4 minute read

CENTROAMERICA

Magistrados de la CSJ de El Salvador , Ordenan reabrir caso por masacre a sacerdotes jesuitas.

ORDENAN REABRIR CASO POR MASACRE A SACERDOTES JESUITAS

Advertisement

San Salvador.- Los magistrados de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de El Salvador invalidaron la decisión tomada por la Sala de lo Penal de la CSJ que en septiembre de 2020 cerró el proceso penal por el asesinato de seis sacerdotes jesuitas y dos de sus colaboradoras, ocurrido el 16 de noviembre de 1989, durante la guerra civil salvadoreña.

Según un comunicado de la Sala de lo Constitucional, existió “vulneración de los derechos a la seguridad jurídica, a la protección jurisdiccional y a conocer la verdad”.

La Sala de lo Constitucional da un plazo de 10 días hábiles a la Sala de lo Penal para que se pronuncie, según el comunicado, con los “parámetros de constitucionalidad” emitidos en la sentencia de este miércoles.

Los magistrados de esta sala, nombrados el uno de mayo de 2021 por la Asamblea Legislativa —de mayoría oficialista—, dieron la razón a los argumentos presentados el 16 de noviembre del año pasado por Rodolfo Delgado, fiscal general de El Salvador, también juramentado el uno de mayo de 2021 en la misma sesión plenaria por los diputados.

Delgado aseguró que por este crimen, voces nacionales e internacionales reclamaron justicia. “El caso será reabierto. Vamos a perseguir a los responsables, para lograr justicia ante estos viles asesinatos”, escribió en su cuenta oficial de Twitter.

Por su parte, el presidente Nayib Bukele aplaudió la decisión y la consideró como un mensaje de que no se va a tolerar la impunidad. "No es justo que una persona que se roba una gallina pase una década en la cárcel y las personas que estaban en altos puestos en el gobierno, altísimos puestos en el gobierno ordenen masacres y el crimen pase en la impunidad total con la complicidad del sistema de justicia", sostuvo el mandatario.

Cancelan crucero que llegaría a Honduras

Tegucigalpa.- Norwegian Cruise Line, con sede en Miami, anunció la cancelación y reprogramación de salidas de casi una decena de próximos viajes en seis de sus barcos, tras detectarse varios casos de contagios de covid-19 entre sus tripulantes. "Nuestra primera prioridad es la salud y la seguridad de nuestros huéspedes, la tripulación y las comunidades que visitamos. Debido a las restricciones de viaje en curso, hemos tenido que modificar algunos viajes y, lamentablemente, hemos tenido que cancelar otros”, informó Norwegian Cruise Line en un comunicado.

La situación de los cruceros por el Caribe continúa deteriorándose por los brotes de covid-19 surgidos a bordo, las políticas de los destinos que impiden el desembarco de los viajeros y la recomendación de EEUU de evitar este tipo de viajes por el riesgo de contraer la enfermedad, aun con la vacunación completa.

Entre estos se encuentran el Norwegian Sky, el Pride of America, el Norwegian Jade, el Norwegian Star, el Norwegian Sun y los cruceros del Norwegian Spirit.

Las fechas de salida oscilaban entre enero y abril de 2022, según detalla el comunicado.

La compañía anunció también que "todos los huéspedes que hayan reservado para estos viajes recibirán un reembolso completo automático que se devolverá de acuerdo con la forma de pago proporcionada en el momento de la reserva".

Según un comunicado de Norwegian al respecto, el barco viajaba "con pasajeros y tripulantes 100% vacunados” y entre las

Un crucero que llegaría a Roatán, Honduras, fue cancelado por Norwegian Cruise Line, debido tras detectarse varios casos de contagios de covid-19 entre sus tripulantes. personas infectadas “la mayoría de los casos son asintomáticos y están controlados por nuestro equipo médico". El pasado jueves, en medio de la propagación de la variante ómicron altamente contagiosa de la covid-19, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos aconsejaron a los ciudadanos de ese país que evitaran los cruceros, independientemente de si han sido o no vacunados.

NICARAGUA REASIGNA SEDE DIPLOMÁTICA DE TAIWAN

Managua.- El gobierno de Nicaragua requirió los bienes de la clausurada embajada de Taiwán en el país y los reasignó a la República Popular de China, anunció la Procuraduría General de la República a través de un comunicado.

Las Instalaciones de la Embajada de Taiwán habían sido ofrecidas a la Arquidiócesis de Managua, según dijo una autoridad de la Iglesia Católica en Managua. "El reconocimiento de parte de un Estado, de la realidad de una sola China, como ocurrió en el caso de Nicaragua el 9 de diciembre de 2021, implica el inmediato registro de todos los bienes inmuebles, equipos y bienes a favor del Estado reconocido, la República Popular de China, con absoluta e irrestricta propiedad y dominio", expresa el comunicado de la Procuraduría.

Ofrecida también a Arquidiócesis

La publicación del documento responde directamente a lo expresado del vicario general de la Arquidiócesis de Managua, monseñor Carlos Avilés, quien en declaraciones al diario La Prensa afirmó que, antes de irse del país, la misión diplomática de Taiwán le ofreció a la arquidiócesis todos sus bienes, entre ellos la que era su sede diplomática.

Por el contrario, el comunicado de la Procuraduría afirma que, de acuerdo con la legislación nicaragüense, "no caben transacciones, traslados o traspasos, entre estas supuestas donaciones, cuya intención solo evidencia la naturaleza ilegal de quienes pretenden con maniobras y subterfugios apropiarse de lo ajeno”