

¿Quiénes somos?

El Puente es una institución comunitaria de derechos humanos que promueve el liderazgo para la paz y la justicia a través de la participación de los miembros (jóvenes y/o adultos) en las artes para un cambio social, en la educación, en la organización de justicia social, el bienestar y la defensa del medio ambiente.

Calendario
Enero
Desarrollo
Liberar el poder del potencial humano
Abril
Respeto
Reverenciar toda la vida, nuestra tierra y el espíritu del universo.
Julio
Seguridad
Crear relaciones y un ambiente seguro libre de daños físicos, mentales o sociales.
Octubre
Amor y cuidado
Nutrir la fuerza vital de la comunidad dando y compartiendo libremente de nosotres para el mejor de los demás.
Febrero Marzo
Unión a través de diversidad
Abarcar quienes somos y afirmar las diferencias que nos fortalecen y hacen que nuestra humanidad sea poderosa.
Mentoría
Ser “puentes” de crecimiento y empoderamiento para cada une.
Mayo Junio
Holismo
Prosperar en balance y unidad de cuerpo, mente, espíritu y comunidad.
Maestría
Ser disciplinade y esforzarse por la excelencia del cuerpo, mente, espíritu y comunidad.
Agosto Septiembre
Creatividad
Ser libre de retar lo que existe y explorar un universo de belleza y posibilidades.
Noviembre
Autoayuda Colectiva
Usar el poder humano para construir relaciones, prosperar y juntes “valientemente ir donde nadie ha ido”
Crear comunidad
Construir puentes de relaciones personales para avanzar en las condiciones humanas donde estemos.
Diciembre
Paz y Justicia
Levantarse por los derechos humanos, la belleza, la armonía y la celebración de lo sagrado.
¿Porqué esta caja de herramientas es importante?
La pandemia de Covid-19 afectó desproporcionadamente a las comunidades latinas, hispanas y comunidades de color. Experimentamos el duelo de nuestra familia por la pérdida de seres queridos, trabajos y estabilidad. A pesar de los desafíos por la pandemia, hemos visto perseverancia y resiliencia por parte de nuestro/as jóvenes, familias y comunidades.
El Puente queda situado en Nueva York y Puerto Rico ha colaborado para recopilar, de jóvenes y familias, las costumbres/ prácticas y experiencias que reforzaron la fortaleza y la resiliencia en nuestras comunidades durante la pandemia. Este conjunto de herramientas de bienestar contiene prácticas comunitarias e historias de nuestras familias.
¿Para quién es este conjunto de herramientas y qué incluye?
Este conjunto de herramientas es para miembros de la comunidad hecho por miembros de la comunidad. Aquellos que necesitan cuidado personal y cuidado colectivo pueden encontrar prácticas y remedios sagrados que pueden ayudar a establecer el bienestar. El propósito de este conjunto de herramientas de bienestar es para que las familias y comunidades utilicen una guía impulsada por la cultura para conseguir el bienestar físico y mental.
Las prácticas incluyen aunque no se limitan a remedios caseros, oraciones/ afirmaciones positivas, prácticas de movimiento (como yoga, ejercicios o baile), música, fe y espiritualidad.
El Proceso
El Puente preparó una encuesta para recopilar las experiencias de personas en nuestras comunidades que quisieran contar sobre cómo atienden el bienestar de manera individual y colectiva. Contamos con una entrevista inicial a personas claves de nuestro equipo en El Puente, con el fin de construir un material que incluyera las preguntas correctas. Luego, invitamos a participantes de nuestros programas, escuelas, comunidades y otros aliades ha completar la encuesta. Siempre fue importante asegurar que sirviera de retrato de la visión de bienestar de nuestra gente y nuestras culturas.
Nuestra intención es poner al centro y amplificar las historias que nos confiaron, las prácticas que han sostenido a nuestras familias y que han sido legadas a nosotros desde otras generaciones. Parte importante de nuestro trabajo por la justicia social es recordar y reconocer nuestro poder.
Como humanes, nuestra dimensión socio-emocional necesita de cuidados al igual que nuestro cuerpo físico. Las condiciones de vida en las que nos desenvolvemos a diario, las cosas que enfrentamos en nuestras comunidades y en el país
Algunos datos a considerar…
“Las enfermedades mentales graves (SMI, por sus siglas en inglés) aumentaron del 4% al 6, 4 % en personas latinas/hispanas de 18 a 25 años, y del 2,2 % al 3,9 % en el rango de edad de 26 a 49 años entre 2008 y 2018.”
-Mental Health America, 2022

En Puerto Rico se reportó “...un aumento del 29 por ciento en los suicidios después de las tormentas”.
-Asociación Americana de Psicología, 2018
sin duda tienen un impacto en nuestro bienestar. Las experiencias colectivas como desastres naturales y la pandemia del Covid-19 han venido también a recordarnos que cuidarnos es tarea central para preservar y promover nuestro bienestar. En este proceso hemos aprendido que es una práctica colectiva y que nuestra sabiduría tiene mucho valor cuando la compartimos.
La disponibilidad de servicios de bienestar tienen un sinnúmero de barreras para nuestras comunidades, considerando que el sistema ha sido construido desde el racismo estructural. Son nuestras comunidades las que luchan por acceso a aire limpio, las que luchan por el derecho a sus tierras, a la calidad de vida. En fin, son nuestras comunidades las que reciben el mayor impacto del sistema en el que vivimos.
“Para la comunidad latinx/hispana, la salud mental y las enfermedades mentales a menudo son temas estigmatizados que resultan en un sufrimiento prolongado en silencio. Este silencio agrava la gama de experiencias que pueden conducir a condiciones de salud mental, incluida la inmigración, la aculturación, el trauma y los conflictos generacionales. Además, la comunidad latinx/hispana enfrenta barreras institucionales y sistémicas únicas que pueden impedir el acceso a los servicios de salud mental, lo que resulta en conductas de búsqueda de ayuda reducidas”. (Fuente: Mental Health América)

Actualmente, en Estados Unidos hay 10 millones de latinxs y/o hispanes que reportaron situaciones de salud mental en el año en el pasado año. Imaginemos la cifra si todes buscáramos ayuda, y la encontráramos. Está comprobado que, en situaciones de emergencia, la comunidad es la primera respuesta. Ante esto, y con el objetivo de facilitar recursos de bienestar para nuestras comunidades, ha sido importante identificar y resaltar prácticas y remedios que nos han apoyado siempre a enfrentar situaciones difíciles. También es importante, amplificar y sostener esas formas ancestrales de nuestras culturas sobre los servicios tradicionales clínicos. Constantine, M.G., & Myers, L. J. (2004) aseguran que “...el uso de las redes de apoyo social existentes puede servir como una importante forma de la cultura para hacer frente a los problemas de salud mental en sus vidas”. Esta caja de herramientas desde El Puente busca aportar en esa tarea, facilitando estrategias de bienestar desde nuestras comunidades para nuestras comunidades.

En enero de 2021, el 41% de los adultos informaron síntomas de ansiedad y/o trastorno depresivo.
-Kaiser Family Foundation, 2021

Las personas que contestaron este cuestionario se identifican como…
Dominicano and Puertorriqueño Mexicano
Afroamericano
Hispano
Caribeña
Prácticas de bienestar que nuestra comunidad compartió
Prácticas de bienestar incluyen rezar, música, arte, baile, movimiento físico, aromaterapia, remedios caseros, etc. Representan todo lo que hemos aprendido, creado y desarrollado para cultivar nuestro estado de bienestar.
Italiano e irlandés americano
SoyDe Padres Dominicanos
Afrodescendiente Argentina
Primera Generación de Americana Mexicana
Latina
Bienestar en nuestra comunidad significa:
• Autocuidado y cuidado para otres
• Salud holística, balance de la mente, cuerpo y espíritu.
• Contar con los recursos para buscar soluciones para la estabilidad física, mental, educativa y económica.
• Comunidades se unen para construir redes y oportunidades para casa uno.
• Mantenerse saludable, tener autocuidado y buenas personas a tu alrededor.
• Practicar espiritualidad.
• Conectar .
• Tener la capacidad de pensar, accionar, y sentir desde un lugar saludable y consciente.
• Vivir una vida en salud plena, tanto física como emocional y en la constante búsqueda de seguir mejorando.
• Manejo de emociones desde la apertura y la curiosidad. amor propio y colectivo. el bienestar son prácticas de todos los días <3
• Tener acceso a servicios integrales de salud dignos. Justicia social. Contar con redes de apoyo. La posibilidad de equilibrio.
Boricua
Antillana
Hispana-Mexicana
Judío
Nuestras familias comparten si tienen tiempo para el autocuidado
Personas que participaron de este cuestionario dicen: 6% Sin respuesta
Las prácticas son tan diversas como nosotros, y se adaptan a nuestras necesidades. La Coordinadora de Arte y Cultura en El Puente, Gloria, comparte su enfoque holístico del bienestar:
Aromaterapia:
• Eucalyptus: Promueve la salud
• Aceite de Orégano: Antibacterial
• Lavanda: Ayuda con estrés
• Limoncillo: Repelente de mosquitos
• Canela: Antibacterial
• Clavos: Promueve la salud oral
• Aceite de menta: Ayuda con el estómago
• Jengibre: Anti Inflamatorio y ayuda con artritis
• Cítricos: Limpia el ambiente
• Curcuma + Pimienta: Ayuda con la indigestión
Caminar es la manera más económica de mejorar la salud. Puede mejorar el bienestar físico cambiando el ritmo al caminar.
Qigong es una práctica sagrada china que abarca técnicas de respiración, meditación, posturas y ejercicios diseñados para mejorar el bienestar físico y mental. Qigong ayuda con la inflamación y mejora el estado de ánimo en general.
Auto-Reiki es una práctica meditativa para mejorar la ansiedad y el estrés.
Miembros de la comunidad comparten sus prácticas de bienestar.
• Terapia de Arte: hacer arte, making art, elaborar y ser creativo -Clara
• Orar y nunca conformarse o rendirse -Atiba
• Terapia y meditación -Alejandra
• Está bien llorar -Milly
• Un buen horario para dormir y comer -Sara
• Pasar tiempo con seres queridos -Zuleika
• Audiolibros de conocimiento y filosofía -Valeria)
• Amar y contemplar con admiración la naturaleza. -Zoeli
• Permitiéndole espacios seguros para sentir y procesar. Dividiéndose las tareas en pequeños pasos. Poniendo límites al trabajo y la universidad. -Diana
• El cuidado de la comunidad compartiendo lo que tienen. -Marta Rojas Torres
• Cannabis medicinal & Quemar incienso -Selena
• Películas, meditar o caminar por el parque. Ejercicio y pasar tiempo con amigos y familias. -Rosa S
• Limpieza de espíritu y cuidado del cabello.
-Isabella


• Hacer tiempo para hacer nada -Shy
Respiración alternativa (4-4-4-4):
Aprendí que la respiración es mi mejor amiga. Hago respiraciones 4-4-4-4 (respiro en cuatro segundos, sostengo 4 segundos, suelto en 4 segundos y sostengo la respiración en 4 segundos.)
-AlejandraRemedios Caseros
Los remedios caseros son recetas culturales y tradicionales naturales compartidas por familiares/ amigos/ comunidad para mejorar la salud inmunológica o ayudan a tratar síntomas específicos.
“Levanta Muerto”, un sopón (República Dominicana)
• Limón
• Apio
• Rabano
• Ajo
• Cebolla
• Berro
• Pepino
• Jengibre
• Curcuma
• Canela (polvo)
• Canela (sticks)
Para el colesterol alto
• Limon o Lima
• Toronja
• Pepi
• Savila
Antes del desayuno todos los días (Hacerlo en una licuadora preferiblemente )
-Asenhat, Latina
Tos/malestar en la garganta
• 1 limón
• Trozos de jengibre (cantidad al gusto)
• 1 cucharadita de miel
• 1 taza de agua
Idealmente, tomar una taza todas las noches antes de dormir.
-Zoeli, Afrodescendiente, puertorriqueña, caribeña


Para el dolor de garganta:
• Remolacha
• Limón
Dejarlo remojar por unos minutos y beber jugo
-Minelly, Ecuadorian
Té de Hierbas
• 2 manzanas
• 2 palitos de canela cinnamon sticks
• 1 jengibre
• 1 ajo
• 3-5 hojas de menta
• 1 naranja y cortar la cáscara de la naranja en pedazo pequeño
-Alexandra G, Mexican
Té de poleo
(procuro mantener una planta de poleo en mi casa).
-Zoeli ,Afrodescendiente, puertorriqueña, caribeña
Sábila
Usar la sábila como remedio para quemaduras, piel,etc).
-Zoeli, Afrodescendiente, puertorriqueña, caribeña
Cocinar
Cocinar es una práctica común compartida en todos los hogares. Los miembros de la comunidad compartieron sus recetas para sentirse bien.
Receta Española (mix Boricua):
Pan con una salsa de tomate rallado
Ingredientes:
• Tomates
• Albahaca / Tomillo
• Chalote
• Aceite oliva
• “Pepper flakes”
• Vinagre blanco
• Ajo
Procedimiento:
1. En un envase, Rallar ajo hasta crear pasta de ajo
2. En mismo envase, rallar tomates descartando la cascara (se vera como pure)
3. añadir chalotes, tomillo y albahaca picados bien pequeño
4. Aceite de oliva, mezclar hasta incorporar y un poco de vinagre blanco
5. Un poco de Pepper flakes y sal/ pimienta a gusto
6. Tostar pan y echar salsa de tomate encima y disfrutar
-Kamile Joanne, Latina, Puertorriqueña, caribeña
Algo que me ha ayudado a canalizar el llanto rabioso en momentos difíciles es comer sopa picante que me ayude a llorar más fácil. -Marissa, latina, caribeña, puertorriqueña

¿Qué familia caribeña no ha usado “vicks vaporub’’ para todo? Vapor rub es útil en muchas ocasiones.
-Jasmery, Puerto Rican and Dominican


Música
¿Qué tipo de música escuchas para sanar y mejorar tu ánimo?
Yazmin, nuestra Coordinadora de Arte y Cultura en El Puente compartió su visión y experiencia:
Música:
Ayuda al cuerpo a liberar endorfinas y ayuda con la concentración. Ayuda a su cuerpo a liberar endorfinas y ayuda a concentrarse. La música es beneficiosa porque en su mayoría somos agua y nos beneficiamos de las vibraciones. Cantar puede ayudar con el bienestar porque es un muy buen ejercicio para los pulmones, la circulación sanguínea, el diafragma, las vibraciones que hace tu cuerpo ayudan a la vía nasal.
• Tu cuerpo libera endorfinas.
• Cantar o tararear mejora el estado de ánimo.
• Frecuencias/notas: Diferentes notas Different notes can be linked to different chakras
• Social=Emocional
• Se puede aprender a escuchar a cada une y aprender juntes
• Sentido de orgullo y pertenencia
“La música y la danza son medicina para el alma. ¡Cualquier música que te haga cantar o mover el cuerpo (generando endorfina) es buena!” -Valeria
“Escuchar y cantar rap y hip hop vieja escuela me da vida” -Elena
“Soundscapes son realmente beneficiosas. Buscar sonidos de la lluvia, olas o tambores con maracas.”
Algunos géneros:
• Cristiano / Evangelio / Musica Libre / R&b, Rock, POP -Rosa S.
• Sonidos de la naturaleza y música celta - Enya -Juan
• Pop, Rock, Canciones originales de rap sobre videojuegos, R&B -Samyra
¡Estas son las canciones que compartieron con nosotres!
Accede a este link y encuentra un “playlist” de las canciones que nos compartieron
Baile & movimiento físico
¿Qué movimientos corporales o bailes te ayudan a sentirte bien?
Yazmin, Coordinadora de Arte y Cultura de El Puente, compartió su experiencia con respecto al baile, ejercicio y movimiento. Yazmin dice “es una buena actividad para hacer solo y con otros. También ayuda a construir una comunidad y establecer un sentido de pertenencia”.
Danzas y Bomba de África Occidental
• Requerido Contacto directo con el suelo
• Involucra todos tus músculos y afina con percusión
• Más allá de la conexión con el suelo (Tierra) pero también con los ancestros

“Bailes demusicaKpop, jugar futbolyotrosdeportes”
-Alexandra G , Mexican
Las vibraciones que provienen del tambor son buenas porque el cuerpo está hecho principalmente de agua.
Tambor=Madera → El árbol de la cultura africana representa la vida.
Ancestros = raíces
Padres = hojas y ramas y generaciones futuras
Los tambores están representados en la cultura indígena
Diáspora africana: bomba y tambor
Bomba es un símbolo de resistencia y resiliencia
“Hacer ejercicios” -A ejandra,Caribeña , boricua , antillana Y“ o g aYogaYog a ”Z o e li, Af r do e s c endiente, puertorrique añ , cari b e ñ a
“Bomba” -Marissa , latina , caribeña ,puertor r qi eu añ
“Corre r , drac i o, boxeo ”Zuleika

“Estirar mi cuello” -Sara, Irlandesa e Italiana
“Breaking” -Jo,CoolEcuado r ian “ U n b a i l e q u e em h a c e s e tn i r b i en eslabachata“ -Isabella , Hispanic

“Estiramiento para la espalda.” -Odalys, Puertorriqueñ a
“Bailarsalsa, na d a r . ”L leana,
“ Caminar, b r i racn t r a mp o l ín ”Melly, Navidad y c r i a d a en R e p ú b l i ca Dominicana “Correr patines” -Kamile Joanne, Latina, Puertorriqueña, caribeña
“Megusta n l o s c a m p a m entos deentrenami e n t o f í sico paravolver a concentrarme” -Atiba, Afroamericano

Orar y afirmaciones positivas
Gloria, nuestra coordinadora de Arte y Cultura, compartió que el budismo resonaba con ella. Ella dice que el budismo es una práctica antigua que se enfoca en causa y efecto. Esta filosofía está más cerca de la humanidad. La perspectiva de la salud mental es más positiva y tiene respeto por todas las criaturas y seres vivientes.
Influenciado por energia positiva:
• Meditación, mantras y pensar positivo
• Repetir afirmaciones que te levanten / motiven=
• Siempre tener compasión con todos
• Siempre hay una causa y efecto para todo incluyendo algo positivo y negativo
• Pensar positivo “Porque soy la creación de Dios, puedo creavr, soy una diosa”
• Somos creadores de nuestro destino
• Creadores de bueno y malo
• Práctica diaria y habilidad de influenciar
• Meditar te centra, estás conectado a la tierra (“grounded”) y te relaja (Gloria)
“Soy mi espacio seguro, trabajó constantemente para convertirme en mi espacio seguro. Confio en mi. Creo y Logró tomar acciones positivas para mejorar mi salud mental”
-Isabella, Hispana
Hoy me siento una mujer con una paz mental y espiritual infinita. Después de haber aprendido que no tengo que buscar la felicidad fuera con nadie ni con nada. Solo yo soy responsable de mi propia felicidad.
-Melly, dominicana
Prácticas en comunidad
¿Cuáles son algunas prácticas de bienestar comunitario que podemos compartir?
“Algunas prácticas comunes que he aprendido de mis ancestras es cocinar como manera de encontrar bienestar y cuidar de las personas alrededor mío“ (Kamile Joanne, Latina, Puertorriqueña, caribeña)
Otras prácticas comunitarias que protegen y nutren a nuestra gente:
Experiencias grupales {movimiento, recreación, baile,capoeira, samba, cardio} Visita a escenariosnaturales
de respiración.
Reuniones comunitarias y acciones colectivas Hacer ejercicios en compañía
Huerto
Temprano yo te buscare
De madrugada yo me acercaré a TI
Mi alma está pegada a ti
Porque Tu diestra
Me ha sostenido
Porque has sido mi socorro, Y así en la sombra de
Tus alas me regocijaré
Está mi alma apegada a ti
Tu diestra me ha sostenido
Salmos 63:7-8
-Asenhat, Latina

Viajes
Día de spa (relajación) Clasesdecocina
Recursos
Nueva York
Salud mental
Comuníquese con NYC Well, un servicio de apoyo de salud mental gratuito y confidencial las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Llame al 888-NYC-WELL, envíe un mensaje de texto con la palabra “WELL” al 65173 (NYC WELL también brinda referencias para terapia gratuita o de bajo costo)
Centro de Psicoterapia y Consejería de Nueva York (Clínica basada en Medicaid) Número general (718) 602-1000
Coalition for Hispanic Family Services-Mental Health para niños menores de 18 años. El niño debe tener seguro médico y, si no, las sesiones se basan en los ingresos (Número general: pregunte por la Clínica de Salud Mental) 718-497-6090
Riseboro Project Parachute- Asistencia de alquiler para familias indocumentadas o de estado mixto, llame al 1 (833) 416-0324 y solicite que lo remitan a Project Parachute en su área.
Servicios de inmigración
CUNY Citizenship Now- Envíe un mensaje de texto a Whatsapp 929-334-3784 o llame al 646-664-9400
Para obtener más información, visite: https://www1. cuny.edu/sites/citizenship-now/services/
Asistencia Legal Centroamericana (CALA) 240 Hooper Street Brooklyn, NY 11211
Telefono: 718-486-6800
CORREO ELECTRÓNICO:CALA@IGC.ORG
Puerto Rico
Salud Mental
Bienestar comunitario
Caminando la Utopía: Auriculoterapia coordina y facilita Espacios de Relajación y Bienestar en comunidades del archipiélago de Puerto Rico.
Recursos en Youtube
En el apogeo de la pandemia, el Green Light District de El Puente seleccionó actividades sobre participación familiar y bienestar, estos talleres bilingües virtuales se presentaron como miércoles de bienestar y viernes familiares. Los talleres virtuales se transmitieron en Facebook y se publicaron en Youtube.
Miércoles de Bienestar:
Cristales para el bienestar emocional: este taller analiza los beneficios del uso de cristales para ayudar a lograr el bienestar emocional.
Bienestar mental e intelectual: este taller se centra en la importancia del arte como herramienta para establecer el bienestar mental e intelectual.


RISEBORO PROJECT HOPE (Durante Covid) Bushwick-Bed Stuy- Brownsville: brinda servicios gratuitos, anónimos y confidenciales a los miembros de la comunidad (631) 526-1138 de lunes a sábado de 9 am a 10 pm
Acceso a comida (NYC)
PLENTIFUL (SISTEMA DE RESERVA DE DESPENSA DE ALIMENTOS)
Plentiful se utiliza en las despensas de alimentos de la ciudad de Nueva York para eliminar las largas filas y garantizar que más personas puedan recibir alimentos. Para obtener más información sobre cómo registrar a su familia (a través de la aplicación o por mensaje de texto), visite: https://www.plentifulapp.com/
Los Sures/ Despensa de alimentos 145 S 3rd St Todos los martes de 9 am a 12 pm. ID REQUERIDO. Para más información llame al (718) 599-1940
Derechos de inquilinos
Comunidades que necesitan asistencia legal gratuita para inquilinos que enfrentan desalojo o acoso del propietario. Persona de contacto: Michelle (646) 974-8761
Línea PAS: Consejería en crisis y apoyo emocional 24/7 1-800-981-0023
Línea de emergencia de salud mental: 988
ASSMCA: Administración de Servicios de Salud
Mental y Contra la Adicción (ASSMCA) 787-763-7575 / https://assmca.pr.gov
Alianza para la Paz Social (ALAPÁS): Servicios a víctimas del delito. 1-888-631-5528 / https://alapas.org

Clínica Albizu: (787) 725-6500
Clínica Interamericana de Servicios Psicológicos: Evaluación, consejería, prevención, charlas y talleres. (787) 250-1912, ext. 2441, 2455 / https://metro.inter. edu/servicios-psicologicos/
Proyecto PATRIA: El Proyecto Universitario de Apoderamiento, Transformación y Recuperación con un Enfoque Interdisciplinario de Servicios Accesibles (PATRIA). Todos los servicios son libres de costo. (787) 562-1326 / proyecto. patria@upr.edu

Viernes de Familia
Artes de tela: Máscaras de seguridad y postales: Este taller presenta actividades de arte que se pueden realizar en familia.
Música y comunidad: este taller utiliza a Bombayao como ejemplo de que la música promueve el bienestar individual y comunitario.



¡Miralosvídeosaquí!



