciclo de la bicolor en la capital. Mañana se espera que el atacante de los chivos se incorpore a las prácticas para ser opción en el primer compromiso del campeonato. Algo positivo es que Kevin Arriola mostró mejorías, sin embargo, aún no ha recibido el alta médica, y junto a Esaú Estrada, César Morales y Julio Estacuy, este último por suspensión, se perfilan como las principales bajas para el domingo.

Foto elQUETZALTECO: Stuardo Calderón

La obra en el camerino altense fue realizada y donada por Duilio Alfredo y Gabriela Fuente Joachin, quienes acompañan a Oroxom en la renovada instalación en el estadio Mario Camposeco.


19

En preparación

Cuenta regresiva

Los elementos de la categoría Sub 20 de Xelajú continúan con sus labores concentrados en el arranque del torneo Apertura 2014.

A falta de cuatro días para que inicie la actividad oficial en el balompié nacional, los 12 equipos realizan los últimos ajustes para su debut.

Calendario de Xelajú Estos serán los primeros compromisos de los quetzaltecos para este mes, por el torneo Apertura 2014. · Domingo 19, a las 11 horas, Xela inicia su aventura visitando a Municipal en El Trébol. · Por la segunda fecha, los altenses se estrenan en casa recibiendo a los Halcones de La Mesilla, el domingo 26 a las 11 horas.

Teníamos esta sorpresa preparada para beneficio de jugadores y en homenaje a Willy”. Francisco Santos Presidente

Es algo motivante para el grupo, pues tendremos nuestro propio espacio”. Pedro Samayoa Jugador

· Luego, el domingo 2 de agosto a las 12 horas, en el estadio Israel Barrios, los chivos enfrentan a Coatepeque.

Foto elQUETZALTECO: Stuardo Calderón

Los chivos lucieron la nueva indumentaria que utilizarán esta temporada en la Liga Nacional.

Presentan al plantel de Xelajú

· Domingo 9 a las 11 horas, Xela recibe a Marquense. Foto elQUETZALTECO: Stuardo Calderón

Charles Córdoba es una de las grandes expectativas para este campeonato. Su olfato goleador será determinante en la línea de ataque.

Como en todo inicio de temporada, los jugadores altenses fueron recibidos por los socios del club quetzalteco.

Foto elQUETZALTECO: Stuardo Calderón

Por Stuardo Calderón La actividad se realizó ayer en un centro de convenciones de la ciudad altense, con la presencia de directivos, cuerpo técnico, jugadores y socios del club. En el evento fue presentado el uniforme oficial de la institución, que esta vez será patrocinado por la marca Retto. Las nuevas incorporaciones del equipo para esta campaña, Charles Córdoba, Robin Betancourth, Kristian Guzmán, Roberto Porras, Manuel Ovando y Walter Martínez, lucieron motivados por la bienvenida. "Creo que es un gran reto defender a este club, regreso con ilusión y ansias de aportar lo mejor para que podamos darle el título a la afición", manifestó el defensor Guzmán.


20

ACCIÓN

elQUETZALTECO MIÉRCOLES · 16 de julio de 2014

12 equipos afinan detalles

Se palpita arranque de nueva campaña Los clubes de la Liga Nacional se alistan para debutar en el torneo Apertura este fin de semana.

Deportivo Coatepeque disputará su segundo año en el máximo circuito del futbol nacional.

POR Raúl Juárez A tres días del comienzo de una nueva temporada en el balompié guatemalteco, los 12 cuadros integrantes de la liga cierran su pretemporada y se concentran en el primer rival de turno. Luego de la fiebre mundialista, donde los jugadores y cuerpo técnico tuvieron más oportunidad de realizar trabajos de reacondicionamiento físico, la espera ha finalizado y este fin de semana se dará el pitazo inicial a un nuevo torneo. Comunicaciones, vigente campeón, buscará una marca histórica al tratar de conseguir su quinta copa consecutiva. Los capitalinos se han reforzado con elementos de gran nivel, como el mexicano Agustín Herrera y los nacionales Carlos Gallardo y Enrique Miranda, entre otros. La lucha de nuevo será con Municipal, que quiere evitar a toda costa el pentacampeonato crema. Los escarlatas dieron continuidad al proyecto del entrenador paraguayo Aníbal Ruíz, además de contratar a varios elementos. Un conjunto infaltable dentro de los favoritos es Xelajú Mario Camposeco, que irá tras su ansiada sexta Luna. Los chivos se hicieron de los servicios de Charles Córdoba y Walter Martínez como sus principales figuras.

Cambios en competición Para este torneo, los miembros de la Liga Nacional han hecho modificaciones al formato de competencia. Ahora, de los 12 equipos solo avanzarán seis a la liguilla y no ocho como en el torneo anterior. Los primeros dos lugares en la fase de clasificación ganarán el boleto directo a semifinales. Los otros cuatro se enfrentarán en una serie previa que se definirá con el orden de clasificación. Es decir, el tercer lugar jugará frente al sexto, y el cuarto y quinto harán la otra serie. Los ganadores se enfrentarán a los planteles que ya han accedido de forma directa. Las semifinales y final quedan de la misma forma, a doble juego, cerrando en casa el conjunto mejor ubicado.

12

Foto elQUETZALTECO: Archivo

5

Equipos

Meses

lucharán por ser campeones del futbol nacional

durará el campeonato Apertura 2014.

Los ascendidos Este torneo también contará con tres equipos "nuevos", el caso de Guastatoya, que será debutante en Liga Nacional; mientras Petapa retornará al máximo circuito. Ambos conjuntos ganaron su ascenso de categoría por méritos deportivos, en tanto, el tercer club que disputará el torneo es Antigua Guatemala, que compró la ficha de Heredia, que jugará ahora en la Primera División.

Foto elQUETZALTECO: Archivo

Comunicaciones arranca como el gran favorito para repetir el campeonato, pese a que tuvo cambio de entrenador.


elQUETZALTECO MIÉRCOLES · 16 de julio de 2014

ACCIÓN

21

JUEGOS EN BAJA VERAPAZ

Karate prepara torneo nacional Del 18 al 20 de julio, la selección de karate do altense competirá en las justas nacionales de Salamá.

Foto elQUETZALTECO: Raúl Juárez

Los jugadores siguen su proceso de preparación en búsqueda de alcanzar mejor forma física.

Conocen fecha de competencia Tras una larga espera, las selecciones de futbol Sub 14 y Sub 16 de Xela disputarán los Juegos Nacionales.

POR raúl Juárez El torneo, que reúne a los mejores exponentes a nivel nacional, se solventará con tres días de actividad en tierras de las verapaces. La delegación quetzalteca viajará al campeonato con 12 karatecas en la categoría Cadetes, que comprende dos rangos de edades (13-14 y 15-17). El entrenador Santos Vásquez informó que la preparación de los deportistas ha sido intensa con la idea de ir por las preseas. Dentro de las modalidades en disputa se encuentran kata individual, kata por equipos y kumite. "Es una competencia oficial, se contará con la representación de 18 departamentos, lo que permite que sea un evento de alto nivel", mencionó el sensei. Una de las figuras de la delegación es Dayreen Huertas, quien es la capitana del equipo femenino. "Será un nuevo reto para mí, quiero representar de la mejor manera a Xela", manifestó la deportista.

ADEMÁS POR raúl Juárez

Foto elQUETZALTECO: Raúl Juárez

El equipo masculino se prepara en la modalidad kata por equipos, ante la exigencia del torneo. Dayreen huertas será una de las cartas fuertes que presentará la selección altense.

Foto elQUETZALTECO: Raúl Juárez

En la última semana de julio y principios de agosto arrancará la actividad de las justas nacionales, donde las representaciones altenses buscan tener un buen desempeño. El entrenador de la Sub 16, Fredy Escobar, informó que ya están en proceso de llenar la papelería para que los jugadores sean inscritos, además indicó que en el plano deportivo han mantenido los entrenamientos constantes y para los siguientes días se tiene contemplado realizar encuentros de fogueo. En tanto, la selección Sub 14, que dirige Nelson Escobar, desarrolla prácticas con el objetivo de superar lo alcanzado en el torneo anterior, en el que fueron protagonistas.

Aún no se ha determinado el formato de competencia, sin embargo los entrenadores mencionaron que es posible que se realice una eliminatoria previa.

Mantienen el paso Los equipos de Slam Dunk y Kimberly siguen al frente de la clasificación del torneo departamental de baloncesto altense. POR Raúl Juárez El Gimnasio Quetzalteco recibió de nuevo una intensa jornada con juegos importantes por el liderato. En la rama femenina, los conjuntos de Kimberly y Mystics llegaban al duelo empatados en la cima de la

tabla con 11 puntos. Al final, Kimbely venció 59 a 37 puntos, con lo cual se quedó como líder en solitario. Mientras en la rama masculina, Slam Dunk sumó dos puntos más al derrotar 80-52 a Tyrons, y se mantiene en la parte alta del torneo. "Ha sido una jornada importante que nos permite seguir primeras", dijo la jugadora Judith Gramajo.

6

Juegos se disputan por jornada en el Gimnasio Quetzalteco.

La actividad del baloncesto chivo continuará el próximo fin de semana. Foto elQUETZALTECO: Raúl Juárez


22

elQUETZALTECO MIÉRCOLES · 16 de julio de 2014

MULTITUD OVACIONA A HÉROES

Berlín vibra con Copa del Mundo Miles de personas entusiasmadas recibieron ayer a la selección alemana como campeona del Mundial de Brasil.

Joachim Löw, técnico alemán, compartió el título con todos los seguidores de la Mannschaft.

BRASIL 2014 ALEMANIA

Los JUGADORES, en un autobús de doble piso sin techo, saludaron a la afición en Berlín.

24

4

años

copas

habían pasado desde la última conquista germana.

suma en sus vitrinas la poderosa Alemania.

Philipp Lahm, con trofeo en mano, fue el primero en descender del avión.

Fotos elQUETZALTECO: AFP

Más de 250 mil personas en verdadero delirio esperaron en la simbólica Puerta de Brandeburgo, en el corazón de Berlín, la llegada de los jugadores y el seleccionador Joachim Löw, que dieron a Alemania su primer trofeo mundial desde la reunificación del país en 1990. Tras haber despegado de Río de Janeiro con retraso, el avión de la Nationalmannschaft aterrizó en el aeropuerto de Berlín-Tegel. El capitán Philipp Lahm, con el trofeo en la mano, fue el primero en descender del avión, seguido por sus compañeros de equipo. Enseguida, los jugadores y cuerpo técnico se enfundaron camisetas negras con un gran número uno, se subieron a un autobús de doble piso sin techo, y saludaron a la marea humana que se desplegó por las calles berlinesas hasta la llegada de la plantilla germana al escenario montado en la Puerta de Brandeburgo. "Todos somos campeones del mundo", resumió Löw, compartienAFP do el título con la afición.

Las ESTRELLAS futbolísticas no pararon de bailar y animar a una multitud que los ovacionó.


elQUETZALTECO MIÉRCOLES · 16 de julio de 2014

Desde que era un niño sueño con esto. Gracias a todos por su enorme apoyo”. Philipp Lahm Capitán alemán

Los aficionados acudieron para festejar el cuarto título.

La entrada fue para Phillipp Lahm, quien escoltado llegó al frente del escenario y levantó la Copa .

Estamos muy orgullosos de lo que hemos hecho. Por fin hemos ganado -la Copa del Mundo-”. Lukas Podolski Delantero alemán

Bastian Schweinsteiger reflejó su alegría por llevar la Copa a su país.

Una verdadera fiesta se vivió en la capital alemana.

23


elQUETZALTECO Mi茅rcoles 路 16 de julio de 2014

24


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.