Ausentismo de votantes ecuatorianos en Charlotte,NC
Charlotte,- El Consejo Nacional Electoral(CNE) convocó a 13’700.000 ecuatorianos para sufragar en las Elecciones Presidenciales el domingo 9 de febrero 2025, para elegir al binomio presidencial del Ecuador, entre 16 candidatos para llegar a Palacio de Carondelet, que deberá posesionarse el nuevo mandatario el 24 de mayo 2025. Así mismo, en estas elecciones se elegirán asambleístas nacionales, provinciales, del exterior (Canadá y EE.UU.),y parlamentarios andinos.
Alcalde de Nueva York Autoriza redadas en escuelas e iglesias
Trump no dejaría acuñar más monedas de un centavo
Washington.- El presidente Donald Trump dijo que ha ordenado al Departamento del Tesoro que deje de acuñar nuevos pennies, citando el creciente costo de producir la moneda de un centavo.
Comienzan marchas en Charlotte en apoyo a inmigrantes
Obispos católicos de Carolina del Norte La inmigración es
Charlotte, NC.- Los obispos católicos de Carolina del Norte emitieron una declaración conjunta sobre la inmigración, afirmaron que es “una preocupación moral” que afecta la dignidad y los derechos humanos.
Los temas de la política e inmigración y su aplicación es a la vez complicada y emotiva. Si bien estamos de acuerdo en
que hay lugar para el desacuerdo y el debate con respecto a la política de inmigración, deseamos recordar a nuestros más de un millón de fieles católicos de Carolina del Norte las posiciones expresadas por la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos, formada por la doctrina social católica, y alentar la reflexión y la formación personal sobre estos temas».
Obispos Luis Rafael Zarama y Michael T. Martin
Jacmibel Rosa Pág. 12
Jacmibel Rosa Pág. 11
PHNews Pág. 17
Foto Cortesía : Diócesis de Charlotte y Raleigh.
New York.- La ciudad de Nueva York, considerada uno de los principales "santuarios para inmigrantes" en Estados Unidos, enfrenta un cambio drástico en su política migratoria. El alcalde Eric Adams ha emitido una nueva directiva que permite a las autoridades de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) realizar operativos en lugares sensibles como escuelas e iglesias sin necesidad de una orden judicial.
Esta medida ha generado preocupación y controversia entre la comunidad inmigrante y las organizaciones que defienden sus derechos. La decisión re-
ALCALDE DE NY AUTORIZA REDADAS DE MIGRANTES SIN
ORDEN JUDICIAL EN ESCUELAS E IGLESIAS
La nueva directiva del alcalde Eric Adams permite a ICE realizar operativos en lugares sensibles, generando controversia y temor en la
voca una instrucción anterior, emitida a mediados de enero, que requería una orden judicial firmada por un magistrado para que ICE pudiera acceder a instalaciones públicas en busca de inmigrantes indocumentados.
Según la nueva directiva, las entidades del sector público pueden permitir el ingreso de ICE si los empleados se sienten amenazados. Sin embargo, esta condición ha sido criticada por su vaguedad y falta de definición clara, lo que podría llevar a interpretaciones arbitrarias.
Ante esta situación, diversas organizaciones y sectores políticos han alzado su voz en defensa de los derechos de los
inmigrantes. "Estamos aquí para decir que esta ciudad tiene el título de ciudad santuario y vamos a continuar luchando para preservarlo, incluso con este presidente, con Trump, y también con el alcalde", declaró Carlina Rivera, miembro del Consejo Municipal de Nueva York.
La decisión de Adams ha reavivado el debate sobre el estatus de las ciudades santuario a nivel nacional. En respuesta, el representante Adriano Espaillat, presidente del caucus hispano en el Congreso, ha propuesto una iniciativa para prohibir a nivel federal que ICE ingrese a lugares sensibles como hospitales, iglesias y centros comunitarios.
Espaillat explicó: "Siento que ha existido tradicional y agresivamente un mal entendido sobre lo que es una ciudad santuario. Para mí, una ciudad santua-
rio es una que permite a una mamá llevar a sus hijos a la escuela en un entorno seguro, sin que el director permita el ingreso de ICE".
Mientras tanto, la incertidumbre crece entre las comunidades inmigrantes de Nueva York. La nueva política se alinea con la estrategia de la administración de Donald Trump de intensificar las detenciones y deportaciones de inmigrantes indocumentados en todo el país. Esta controversia refleja la tensión entre las políticas locales de protección a inmigrantes y los esfuerzos federales por endurecer las medidas migratorias. El debate sobre el papel de las ciudades santuario y los límites de la cooperación con ICE promete continuar, mientras Nueva York enfrenta un momento crucial en su identidad como refugio para inmigrantes.
TRUMP NO DEJARÍA ACUÑAR MÁS MONEDAS DE UN CENTAVO
Washington.- El presidente Donald Trump dijo que ha ordenado al Departamento del Tesoro que deje de acuñar nuevos pennies, citando el creciente costo de producir la moneda de un centavo.
“Durante demasiado tiempo, Estados Unidos ha acuñado centavos que literalmente nos cuestan más de 2 centavos. ¡Esto es un gran despilfarro!”, escribió Trump en una publicación el domingo por la noche en su sitio Truth Social. “He ordenado a mi Secretario del Tesoro de Estados Unidos que deje de producir nuevos centavos”.
La medida de Trump es la última de lo que ha sido un esfuerzo rápido por parte de su nueva Administración para promulgar cambios radicales a través de órdenes ejecutivas y proclamaciones sobre temas que van desde la inmigración hasta el género y la diversidad, pasando por el cambio del nombre del Golfo de México. Trump no había hablado de su deseo de eliminar el centavo durante su campaña. Pero el llamado Departamento de Eficiencia Gubernamental de Elon Musk
planteó la posibilidad en una publicación en X el mes pasado, destacando el costo del centavo.
La Casa de la Moneda de Estados Unidos informó que perdió 85,3 millones de dólares en el año fiscal 2024 que finalizó en septiembre por los casi 3,200 millones de centavos que produjo. Cada centavo costó casi 0.037 dólares, frente a los 0.031 dólares del año anterior.
La Casa de la Moneda también pierde dinero con las monedas de cinco centavos, o nickel, ya que cada una cuesta casi 0.14 dólares fabricarlas.
No está claro si Trump tiene el poder de eliminar unilateralmente la humilde moneda de un centavo. Las especificaciones de la moneda, incluido el tamaño y el contenido de metal de las monedas, las dicta el Congreso.
“El proceso de descontinuar el centavo en Estados Unidos es un poco confuso. Probablemente requeriría una ley del Congreso, pero el Secretario del Tesoro podría simplemente detener la acuñación de nuevos centavos”, dijo el mes pasado.
Los miembros del Congreso han presentado repetidamente proyectos de ley
contrea la moneda de zinc con baño de cobre. Las propuestas a lo largo de los años han intentado suspender temporalmente la producción del centavo, eliminarlo de la circulación o exigir que los precios se redondeen a los cinco centavos más cercanos, según el Servicio de Investigación del Congreso.
Los defensores de la eliminación de la moneda han citado ahorros de costos, pagos más rápidos en las cajas registradoras y el hecho de que varios países ya han eliminado sus monedas de un centavo. Canadá, por ejemplo, dejó de acuñar su centavo en 2012.
No sería la primera vez que Estados Unidos elimina su moneda menos valiosa. La moneda de medio centavo fue descontinuada por el Congreso en 1857. La nueva administración de Trump se ha centrado en recortar costos, y Musk, que ha sido elegido para liderar la tarea, apunta a agencias enteras y grandes sectores de la fuerza laboral federal mientras busca una meta de ahorro de 2 billones de dólares.
“Eliminemos el desperdicio del presupuesto de nuestra gran nación, aunque sea un centavo a la vez”, escribió Trump en su publicación.
comunidad inmigrante en Estados Unidos.
Foto cortesía: Metropolitan Transportation Authority of the State of NY and X ERONewYork)
El presidente Donald Trump dijo que ha ordenado al Departamento del Tesoro que deje de acuñar nuevos pennies, citando el creciente costo de producir la moneda de un centavo.
PHNews
PHNews
TASA DE DESEMPLEO EN EE.UU. BAJÓ A UN 4%
Washington.- La Oficina de Estadísticas Laborales de los Estados Unidos, anunció que la economía estadounidense creó 143,000 empleos en enero, Mientras que la tasa de desempleo bajó una décima al 4%.
En su informe mensual, señaló que el incremento en el empleo se centró en el cuidado de la salud, la venta en tiendas, y la asistencia social.
De la misma manera, indicó que la tasa de desempleo para los latinos bajó tres décimas, hasta el 4.8%, su menor nivel en más de un año.
Medios económicos compararon que durante la gestión del demócrata Joe Biden el año pasado la media mensual fue de 186,000 nuevos puestos de trabajo. Mientras que diciembre cerró con la creación de 256,000 nuevos puestos de trabajo.
Cumpliendo con restaurar la economía en EE.UU.
Por su parte, un comunicado de la Casa Blanca, señaló que “el informe de empleo revela que la economía de Biden estaba mucho peor de lo que nadie pensaba y subraya la necesidad de las políticas pro crecimiento del presidente Trump”.
En un reciente informe, la Oficina de Estadísticas Laborales de los Estados Unidos, anunció que la economía estadounidense creó 143,000 empleos en enero, mientras que la tasa de desempleo bajó una décima al 4%.
“Durante sus primeras semanas en el cargo, el presidente Trump declaró una emergencia energética nacional para hacer que Estados Unidos volviera a ser dominante en materia energética, se comprometió a eliminar 10 regulacio-
nes por cada nueva medida regulatoria y esbozó un plan para ofrecer el mayor recorte de impuestos de la historia para los estadounidenses trabajadores” detalla el escrito. Este es el primer informe de empleo desde que Donald Trump
asumió la presidencia de Estados Unidos el 20 de enero, con promesas de aranceles hacia los principales socios comerciales del país y reformas de impuestos y del gasto público, y que ha iniciado con ajustes de empleo en funcionarios federales.
Tras la publicación de los datos, la Casa Blanca responsabilizó a la Administración de Joe Biden (2021-2025) de la desaceleración en la contratación.
«El informe reciente de empleo revela que la economía bajo Biden estaba en peores condiciones de lo que nadie imaginaba y subraya la necesidad de las políticas de crecimiento del presidente Trump», afirmó en un comunicado la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
Leavitt agregó que Trump está cumpliendo su «promesa» de «restaurar» la economía estadounidense, crear empleos, revitalizar pequeñas empresas e impulsar «una nueva edad de oro en Estados Unidos»
Por último, la Casa Blanca afirmó que “el presidente Trump está cumpliendo su promesa de restaurar nuestra economía quebrada, revivir el optimismo de las pequeñas empresas, crear empleos e iniciar una nueva era dorada para Estados Unidos”.
La historia de Vanessa ganó $2,000. Su historia podría también.
“Nuestra nueva escuela ha mejorado la moral tanto de los estudiantes como de los maestros, creando un entorno de aprendizaje seguro y acogedor” Directora de Tar Hill School.
Los fondos de la North Carolina Education Lottery ayudan a construir nuevas escuelas y mejorar las MovingNCStudentsForward.com
Vanessa Ruffin Directora de escuela | Condado de Bladen
Algunas graficas contenidas en esta publicación son de propiedad intelectal de Freepik y sus afiliados https://www.freepikcompany.com/
Los artículos firmados son de la exclusiva responsabilidad de su autor. La dirección de este periódico NO comparte necesariamente la opinión de artículos, informaciones y reportajes que aparecen en nuestras páginas. No se devuelven originales y fotos no solicitados.
Todos los avisos que se publican en Progreso Hispano News, tienen copyright; por lo tanto nadie puede usar sus diseños y arte, por ser derechos exclusivos de nuestra empresa periodística.
La cacería a inmigrantes
El segundo mandato, interrumpido, del sentenciado presidente Donald Trump, no está en discusión su legitimidad presidencial, porque la mayoría del pueblo estadounidense así lo quizo y eso hay que respetar. Lo que está en desacuerdo, en gran parte de su misma mayoría que votó por él, es que con las ganas de gobernar nuevamente, no se puede violar la Constitución de los EE.UU., ni mucho menos violar los derechos humanos.
Otra de las pesadillas del señor Trump, fue la de quitarle la ciudadanía americana a niños que nacieron en los EE.UU.,de padres indocumentados, y esto es inconstitucional, de acuerdo a la Enmienda 14 de la Constitución, que expresa: “toda persona nacida o naturalizada en los Estados Unidos y sujeta a su jurisdicción, será ciudadana de los Estados Unidos y del estado en que reside. Agrega, además: “Ningún estado aprobará o hará cumplir ninguna ley que restrinja los privilegios o inmunidades de los ciudadanos de los Estados Unidos; ni ningún estado privará a persona alguna de su vida, de su libertad o de su propiedad, sin el debido procedimiento de ley; ni se podrá tomar propiedad privada para uso público, sin justa compensación”.
SIN FRONTERAS8-9 CHARLOTTE EN CONTACTO 10-17
Los resultados actuales de gestión presidencial, no únicamente merecen aplicar una tabla de restar o multiplicar, ante los antojos o los deseos del presidente Trump, sino de evaluar la legalidad de cualquier decreto ejecutivo presidencial que sale de la Casa Blanca, como así lo justificó ya la jueza federal AliKhan, para que en lo sucesivo no se pretenda quitar los derechos ciudadanos de una persona que no está obligada a responder por delito capital o infamante, sino en virtud de denuncia o acusación por un gran jurado, como así lo dice, también, entre otras líneas la Enmienda V.
En estos primeros días de gobernabilidad, como la “época de Trump,” la sociedad estadounidense ha hecho un sondeo de su gestión, pero con puntuaciones de aceptación muy bajas, que son en base de las promesas de su campaña, haciendo ciertas excepciones de sus decretos ejecutivos, como la de acabar con aquellos que han violado la ley y que tienen récord criminal o se han refugiado en este país, en la que estamos en total acuerdo, pero eso en estos momentos no es materia de discusión.
Sin embargo, una cosa es hacer respetar las leyes en esta nación, pero otra es pescar a río revuelto, en donde caen personas con familias inocentes y trabajadoras, en donde solo por el hecho doloroso de estar indocumentado se lo califique como delito criminal. Ser indocumentado, no es delito, porque sino cómo se explica que el mismo presidente de los Estados Unidos de América, Donald Trump, es un convicto de la justicia y que a su tierna edad pisó tierra americana como indocumentado. ¡Explicarlo a los estadounidenses e inmigrantes hispanos, sería muy honesto por parte del sentenciado y convicto presidente Trump.
Merece y justifica hacer un balance administrativo presidencial, que deja a entender al presidente Trump, que por su defensa en los 34 juicios, que finalmente fue sentenciado y, que siempre alegó ser una “cacería de brujas” de sus contrarios políticos, fiscales y jueces. Ahora, la cacería de brujas que él la ha implementado es en retaliación contra los indocumentados desde su poder, a diferencia de que aquí las víctimas, en su mayoría, son inocentes de familias pobres y muchas con hijos nacidos en territorio estadounidense, que hoy son todos ciudadanos americanos, para que nadie les pueda quitar ese derecho constitucional, mucho menos con un descabellado decreto ejecutivo.
Por dónde existe la razón o la ley suprema, que desconozca también a los hispanos como inmigrantes indocumentados, que antes eran nombrados como”ilegales”,¡cuando el mismo actual presidente convicto Trump, llegó a esta nación como persona indocumentada!.
Aunque los que no tengan permiso para vivir en este país, no son ilegales sino indocumentados pero con derechos civiles como lo dice la Constitución de los Estados Unidos de América, en su Enmienda IV.
Los hispanos, como inmigrantes, hemos defendido esta nación y miles dieron sus vidas para defender este territorio y, todo lo que le concierna a este país, es también parte nuestra, porque primero somos americanos, por haber nacido en América. De tal manera que, dentro de este continente que descubrió Cristobal Colón en 1492, tenemos la combinación con los primeros pobladores indios americanos a lo que es hoy los Estados Unidos de América, como los Navajo Nation, Cherokee, Choctaw, Lumbee Tribu de Carolina del Norte, The Muscogee Nation, Chippewa, Apache y Sioux, entre otras tribus, que por su legado histórico fueron los auténticos dueños del territorio americano, que no han desaparecido, porque existen sus descendientes; y si hablamos de hispanos, no descartemos la histórica desmembración territorial que sufrió los Estados Unidos Mexicanos, por el conflicto bélico que sostuvo con los EE.UU.(1846-1848)y que en la actualidad, la actitud inaceptable presidencial desde la Casa Blanca, no cuenta con la mayoría del pueblo estadounidense.
Ciudad Juárez.- Como parte de los acuerdos entre México y Estados Unidos para la detección de fentanilo, retenes de la Guardia Nacional y el Ejército han sido desplegados en los puentes internacionales para revisar a las personas que buscan cruzar a territorio estadounidense.
En tanto, la presencia de fuerzas federales en los operativos de seguridad en la frontera norte de México ha generado opiniones divididas entre los ciudadanos.
Mientras algunos respaldan su labor para combatir el crimen y reforzar la seguridad, otros cuestionan la efectividad de estas acciones y su impacto en la movilidad de la región.
Isaías Alonso Medina, un ciudadano que viaja con frecuencia entre los estados del norte de México, expresó su satisfacción con la labor de los elementos federales.
"Me parece muy bien, excelente trabajo porque uno como mexicano quiere seguridad y a mí me estima mucho el trabajo de estas personas. A veces viajo yo para Durango y me topo retenes de ellos y estoy súper satisfecho con el trabajo que hacen", afirmó en entrevista con EFE.
En contraste, Lucina Rivera manifestó su escepticismo sobre la presencia del Ejército y la Guardia Nacional en la frontera, pues considera que no cumplen una función clara.
"No entiendo ni qué están haciendo ni para qué. No lo sé la verdad, no sé ni qué decirle porque no entiendo cuál es su función aquí", señaló.
Rivera incluso calificó los operativos como innecesarios "Según ellos están buscando droga, cruce de migrantes, pero pues no creo que por aquí crucen. Claro que no van a cruzar por aquí. Cruzarán por otros lados, pero no por donde es la frontera. Tienen su visa y sus documentos en orden", añadió.
Al ser cuestionada sobre la posible relación de estos operativos con los acuerdos de México con Estados Unidos para evitar el aumento de aranceles, Rivera se limitó a desear que se eviten dichos impuestos.
Por su parte, César Arispe se mostró a favor de la colaboración entre México y Estados Unidos en el combate a la delincuencia y el tráfico de drogas.
Miles de deportados de Trump a México fueron enviados a Honduras y otros países
Ciudad de México.- El Gobierno mexicano ha enviado vuelos a Honduras con migrantes deportados por la Administración de Donald Trump de Estados Unidos tras recibir a 10.964 migrantes, incluyendo 2.539 de otras nacionalidades desde el 20 de enero, reveló la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
“Han salido vuelos de México hacia Honduras, ayer salió un vuelo, también van en transporte terrestre. Es voluntario, recuerden, siempre es voluntario. Si así lo quieren, les acompañamos para que puedan ir a sus países de origen", declaró la mandataria en su conferencia matutina.
Desde antes de la llegada de Trump a la Casa Blanca, el 20 de enero, Sheinbaum ha insistido en que Estados Unidos debe deportar de forma directa a sus países a los migrantes sin que pasen por México, pero también ha prometido "asistencia humanitaria" y ayudarlos a volver a sus países de "forma voluntaria".
La presidenta prometió investigar presuntos casos de violaciones a sus derechos humanos después de que la
gobernadora de Morelos, Margarita González, aseveró que los migrantes llegan "esposados" al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) tras su detención en Estados Unidos.
“Recuerden que nosotros siempre, lo hemos dicho, cuando llega alguna persona de Estados Unidos deportada, siempre hay una entrevista en caso de que ellos quieran, por supuesto, para ver si hubo alguna violación a los derechos humanos y se ponen todas las quejas correspondientes", sostuvo Sheinbaum.
Hasta ahora, la mandataria solo ha reportado dos casos de presuntas violaciones de derechos humanos de migrantes deportados en las primeras semanas de la Administración de Trump, el de una guatemalteca y un mexicano.
En el país inquietan las deportaciones masivas prometidas por Trump porque los mexicanos son cerca de la mitad de los 11 millones de indocumentados en Estados Unidos y sus remesas representan casi el 4 % del producto interior bruto (PIB) de México, que en 2024 recibió un récord de casi 65.000 millones de dólares.
Presidenta de México confía en que pausa de aranceles de Trump
Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confió en que la pausa por un mes a los aranceles del 25 % anunciados por su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, será “permanente” y pidió no especular sobre lo que pasará en los próximos 30 días.
“Nosotros confiamos en que vamos a tener un buen acuerdo con el Gobierno de los Estados Unidos y que el tema de los aranceles va a quedar, ahora sí que como le dije al presidente Trump, pausado permanentemente”, dijo la mandataria durante su rueda de prensa matutina, esta vez desde el central estado de Querétaro.
Las declaraciones de Sheinbaum ocurren apenas unos días después de que lograra un acuerdo con Trump de pausar la imposición de aranceles del 25 % a productos mexicanos que ingresen a Estados Unidos, a cambio de desplegar a 10.000 elementos de la Guardia Nacional (GN) de México en la frontera. Tras la decisión, los reportes oficiales han señalado que
“será permanente”
en los estados mexicanos de Sonora, Chihuahua y Baja California, norte de México, unos 1,000 integrantes de la Guardia Nacional se han movilizado hasta estos puntos en la frontera entre ambos países. Los recientes acuerdos entre Sheinbaum y Trump buscan combatir el tráfico de drogas, en especial el fentanilo, pero también para evitar la migración, según el mandatario estadounidense.
La Casa Blanca había anunciado que habrían aranceles del 25 % a todos los productos mexicanos en represalia por
el déficit comercial, la migración irregular y el tráfico de fentanilo. En su justificación, Washington argumentó que “los carteles tienen una alianza con el Gobierno de México y ponen en peligro la seguridad nacional y salud pública de Estados Unidos”.
En respuesta, Sheinbaum avisó que próximamente anunciaría su “plan B” con medidas arancelarias y no arancelarias, además de calificar de “terriblemente irresponsables” las acusaciones de la Casa Blanca.
Página 7 | Febrero 12, 2025
Miles de hondureños deportados desde EE.UU., han sido enviados a su país, incluyendo de otras nacionalidades. (Foto cortesía redes sociales).
Claudia Sheinbaum, confió en que la pausa por un mes a los aranceles del 25 % anunciados por su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, será “permanente”. Foto: X @ClaudiaSheinbaum
PHNews
Demócratas en el Congreso impulsan ley Demócratas en el Congreso impulsan ley
para bloqueara
a ICE en “lugares sensibles” para bloqueara a ICE en “lugares sensibles”
dijo el congresista Adriano Espaillat. Foto cortesía X @AdrianoEspaillat
Los Angeles.- Los demócratas en el Congreso presentaron proyectos de ley espejo en la Cámara de Representantes y en el Senado para bloquear operativos de agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en “lugares sensibles”, como escuelas e iglesias.
“Esta legislación fundamental codificaría protecciones de sentido común para las comunidades inmigrantes en lugares sensibles en medio de la avalancha de ataques contra los inmigrantes, incluidas las familias inmigrantes vulnerables”, indicaron los demócratas.
Tales espacios son centros de tratamiento médico y centros de atención de la salud de todo tipo; escuelas públicas y privadas, centros de aprendizaje de la primera infancia, preescolares, actividades escolares y excursiones; lugares de culto; juzgados federales y locales; oficinas del DMV y del seguro social; lugares de votación; salas de sindicatos, entre otros, incluyendo centros de crisis por violación y refugios para personas sin hogar.
“Donald Trump ha dado prioridad a atacar a las familias inmigrantes y hemos sido testigos de una avalancha de directi-
Demandan a Illinois y Chicago por Demandan a Illinois y por obstaculizar el trabajo de ICE obstaculizar el de ICE
Washington.- El Gobierno de Donald Trump presentó una demanda contra el estado de Illinois y su gobernador JB Pritzker acusándolo de obstaculizar el cumplimiento de las normas migratorias por parte del servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y de otras agencias federales. Se conoció que la demanda se presentó en la corte federal de distrito en Illinois en la que también incluyeron, al alcalde, Brandon Johnson, y su superintendente policial, Larry Snelling. Además, presentó otra denuncia, contra otras autoridades locales y del condado de Cook, incluyendo su sheriff, Thomas J. Dark.
En este sentido, piden a los jueces que revoquen y califiquen de inconstitucionales las protecciones que existen a nivel estatal y local que protegen a la población indocumentada de la deportación.
La administración de Trump indica en el documento que “algunos de estos extranjeros encuentran un lugar segu-
ro en las llamadas ciudades santuario, donde viven y trabajan junto a estadounidenses inocentes, que luego podrían convertirse en víctimas de sus crímenes”.
Tras la demanda el gobernador demócrata de Illinois, JB Pritzker utilizó sus redes sociales que “al día siguiente de las elecciones, hice una promesa al pueblo de Illinois: cuando se trate de amenazas a nuestra libertad, salud o seguridad, si vienen por mi gente, vienen a través de mí”.
vas políticas que buscan sembrar el miedo”, dijo Espaillat.
El congresista, quien también es presidente del Caucus Hispano del Congreso (CHC), recordó que ya había presentado este proyecto, pero en esta ocasión logra un mayor respaldo en el Congreso.
“El apoyo al proyecto de ley ha crecido rápidamente entre mis colegas y defensores del Congreso que están unidos en nuestros esfuerzos por prohibir las acciones de control de inmigración, incluyendo arrestos, entrevistas, registros y vigilancia, en estos ‘lugares sensibles’ donde se reúnen las comunidades inmigrantes”, indicó.
Para el senador Blumenthal, permitir que ICE realice operaciones en espacios donde las personas acceden a atención médica, educación, justicia y oración “es cruel e innecesario”. El senador había integrado parte de esta ley como enmienda en el debate de la Ley Laken Riley, pero su propuesta fue rechazada por republicanos.
“La Ley de Protección de Lugares Sensibles establece salvaguardas fundamentales para nuestros vecinos inmigrantes que han vivido aquí durante décadas,
han trabajado duro, han criado familias y han enriquecido nuestras comunidades”, expresó.
Entre quienes respladan la ley están la representante Sylvia García (Texas), Suzanne Bonamici (Oregon), Jesús “Chuy” García (Ilinois), Pramila Jayapal (Washingto), Don Beyer (Virginia), Delia C. Ramírez (Ilinois) y Jasmine Crockett (Texas)
“Si te preocupas por los niños, por las familias, sabes que es simplemente incorrecto el hecho de que los agentes de ICE vigilen escuelas, hospitales, iglesias y otros lugares sensibles. Es cruel y depredador”, dijo la representante García.
La representante Jayapal destacó la importancia de que las personas no tengan miedo durante alguna emergencia o siniestro.
“No se debe permitir que la implementación agresiva de la agenda de deportación masiva de Trump rompa estas barreras. Estas acciones en lugares sensibles no solo pueden causar daño a la salud mental y física, sino que también podrían disuadir a los residentes legales de acceder a servicios esenciales, como buscar asistencia de emergencia en caso de desastre”, expuso.
Social en la República del Ecuador
Andrea Karina Herrera Bermeo En la Ciudad de Quevedo, provincia de Los Ríos, Ecuador, el 17 de enero 2025, en la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, la señorita Andrea Karina Herrera Bermeo, se graduó de Economista de la República del Ecuador. Sus padres, abuelo y más familiares junto a Progreso Hispano News, en Charlotte, NC, felicitan a la nueva economista, deseándolo mucho éxito en su vida profesional.
Hillary Cedillo Morales Herrera En la Ciudad de Guayaquil, Ecuador, el 15 de noviembre 2024, en el Instituto Universitario ITB, la señorita Hillary Cedillo Morales Herrera, se graduó de Tecnóloga en Enfermería. Con esta ocasión, a la flamante profesional en el campo de la salud, la felicitan sus padres y familiares en el que se une Progreso Hispano News, en Charlotte, NC, y le desean todo el éxito personal y profesional que logró gracias a sus esfuerzos y en especial a su señora madre Rosario Morales Herrera.
“Donald Trump ha dado prioridad a atacar a las familias inmigrantes y hemos sido testigos de una avalancha de directivas políticas que buscan sembrar el miedo”,
Foto: Cortesía X @EROSanDiego
María G. Pérez
María G. Pérez
PHNews
Washington.- Una jueza federal bloqueó de forma indefinida la orden ejecutiva del presidente Donald Trump, que pretendía acabar con el derecho a la ciudadanía de cualquier persona nacida en Estados Unidos. Medios estadounidenses, indicaron que la jueza Deborah Boardman afirmó que ningún tribunal en el país ha respaldado la interpretación de la administración Trump de la Decimocuarta Enmienda y «este tribunal no será el primero”.
«La ciudadanía es el derecho más precioso»
La jueza escuchó los argumentos a favor de congelar el decreto en su corte federal de Maryland, impulsados por los grupos de defensa de los derechos de los inmigrantes CASA y Asylum Seeker Advocacy Project, y varias mujeres embarazadas.
Durante la audiencia la jueza afirmó que “la ciudadanía es el derecho más precioso, otorgado expresamente por la Decimocuarta Enmienda de la Constitución”.
Asimismo, Boardman indicó que la ciudadanía es “una preocupación nacional que exige una política uniforme”, añadiendo que “solo una orden judicial a nivel nacional proporcionará un alivio completo a los demandantes”.
En este sentido, debido a la falta de que la corte tome una decisión sobre el fondo del asunto, el decreto del
presidente republicano no podrá entrar en vigor como preveía este mes a menos que se revoque la congelación judicial antes.
Es de recordar, que la medida de Trump, estaba suspendida tras una demanda diferente presentada por cuatro estados ante una corte en Washington. En total, 22 estados y varias organizaciones han acudido a la justicia para frenar el decreto.
Fiscal de SC pidió a sus alguaciles trabajar con ICE
Columbia.- El Fiscal General de Carolina del Sur, Alan Wilson pidió a los aguaciles del estado trabajar con los agentes del Servicio de Inmigración y Control de ICE para las deportaciones del gobierno de Trump. A través de una carta publicada en sus redes sociales, Wilson explicó que fue enviada a los 46 alguaciles alentándolos a trabajar con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos para realizar «algunas» iniciativas de control de inmigración en sus condados.
De la misma manera, afirmó que la «afluencia sin precedentes y desastrosa» de inmigrantes ilegales a los Estados Unidos ha originado una «seria presión» sobre los recursos federales y estatales, ocasionado una «permeación del crimen» en todas las comunidades de Carolina del Sur.
«Como fiscal jefe de Carolina del Sur, comparto el mismo sentimiento que ustedes sobre mantener seguros a nuestros ciudadanos y comunidades», afirmó Wilson a los alguaciles. Asimismo, indicó que «esta es una máxima prioridad, y estamos llamados a defender fielmente las leyes y las Constituciones de este Estado y de los Estados Unidos».
• Nuevo Proceso de Perdón
• Acción Diferida
• Asilo Político
• Cancelación de Deportación
• Mociones para reabrir casos
• Permisos de Trabajo
• Peticiones de Familiares
• Procesos Consulares
• Representación en la Corte
• Solicitud de Ciudadanía
• Trámites de Residencia
• Visas Humanitaria
• Visas de Inversión
• Visas de Trabajo
• Visas U (víctimas de crímenes)
• Parole in Place
María G. Pérez
La jueza federal Deborah Boardman bloqueó de forma indefinida la orden ejecutiva del presidente Donald Trump, que pretendía acabar con el derecho a la ciudadanía de cualquier persona nacida en Estados Unidos.
María G. Pérez
Más de 125 personas asistieron a la charla informativa sobre inmigración
Charlotte, NC.- El 29 de enero, la Organización de Periodistas Hispanos de las Carolinas llevó a cabo la charla informativa “Expectativas vs Realidad: Derechos de los inmigrantes con el nuevo gobierno”, en los espacios de Saint Andrew’s United Methodist Church, reuniendo a más de 125 personas interesadas en conocer cómo los recientes cambios en políticas migratorias pueden afectar sus vidas.
La charla informativa, contó con la participación de tres destacados ponentes: el abogado de inmigración Douglas Thie, la psicóloga clínica Ximena Gilbert y el oficial del (CMPD), Claudio Jiménez.
de a consultas de salud mental. La situación actual de redadas genera miedo, y estoy aquí para validar ese miedo. La ansiedad que los niños cargan no está siendo abordada. No sintamos miedo en buscar ayuda, es necesario atender estos síntomas”, expresó.
Durante su intervención, el abogado Thie explicó que los cambios recientes han sido complejos para la comunidad inmigrante, especialmente en lo que respecta a las prioridades de detención del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Además dijo que “El cambio más importante es en ICE y a quiénes están arrestando".
Se están enfocando en tres clases de personas: aquellos que ingresaron al país hace menos de dos años, personas con órdenes de depor-
tación previas y quienes tienen antecedentes criminales. También, se refirió a la reciente revocación de la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS) para Venezuela.
Por su parte, la psicóloga Ximena Gilbert destacó la importancia de atender la salud mental de los inmigrantes en momentos de incertidumbre. “Es crucial hablar sobre la salud mental en estos tiempos. El 16% de la población en Estados Unidos es latina, pero solo el 36% de la población en general acu-
Asimismo, el oficial Claudio Jiménez enfatizó la necesidad de que la comunidad reciba información precisa y verificada. “La información es poder. En mi experiencia, he visto que a la comunidad le hace falta información correcta y, muchas veces, se deja llevar por mensajes sensacionalistas. Hay un gran temor en la comunidad sobre cambios que están fuera de nuestro control. En CMPD no somos migración. Recientemente, hemos recibido más llamadas solicitando oficiales que hablen español, pero al llegar al sitio, la gente teme hablar con nosotros por el miedo infundado”, comentó.
La directiva de la organización de periodistas invito a la comunidad al próximo evento que realizarán el 27 de febrero en los espacios de La Coalición Latinoamérica, será un taller: Claves para pensar y escribir como periodista. Invitaron a estar atentos a las redes con los detalles.
Empresas afectadas por Helene podrán solicitar subvenciones de hasta $50.000
Raleigh, NC.- El gobernador Josh Stein se unió a Dogwood Health Trust y anunció un programa de subvenciones para pequeñas empresas de $30 millones para apoyar a las empresas afectadas por el huracán Helene e impulsar la recuperación económica. Las pequeñas empresas con ingresos anuales de hasta $2.5 millones inclusive son elegibles para solicitar subvenciones de hasta $50.000 del programa de subvenciones de la Iniciativa para pequeñas empresas del oeste de NC.
¿Su pequeña empresa resultó afectada por el huracán Helene? La iniciativa para pequeñas empresas del oeste de Carolina del Norte es la ideal para ayudar.
La iniciativa se está asociando con Instituciones Financieras de Desarrollo Comunitario (CDFIs) locales para proporcionar subvenciones de ayuda de hasta $50.000 (hasta $25.000 para empresas con ingresos de $1.000.000 o menos) a pequeñas empresas en toda la región que sufrieron daños físicos por el huracán Helene.
“Las pequeñas empresas son el corazón del oeste de Carolina del
tro apoyo para atravesar estos lentos meses de invierno”, dijo el gobernador Josh Stein.
El gobernador Stein también anunció que el estado otorgará 3 millones de dólares a Baptists on Mission y 3 millones de dólares a Habitat for Humanity NC para apoyar sus iniciativas de reparación de viviendas. Todos los días, ambas organizaciones movilizan a cientos de voluntarios para reparar y reconstruir viviendas que sean seguras y habitables.
“Nuestros voluntarios están trabajando día tras día para que los propietarios puedan regresar a sus hogares lo más rápido posible”, dijo Richard Brunson, director ejecutivo de Baptists on Mission.
A raíz del huracán Helene, las empresas afectadas perdieron 13 mil millones de dólares en ingresos. Estas subvenciones ayudarán a las empresas a pagar la nómina, los gastos operativos y estabilizar la economía local a medida que el turismo se recupera lentamente.
Los fondos serán administrados por Appalachian Community Capital, con la colaboración del Community Reinvestment Fund en el proceso de solicitud. Las empresas elegi-
El gobernador Josh Stein se unió a Dogwood Health Trust y anunció un programa de subvenciones para pequeñas empresas de $30 millones para apoyar a las empresas afectadas por el
bles pueden presentar su solicitud a través del portal aquí. Los requisitos de elegibilidad se detallan a continuación:
• Es una empresa con fines de lucro registrada activamente ante el Secretario de Estado de Carolina del Norte (o una empresa unipersonal con una presentación activa de DBA)
• Está ubicado físicamente en uno de los siguientes condados del oeste de Carolina del Norte: Alexander, Alleghany, Ashe, Avery, Buncombe, Burke, Caldwell, Catawba, Cherokee, Clay, Cleveland, Gaston, Graham,
X @NC_Governor
Haywood, Henderson, Jackson, Lincoln, Macon, Madison, McDowell, Mitchell, Polk, Rutherford, Surry, Swain, Transylvania, Watauga, Wilkes, Yadkin, Yancey; o está ubicado en el límite de Qualla.
• La empresa se formó y estuvo en funcionamiento el 27/9/23 o antes.
• Tuvo $2.500.000 o menos en ingresos brutos anuales en 2023
• Ha sufrido daños físicos o económicos (no cubiertos por el seguro u otras fuentes de financiación) a causa del huracán Helene
Norte y necesitan nues-
Directivos de la Organización de Periodistas Hispanos de Las Carolinas, junto a los ponentes de la charla informativa “Expectativas vs Realidad: Derechos de los inmigrantes con el nuevo gobierno”. Foto Cortesía: OHJTC
Los ponentes en la charla fueron en su orden: El oficial del (CMPD), Claudio Jiménez, la psicóloga clínica Ximena Gilbert y de pie el abogado de inmigración Douglas Thie. (Foto PHNews).
Jacmibel Rosa
huracán Helene e impulsar la recuperación económica. Foto Cortesía:
Jacmibel Rosa
Continúan marchas en Charlotte con apoyo a los inmigrantes
Charlotte, NC.- Con dos marchas y más de 2.500 personas se reunieron el sábado 1 y domingo 8 de febrero en First Ward Park mostrando apoyo a los inmigrantes indocumentados. La movilización organizada por diferentes grupos pro defensa de los inmigrantes, fue un recordatorio del poder de la comunidad y la unidad.
Diversos grupos comunitarios encabezados por «Immigration Alerts CLT» organizaron esta manifestación en defensa de los derechos de los inmigrantes en Charlotte. Bajo el lema «¡Sin odio, sin miedo, los inmigrantes son bienvenidos aquí!».
La protesta sirvió para alzar la voz contra los ataques racistas y las políticas antiinmigrantes que, según los organizadores, han sido impulsadas tanto por demócratas como por republicanos.
Desde la organización manifestaron que «Los inmigrantes son la columna vertebral de las naciones, aportan resiliencia, trabajo duro y diversidad que fortalecen a las comunidades. Su lucha no es solo por un grupo, sino por una sociedad que va-
lore la dignidad, las oportunidades y los derechos humanos para todos».
Además dijeron «Manténganse fuertes. Manténganse unidos. Su determinación es una fuerza que no se puede ignorar. El camino puede ser largo, pero la justicia siempre vale la pena. Sí se puede. Estamos con ustedes».
En un contexto donde las políticas migratorias siguen siendo un tema de debate nacional, los organizadores buscan generar conciencia sobre la necesidad de una reforma migratoria justa y humana. Por esa razón, instan a la comunidad a unirse a próximas actividades para mostrar su solidaridad con los inmigrantes.
Redadas de inmigración en Charlotte: Familias separadas en alerta
Charlotte, NC – Una ola de redadas de inmigración del ICE en Charlotte ha dejado a varias familias en la incertidumbre y la angustia. El caso de una madre guatemalteca, a quien agentes de migración arrestaron a su esposo, pone de relieve la difícil situación que enfrentan muchas familias en la ciudad.
Según contó a «Progreso Hispano News», el arresto del esposo ocurrió tras una llamada telefónica del Departamento de Seguridad Nacional (Homeland Security). Agentes informaron a la familia que se encontraban afuera para «corregir problemas con su monitor». Al abrir la puerta, el hombre fue inmediatamente esposado por agentes identificados por la esposa como agentes de la DEA y HSI.
«Si lo van a deportar a él que nos deporten a la familia», declaró la esposa desconsolada entre lágrimas contando que no se la pudieron llevar porque tenía un juez asignado.
La madre se encuentra ahora sola con sus dos hijos pequeños en Estados Unidos, una bebé de 4 meses y un niño de 5
años. Este es solo uno de los muchos operativos realizados en los últimos días en Charlotte, que han generado temor y preocupación en la comunidad inmigrante.
Defensores de inmigrantes denuncian esta situación
Organizaciones de defensa de los derechos de los inmigrantes denuncian estas acciones, argumentando que separan a familias y generan un clima de miedo y desconfianza.
Las autoridades de inmigración, por su parte, defienden los operativos, afirmando que están cumpliendo con la ley y que su objetivo es identificar y deportar a personas que se encuentran en situación irregular en el país. Sin embargo, la forma en que se llevan a cabo estas redadas son objeto de críticas, ya que a menudo se realizan sin previo aviso y sin respetar los derechos de las personas.
Organizaciones locales brindan asistencia
Además, organizaciones locales están brindando asistencia legal y acompañamiento a las personas detenidas, así como
apoyo emocional y recursos a las familias que han quedado separadas.
La situación en Charlotte es un reflejo de la creciente tensión que se vive en Estados Unidos en torno al tema de la inmigración. Las políticas migratorias más restrictivas y la retórica antiinmigrante han generado un clima de incertidumbre y temor en las comunidades de inmigrantes en todo el país.
Es importante recordar que la mayoría de los inmigrantes que viven en Estados Unidos son personas trabajadoras que contribuyen de manera significativa a la economía y la sociedad. Sin embargo, las redadas y deportaciones indiscriminadas como las que se están llevando a cabo en Charlotte ponen en peligro su seguridad y bienestar, además de generar un impacto negativo en sus familias y comunidades.
La lucha por los derechos de los inmigrantes en Estados Unidos continúa, y la situación en Charlotte es un ejemplo de los desafíos que aún enfrentan estas co-
munidades. Es fundamental que se promueva un debate migratorio constructivo y se busquen soluciones que respeten los derechos humanos y permitan que las familias permanezcan juntas y contribuyan al desarrollo del país.
Esposa de un guatemalteco nos narra como agentes de migración arrestaron a su esposo, lo que pone de relieve la difícil situación que enfrentan muchas familias en la ciudad, quedándose sola con sus hijos.
Otra persona que vive en la casa con el esposo arrestado, nos relata los momentos difíciles del arresto.
Jacmibel Rosa
Jacmibel Rosa
Una gran cantidad de personas se dio cita primeramente en First Ward Park del Uptown de Charlotte, y posteriormente marchar por el centro de la ciudad bajo el lema «¡Sin odio, sin miedo, los inmigrantes son bienvenidos aquí!».
Daniel / Servicio
John / Ventas
Obispos católicos de NC: La inmigración es “una preocupación moral”
Charlotte, NC.- Los obispos católicos de Carolina del Norte emitieron una declaración conjunta sobre la inmigración, afirmaron que es “una preocupación moral” que afecta la dignidad y los derechos humanos.
Manifestaron que las naciones más prósperas están obligadas, en la medida de sus posibilidades, a acoger al extranjero que busca la seguridad y los medios de subsistencia que no encuentra en su país de origen.
Así se dirigieron a la comunidad Los temas de la política e inmigración y su aplicación es a la vez complicada y emotiva. Si bien estamos de acuerdo en que hay lugar para el desacuerdo y el debate con respecto a la política de inmigración, deseamos recordar a nuestros más de un millón de fieles católicos de Carolina del Norte las posiciones expresadas por la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos, formada por la doctrina social católica, y alentar la reflexión y la formación personal sobre estos temas».
Además dijeron que « el tema de la inmigración no es sólo una cuestión de
política, es una preocupación moral que afecta la dignidad humana y los derechos humanos de cada persona. Reconocemos que hay personas que residen en los Estados Unidos sin documentación legal y no aprobamos la violación de la ley».
También manifestaron que «como católicos, abogamos por el reconocimiento de que los inmigrantes, como miembros de la familia humana de Dios, merecen y
deben tener la dignidad apropiada como nuestros hermanos y hermanas en el Señor. Jesús mismo fue un refugiado y nos enseñó a acoger al extranjero y a darnos cuenta de que al acoger al extranjero, estamos acogiendo a Cristo mismo».
Otros puntos textuales del comunicado
«En un nivel más amplio, nosotros, los obispos ordinarios de Carolina del Norte
y los obispos de los Estados Unidos continuaremos trabajando para encontrar soluciones duraderas a nuestro sistema de inmigración basados en los principios de la enseñanza social católica, a saber:
• Las personas tienen derecho a migrar para sustentar su vida y la de sus familias. Ante Dios todos son iguales; Dios dio la tierra a todos.
• Un país tiene derecho a regular sus fronteras y a controlar la inmigración. Los católicos no deben considerar la labor del gobierno federal y su control de la inmigración como algo negativo o malo.
• Un país debe regular sus fronteras con justicia y misericordia. Una política de inmigración que permite a las personas vivir aquí y contribuir a la sociedad durante años, pero se niega a ofrecerles la oportunidad de lograr un estatus legal, perpetúa una subclase permanente y no sirve al bien común.
• La protección humanitaria de las familias vulnerables debería ser una prioridad. La enseñanza católica sostiene que las familias son la base de la sociedad y que el éxito de cualquier civilización depende del bienestar de sus familias.
Amplían programa de pago de hospitales y alivio de la deuda médica
Raleigh, NC.- El Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte recibió la aprobación de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS, por sus siglas en inglés) para continuar el Programa de Acceso y Estabilización de la Atención Médica (HASP) que hace posible los incentivos hospitalarios para la iniciativa estatal de alivio de la deuda médica.
Los dos primeros años fueron aprobados en julio de 2024. Esta nueva aprobación respalda el trabajo del estado para aliviar más de $4 mil millones y una década de deuda médica para casi 2 millones de habitantes de Carolina del Norte de bajos y medianos ingresos y evitar la acumulación de nueva deuda en el futuro.
«Llevar deudas médicas para demasiadas personas es como llevar un yunque financiero. La iniciativa de alivio de la deuda médica de Carolina del Norte está dando a estas personas un borrón y cuenta nueva», dijo el gobernador Josh Stein.
En su tercer año, para los servicios prestados a los afiliados a la atención administrada de Medicaid desde julio de 2025 hasta junio de 2026, el programa HASP incluirá casi $6.5 mil millones en ingresos brutos si todos los hospitales de Carolina del Norte continúan participando en la iniciativa de alivio de la deuda médica.
El programa de Carolina del Norte es el primero en la nación en aprovechar la autoridad de pago dirigida por el estado de Medicaid para alentar a los hospitales a aliviar la deuda médica histórica y adoptar protecciones para evitar la acumulación de deuda.
Más de 20 millones de estadounidenses tenían deudas médicas pendientes en 2021. Entre las personas que experimentan deudas relacionadas con la atención médica a nivel nacional, más del 40 por ciento han agotado por completo o casi por completo sus ahorros personales o se han endeudado con tarjetas de crédito para pagar sus deudas médicas. Aparte
de los ingresos y la pérdida de empleo, los gastos médicos son el mayor contribuyente a la bancarrota personal en los Estados Unidos. El impacto final es un gran daño para los pacientes: ocho de cada diez personas con deudas médicas han diferido la atención médica necesaria debido al gasto.
La investigación muestra que el alivio de la deuda médica es un tema altamente bipartidista con un fuerte apoyo de los líderes demócratas y republicanos. Las encuestas muestran que el 80% de las personas quieren que sus funcionarios electos estatales y federales aprueben políticas para reducir los costos de atención médica. El alivio de la deuda médica es una iniciativa que el liderazgo puede utilizar para mejorar significativamente las vidas de sus constituyentes.
Las personas que son elegibles no necesitan tomar ninguna medida para que se les alivie su deuda médica. Los hospitales están trabajando con Undue Medical Debt para notificar directamente a
El programa de pago de hospitales y alivio de la deuda médica en NC, es el primero en la nación en aprovechar la autoridad de pago dirigida por el estado de Medicaid para alentar a los hospitales a aliviar la deuda médica histórica y adoptar protecciones para evitar la acumulación de deuda.
los pacientes que cumplen con los requisitos de elegibilidad. Para obtener más información sobre HASP y el Programa de Incentivos para el Alivio de Deudas Médicas de Carolina del Norte, consulte las Preguntas frecuentes y el Kit de herramientas para otros estados interesados en implementar programas similares, o en este link: https://shorturl.at/rqzGN
Los Obispos Luis Rafael Zarama (Obispo de Charlotte, izq.) y Michael T. Martin (Obispo de Raleigh, der.) se pronunciaron en relación al tema migratorio que actualmente preocupa a la comunidad inmigrante indocumentada. Foto Cortesía : Diócesis de Charlotte y Raleigh.
Jacmibel Rosa
Un día sin INMIGRANTES
El impacto de la protesta en Charlotte
Charlotte, NC.- El 3 de febrero, miles de inmigrantes en Estados Unidos participaron en la iniciativa «Un día sin inmigrantes» , un movimiento que buscó visibilizar la importancia de esta comunidad en la economía y la sociedad. Durante la jornada, los participantes se abstuvieron de trabajar, no enviaron a sus hijos a la escuela y evitaron realizar compras, con el objetivo de demostrar cómo su ausencia afecta la vida cotidiana del país.
Por su parte, Óscar Jaquez, dueño de Wow Supermarket, contó entre lágrimas, que pudo sentir el temor y el miedo de sus compañeros de trabajo y por eso decidió cerrar sus puertas en sus cuatro localidades, Charlotte, Monroe, Gastonia y Hendersonville «hay mucho miedo», dijo. Además agregó «le pido disculpas a nuestros clientes, pero decidimos hacerlos a última hora, por nosotros, por nuestra comunidad».
La protesta, que fue replicada en varias ciudades, volvió a tomar fuerza en 2025 como un llamado de atención a la sociedad y al gobierno sobre las luchas y dificultades que enfrentan los inmigrantes, especialmente en el ámbito laboral. Negocios hispanos, desde supermercados y restaurantes hasta barberías y talleres mecánicos, cerraron sus puertas en señal de apoyo.
El impacto en la economía y la vida cotidiana Los efectos de la protesta se hicieron notar en distintas industrias. La construcción, la agricultura, el servicio de limpieza y otros rubros que dependen en gran medida de la mano
de obra inmigrante, sintieron la falta de trabajadores durante el día. En las calles, algunos clientes se encontraron con negocios cerrados, generando diversas reacciones.
Un llamado a la justicia social
El propósito de «Un día sin inmigrantes» va más allá de cerrar negocios o interrumpir actividades; se trata de provocar una reflexión más profunda sobre el papel de esta comunidad en Estados Unidos y la necesidad de políticas más inclusivas y justas.
Los organizadores del movimiento subrayan que esta manifestación no busca perjudicar a la economía, sino evidenciar su fragilidad sin la contribución de los inmigrantes. «Si por un solo día se siente este impacto, imaginamos lo que significaría un mes sin inmigrantes», señalaron en redes sociales.
Héctor Guerra, dueño de «Arandas Auto Service» afirmó que tardaron en decidirse a apoyar la iniciativa pero destacó la importancia del papel de la comunidad inmigrante por el aporte que ellos dan en la empresa «somos una fuente grande en la economía, creando trabajos, colectando taxes, pagando taxes para el gobierno».
A pesar de que la jornada terminó y muchos negocios reanudaron sus actividades al día siguiente, el debate sobre la situación de los inmigrantes sigue abierto. La protesta dejó claro que su presencia es esencial para el país y que su voz merece ser escuchada.
Jacmibel Rosa
SUCESOS EN CHARLOTTE
Prisión a contador
por
robo a clientes
Oficiales del CMPD respondieron a un accidente ocurrido en la 350 E. Woodlawn Road, donde una conductora de un Nissan impactó a un ciclista de 41 años, quien posteriormente
perdió la vida en el hospital. En la investigación los oficiales determinaron que la responsable del choque se encontraba bajo los efectos del alcohol y fue trasladada a la cárcel del condado Mecklenburg.
2 3 4 5
El sábado 1 de febrero a las 2:48 de la tarde, fue arrestado Alan Rodríguez de 23 años, tras estar involucrado en un asalto con arma mortal, huir del lugar y resistirse a un funcionario público, entre otros cargos.
El viernes 31 de enero a las 8:44 de la noche, un sospechoso robó un iPhone 13 a punta de cuchillo a una persona frente a un Panera ubicado en el 9309 Center Lake Drive. El caso está bajo investigación.
El sábado 1 de febrero, a las 2 de la madrugada, fue arrestado Oscar Téllez Ponce, de 32 años, por conducir bajo los efectos de alcohol y por posesión de marihuana. No tuvo derecho a una fianza
¡De Ripley! : En una gasolinera QT ubicada en el 5209 Central Avenue Charlotte, NC unos sujetos robaron dos perros calientes, al enfrentarse a los sospechosos el encargado de la tienda fue amenazado con una pistola, el hecho ocurrió el domingo pasadas las 8:30 de la noche.
Charlotte, NC.- Setenciaron al contador Marc Weiss, de 50 años de edad y residente de Charlotte, a 40 meses de prisión seguidos de tres años de libertad supervisada por malversar aproximadamente $1.6 millones de dos pequeñas empresas, anunció Dena J. King, Fiscal de los Estados Unidos para el Distrito Oeste de Carolina del Norte. Además de la pena de prisión impuesta, se le ordenó a Weiss pagar una indemnización por un monto de $1.644.235.77.
Según los documentos judiciales presentados y la audiencia de sentencia,
desde 2016 hasta 2022, Weiss participó en un plan para defraudar a dos pequeñas empresas de Mooresville, NC, que lo empleaban como contador. En el transcurso del plan, Weiss, que era un empleado de confianza, abusó de su posición y del acceso a las cuentas financieras de las empresas para realizar más de 100 transferencias fraudulentas por un total de 1.6 millones de dólares.
Además, los documentos judiciales muestran que Weiss comenzó a malversar fondos de la segunda empresa mientras ya estaba robando de la primera. Para disfrazar el fraude, Weiss creó entradas falsas en los libros y registros de las empresas víctimas, categorizando las transferencias fraudulentas como pagos a proveedores existentes para el desarrollo de software y gastos de publicidad; así como para pagar su lujoso estilo de vida personal, incluidos pagos de alquiler de un apartamento de lujo en la zona alta; pagos de vehículos de alta gama; compras en tiendas de lujo, Luis Vuitton, Gucci, Neiman Marcus y Tiffany, entre otras.
Oficial de CMPD arrestado por abuso infantil
Charlotte, NC.- El Departamento de Policía de Charlotte-Mecklenburg (CMPD) confirmó el arresto del oficial Matthew Michael, quien enfrenta dos cargos de abuso infantil menor. Ante esta grave acusación, Michael ha sido suspendido sin goce de sueldo mientras se lleva a cabo una investigación interna, así lo confirmó el Chief Jennings en su cuenta X.
El caso ha generado preocupación en la comunidad, dado que el oficial involucrado tenía bajo su responsabilidad la protección y seguridad de los ciudadanos. Según las autoridades, los cargos están relacionados con un incidente que ocurrió mientras el oficial Michael se encontraba fuera de servicio y que involucra a un menor de su familia. .
En un comunicado oficial, el CMPD reiteró su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas. «Tomamos con suma seriedad cualquier acusación de mala conducta, especialmente aquellas que afectan a niños. Nuestro deber es velar por la integridad y seguridad de la comunidad, asegurándonos de que cada oficial actúe bajo los valores fundamentales de nuestra institución», señaló un portavoz del departamento.
Recomendaciones a la comunidad
Ante este tipo de situaciones, es importante que la ciudadanía se mantenga informada y tome medidas para garantizar la seguridad de los niños. Algunas recomendaciones clave incluyen:
1. Denunciar cualquier sospecha de abuso: Si se tiene conocimiento de una situación de riesgo para un menor, se debe informar de inmediato a las autoridades.
2. Fomentar el diálogo en familia: Hablar con los niños sobre su seguridad y bienestar puede ayudar a detectar posibles casos de abuso.
3. Confiar en las instituciones: Si bien este caso genera inquietud, es fundamental permitir que las investigaciones sigan su curso y confiar en que las autoridades actuarán con responsabilidad.
Jacmibel Rosa
PHNews
Celebran primer aniversario de Compare Foods en South Blvd.
Charlotte, NC.- La cadena de supermercados Compare Foods, celebró con sus clientes y amigos el día sábado 8 de febrero 2025, desde las 3 de la tarde hasta las 7 de la noche, el primer aniversario de la tienda ubicada en 5601 South Blvd.de esta ciudad, con múlti-
ples servicios que necesita la comunidad, entregándoles, mediante sorteo, a todas las personas que la visitaron en esta inauguración, una gama de regalos de electrodomésticos, buffet en bocaditos, que fueron complementados con Mariachis, de este primer aniversario de otra de sus tiendas de Compare Foods, que está ubicada en la prestigiosa área comercial de South Blvd ., en la ciudad de Charlotte.
Una ama de casa y clienta de Compare Foods, que entrevistó Progreso Hispano News, que prefirió mantener su nombre en reserva, dijo: “soy clienta de muchos años de Compare Foods. Me gusta su atención, sus precios, la calidad, variedad de productos que tienen. Estoy feliz porque aquí compro lo que siempre necesito, manifestó nuestra entrevistada.
Cabe destacar, que la apertura de la tienda de Compare Foods, en el 5601 de South Blvd.,abrió sus puertas al público precisamente un día viernes 9 de febrero 2024,a las 9:30 de la mañana, cuyo registro reposa en los archivos de prensa de Progreso Hispano News.
Temor y miedo de ecuatorianos en Elecciones Presidenciales 2025
Ausentismo del 62.4 % de votantes en la Ciudad de Charlotte,NC
Charlotte,- El Consejo Nacional Electoral(CNE) convocó a 13’700.000 ecuatorianos para sufragar en las Elecciones Presidenciales el domingo 9 de febrero 2025, para elegir al binomio presidencial del Ecuador, entre 16 candidatos para llegar a Palacio de Carondelet, que deberá posesionarse el nuevo mandatario el 24 de mayo 2025. Así mismo, en estas elecciones se elegirán asambleístas nacionales, provinciales, del exterior (Canadá y EE.UU.),y parlamentarios andinos.
Ausentismo sin precedentes Fueron a las 8am,11am,12h,14,15,16 y 17 horas del domingo 9 de febrero 2025, cuando nuestras cámaras de Progreso Hispano News, llegó a las instalaciones donde había señalado el consulado del Ecuador en Atlanta, Georgia, como recinto de votación en el 658 Griffith Rd. Ste. 114, de la ciudad
de Charlotte, en Carolina del Norte. Durante todo este tiempo Progreso Hispano News, observó a pocos ciudadanos en el sitio para votar. Muchos de ellos expresaron que la ausencia de votantes se debía al problema migratorio respecto a las redadas que hace inmigración. Otras personas, manifestaron que salieron a votar sin miedo porque era importante ejercer el derecho al voto y elegir al presidente del Ecuador. En entrevista con el Ministro del Servicio Exterior, Roberto Quiñones Sanz, Cónsul General del Ecuador, en Atlanta, Georgia, con la periodista Adriana Henríquez, de Progreso Hispano News, manifestó “que de los 624 ciudadanos empadronados en el Registro Electoral en Charlotte, únicamente votaron 238 ecuatorianos”, que a criterio de nuestra redacción, se configura un ausentismo en estas elecciones presidenciales 2025, de un 62.4% en la ciu-
dad de Charlotte y, que posiblemente obedezca a la situación migratoria implementada por el gobierno de Trump. La Segunda Vuelta Electoral, será 13
de abril 2025, en la que se espera una mayoría de votantes, porque, termina el proceso electoral presidencial 2025.
El exterior de Compare Foods del 5601 South Blvd., lució iluminado en el día de su primer aniversario, el 9 de febrero de2025.
PHNews
El ausentismo se notó en la fila de los ecuatorianos, para sufragar en las Elecciones Presidenciales 2025, en el recinto electoral Charlotte.
Gabriela Cantos, llegó a sufragar, sin miedo ni temor, para cumplir con su derecho al voto, por un futuro mejor para su país.
y VENTA de
Diseño \LogotipoS
Tarjetas de negocios
2290 traileros
Notarizaciones
Aire Acondicionado y calefacción
Llenamos formularios de ciudadanía
Residencia DACA
Permiso de trabajo
Peticiones Familiares
Visas de Turismo y Trabajo
Traducciones e intérprete
Apostillaje-Carta poder
Fe de vida
Licencias internacionales
Actas de nacimiento
Matrimonios-Divorcios
Boletos Aéreos a Boletos a TODO el mundo el ¡Mejoramos los precios de la competencia!
Electricidad y plomería
Somos Agentes Autorizados del IRS ¡TAXES !
Online y Electrónicos
Contabilidad Personales y de negocios
Años anteriores
Enmiendas Payroll
Formas 1099’s /W7
Ofertas de compromiso. Plan de pagos
Estímulos económicos
¿PROBLEMAS CON EL IRS ? EL IRS?
Nosotros te ayudamos
Auditorías IRS & NC
Reembolso en 24 hrs.
7-15 días de depósitos directos
Seguros de Autos WC/GL
Seguros de Autos
Registro de negocios
BOI
Renovaciones LLC, INC, NC, SC
Profit & Loss
Pérdidas & Ganancias
Auditorías de seguros
Balance general / Balance Sheet
Seguros de Salud Salud
Mercado de salud / Obamacare
Pago de Tickets de tráfico, QuickPass
Reporte criminal, FBI, FOIA
Renovaciones de registro de DMV
Calentadores de agua
LLÁMENOS
SERÁ UN PLACER ATENDERLO
PECHUGA DE POLLO AL ROMERO
Ingredientes
• 2 pechugas de pollo, sin piel ni hueso
• 2 dientes de ajo, picados
• 2 cucharadas de romero seco
• 1 cucharada de jugo de limón
• Sal y pimienta al gusto
Preparación
1 2
Precalienta el horno a 190° centígrados (375° F).
Cubre el pollo con el ajo, agrega el romero, jugo de limón, sal y pimienta. Coloca en un refractario y hornea durante 25 minutos hasta que los jugos de la pechuga salgan claros (el tiempo de cocción dependerá del grosor de la pechuga).
El mejor servicio para tu contabilidad personales y de negocios
+ Contabilidad de compañías
+ Auditorías de IRS y Seguros
+ Seguros Comerciales
General Liability and Workers Compensation
+ Preparamos 1099/W-2/W-7
+ Notaría Pública/Traducciones
+ Llenamos Formas de Inmigración
+ Apertura de Compañías
Sole Proprietor, LLC, Partnership, Corporation, S-Corp.
7600 Nations Ford
DIEZ REGLAS DE ORO DEL INMIGRANTE HISPANO PARA PREPARARSE
Bernardo Méndez Lugo
América Sin Muros
SEGUNDA PARTE
En la red de Consulados mexicanos en EU se debe dar asesoría y consejo en el terreno legal y orientación de los trámites de documentación, autorizaciones de custodia de menores que permanecen en EU y documentos de transferencia educativa para los niños que regresen a México con sus padres deportados
Para orientación legal y migratoria se deben presentar ante el personal del Departamento de Protección del Consulado más cercano, que han sido transformados en Centros de Apoyo Legal y Migratorio.
Informó desde Berkeley CA la Dr Marcia Campos que “Univision y a todos los medios en Español en el área de la Bahia de San Francisco, citan a autoridades locales diciendo que las personas indocumentadas pueden acceder a servicios públicos de salud sin temor.”
El gobernador de California podría proponer una política de contención de las
A LA LLEGADA DE TRUMP Y EVITAR SER DEPORTADO
políticas de deportación de Trump y buscar apoyos para la población indocumentada en el estado que supera los 5 millones de personas, la mayoría Mexicanos y Latinos en Los Ángeles.
La mitad de mexicanos indocumentados aproximadamente viven en California y un porcentaje similar de centroamericanos.
Estemos atentos a las acciones de gobernadores demócratas de como limitar y acotar las políticas de intento de deportación masiva del presidente Trump a partir del 20 de enero de 2025.
Debemos investigar las acciones de los gobiernos republicanos en varios estados como es el caso de Texas que claramente apoya las políticas de deportación masiva del presidente Trump.
Para conocer las direcciones, teléfonos y correos electrónicos de los funcionarios consulares visite el sitio de Relaciones Exteriores de México: (http://www.sre.gob.mx).
Migrantes de países centroamericanos y sudamericanos favor de consultar con sus consulados y organizaciones comunitarias y defensoras de los derechos de los inmigrantes.
En el tema de salud si su consulado está lejos, ocurra a la ventanilla de salud del Consulado Mexicano más cercano. Deben atenderlo y orientarlo.
Todos los consulados mexicanos tienen personal asignado para la protección y defensa de los derechos humanos, de acceso a la salud y derechos laborales de los mexicanos; su prioridad es atender a los trabajadores más vulnerables.
Si usted está en riesgo de ser deportado a México infórmese del nuevo botón de emergencia que podrá activar en su celular en caso de detención o riesgo de ser detenido. Tenga siempre con usted una identificación oficial con fotografía de preferencia la matrícula consular o pasaporte que obtiene en el Consulado mexicano más cercano.
Por sentido común, se recomienda a las personas que no van a viajar NO se presenten a despedir o recibir a familiares en los aeropuertos o terminales de autobuses, es preferible que permanezcan en sus casas, comprendan que existe cierto nivel de riesgo de inspección o chequeo, especialmente si el familiar que viaja no tiene documentación adecuada o insuficiente, se pudiera generar mayor revisión que puede afectar a sus familiares que fueron a despedirlo o a recibirlo al aeropuerto. Además con la activación de las deportaciones masivas le conviene quedarse en casa.
EL COSTO HUMANO Y ECONÓMICO DE LAS REDADAS COMIENZA A SENTIRSE
Mientras las redadas migratorias de Donald Trump se riegan como pólvora a través del país, incluyendo en Puerto Rico, su costo humano y económico comienza a asomar su feo rostro.
En Idaho, una comerciante a quien llamaremos Marta, para no usar su verdadero nombre, abrió junto a su esposo un restaurante mexicano hace 26 años. Su clientela es anglosajona y latina, en especial mexicanos, en una zona agrícola donde abundan lecherías en las que laboran mayormente indocumentados, muchos con décadas en Estados Unidos, hijos ciudadanos, vidas establecidas. El 21 de enero, un día después de que Trump asumió la presidencia, su clientela comenzó a reducirse.
“El almuerzo es de 11:00 a 1:30-2:00, y siempre está ocupado, pero a esa hora son mayormente anglosajones. Ya en la noche estuvo muy solo. No llegó ni un solo hispano. Al día siguiente en la noche pasó más o menos lo mismo”, indicó.
“Notamos que había muchas órdenes para llevar y venía alguna persona a recogerlas”, narró.
“La gente tiene miedo de salir porque piensa que se van a llevar a todas las personas. En las redes dicen que van por criminales, pero la gente cree que buscando a otros se los pueden llevar a ellos. Son personas que tienen hijos y temen que los separen de sus hijos”, agregó. NBC reportó que al menos la mitad de los detenidos en un solo día de operativos no tenía historial delictivo.
Lo que narra Marta ha ocurrido antes, por ejemplo, cuando estados como Arizona y Alabama implementaron sus leyes antiinmigrantes SB 1070 en 2010, y HB 56 en 2011, respectivamente. Las medidas sembraron terror no únicamente en la comunidad inmigrante sino entre sus familiares ciudadanos y residentes autorizados.
Los padres dejan de enviar a sus hijos ciudadanos a las escuelas por temor a ser detenidos y separados de esos hijos; dejan de ir al doctor pese a estar enfermos con el riesgo de crear una crisis de salubridad; dejan de ir al supermercado, farmacias y otros negocios con un efecto devastador en la economía. Dejan
Un elemento adicional de riesgo es para los residentes permanentes que hayan viajado en años recientes a los siete países vetados o países considerados “enemigos” de los EU y cuenten con sellos en sus pasaportes vigentes de entrada o salidas, se puede originar una inspección exhaustiva del viajero.
Las revisiones aleatorias de teléfonos y computadoras portátiles se pueden dar cuando se vinculan a los viajes internacionales o por otros hechos que a criterio de la autoridad migratoria, impliquen riesgo a la seguridad nacional de EU.
En estado de alerta permanente Evite verse envuelto en faltas menores como violaciones de tránsito, robos de apariencia insignificante como tomar mercancías y objetos pequeños en supermercados. Recuerde que en el momento que la policía lo investiga por un asunto de rutina o insignificante, se podría convertir en una pesadilla en este periodo de alta sensibilidad anti-inmigrante y las profundas secuelas de los atentados del 11 de septiembre de 2001 y ahora con los grandes flujos migratorios, usted puede ser gravemente afectado si esta sin permiso de trabajo o en situación migratoria irregular, su situación es muy vulnerable.
de trabajar en los campos agrícolas provocando que las cosechas se pierdan trastocando la cadena de producción de alimentos. La escasez provoca a su vez alzas en los precios de los productos. Dejan de trabajar en construcciones, cuidando niños, ancianos y discapacitados, en la manufactura, en hoteles y restaurantes. Ya está ocurriendo.
Lo peor, señala Marta, es que los mismos dueños de las lecherías votaron por Trump quien ahora quiere deportar a sus trabajadores.
“Si empiezan todas esas redadas, se van a quedar las lecherías sin trabajadores. La noche que Trump ganó el restaurante estaba lleno y uno de los dueños de una lechería me dijo, ‘Venimos todos a celebrar que ganó Trump’. Todos güeros y festejando. Me dio tristeza. Uno de ellos tiene un mayordomo indocumentado que si lo deportan, ¿qué va a pasar con su lechería?”, cuestionó Marta.
Es bueno recalcar el análisis de Robert Lynch y Michael Ettlinger, para la Escuela de Política Pública Carsey de la Universidad de
New Hampshire: de los 11 millones de indocumentados, 8 millones trabajan, lo que representa 5% de la fuerza laboral estadounidense. Son 22% de todos los trabajadores agrícolas, 15% de los trabajadores de la construcción y 8% de los trabajadores de la industria manufacturera. La pérdida de esos trabajadores sería devastadora para la economía estadounidense.
Marta agregó que en uno de los supermercados locales algunos empleados utilizan la gorra MAGA de Trump y camisetas de Trump. La hija de Marta contó que ese mismo negocio ha ampliado su variedad de productos mexicanos consciente de que son sus clientes. Lo irónico es que votaron por quien va a deportar a sus clientes.
La hija de Marta tiene una cafetería y su clientela también ha disminuido.
Maribel Hastings Asesora de America’s Voice
Canelo boxeará en Arabia Saudita
El invicto cubano William Scull fue confirmado como rival del mexicano Canelo Álvarez para el próximo 3 de mayo en Arabia Saudita, con la finalidad de llegar al pleito ante Terence Crawford de septiembre próximo como monarca indiscutido del peso Supermediano.
Scull ostenta el cetro de la Federación Internacional de Boxeo, faja que dejó vacante Canelo el año pasado. Álvarez ostenta actualmente los títulos de la Asociación Mundial de Boxeo, Consejo Mundial de Boxeo y Organización Mundial de Boxeo.
La pelea será la primera de cuatro que firmó Canelo con la promotora Riyadh Season y que incluye un pleito en septiembre próximo ante Terence Crawford y dos pleitos más en Arabia Saudita en 2026.
El anuncio de la confirmación del rival de Canelo lo dio el jeque Turki Alalshick, quien acostumbraba a dar el parte oficial de sus pleitos. También se da el mismo en medio de una campaña mediática por parte del youtube Jake Paul en contra de Álvarez al negarse finalmente a combatir con él a pesar de que, según el estadounidense, tenían todo listo para enfrentarse en Las Vegas.
Será la primera vez en los últimos cinco años que Canelo no estelarice en suelo norteamericano la esperada cartelera del 5 de Mayo, luego de haber vapuleado en 2021 a Billy Joe Saunders, de haber caído con Dmitry Bivol en 2022, de haber dado cuenta de John Ryder en Jalisco en 2023 y recientemente hacer lo propio en Las Vegas ante Jaime Munguía en año pasado.
William Scull: 'Es la pelea de mi vida'
Una vez confirmada la pelea contra Canelo Álvarez, la ilusión fue aún mayor para el invicto cubano William Scull, quien aseguró que no hemos visto lo mejor de su boxeo, y confesó que es la batalla de su vida, y no precisamente por el tema económico.
“Es la pelea de mi vida, no por la economía”, dijo Scull a ESPN KNOCKOUT, quien llegará a la contienda con marca de 23-0 y 9 nocauts.
Tres equipos de Liga Femenil MX entre las mejores del mundo
Ciudad de México.- Tan solo han pasado 7 años desde que la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) decidió darle paso a la Liga MX Femenil en donde le darían oportunidad a todas las mujeres del país que deseaban jugar de manera profesional, pero que no contaban con el respaldo de equipos o patrocinadores. Sin embargo, se dio a conocer que por fin se pueden ver los frutos pues tres de los clubes se encuentran dentro del ranking de los mejores del mundo.
De acuerdo con la Federación Internacional de Historia y Estadísticas de Fútbol (IFFHS), tres instituciones mexicanas lograron ingresar al conteo del pasado 2024.
Según los datos recabados por éste organismo, Tigres, América y Rayadas de Monterrey son los equipos que figuran dentro del top 15 en donde destacan conjuntos de La Liga, de la Premier League, de la Bundesliga y hasta los campeonatos de Asia:
1. FC Barcelona
2. Olympique de Lyon
3. Chelsea FC
4. Corinthians
5. Real Madrid
6. Bayern Munich
7. Wolfsburg
8. Arsenal
9. Manchester City
10.Tigres
11.Hyundai Red Angels
12.América
13.Rayadas
14.Gotham
15.AS Roma
Las tigresas son consideradas como el mejor equipo de México al ubicarse en el décimo lugar mundial, le siguen las Águilas quienes en recientes torneos se han posicionado como un conjunto que es un aspirante neto a ganar la Liga MX y justo atrás de las de Coapa, podemos ver a Rayadas quienes son las actuales campeonas y que se han consagrado como el club con más títulos de nuestro país.
¿Cuáles han sido los logros de estos equipos?
Tigres Femenil, América Femenil y Rayadas de Monterrey han destacado en la Liga MX Femenil con diversos logros:
Tigres Femenil:
• Campeonatos de Liga: Han obtenido seis títulos de liga en los torneos Clausura 2018, Clausura 2019, Guardianes 2020, Guardianes 2021, Apertura 2022 y Apertura 2023.
• Campeón de Campeones: Se han coronado en tres ocasiones: 2020-2021, 20222023 y 2023-2024.
Rayadas de Monterrey:
• Campeonatos de Liga: Han ganado la liga en cuatro ocasiones, siendo la más reciente en el Apertura 2024, donde vencieron a Tigres en la final.
América Femenil:
• Campeonatos de Liga: Conquistaron el título en el Apertura 2018.
• Finales disputadas: Han llegado a la final en varias ocasiones, incluyendo el Apertura 2023, donde fueron subcampeonas ante Tigres.
Estos equipos han sido protagonistas en la Liga MX Femenil, contribuyendo al crecimiento y desarrollo del fútbol femenino en México.
Ramos, no descarta mas figuras del Real Madrid al Rayados
Sergio Ramos, que fue presentado este domingo como nuevo refuerzo de Rayados a l frente de la afición y la prensa, No descartó la llegada de más jugadores figuras del Real Madrid al conjunto del Monterrey.
" Le abro las puertas al que quiera, este es un paso muy importante. Ya lo hizo Canales, Oliver y Ocampos y ahora yo”, emezó diciendo Ramos, quien brilló en su largo paso con el conjunto merengue.
“Si vienen con ganas de sumar les abriremos las puertas. Los jugadores que tengan experiencia y mantengan esas ganas de querer seguir ganando son bienvenidos", agregó Ramos cuando le preguntaron si llamaría a más excompañeros suyos en el Madrid para que lo acompañen en la Liga MX.
El defensor español dijo en su presentación que "todo lo que sea sumar " y que pueda ayudar al Monterrey a ganar títulos no se puede descartar. (Foto X @Rayados).
Justamente sobre la influencia que tuvo en su llegada a Monterrey jugadores como Lucas Ocampos, Oliver Torres y Sergio Canales, que estuvieron en LaLiga de España, y sobre su pensamiento en los últimos meses en los que estuvo sin equipo, Ramos afirmó que Rayados cumplía los requisitos que buscaba.
"Pensaba en que lo peor que me podía pasar era quedarme en casa con mi familia. Ninguna oferta presentaba todos los requisitos y Monterrey los tenía. En esta última etapa busco un equilibrio famliar y ahora me fijo en cosas que antes no hacía. Lo económico fue el menor problema", comentó.
Saúl Álvarez peleará ante William Scull el próximo 3 de mayo. (Foto X @CaneloAlvarez).
Tigres Femenil, ocupa el 10 lugar dentro de la tabla de las mejores del mundo, según la Federación Internacional de Historia y Estadísticas de Fútbol (IFFHS). (Foto X @ tigresfemenil ).
Dale Murphy llegará al Truist Field
Charlotte, NC.- ¡La leyenda de la MLB Dale Murphy llegará al Truist Field! ¡Murphy se unirá al equipo para el juego el 17 de junio contra los Gwinnett Stripers, la filial Triple-A de los Atlanta Braves!
Sobre el evento
Conozca a la ex leyenda de la MLB, Dale Murphy, en Truist Field el 17 de junio para una oportunidad exclusiva de conocerse. Hay entradas limitadas disponibles para conocer a Dale y cuestan solo $125. La entrada incluye un boleto de palco para el juego, acceso a la reunión VIP y acceso al bufé libre de 2 horas ubicado en la azotea de Corona.
El encuentro tendrá lugar en el Diamonds Direct Luxury Lounge. Dale firmará un artículo O tomará una foto. Si desea un autógrafo o una foto adicional, Dale estará disponible en el vestíbulo cerca de la puerta principal una vez que las puertas se abran al público a las 6:00 p. m.
¡Las puertas para el encuentro VIP se abrirán a las 5:00 p. m.!
El encuentro y la bienvenida se realizarán de 5:00 p. m. a 6:00 p. m. El bufé en Corona Rooftop estará disponible de 6:00 p. m. a 8:00 p. m.
Sobre Dale Murphy
Dale Bryan Murphy, más conocido como Dale Murphy, es un exjugador profesional estadounidense de béisbol que se desempeñó en la posición de jardinero central en las Grandes Ligas de Béisbol. Logró obtener cinco Guantes de Oro.
Jonathan dos Santos no verá actividad durante casi un mes debido a un golpe que sufrió en la rodilla durante el último encuentro que sostuvo el América en contra de Juárez.
Dos Santos estuvo ausente en la sesión que realizó el equipo el martes en las instalaciones del club y este miércoles viajó a Guadalajara para ser evaluado por el doctor Rafael Ortega.
El futbolista ha sido titular en dos compromisos del Clausura 2025 y fue este fin de semana cuando sufrió un golpe en la pierna.
Jonathan estuvo indispuesto durante el inicio de semana, lo que encendió las alarmas del equipo emplumado. Ante esto, el tricampeón de la Liga MX podría echar mano de otros elementos como Alan Cervantes, Erick Sánchez y el propio Richard Sánchez, quien se mantiene en el plantel, a pesar de que estuvo cerca de salir en el último mercado de invierno.
El futbolista de 34 años se mantendrá trabajando por separado del equi-
po, que busca mantener su paso invicto este fin de semana frente a Puebla.
Además de Jonathan, el América también tiene la baja de Kevin Álvarez, quien se lesionó durante el duelo del pasado fin de semana y sufrió un esguince de segundo grado,
Por otra parte, Igor Lichnovsky recibió hoy el alta médica, tras acudir con su compañero Dos Santos a la Perla Tapatía. En el caso de Lichnovsky, ahora comenzará su etapa final de readaptación futbolística para poder volver a las canchas en tres o cuatro semanas, si bien por ahora no tiene registro en la Liga MX por falta de cupos de Jugadores No Formados en México (NFM) en América.
Por otro lado, el técnico André Jardine se mostró confiado para que Jonathan Dos Santos regrese a la actividad en dos semanas después de que se anunció su esguince en la rodilla derecha. En entrevista para Espn, Jardine, señaló que otros elementos deben dar el paso adelante para suplir a Jonathan dos Santos. “Creo que no preocupa. Fue un cho-
Jonathan dos Santos, de baja por un mes
Charlotte, NC.- El presidente de operaciones de baloncesto de los Charlotte Hornets, Jeff Peterson, anunció que el equipo adquirió al base Dalton Knecht, al delantero Cam Reddish, una selección de primera ronda del draft de 2031 sin protección y un intercambio de selección de 2030 de Los Angeles Lakers a cambio del pívot Mark Williams.
Knecht ha aparecido en 48 partidos (12 como titular) desde que los Lakers lo seleccionaron con la 17ma selección general del Draft de la NBA de 2024, registrando 9,4 puntos y 3,1 rebotes en 20,7 minutos por partido. Anotó máximos de su carrera con 37 puntos y nueve triples, el récord de novato de los Lakers en un solo partido, contra Utah (19 de noviembre), convirtiéndose en el segundo novato en la historia de la NBA en alcanzar esos umbrales en un partido (Rodrigue Beaubois).
Además, Knecht, Jugador del Año de la SEC de 2024 y homenajeado en el Primer Equipo All-American de la Universidad de Tennessee, quedó en
que que termina generando una pequeña lesión. En dos semanas estará de regreso. Abre espacio para que otros demuestren para qué están”.
Charlotte Hornets adquiere a Dalton Knecht y Cam Reddish
el evento Castrol Rising Stars de este año en el All-Star Weekend. Reddish ha registrado 3,3 puntos, 2,0 rebotes y 1,0 robos en 31 salidas (ocho como titular) con los Lakers esta temporada. Ha registrado 252 apariciones (116 como titular) a lo largo de seis temporadas con los Atlanta Hawks, New York Knicks, Portland Trail Blazers y Lakers, sumando 8,5 puntos, 2,7 rebotes y 1,2 asistencias por noche. Reddish fue originalmente de los Hawks con la décima selección general del Draft de la
NBA de 2019 después de una temporada en la Universidad de Duke. Williams, elegido en el puesto número 15 del Draft de la NBA de 2022 y procedente de la Universidad de Duke, disputó 85 partidos (56 como titular) en tres temporadas con Charlotte, en los que acumuló 11,6 puntos, 8,3 rebotes, 1,1 asistencias y 1,1 tapones en 22,5 minutos por partido. Ha promediado 15,6 puntos, 9,6 rebotes, 2,5 asistencias y 1,2 tapones en 23 apariciones (20 como titular) esta temporada.
Jacmibel Rosa
Jonathan dos Santos estará fuera de las canchas, aproximadamente por un mes. (Foto X @jonathandosSantos ).
Dos nuevas adquisiciones suma a su plantilla los Charlotte Hornets, se trata del base Dalton Knecht, y el delantero Cam Reddish. (Foto Cortesía X @`Hornets).
PHNews
Un invitado especial estará en el Truist Field el proximo 17 de junio, se trata de Dale Murphy. Cortesía: X @KnightsBaseball
Jacmibel Rosa
Utilice hoy sus beneficios para comprar alimentos elegibles para SNAP - En línea con nosotros, a través de www.compareclt.com o descargando nuestra aplicación. SNAP - En línea ¡Disponible ahora!