elQuetzalteco-2159

Page 1

PBX: 7873 2888

Q2.50

Palabra de Honor

www.elquetzalteco.com.gt

Quetzaltenango, Guatemala. Martes 26 de octubre de 2010

Año XXVII, Número 2159

Ladrones destruyen

cámaras de seguridad

Lo sustraído en productos de la tienda Bulock's, en la zona uno de Xela, rebasa los Q25 mil. Primera Plana • 3

Crimen de abogado de Salcajá bajo investigación

Foto: José Racancoj

El cuerpo sin vida de Florencio Raúl Pérez Gil fue hallado en el interior de su vehículo, en Cantel. Quetzaltenango • 8

Tres causas principales de violencia en el hogar Quetzaltenango • 6

Hoy viaja a Chile

Quetzalteco Héctor Rodas viaja a Cumbre Latinoamericana de Poetas. Entrevista • 15

Jornada de bloqueo en Salcajá

Ayer, el paso fue interrumpido en el Kilómetro 190; protestantes plantean cuatro peticiones. Quetzaltenango • 12

Continúan imparables

Janier Acevedo le brindó ayer el quinto triunfo de etapa a Colombia. Páginas • 25 a 29


2

Primera Plana

Quetzaltenango, martes 26 de octubre de 2010 • elQuetzalteco

redaccion@elquetzalteco.com.gt

Crearán política pública

Firman convenio con Unicef Por fred rivera

La Unicef firmó un convenio con la municipalidad para construir una política pública a favor de la niñez y adolescencia de Quetzaltenango, para normar y aglutinar a las instituciones en ese tema.

A

nte la situación difícil que atraviesa la niñez y adolescencia de Quetzaltenango, fue necesaria la intervención del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Unicef, por sus siglas en inglés, con apoyo financiero. El convenio que Unicef firmó incluye aportes económicos iniciales de Q60 mil, los que servirán para crear la política del 15 de octubre al 15 de enero próximo, amparados en el Plan Integral de Niñez y Adolescencia que fue finalizado este año por el Centro Ecuménico de Integración Pastoral, Ceipa, y el Consejo Municipal de la Niñez de Quetzaltenango.

Avance

Rebeca Pérez, de Ceipa, dijo que este es un paso más para buscar el bienestar de la niñez y adolescencia, que en

muchos casos es explotada laboralmente y no cuenta con la protección que la Constitución de la República establece. Agregó que los esfuerzos para crear el plan integral están dando resultados. "Con esta política se busca que en el presupuesto municipal se cree un rubro específico para la ejecución, además da el marco legal para las gestiones correspondientes", dijo Pérez. La política también busca mejorar las condiciones de los niños y la reivindicación de sus derechos, principalmente de la niñez trabajadora, acceso a la salud, educación, recreación, entre otras. El alcalde Jorge Barrientos dijo que es un paso importante para normar las acciones a favor de los niños y adolescentes. "Apoyaremos la creación de la política para ponerla en marcha", expresó Barrientos.

Foto: Javier Jordán

La política, que se creará en dos meses, busca proteger a los niños y adolescentes.

Situación actual

Opiniones ¿Qué piensa del pacto entre Unicef, Ceipa y la comuna?

El plan integral revela:

Jorge Barrientos

Niños y adolescentes explotados laboralmente, trabajando en las calles sin ninguna protección.

alcalde

"Es una firma importante con Unicef para crear políticas de niñez y adolescencia".

Falta de acceso a educación porque los padres los utilizan como fuerza laboral. Sin acceso a la salud, por la carencia económica de los padres de familia.

Regina López

No existen lugares de recreación.

Alcaldesa de niñez y adolescencia

Embarazos en adolescentes, sin cuidados prenatales; incluso, abortos. Falta de educación y orientación sexual.

Niños son explotados en las calles.

Foto: Javier Jordán

"Es necesaria para proteger los derechos de los niños".

"Lo ideal es que haya equilibrio" Por leonel rodas

El psicólogo clínico Edy Jorge recomienda a los padres de familia supervisar en qué ocupan el tiempo sus hijos.

Fotos: Leonel Rodas

Edy Jorge, psicólogo, inserto, -escolares jugando cartas-.

¿Cómo pueden aprovechar los estudiantes, el tiempo de vacaciones? "Lo ideal es que haya un equilibrio entre el tiempo que los estudiantes pasan fuera de casa con amigos y la convivencia familiar para incul-

carles valores". ¿Recomienda inscribirlos en cursos vacacionales? "Sí, pero hay que tomar en cuenta que los estudiantes vienen de un período largo de estu-

dios, por lo que esto puede volverse una especie de saturación de aprendizaje y provocar un fracaso el próximo año escolar". ¿Qué alternativas hay? "Para evitar saturarlos en cursos vacaciones, es aconsejable que los jóvenes se involucren en actividades recreativas, religiosas y deportivas, que fomenten su buen

desarrollo". ¿Qué debe evitarse? "Los padres de familia comenten el error de dejar a sus hijos frente a la televisión o computadora por largo tiempo. Otro error es que permiten mucho tiempo en videojuegos. Estos dos aspectos son negativos porque contribuyen a que desarrollen conductas violentas".


Primera Plana

Quetzaltenango, martes 26 de octubre de 2010 • elQuetzalteco

3

redaccion@elquetzalteco.com.gt

Vapuleado en Salcajá Por leonel rodas

Ante la falta de respuesta de las autoridades, la población opta por hacer justicia con mano propia. El último caso se registró la semana reciente en Salcajá, donde una turba de unos 200 vecinos capturó y vapuleó a Juan Fernando Say, de 22 años, presunto asaltante.

Fotos: Javier Jordán

Técnicos en evidencias del MP recabaron indicios, como huellas dactilares, en la tienda asaltada.

En el boquete de 45 centímetros, ingresó una persona delgada o un menor de edad.

Roban más de Q25 mil en ropa, en comercio, en la zona 1 de Xela

Burlan seguridad en local Por José Racancoj

Los ladrones desconectaron las alarmas de un almacén de ropa y luego destruyeron el equipo de cómputo que almacena las imágenes de las cámaras de seguridad.

P

or tercer fin de semana consecutivo, los ladrones abrieron boquetes en distintos comercios de Xela. En esta ocasión

fue una tienda de ropa en la zona uno. El almacén Bulock's, en la 7a. avenida de la zona 1, fue el lugar de donde los delincuentes se llevaron más de Q25

mil en ropa, monto preliminar.

Destruyen equipo

Luego de abrir el boquete de unos 45 centímetros de diámetro, los desconocidos, que se presume son cinco, ingresaron al negocio y desactivaron las alarmas. Después destruyeron el equipo de cómputo en donde se guar-

Cifra

24

comercios han sido blanco de la delincuencia este año, en Quetzaltenango.

Supuesto distribuidor Por José Racancoj

En lo que va del año, la Policía Nacional Civil, PNC, a reportado la captura de 11 personas por distribución de droga. En el hecho más reciente, Cristian Gudiel Guzmán Castillo, de 20 años, fue detenido cuando llevaba una libra de marihuana y tres piedras de crack, en un bus de Colomba.

Mujer muere en percance

Colisiona a tres autopatrullas Daños en su estructura presentan las unidades policiales QUE100, QUE041 y QUE024, luego de que fueron colisionadas por una persona que conducía la camionetilla P- 280DBN, en la 14 avenida de la zona1. El supuesto responsable es Rubén Estuardo De León Natareno, 26, quien manejaba en estado de ebriedad, indicó Sergio García de la PNC.

da la información de las cámaras de vigilancia Juntaron la ropa y salieron por la puerta de adelante. "El hecho fue a las 23 horas del domingo. En el lugar se halló una caja en donde al parecer venía un caimán con el que cortaron uno de los candados", dijo Mario Juárez, del Ministerio Público.

Foto: Javier Jordán

Juan Say, acusado de asaltar a un comerciante.

Por José Racancoj

Foto: Javier Jordan

Regresaban a su hogar, en San Antonio Suchitepéquez, procedentes de Zunil, pero un trágico percance cobró la vida de María Magdalena Tujil Velásquez, de 23 años, que viajaba junto a 11 miembros más de su familia, en el picop P-759DQS, cuando éste volcó. La joven falleció en el lugar debido a la gravedad de las heridas; mientras que el resto de personas fueron trasladadas al Hospital Nacional de

Foto: Pedro Orozco

María Magdalena Tujil iba de copiloto en el picop. Retalhuleu. El hecho se registró la mañana del domingo último, en el kilómetro 194.8, finca La Sociedad,

jurisdicción de El Palmar, cuando la familia regresaba de Zunil hacia San Antonio Suchitepéquez.


4

Quetzaltenango

Quetzaltenango, martes 26 de octubre de 2010 • elQuetzalteco

redaccion@elquetzalteco.com.gt

Inician cursos de vacaciones Por fred rivera

Ayer, más de 150 niños iniciaron los cursos de natación, basquetbol, futbol y voleibol, en las instalaciones del Centro de Recreación "El Chirriez". Mario Cantoral, administrador del Chirriez, explicó que con

El IFEBO es un claro ejemplo de los resultados fallidos del sistema de gratuidad en la Educación.

Foto: Pedro Orozco

Laboratorio funciona clandestinamente

Dejó de funcionar por la gratuidad Por édgar vásquez

El Instituto Femenino de Orientación Básica, IFEBO, debió contratar una empresa privada para impartir el curso de computación, a pesar del programa de gratuidad.

A

raíz de la prohibición ministerial de realizar cobros en los establecimiento públicos, decenas de estudiantes dejaron de recibir el curso de computación. El motivo es principalmente la falta de

recursos, porque se debe contratar a un maestro y también se incurren en gastos para el mantenimiento del laboratorio. El primer año que se implementó el sistema de gratuidad en la educación, diversos establecimientos informaron a los padres de familia que

deberían inscribir a sus hijos en una academia privada. En el IFEBO, así fue, pero luego de un tiempo iniciaron las quejas de horarios y problemas económicos, en tanto que se tornó como una segunda jornada para las estudiantes.

Contratiempos

Sin embargo, lo que más alarmó fue la situación económica, ya que el costo mensual era de Q100, informó Julio César Solís, director del

IFEBO. De esa cuenta optaron por contratar una empresa privada que hoy les imparte el curso a las estudiantes. Presta el servicio de laboratorio y todo por el costo de Q40 por alumna. "De otra forma las estudiantes se hubieran quedado sin recibir computación", expresó Solís. Este año, con el 75 por ciento del total de fondos que debió desembolsar el Gobierno, apenas lograron comprar papelería y combustible.

apoyo de la Dirección General de Educación Física, Digef, quienes costearán el pago de los profesores, atenderán a los niños y adolescentes. En la Biblioteca Municipal también se imparten cursos de computación, durante las vacaciones.

Foto: Pedro Orozco

Ayer iniciaron los cursos de deporte en el Chirriez.

Homenajearán a Capitanas Por fred rivera

El Concejo Municipal autorizó por unanimidad rendirle tributo a las Capitanas de la Virgen del Rosario. La concejal Rosario Cotí refirió que colocarán la fotografía de las capitanas en la Casa de la Cultura,

como una muestra de reconocimiento a su loable actividad. Las capitanas veneran a la Virgen del Rosario, por devoción y tradición. Encabezan la procesión del traslado al altar mayor de la imagen de la Virgen del Rosario.

Foto: elQuetzalteco

Rinden homenaje a Capitanas de la Virgen del Rosario.

Viven precariedades en el Cunoc Por édgar vásquez

Estudiantes de Ingeniería se muestran preocupados por las condiciones del laboratorio de suelos de esa facultad.

Usan palanganas y objetos obsoletos.

Foto: Edgar Vásquez

La importancia del laboratorio sobrepasa lo académico. En él se realizan importantes estudios para el futuro hídrico de la ciudad y de otras comunidades; sin

embargo, carece de instrumentos, denunciaron estudiantes de esa facultad en el Centro Universitario de Occidente, Cunoc, quienes aseguran que han llevado su

solicitud a la dirección de esa casa de estudios, pero aún no reciben respuesta. Utilizan balanzas antiguas que deben calibrarse en cada uso, y muy lejos están de hacer la tarea con equipo electrónico. "Se pierde mucho tiempo por la falta de equipo", fue otra queja, ya que sólo se cuenta con

una estufa y un juego de algunos instrumentos con los que podrían realizarse más de un trabajo. A este laboratorio, que se equipó con esfuerzo de estudiantes y docentes, también le hace falta una computadora y programas especiales para el estudio de suelos.



6

Quetzaltenango

Quetzaltenango, martes 26 de octubre de 2010 • elQuetzalteco

redaccion@elquetzalteco.com.gt

Comunicación y valores morales son la clave

La violencia se puede erradicar Por José Racancoj

El inadecuado uso de los recursos económicos en las familias es una de las causas de violencia intrafamiliar, aunque en muchos hogares no se reconoce.

L

as raíces de la violencia en los hogares son múltiples; sin embargo, hay tres que, según la División de Multiculturalidad, Delmut, de la Policía Nacional Civil, PNC, inciden en la propagación de ese mal. La combinación de la ausencia de valores morales, de comunicación entre los integrantes de la familia y la mala administración de los recursos económicos, provocan crisis en los hogares, que más tarde se convierten en un círculo de violencia. La economía del hogar, según la PNC, es una de las principales, aunque en ocasiones se niega. "A veces se da mal uso al dinero del sueldo y se gasta en cosas innecesarias, lo que provoca discusiones en las parejas", explicó Rutilio Barrios, de la Demult. Agregó que es impor-

Denuncias y capturados que registra la PNC.

La denuncia y el ciclo

460

Denunciar es importante para erradicar la violencia en el hogar. Al ser víctima de violencia es importante denunciarlo ante las autoridades, desde el principio, para evitar que se repita. La queja puede ser presentada en la Oficina de Atención a la Víctima, de la Policía Nacional Civil, PNC, en la Comisaría 41 o en las subestaciones municipales. También en el Ministerio Público y juzgados de Paz locales.

denuncias

ha registrado la PNC de violencia intrafamiliar en lo que va del año, en el departamento.

Círculo de violencia: el primer ataque puede parecer un hecho aislado, pero se puede repetir en varias ocasiones y desarrollar un ciclo donde:

150

Se puede negar la violencia y pedir disculpas.

capturados

Luego existe enojo, discusiones, abuso verbal.

son lo que contabiliza la PNC en los casi 10 meses que han pasado este año.

Después llegan las agresiones físicas, sexuales y amenazas. Cuando la violencia sigue, quien la vive puede llegar hasta a esperarla, incluso a planificarla en cada parte del ciclo.

tante evitar contraer deudas sin la solvencia para cancelarlas. "El sueldo que se recibe, a veces solo sirve para pagar deudas. Estos problemas provo-

can hasta la disolución de los hogares", dijo.

Otros factores

Marlene Mejía, de la Coordinadora Nacio-

nal para la Prevención de la Violencia Intrafamiliar y contra las Mujeres, Conaprevi, manifestó que la falta de principios, en ocasiones es

causa de violencia; sin embargo, se suman factores como la pobreza y el alcoholismo, que suelen agravar la violencia en el seno familiar.

Causas de violencia intrafamiliar Según la PNC, estos tres puntos son clave en el origen de este tipo de violencia. Mal manejo de finanzas en la familia El uso inadecuado de las finanzas dentro de la familia, así como la mala administración, provoca violencia intrafamiliar; incluso, llegan a disolver familias. Según un estudio de la PNC, cuando se da el mal manejo de dinero empiezan las discusiones, y luego se cae en agresiones físicas. Los más afectados en estos casos son los hijos.

Falta de comunicación

La falta de valores

Si la comunicación no fluye de manera adecuada entre la pareja, así como con los hijos, las relaciones se ven afectadas y originan violencia dentro del hogar. Es uno de los flagelos que más dañan a las parejas de Quetzaltenango, según la PNC. La falta de comunicación hace que no se sepa qué es lo que el otro quiere y qué le está afectando.

El papel de fomentar y practicar valores morales se ha perdido en las familias que sufren violencia intrafamiliar, según la PNC. La falta de respeto por los demás es uno de los que más afectan. Además, las ocupaciones de los adultos en otras actividades evitan que se pueda educar de mejor manera a los hijos, por lo que crecen con la misma mentalidad.

La Oficina de Atención a la Víctima de la PNC refiere que en abril recibió 103 denuncias por violencia intrafamiliar.



8

Quetzaltenango

Quetzaltenango, martes 26 de octubre de 2010 • elQuetzalteco

redaccion@elquetzalteco.com.gt

Víctima es originario de Salcajá

Bajo investigación crimen de abogado Por La Redacción

Autoridades investigan las razones que originaron el asesinato del abogado y notario Florencio Raúl Pérez Gil, originario de Salcajá. Fue inhumado el domingo último.

"

Se manejan dos líneas de investigación", afirmaron las autoridades del Ministerio Público, MP, en torno a lo que originó el crimen del abogado salcajense de 36 años; sin embargo, no profundizaron en detalles; según dijeron, para no afectar las investigaciones. El abogado fue hallado muerto dentro de su automóvil negro, el que estaba abandonado en medio de sembradíos de

maíz, en el sector conocido como Los Leones, cantón Chirrijquiac, Cantel, el sábado último. La auxiliar fiscal del MP, Norma Karina Morales, explicó que el fallecido presentaba una lesión en el lado derecho del cuello y que en un costado del vehículo, en el camino de terracería, se localizó un cascabillo de calibre ignorado.

Desaparecido

Según familiares, Pérez Gil había salido

de su vivienda, el viernes a las 16 horas, para realizar trámites de un cliente, de ahí no supieron más de él, hasta que fue localizado sin vida. El hallazgo fue hecho por vecinos del lugar, que a diario transitan por esa zona, quienes también alertaron a las autoridades. Técnicos en investigación del MP recolectaron indicios en el automóvil de Pérez Gil.

El incendio se produjo en el kilometro 221.5, jurisdicción de Cantel.

Foto: Pedro Orozco

Hombre muere calcinado Por José Racancoj

De manera misteriosa, un hombre murió en el interior de su automóvil, cuando el automotor prendió en llamas.

Foto: José Racancoj

El abogado Florencio Raúl Pérez Gil, -inserto en vida-, apareció muerto en Cantel.

Agentes del Ministerio Público, MP, investigan la forma en que el automóvil blanco P-108 BBH agarró fuego, ocasionando la muerte del piloto y propietario Manolo Anleu Herrera, de 55 años, quien se dedicaba a los servicios funerarios en Quetzaltenango. El hecho ocurrió en el kilómetro 221.5, jurisdicción de Cantel, el fin de semana reciente. El vehículo no pre-

Fotos: José Racancoj

Familiares, amigos y compañeros de trabajo despidieron a Anleu, en el cementerio general de Xela. sentaba daños en el motor ni golpes que pudiesen ser ocasionados por un accidente que iniciara el fuego, por lo que se investigan las verdaderas causas.

Norma Karina Morales, auxiliar fiscal del MP, dijo que no encontraron mayores evidencias del hecho. Vecinos ayudaron a sofocar las llamas.

Vehículo se incendia Por José Racancoj

Las llamas consumieron un automóvil en la zona 1 de Xela; el propietario no se encontraba en el interior. Consumido en su totalidad por el fuego, el vehículo P-761CML fue destruido la madrugada del domingo último, al final de Avenida El Ceni-

zal y 7a. calle de la zona 1 de Xela. Las causas que originaron el fuego son desconocidas por las autoridades, ya que nadie respon-

dió por el automóvil. Vecinos alertaron a los Bomberos Voluntarios cuando el vehículo se quemaba. "Antes de eso nadie escuchó nada", explicó Édgar López, de los socorristas. En total, fue necesario utilizar 300 galones de agua para sofocar las llamas.

Nadie respondió por el vehículo, incendiado en la zona uno de Xela.

Foto: José Racancoj


Quetzaltenango

9

Quetzaltenango, martes 26 de octubre de 2010

Foto: Pedro Orozco

El piloto y copiloto viajaban en estado de ebriedad.

Ebrios provocan colisión en zona 7 Por La Redacción

En el ingreso a la colonia Jardines de Xelajú, zona 7 de Xela, ocurrió un accidente de tránsito. Otro accidente por conducir en estado de ebriedad se registró en la Ciudad Altense, el fin de semana último. El piloto y el copiloto del automóvil beige, placas P-846DLM, viajaban en estado etílico, lo que ocasionó que colisionaran contra otro automóvil.

El impacto provocó que el automóvil quedara severamente dañado en la parte delantera. Mientras que los dos hombres fueron consignados, por agentes de la Policía Nacional Civil, PNC, bajo el delito de responsabilidad de conductores, por el estado en que se conducían.

El automóvil P-846DLM quedó dañado.

Foto: Pedro Orozco


10

Quetzaltenango

Quetzaltenango, martes 26 de octubre de 2010 • elQuetzalteco

redaccion@elquetzalteco.com.gt

Puntos rojos

Esperan contar con el cien por ciento de agentes para diciembre

Se preparan para fin de año Por José Racancoj

A más de un mes de la temporada navideña, fuerzas de seguridad afinan estrategias para evitar incremento de hechos delictivos en los días de fin de año.

Zona 3: Se dan robos a comercios y asaltos a peatones. También es rojo en el robo de vehículos y motocicletas.

Durante el fin de año suele darse una aumento de hechos delictivos, lo cuales pretende contrarrestar la PNC "Se pretende que con la promoción de agentes que se van a graduar este año se pueda reforzar la seguridad", expli-

có el subjefe de la Comisaría 41, Abel de Jesús Del Cid. Agregó que noviembre es el último mes en

Juzgado Móvil avanza Por édgar vásquez

que se dará vacaciones a los efectivos, ya que durante diciembre se suspenderán para contar con todo el personal.

Foto: Pedro Orozco

Mercados

Uno de los puntos en los que la PNC pretende reforzar la seguridad son los mercados.

Por ello se busca instalar de nuevo las torres de vigilancia, así como el año pasado. "El objetivo es que las personas puedan desplazarse sin ningún inconveniente al realizar sus compras navideñas", agrego Del Cid. El gobernador Herrera explicó que se ha comenzado a trabajar los temas de fin de año, con el objetivo de "no correr, sino prepararlo adecuadamente".

Visitaron a la justicia Por édgar Vásquez

La justicia marcha sobre ruedas en la ciudad porque en el Juzgado Móvil nada se deja para mañana, todo se resuelve ese día.

De cinco a 10 casos diarios se ven en el Juzgado de Paz Móvil de Quetzaltenango. Quizá alguna vez lo ha visto por su barrio o sector y no imaginó que en él se resuelve todo más rápido. La denuncia se hace de forma verbal, y quienes más lo utilizan son mujeres, dijo la jueza Claudia María Quemé Say, quien explicó sobre la dinámica empleada, que da lugar a dictar las medidas en forma inme-

Zona 1: Es uno de los puntos críticos en cuanto a robos de vehículos y de motocicletas, además de asaltos y otros robos. Zona 2: En lugares como la Rotonda de La marimba se registran asaltos en horas de la noche. También se dan otros robos.

L

as reuniones entre altos mandos de la Policía Nacional Civil, PNC, así como con el gobernador departamental, Marco Aníbal Herrera, se han empezado a enfocar en los preparativos de los planes de seguridad que se tendrán durante las fiestas de fin de año. Uno de los puntos que se han discutido es la cantidad de elementos con los que contará para esos días, ya que una de las esperanzas de los funcionarios es que agentes recién graduados de la Academia de la PNC sean asignados a Quetzaltenango.

Existe tres zonas que son consideradas como rojas por la PNC.

Lideresas del área rural del Occidente visitaron el edificio de tribunales con el fin de conocer de cerca su funcionamiento.

Foto: Pedro Orozco

Dos veces al mes se ubica el juzgado en el mismo barrio. diata. Eso no le resta impacto a ese juzgado, en donde se han apersonado pandilleros involucrados en la mayoría de ocasiones en incumplimiento de pensión alimenticia, violencia intrafamiliar y

otros. Algunos denuncian ahí la pérdida de documentos, pues obvia el trámite en la Policía. Incluso, ven casos laborales, problemas de linderos, entre los más comunes, explicó Quemé.

El recorrido abarcó tanto el área penal como civil; sin embargo, lo que más llamó la atención de las visitantes fue el Juzgado de Violencia contra la Mujer, instalado recientemente. Así lo confirmó María Quiñóñez, originaria del cantón Xejunjuyup, Sololá, quien expresó su satisfacción por tener la oportunidad de esa vivencia. "No es lo mismo que le digan a uno, que verlo", dijo Julia Sum, coordi-

Foto: Pedro Orozco

Mujeres durante la visita al edificio de tribunales. nadora de la Asociación Mujer Tejedora del Desarrollo, explicó que este recorrido es parte del área práctica del taller: Derechos de las mujeres y administración pública municipal, en donde se capacitan lidere-

zas de Quetzaltenango, San Marcos y Totonicapán, con el fin de fortalecer sus capacidades y poder replicarlas en sus respectivas comunidades. Además visitan los organismos Ejecutivo y Legislativo.


Quetzaltenango, martes 26 de octubre de 2010

Quetzaltenango

redaccion@elquetzalteco.com.gt

11

Demandan pago de sus prestaciones Por édgar vásquez

Trabajadores que enfrentan un pleito legal con Distribuidora de Energía de Occidente Sociedad Anónima, Deocsa, protestaron en

Xela. A raíz de su inconformidad, revelaron que a todos por igual se les cobra Q2 por kilovatio, cuando el Gobierno les paga el subsidio de la tari-

Los empleados no reciben prestaciones laborales.

fa social, y así, quienes consuman menos de 100, paguen Q0.50. "También cobran Q13 por lectura de contador, pero a nosotros nos pagan Q0.25", dijeron.

Foto: Pedro Orozco


12

Quetzaltenango

Quetzaltenango, martes 26 de octubre de 2010 • elQuetzalteco

redaccion@elquetzalteco.com.gt

A 170 años de su creación aún recibe a diario a los muertos

Continúa agonía del Cementerio General Por édgar vásquez

Las autoridades tratan de rescatar el cementerio de Xela, el primero que se construyó en el país, pese a que, hace más de dos décadas, el espacio es insuficiente.

E

n 1998 fue declarado totalmente ocupado ese camposanto; sin embargo, cada año que le ha sucedido se entierran a más de 900 personas. En el 2010 van más de mil, según el registro de defunciones. Por ahora, una solución ha sido el traslado de los cadáveres al sector denominado La Loma. La crisis económica ha desplazado la compra de un nicho por otras prioridades, lo que se evidencia con el intento de ampliación que hizo la municipalidad, en donde se pusieron a la venta, a un costo unitario de Q6 mil 500, pero una mínima cantidad se ha vendi-

do, dijo el alcalde municipal Rolando Barrientos Pellecer. Ahora, lo que se pretende es circular el cementerio, con dos intensiones: dar seguridad y aprovechar el espacio en la construcción de nichos, los que podrían venderse a un costo de Q600, informó el alcalde quetzalteco.

Interesante

37

avenidas

forman el Cementerio General de Quetzaltenango.

41

años después del cementerio de Xela se construyó el de la capital.

Estampa de gloria

El Cementerio General guarda más que la memoria de los seres queridos, el recuerdo de una época de progreso y actividad cultural en la ciudad. Leonardo Flores Valladares, en su trabajo de tesis de arquitectura, plasmó que ese cam-

posanto fue como una ciudad en evolución. Su apogeo data desde su inicio en 1840 hasta 1920, y a partir de ahí dejó de construirse mausuleos de arquitectura neoclásica y neorománica, por nichos de block. Hoy también pesa la falta

El Cementerio General de Quetzaltenango es el segundo, en extensión, a nivel nacional.

Para este 2010... Foto: Pedro Orozco

A seis días de la celebración

Aumentó demanda de productos para el fiambre.

El alcalde Jorge Barrientos informó que ya se contrató una cuadrilla para la limpieza del Cementerio General. También se cree que habrá más actividad comercial, pues las solicitudes de piso de plaza se extendieron y se estima ampliar el área comercial en la 4a. calle, zona 1. En el tema de seguridad, el jefe municipal aseguró que ya se coordinaron acciones con el Plan Cuadrante de la Policía Nacional Civil, PNC, y elementos del Ejército. Si hubiese clima frío, Jorge Barrientos ofrece, de seis a nueve de la mañana, a quienes visiten el Cementerio, un ponche caliente y música de marimba.

Prevén aumento

de un plan de limpieza, la escasez de agua y la seguridad.

Foto: Pedro Orozco

Por fred rivera

A pocos días del Día de los Santos, advierten alza en los productos para preparar fiambre y otros platos. La Dirección de Atención al Consumidor, Diaco, inició operativos para controlar la especulación y los aumentos desmedidos en los productos para preparar el fiambre y otros platillos típicos de la temporada. Laureano Aguín, delegado de esa institución, refirió que de momento no ha habido aumento; sin embargo, seguirán alertas porque por experiencia, los días previos al 1 de noviembre, aumentan los precios porque sube la demanda. En el caso de los embutidos, los precios se mantienen. Julia Hernández, quien prepara fiambre para vender, refirió que este año subirán los precios de Q50 a Q60 por plato pequeño, porque en comparación al año pasado hay una variación alta de precios.

Precio

Q200

plato de fiambre

Es el precio estimado para una familia de cuatro personas

Precios Precios de los productos para preparar fiambre Remolacha, Q12 docena. Cebolla, Q4 libra. Zanahoria. Q10 a Q12 docena. Ejote, libra Q5 a Q6. Pacaya, unidad Q1 a Q1.25. Coliflor, unidad Q7 a Q8. Repollo, unidad Q10 a Q12. Lechuga unidad Q3.5 a Q4. Chile pimiento, unidad Q1.50

Foto: Pedro Orozco

De momento el precio de los embutidos se mantiene.


Quetzaltenango

Quetzaltenango, martes 26 de octubre de 2010 • elQuetzalteco

redaccion@elquetzalteco.com.gt

13

Ingreso a Quetzaltenango es bloqueado por manifestantes

Por cuatro peticiones Por José Racancoj

SALCAJÁ. Organizaciones campesinas bloquearon el paso de Quetzaltenango a la capital para hacer cuatro planteamientos al Gobierno.

A

yer desde las seis horas, decenas de manifestantes tomaron el kilómetro 190, frente al Monumento al Emigrante de ese municipio, para evitar el paso de vehículos que viajaban de Xela y sus municipios

a la Capital y otros departamentos. Este bloqueo, que era impulsado por la Coordinadora de Organizaciones Campesinas, era parte de otros que se realizaron a nivel nacional, en puntos como Los Encuentros y en la Capital, en donde unos sie-

te mil campesinos manifestaron frente al Congreso de la República. En Salcajá, los manifestantes, que eran unos mil, forman parte de Codeca, que integra la Coordinadora a nivel nacional.

Piden nacionalización

Los manifestantes presentaron cuatro peticiones, siendo una de las principales la nacionalización de los servicios de energía eléctrica, argumentado un cobro

desmesurado por parte de la de Unión Fenosa, Deocsa. "La energía es producida en nuestro país y es generada por nuestros impuestos. Deocsa se da el lujo de cobrarnos exageradamente", dijo Blanca Mejía, de Codeca.

Otros puntos

Entre otros planteamientos está la aprobación de la Ley de Desarrollo Rural, la Reactivación Agrícola y la Ley del Pacto Fiscal.

Foto: Leonel Rodas

Nueva sede sin agua potable CANTEL. La nueva sede de los Bomberos Voluntarios aún no cuenta con servicio de agua potable; elementos bomberiles deben abastecerse con un cisterna.

Así opinan Acerca de las protestas en diversos puntos del país. Blanca Mejía Codeca

"Este Gobierno no es de los pobres, sino de otros sectores, por ello estamos en pie de lucha".

Ramiro Chaj

Foto: Leonel Rodas

Visitan a familiares OLINTEPEQUE. Pobladores visitan el cementerio municipal para limpiar y adornar las tumbas de sus familiares, previo a las celebraciones por el Día de los Santos.

Protestante

Foto: Javier Jordán

"Los cobros que hace Deocsa son exagerados, por ello pedimos que el servicio se nacionalice".

Decenas de camiones y tráiler tuvieron que esperar para pasar por el kilómetro 190.

Pueblo maya rechaza minería Por leonel rodas

CABRICÁN. Por medio de una consulta comunitaria de Buena Fe, locales manifestaron su rechazo a la minería. Desde la madrugada, más de 13 mil pobladores, entre infantes, jóvenes, padres de familia y adultos mayores, se aglomeraron en varios establecimientos educativos del municipio para participar en una consulta comunitaria de Buena Fe. El rechazo a la actividad minera en esta comunidad fue claro, pues el 99.7 por ciento de

los votos emitidos fue en contra de esta práctica. Dagoberto López, presidente de la Comisión de Consulta y Defensa de la Madre Tierra, dijo: "Esta muestra de rechazo hacia la minería es un triunfo del pueblo". Existen cuatro licencias de explotación minera que afectan a este poblado, dijo Mash, cargador principal del consejo Maya Mam de Xela.

Foto colaboración: Mash

Infantes votaron en rechazo a la actividad minera.

Solicitan seguridad Por leonel rodas

A LMOLONGA . Seguridad para locales y visitantes durante el festejo del Día de los Santos piden pobladores a la sede policial de la localidad y autoridades ediles. El párroco Salvador Quinillo dijo que en el cementerio municipal se tiene planificado realizar actividades religiosas. Doce elementos policiales serán desplegados en puntos clave.

Foto: Leonel Rodas

Población pide seguridad.

Foto: Leonel Rodas

Salud apoya activar COE.

Quieren activar COE Por leonel rodas

SALCAJÁ. Para estar preparados ante cualquier desastre natural, autoridades buscan activar el Centro de Operaciones de emergencia, COE. El director del Centro de Salud, Omar Fortuni, explicó que recientemente sostuvieron acercamientos con autoridades de la Conred para agilizar la habilitación de este plan de emergencia.


14

Reportaje

Quetzaltenango, martes 26 de octubre de 2010 • elQuetzalteco

redaccion@elquetzalteco.com.gt

Redujo el tiempo de ingreso y mejoró el control

Proyecto universitario beneficia a pacientes

Danny Palacios estudia una maestría en EEUU.

Por édgar vásquez

En la era de la información, el Hospital Rodolfo Robles tenía que darle un respiro a su sistema de registro de pacientes; ahora todo fluye mejor en el servicio.

D

anny Roberto Palacios Mazariegos quería graduarse, pero lo que consiguió fue que el ingreso de un paciente a ese centro asistencial se redujera de 15 a cinco minutos. También logró automatizar los reportes y las estadísticas que se utilizan a nivel departamental y nacional, acerca de los servicios que se prestan en este hospital, ya que trata con enfermedades de alto riesgo,

como la tuberculosis, el sida y el asma. Lo anterior, gracias a un programa de computación que Danny realizó como requisito de graduación para la carrera de Ingeniería en Sistemas, Informática y Ciencias de la Comunicación, en la Universidad Mesoamericana, campus Quetzaltenango. Este es un sistema con arquitectura cliente servidor, el que quedó en utilización y fue aprobado por las autoridades del hospital y por el

Departamento de Registros Médicos, explicó el creador del mismo, en entrevista concedida a elQuetzalteco, vía correo electrónico, ya que actualmente estudia una maestría en una universidad de Estados Unidos.

Adiós al papel

Este sistema se utiliza desde agosto recién pasado, dijo Jorge Guevara, jefe de registro del hospital, el cual marca un antes y un después en la historia del Área

En esta computadora se guarda información de pacientes. de Registros Médicos de este hospital. El papeleo quedó atrás y aho-

ra todos los datos de los pacientes están en una computadora. Se espe-

Foto: Pedro Orozco

ra que pronto los médicos puedan tener equipo para unirse al sistema.


Entrevista

Quetzaltenango, martes 26 de octubre de 2010 • elQuetzalteco

redaccion@elquetzalteco.com.gt

15

La librería inmóvil Entre tanto libro empolvado hay miles, o quizás millones de palabras, revolcándose como almas, que se niegan a ser enterradas vivas. Allí, entre su apretujamiento de hojas, las palabras apenas si respiran, les falta aire...". Fragmento, Poemas no premiados

Con la antología "Poemas no premiados", Rodas viaja hoy a Chile

"Nuestros jóvenes tienen pereza mental" Fotos: Pedro Orozco

Rodas es catedrático del Instituto Normal para Varones de Occidente, INVO. Escribe, edita, diagrama, imprime, empasta y distribuye sus libros. Por sandra escobar

Héctor Rodas confiesa ser un buscador de la vida, a través de la palabra. La poesía lo ha llevado a varios países, como Chile, adonde viaja hoy, a participar en la Cumbre Latinoamericana de Poetas.

A

comodado en la biblioteca de la escuela de Español, Celas Maya, rodeado de libros, como le gusta estar, Héctor Rodas comparte reflexiones acerca de la poesía; las palabras le fluyen y en cada frase evoca, una y otra vez, a su gran amor: la poesía. ¿Puede definirse en el verso de un poema? "Es difícil. Como creador de poesía, tendría que ser fácil. Soy un buscador de la vida, a través de las palabras, un creador compulsivo que quiere descubrir el sentido del mundo". ¿Qué es ser poeta en este tiempo? "Tener la posibilidad de quitarle la ceguera al mundo, mostrar lo que estamos haciendo con

él. Ser una voz pensante, que no sólo expresa, piensa y hace pensar a la gente, porque la poesía es conocimiento, una base elemental para hacer del objeto humano, un sujeto". ¿En Xela se puede vivir de la poesía? "No. Creo que ni aquí ni en ninguna otra parte. En Quetzaltenango, en los cursos de Literatura, lo ideal sería que los escritores de Xela fueran leídos por los alumnos, comprando sus libros, no tienen por qué ser regalados; se invierte en tinta, papel y, lo más importante, talento. Sobrevivo de maestro, aunque lo ideal sería vivir de mis libros. A muchos creadores nos gustaría que el vecino se interesara en saber qué escribimos. En una ocasión dejé ejemplares en

una librería, seis meses, cada vez que pasaba, los veía. Un día, me sorprendí porque ya no estaban. Pregunté y me dijeron: “No tenga pena, sus libros ahí están, lo que pasa es que los cambiamos". No hay política de divulgación y mercadeo del escritor altense". Ante el clima de violencia que vive Guatemala ¿cuál es el papel de la poesía? "Ayudar a ser sensibles. Hemos perdido esa capacidad. Los diarios, desafortunadamente, nos han hecho fríos ante la sangre, crímenes y violaciones. La poesía, no precisamente cura los males de la sociedad, pero da la realidad de una forma en que nos aproximemos a recuperar el sentido de la vida, que es buscar la felicidad, no individual, sino

colectiva. Quien lee poesía tiene una visión más amplia, que alguien que sólo lee páginas rojas; toca las partes sensibles del ser humano, cada vez más oculto". Además de poeta es catedrático de adolescentes, ¿cómo lograr que lean poesía, ante el dominio de la tecnología? “Cuando les pregunto a mis alumnos del INVO, -Instituto Normal para Varones de Occidente- ¿qué libro están leyendo? no saben qué responder, todo el tiempo están con audífonos, celulares, bajando cosas de Internet y reproductores de música, eso me entristece porque, cuando el aparato se arruina, se les cae el mundo. Nuestros jóvenes no gustan de pensar, hay pereza mental. Leer les implica demasiadas asociaciones, demasiados porqués. Los educadores son los que menos interés por la lectura tienen, sería interesante saber

Apasionado

de algún club de lectura de maestros. Ante esto, la clave es motivar a los alumnos, no ser cómplices de su pereza". Háblenos de su reciente publicación "Poemas no premiados" "Es una antología de poemas que salieron con la ilusión de ganar concursos y regresaron sin un centavo. Soy muy crítico de mi obra y pensé que no eran tan malos como para quedarse olvidados; dispuse publicarlos bajo un título irónico. Despojado de prejuicios pensé que, aunque no hayan ganado premios, esos poemas tienen su ángel, su don; hay una complicidad entre el título, el autor y los poemas y los tres estuvimos de acuerdo en publicarlos". ¿ Qué expectativas tiene de su viaje a la Cumbre Latinoamericana de Poetas en Chile? "Por segunda vez viajo a Chile, a respirar los aires del Sur, a tener

Héctor Rodas Andrade nació el 7 de octubre de 1963 en Quetzaltenango. Escribe, edita, imprime y compagina sus libros. Su amor por la poesía lo ha llevado por países como México, España y Chile, donde participará en la Cumbre Latinoamericana de Poetas. Sus libros pueden adquirirse en la 8a. calle y 15 Av. 13-77, zona 1.

el placer de leerle a otra sociedad, que aprecia, que valora, con el ánimo alimentar la imaginación, compartir experiencia y traerme algo de inmadurez poética. Esos espacios nutren a un poeta".


16

Opiniones

Quetzaltenango, martes 26 de octubre de 2010 • elQuetzalteco

redaccion@elquetzalteco.com.gt

Editorial

Tres causas de la violencia en el hogar

M

uchas personas tienen mente, la pérdida de valores. Ahora desmenucemos cada uno problemas y no saben por qué. Y cuando se de estos puntos, porque al final de trata de los inconve- cuentas, la solución podría estar en nientes que surgen en manos de cada uno, de cada pareja o el hogar, la situación se complica aún de cada familia. Primariamente, es cuestión de ordenarse, comenzado más, porque de ello, ni se habla. Los problemas familiares, como con las ideas. Con el mal uso de los recursos tantas otras dificultades sociales, tienden a callarse o minimizarse, por financieros de las familias se desenello, el camino para resolverlos es difí- cadena una serie de problemas que, además de estresar a cil, aunque no imposisus integrantes, puede ble. Los tres principales llegar hasta desinteEl primer paso es grarlos. estar sabidos. En esa orígenes de los proEste punto es muy búsqueda de informa- blemas familiares difícil de reconocerlo, ción, este día publicamos un reportaje que son: el mal manejo de aunque muy fácil de identificarlo: cuando pretende proporcionar las finanzas familialas cuentas no cuadran. detalles de lo que puede Porque no depende del estar originando con- res, la falta de comuflictos dentro de los nicación y, finalmen- monto, sino de su distribución, bajo la priohogares. Nuestro principal te, la pérdida de valo- rización de gastos. Si no se le pone ojo, a propósito es decir que res. Ahora desmenutiempo, a este tema, las la violencia se puede consecuencias princierradicar, pero para cemos cada uno de palmente la sufren los ello, hay que estar estos puntos, porque hijos. informados, para conoPara ello, en síntecer las causas y comen- al final de cuentas, la zar la búsqueda de solución podría estar sis, se recomienda manejar un presupuessoluciones. to acorde a los ingresos En muchas casas, en manos de cada de cada familia, sin familias o parejas, hay uno, de cada pareja o desatender que se debe problemas constantes, dejar, por lo menos, un discusiones que llegan de cada familia. 10 por ciento, para ahohasta las ofensas ver- Primariamente, es rros que luego pueden bales, pero que en la cubrir los imprevistos. subida de tono llegan cuestión de ordenarEn el segundo hasta los golpes y, al final de cuentas, nadie se, comenzado con las aspecto, el tema de la comunicación es vital, sabe ni reconoce nada. ideas. la cual se puede propiDe esa cuenta, un primer esfuerzo para encontrar solu- ciar anteponiendo el amor entre los integrantes de la familia. ciones es informarse. Mientras que en el tercer y último No son expertos ni consejeros los que dan las primeras luces de salida, aspecto, la falta de valores, hay mucho sino que la misma Policía Nacional por fomentar y construir, aunque Civil, PNC, porque conoce de cerca estamos claros que el punto de partida los casos. Para la institución de segu- vuelve a estar en el hogar. Lo que ridad pública, los tres principales orí- impacta la vida no es lo que se aprengenes de los problemas familiares son: de en la calle, sino lo que se ve en casa. el mal manejo de las finanzas familia- La responsabilidad, finalmente, queda res, la falta de comunicación y final- en manos de la familia.

Palabra de Honor

Casa Editorial Ediciones Regionales S. A. Impreso en Prensa Libre, S.A.

Ing. Luis Enrique Solórzano Administrador Único Ady Albores Coordinadora de Ventas

Lic. César Pérez Méndez Director Editorial Silvia Alvarado Coordinadora Atención al Cliente

Oficinas centrales: Centro Comercial SUPERCOM DELCO, avenida Las Américas 9-50, zona 3, Quetzaltenango, Guatemala PBX: 7873 2888, Faxes: 7767 0850 y 7767 0868 Redacción: redaccion@elquetzalteco.com.gt, Ventas: ventas@elquetzalteco.com.gt Agencia Plaza Polanco: Centro Comercial Plaza Polanco, 14 avenida y 4a. calle, zona 1, Quetzaltenango Teléfonos: 7765 4595 / 6, Fax: 7765 4597 Agencia Ciudad Guatemala: 13 calle 9-31, zona 1, Guatemala PBX: 2412 5000 extensión 3340 Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa

Volando barriletes

Piedra de tropiezo pngeneral@gmail.com

A veces tengo la sensación de que los ¿Dónde recuerdos de la infanestarán los cia se quedan marcados como las huellas de barriletes la historia en los barriletes de la época y a de mi diferentes distancias. infancia? Los barriletes fueron parte del arsenal de mi infancia. Era la oportunidad de estar al lado de mi padre en la construcción, había una especie de complicidad, desde que cortábamos las varillas del cocotero. Luego de unirse al medio con un hilo, los distintos tramos de caña, se hacían unas muescas en la parte exterior de cada una para pasar el hilo perimetral, para que éste no se moviera, ya que el papel iba montado sobre los hilos, y pegado con el engrudo, que no tenía que ser muy espeso porque, si no, no remontaba bien. La elección de los colores del papel era todo un tema, y por lo general era la hermana o la madre las que decidían. Después se ponían los tiros, que eran tres del mismo largo, y que iban desde las varillas superiores, a juntarse con el que salía del centro, y se hacía el “frenecillo” donde enganchar el ovillo de hilo.

Una corbata vieja hacía de cola, cual timón gobernable de sustentación aérea. Rodrigo ¡Y a esperar el Pérez Nieves sábado en la tarde! El campito se llenaba de familias, y era una fiesta maravillosa. Con los barriletes sostenidos por los padres corríamos alzando el brazo lo más alto posible y emprendíamos veloz carrera para el despegue. ¡Ya está en el aire! Los cuellos se echaban para atrás, al límite, para ver los resultados. Y uno imaginaba que estaba allá arriba, flotando con ese barrilete que había hecho papá. Se mandaban mensajes de papel, a través del hilo, que subían por una cuestión física y se pegaban al barrilete. ¿Dónde estarán los barriletes de mi infancia? ¿Se habrán quedado esperando por nosotros? Cuando sea el momento nos uniremos a los padres que aguardan con las varillas, el papel y el engrudo, pero con ausencia de hilo, porque ahora sí se cumplirá la sensación de la niñez, el que está volando arriba es uno, y el barrilete nos sostiene, para que alguno del clan familiar nos mande mensajes. Espero recibirlos.

Una humanidad infeliz

Colaboración

ciados. Hay gente que no es La salve de ¡triunfeliz, pero tampoco sabe La desdifar, triunfar, triunfar, que es infeliz. Otra gente cha llama caiga quien caiga; o de que pudiera ser feliz no a todas las ganar, ganar, ganar lo es. Siempre te encuenVíctor todas las batallas sin tras con alguien que está puertas Corcoba importar ética alguna!, peor que yo. La desdicha y parelo que nos hace es más llama a todas las puer- ce que esclavos y más depentas y parece que cada día dientes de las miserias nos cuesta más vivir sin cada día nos cuesta lágrimas. más vivir sin lágri- humanas. El mundo que la humanidad viene Nos hemos rodeado construyendo, sobre de tantas mentiras, de mas. todo en los siglos más tantos espejismos falsos, y los poderosos hacen tantas próximos a nosotros, tiende con frecosas por nosotros, contra la libertad cuencia a ensombrecer los labios de la nuestra, que uno a veces quiere hacer alegría más honda. Todo se mueve y se conmueve otras cosas, pero no puede, el propio sistema de vida llega a talarte el entu- con fines lucrativos, hasta adormesiasmo de querer ser libre. La vida cernos por dentro y sentirnos desamtenemos que vivirla de otra manera, parados. Debemos abrirnos a las cada cual primero consigo mismo, dimensiones de la belleza, que a veces después con los demás, sin excluir de no vemos o nos impiden verlas, respila hoja de ruta las estéticas morales ni rar la propia universalidad de esa hermosura, algo que suele encontrarla responsabilidad personal. La humanidad tiene que desnu- se en las cosas más sencillas y que a darse de pesadillas y uno tiene que todos nos pertenecen por dignidad hallarse más en la belleza, beber de la propia. "En cuanto alguien comprenbelleza, creerse parte de la belleza, de que obedecer leyes injustas es concueste lo que cueste, puesto que el trario a su dignidad de hombre, ninmayor bochorno es sentirse perdido guna tiranía puede dominarle", dijo en esta selva de desgracias y desgra- Gandhi.


Opiniones

Quetzaltenango, martes 26 de octubre de 2010 • elQuetzalteco

redaccion@elquetzalteco.com.gt

17

Colaboración

Momento de introspección

Minería y medio ambiente Colaboración En pocos años el precio del oro pasó de US$400 la onza a más de US$1.000; el petróleo se mantiene por encima de US$70 el barril. El desastre de la B.P. en el Golfo de México aplazará proyectos fuera de la costa en altas profundidades, por lo que se espera que los precios se sostengan o se eleven. Por otra parte, el precio del níquel se mantiene alrededor de US$20.000 la tonelada, cifra similar a las cotizaciones alcanzadas antes de la quiebra de Lehman Brothers. Además, se están prospectando áreas para la minería del coltan. Todo esto sugiere que Colombia vive una bonanza minera; y la reasignación de las regalías hacia el sector central podría aplazar más la reforma tributaria. El sistema de incentivos fiscales a la inversión en minería, sumado a la

Un aspecto preocupante con las explotaciones auríferas es el daño ambiental que están causando. falta de mecanismos que capten mayor proporción de las utilidades para el Estado cuando los precios suban sustancialmente, unido a la dificultad de que el Congreso acceda a transferir rentas regionales para aliviar el déficit del sector central, hacen mirar con escepticismo. De no tomar decisiones, la bonanza minera puede convertirse en una fiscal. Un aspecto preocupante con las explotaciones auríferas es el daño ambiental que están causando. Algunas minas están localizadas en páramos y estos ecosistemas son altamente vulnerables. A lo anterior se agrega la contaminación con mercurio que afecta

José Isaza

los ríos y los suelos. Se estima que anualmente entre 50 y 100 toneladas de mercurio entran a las corrientes acuíferas, produciendo niveles de contaminación que superan 500 veces los niveles aceptados por la Organización Mundial de la Salud, de acuerdo con un estudio realizado por M Veiga, consultor de la ONUDI. Uno de los efectos nocivos del mercurio es la contaminación de la pesca. En muchas partes del mundo ha sido necesario establecer veda de pesca. El efecto del mercurio en el pescado es más pronunciado en las mujeres embarazadas y en los niños, cuando su sistema neurológico no está maduro.

Deber de dirigir el proceso En la ley se le impone al juez, entre otras, las de dirigir el proceso, según el artículo 68 de la Ley del Organismo Judicial, establece las obligaciones personales de los jueces, al contextualizar: “Los jueces recibirán por sí todas las declaraciones y presidirán todos los actos de prueba. (...) Los jueces están obligados a leer y estudiar las actuaciones por sí mismos y son responsables de los daños que causen por omisión, ignorancia o negligencia”. La referida norma instituye al juez como director del proceso, confiriéndole la facultad-deber de dirigir el procedimiento, debe concentrar, en lo posible, en un mismo acto o audiencia, todas las diligencias que sea menester realizar y vigilar para que en la tramitación de la causa se procure la mayor economía procesal; el principio de con-

Espacio jurídico

El juez no debe replicar, contradecir, aclarar o informar sobre las cuestiones privadas que tramita. centración aludido se cumple en el juicio oral, ya que el artículo 202 del Código Procesal Civil, al preceptuar que si la demanda se ajusta a las prescripciones legales, el juez señalará día y hora para que las partes comparezcan a juicio oral, previniéndoles presentar sus pruebas en la audiencia, bajo apercibimiento de continuar. También se enmarca dentro de esta atribución la facultad del juez para determinar el plazo para determinados procedimientos cuando la ley no lo regula expresamente. (Art. 49 de la Ley del Organismo Judicial). En síntesis, además de los deberes

Josué Felipe Baquiax

del juez, también se le imponen obligaciones, tales como la de guardar discreción en el manejo de la causa, durante el desarrollo del proceso, evitando externar opinión en los asuntos de trámite; es decir, los comentarios, las intrigas, intromisiones o recomendaciones. Por ello, pese a las expresiones agraviantes sobre su actuación en un proceso, el juez no debe replicar, contradecir, aclarar o informar sobre las cuestiones privadas que tramita, pues sólo debe hablar mediante sus sentencias, esto implica que el resultado de la sentencia se hace hasta notificarles.

El tema Angélica escogido para el vásquez año 2010 en el día mundial del Puedes medio ambiente comenzar con es: "Muchas pequeños Especies - Un Planeta - Un cambios en tu rutina diaria, Futuro". Con este como aholema se hace un urgente llamado rrando agua, para conservar no dejando la la biodiversidad llave abierta de nuestro planeta. A nivel mientras te mundial, 17.291 lavas los especies de vegetales, insec- dientes. tos y animales se encuentran amenazadas y en vías de extinción. Las actividades realizadas por los seres humanos han causado la pérdida de bosques primarios y deforestación en varios lugares del mundo, erosión y pérdida de los suelos, drenaje de humedales, disminución de los recursos pesqueros, contaminación acústica, de cursos de agua y del aire que respiramos, producción indiscriminada de basura y emisión de gases que han afectado la capa de ozono, contribuyendo al calentamiento global. Con ello, según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), hemos acelerado la extinción de las especies, la cual ocurre a 1.000 veces más que la tasa natural. Sin embargo, con acciones concretas de conservación, protección y restauración, se ha podido reducir las tasas de extinción y se han recuperado algunos ecosistemas naturales; sin embargo, todo lo que haga no es suficiente. Se necesita realizar mucho más. En cada tarea que desempeñes, piensa como tú puedes ayudar al medio ambiente y qué acciones concretas tomarás, fomentando un cambio de mentalidad y actitud. Puedes comenzar con pequeños cambios en tu rutina diaria, como ahorrando agua, no dejando la llave abierta mientras te lavas los dientes; al comprar, prefiere los envases reutilizables en lugar de los desechables y utiliza bolsas ecológicas de género, contribuye con menos basura; ahorra energía, desenchufando los aparatos que no están en funcionamiento; cuando laves la ropa, usa sólo productos eco-favorables; para calefacción en estufas, solo consume leña seca; utiliza menos el automóvil, aprovecha de caminar o andar en bicicleta, prefiere el transporte público, reduce tu huella de carbono...

Las columnas que aparecen en la sección de Opiniones son responsabilidad exclusiva de los autores; elQuetzalteco no comparte ni avala expresamente los puntos de vista.


18

Fotorreportaje

Quetzaltenango, martes 26 de octubre de 2010 • elQuetzalteco

redaccion@elquetzalteco.com.gt

Con un ceremonia maya, agrupaciones celebran el Waqxaquib' B'atz

El inicio de otro ciclo lunar Texto: José Racancoj / Fotos: Pedro Orozco

Esta impresionante Luna fue el marco perfecto para despedir y darle la bienvenida a un nuevo año en el Calendario Sagrado Maya K'iche' o Cholq'ij, el cual gira alrededor de los ciclos de la luna y está compuesto por 260 días. Para celebrarlo, varias agrupaciones culturales realizaron una ceremonia maya en el Altar Maya Belegeb Kan, la madrugada del domingo.

El objetivo de la ceremonia maya es establecer comunicación con el universo.

El grupo de música Maya K'iche' "Utzil" -armonía, pazfue parte de la ceremonia.

Al momento de preparar el altar se trazan los cuatro puntos cardinales con miel.

Los participantes en la ceremonia dieron gracias a la Madre Tierra.

Los participantes en la ceremonia hicieron ofrendas a los altares mayas, a los valles y las montañas.


Salud

Quetzaltenango, martes 26 de octubre de 2010 • elQuetzalteco

redaccion@elquetzalteco.com.gt

19

Cuidados durante la menopausia La salud depende, en cualquier época de nuestra, de los estilos de vida que tengamos. Concretando en la menopausia, vamos a mencionar unos consejos que nosotras mismas podemos hacer para estar mejor: Una buena alimentación. Una adecuada actividad física. No fumar. No beber alcohol o hacerlo moderadamente.

Periodo premenopáusico En este periodo comienza una disminución hormonal paulatina, apreciándose a partir de los 35 años una menor fertilidad. Más tarde, alrededor de los 40 años, se pueden observar ciclos acortados que pueden ir seguidos de ciclos más largos, hasta que la función ovulatoria se altera, presentando irregularidades menstruales. La actividad del ovario postmenopáusico es mínima, pero no nula, por eso suelen tener más manifestaciones relacionadas las mujeres con menopausia quirúrgica en las que se han quitado ambos ovarios. En la postmenopausia también hay otras hormonas circulantes como los estrógenos que se producen por la metabolización de andrógenos en el tejido adiposo y por acción de las glándulas suprarrenales.

Suele ocurrir para la mayoría entre los 45 y 55 años

Los cuidados y tipos de menopausia en la mujer Por la redacción

En nuestro ámbito, la menopausia suele ocurrir para la mayoría de mujeres entre los 45 y 55 años. Cuando ocurre antes de los 40 años, se habla de menopausia precoz.

C

Aumento de peso En la menopausia es frecuente un aumento de peso entre 2-4 Kg. Este aumento de peso se acompaña de una redistribución de la grasa que favorece su acumulación en la zona abdominal (barriga). Ante esta realidad, debemos revisar si hacemos menos actividad física, hemos cambiado de hábitos culinarios, cocinamos menos o hemos desequilibrado nuestra alimentación.

Foto: Internet

El estado de ánimo depende de la situación anterior de la mujer.

omo puede haber un tiempo de desarreglos menstruales previos a su desaparición definitiva, hay que esperar un año sin reglas para confirmar la existencia de menopausia. La menopausia puede presentarse en forma espontánea; puede ser el resultado de una castración médica o a consecuencia de una intervención quirúrgica: la histerectomía total con o sin conservación de ovarios o solo la extirpación de ambos ovarios. A pesar que la pacien-

te no menstrua después de la histerectomía, si conserva sus ovarios funcionando no presenta de inmediato la sintomatología climatérica, sino más tardíamente, cuando estos ovarios inicien su declinación. El dejar los ovarios no indica que van a continuar funcionando normalmente por años. Hemos observado que esta declinación ovárica es muy temprana, algunas veces a los pocos meses después de la histerectomía, de allí que es aconsejable cuantificar los niveles hormonales

(FSH y estradiol sérico) cada 12 meses después de la histerectomía y así poder diagnosticar la falla gonadal al momento de presentarse en mujeres asintomáticas. La menopausia espontánea tiene lugar en la mayoría de las mujeres entre los 45 y los 52 años, aceptándose 55 años como edad promedio. Si ella ocurre antes de los 40, se le considera menopausia precoz, pero si ocurre después de los 55, se le llama menopausia tardía. La menopausia es el resultado de una serie de factores psicosociales y biológicos que actúan conjuntamente; entre ellos, los factores genéticos, ambientales, alimentación, clima, raza, partos y tabaquismo.

Momentos en la menopausia En esta época suelen ocurrir una serie de cambios en la vida, que pueden afectar a nuestro estado de ánimo. Es importante que se realicen planteamientos importantes, como la valoración de los logros-fracasos en la vida, asumir la realidad y aceptar la pérdida de la juventud. Otro factor importante es la personalidad previa, pues más que los cambios hormonales, parece que el estado de ánimo depende de la situación anterior de la mujer, así la mujer que haya tenido más tendencia a la ansiedad, depresión o insomnio, lo seguirá manteniendo. Lo frecuente es que mantengan la misma actitud, en cambio, para muchas mujeres, el periodo del climaterio puede ser el comienzo de la independencia, de disponer de mayor tiempo para ellas, del reencuentro con la pareja, de la serenidad y seguridad que da la experiencia o del descubrimiento de una sexualidad sin temores.


20

Sociedad

Quetzaltenango,martes 26 de octubre de 2010 • elQuetzalteco

redaccion@elquetzalteco.com.gt

Aportan su ayuda para el zoológico

Recaudan fondos para el Zoológico Minerva Por Estefanía morales

Las actividades de la franja infantil tuvo como escenario el Centro Intercultural, con la participación de los niños del Centro de Estimulación Temprana "Mis Ositos".

I

niciando la mañana con bailes de los cinco continentes, los niños del Centro de Estimulación Temprana "Mis Ositos" realizaron varias presentaciones, entre ellas, can-

tar una canción dedicada al zoológico y presentar un concierto con sus instrumentos, cerrando con la participación de Kimberly, ganadora del primer lugar de "Nace una Estrella".

Los niños se divirtieron realizando sus presentaciones.

Feliz cumpleaños Lucrecia Cotom viuda de Soch cumplió recientemente 88 años de vida, por lo que Mario, Olga y sus nietos le desean un feliz cumpleaños en este día tan especial, esperando que cumpla muchos más y que Dios la bendiga.

Felicidades Grupo de trabajo del Centro de Estimulación Temprana "Mis ositos".

Fotos colaboración: Eddy Gamboa

Marcelita y Moisés Toc Pac, que Dios los bendiga y proteja en su día; son los deseos de quien los ama, su mamá Marlene Soledad Pac Escalante.


Farándula

Quetzaltenango, martes 26 de octubre de 2010 • elQuetzalteco

redaccion@elquetzalteco.com.gt

21

Se presentan en conciertos

Hacen vibrar Guatemala Por estefanía morales

Estas son algunas de las actividades que están por realizarse y han realizado los diferentes artistas guatemaltecos, durante octubre, en la Ciudad Capital de Guatemala.

Cumplen cinco años de éxito Este domingo 31 de octubre, El Clubo está celebrando cinco años de rock y realizará un concierto en D'Fog Km 13.5, carretera a El Salvador, CC Metroplaza, a las 20 horas. La entrada incluye poster firmado, celebrando con ellos Los Reyes Vagos y 4Tiempos. El Clubo celebra cinco años de lucha, de perseverancia de amores torcidos y benditas desgracias, cinco años de me cansé, de descarado, de amar sin miedo. Una noche de rock chapín, nostalgia y algarabía.

Nuevo éxito Tavo Bárcenas realizó un concierto de presentación en Guatemala, lanzando su nuevo éxito "Me quema el aire", contando con la participación de las bandas 4 Tiempos y Octavo Elemento.

Se presenta el Tuco Cárdenas Este sábado 23 de octubre a las 20 horas, el Tuco Cárdenas compartirá escenario con Fernando Delgadillo, en la Ermita de la Santa Cruz, Antigua Guatemala.

Viento en Contra

Celebró el octavo aniversario "El círculo"

Este jueves 28 de octubre a las 20 horas, en Discoteca La Casbah, Calle del Arco, Antigua Guatemala, se presentará Viento en Contra, con sus mejores éxitos.

Malacates Trevol Shop realizó un concierto para celebrar el octavo de "El Círculo". La interpretación musical fue en El Círculo, zona 1 de la Ciudad Capital.


Guía de Ofertas Pronta Acción

PA

Inmuebles

La Esperanza

Vendo 21 cuerdas a orilla de río y con nacimiento de agua, ideal para siembra. 25 mil por cuerda.

5909-1829


SE VENDE RESTAURANTE En Centro Histórico, ideal para Cafe/Bar exelente precio negociable. Tel.: 4564 6003

SE VENDE EDIFICIO En Xela Centro 16 Avenida "B" 0-57 Zona 3. 4 niveles, local comercial y habitacionales con cisterna y depósito de agua.

Información Tel.: 5377 4538 - 5630 6079

* Vendo un apartamento en Quetzaltenango 4ta avenida "A", cuarta calle 8-16 zona 3. 8mts de frente, 9mts de fondo. * 2 casas en la 19 ave. 10-35 zona 3. * Vendo 50 cuerdas a un kilómetro de Tecún Uman. Información 5052 9546

Varios

Varios


24

Pronta Acci贸n

Veh铆culos Quetzaltenango,martes 26 de octubre de 2010

Varios

Varios

Servicios

Ventas


Quetzaltenango, martes 26 de octubre de 2010 • elQuetzalteco

51 Vuelta a Guatemala redaccion@elquetzalteco.com.gt

25

Colombia gana su quinta etapa

Vuelta sigue al ritmo de cumbia Por Carlos Guzmán y Giovanni Calderón enviados especiales a la vuelta

La caravana multicolor sigue bailando cumbia colombiana; ayer fue Janier Acevedo, del Orgullo Paisa de Antioquia, el que puso ritmo, al ganar la sexta etapa que culminó en la Capital.

L

a etapa de ayer inició a las nueve horas, en la ciudad de Jalapa, con un circuito de ocho vueltas que fue dominado por un especialista, Artur García de Venezuela, que salió en busca de las dos metas volantes para afianzarse en esta especialidad. Ya en la ruta del Atlántico aparecieron, junto al guatemalteco Rolando Solomán y al mexicano Luis Macias, los dos colombianos que llegaron a la meta, Janier Acevedo, de Orgullo Paisa, y Hernán Darío Muñoz, del EPM de Colombia, quienes ocuparon el primero y segundo lugares de la sexta etapa. El tiempo del ganador Acevedo fue de 03 horas 23 minutos y 01 segundo, mismo tiempo para Muñoz, quienes dominaron la Cumbre de la Eterna; de tercero llegó el colombiano Sergio Henao, a 55 segundos, con lo que uno de los favoritos le recortó 18 segundos con respecto al líder.

Sin cambios

La clasificación General Individual la sigue comandando el colombiano Juan Pablo Suárez, de Empresas Pública de Medellín, con un tiempo de 21:08:40, pero a dos segundos se mantiene el venezolano Ronald González, y a cinco segundos están dos compañeros del líder. El mejor guatemalteco es Luis Danilo Marroquín, quien en la General Individual está en el séptimo lugar a 51 segundos del primer lugar; el segundo mejor nacional es el jalapaneco Danny Morales, quien en la General se encuentra en el puesto 12, a 05 minutos 19 segundos del pri-

Foto: Carlos Guzmán y Giovanni Calderón

La caravana multicolor concluyó ayer su paso por la ruta al Atlántico del país.

El colombiano Janier Acevedo se impuso ayer a su compatriota Hernán Muñoz.

mer lugar. Los quetzaltecos del equipo cable DX Decorabaños se encuentran en puestos secundarios, muy lejos de los primeros lugares y sin ninguna opción para pelear; incluso, no figuran entre los 10 guatemaltecos.

Decisiva

De acuerdo a como se está desarrollando la Vuelta, el día de mañana en la Cronoescalada de 14 kilómetros, entre el parque de Salcajá y Mirador de Alaska, será fundamental para los corredores que aspiran al título en la presente edición. La Cronoescalada inicia a las 10 de la mañana.

Jalapa aplaudió el paso del mejor guatemalteco, Luis Danilo Marroquín.

Fotos: Carlos Guzmán y Giovanni Calderón


26

51 Vuelta a Guatemala redaccion@elquetzalteco.com.gt

Quetzaltenango, martes 26 de octubre de 2010 • elQuetzalteco

Clasificación General

Colombia y Venezuela acaparan los suéteres de la Vuelta

Dominio absoluto de los extranjeros Por carlos guzmán y giovanni calderón

E

El mejor en metas Volantes es el venezolano Artur García. “Estamos satisfechos por lo hecho hasta el momento, pero aún resta camino”, dijo el sudamericano. La clasificación de premios de Montaña es comandada por el colombiano Janier Acevedo. Por otra parte, el mejor Sub 23 de la Vuelta es Daniel Jaramillo, de Colombia. La única lucha que protagonizan los ciclistas nacionales en la clasificación de mejor guatemalteco, que comanda hasta el momento Luis

Individual General No. Nombre Equipo

Tiempo

1. Juan Suárez

EPM-Col.

21:08:40

Venezuela

a 2 seg.

2. Ronald González

3. Francisco Colorado

EPM-Col

a 5 seg.

Volantes No. Nombre Equipo

De los seis suéteres que están en disputa en la 51 edición de la Vuelta, ocho están en poder de ciclistas extranjeros; el único nacional que viste un suéter es el de mejor guatemalteco.

l gran nivel expuesto por los pedalistas extranjeros en la carretera se refleja en las distintas clasificaciones de la Vuelta, que son comandadas en su mayoría por los foráneos. Primero, en la clasificación General Individual, el colombiano Juan Pablo Suárez está primero, luego de concluir la primera parte de la Vuelta. “Estamos trabajando fuerte para ganar el título”, afirmó el cafetero. La regularidad también es comandada por Suárez.

Tras seis etapas, así marcha la Vuelta:

1. Artur García

Puntos

Venezuela

2. Ásbel Rodas

3. Robert Busch

Cable DX

40 15

U.S.A.

12

Montaña

No. Nombre Equipo 1. Janier Acevedo

Puntos

Orgullo-Col.

2. Sergio Henao

3. Juan Suárez

37

Orgullo-Col

31

EPM-Col

17

Regularidad No. Nombre Equipo 1. Juan Suárez

EPM-Col

2. Víctor García

México

3. Ronald González

El entrenador del equipo colombiano EPM, Gabriel Meza, da indicaciones precisas.

Danilo Marroquín, de Café Quetzal. “El nivel de la competencia es fuerte, pero estamos dando nuestro mayor esfuerzo para representar bien al

país”, mencionó el chapín. Finalmente, luego de seis etapas, el mejor equipo de la Vuelta es EPM de Colombia.

Puntos

74 51

Venezuela

44

Etapa No. Nombre Equipo 1. Janier Acevedo

Orgullo-Col

2. Darío Muñoz

EPM-Col.

3. Sergio Henao

Orgullo-Col.

Tiempo

3:23:01 m. t. a 55 seg.

Foto: Carlos Guzmán y Giovanni Calderón

Artur García es el amplio dominador de las metas volantes.

El colombiano Juan Pablo Suárez llega a Quetzaltenango como líder de la Vuelta.


51 Vuelta a Guatemala

Quetzaltenango, martes 26 de octubre de 2010 • elQuetzalteco

redaccion@elquetzalteco.com.gt

27

En ruta gcalderon02@yahoo.com

Ante la ausencia del “Gato”

Manuel Rodas quedó fuera de toda posibilidad de figurar en la clasificación General Individual.

Foto: Carlos Guzmán y Giovanni Calderón

Al terreno donde entrenan todo el año

Chivos llegan rezagados Por carlos guzmán y giovanni calderón

Inexplicablemente los integrantes del equipo del Cable DX se quedaron fuera de toda posibilidad de figurar en la Vuelta desde las primeras etapas, enterrando sus ilusiones.

De ahora en adelante sólo nos queda buscar ganar etapas”, manifestó con tristeza el director del equipo quetzalteco, Alejo Mazariegos, quien no explicó cuál es el motivo del mal desenvolvimiento de su equipo en la etapa que culminó en

Cobán. La mejor carta de los altenses, Manuel Rodas, en quien estaban puestas las esperanzas de los aficionados, inició mal la Vuelta. Primero, tuvo una caída en el circuito que dio inicio al evento; en la segunda etapa pinchó y terminó rezagado.

A pesar que en los primeros recorridos los quetzaltecos fueron protagonistas al participar en todas las fugas y controlar el desarrollo de la carrera, no les alcanzó para estar entre los mejores de la primera fase. En la tercera etapa, Edgar Hoch y Ásbel Rodas

tuvieron una mediana respuesta en la Cumbre de Santa Elena, pero de a poco han ido perdiendo posibilidades de ganar. El acabose para los quetzaltecos fue nuevamente la Cumbre de Santa Elena, sólo que ahora viniendo de Salamá, donde no respondieron a los ataques de los mejores. Al final llegaron a más de 10 minutos del ganador, relegando sus posibilidades para figurar entre los primeros.

El ciclista venezolano Manuel el “Gato” Medina fue un gran protagonista en los últimos años de las vueltas a Guatemala, tanto en la cinta asfáltica, coronándose Campeón de la Vuelta a nuestro país en el Giovanni Calderón 2008, como en el podio de las premiaciones. Con su peculiar carisma, Medina, no sólo conquistó el cariño de la afición guatemalteca, sino también, a los que cubrimos este evento nos dio muchas imágenes donde disfrutaba con las edecanes que no se cansaban de premiar con besos el esfuerzo realizado en el máximo evento pedalístico del año. Este 2010, ante la decisión de la Federación Nacional de Ciclismo, de no incluir pedalistas extranjeros en equipos nacionales, Medina no pudo ser invitado por Café Quetzal, como lo hizo en los últimos dos años. Pero la ausencia del "Gato" ha lanzado a un nuevo protagonista en el podio de premiaciones, y es el colombiano Juan Pablo Suárez; claro, con un estilo muy distinto del de Medina, pero igual se deja consentir por las bellas edecanes que acompañan a la Caravana Multicolor. El colombiano aprovecha cada final de etapa para recibir besos y premios ante los seguidores del ciclismo en Guatemala, demostrando que está acostumbrado al éxito. Habrá que esperar si continúa con su buena suerte, ahora que la Vuelta tomará un nuevo rumbo, donde seguramente observaremos los más cálidos recibimientos, tanto en la ciudad de Quetzaltenango, San Pedro Sacatepéquez, San Marcos, como en Huehuetenango.



Quetzaltenango, martes 26 de octubre de 2010 • elQuetzalteco

51 Vuelta a Guatemala redaccion@elquetzalteco.com.gt

29

Foto: Giovanni Calderón y Carlos Guzmán

Desde Venezuela, Francis Ramírez ha irradiado mucha alegría, al premiar al líder Juan Pablo Suárez.

La caravana concluyó su recorrido por el Nororiente del país La tica Andrea Ramírez se ha robado muchas miradas en el Nororiente del país.

Dejan alegría a su paso Por Giovanni Calderón y Carlos Guzmán

La primera parte de la 51 edición de la Vuelta llegó a su fin, pero en el camino la caravana ha dejado alegría en los lugares donde han culminado, entre ellos, Salamá, Cobán y Jalapa.

L La modelo argentina María Montero inspira a los pedalistas en la línea de meta.

Los seguidores disfrutan el show previo a la premiación de cada etapa.

os seguidores del ciclismo pueden estar satisfechos por el buen nivel observado en la cinta asfáltica y también por el espectáculo que llevan las edecanes de las marcas patrocinadoras. Desde hoy, la fiesta del pueblo se traslada al Occidente.


30

Deportes

Quetzaltenango, martes 26 de octubre de 2010 • elQuetzalteco

redaccion@elquetzalteco.com.gt

Chivos pierden ante Universidad y continúan sin poder ganar en condición de visitante

Xelajú tropieza ante Universidad Por marvin soto / colaborador

En un partido donde se esperaba que los chivos lograran su primer triunfo como visitante, nuevamente volvieron a decepcionar a los aficionados quetzaltecos; ahora, piensan en su siguiente rival, Malacateco.

P

ese a que los equipos que están cerca no lograron ganar en esta jornada, los lanudos no aprovecharon esta situación y volvieron a ser derrotas en cancha ajena. En el partido que se desarrolló el fin de semana ante la Universidad de San Carlos, quedó claramente evidenciado la debilidad que padece la línea defensiva. Este es un factor que ha venido perjudicando al equipo con el transcurso del torneo, pues no han logrado mantener la estabilidad en el fondo, prueba de ello es que no han sido capaces de mantener el cero en su valla en ningún partido. Esta no fue la excepción, la falta de concentración y las desatenciones de los zagueros fueron bien aprovechadas por los estudiosos, que en dos jugadas liquidaron el pleito sin ningún problema.

Los goles

Las anotaciones las marcó el delantero Andy Herron, al minuto 48 y 53 de la etapa complementaria. “Tuvimos errores garrafales atrás y eso nos costó el partido. Hay que seguir trabajando y corregir estas fallas”, mencionó el defensa Carlos De Castro. Esta fue la séptima derrota del torneo para los chivos, que no logran salir de la décima casilla con 17 unidades.

Sin tiempo

La fecha 15 del torneo se jugará mañana, por lo que Xelajú acelera el trabajo, pues no cuenta con el suficiente tiempo para prepararse. En torneos cortos se han enfrentado en cinco ocasiones, de las que

Historial Xelajú protagoniza una de sus peores campañas en torneos cortos: En el torneo Clausura 2003, en estas instancias, los chivos sumaban 12 unidades, pero al final quedaron ubicados en la octavo posición. Un año después, en el torneo Clausura 2004, en 14 jornadas disputadas, los lanudos sumaban 16 puntos; sin embargo, al final culminaron en la novena casilla de la tabla. En ambos torneos no clasificaron a la liguilla. En este certamen, Xelajú ha conseguido 17 unidades, ocupando el décimo lugar. A falta de ocho jornadas, el cuadro altense confía en poder revertir estos números negativos, por lo que mañana intentará dar el primer paso, cuando reciba al Deportivo Malacateco, en Quetzaltenango. El duelo entre Xelajú y Malacateco se disputará mañana, en el estadio Mario Camposeco, a las 20 horas, duelo programado por la jornada 15 del torneo Apertura.

Foto: Giovanni Calderón

Julio Estacuy intentó contener los constantes ataques de Claudio Albizuris, quien tuvo una tarde inspirada, el domingo. se registran tres triunfos y dos derrotas para los quetzaltecos. Los toros llegan a este enfrentamiento un tanto confiados, pues el fin de semana se impusieron a Xinabajul 2-1, resultado que les sirvió para afianzarse al quinto puesto de la tabla, con 22 unidades. “Lastimosamente se perdió el último partido. Hay cosas que debemos mejorar para no sufrir estos tropiezos. Tenemos un compromiso de local y no podemos fallar ante nuestra afición”, expresó el defensa Milton Gari Leal.

Foto: Giovanni Calderón

Los chivos sumaron su sexta derrota como visitante en la presente campaña.

Foto: Giovanni Calderón

Los delanteros de Xela no lograron concretar en el duelo ante la Universidad de San Carlos.


51 Vuelta a Guatemala

Quetzaltenango, martes 26 de octubre de 2010 • elQuetzalteco

Los extranjeros han protagonizado varias fugas en las primeras seis etapas de la Vuelta.

redaccion@elquetzalteco.com.gt

31

Fotos: Carlos Guzmán y Giovanni Calderón

Los norteamericanos han sorprendido por el esfuerzo impuesto en la ruta.

Imágenes en la ruta

Detalles de la caravana Por carlos guzmán y giovanni calderón enviados especiales a la vuelta

Los grandes protagonistas de la Vuelta deben imponerse a diario a distintos obstáculos en la carretera, como el mal estado del terreno, que provoca constantes pinchazos, o sacar a relucir sus fuerzas para protagoniWalter Escobar (46) y Fredi Colop (44) se toman un tiempo Alberto Macz, de Café Quetzal, recibe apoyo en su trayecto zar escapadas. para bromear a media carrera.

por la carretera rumbo al Atlántico.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.