El popular de san luis miércoles 08 julio

Page 1

EXTRA Pag. 15

Cartas de la ausente

NACIONALES

La Corte reconoció el derecho a la muerte digna. Pág. 2

Hoy Nublado parcial Frío a fresco

Jueves

Mín: 3° - Máx: 17° Ayer: Mín: 2° - Máx: 16°

Frío a templado Mín: 6° - Máx:17°

San Luis · Argentina Año 16/ Nº 1933 Miércoles 8 de Julio de 2015

Precio Ejemplar $ 3

Mañana la Municipalidad de San Luis dejará inaugurado el primer tramo de la remodelación de la avenida Illia. Es el trayecto comprendido entre San Martín y Caseros. Hoy pondrán una réplica del viejo reloj, que se construyó en Buenos Aires. Habrá un gran locro popular y actuará Alcides. Págs. 3 y 4

Clásica y moderna

RETOQUES. La rotonda organiza el tránsito en un punto neurálgico de la ciudad. Foto: Nano Amieva

Daniel González Espíndola presentó su candidatura a gobernador. Pág. 5

LOCALES

VILLA MERCEDES

Incertidumbre Los adjudicatarios de viviendas esperan una respuesta

La obra polémica Centro Comercial a Cielo Abierto: entre pozos y mentiras

Pertenecen a los planes “Progreso” y “Sueños”. Hace tres años que pagan sus casas pero todavía no saben dónde se construirán. Poggi y sus ministros, en silencio. Pág. 7

Los trabajos deberían haber finalizado en diciembre del año pasado pero todavía no concluyen con las excavaciones para los desagües. Cronología de un desastre. Págs 8 y 9


2

| EL POPULAR de San Luis

LOCALES

Agencias elpopularsanluis@gmail.com La Corte Suprema de Justicia de la Nación garantizó que se respete la voluntad de un paciente -cuyas iniciales son M.A.D y su nombre completo se resguardó por razones de privacidad- para que se suspendan las medidas que desde hace más de 20 años prolongan artificialmente su vida, un “caso único” en la jurisprudencia nacional, destacaron fuentes judiciales. En cuanto a la implementación de la resolución, la Corte remarcó la importancia de que, al hacer efectiva la voluntad de M.A.D. y proceder al retiro de las medidas de soporte vital, “se adopten todos los recaudos necesarios para el adecuado control y alivio de un eventual sufrimiento del paciente”. La Corte confirmó la decisión tomada por el Tribunal Superior de Justicia de la provincia de Neuquén, ante la demanda promovida por las hermanas del paciente. Como consecuencia de un accidente automovilístico, el paciente se encuentra postrado desde 1995, con una grave secuela con destrucción del lóbulo frontal y severas lesiones en los lóbulos temporales y occipitales. Según constancias del expediente, M.A.D. “desde hace 20 años no habla, no muestra respuestas gestuales o verbales, no vocaliza ni gesticula ante estímulos verbales o visuales” y “carece de conciencia del medio que lo rodea, de capacidad para elaborar una comunicación, comprensión o expresión a través de lenguaje alguno”. El paciente “necesita atención permanente para satisfacer sus necesidades básicas y es alimentado por una sonda conectada a su intestino delgado”, indicó. Para resolver la cuestión, la Corte encomendó estudios a la Fundación Favaloro, los que corroboraron el carácter “irreversible” e “incurable” del paciente. Si bien M.A.D. no había brindado ninguna instrucción for-

San Luis, Miércoles 8 de Julio de 2015

UN FALLO INÉDITO EN LA ARGENTINA

La Corte Suprema reconoció el derecho a una muerte digna Fue en el caso de un paciente que sufrió un accidente hace veinte años en Neuquén. Se ordenó el cese de las medidas que prolongan artificialmente su vida DETALLE

No es un caso de eutanasia El máximo tribunal, con la firma de su presidente, Ricardo Lorenzetti, y los ministros Elena Highton y Juan Carlos Maqueda, aclaró que el presente no es un caso de eutanasia. “En los casos de la eutanasia hay que actuar para interrumpir la vida, en el resulto por la Corte hay ‘abstención terapéutica’”, explicaron las fuentes vinculadas al máximo tribunal. Las fuentes señalaron que el del M.A.D., con sus características, es “un caso único” en la jurisprudencia nacional y con un solo antecedente a nivel mundial, correspondiente al expediente “Lambert vs. Francia”. ÚNICO. El fallo lleva la firma de Lorenzetti. M.A.D se accidentó en 1995 y su estado era irreversible. /Archivo

malizada por escrito respecto qué conducta médica debía adoptarse en una situación como la que se encuentra en la actualidad, la Corte ponderó los testimonios de las hermanas del paciente, quienes manifestaron conocer su voluntad. Las parientes manifestaron,

Propietario Juan Gómez Director General Agustín Martínez Fotógrafo Luis “Nano” Amieva

Diarioelpopular

bajo declaración jurada, que la voluntad de su hermano era suspender las medidas artificiales que lo mantienen vivo. En tal sentido “solicitaron la suspensión de las medidas de soporte vital que se le vienen suministrando desde hace dos décadas”, consignó el fallo de la

ciones como también cesar su tratamiento médico”, sostuvo la Corte. “A ningún otro poder del Estado, institución o persona distinta de M.A.D. le corresponde decidir si su vida, tal como hoy transcurre, merece ser vivida”, agregó.

Corte. “Es indiscutible que M.A.D. es una persona en sentido pleno, que sus derechos fundamentales deben ser protegidos sin discriminación alguna y que, por ello, goza del derecho a la plena autodeterminación de decidir tanto de recibir las necesarias presta-

Redactores

Diario El Popular de SanLuis

José Luis Baigorria | Gustavo Falduti | Agustín Martínez María Marta Passucci | Ximena Cuello

Redacción: Belgrano 851 ·2° Piso Teléfono: 266 - 4961577

Diseñadores Martín Estanguet | Hugo Rocabado

@popularsanluis

Sec. Administrativa Vanesa Heredia

Este diario se imprime en IMPRENTA MODELO S.R.L. Propiedad intelectual en tramite.-

elpopularsanluis@gmail.com

STAFF


LOCALES

San Luis, Miércoles 8 de Julio de 2015

EL POPULAR de San Luis |

3

ULTIMANDO DETALLES. La réplica del antiguo reloj se ubicará hoy en el punto donde inicia la avenida Illia. / Nano Amieva

LA “RAMBLA DE LOS JACARANDAES” YA ESTÁ LISTA

Con un locro popular, la avenida Illia inaugura su nueva imagen Las tareas de remodelación llevaron siete meses. Hoy, frente al Correo Argentino, se colocará la réplica del antiguo reloj, por lo que habrá una interrupción en el tránsito de las calles aledañas Redacción elpopularsanluis@gmail.com Después de siete meses de arduas labores, el intendente Enrique Ponce inaugurará la primera parte de la “Rambla de Los Jacarandaes”, nombre que ha tomado la nueva imagen de la avenida Illia. El acto oficial coincide con un nuevo aniversario de la Independencia argentina, motivo por el cual la jornada incluirá un locro popular en la Plaza Pringles. “El día 9 de Julio es un día muy importante para nosotros” dijo el arquitecto Enrique Picco en conferencia de prensa. El cronograma de actividades oficiales inicia con el izamiento de la bandera en la Plaza Nueve de Julio, ubicada en Justo Daract y Dominicos Puntanos. Dos horas después, la rambla será inaugurada de manera oficial, el “descubrimiento de la placa conmemorativa y un recorrido por el área” detalló el se-

cretario Picco. El cierre del acto está planificado a las 12:30 horas, con un locro popular que los vecinos podrán disfrutar de manera gratuita en calle San Martín, entre Pringles y Junín. El broche de oro de la jornada de celebración será cierre musical a cargo de Alcides, con un escenario montado en la vereda del Banco Nación. Si bien las tareas de construcción finalizaron hace unas semanas y el tránsito por esa arteria ya se encuentra normalizado, aún queda ultimar un detalle. Al respecto, el secretario Picco dijo que “la obra ya ha sido recibida provisoriamente por el Municipio el día viernes, de lo cual queda solamente hacer el montaje del reloj. Como es el hito más importante de la obra, se va a estar colocando el día de mañana (por hoy)”. Durante la mañana de hoy habrá un importante corte de calles, debido a que las dimensiones del reloj obligan a utilizar dos grúas para su co-

rrecta ubicación. El Municipio calcula que la interrupción de la circulación vehicular será entre las 7:30 y el mediodía, y se cortará calle San Martín desde Pringles, Junín desde su intersección con Chacabuco y la mano en sentido este de la avenida Illia. “Será la última molestia que vamos a estar generando en torno a esta obra en el microcentro” expresó el secretario de Vivienda y Desarrollo Urbano. En cuanto a las generalidades de la obra, mañana se inaugurará la primera parte que comprende el tramo de Illia entre San Martín y Caseros, y el desagüe pluvial que se construyó entre Mitre y Lafinur. Esa obra ya está finalizada. Todo este trabajo ha sido realizado dentro de los siete meses estipulados en el contrato con la empresa Premoldeados San Luis, con un monto de inversión de 19 millones de pesos “tal como fue presupuestado, sin ningún adicional” detalló el secretario.

“Nosotros estamos terminando la primera etapa de lo que está planteado ahora. Tenemos la etapa de refuncionalización del edificio de la ex Estación de Trenes” dijo el secretario. Queda pendiente la realización de la segunda etapa de la diagonal puntana, que abarca el sector desde Caseros hasta avenida Lafinur. Este nuevo paseo de la ciudad, forma parte de una política de modernización de varios sectores del microcentro puntano, como el Paseo del Padre, la construcción del cantero en calle Las Heras, la peatonalización de Rivadavia y el ensanchamiento de veredas de las calles San Martín y Ayacucho. Esta propuesta no sólo tiene el propósito estético de embellecer la avenida, sino que también persigue un objetivo funcional, que es el de facilitar la circulación de los peatones por un lugar adaptado para ellos, organizando y limitando parcialmente la circulación de los vehículos.


4

| EL POPULAR de San Luis

LOCALES

San Luis, Miércoles 8 de Julio de 2015

DETALLE

SERÁN EN LOS CONSEJOS VECINALES DOS Y TRES

Lo que se verá en la nueva avenida Illia

El sábado comienzan los foros barriales

Las tareas de remodelación en la diagonal del microcentro comenzaron la primera semana de enero. A lo largo de siete meses de trabajo, Premoldeados San Luis, modificó el espacio de la avenida. - Se construyó un desagüe pluvial, desde la esquina de Pedernera y Mitre hasta avenida Lafinur. - El ancho de veredas sobre la calzada norte y sur se mantiene. - Ambas veredas tienen el mismo solado en toda su extensión. Es el mismo que se utilizó para el ensanchamiento de veredas en otros puntos del centro. - Se redujo la calzada, ampliando el boulevar central a casi seis metros de ancho. - Los ciclistas urbanos cuentan con una bicisenda

Un nuevo ciclo de foros barriales comenzará este fin de semana, en los Consejos Vecinales (CV) dos y tres. El subsecretario de Gestión Pública, Francisco Petrino, brindó detalles de las actividades que se desarrollarán. “Otra vez emprendemos esta tarea que nos llena de alegría y nos reconforta” dijo el Petrino. Los lugares elegidos para el desarrollo de los foros del CV dos son el Centro de Integración Comunitaria (CIC) de la tercera rotonda y el predio de Ser.Ba, ubicado en Avenida del Fundador. Por su parte, los foros correspondientes al CV tres serán el Club El Lince y el nuevo CIC del barrio Félix Bogado. Las actividades serán el sábado 11, a partir de las 9 de la mañana. “Las actividades serán como las venimos desarrollando hasta ahora, con un desayuno de trabajo con los vecinos. Después vienen las mesas, los focus groups, para ir detectando las propuestas que más le

de doble mano en el lado norte del cantero central. - Se construyó una rotonda para ordenar el tránsito en la intersección de Illia, San Martín y Junín. Allí se emplazará la réplica de un antiguo reloj, que data de 1930. - Se generaron dársenas de estacionamiento para carga y descarga. - Se construyó un parque lineal con nuevo mobiliario urbano. - Las columnas de iluminación de hormigón fueron reemplazadas por nuevo sistema de iluminación LED , instalado en el boulevar central. - El tendido de los cables de los diversos servicios fue desplazado hacia las veredas norte y sur. - El cantero central fue parquizado.

importan a los vecinos, para luego realizar las votaciones” precisó el subsecretario. Las obras que sean priorizadas serán incluidas en el Presupuesto Participativo 2016 de la Municipalidad de la ciudad.

0800 - 6666-751 es la línea gratuita de inscripción para participar de los foros La primera parte del foro consiste en dar cuenta del estado de avance de las propuestas del año anterior. Petrino dijo que se ha cumplido con un “gran porcentaje y el resto se está ejecutando”. Citó como ejemplo el supermercado de la Red Com.Pr.Ar del barrio Eva Perón, “una clara muestra de que la vo-

luntad de los vecinos es escuchada por el intendente”. Por otra parte, “en la zona de las 4 mil viviendas, eran prioritarias las obras de asfalto, limpieza y lo que tiene que ver con el transporte urbano” declaró el funcionario. Al igual que en las versiones anteriores de los foros, los vecinos de los CV dos y tres que deseen participar deben inscribirse a la línea gratuita del Municipio. La Municipalidad se contactará telefónicamente con quienes participaron en anteriores ocasiones y también se utilizará la modalidad de “puerta a puerta” durante la semana. Asimismo, los vecinos que no puedan trasladarse por sus propios medios hasta el foro, contarán con transporte desde y hasta su hogar que serán provisto por la Comuna, a fin de facilitar su participación. “Para nosotros es muy importante y esperamos que los vecinos nos sigan acompañando en estas actividades” concluyó el subsecretario.


LOCALES

San Luis, Miércoles 8 de Julio de 2015

EL POPULAR de San Luis |

5

EN LA SEDE DE KOLINA

El Frente para la Victoria presentó su fórmula para la gobernación Daniel González Espíndola es el candidato único del kirchnerismo para disputar el cargo máximo de la provincia. Estará acompañado por el ex intendente de Merlo, Sergio Guardia Redacción elpopularsanluis@gmail.com Ayer, en la sede del partido Kolina, el intendente Enrique Ponce participó de la presentación de la candidatura a gobernador de Daniel González Espíndola por la alianza Frente para la Victoria. Irá acompañado en la fórmula por Sergio Guardia, ex intendente de la villa de Merlo. “Nos sentimos muy confiados y acompañados por todos los referentes que integran este gran frente. Estamos convencidos de que pertenecemos a un proyecto político, sabemos hacia dónde vamos, demostramos que sabemos gobernar y podemos asegurar que lo seguiremos haciendo”, dijo Espíndola. “Vamos a seguir adelante con todo lo que se ha hecho bien pero vamos a hacer todas las modificaciones necesarias teniendo en cuenta las cuestiones urgentes, garantizar las cuestiones esenciales y por supuesto vamos a trabajar por el gran San Luis que todos queremos”, agregó.

no estoy de acuerdo. Cuando las políticas no están claras, como en el frente en el que está José Riccardo, que tiene fuerzas como el PRO, con políticas neoliberales y dirigidas a la privatizaciones, a las reglas del FMI, a la dolarización, hay una dirección que es incompatible con nosotros. Le agradezco el reconocimiento al doctor Riccardo, yo lo invitaría también a integrar nuestro frente, pero nosotros tenemos en claro que pertenecemos a un proyecto. El se fue a Buenos Aires como diputado nacional y votó en contra de todos nuestros proyectos. Lo invitaría a trabajar pero dentro de un proyecto que implica cosas con las que él no está de acuerdo-, sentenció. UNIDAD Y COHERENCIA. El kirchnerismo puntano y otra muestra de cohesión . / Nano Amieva

En la mesa, además de Ponce y el candidato a gobernador, se sentaron Ivana Serrano –candidata a diputada nacional en primer término, secundada por Ana María Garraza-; Nicolás Pérez, el candidato del kirchnerismo para el Parlasur, y Guardia.

También estuvieron dirigentes kirchneristas como Cristian Niño, Cintia Luján, Daniel Sosa y Érica Márquez. -Riccardo (el candidato a gobernador por la UCR – PRO) dijo que si es electo lo sumaría a su equipo de trabajo. ¿Qué

piensa al respecto?-, le preguntó El Popular a Espíndola al finalizar la conferencia. -Nuestro proyecto, el proyecto político al cual pertenezco, no se puede desarmar por una cuestión especulativa para tratar de sumar. Yo no podría estar en un proyecto con el que

El intendente Ponce cerró la conferencia. “Les agradezco a todos nuestros candidatos. Quiero que sepan que cuentan con todo mi apoyo. Vamos a dar todo lo necesario para que el Frente para la Victoria triunfe, para que Daniel Scioli y Carlos Zannini sean los futuros presidente y vice”.

TRAS LA ELECCIÓN PORTEÑA

Boleta electrónica: un balance “muy positivo” de funcionarios municipales Ignacio Campos, secretario de Asuntos Electorales del Municipio, y Estela Aragón, asesora letrada del Poder Ejecutivo Municipal hicieron un balance de la experiencia como visitantes durante las elecciones en la ciudad de Buenos Aires el domingo pasado donde debutó la Boleta Única Electrónica, el sistema que se empleará en San Luis en la elección del 4 de octubre. La conclusión de los funcionarios: la BUE es ágil, segura y hay tiempo más que suficiente para capacitar al electorado puntano. “Hacemos un balance altamente

positivo porque si bien habíamos podido ver de manera directa una elección con la boleta electrónica en Salta, en este caso había cosas puntuales que queríamos evaluar. En primer lugar, la experiencia de la ciudad de Buenos Aires se asemeja a la de San Luis porque primero tuvo su elección primaria con el sistema tradicional y luego la general, con boleta electrónica. También pusimos nuestra atención en el tiempo de capacitación teniendo en cuenta que tienen un electorado de dos millones y medio de personas mientras que acá son 138 mil”, explicó Campos.

Ambos funcionarios subrayaron lo dicho por el presidente del Tribunal Superior de Justicia de la ciudad de Buenos Aires, Luis Francisco Lozano, acerca del tiempo óptimo de capacitación de los votantes en el uso de las máquinas impresoras de la BUE: “Está estudiado y perfectamente determinado que treinta días son más que suficientes para la tarea de capacitación. Si es mayor, el electorado pierde el entusiasmo y se olvida”, destacó Aragón. “El sistema demostró que es muy seguro, no hubo inconvenientes y participó un porcentaje mayor de

AL FRENTE. Campos y Aragón viajaron a Buenos Aires para el comicio. / Nano Amieva

votantes no sólo en relación a las PASO sino también a la última elección general”, fortaleció Campos. Aragón dijo que hubo un trabajo mancomunado de diferentes sectores que permitieron el éxito en la aplicación de la BUE: el Poder Judicial, a través del Tribunal Superior de Justicia de

la ciudad de Buenos Aires –que actúa como tribunal electoral-, el gobierno, que se decidió a implementarla y hasta la Defensoría del Pueblo, que participó activamente de las capacitaciones. “Esperemos que acá suceda lo mismo”, anheló. En setiembre, la ciudad de Resistencia implementará la BUE.


6

| EL POPULAR de San Luis

LOCALES

San Luis, Miércoles 8 de Julio de 2015

LAS TRES QUE LA EMPRESA INCORPORÓ SEMANAS ATRÁS YA ESTÁN EN FUNCIONAMIENTO

Transpuntano suma otras dos unidades cero kilómetro a su ϐlota El presidente de la empresa dijo que los colectivos están en el taller para su acondicionamiento. Hoy habrá una reunión con los centros de jubilados para la implementación del boleto gratuito Redacción elpopularsanluis@gmail.com El presidente de Transpuntano, Mariano Estrada, anunció la llegada de dos nuevas unidades cero kilómetro, las cuales se suman a las otras tres que arribaron a San Luis la semana pasada. “Llegaron dos nuevas unidades cero kilómetro, están ya en el taller de Transpuntano donde se las acondiciona para incorporarlas al servicio. Además, las tres unidades que fueron presentadas la semana pasada ya están circulando en las líneas R, N y H”, dijo Estrada. Respecto al boleto gratuito para jubilados, Estrada dijo que “este martes, a las 16 horas, en el salón Ricardo Rojas, ubicado en Junín entre Chacabuco y Mitre, se realizará una presentación formal del programa instaurado por el intendente Ponce para que los jubilados accedan al boleto gratuito en el servicio urbano de pasajeros. Están invitados todos los centros de jubilados de la ciudad para que puedan conocer el funcionamiento y

La tarjeta para viajar gratis le llegará al domicilio de cada jubilado inscripto

EN SERVICIO. La modernas unidades adquiridas por el Municipio ya circulan por las calles / Prensa Municipal

los requisitos para ser beneficiarios”. “Los lugares donde podrá realizar el trámite de inscripción son los que poseen gran afluencia de jubilados, como las sede de Pami y Anses, en el edificio municipal de calle San Martín, los CIC, el CGM, en el supermercado de la Red Comprar, en

los centros de jubilados y probablemente en un banco de la zona céntrica”, anunció Estrada. “También vamos a brindar una herramienta tecnológica para aquellos jubilados habituados al uso de Internet o que tienen la colaboración de algún familiar que acceda a la web, para que puedan hacer el trámite ín-

tegramente a través de Internet, por la página de Transpuntano. Es una alternativa más para acercarles el trámite a nuestros abuelos”. Respecto a los pensionados, Estrada dijo que: “Hubo una ordenanza del Concejo Deliberante que incluye a los pensionados, pero tengo entendido fue

vetada parcialmente, dado que los pensionados por discapacidad poseen ya un beneficio que es mucho más amplio que el que otorga la Municipalidad”. “Hay una eey nacional, una provincial y una ordenanza municipal que prevé que quienes tengan certificado por alguna discapacidad, puedan acceder al servicio de transporte de corta, media y larga distancia, de manera gratuita, sin límite de pasajes”. “Luego de la inscripción, la documental será remitida a Transpuntano para imprimir la tarjeta, que llegará a los domicilios de los beneficiarios, entre 7 y 10 días después de comenzado el trámite”, concluyó Estrada.

Alcohólicos Anónimos El Alcoholismo es una enfermedad “Se puede detener” Grupo Lavalle 1231 Caritas Diocesana días martes, jueves y sábados de 20:00hs a 22:00 Hs Tel de Guardia 266 4 220489


LOCALES

San Luis, Miércoles 8 de Julio de 2015

EL POPULAR de San Luis |

7

EL VIERNES SE REUNIERON CON AUTORIDADES DE VIVIENDA

El gobierno no da respuesta a los adjudicatarios que quieren su casa Pertenecen a los planes provinciales Progreso y Sueños que piden que Poggi les de una respuesta formal. Quieren saber si les van a entregar sus viviendas aún cuando cambie la gestión en 2016 Redacción elpopularsanluis@gmail.com El viernes 3 de julio algunos de los miles de inscriptos en planes de viviendas lanzados en 2012 por el Gobierno de la Provincia se reunieron en Terrazas del Portezuelo para dialogar con las autoridades del Ministerio de la Vivienda y pedirles una respuesta oficial a una inquietud que hace más de tres años y medio los viene atormentando: la incertidumbre de no saber a ciencia cierta si, con el cambio de gobierno a fines de 2015, el estado provincial continuará construyendo casas y entregando a quienes pagan estos planes –Progreso y Sueños- desde hace tanto tiempo. Una de las personas que asistió a la reunión con Cecilia Alejandra Lucero, la ministra de Vivienda, fue Martín Gómez, junto a dos interesados más, en representación de otros miles de inscriptos y pre adjudicados que sienten una gran inseguridad con respecto a la certeza de tener su casa, al menos durante el tiempo que resta al mandato del actual gobernador Claudio Poggi. Asimismo estuvo presente Martín Pérez, del subprograma Administración de la misma cartera ministerial. La reunión con los interesados no estaba prevista con anterioridad de manera que Lucero los recibió un poco a las apuradas. De todas maneras, tuvieron la oportunidad de plantear la mayor de sus preocupaciones referente a las viviendas que hace tres años que están pagando y que a esta altura ya llevan 42 cuotas saldadas. “Solamente queremos una contestación oficial, por escrito, de parte de alguna autoridad del Gobierno que nos asegure que, aunque cambie el gobernador el año que viene, nuestras viviendas van a ser construidas y entregadas”, explicó el joven padre de dos hijos, quien vive en una casa rentada junto a su mujer, a su abuela y a veces se le complica afrontar todos los gastos que implica una familia, un alquiler y la responsabilidad de los pagos mensuales de una casa que hace casi cuatro años que está esperando. Durante el diálogo con las au-

SUEÑOS LEJANOS. Tanto las viviendas como la respuesta del gobernador se hacen esperar / WEB

toridades, entre otras cosas, se incluyeron las explicaciones de los damnificados sobre la fuente de los rumores que circularon la semana pasada acerca de que la entrega de las viviendas no se iba a efectivizar y, además, sobre la posibilidad de que les devolvieran el dinero de las cuotas que habían pagado desde el 2012. “Estamos de acuerdo que no debimos guiarnos por rumores, pero la realidad es que tampoco

escuchamos ninguna explicación oficial que nos asegurara lo contrario. Nadie salió a darnos una respuesta o a aclararnos oficialmente lo que queríamos saber”, afirmó el joven. Con respecto a la carta que el grupo de inscriptos a los planes de viviendas entregó en mano a Poggi el mismo día de la inauguración del hospital del Norte, Gómez señaló que durante la reunión con las autoridades de

Vivienda explicaron que la carta aún no había llegado al área y que, de haberlo hecho, ya los habrían llamado para dialogar. Asimismo, una de las autoridades señaló–según Gómez se trató de la ministro Lucero- que Alberto Rodríguez Saá entregaría las casas, que debían seguir pagando y esperando, y que inclusive existía una declaración del candidato a gobernador sobre la garantía de continuidad

DETALLE

“No es una movida política” Como es habitual, los rumores se esparcen como reguero de pólvora y llegan a oídos de la gente mucho antes que las comunicaciones oficiales. Es así que este grupo de inscriptos que reclamaba sus derechos se enteró por ahí que los acusaban de perpetrar chicanas políticas para dejar mal parado al Gobierno Provincial. Al respecto, Martín Gó-

mez, uno de los representantes del grupo, aclaró que el reclamo que iniciaron en relación a sus viviendas “no se trata de una movida política; no pertenecemos a ninguna agrupación política sino que estamos haciendo un reclamo que nos parece justo y estamos preocupados porque cuando vamos a averiguar a Vivienda no nos dan respuesta;

le pedimos al gobernador que nos dé una contestación y tampoco lo hace; no nos dan un listado oficial; no resuelven nuestra situación; salimos en los medios y no nos llaman, entonces ante semejante indiferencia tenemos que reclamar de alguna manera para que nos presten atención y nos den una respuesta”, manifestó.

de la política habitacional. Otro punto que se planteó a puertas cerradas fue la situación de las personas que reclamaban una respuesta sobre sus viviendas, a quienes responsabilizaron de haberse atrasado en los pagos de las cuotas, con lo cual era previsible que priorizaran las pre adjudicaciones de aquellos que estaban al día con los pagos. “Nosotros estamos agradecidos de que a pesar de los retrasos en las cuotas no nos hayan dejado fuera del listado de inscriptos, pero también se tiene que tener en cuenta que no se trata de una mala voluntad a la hora de abonar sino que fue la situación económica de cada uno, que nos impidió en su momento afrontar los pagos, como cuando me quedé sin trabajo”, dijo el joven. Pasó la mañana, se habló de diversas cuestiones, pero finalmente la conclusión fue que los inscriptos a las viviendas provinciales entraron y salieron sin obtener lo que estaban buscando. “Salimos de Terrazas y le comunicamos al resto lo que se había hablado pero la mayoría no quedo conforme”, contó Gómez. Por eso, la decisión del grupo fue pedir una nueva audiencia con el gobernador Poggi, “para volver a plantear este tema directamente con él. Queremos que nos comuniquen oficialmente y por escrito si nos van a entregar las viviendas, dónde y cuándo”, planteó el joven en nombre de todos sus compañeros. Antes de finalizar, Gómez hizo referencia al retraso en las cuotas como justificación para dilatar la entrega de las casas y agradeció de nuevo el hecho de que aún estén en el listado de inscriptos, pero aclaró enfáticamente que “no por eso no tenemos derecho a saber qué va a pasar con nuestras viviendas. Necesitamos una garantía de que después de Poggi nos van a construir y a entregar las casas. No estamos conformes porque la respuesta no es oficial y vamos a seguir buscando la contestación que estamos necesitando. No hay nada escrito y buscamos algo concreto y oficial. Una garantía de que las promesas se van a cumplir”, concluyó el joven.


8

| EL POPULAR de San Luis

San Luis, Miércoles 8 de Julio de 2015

VILLA MERCEDES

HUNDIDO. El último de los desastres fue el hundimiento de un camión en Eleodoro Lobos y Balcarce./ JLB

CENTRO COMERCIAL A CIELO ABIERTO

Cronología de una obra caótica Hundimientos en calles y veredas; roturas de redes de agua, cloacas y gas; daños en bienes públicos y privados; agresiones a periodistas y vecinos son algunas de las consecuencias de los desastres provocados por la gestión Merlo José Luis Baigorria elpopularsanluis@gmail.com Desde que en septiembre de 2013 la Municipalidad firmó un convenio con el gobierno de Claudio Poggi para recibir un préstamo destinado a la obra Centro Comercial a Cielo Abierto, las sospechas sobre el manejo de los fondos no se han disipado. Tampoco mermaron las críticas desde que en julio del año pasado comenzó la construcción de los desagües pluviales, a cargo de la empresa Máquinas Viales, contemplados dentro del proyecto. El citado convenio establecía que la provincia le daba en calidad de préstamo a la Municipalidad 25 millones de pesos para la construcción del CCCA. Dicho monto se devolvía a través de la “retención” de la coparticipación y los fondos de la soja. El contenido del acuerdo fue duramente criticado por la oposición en el Concejo Deliberante. No obstante, la gestión del intendente Merlo siguió adelante. Durante los primeros meses de 2014, la Municipalidad llamó a licitación para la construcción de la obra que, básicamente, consiste en una modificación urbanística en la zona del microcentro, con arreglos y cambios en las estructuras de las veredas; reposición de luminarias; creación de peatonales y los desagües pluviales, entre otros aspectos.

Pero las licitaciones fracasaron y la gestión municipal decidió conceder las distintas obras del proyecto a empresas, mediante contrataciones directas. Los desagües pluviales, un proyecto que comprendía la instalación de caños a nivel subterráneo en el sector para solucionar los graves problemas ocasionados por inundaciones, fueron concedidos a una desconocida empresa: Máquinas Viales, cuyo propietario es Marcelo Videla.

Los problemas empezaron con las excavaciones para los desagües

Los trabajos para los desagües iniciaron en julio del año pasado con la instalación de cañerías en calle Eleodoro Lobos y Balcarce. Casi inmediatamente la obra comenzó a mostrar sus falencias y generar fuertes críticas de los vecinos. Una de las primeras fallas que quedó en evidencia fue la rotura de pavimento y excavación en dos cuadras de calle Pedernera para la instalación de los caños de desagües. Las zanjas debieron tapar-

las luego por un “error de cálculo”, y hacerlas en otro costado de la misma arteria. Tiempo después, las zanjas volvieron a destaparse para reemplazar los caños de PVC por otros más resistentes, ya que también se habían “equivocado” de material. En diciembre, las fallas en los trabajos provocaron el hundimiento de un tramo de la calle Eleodoro Lobos. Una situación que se reiteró indefectiblemente, generando, además de enormes pozos con hundimientos de vehículos, la rotura de instalaciones de agua y cloacas. En febrero, los vecinos fueron testigos de un gran hundimiento que provocó un profundo pozo en Eleodoro Lobos, entre Balcarce y Belgrano, que dejó al descubierto caños de gas y de cloacas, como también la boca de tormenta, construida para canalizar el agua de los desagües. La obra del CCCA, en su totalidad, iba a inaugurarse el 1° de diciembre pasado. Pero los retrasos, ocasionados principalmente por las serias falencias en los tramos de los desagües obligaron a la gestión de Merlo a postergar el anunciado corte de cinta. El 3 de marzo pasado, el intendente prometió durante su mensaje de inicio del ciclo legislativo 2015, que el CCCA se iba a inaugurar “sí o sí” el 12 de junio. Pero tampoco cumplió. Antes de la segunda fecha anun-

ciada para la inauguración, ocurrió uno de los siniestros más graves en una obra pública en la ciudad. En la tarde del 6 de abril, una enorme retroexcavadora se hundió en medio de la calle Pedernera. Su conductor había quedado atrapado y fue rescatado por los mismos obreros La situación desencadenó otro hecho también grave. Los encargados de la empresa Máquinas Viales agredieron físicamente y amenazaron a periodistas que

La obra del CCCA se iba a entregar en diciembre del año pasado

intentaron hacer la cobertura del siniestro. La violencia ejercida por los responsables de la firma contratada por la Municipalidad, llegó a la Justicia y se investiga en el Juzgado Correccional y Contravencional de Villa Mercedes. Al día siguiente, el intendente Mario Raúl Merlo minimizó los hechos. Admitió “errores” en la obra del CCCA y dijo que la gestión había tomado la decisión de “no utilizar” el préstamo que le dio el gobierno para la obra.

Sin embargo, una semana después se conoció un documento que contradecía lo que había afirmado Merlo. En el informe sobre los Proyectos de Inversión del año 2014, que la Municipalidad envió al Concejo, se especifica que Sigue en Pág. 9


VILLA MERCEDES

San Luis, Miércoles 8 de Julio de 2015

EL POPULAR de San Luis |

9

PLAN LOTE EVA PERÓN

Se quejaban de un basural y lo trasladaron a dos cuadras ATRAPADO . Uno de los “accidentes” más graves:, donde un obrero quedó enterrado en la zanja de los desagües./ JLB Viene de Pág. 8

se gastaron para la obra CCCA $ 3.610.339 de Aportes Provinciales Reintegrables (APR) y $ 8.521.975 del Fondo Federal Solidario. El documento lleva la firma del intendente, del secretario de Hacienda, Gustavo Calderón; del Jefe de Gabinete, Rubens Olguín; de la Tesorera Municipal, Graciela Becerra y de la Contadora General, Daniela Arenas Bonansea. Sobre la dudosa financiación de la obra CCCA hubo pedidos de informes presentados por la oposición en el Concejo, pero “cajoneados” por el oficialismo. A fines de abril, ya los vecinos habían rebautizado la obra “En vez de Cielo Abierto debería llamarse Suelo Abierto”. Por entonces apareció otro enorme y profundo pozo en otro tramo de calle Pedernera donde se habían colocados los caños de desagües. El hundimiento se produjo, justamente, a cinco metros de las oficinas del CCCA.

de la gestión de Merlo hacia la empresa Máquinas Viales, El Popular de San Luis difundió una investigación sobre la vinculación de los dueños de la firma con Adolfo Rodríguez Saá. La nota denunció que la cara visible de la empresa Máquinas Viales es Marcelo Videla, quien sería sobrino de Aníbal Videla, un conocido presunto testaferro de Adolfo Rodríguez Saá. Aníbal Videla sería el dueño de la empresa llamada NAFER, a cargo de la concesión del nada despreciable servicio de auxilio mecánico y arreglos de luminarias de las autopistas de San Luis. El nombre NAFER sería por Nancy, hija de Aníbal y de su yerno, Fernando Paredes, otro de los presuntamente favorecidos con contrataciones de obras y servicios de la Municipalidad de Villa Mercedes. Entre ellos, limpieza de los barrios Pablo Díaz, Altos del Oeste y la avenida Presidente Perón.

Esta vez, los denunciantes fueron vecinos de una de las propiedades de los Videla, en calle Betbeder extremo oeste, donde, pese a ser una zona residencial, los dueños de Máquinas Viales construyeron un galpón para maquinarias y materiales de construcción. Uno de los vecinos, cansados de las constantes molestias, pidió la intervención de inspectores municipales Pero la Municipalidad nunca pudo actuar porque que los inspectores eran “echados” del lugar. Uno de los vecinos fue golpeado y amenazado por pedir la presencia del UCIM en el sector. El denunciado ante la Fiscalía N° 3 por amenazas, violación de domicilio y lesiones fue Marcelo Videla, quien, según la denuncia, junto con dos obreros de la empresa irrumpieron en el domicilio del vecino, lo golpearon con una barra de hierro, lo persiguieron y lo amenazaron. El último de los desastres provocados por la obra sucedió en la

CAOS . Los pozos, una constante en la megaobra prometida por Merlo y que todavía no puede terminar. / JLB

El miércoles 20 de mayo pasado, el Tribunal de Contralor aprobó por unanimidad un pedido de informes dirigido al Ejecutivo para que responda sobre lo sucedido en calle Pedernera, donde se produjo el hundimiento de la retroexcavadora; las causas del siniestro; la situación de la empresa; si se hicieron controles; si se aplicaron sanciones y si la Intendencia había recibido notificaciones de la Justicia por la denuncia de periodistas contra los responsables de la firma. El plazo para la contestación al pedido de informes era de 15 días. Pero hasta la fecha, el intendente Merlo no respondió. El 26 de mayo cuando crecían las sospechas por la “protección”

Al otro día de la publicación de la nota periodística, ocurrió otro hecho que se sumó a las serias falencias en la obra de desagües del CCCA. Fue en calle Pedernera a pocos metros de Ayacucho, donde un derrumbe dejó a un obrero de la empresa Máquinas Viales atrapado en una zanja donde se colocaban caños de desagües. Los encargados de la empresa Máquinas Viales ni siquiera dejaron que los bomberos voluntarios actuaran en la situación de emergencia y, especialmente, en el rescate del obrero, que, por suerte, salió sano y salvo. A fines de junio se conoció una denuncia más contra los dueños de máquinas viales por amenazas, violación de domicilio y lesiones.

mañana del lunes, en calle Eleodoro Lobos y Balcarce. Allí se hundió un camión que circulaba por la primera arteria de este a oeste. El siniestro generó aún más preocupación e indignación en los vecinos. “ya habíamos alertado a la Municipalidad sobre las falencias y las pérdidas de agua provocadas por los trabajos de los desagües, pero se burlan, no hacen nada y, lo que arreglan se vuelve a romper”, dijo una de las vecinas. Pese a los desastres provocados por la obra desagües pluviales, la gestión municipal no tomó hasta el momento ninguna medida contra la empresa, cuyos dueños continúan “beneficiados” por las contrataciones y concesiones de obras públicas.

Esta semana, los vecinos del Plan Lote Eva Perón 2 vieron con satisfacción que, por fin, sus reclamos habían sido escuchados, cuando maquinarias de la Municipalidad retiraban la basura y escombros que habían amontonado en un amplio terreno a pocos metros de las viviendas. Pero la alegría les duró poco: “Resulta que seguimos a los camiones para ver a dónde tiraban los residuos y vimos que lo hacían a las pocas cuadras y a menos de 200 metros del hospital del barrio”, denunció Alfredo Olguín, uno de los vecinos. “Hacía dos años que teníamos el basural al frente prácticamente de nuestras casas. Por eso, veníamos reclamando desde entonces que lo saquen, porque en esos terrenos queríamos construir un espacio verde, dedicado especialmente para los niños”, contó Olguín. El basural clandestino se llenaba de residuos que arrojaban vecinos de otros barrios “pero lo alimentaban los mismos camiones de una empresa que contrató el gobierno para la construcción de viviendas, ya que traían escombros y toda clase de desperdicios y los tiraban en el terreno. Por eso nos quejábamos permanentemente, ya que

nuestros niños tenían que andar caminando entre esos focos de infección, con el peligro que es”. En las primeras horas del lunes, un movimiento de maquinarias llamó la atención de los vecinos del Plan Lote Eva Perón 2. Eran los camiones enviados por la Municipalidad para levantar los residuos y llevarlos a otro lugar. “Por fin, dijimos. Ya que después de dos años de reclamos nos habían escuchado. Pero nos dimos cuenta que se vuelven a burlar de nosotros, porque ante la desconfianza, seguimos a uno de los camiones que levantaba la basura y nos dimos cuenta que estaban creando otro basural muy cerquita. Con el agravante que ahora está a menos de 200 metros del Hospital Eva Perón, el único que tenemos en toda la zona”, comentó. El vecino advirtió que la misma situación de basurales clandestinos “lo sufren en todos los barrios. En la mayoría son los mismos camiones de la Municipalidad que los generan y, después, los vecinos que colaboran tirando ahí los residuos. Por eso no sé qué quieren decir cuando la gestión del intendente Merlo promociona a Villa Mercedes como una ciudad limpia. Si ellos mismos la ensucian”.


10 | EL POPULAR de San Luis

NACIONALES

Agencias elpopularsanluis@gmail.com Además, Lousteau pidió que se le dé reconocimiento a los votos que obtuvo en los comicios del domingo y aseguró que no le dará espacio a las “presiones” para bajarse de la segunda vuelta porque “lo que vale es lo que quiere el ciudadano”. “Es evidente que lo que decimos molesta mucho a ciertos sectores, especialmente empresariales y del juego; es evidente que hay alguien que está nervioso, pero nosotros estamos tranquilos y queremos ser coherentes con nuestra forma de construcción política”, declaró Lousteau el lunes en una conferencia de prensa que ofreció en el barrio porteño de Congreso. Para dar por tierra los “intereses” de ciertos “sectores” que quieren instalar la idea de que ECO no debería embarcarse en la contienda del balotaje, Lousteau reafirmó que no se siente “presionado” y que priorizará “lo que quiere el ciudadano”. Con respecto al triunfo de su contrincante del PRO, dijo que “somos muy respetuosos del 45 por ciento que apoyó a Rodríguez Larreta, de ese electorado que cree que lo que no se logró hasta ahora se puede lograr con más tiempo y más presupuesto, pero hay que respetar también al 55 % que no piensa así”, manifestó Lousteau, secundado por su compañero de fórmula Fernando Sánchez y los legisladores de ECO. Aprovechó la ocasión asimismo

San Luis, Miércoles 8 de Julio de 2015

LA PELEA POR LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

Lousteau ratiϐicó que no se baja del balotaje porteño El candidato a jefe de Gobierno porteño por el partido Energía Ciudadana Organizada (ECO), reafirmó ayer que no se bajará de la segunda vuelta y que volverá a debatir con el PRO

AL BALOTAJE. Lousteau aseguró que irá a segunda vuelta y que desea debatir con el PRO / WEB

para pedir más debate con el PRO durante estos 15 días que restan hasta el balotaje, porque -explicóel ciudadano que votó por ECO “eligió que se vuelva a discutir con rigurosidad y datos”.

También respondió a las declaraciones de la precandidata presidencial de Cambiemos, Elisa Carrió, quien dio a entender que debería renunciar a la segunda vuelta y recordó las propias pa-

BUENOS AIRES

labras de la líder de la Coalición Cívica-ARI cuando tiempo atrás manifestó que “ninguno de los presidenciales debería meterse en la elección de la ciudad” porque el debate “es bueno”.

Incluso, reivindicó lo expresado por el precandidato presidencial radical de aliado a Carrió, Ernesto Sanz, quien opinó que el balotaje “le hace bien a Cambiemos”. Lousteau pidió, a partir de ahora, “debates medulares” sobre “cómo debería equilibrarse una ciudad desigual” y se mostró confiado en los resultados de ECO en una segunda vuelta. El ex ministro de economía también esquivó las críticas que recibió por parte de Axel Kicillof y dijo que “aceptaría también debatir de economía”, si así lo quisiera el Frente para la Victoria. Dijo también que ECO “no tiene jefes políticos” en la ciudad de Buenos Aires y dejó claro que “el único que determina que uno vaya o no al balotaje es el volumen de votos” y que esto fue precisamente lo que determinó que ECO compita el 19 de julio con el PRO.

POR DECRETO

Sabbatella: “El FpV se consolida Parrilli y Mena estarán al frente de la ex SIDE como una fuerza importante” Agencias elpopularsanluis@gmail.com El precandidato a vicegobernador de la provincia de Buenos Aires, Martín Sabbatella, habló sobre la posición del Frente para la Victoria y dijo estar conforme con la elección de Recalde Ayer, en declaraciones radiales, Martín Sabatella, precandidato a vicegobernador de los bonaerenses aseguró que “el FpV se consolida como una fuerza importante” y agregó que está “contento” con el resultado de que obtuvo Mariano Recalde (un 22% de los sufragios) en Capital Federal, durante las elecciones del domingo. Sabbatella también afirmó que “nos hubiese gustado un resultado distinto. Nos hubiese gustado tener más tiempo para la campaña, pero estamos contentos porque el FpV se consolida y se posiciona como una fuerza importante”.

APOYO DEL FPV. El triunfo de Casas fue celebrado por Scioli y Zannini / Télam

Con respecto a la posición de los intendentes, el precandidato indicó que “hay de un lado y del otro; no hay un bloque uniforme y la sociedad elegirá la mejor fórmula para representar al FpV, pero la mayoría de los intendentes van a ser neutrales”. Añadió que “no hay un bloque

uniforme y la sociedad será la que decida”. En relación a la exhortación que realizó Aníbal Fernandez, el jefe de Gabinete, a los intendentes sobre que no escondan sus boletas en los próximos comicios, Sabatella explicó: “Lo que Aníbal

Así fue publicado en el Boletín Oficial con las firmas de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández. Las designaciones se concretaron a través del decreto 1312. A través de este instrumento, además, el Poder Ejecutivo Nacional comunicó al Congreso de la Nación los nombramientos de Parrilli y Mena junto a “los respectivos antecedentes curriculares de los funcionarios”, para “solicitar los acuerdos correspondientes de conformidad con lo establecido por el artículo 15 de la Ley N° 25.520, sustituido por la Ley N° 27.126”, mediante la cual se dispuso “una profunda modificación de la Ley de Inteligencia Nacional N°25.520, con miras a mejorar el funcionamiento de esta actividad estratégica del Estado Nacional, mediante la definitiva democratización de los mecanismos de designación de autoridades, del modelo de funcionamiento institucional y la

adopción de mejores métodos de control de la producción y uso de la actividad de inteligencia estatal”. En los considerandos del decreto presidencial se destacó, además, que mediante la Ley N°27.126 se recuerda que “en virtud de lo establecido por el artículo 15 de la Ley de Inteligencia Nacional N°25.520, sustituido por la Ley N°27.126, por el que se crea, en el ámbito del Poder Ejecutivo Nacional, la Agencia Federal de Inteligencia, como organismo rector del Sistema de Inteligencia Nacional, y se establece que ésta será conducida por un director general, con rango de ministro, y que también contará con un subdirector general, con rango de secretario de Estado”. También menciona que “el director general y el subdirector general de la Agencia Federal de Inteligencia serán designados por el Poder Ejecutivo Nacional, con acuerdo del Honorable Senado de la Nación”.


POLICIALES

San Luis, Miércoles 8 de Julio de 2015

Agencias elpopularsanluis@gmail.com Ayer, Grecia tuvo la primera prórroga del corralito que le fue impuesto hace poco más de una semana. Los bancos y la bolsa seguirán cerrados por unos días más y el límite de extracción en los cajeros sigue siendo de 60 euros, mientras Alexis Tsipras, el primer ministro griego, viajaba a Bruselas para presentar una nueva propuesta a la UE después de que el pueblo griego dijo “no”, a través del referéndum, a los ajustes que intentaban imponer. Por tanto, se publicó un nuevo decreto con la disposición de mantener las mismas restricciones en los próximos días. Las mismas implican retiro limitado de efectivo y prohibición de todas las transferencias de dinero al extranjero, a excepción de los pagos para las importaciones de productos de primera necesidad. Lo único que no se ha restringido han sido las operaciones electrónicas en el interior del país y la extracción de dinero en cajeros con tarjetas de bancos en el extranjero. Entre ayer y hoy, los jubilados que no cuentan con el sistema de débito y hayan retirado la los 120 euros permitidos, a fin de gestionar estos desembolsos. Quienes no hayan sacado ese dinero podrán acudir a las oficinas bancarias para hacerlo. En cuanto a quienes tengan una tarjeta de pago, el máximo permitido para retirar es de 60 euros, para toda la población. Estas continuas extracciones de poco dinero perjudican al sistema bancario, que debería estar quedándose sin efectivo si se tiene en cuenta el fin de semana solo contaba con 1000 millones de euros disponibles para los de-

EL POPULAR de San Luis |

11

REUNIÓN CLAVE EN BRUSELAS

Grecia extiende el corralito mientras negocia con la UE En medio de las negociaciones con la Unión Europea el gobierno griego prolongó el cierre de la bolsa y los bancos, y los límites en las extracciones de dinero. En Bruselas se plantearon más ajustes

RESTRICCIONES. Los bancos griegos no permiten extraer más de 60 euros por persona . / WEB

positantes. Asimismo, el Banco Central Europeo (BCE) será la entidad más perjudicada porque el lunes decidió ayer mantener los créditos que pueden pedir los bancos en 89.000 millones de euros, pero con más garantías, lo que provocaría una merma en la petición de péstamos y a la consecuencia asfixia de su liquidez. Ayer, el gobierno griego apostó a un resultado favorable de la reunión en Bruselas, sobre todo

en lo referente a la reapertura de las negociaciones entre Grecia y sus acreedores. De esta manera el BCE podría volver a otorgar liquidez, para evitar el colapso financiero. Hasta que termine la reunión en Bruselas, el corralito griego se extenderá hasta la medianoche de hoy. Durante la cumbre, el objetivo principal de Alexis Tsipras fue renegociar las deudas con sus acreedores en Bruselas, pero

esta vez apoyado de los líderes de la oposición proeuropea. Después de intensas conversaciones entre Tsipras y los demás líderes internacionales, Grecia afrontó ayer dos reuniones cruciales, una con el Eurogrupo y otracon los jefes de Estado y de Gobierno de los países de la eurozona. Angela Merkel, la canciller alemana y el presidente francés, François Hollande, presentaron

una posición común frente a Tsipras, fortalecido políticamente después de apoyo popular del domingo. En tanto, las posiciones europeas con respecto a Grecia están enfrentadas: por un lado están los que desean la salida de Atenas de la unión monetaria frente a quienes abogan más por la conciliación para que Grecia continúe en la eurozona. La cumbre extraordinaria de la Eurozona se inició ayer y fue precedida por una reunión de ministros de Finanzas, quienes analizarán las posibles consecuencias del “no” griego al plan de los acreedores y la posible aplicación de un tercer plan de ayuda para Grecia. Durante la cumbre, el nuevo ministro de Finanzas de Grecia, Euclide Stakalotos, aseguró ayer al Eurogrupo que no variarían significativamente los planes de reforma a los que los griegos dijeron “no” el domingo. La propuesta fue mantener una reducción del impuesto al valor agregado (IVA) para las islas griegas y un IVA del 13 por ciento para los restaurantes, además de incluir recortes limitados en el gasto en defensa.

SE REALIZÓ EN EL PARQUE DE LOS SAMANES DE GUAYAQUIL

Miles de ecuatorianos presenciaron la misa del papa Francisco Alrededor de 600 mil personas fueron a presenciar la misa campal que encabezó el Papa, durante su segundo día en Ecuador. La jornada fue de alegría a pesar del intenso calor y la humedad A las 13.45 (hora Argentina), Jorge Bergoglio ingresó al parque Los Samanes de Guayaquil, en Ecuador, en su papamóvil para ser saludado por los fieles, algunos con banderas del país, otros con paraguas para resguardarse del sol, pero todos en medio de un clima de alegría. Uno de los fieles, José Miguel Chica, oriundo de Guayaquil, ex-

presó que “después de casi 30 años estamos felices de volver a recibir a un Papa, estamos contentos y llenos de fe por lo que es un gusto haber madrugado y hacer fila para escucharlo”, y agregó que el calor no significó ningún impedimento. Al mediodía ecuatoriano, y en momentos en que los bomberos tiraban agua a los asistentes, el Santo Padre inició la misa dedicada a la familia, a la que calificó como “una escuela donde la oración recuerda que hay un rostro, que hay un prójimo patente: vive bajo el mismo techo, comparte la vida y está necesitado”. Tam-

bién destacó a la familia como “el hospital más cercano, la primera escuela de los niños, el grupo de referencia imprescindible para los jóvenes, el mejor asilo para los ancianos”, debido a que el núcleo familiar “constituye la gran ´riqueza social´ que otras instituciones no pueden sustituir”, dijo. Durante el mensaje de Francisco, los feligreses seguían ingresando al parque, resguardado por una importante cantidad de policías (4.700, según el gobierno ecuatoriano). El espacio verde fue subdividido en bloques en forma de cuadrícu-

EN ECUADOR. El Papa brindó una homilía a cerca de 600 mil personas en Guayaquil. / TÉLAM

la con vallas para que los fieles no se amontonaran y lograr así una evacuación fluida al terminar la misa. Para ello unos 4.000 voluntarios se distribuyeron en todo el lugar y estuvieron preparándose para este evento por alrededor de un mes y medio. Además, hubieron 480 voluntarios médicos y enfermeros que en las primeras 24 de habilitado el ingreso tuvieron que atender a 80 personas, la mayoría por desmayos debido al calor. Como ocurre comúnmente en estos acontecimiento, los alrede-

dores del parque se convirtieron en epicentro del marketing papal: banderas con la cara de Francisco por 1,50 dólares, cadenas por 0,50 centavos, afiches al mismo precio y hasta hubo una estatua en tamaño real del pontífice hecha de cartón a la que ofrecían para sacarse una foto por un dólar. Además, se ofrecían rosarios, sombreros y mochilas con el rostro del pontífice, y remeras con algunas de sus frases más conocidas como “No debemos tener miedo de la bondad, más aún, ni siquiera de la ternura”.


12 | EL POPULAR de San Luis

F

DEPORTES

San Luis, Miércoles 8 de Julio de 2015

BREVES

FÚTBOL LOCAL

A Rosario por la clasificación

Vuelve el fútbol grande Tras la ϔinalización de la Copa América se dio a conocer el ϔixture de la 16º fecha del Torneo de Primera División del fútbol argentino

A RODAR. La caprichosa vuelve a la actividad desde esta noche con River-Tigre. / TÉLAM

Dr. Franklin E Ocampos Médico oculista Ex médico Hospital Santa Lucía. Bs As.

Colón 1269 Tel y Fax 2664428212 - 4431681 Urgencias: 15369519

Artigas 844 Tel. 0266 443-0555 Frente al Paseo del Padre

San Luis

Gustavo Falduti elpopularsanluis@gmail.com Terminó la Copa América con Chile campeón y con la Argentina ocupando el segundo lugar. Ahora, regresa el torneo “domestico” de treinta equipos, el cual, tendrá como antesala el choque pendiente por la 13º fecha entre Tigre y River Plate. Este compromiso se jugará hoy miércoles desde las 20:10hs. en Victoria con arbitraje de Fernando Echenique. En el conjunto de Gallardo han sido convocados sus lamantes

refuerzos de renombre, Javier Saviola y “Lucho” Gonzalez. El capítulo 16 se pondrá en juego el viernes con ArsenalGimnasia LP (18:00hs.) y Estudiantes LP-San Martín (SJ) (21:10hs.). El sábado se jugarán seis interesantes partidos arrancando a las 15:00hs. con Belgrano-Argentinos Jrs; a las 17:00hs. River recibirá a Temperley; a las 19:10hs. Unión de Santa Fé será local ante San Lorenzo y Quilmes hará lo propio con Ban ield. A las 20:30hs. Defensa y Justicia visitará a Huracán mientras que, a las 21:30hs. Lanus recibirá a Rafaela. El domingo todo comenzará a las 14 con Chicago-Colón; a las 15, Independiente recibirá a Olimpo; a las 17, Racing visitará a Newell`s; a las 18:15hs. Godoy Cruz jugará con Crucero del Norte y a las 21:30hs. Boca revolucionará Junín ya que visita a Sarmiento. Todo llegará a su in el lunes con Aldosivi-Central en Mar del Plata, desde las 18, y con Vélez-Tigre desde las 21:10hs. Hasta el momento, los cinco líderes del certamen son San Lorenzo (32), Boca Juniors (31), Racing Club (30), River Plate (29) y Rosario Central (28).

Juventud Unida Universitario estará enfrentando a Tiro Federal de Rosario por la 17º fecha, penúltima de la Zona 2. Hasta el momento el compromiso será el domingo a las 11:00hs. y un triunfo auriazul marcará el definitivo pasaje a la siguiente ronda. Un empate o una derrota lo obligaría a tener que esperar hasta la última fecha.

Manu Ginóbili seguirá jugando en San Antonio

El escolta bahiense de 37 años despejó dudas sobre su posible retiro del básquet y anunció en Twitter que continuará al menos una temporada más en la NBA. Ginóbili llegó a los Spurs en 2002 y ganó cuatro anillos de NBA desde entonces (2003, 2005, 2007, 2014).

Galetto quiere recuperar la punta

El TC2000 estará este fin de semana en el Autódromo Roberto Mouras de La Plata disputando la sexta fecha donde será de la partida el mercedino Matías Galetto a bordo de su flamante Peugeot 408. El ex piloto de Fórmula Renault se ubica en el cuarto lugar con 81 unidades, a siete del líder Augusto Scalbi. Un triunfo lo podría depositar en la cima.

Newbery recibe a Guaymallén

Jorge Newbery de Villa Mercedes estará enfrentando este domingo al Deportivo Guaymallén de Mendoza por la séptima fecha de la Zona 11. Los “Pitojuanes” llegan de caer en San Rafael ante Huracán y marchan en el quinto lugar. El “Cacique” de dos derrotas consecutivas siendo la última como local y por goleada (1-4) ante Pacífico de Alvear.


DEPORTES

San Luis, Miércoles 8 de Julio de 2015

F

FÚTBOL LOCAL

Edgar Magallanes: “La Liga de Fútbol Sénior solicitó un predio para dejar de alquilar” El director de Deportes de la Municipalidad explicó la determinación del Intendente de cederle a la Liga Puntana de Fútbol Sénior un predio de cuatro hectáreas en Granja La Amalia Gustavo Falduti elpopularsanluis@gmail.com “El pasado in de semana estuvimos con el Intendente Ponce en la cancha del Ejército Argentino y allí nos reunimos con la Liga Sénior y Maxi Sénior de la Liga Puntana. La comisión directiva había pedido un predio para tener su lugar propio

B

y dejar de alquilar, y es por eso que el Intendente anunció la cesión de cuatro hectáreas en la Granja La Amalia. El 1° de agosto se irmará el convenio”, dijo Edgar Magallanes. Por otra parte, el directo de Deportes anunció el inicio del Campeonato Infantil Interbarrial y dijo que: “En la categoría sub 8 hay 14 equipos y en la

BOX INTERNACIONAL

La OMB quiere sacarle el cinturón welter a Mayweather

REY SIN CORONA. Floy Mayweather debe pagar una multa si quiere retener el título welter. / Web

Gustavo Falduti elpopularsanluis@gmail.com El Comité de Peleas de Campeonato de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), determinó “retirarle” el título de la categoría welter al estadounidense Floyd Mayweather, por no haber realizado el pago de la “sanción” de la pelea que sostuvo ante el ilipino Manny Pacquiao el 2 de mayo pasado en Las Vegas. La OMB, mediante una resolución de cuatro páginas, dada a conocer por el vicepresidente de la entidad, Luis Batista Salas, resolvió que Mayweather “incumplió con las disposiciones de ese organismo y tampoco ofreció una res-

puesta en el plazo que concluyó el pasado viernes 3 de junio por la tarde”. Según lo expresado por el dirigente, Mayweather tendrá 14 días para presentar una apelación a la decisión ante el comité de Quejas y Agravios de la OMB. “En el presente caso, el señor Mayweather Jr. falló en pagar la cuota de sanción de 200.000 dólares que se le requiere como participante de un combate de título mundial de la OMB”, reza la resolución. Mayweather ganó el título welter de la OMB el pasado 2 de mayo cuando venció al ilipino Pacquiao por decisión en el MGM Grand de Las Vegas. Floyd se embolsó unos 220 millones de dólares, según las estimaciones. El reglamento de la OMB exige que los boxeadores le reviertan el 3% de su bolsa para un combate con título mundial en juego, con un máximo de 200.000 dólares, como es el caso. De todos modos, además del tiempo con el que cuenta para presentar la apelación y saldar la deuda, el boxeador estadounidense es también campeón welter en el Consejo Mundial (CMB), de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB). También posee los cinturones de estos dos organismos, pero en la división superwelter.

DEPORTE. Magallanes confirmó el inicio del Interbarrial de fútbol y de los Juegos Evita. / MSL

sub 12 son 22 los equipos; todos ellos chicos provenientes de los barrios de la ciudad. El Intendente asistió a la jornada inaugural y una de las cosas fundamentales que se rescata es el trabajo para retirar a los chicos de las calles”. “A partir de ahora son 600 chicos que los domingos jugarán en las canchas de ASEBA, institución que nos presta desinteresadamente el predio. El campeonato consta de 11 fechas, luego de las cuales el Intendente coronará a los campeones”, agregó.

Respecto a los Campeonatos Evita 2015, Magallanes dijo que: “El 13 de julio, a las 12:00 horas, en la cancha del Ejército Argentino, se realizará la inauguración de los Campeonatos Evita y para este año tenemos 5 mil inscriptos de toda la provincia. El 22 de septiembre deberían inalizar los campeonatos provinciales y a partir del 5 de octubre viajará a Mar del Plata la delegación compuesta por 580 participantes. Las disciplinas son 30 aproximadamente y en San Luis tenemos varios campeones nacionales”.

EL POPULAR de San Luis |

13

F FÚTBOL Estudiantes recibe a Independiente en el Coliseo Tras dos fechas como visitante en donde el saldo fue más que positivo, debido a haber sumado un punto en cada escenario, Sportivo Estudiantes regresa al Coliseo con un choque de alto vuelo. El Verde que conduce Dario Ortiz estará iniciando la 23º fecha ante Independiente Rivadavia de Mendoza con la imperiosa necesidad de recuperar una de las condiciones que había perdido con Santamarina, el poder de ser imbatible como local. Para lograrlo, Estudiantes volvió rápidamente a los entrenamientos en un conocido complejo de Las Chacras donde el “Indio” evaluó el estado ísico de quienes empataron en Misiones ante Guaraní. Además, esperará hasta último momento por Vallejo y por Manchot quien, pese a que ya cumplió con la fecha de suspensión, habría sufrido una molestia en su pierna derecha. Por lo tanto, Ortiz podría repetir los mismos once que jugaron el pasado viernes. Ellos son Valentín Brasca; Carlos Llamos, Marcelo Mosset, Facundo Quiroga y Juan Manuel Marital; Daniel Quiroga, Miguel Monay, Agustín Curima y Sergio Viturro; Cristian Núñez y Roberto Moreira Aldana. La cita será a las 15:30hs. en el Odicino-Benoza, el “Coliseo”.


14 | EL POPULAR de San Luis

Palabras Cruzadas

HORIZONTALES 1: Que niega la existencia de Dios. Armadura del pecho. 2: Lirio. Pasar de dentro a fuera. 3: Interjección usada para denotar cansancio, fastidio o sofocación. Jabón líquido que se usa en el baño o la ducha. Dominio de Internet de Canadá. 4: Persona que doma animales. Cincuenta. 5: Entero que no es exactamente divisible por dos. Cutis, piel de la cara. 6: Fluor. Lastimar, herir. 7: Símbolo químico del osmio. Base del sistema binario. Símbolo químico del galio. 8: Fiero, agresivo. Alimento básico. 9: Hacer oración a Dios, vocal o mentalmente. Montón.

VERTICALES 1: Avalancha. Flácido, blando. 2: Ciclón propio de las costas orientales de Asia, de gran violencia. Sujeto, ente, cosa. 3: Existe. Molécula gramo. Dios egipcio del sol. 4: Vocal. Vencedor. 5: Necesidad de beber. Patada violenta que dan las caballerías. 6: Palos medianos. Símbolo químico del fósforo. 7: Pronombre personal. Siglas de Registro de Enfermedades Raras. Nombre del número que resulta de dividir longitud por diámetro de una circunferencia. 8: Movimiento convulsivo producido por la contracción involuntaria de uno o varios músculos. Persona joven, muchacho. 9: Relativo a la lengua hablada. Batracio anuro.

ARTXE

San Luis, Miércoles 8 de Julio de 2015

VILLA MERCEDES

MÚSICA - SEU-UNSL

Taller de Actuación

Cielo e Infierno,

dictado por Monica Moragas

en el Mauricio López

El próximo sábado 11 comienza el taller de actuación dictado por Monica Moragas, Actriz, docente y directora teatral de amplia trayectoria en la provincia. La cita sera los sábados 11, 18, 25 de julio y el 1 de agosto de 10 a 13hs ¿en donde? en Villa Mercedes en La Oveja Negra Teatro 9 de Julio y Ardiles . el taller es gratuito ya que pertenece al plan de capacitación actoral , llevado a cavo por la Delegación San Luis del Instituto Nacional del Teatro.

Una renovada presentación de “Cielo e Infierno” nos espera el jueves 9 de julio a las 21:30 en el escenario del Auditorio Mauricio López. Ricardo Marino, director del Coro de Jóvenes de la UNSL, cuenta que después llevan el espectáculo a Santa Fe, además de una visita que en calidad de docente lo hace volver a Colombia. Cielo e Infierno es la más reciente producción del elenco, co-dirigida por Daniela Pereyra Jameson en la puesta escénica. Se trata de una selección con arreglos musicales de canciones latinoamericanas y de otras partes del mundo, inspiradas en una mirada crítica del ser humano, en las luces y sombras que conviven dentro su alma. La fusión de lo musical, con lo teatral y lo cinematográfico, lo distingue de los formatos habituales del ámbito coral, y ello ha despertado el asombro e interés de elencos y público de otros territorios. “Lo que hemos sembrado se ha diseminado por todos lados, hay mucha gente que está viendo la posibilidad de trabajar con esta plasticidad”, comenta al respecto el profe Marino.

Efemérides 2008 - Condenan por unanimidad al policía que mató al docente Carlos Fuentealba, en Neuquén. En un fallo histórico, la Cámara Criminal Primera de Neuquén consideró en su fallo que el cabo José Darío Poblete mató con alevosía al profesor de Química que participaba de una manifestación sobre la Ruta 22, el 4 de abril de 2007, y lo condenó por unanimidad. Sandra Rodríguez, viuda de Fuentealba, recibió el veredicto junto a sus hijas y decenas de docentes de la ATE Neuquén. La emoción se reflejó en la marcha de más de tres mil trabajadores que reclamaban que la Justicia “llegue a los responsables políticos” de la represión: el ex gobernador Jorge Sobisch, el ex subsecretario de Seguridad Raúl Pascuarelli y la cúpula policial son los blancos de ese reclamo.

Horóscopo

Aries

21/03 al 21 /04 Tauro 21/04 al 21 /05 Deberás decir no al pedido de un ami- No abuses de la confianza de los dego cercano de ayuda. Confía en tus ra- más, no son tus esclavos. Que tu posición no te haga perder la humildad. zones y aférrate a tus principios.

Géminis

21/05 al 21 /06 Cáncer 21/06 al 21 /07 Podrás corroborar que tu accionar fue Tu casa te necesita. Hay varios arreel correcto y eso te dará felicidad. Dis- glos por hacer y ocuparse de ellos. No fruta de tus logros, te lo mereces. busques excusas para evitarlos.

Leo

21/08 al 21 /09 21/07 al 21 /08 Virgo Recibirás la llegada sorpresa de un Caerás en ciertas discusiones debido a amigo que hace tiempo no veías a tu diferencias en tu manera de pensar y casa. Será una reunión amena. poca tolerancia de tu pareja.

Go to Market Feria de diseñadores “Cielo e infierno” viene con alguna sorpresita en lo musical, pero prefiero no adelantar más. Algo concreto y muy importante a futuro es que vamos en agosto a un festival universitario de coros en Santa Fe, invitados por la Universidad Nacional del Litoral. Nuestro espectáculo está programado para el cierre del festival, porque el organizador quedo muy impactado con el espectáculo que hacemos. Para nosotros es un gran compromiso y también un momento muy importante para vincularnos con otros coros.

Libra

21/09 al 21 /10 Escorpio 21/10 al 21 /11 La desorganización en tu agenda hace Haz tu altanería a un lado y resuelve que llegues tarde a todos lados, trata ese problema familiar que te quita el de ser más ordenado. sueño. Te hará bien limar asperezas. 21/11 al 21 /12 Capricornio 21/12 al 21 /01 Sagitario No puedes vivir completamente ajeno Tendrás una clara renuencia a verte a las palabras de la gente que te rodea. rodeado por personas y buscarás la tranquilidad de la soledad de tu hogar. Aprende a escuchar selectivamente.

Acuario

21/01 al 21 /02 Piscis 21/02 al 21 /03 Tendrás grandes dificultades para en- Será difícil que las noticias que te den contrar en ti la voluntad para apegarte logren cambiarte el ánimo. De lo cona tu itinerario. El trabajo te saturará. trario, te sentirás furioso.

Ficha técnica de Cielo e Infierno

Feria de diseñadores, artesanos, artistas y emprendedores. Sector Deco & Design, Sector Gourmet y Sector Kids. Más de 50 stands para pasar un fin de semana con toda la familia. Banda en vivo el sábado y mucho más! Av. Del Fundador 1100, San Luis.

Dirección general, producción musical y arreglos: Ricardo Marino Dirección de actores, puesta escénica, luces y vestuario: Daniela Pereyra Jameson Diseño y operación de sonido: Emmanuel Rodríguez Solistas: Agustín Aballay, Mora Naranjo, Mona Suárez y Pablo Bustos Coproducción musical: Daniel Milone Asistencia escénica y musical: Yeka Ramos Fuente: Meli Furlong | SEU UNSL

Las Heras 1090 Tel: 266 4431836 / 4437721 Cel 15416160 / Nextel 145*4228


EXTRA

San Luis, Miércoles 8 de Julio de 2015

TEATRO - SEU-UNSL

Cartas de la Ausente El Teatro Nacional Cervantes presenta otra produccion en San Luis, en esta oportunidad dos funciones de la obra “Cartas de la Ausente”, por la cual Daniel Fanego Durante décadas, fue el paradigma del galán recio, prototipo de ese personaje en físico y en voz. Cuando le llegó el desafío de componer a Doña Elvirita, Daniel Fanego buscó dentro de su propia femineidad hasta construir a esa mujer sola, sesentona, que recibe en su casa a un ex presidiario que quiere conocer a Luli, la joven con quien se carteaba desde la cárcel de Ushuaia. Emotiva y poética historia que transcurre en el Buenos Aires de los años ’30 y se va develando en el encuentro de Doña Elvirita y Rufino, en la casa de ella, donde se adivina el perfume de azahares y se escucha el revoloteo de los pajaritos. Daniel Fanego es Doña Elvirita, una viuda de cincuenta y tantos años, heredera de un mercadito de barrio. Vando Villamil, Rufino, un cincuentón ex guapo de comité que pasó los últimos diez años de su vida en el penal de Ushuaia cumpliendo una condena. Durante ese tiempo en la cárcel mantuvo una relación amorosa epistolar con Luli, una muchacha a quien nunca ha visto. Cuando queda en libertad se entera de que Luli ha muerto. Entristecido por la noticia, Rufino llega a la casa de Doña Elvirita, con la esperanza de encontrar allí algún recuerdo de su joven enamorada.

- ¿Qué sentiste al ser premiado por tu trabajo? - Los premios son siempre bienvenidos, porque son caricias que uno recibe con mucho beneplácito. Este es un oficio en el que uno trabaja todos los días, así que no nos podemos sentar sobre los laureles. El éxito hay que tomarlo con prudencia y el fracaso, con resignación, decía Carlos Carella. - ¿Sobre qué género está montada la puesta? - Es difícil definirlo porque en principio se trata de un melodrama, pero no está exento de hilaridad. No llega a ser grotesco, pero tiene ciertos rasgos que lo cargan de humor. Es una obra costumbrista argentina, muy bien escrita por Barchilón. Está ambientada en 1932, en las afueras de Buenos Aires, y tiene una inscripción histórica, pero sólo para teñir el material porque no hay un señalamiento específico sobre la situación política y social de ese tiempo.

La exploración no pudo darle mejor resultado: Fanego ganó el premio Luisa Vehil al mejor actor, y estuvo nominado en otros, junto con la obra escrita por Ariel Barchilón y dirigida por Mónica Viñao en el Teatro Nacional Cervantes, que se podrá ver el viernes 10 y el sábado 11 de julio, a las 22:00 en el Auditorio Mauricio López. - No hacés de mujer, sino que tomás componentes femeninos... - Tal cual, no hago de mujer. Compongo un personaje que es una mujer viuda. Yo trabajo desde mi masculinidad buscando construir lo femenino con la mayor honestidad posible.

15

PERSONAJE

Astor Pantaleón no es tango Piazzolla no es sólo el músico de tango más célebre en el mundo, sino también un compositor cultivado por notables concertistas internacionales, conjuntos de cámara y orquestas sinfónicas. Es posible que haya llevado al tango hasta sus límites, tan lejos -estéticamente hablando- que muchos tanguistas no tuvieron capacidad de acompañarlo ni de entenderlo. A los que sí lo siguieron, y a los que vinieron después, les legó el difícil problema de sustraerse, aunque sea en parte, de su influencia y de encontrar un nuevo rumbo después de su obra. El “postpiazzollismo” es hasta ahora una colección de intentos, importantes algunos pero insuficientes.

- ¿Las historias de los dos personajes se entrecruzan antes de su encuentro? - No. Elvirita es la heredera de un mercadito de barrio y Rufino es un guapo de comité, un matón que llega de haber compartido celda durante 10 años con un preso

Fuente: http://www.lagaceta.com.ar

“Encaré la composición de Elvirita con mucha vergüenza y pudor, propio del macho tonto y prejuicioso. Luego, con una profunda emocionalidad, dejé que fluyera y nunca me emocioné tanto sobre un escenario como con ella. Busqué lenta y espaciosamente todo lo femenino que uno puede tener dentro de sí, lo que incluyó una energía determinada en el cuerpo y una modulación en el decir, sin perder teatralidad”, explica el actor.

EL POPULAR de San Luis |

anarquista. Vando hace una gran composición. - ¿La obra es sobre el amor imposible? - Es sobre la ilusión del amor, sobre una relación amorosa epistolar cruzada por situaciones particulares que ponen en un plano diferente los vínculos de los personajes. El autor nos hace pasar por diferentes vados que transforman la acción dramática. - ¿Lamentaste alguna vez algo que hiciste? - Todo lo que hice, lo hice y lo suscribo. Lo que no me sentía capaz, no lo hice. Podré estar más o menos feliz con algunos resultados, pero el trabajo no es sólo eso, abarca la maduración, las personas con las que uno se cruza, de quienes aprende. - Sos un artista comprometido, como lo demostrás con Teatro por la Identidad (TPI). - Por suerte no estoy solo, sino con muchas otras personas. TPI cumple ahora 15 años, y va a estar dotado de un montón de festejos, espectáculos, charlas, concursos y mucho más, durante varios meses. Estamos festejando un momento muy especial.

Su inserción en el medio tanguero de Buenos Aires comenzó en 1938, precisamente la época en que el tango despertaba aceleradamente de su relativo letargo, iniciado alrededor de 1930. La relación de Piazzolla con ese medio fue complicada, mezcla de amor y desprecio, de admiración y resquemor. Pero su lucha, que era la de un artista tan dotado como innovador, contra la mediocridad y el conservadurismo, la libró desde el interior del tango, con profundas raíces en él, tocando con orquestas ajenas o propias en palcos de café o en oscuros clubes suburbanos. Este barro ya no lo tienen en sus botas los postpiazzollanos. A pesar de esta raigambre y de la profunda esencia tanguera de todo lo que hacía Astor, incluso cuando se trataba de otra música, desde mediados de los ‘50 se extendió entre sus detractores una muletilla presuntamente descalificadora: “Piazzolla no es tango”, como expresión absoluta del quietismo y la intolerancia. No obstante ese antagonismo, varios tangos fueron escritos en su homenaje, uno de ellos por Julio De Caro, figura capitular del género, testimoniando la admiración que despertaba ese personaje áspero y combativo, que rompía todos los moldes. Astor Pantaleón nació el 11 de marzo de 1921 en Mar del Plata, cuando este puerto pesquero del Atlántico, 420 kilómetros al sur de Buenos Aires, era a la vez un balneario aristocrático, aún no masivo. En 1924 pasó a vivir con sus padres en Nueva York, donde en 1929 sobrevino su encuentro con el bandeoneón. En 1932 compuso su primer tango, “La catinga”, nunca difundido, e intervino como actor infantil en “El día que me quieras”, film cuya estrella era Carlos Gardel. Bucear en la inmensa obra de Piazzolla, encontrar partituras y arreglos o idear otros nuevos es hoy la fascinante tarea de músicos de todo el mundo. Astor Pantaleón Piazzola muere en Buenos Aires el 4 de julio de 1992.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.