elQuetzalteco 2544

Page 13

elQUETZALTECO MARTES · 9 de abril de 2013

QUETZALTENANGO

13

PROCESO DE ELABORACIÓN En siete pasos, las cinco Religiosas de la Casa de la Cruz producen, de manera industrial, la hostia que se utiliza durante la eucaristía. Debido a su buena calidad es comercializada a nivel nacional. El proceso inicia con la mezcla de harina dura y agua.

Maquinaria especial se encarga de hacer los moldes.

Los moldes son ordenados y supervisados.

Monjas abastecen a iglesias católicas

Producen hostias para todo el país Las hermanas Religiosas de la Cruz del Sagrado Corazón de Jesús, suministran el mercado eclesiástico nacional con hostias. POR leonel rodas La jornada laboral en las instalaciones de la Casa de la Cruz, en la zona 3 de Xela, empieza temprano. En un pequeño espacio se encuentra el área de elaboración y producción de hostias, donde cinco hermanas se encargan del proceso. Pese a que el mercado de productos eclesiásticos es reducido, las hermanas Religiosas de la Cruz del Sagrado Corazón de Jesús tienen 30 años de producir las hostias, que se utilizan en la liturgia. Trabajo en Xela "Tenemos 52 años de estar funcionando como congregación en Quetzaltenango. Actualmente hay 11 hermanas de Guatemala, Costa Rica y México; nuestra vida y servicio lo enfocamos a servir y adorar a Dios por medio de la eucarística, pero también nos dedicamos a la elaboración de hostias para apoyar a las iglesias católicas del país y para sostenimiento de la institución", refirió Maritza Guzmán, superiora de la Casa de la Cruz. Guzmán aseveró que son la única congregación católica del país que

ADEMÁS

El centro de producción de hostias Se ubica en la 7a. avenida, 7-23, zona 3 de Xela. También hacen hostias grandes para sacerdotes.

se encarga de fabricar y distribuir en cantidades grandes la hostia. Karina Cortez López, hermana de origen mexicano y encargada de la elaboración desde hace cuatro años, dio a conocer que durante un día normal de trabajo se producen 25 mil hostias, mientras que en Semana Santa, debido al aumento de la demanda, duplican la cantidad. "Quetzaltenango, San Marcos, Retalhuleu, Suchitepéquez, Quiché, Sololá, San Francisco El Alto y Totonicapán, son algunos de los destinos de las hostias que producimos", recalcó Cortez López. "Es una dicha y un privilegio realizar este material litúrgico fundamental durante la eucaristía. La hostia es una manera de entregar a Jesús a las almas, representa su amor, sacrificio por la humanidad; todos estamos llamados a vivir y ser como Él", concluyó Cortez. Rosy Yuz, quien elabora hostia desde hace seis años, refirió que la producción a gran escala se debe a la adquisición de maquinaria industrial que fue traída de España, porque en años atrás, la elaboración era manual. "La venta de hostia no es con fines lucrativos, los fondos que se obtienen se utilizan para obras benéficas y para sostener a la institución. Cada bolsa contiene alrededor de 900 hostias y su valor es de Q40", explicó Yuz.

El siguiente paso es cortarla.

25 MIL

hostias producen al día las monjas.

50

El proceso continúa con la selección de la hostia para garantizar su calidad.

MIL

hostias fabrican en un día en Semana Santa.

5

hermanas se encargan del proceso de elaboración.

Luego de seleccionarla, la hostia se coloca en recipientes donde se pesa y empaca.

¿QUIéNES SON? La congregación fue fundada en en 1897 por la laica católica Concepción Cabrera de Armida. Para las Religiosas de la Cruz, el centro de su vida es la eucaristía. También elaboran artesanías y orientan a niños durante su primera comunión.

Hermanas muestran el producto final que se vende.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.