Identifican retos del Cunoc

Page 1

elQUETZALTECO MIÉRCOLES · 23 de julio de 2014

2.9% Basura en los edificios

1.8% Escasez de libros en la biblioteca 0.7% Falta de parqueo

4.0% Otro 6.1% Estado de los baños

5

A continuación, los resultados de la encuesta denominada "Expectativas de los estudiantes sobre el próximo director general del Cunoc", que se realizó a estudiantes del Centro Universitario de Occidente.

Detalles de la investigación ¿Cuál de los siguientes problemas es el que más afecta actualmente al Cunoc?

QUETZALTENANGO

¿Qué cualidad debe caracterizar a quien pretenda ser director del Cunoc? 4.0% Otra

29.9% Sensible a los problemas

¿Qué nivel académico debe poseer el futuro director del Cunoc? 13.7% Licenciatura

6.5% Maestría

¿En cuál de los siguientes niveles debe mejorarse la calidad? 22.3% Administración

8.6% Extensión

24.5% Investigación

44.6% Docencia

7.2% Probo

32.7 % Falta de espacio

16.9% Pérdida de tiempo

17.6% Falta de equipo tecnológico para la docencia

17.3% Mala calidad de la docencia

14% Honrado

18% Trabajador

27% Honesto

21.2% No importa

58.6% Doctorado

Infografía elQUETZALTECO: Diego Sac / Fuente: Dicunoc

Investigación revela opinión de universitarios

Identifican retos del Cunoc Estudio de la Dicunoc revela las grandes expectativas que tienen los universitarios hacia el nuevo director del centro de estudios. POR Emma Gómez La competencia para lograr la silla de la dirección general del Centro Universitario de Occidente (Cunoc) es evidente tanto en el interior de la universidad como en el exterior, porque los tres candidatos, María Paz, Gérman López y

Óscar Arango, han invadido las paredes de propaganda política. En un estudio reciente, la Dirección General del Sistema de Investigación del Centro Universitario de Occidente (Dicunoc), reveló que la mayoría de estudiantes opina que el próximo director general debe ser una persona que se caracterice por ser amable, honesta, trabajadora y honrada, y que la mejor forma de

11

De agosto se realizarán las elecciones universitarias.

promover su candidatura es a través de un buen plan de trabajo. Ejes y resultados La investigación giró en torno al tema "Expectativas de los estudiantes sobre el próximo director general del Cunoc", con el propósito de identificar los problemas que inquietan a los alumnos, conocer su opinión y cómo deben promoverse las candidaturas. Se encuestaron a 278 estudiantes de las diversas carreras, el nivel de confianza es del 95.5%, según el documento. Los resultados evidencian que

son cuatro los problemas que aquejan al Cunoc, siendo estos: la falta de espacio, la falta de equipo tecnológico para el uso en la docencia, la mala calidad en el ejercicio docente y pérdida de tiempo. Unido a ello, los universitarios también opinan que se debe mejorar la preparación académica de las autoridades, y en base a esto, el director que salga electo en el Cunoc debe tener por lo menos un doctorado para dirigir la casa de estudios. Además se quejan que en la actualidad no se toman medidas para solucionar los problemas con los que cuenta el centro universitario.

A partir de mañana lea la propuesta de aspirantes a dirigir el Cunoc

Estudiantes protestan Alumnos de la Facultad de Medicina cerraron el módulo del Cunoc ayer, por inconformidad en diferentes temas. POR Emma Gómez La jornada académica de los estudiantes de la Facultad de Medicina del Centro Universitario de Occidente (Cunoc), se vio afectada por la obstrucción a la entrada del

edificio, según los que cerraron las puertas, están en desacuerdo con la instalación de propaganda política de los tres candidatos a la dirección de la universidad, y por el incumplimiento de un catedrático. Estas mismas razones fueron las que motivaron al cierre del módulo dos semanas atrás.

Sin embargo, la directora del Cunoc, María Paz, explicó que se duda que los que toman el inmueble sean estudiantes de la facultad, pues cierran el edificio por unas horas sin iniciar un diálogo para presentar sus inconformidades. Con esto perjudican a más de mil 300 alumnos de primero a tercer año de la Facultad de Medicina. "La propaganda es parte de un actividad democrática", aclaró Paz. Víctor Giordano, director de la división, aseguró que se tomarán medidas, porque ayer tenían un laboratorio y un examen.

Foto elQUETZALTECO: Emma Gómez

Inconformes cerraron el edificio impidiendo el ingreso de los universitarios a las clases.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.