4 minute read

SUDAMERICA

Viajeros se harán el test PCR al llegar a Ecuador

Quito.- A inicios de enero, el Gobierno estableció que los ecuatorianos que arriben al país desde Florida, Estados Unidos, no deberán presentar la prueba RT-PCR contra el COVID-19 en el momento de embarque. La disposición regía hasta el 6 de enero.

Advertisement

Ecuatorianos provenientes de Florida, Estados Unidos, no tendrán que presentar la prueba PCR, hasta el 6 de enero

Según una resolución del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional, debido a la gran demanda de pruebas RT-PCR registradas en Estados Unidos, la congestión que se ha mantenido en los laboratorios para la realización de pruebas y debido a que algunos pasajeros se han visto imposibilitados de encontrar laboratorios donde realizarse la prueba con 72 horas de anticipación perdiendo vuelos y cancelando viajes a última horas, se acogió el pedido de los ministerios de Transporte y Obras Públicas y de Salud, para que los pasajeros residentes en Ecuador que necesiten retornar al país aborden sus vuelos en las aerolíneas que cumplen la ruta a Ecuador provenientes de Estados Unidos cumpliendo los siguientes lineamientos: -Presentación del carné de vacunación con esquema completo con la aplicación de la segunda dosis por lo menos 14 días antes del viaje. -Al momento de la llegada a la ciudad de Quito o Guayaquil realizarse la prueba RT-PCR a costo del viajero. -Realizar aislamiento obligatorio preventivo por 14 días. Se hará un monitoreo vía telefónica durante el aislamiento y la persona deberá reportar el resultado de la prueba PCR.

La medida irá hasta las 23:59 del 16 de enero.

Al momento de la llegada a la ciudad de Quito o Guayaquil realizarse la prueba RT-PCR a costo del viajero.

Muere por eutanasia sin enfermedad terminal

Cali.- Víctor Escobar, un hombre de 60 años originario de Cali, Colombia, murió después de que se le concediera la eutanasia en el primer caso en América Latina de una persona que no padece una enfermedad terminal.

Su abogado, Luis Giraldo Montenegro, hizo el anuncio por la noche: "Eres un guerrero", afirmó.

“Gracias a todos los colombianos que de una u otra forma nos brindaron el apoyo y la confianza de seguir adelante con nuestra lucha. Bendiciones y abrazos en general, los quiero a todos muchísimo y no les digo adiós sino un hasta luego”, dijo Escobar este viernes en una reunión con sus familiares y su abogado horas antes.

Tras despedirse de sus tres hijos, esposa, hermano y primos con un almuerzo, Escobar ingresó a la clínica donde le iban a administrar el procedimiento alrededor de las 4:00 pm, hora del este, según informó Giraldo.

“Me han dicho que el procedimiento va a ser una sedación lenta primero, para que tenga tiempo de ir despidiéndome. Después es la inyección de la eutanasia, que va a ser algo sin dolor, una muerte muy tranquila. Confío en Dios de que todo esto sea así”, contó en una entrevista con la agencia de noticias The Associated Press . Él mismo escogió la fecha para morir, dijo su familia.

Víctor Escobar, es la primer persona en América Latina, que muere con eutanasia sin enfermedad terminal.

LOS HUÉRFANOS DEL COVID-19

EN PERÚ

Lima.- La Ministra de la Mujer dijo en una rueda de prensa “Nuestro país lamentablemente es el país con casi 98 mil niños que perdieron a su padre, madre o cuidador durante la pandemia", dijo la ministra de la Mujer, Anahí Durand en base a cifras difundidas de la revista médica 'The Lancet'. "Tenemos el triste récord de ser el país del mundo con mayor cantidad de niños que han perdido un padre, una madre", agregó.

Durand indicó que actualmente el Ministerio ha venido entregando una pensión de 200 soles (unos 50 dólares) que beneficia a más de 18.000 familias, pero es necesario ampliar el alcance de este beneficio con una ley.

El gobierno estima ampliar la pensión a un total de 83.664 niñas, niños y adolescentes en situación de orfandad. Además, de un acompañamiento psicológico y educativo. "Muchas familias vienen a buscarnos y quieren acceder a esa pensión, pero no tienen el certificado de defunción por Covid-19, en la primera y segunda ola la gente murió en su casa, no tuvo condiciones para sacar ese certificado que acredite que murió por Covid-19 y esto está dejando a fuera muchos niños", explicó.

Indicó que la pensión se entregará a la persona que está al cuidado de los menores que sufrieron la pérdida de uno o ambos progenitores.

En abril, el gobierno inició la entrega de la pensión.

Según cálculos del gobierno, esta población era de 10.900 niños, niñas y adolescentes

La pensión de orfandad había sido anunciada el 28 de julio de 2000 por el entonces presidente Martín Vizcarra, durante un mensaje a la nación.

Este país de 33 millones de habitantes tiene la mayor tasa de mortalidad en el mundo, con 6.122 fallecidos por millón de habitantes, según un balance de la AFP basado en cifras oficiales.

En una tercera ola de la pandemia, Perú acumula más de dos millones de casos de covid-19 y más de 202.900 muertos desde el inicio de la pandemia a comienzos de 2020.