El Popular de San Luis-Martes 25 agosto

Page 1

EXTRA Pag. 15

Jorge Luis Borges

NACIONAL B

Estudiantes empató en su regreso a La Punta Pág. 12

Hoy Nublado parcial Templado

Miércoles

Mín: 10° - Máx: 23° Ayer: Mín: 11° - Máx: 23°

Nublado parcial Mín: 12° - Máx:20°

San Luis · Argentina Año 16/ Nº 1946 Martes 25 de Agosto de 2015

Precio Ejemplar $ 3

421º

“ aniversario de la fundación de San Luis”

ESTARÍA LISTA A FINES DEL PRÓXIMO MES

La nueva planta de eϐluentes cloacales, en su etapa ϐinal Dos barrios del sur tendrán conexión a la red cloacal

LA PARTE DURA. Por el levantamiento del pavimento habrá un reordenamiento del tránsito./ Nano Amieva

INFORMACIÓN GENERAL

POLÍTICA NACIONAL

Intensiϔican campaña para erradicar las carreras de galgos Proteccionistas llevaron su reclamo al Concejo Deliberante de Villa Mercedes. Pero quieren llegar a toda la provincia . Pág. 8

Ponce convocó a los choferes de taxis a una audiencia pública El candidato a gobernador por el kirchnerismo se imponía por más de catorce puntos pese a las denuncias de fraude . Pág. 2

Se hará el 3 de septiembre y también participarán los titulares. Es para discutir la ordenanza de blanqueo obligatorio . Pág. 2


2

| EL POPULAR de San Luis

POLÍTICA

San Luis, Martes 25 de Agosto de 2015

DE ACUERDO AL 81,55 POR CIENTO DE LAS MESAS

En medio de la polémica, Manzur gana en los comicios tucumanos El candidato del Frente para la Victoria se imponía en el escrutinio provisorio a José Cano, del Acuerdo para el Bicentenario. El gobernador Alperovich propuso la apertura de mesas y se volverá a votar en tres localidades Télam elpopularsanluis@gmail.com El candidato a gobernador de Tucumán por el Frente para la Victoria, Juan Manzur, se impuso en las elecciones provinciales al obtener el 54,42 ciento de los votos contra el 40,76 por ciento de José Cano, del opositor Acuerdo para el Bicentenario, mientras que el gobernador José Alperovich propuso la apertura de mesas y la realización de elecciones complementarias en tres localidades donde hubo incidentes. Escrutado el 81,55 por ciento del padrón, el ex ministro de Salud de la Nación se imponía tras una elección en la que la oposición, alineada en su mayoría tras la figura de José Cano, denunció una serie de irregularidades y no reconoció los resultados, incluidos los candidatos presidenciales Mauricio Macri (Cambiemos) y Sergio Massa (UNA). Sin embargo, al cierre de la jornada de ayer, el juez federal Mario Velázquez informó que uno de los cuatro detenidos por el in-

Al igual que Massa y Macri, Cano no reconoció aún el triunfo de Manzur

FUTURO GOBERNADOR. Al menos hasta anoche Manzur se quedaba con el triunfo en Tucumán/ Télam

cidente más grave registrado en la provincia que fue la quema de urnas en una escuela de la localidad tucumana de Sargento Noya, era el candidato a delegado co-

munal por la alianza Acuerdo por el Bicentenario, que promovía a José Cano como gobernador. En este sentido, durante la mañana de hoy el gobernador

tucumano José Alperovich destacó que “la transparencia en las elecciones fue total”, al tiempo que propuso efectuar una “elección complementaria” en las me-

sas donde se registraron quema de urnas. El mandatario provincial minimizó las denuncias realizadas por los dirigentes del Acuerdo para el Bicentenario, al sostener que “si bien hubo problemas en 40 urnas, esto no representa ni el uno por ciento de las casi 3.500 que fueron habilitadas para los comicios”. “Esto sucedió en Los Ralos, Sargento Moya y en San Pablo; por eso, pedimos que allí se realicen elecciones complementarias”, agregó durante una conferencia de prensa realizada hoy en la Casa de Gobierno, en la que estuvo acompañado por Manzur.

HORA DE CIERRE

Ponce convocó a taxistas a una asamblea abierta El Poder Ejecutivo Municipal emitió ayer a la tarde un decreto donde convoca a una audiencia pública a todas las partes comprendidas en la ordenanza Nº 3407 HCD-2015, que se celebrará en la Sala de Situación Municipal el día jueves 3 de Septiembre de 2015, a las 18, con el objetivo de destrabar el conflicto entre los titulares y los peones de taxis. “El decreto también suspendió la publicación en el Boletín Oficial de la ordenanza que determina el la obligatoriedad del blanqueo de los choferes de taxis, hasta tanto se celebre la audiencia mencionada”, destaca el comunicado difundido por la oficina de prensa de la Comuna. “El objetivo del decreto es que todas las partes puedan expresar su punto de vista respecto a la ordenanza que determina el blanqueo de los choferes de taxis. Ya que en el Concejo De-

CAOS Y VIOLENCIA. Los taxistas y su manera de expresarse. Quemaron gomas frente a la Intendencia/ Nano Amieva

liberante esa posibilidad no fue tenida en cuenta, el Poder Ejecutivo ha decidido llamar a una audiencia pública para escuchar a todos”, dijo José Pereyra, Secretario de Seguridad de la Municipalidad. Ayer al mediodía, los titulares de los taxis hicieron una ruidosa manifestación que incluyó cortes de calles del microcentro, uso de pirotecnia y quemda de cubiertas frente al edificio municipal, en lo que fue interpretado por algunos dirigentes como una “maniobra de apriete”. Las mismas fuentes señalaron que detrás de la movilización de los taxistas está la omnipresente mano de la presindeta del Concejo Deliberante, Zulema Rodríguez Saá. Los dueños de los vehículos se oponen a tener en regla a sus empleados y evitar, así, pagar una serie de impuestos como los que abona cualquier trabajador.


LOCALES

San Luis, Martes 25 de Agosto de 2015

EL POPULAR de San Luis |

3

LAGUNA ANAERÓBICA. Allí se lleva a cabo la primera parte del tratamiento del efluente cloacal. Tiene una dimensión de 140 x 75 metros. / Nano Amieva

ESTARÍA LISTA PARA FINES DE SEPTIEMBRE

La construcción de la nueva planta de eϐluentes entró en su etapa ϐinal Las lagunas están casi finalizadas. Resta concluir las obras hidráulicas de entrada y salida de efluentes Redacción elpopularsanluis@gmail.com La nueva planta de tratamiento de efluentes cloacales presenta un avance del 75 por ciento y se prevé que la construcción finalice el 30 de septiembre, tal como lo estipula el contrato. “Las lagunas están construidas, prácticamente, en un 100 por cien” dijo el secretario de Servicios Públicos, Ramón Zarrabeitia y precisó

que en este momento se está realizando una “protección de los taludes donde llega el agua, ya que el oleaje lo puede romper”. Una vez que esta tarea haya finalizado, las ocho lagunas que conforman la nueva planta estarían completamente terminadas. La obra funcionará como un complemento de la actual planta con la que cuenta San Luis. Una distancia de 3,6 kilómetros separa a ambos predios, ubicados en el extremo

oeste de la ciudad capital. La planta se construye con recursos propios de la Municipalidad de San Luis, y se localiza al sur-oeste de la actual planta de cloacas. El proyecto está a cargo de una unión transitoria de empresas (UTE) conformada por Premoldeados San Luis y Mars S.R.L. También se está avanzando en las obras hidráulicas de entrada y salida. Las de entrada consisten en “un aforador y una cámara de rejas” detalló el

secretario. Zarrabeitia explicó que “el conducto de descarga no se ha hecho todavía porque no se consiguen los permisos de paso, que están en trámite. Son alrededor de 2000 metros” que van desde la planta hasta su desembocadura en el Río San Luis. El predio también contará con otras dependencias como un área para depósito, un laboratorio y la casa destinada al encargado, con su correspondiente tendido de energía eléctrica. “Se ha hecho ya la platea, están levantadas las armaduras para poner el hormigón, que son bloques y se construye muy rápido” dijo Zarrabeitia. “La fecha del contrato vence el 30 de septiembre, si no hay mayores inconvenientes con los permisos, va a andar en esa fecha” expresó el funcionario. Asimismo, destacó la importancia de la obra, ya que la planta actual está funcionando por encima de sus capacidades, por lo cual una de las primeras acciones fue vincular a ambas plantas. Esto permitirá derivas efluentes desde la antigua planta hacia la nueva, “de modo tal que la planta vieja va a quedar con el caudal que puede tratar correctamente” agregó Zarrabeitia. Detalles estructurales La planta de tratamiento que

se está construyendo consiste, básicamente, en un sistema de lagunas que purifican el agua recogida por la red de cloacas de la ciudad de San Luis. Las lagunas son ocho, cuatro anaeróbicas y otras cuatro Sigue en Pág. 4


4

| EL POPULAR de San Luis

LOCALES

Viene de Pág. 3

facultativas, que tienen funciones complementarias. “Son tándem de lagunas anaeróbicas seguidas de una aeróbica y hay cuatro de esos tándem. Cada módulo de dos es independiente del resto” explicó Zarrabeitia. El proceso anaeróbico es el que se desarrolla primero, y posteriormente el aeróbico, en las lagunas facultativas. Todo el trabajo de purificación se lleva a cabo con bacterias, “nosotros sólo tenemos que darles las condiciones para que trabajen” acotó el subsecretario de Servicios Públicos, Héctor Filipello.

La planta tendrá ocho lagunas: cuatro anaeróbicas y cuatro facultativas

El objetivo del sistema cloacal es permitir que los residuos orgánicos de un domicilio se alejen del mismo rápidamente para evitar la contaminación. Los deshechos viajan así por los distintos conductos que constituyen el sistema cloacal para reunirse y llegar finalmente a la planta de tratamiento. La nueva planta realizará este proceso de forma natural, inicialmente en cuatro piletones, las “lagunas facultativas”, que tienen una profundidad de un metro y medio y algo más para el depósito de barro. “En la parte superior de este tipo de lagunas de profundidad se produce una depuración de tipo aeróbica”, explicó Zarrabeitia, lo que significa que la aireación de la superficie más el oxígeno que liberan las algas presentes, “alimentan” unas bacterias que viven en el medio y que son las que consumen la materia orgánica, originando a su vez residuos que son aprovechados por las algas para su subsistencia. Se forma así una simbiosis entre las algas y las bacterias y que dan como resultado la purificación del líquido. Al mismo tiempo, “la capa superficial evita que la capa profunda, donde se desarrollan las bacterias anaeróbicas, salga a la superficie ya que cuando eso sucede se elevan, mueren y son digeridas por las bacterias aeróbicas”, señaló el funcionario municipal. Una vez que el agua ha sido tratada, sale de la planta purificada y pasa a un canal colector de hormigón con dirección al río o derivada para riego, ya que el agua que se obtendrá “será de muy buena calidad”, señaló Zarrabeitia.

San Luis, Martes 25 de Agosto de 2015

SERÁ POSIBLE GRACIAS A LA NUEVA PLATA DE EFLUENTES

El Municipio conectará dos barrios a la red cloacal Actualmente la conexión es imposible debido al desnivel de los terrenos en que se ubican las viviendas. El Municipio comenzó con los estudios para la construcción de los nexos Redacción elpopularsanluis@gmail.com Gracias a la construcción de la nueva planta de tratamiento de efluentes cloacales, el Municipio podrá conectar a la red de este servicio a dos barrios del sur de la ciudad. Se trata de los barrios Estrella del Sur y Unión. Ramón Zarrabeitia explicó que con la actual planta esa tarea de conexión es imposible debido a la pendiente del terreno en la que se ubican los conglomerados de viviendas. “Es un problema histórico desde que se pusieron los barrios en ese lugar, ya que están en un punto más bajo y por gravedad los líquidos no pueden ir hacia arriba, hacia la planta actual” dijo el secretario de Servicios Públicos, a la vez que adelantó que gracias a a la ubicación la planta nueva si existe la posibilidad y “es lo que estamos empezando a estudiar”. Otro de los impedimentos para realizar las obras tan esperadas por los vecinos del sur tiene que ver con la capacidad de funcionamiento de la planta actual. Debido al crecimiento que la ciudad ha experimentado en los últimos años, el sistema actual de tratamiento de efluentes está “sobresolicitado. Está trabajando sin tener el tiempo de permanencia correcto de los líquidos. No los trata correctamente” explicó Zarrabeitia. Por lo tanto, el vínculo funcional entre ambos predios es una de las partes más importantes de la obra, que ya fue concluida. “Son 3.600 metros de un caño de casi un metro de diámetro que va a derivar los excedentes que no puede tratar la plata vieja” agregó el secretario. Previendo el futuro crecimiento de la población, la planta nueva “tiene un poco más de capacidad. Queda un poco de capacidad ociosa y eso nos va a permitir que podamos derivar por conductos a la vinculación de las dos plantas los efluentes de las cloacas de los barrios Unión y Estrella del Sur” señaló Zarrabeitia. “Hemos empezado a trabajar para defi nir los proyectos de los nuevos conductos cloacales” concluyó.

SOLUCIÓN HISTÓRICA. El secretario Zarrabeitia dio detalles de los planes de obra. / Nano Amieva

Alcohólicos Anónimos El Alcoholismo es una enfermedad “Se puede detener” Grupo Lavalle 1231 Caritas Diocesana días martes, jueves y sábados de 20:00hs a 22:00 Hs Tel de Guardia 266 4 220489


LOCALES

San Luis, Martes 25 de Agosto de 2015

Redacción elpopularsanluis@gmail.com Ayer por la mañana se iniciaron las primeras tareas de excavación para la construcción del desagüe pluvial, en la intersección de Bolívar y avenida Presidente Perón. Ramón Zarrabeitia, secretario de Servicios Públicos, dijo que si bien la “obra se inició hace ya un mes”, las tareas que se venían realizando eran de sondeo para determinar la existencia y la ubicación de posibles “interferencias” del trayecto del desagüe como, caños de agua, caños de cloacas, fibra óptica, teléfonos, gas y electricidad. “Son muchísimas las interferencias porque es una obra dentro de la ciudad, no tiene un costo muy alto pero es muy complicada” destacó. Desde las primeras horas de la mañana de ayer, cinco trabajadores se abocaron a la tarea de romper el asfalto con martillos hidráulicos, en el carril oeste de avenida Perón. Para esto, fue necesario realizar “un cercado en la primera cuadra, de presidente Perón desde Bolívar hasta Juan W. Gez”, añadió Zarrabeitia. A pesar de los altos niveles de circulación vehicular, no se registraron mayores contratiempos debido a la buena señalización del corte, la presencia del semáforo y el ordenamiento que realizó una oficial de tránsito. En la zona donde se focalizaron los trabajos ayer, se “tienen que terminar de ubicar con precisión las instalaciones que hay, para empezar ya la excavación para la colocación de la tubería. En lo posible, se va a utilizar el canal existente. Si hay alguna alternativa mejor, se va a usar” detalló Héctor Filipello, subsecretario de Servicios Básicos. Por su parte, Zarrabeitia explicó que después de realizar la excavación hay que hacer el revestimiento de lo que sería el desagüe y que “en las primeras cuadras va a ser un canal con techo, es decir, el agua va a circular sin presión. El techo va a permitir el paso de los vehículos”. Más adelante, aproximadamente a la altura de Junín, se cambiará la metodología de traba-

LUEGO DE LA ETAPA SONDEOS Y PROYECCIONES

Iniciaron las excavaciones para el desagüe pluvial Las tareas comenzaron en la intersección de avenida Presidente Perón y Bolívar, y obligaron a restringir la circulación de vehículos

EL POPULAR de San Luis |

jo: de un canal a un túnel a mayor profundidad. El otro frente de construcción de la obra es su tramo final, la desembocadura en el Río San Luis y que avanzará hacia el norte por avenida Sucre, “de modo tal que en un momento determinado los dos frentes se van a juntar”, explicó Zarrabeitia. La esperada obra se trata de un canal colector de 1580 metros de longitud, que encauzará hacia el Río San Luis el agua de lluvia que baja de este a oeste. La inversión es de unos 44 millones de pesos y la mayor es aportada por cuenta la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación, a través de fondos no reintegrables.

DETALLE

Restricción del tránsito vehicular

EXCAVACIÓN INICIAL. El primer paso consiste en levantar el pavimento de avenida Perón./ Nano Amieva

5

Afectará la circulación en la mano norte- sur de la avenida Presidente Perón, entre Bolívar y Pasaje Juan W Gez. Tampoco podrán girar por Presidente Perón hacia el sur quienes ingresen a la ciudad por Héroes de Malvinas. Héctor Filipello, subsecretario de SerBa dijo que “el corte va a durar unas dos o tres semanas, pero no es total. Se va a mantener la actividad de entrada y salida de vehículos de los domicilios particulares y se va a atender a las necesidades comerciales”.


6

| EL POPULAR de San Luis

LOCALES

San Luis, Martes 25 de Agosto de 2015

NADIE QUIERE DECIR QUÉ SUCEDIÓ EN LA CAJA SOCIAL DE LA PROVINCIA

Sigue el misterio por la irregularidad en la venta de estampillas de ahorro La gerente de la entidad aclaró que por ahora no están a la venta on line por falta de stock. Dijo que hay un empleado sospechado por una situación particular, pero nada más Redacción elpopularsanluis@gmail.com Al menos hasta ayer, nada se sabía sobre qué irregularidad cometió un empleado de la Caja Social y Financiera de la provincia en la venta de estampillas de ahorro vía web. La Fiscalía de Estado tampoco había realizado ninguna denuncia penal y la suspensión de la venta on line fue atribuida a un faltante en el stock de los troqueles, producto de la alta demanda desatada por publicaciones periodísticas a nivel nacional sobre el denominado “dólar estampilla”. Según explicó la gerente de la Caja Social, la contadora pública Nelda Schmid, fueron situaciones “concomitantes en el tiempo pero inconexas entre sí”. Es decir que en el mismo momento en que se detectó una presunta irregularidad en la venta de las estampillas, hubo una demanda excesiva que provocó un faltante. “Ahora se venden de forma personal pero siempre estamos sujetos al stock ya que se imprimen en Buenos Aires”, explicó la funcionaria en un contacto telefónico con El Popular. La misteriosa situación del empleado puso nubes aún más negras sobre las supuestas virtudes de ahorro de las estampillas respaldadas por el Estado provincial, ya que la sencilla manera de adquirirlas on line las convertía en un excelente, eficaz y rápido sistema para “meter” dinero sucio en el circuito financiero legal, lo que se conoce como lavado de activos.

DETALLE

La nota que habría causado la falta de stock

POR AHORA, PERSONALMENTE. Schmid dijo que hasta que se normalice el stock, las estampillas se compran en persona / Web

Según pudo saberse, el empleado sospechado fue removido a otra área de la Caja Social, previa autorización de la oficina de sumarios y del Ministerio de Hacienda. “Hay un principio legal que establece que nadie es culpable hasta que se demuestre lo contrario. Estamos ante una sospecha nada más. Por ese motivo tampoco se puede dar a conocer el nombre de esta persona”, aclaró Schmid. Controles blanditos Ayer la página web para la com-

pra de las estampillas mostraba las imágenes de las distintas series (“fauna”, “deportes”, “atajo al futuro”, “paisajes” y “especiales”) con la inscripción “sin stock temporal”. El valor de los papeles va de los 5 a los 1000 dólares. Para adquirirlas había que llenar un simple formulario con nombre y apellido y una dirección para que el Gobierno de San Luis haga el envío correspondiente a la cantidad de estampillas adquiridas, más los gastos de envío a cualquier parte del mundo. Al parecer, una vez finalizada

la operación el comprador tiene que llenar una declaración jurada donde consta que el dinero usado para la adquisición es lícito, lo mismo que el destino que se le dará a los dólares. Lo demás es cuestión de buena fe, porque es lo único que la Provincia pide para la efectuar la transacción. Hay que destacar que las estampillas pueden canjearse en el momento en que el tenedor así lo requiera y se pagan al valor nominal y de acuerdo al precio oficial del dólar.

La Nación publicó el lunes 3 de agosto una elogiosa nota sobre el sistema de ahorro que implementó la provincia. Bajo el título “Eramos pocos y llegó el dólar estampilla: una particular alternativa de conseguir divisas”, la nota habría desatado la compra en masa a través de la web. “Mientras el gobierno nacional intenta convencer a los ahorristas de que invertir en pesos es la mejor opción del mercado, al ofrecer desde hace años tasas negativas, destruyendo el poder adquisitivo del ahorro de la población, la provincia de San Luis tomó un camino distinto y ofrece una alternativa de ahorro para que personas y empresas puedan dolarizar sus pesos. Lanzó las “estampillas de ahorro”, que tienen un valor nominal en dólares. Los valores parten desde sólo US$ 5 y las más caras llegan hasta los US$ 1000. El límite máximo de compra es de $ 50.000 diarios”.

MUNICIPALIDAD DE SAN LUIS

Firma de créditos de Capital Semilla El intendente Enrique Ponce, participó de la firma de contratos de Créditos Capital Semilla. Del acto realizado en Sala de Situación participaron también la responsable en San Luis de Capital Semilla, Eugenia Bustos, y Germán Torretta, capacitador del programa “Aprendiendo a Emprender” en la Dirección Nacional de Apoyo al Joven Empresario. “Tenemos un Estado presente

y promotor de derechos que es el que te ayuda a emprender, a luchar contra la mediocridad, a tener esperanzas y fuerzas, a querer progresar y formar una empresa de manera genuina. Pero cómo hacerlo si con la juventud y las ganas, si antes iban al sector privado a pedir un crédito y recibían como respuesta que no les daban nada”, dijo Ponce. “Te decían: ´vamos a ver, fi-

jate, para qué querés la plata, tenés que poner una garantía real porque no vaya a ser que no nos pagués una cuota, cuáles son tus ingresos, todavía no estás vendiendo´, mientras vos estabas recién haciendo un prototipo, poniendo en marcha un proyecto. Les decías ´ya me preparé, me capacité y me formé para que esto se transforme en un plan de negocios donde ya estudié el

producto, el mercado, precio, calidad´, pero ellos no te daban la plata”. “Hoy -agregó Ponce- los miro a los ojos y acá están los frutos. Pueden estar las herramientas, la voluntad del Estado nacional a través de la Presidenta y las políticas públicas desde el inicio con Néstor Kirchner, pero si no están ustedes, esa capacitación, ese préstamo, no tendría sentido”.

“Entonces los quiero felicitar, realmente. A veces me he recriminado un poco a mí mismo, porque desde el Municipio estamos tan compenetrados con los problemas de la ciudad, con tantas cosas, pero siempre tenemos que tener presente el espíritu emprendedor, pvorque se crea un vínculo, un compañerismo, ser socios en el emprendimiento, uno desde el rol de funcionario público y otro como vecino y emprendedor, con las herramientas del Estado y un proyecto que tenga la visión y se preocupe por los jóvenes”.


LOCALES

San Luis, Martes 25 de Agosto de 2015

Redacción elpopularsanluis@gmail.com Para conmemorar el aniversario número 421 de la fundación de San Luis, el Municipio se dispuso a tirar la casa por la ventana. Los festejos comenzaron el pasado domingo con shows musicales y actividades culturales para agasajar a nuestra ciudad y a todos sus vecinos, siguieron ayer lunes durante la tarde y hasta la medianoche con la actuación en vivo de Soledad “La Sole” Pastorutti y culminan hoy, nuevamente con excepcionales espectáculos. Hoy, en el cumpleaños número 421 de la Ciudad de San Luis, los festejos iniciarán a las 10:30 de la mañana con la tradicional procesión en honor al Santo Patrono de la Diócesis y la provincia, San Luis Rey, de la que participarán las autoridades locales más importantes como el Intendente y el Gobernador, y la cual se dirigirá por avenida Illia hacia la Catedral, donde Monseñor Pedro Daniel Martínez Perea, la máxima autoridad católica de la provincia, celebrará la Santa Misa. Finalizados los actos religiosos, las autoridades y los vecinos de San Luis se reunirán en la esquina de las Avenidas Illia y Lafinur, frente a la ex estación de Trenes, donde el gigantesco escenario que utilizó ayer “La Sole” para desplegar todo su talento será ocupado esta vez por artistas locales, nacionales e internacionales de primer nivel. El número central estará a cargo de dos músicos taiwaneses, el tenor Maico Hsiao y la pianista Fumi Hsu, invitados especialmente por el Embajador de Taiwán, Huang Lien Sheng, quien visitó San Luis y se reunió con el Intendente Enrique Ponce en el día de ayer. Los músicos

EL POPULAR de San Luis |

7

EN AVENIDA ILLIA Y LAFINUR, FRENTE A LA EX ESTACIÓN DE TRENES

Guiso de lentejas y shows en vivo para celebrar a San Luis En el aniversario Nº 421 de la ciudad, el Municipio organizó números musicales locales, nacionales e internacionales. También habrá un almuerzo popular para 5 mil personas

GIGANTE. En el escenario donde ayer actuó “La Sole” hoy desplegarán su talentos otros artistas de primer nivel / NA

interpretarán obras originarias de Taiwán y de nuestro país. Más temprano, los vecinos de la ciudad podrán presenciar la exclusiva performance del Teatro Nacional Cervantes, con una interesante puesta en escena del Martín Fierro, adecuada tanto para los chicos

cuanto para los adultos. Otro de los originales espectáculos que tendrá lugar en el enorme escenario de 22 metros de frente por 15 de altura estará a cargo de un grupo de baile urbano, para dar paso a una de las actuaciones más esperadas del día: la Orquesta In-

fanto Juvenil Municipal, un grupo musical compuesto por cuarenta y siete chicos desde los 6 a los 16 años, que comenzó a ensamblarse el año pasado y se terminó de completar en marzo de 2015 con todo el plantel docente. En relación a ellos, el Director de Cultura de la Muni-

cipalidad de San Luis, Hugo Saavedra, señaló que “es la primera actuación de los chicos por lo cual es muy importante para ellos contar con el apoyo de todos los vecinos”, y agregó que su repertorio, aunque pequeño, muestra la intensidad con que los chicos han trabajado a pesar de los pocos meses que llevan juntos, como orquesta. “Estamos muy conformes con lo que han logrado en tan poco tiempo”, aseguró Saavedra. Mientras los números musicales y los espectáculos se van desarrollando, desde el mediodía de hoy y hasta que todos los convocados finalicen sus presentaciones, los vecinos de la ciudad podrán, asimismo, disfrutan del tradicional guiso de lentejas, a cargo una vez más de la escuela de cocina Borja Blázquez. La gran olla de acero de 3 metros de diámetro y de 3,5 de espesor que será utilizada una vez más para preparar el delicioso almuerzo popular, contendrá más de 700 kilogramos de carne (entre vacuna y porcina), 250 kilogramos de granos (maíz y porotos), 500 de zapallo y 800 litros de agua, pensado para que disfruten de la comida alrededor de cinco mil comensales.

EL EDIFICIO ESTABA DETERIORADO Y EL MUNICIPIO SE ENCARGÓ DE RESTAURARLO

El Centro Cultural abrirá en setiembre Antes de que Enrique Ponce, el intendente de la ciudad, decidiera poner en valor la hermosa construcción de la que fuera otrora la estación ferroviaria, inaugurada en el año 1900, el edificio estaba prácticamente derruido. Techos, paredes, pisos, todos elementos estructurales muy importantes, estaban casi inutilizados por la falta de mantenimiento y su recuperación demandaba varios millones. No obstante, el Jefe Comunal pensó en recobrar la antigua edificación y decidió apostar a la apertura de un centro cultural, donde la capacitación, las exposiciones de obras, la proyección de películas y el despliegue artístico fueran una constante. El Director de Cultura de la Municipalidad de San Luis,

Hugo Saavedra, señaló que el espacio será fi nalizado muy posiblemente en el mes de setiembre aunque será “inaugurado por partes”, a medida que las distintas áreas y salas vayan siendo fi nalizadas. Al respecto, el funcionario de Cultura comentó que “se trata de un edificio hermoso, del que se trató de rescatar la mayor cantidad de espacios posibles”. En su interior cuenta con una sala de grabación, de control y la radio de la Dirección de Cultura, un área que de por sí abre la posibilidad a nuevos puestos de trabajo. Además cuenta con una sala de alfabetización digital y 20 computadoras, cinco de ellas especialmente dedicadas al diseño digital. “También hay una sala de juegos, con 2 computa-

COMO NUEVO. La restauración del interior costó más de 4 millones de pesos / NA

doras y juegos interactivos de última generación”, señaló Saavedra. Por su parte, la vieja Biblioteca de Arte y Política seguirá en su lugar de siempre, pero a la que se agrega una pantalla gracias a la cual se podrán llevar a cabo teleconferencias. “Es una especie de micro cine, equipada para ello”, explicó Saavedra. El hall central del edificio es ahora una bella sala de exposiciones que ya ha tenido varias presentaciones en su haber. Está a disposición de los artistas locales, nacionales e internacionales. El edificio tiene una ludoteca, camarines, baños, sala de control de sonido y audio y una sala de cine municipal, con 80 butacas y un escenario de cuatro metros por siete.


8

| EL POPULAR de San Luis

INFORMACIÓN GENERAL

San Luis, Martes 25 de Agosto de 2015

SAN LUIS ES UNA DE LAS POCAS PROVINCIAS CON CANÓDROMOS HABILITADOS

Intensa campaña en Villa Mercedes contra las carreras de galgos Proteccionistas presentaron un proyecto en el Concejo y comenzaron una campaña de firmas para prohibir las carreras de perros, que consideran actos de crueldad hacia los animales. Piden el apoyo de la comunidad José Luis Baigorria elpopularsanluis@gmail.com Este fin de semana, integrantes de asociaciones protectoras de animales de Villa Mercedes se unieron para emprender una campaña contra las carreras de galgos. Impulsan la aprobación de una ordenanza en el Concejo y piden firmas para contar con más respaldo. Denuncian que San Luis es una de las pocas provincias donde existen “canódromos habilitados”, entre ellos, el hipódromo Río Quinto. El sábado, los proteccionistas iniciaron la campaña de firmas en la plaza del Sesquicentenario y anunciaron que continuarán con distintas actividades, entre ellas, la presencia permanente en las sesiones del Concejo donde el 28 de julio pasado fue tratado el proyecto para prohibir las carreras de canes en la ciudad. “Iniciamos esta campaña porque vimos con preocupación que en los últimos meses han aumentado las carreras de galgos en San Luis. Eso es porque en otras provincias, como Santa Fe y Córdoba y Buenos Aires las han prohibido”, comentó Maida Muñoz, de la Asociación Patitas. “Lo que hacen los galgueros no es ningún secreto, ya que publican todo por facebook. Así nos pudimos enterar, por ejemplo, que se está organizando para el próximo 13 de septiembre en el canódromo La Agustina, en Juana Koslay, una carrera de galgos contra motos. Es así, aunque parezca increíble, hacen correr a los perros para que compitan contra vehículos”, advirtió. “Lo que pasa es que San Luis hay una ley que permite el funcionamiento de los canódromos, algo que en otras provincias ya se ha desterrado”, aclaró. El canódromo La Agustina, de Juana Koslay, no es el único que las asociaciones protectoras han podido descubrir, ya que existen otros en Zanjitas, Nueva Galia, Beazley, Naschel, Buena Esperanza y en Villa Mercedes. En este último lugar, las carreras de galgos se hacen en el hipódromo, construido por el gobierno de San Luis. Los proteccionistas denuncian que los galgos sometidos a las competencias sufren un “ciclo de

CONTRA EL MALTRATO ANIMAL. La campaña para erradicar las carreras de galgos se extenderá a toda la provincia. / XXX

vida útil” explotados de manera cruel, con distintos métodos de entrenamiento, tales como hacerlos perseguir bolsas con gatos; o sujetarlos con sogas en vehículos para obligarlos a correr, o en “caminadoras que son máquinas hechas para que el galgo camine horas en círculos”. “Incluso, para correr y que no se choquen entre ellos les ponen chalecos con chinches o clavos”, añadió. Los proteccionistas también denuncian que a los perros le suministran suministro de drogas prohibidas por la Administración Nacional de Medicamentos a para incentivarlos, tales como estricnina, cocaína, efedrina, viagra y anabólicos entre otros “estimulantes”. “Las carreras de galgos no son un acervo cultural, ya que fue importado de Inglaterra en 1965. Tampoco son un deporte porque no están contempladas en la Lay Nacional del Deporte, no están registradas ni estipuladas. Además, el ámbito de las carreras está rodeado por conductas delictivas, como apuestas ilegales, evasión fiscal y contravenciones”, sostuvo.


INFORMACIÓN GENERAL

San Luis, Martes 25 de Agosto de 2015

Redacción elpopularsanluis@gmail.com Esta semana podría culminar el juicio contra Rubén “El Pampeano” Peré, procesado en marzo de 2012 por dos violentos asaltos cometidos en mayo y junio de 2010 contra la familia Ruiz, en la estancia El Ruiseñor. La Cámara Penal N° 1 de Villa Mercedes espera completar las últimas audiencias testimoniales y fijar la fecha de los alegatos y la sentencia. Peré, defendido por el abogado Flabio Avila, fue detenido en febrero de 2012 por la policía de Mendoza, ya que en San Luis lo buscaban hacía más de dos años por ser el principal sospechoso de dos violentos asaltos cometidos a la familia Ruiz, de la estancia El Ruiseñor, cercana a Justo Daract. El 28 de mayo de 2010, cuatro hombres, supuestamente vestidos de policías, sorprendieron al matrimonio Ruiz y a dos de sus hijos. Los maniataron, los torturaron y les sacaron dinero y una camioneta. El miércoles 23 de junio de ese mismo año, cuatro o cinco delincuentes entraron a la vivienda rompiendo los vidrios de las ventanas. También actuaron con violencia y dispararon contra uno de los hijos de la pareja. La causa tuvo una notoria resonancia porque luego del segundo asalto circuló la versión de una supuesta vinculación de policías en los delitos. El lunes 19 de julio de 2010 la fiscal Gretel Diamante presentó en el Juzgado los pedidos de indagatorias para los policías de la Brigada de Investigaciones Oscar Contreras, Mariano Godoy, Pedro “Gamu-

EL POPULAR de San Luis |

9

HAY UN SOLO IMPUTADO

Últimas audiencias del juicio por el asalto a un estanciero Rubén Peré está acusado por robo triplemente agravado contra la familia Ruiz, propietaria de un campo en Justo Daract. Los ladrones entraron vestidos de policías Peré fue detenido por una comisión policial de Mendoza. Tenía pedido de captura

JUEZ INSTRUCTOR. Alfredo Cuello procesó a Peré por el primer robo en la estancia“El Ruiseñor”./ Archivo

za” Palacios y Diego Correa, por considerar que incurrieron en “omisión de actuación policial”. Días después, la jueza subrogante, Roxana Pérez, ordenó la detención de los cuatro efectivos. Pero el lunes 26 de julio, el juez Alfredo Cuello regresó de su licencia y decidió la libertad de los

policías “por falta de mérito”. El misterio del botín El 3 de junio de 2010, la comisaría 18° de averiguó que días antes de los asaltos un Chevrolet Corsa blanco había “merodeado” por la ciudad de Justo Daract y por la estancia El Ruiseñor. El

vehículo pertenecía a Juan Pablo Vinuesa, un conocido vendedor de autos de Villa Mercedes. A Vinuesa le tomaron declaración en la comisaría 9° de Villa Mercedes donde dijo que ya no tenía el auto, porque lo había vendido a Rubén Peré. Los datos sobre los cheques usa-

dos por Peré para pagar el auto y el rastreo del vehículo alimentaron las sospechas que tenía policía sobre “El pampeano”. Los elementos fueron suficientes para sindicarlo como el principal sospechoso o el líder de la banda de asaltantes. Peré fue procesado en marzo de 2012 y mandado a prisión por el juez Alfredo Cuello, quien le imputó el delito de robo triplemente calificado. Lo que nunca quedó aclarado fue el destino del botín que se llevaron los asaltantes de la estancia El Ruiseñor. Un integrante de la familia Ruiz habría dicho ante la policía que les robaron 1 millón y medio de pesos, pero otras fuentes vinculadas con las víctimas negaron esa cifra y aseguraron que les quitaron 300 mil pesos.

SIGUE SIN SOLUCIÓN EL CONFLICTO LABORAL

Denuncian que empleados de Tubhier quieren romper “la paz social” “En el país hay grupos de empresarios que en los ‘90 tuvieron el poder y hoy quieren imponer, mediante este tipo de maniobras, recetas económicas para el país que más les conviene a ellos y menos les conviene a los argentinos. Quieren desestabilizar al gobierno. No somos ilusos y no es casual que, justo ahora, Tubhier despida a 45 trabajadores y genere un conflicto social”, denunció el secretario general de las UOM. Abel Furlán. El dirigente de la conducción nacional del sindicato de los metalúrgicos vino a Villa Mercedes para seguir de cerca el conflicto laboral, que se desató tras el des-

pido de 45 trabajadores por parte de la gerencia de Tubhier, y que se agravó porque la empresa no cumplió con las medidas dictadas por Relaciones Laborales. La semana pasada, los trabajadores se manifestaron en los accesos a la fábrica y volvieron a reclamar ante Relaciones laborales “pero la empresa ni si quiera se ha dignado a sentarse en la mesa de diálogo y no ha cumplido con la conciliación obligatoria”, sostuvo Furlán. “No somos ilusos, y no es casual que Tubhier despida a 45 trabajadores en época de elecciones. La empresa pertenece al ‘círculo rojo’ que no quiere que

el pueblo elija libremente a quienes van ser sus representantes. Buscan romper la paz social”, advirtió. Tubhier-Formar, una de las fábricas más importantes del parque industrial de Villa mercedes, cuya planta está ubicada en Ruta 7 a la altura del kilómetro 699, echó a principio de mes a 20 trabajadores. Una semana después y pese a la conciliación despidió a 15 más. Tras una semana de protestas, en la tarde del miércoles pasado los obreros recibieron el apoyo y contaron con el acompañamiento de la dirigencia gremial. La presencia de Furlán fue el

respaldo más saliente en las reuniones en Relaciones Laborales y en las movilizaciones. “Las medidas que toma la empresa generan zozobra en los trabajadores, en las familias y en la sociedad en su conjunto. Como secretario nacional de la OUM vengo con directivas de Antonio Caló de solucionar este problema”, sostuvo Furlán. El dirigente pidió a la sociedad que acompañe la lucha de los trabajadores y dijo que gestionarán audiencias ante el intendente y el presidente del Concejo Deliberante de Villa Mercedes. “Tenemos que decirles basta a esta empresa que tiene como

costumbre tirar trabajadores por la ventana. Esto se sabe muy bien, ya que cientos de trabajadores han pasado por esta situación. Los toman y al tiempo los despiden sin justa causa, porque tienen plata para pagar la indemnizaciones”. “Llamamos a la empresa a que rectifique la postura porque que detrás de los despidos hay familias y costo social Y no queremos ser ilusos porque ya que detrás de estas medidas hay un fuerte contenido político. No es casual que se genere todo esto a dos días de las PASO y que ahora sigan echando gente”, remarcó.


10 | EL POPULAR de San Luis

NACIONALES

San Luis, Martes 25 de Agosto de 2015

HAY MILES DE HECTÁREAS BAJO EL AGUA

Es crítica la situación en Buenos Aires por la crecida del Salado Las zonas más afectadas son los partidos de General Viamonte -donde se inundaron 160 mil hectáreas-, Belgrano, Chascomús y Pila. Hay cuatro rutas cortadas Agencias elpopularsanluis@gmail.com La crecida del río Salado mantenía ayer en situación crítica a varios distritos de la zona centro-norte de la provincia de Buenos Aires, donde cientos de miles de hectáreas fueron inundadas y varias rutas quedaron cortadas. Los partidos afectados eran los de General Viamonte -donde la Sociedad Rural estimó en 160 mil las hectáreas inundadas- San Miguel del Monte, General Belgrano, Lezama, Chascomús, Castelli, Dolores y en Pila, donde el intendente local, Gustavo Walker, indicó que el agua inundó el 70 por ciento del distrito. A pesar de que no llueve en la zona desde hace varios días, la gran cantidad de agua caída la semana anterior comenzó a movilizarse por la cuenca del saldo, situación que deriva en una importante cantidad de campos inundados y problemas en las rutas. “Tenemos 320 mil cabezas de ganado que se están murieron, porque hay que trasladarlos y alimentarlos”, dijo a distintos medios Walker, que sostuvo que en la parte urbana se está “capeando” la emergencia. Walker, quien reconoció que se invirtieron “muchos millones” en la cuenca del Salado, dijo que aún hay que trabajar en el “ensanchamiento y pro-

Más de 320 mil cabezas vacunas podrían perderse por las inundaciones

DESOLADOR. El agua se “tragó la ruta a la altura de Bragado. La situación es crítica, asegura/ Télam

fundización” de los canales. Por la crecida el río Salado se mantenían cortadas las rutas 29, 41, 46 y 50, informó la Agencia Nacional de Seguridad Vial, mientras que también tuvo que ser interrumpido el servicio ferroviario entre Constitución y Mar del Plata.

El director de Defensa Civil de la Provincia, Luciano Timerman, calificó de “histórica” la crecida del río Salado, mientras garantizó que el Gobierno provincial “montado un operativo de atención” para afrontar el pico de la crecida. El operativo incluirá la ac-

tiva participación de los voluntarios de la Cruz Roja, Boy Scouts, diversas agrupaciones de militantes kirchneristas y ONG. “Timerman señaló que el agua “viene bajando (desde Luján) por el río Salado pasando por ruta 3 y la zona de

Belgrano y Roque Pérez, en dirección a Lezama, Chascomús, Castelli y Dolores”. “La situación es bastante compleja aunque se ha aliviado bastante, pero está entrando bastante agua de la zona que viene de Lincoln y tenemos muy comprometido el partido: entre el 60 y el 70 por ciento sigue inundado”, explicó, por su parte, el coordinador del Comité de Crisis de este distrito, Horacio Fernández. Vale decir que entre 130 a 150 mil hectáreas, de las 215 mil con las que cuenta el partido, están anegadas y, en muchos casos, sus habitantes deben ser asistidos con camiones Unimog del Ejército para poder salir de sus casas, recibir alimentos o atención médica. “Los productores entran y salen de sus casas con tractores o los asistimos con un camión Unimog del ejército y otro de la cooperativa eléctrica para la provisión de alimentos o atención sanitaria”, contó.

EN CONFERENCIA DE PRENSA

Aníbal Fernández cuestionó el paro de productores rurales El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, cuestionó el paro dispuesto por las entidades agropecuarias y aseguró que “no están dadas las condiciones” para aplicar políticas “de otro color” para el campo. “Hay quienes pretenden políticas públicas de otro color, pero no están dadas las condi-

ciones para poder hacerlo. Por eso, creen que este lock out que están llevando a la práctica -porque es un paro de productores- es la solución”, enfatizó Fernández. Y añadió: “Yo nunca creo que sea la solución. Creo que hay que seguir hablando sobre la mejor manera de encontrarle

salida a esta situación. Soy altamente optimista que se pueda encontrar”. Según el funcionario, el Gobierno “trabaja y trata de insistir sobre políticas agropecuarias que tiendan a mejorar la situación” de los productores. Lo hizo la semana pasada con la leche, ya que hay un

mercado muy malo en términos internacionales”. En declaraciones a la prensa que formuló en la Casa Rosada, Fernández señaló además que “en el mercado de granos hay una depresión fenomenal en términos de precios”. Entidades del sector agropecuario iniciaron ayer un paro

de actividades por cinco días, en reclamo de medidas que apunten a mejorar la rentabilidad, ante la suba de costos por la inflación y la caída de los mercados externos. La medida es impulsada por Confederaciones Rurales Argentinas, Sociedad Rural Argentina y Coninagro. La protesta abarca la no comercialización de granos y de todo tipo de ganado en pie, pero quedaron excluidas las producciones de las zonas afectadas por las inundaciones y la comercialización de productos perecederos.


INTERNACIONALES

San Luis, Martes 25 de Agosto de 2015

EL POPULAR de San Luis |

11

CRISIS MILITAR

Corea del Norte y del Sur negocian pero refuerzan sus tropas Después de tres días, las negociaciones para buscar una salida a la crisis militar entre ambos países en la Aldea de la Tregua de Panmunjom, continúan Télam elpopularsanluis@gmail.com Ayer se cumplieron tres días de intensas reuniones entre Corea del Norte y Corea del Sur para buscar una salida a la crisis militar que envuelve a los países. La primera reunión se celebró el sábado y la del domingo duró más de 24 horas. La causa que desencadenó la fuerte crisis militar fue que dos de los soldados de Corea del Sur fueron heridos por una mina colocada por el país del Norte, y el primero exige a éste que presente sus disculpas, lo cual ha sido rechazado de plano por el gobierno de Pyongyang. El alerta llevó a Pyongyang a movilizar a al menos 50 de sus 70 submarinos, según informó Corea del Sur, mientras Seúl apuró el regreso de seis de sus aviones caza que se encontraban en maniobras, informó una agencia de noticias internacional. Si bien no trascendieron detalles sobre el contenido del encuentro se cree que ambas partes mantienen inflexibles sus posturas sobre los principales asuntos que desencadenaron la mayor crisis militar en dos años entre los vecinos de la península coreana. Pyongyang exige a Seúl que apague los altavoces que emiten

DESPLIEGUE. A pesar de que intentan resolver las diferencias, las dos Coreas están preparando fuertemente a sus ejércitos / Télam

propaganda en la frontera contra el régimen de Kim Jong-un, pero la presidenta surcoreana, Park Geun Hye, rechazó poner fin a esa campaña de propaganda a menos que Corea del Norte se disculpe. La mandataria continuó con la disputa verbal que caracterizó al conflicto desde su inicio la semana pasada y aseguró que Seúl

“tomará las medidas correspondientes y continuará con las emisiones a través de altavoces”. Hasta ahora, Corea del Norte negó su implicación en el incidente de las minas y asegura que no disparó proyectil alguno, acusando a Seúl de haber inventado los hechos. Por otra parte, durante las negociaciones de paz, ambos go-

biernos no dejaron de desplegar y exhibir su poderío militar y lanzar advertencias y amenazas al otro. Seúl y Washington están estudiando el despliegue de “activos militares estratégicos estadounidenses” en Corea del Sur, que podrían incluir un submarino con capacidad nuclear y el bombardero estratégico sub-

sónico de largo alcance B-52 Stratofortress, equipado con potentes bombas anti búnker, informó el Ministerio de Defensa surcoreano. Ante la perspectiva de que este despliegue aumente la tensión, crece el temor de que Kim Jongun lo considere una amenaza directa a su seguridad, lo que constituiría un nuevo obstáculo para las conversaciones de paz. Corea del Norte calificó la situación actual como un “cuasi estado de guerra”, y anunció que mantiene desplegado a su Ejército para el combate, mientras 20 lanchas de desembarco anfibio en aguas fronterizas con el Sur ya están listas, indicaron fuentes militares. La posibilidad de que se desate un conflicto depende del resultado de las rondas de diálogo protagonizadas por cuatro de los funcionarios más influyentes de Seúl y Pyongyang. Norte y Sur permanecen enfrentadas desde la Guerra de Corea (1950-53), que finalizó con un armisticio que nunca fue reemplazado por un tratado de paz definitivo. Como herencia del conflicto, Estados Unidos mantiene 28.500 soldados en Corea del Sur y se compromete a defender a su aliado en caso de producirse un conflicto armado con el régimen de los Kim.

LOS CONSERVADORES NO PUDIERON ARMAR GOBIERNO TRAS LA SALIDA DE TSIPRAS

Una chance para la izquierda griega Télam elpopularsanluis@gmail.com Los conservadores griegos agotaron hoy su mandato para formar gobierno y ahora le toca el turno al escindido sector de izquierda de la coalición gubernamental, Syriza, aunque se descarta que tampoco tendrá éxito y se tendrá que convocar a elecciones anticipadas para finales de septiembre próximo. Luego que el primer ministro Alexis Tsipras renunciara esta semana y pidiera llamar a elecciones anticipadas, el presidente de

la República de Grecia, Prokopis Pavlópulos, cumplió con lo que dicta la ley y le dio la oportunidad al segundo partido en el Parlamento de formar gobierno. Tras el período máximo de tres días, el líder del conservador Nueva Democracia, Vangelis Meimarakis, fracasó en sus intentos de reunir una mayoría propia en el Parlamento y, por lo tanto, debe devolver hoy el mandato exploratorio al mandatario. Como se esperaba, de sus encuentros con el líder del liberal To Potami y de la presidenta de los socialdemócratas de Pasok se

desprendió que la configuración actual del Parlamento no permite formar un nuevo gobierno, informaron. Para poder formar gobierno son necesarios, al menos, 120 diputados, algo que solo se podía conseguir con el apoyo de la coalición liderada por Tsipras, Syriza. De todas maneras, este sería un gobierno en minoría, que requeriría 31 votos más para aprobar cada ley en el Parlamento. En un último intento desesperado, Meimarakis contactó hoy a Tsipras, pero éste fue tajante al responderle que no hay “margen

para la convergencia programática entre Syriza y Nueva Democracia”, según indicaron fuentes gubernamentales a medios locales. Por eso, tras el fracaso de los conservadores, la ley dicta que es el turno de la tercera fuerza del Parlamento. Con la escisión de Syriza, elo tercer puesto pasó a ser ocupado ahora por la nueva Unidad Popular, la fuerza compuesta por los dirigentes anti ajuste que rompieron con Tsipras y su decisión de acordar una nueva ola de austeridad con los acreedores europeos.

El presidente Pavlópulos debe ahora dar el mandato al ex ministro de Energía de Tsipras, Panayotis Lafazanis, para formar gobierno. No obstante, es imposible que el líder izquierdista logre en tres días formar una mayoría de 120 diputados a partir de su nueva bancada de 25 legisladores. En conclusión, esta semana el presidente griego no tendrá otra opción que convocar a elecciones anticipadas. La fecha más temprana sería el 20 de septiembre, una posibilidad que Tsipras impulsa.


12 | EL POPULAR de San Luis

F

DEPORTES

San Luis, Martes 25 de Agosto de 2015

BREVES

FÚTBOL LOCAL

Paula Pareto se consagró campeona del mundo

Estudiantes empató en su regreso al Funesina” El equipo puntano igualó 1-1 con Sportivo Belgrano con goles de Daniel Quiroga y Alvarez. Es el tercer empate consecutivo de la era Arzubialde. La próxima fecha visita a Unión de Mar del Plata Gustavo Falduti elpopularsanluis@gmail.com Estudiantes suma pero no gusta. Ayer por la tarde y por la 30° fecha de la B Nacional, igualó 1-1 con Sportivo Belgrano de

San Francisco en el Estadio Provincial. Los primeros minutos del partido fueron de estudio. Ambos se prestaron la pelota, cometieron errores en los pases y esto hizo que todo fuera lento.

Dr. Franklin E Ocampos Médico oculista Ex médico Hospital Santa Lucía. Bs As.

Colón 1269 Tel y Fax 2664428212 - 4431681 Urgencias: 15369519

Artigas 844 Tel. 0266 443-0555 Frente al Paseo del Padre

San Luis

QUIROGA. Autor del empate de Estudiantes. / DSL

Estudiantes se animó, se adelantó y encontró la primera chance con Daniel Quiroga ingresando desde la izquierda con remate a las manos del portero Galanternik. Sin embargo, Sportivo Belgrano tuvo las más claras que no concretó gracias a las buenas respuestas de Valentín Brasca. Primero con un cabezazo de Aróstegui tras un corner y luego con el potente disparo de García. Estas llegadas del rival no despertaron al Verde puntano. El de San Francisco, en cambio, jugaba mejor y llegaba nuevamente con García y con Alvarez. Sobre el inal, Estudiantes despertó Llamos asistió por derecha a Nuñez, el delantero la aguantó para Viturro y éste concretó al palo izquierdo pero, el juez Mario Ejarque, lo anuló por posición adelantada del “Ogro”. En el complemento Estudiantes salió decidido a dar el golpe y casi lo consigue al minuto con Vallejo tras una buena jugada individual de Viturro.

Pero, a los cuatro y tras una serie de rebotes, Sportivo Belgrano llega a la apertura del marcador, tras un centro en los pies de Alvarez cuando todo Estudiantes reclamaba infracción. El Verde puntano rápidamente fue por el empate y lo consiguió a los 7 minutos con un gran cabezazo de Daniel Quiroga tras un centro de Vallejo. Esa vorágine inicial no pudo continuar porque Sportivo Belgrano ajustó las marcas y porque Estudiantes fue impreciso en el traslado del balón. Pero, sobre el inal, dicha tranquilidad se rompió con un buen ramate cruzado de García que Brasca respondió a puro re lejo y luego un disparo en el borde del area chica por parte de Moreira Aldana. Tercer empate consecutivo para la era Arzubialde en Estudiantes. Punto que sirve pero que no satisface su necesidad más importante, la permanencia. Su próximo destino será visitar a Unión de Mar del Plata.

La ‘Peque’, medalla de bronce en los Juegos Olímpicos Beijing 2008, multicampeona panamericana y preclasificada número 2 en el ranking mundial de su división, venció a la japonesa Asami por shidos y se consagró campeona del mundo en la categoría hasta 48 kilos.

Federer aplastó a Djokovic

El suizo derrotó al serbio por 7-6 (7-1) y 6-3 en la final del Masters 1000 y vuelve a quedar clasificado como el segundo mejor tenista del mundo. El helvético logró su séptimo título en el torneo norteamericano, en tanto que el balcánico perdió su quinta final, 3 con Federer y 2 con el escocés Andy Murray, y es el único Master 1000 que le falta ganar.

Argentina subcampeón del mundo sub19

El seleccionado juvenil de voley perdió la final en Chaco ante Polonia. La final se jugó en el club Sarmiento donde el marcador final fue 3-2 con parciales de 22-25, 25-23, 28-30, 25-18 y 15-7. A pesar de la derrota, los dirigidos por Luis Testa hicieron historia al poner al voley argentino entre los dos mejores equipos del mundo a nivel juvenil.

Bolt es otra vez el rey

El hombre más rápido del mundo volvió a ganar una competencia importante: medalla de oro en el Mundial de Beijing 2015 y confirmación que es el mejor de todos los tiempos. En dicho certamen se destacaron los argentinos Chiaraviglio y Lauro quienes consiguieron sendos novenos puestos en salto con garrocha y lanzamiento de bala. Toledano ahora tendrá su chance de medalla tras acceder a la final del lanzamiento de jabalina conn sus 83,32 mts.


DEPORTES

San Luis, Martes 25 de Agosto de 2015

F

A

FÚTBOL LOCAL

Empates que sirven Gustavo Falduti elpopularsanluis@gmail.com Igual puntaje pero con diferentes sensaciones consiguieron Juventud Unida Universitario y Jorge Newbery de Villa Mercedes en los torneos Federal A y B, respectivamente. El conjunto auriazul viajó hacia Catamarca donde visitó

a Unión Aconquija es el di ícil reducto de Andalgalá donde, el local, no conoce la derrota desde hace ocho fechas. Pese a esto, fue el equipo de Dechat que tuvo la primera chance de gol. Fue con Passaglia desbordando por derecha para encontrar el cabezazo de Ojeda. La pelota fue mal rechazada y quedó en los pies de Casteglio-

BUEN PUNTO. El que cosechó Juventud en Catamarca / ELANCASTI

C CICLISMO INTERNACIONAL BMC se impone en “la crono” por equipos y Velits lidera la Vuelta

VELITS. Integrante del BMC, viste la malla líder de la Vuelta de España. / AP

Gustavo Falduti elpopularsanluis@gmail.com Tal como se esperaba, el LottoNL, uno de los primeros en salir, marcó un buen tiempo (8:18) que le valió para quedarse en el “hot seat” largo rato. En el ínterin, sólo el Caja Rural se acercó, quedando a 10 segundos de los holandeses. Promediando la jornada, Orica (otro conocido de los puntanos) hizo valer su especialización en la disciplina empleando 8:11 para el tramo y colocándose en el tope de la clasi icación, por delante de escuadras como Trek (8:21) o IAM, de buenas prestaciones.

Fue entonces que apareció el Tinkoff, que paró las agujas del reloj en 8:11, pero 5 centésimas de segundo menos que los australianos, por lo que pasaron a encabezar la jornada tras haber rodado a 54,2km/h. Cuando parecía que los de Peter Sagan se llevarían la gloria, aparecieron los campeones mundiales de BMC con un soberbio 8:10, que les valió la victoria parcial y el liderato de la general con Peter Velits, portador del maillot rojo en la salida de la etapa 2. Mañana se disputará la segunda fracción, 165 kilómetros entre Alhaurín de la Torre y el exigente y empinado inal en Caminito del Rey.

ne quien de ine por encima del travesaño. Juventud no podía tener la pelota pero era más claro en el contragolpe. Primero lo hacía con Peralta rematando desviado y sobre el inal de la primera mitad con Figueroa exigiendo, tras un rebote, al portero Pave, oriundo de Concarán. En el complemento reaccionó el conjunto catamarqueño teniendo como chance clara de gol, el mano a mano de Vega que quedó en poder de Aguiar. Al cierre de esta edición, Juventud lideraba el Tetradecagonal con ocho unidades. Jorge Newbery, por su parte, igualó 1-1 como local ante Andes FC de Alvear. El conjunto Pitojuan mereció el triunfo debido a que, en la primera mitad, tuvo innumerables chances de gol. Barroso dio un cabezazo en el palo, Navas y Aguilar agigantaron la igura del arquero mendocino y Suarez desperdició una clara chance debajo de los tres palo. En el complemento, Leyes y Navas se unieron por derecha y éste último asistió a Suarez que tuvo revancha para abrir el marcador a los 15 minutos. Los de Del Bosco fueron por más pero no encontraron la misma claridad de la primera mitad. Andes FC, el “Crosto”, en cambio, se animó, avisó de contra y en la última encontró el empate con un cabezazo de Rodriguez. Jorge Newbery, pese al empate, continúa rival en el tercer lugar como escolta de Huracán Las Heras y Montecaseros. Su próxima será Atlético Argentino.

EL POPULAR de San Luis |

13

AUTOMOVILISMO NACIONAL

Excluyeron a Trucco y Rossi quedó como ganador del TC en Olavarría Gustavo Falduti elpopularsanluis@gmail.com Tras más de 3 horas de terminada la prueba, el Comisario Deportivo sancionó a Trucco por considerarlo culpable de un toque contra Bonelli en los tramos inales e igual castigo recibio Emiliano Spataro por una acción similar contra Ponte y Fontana. En consecuencia, el podio quedó integrado por Rossi, Nicolás Bonelli y Juan Pablo Gianini, los dos últimos con Ford Falcon. Rossi, el actual campeón, tras haber largado desde la última posición, se retiró de Olavarría como lider con 340 puntos, escoltado por Omar Martínez (Ford Falcon) con 333 y Facundo Ardusso (Dodge Cherokee) con 301 unidades. Al tener en cuenta el organigrama de las denominada “Desa ío de las Estrellas”, en esta oportunidad no hubo pruebas clasi icatorias, series selectivas y sólo se realizó una inal, que debido al sorteo realizado en la víspera, le correspondió a Matías Nolesi (Ford Falcon) y Federico Alonso (Torino Cherokee) largar en primera ila. A poco de iniciada la misma se produjeron cambios en las posiciones, hasta que Gastón Mazzacane (Chevrolet) se apoderó de la vanguardia. El piloto platense se mantuvo

en la punta hasta la vuelta 39, para cumplir con el ingreso a boxes para el recargo obligatorio de combustible cuando llevaba 24 segundos de diferencia. El hecho le hizo perder la posición y quedó relegado al volver al trazado y se posicionar otros en los primeros lugares, entre ellos Trucco, Campanera y Fontana, mientras se producían adelantos de pilotos que habían tenido que largar desde atrás. Faltando, una vuelta, se produjo la tercera neutralización con Trucco, Campanera y Fontana en los tres primeros lugares. Sorpresivamente y cuando se liberó la pista se tocaron varios y de resulta de este incidente, siempre con Trucco en punta, Rossi, que había largada desde la última posición, se colocó detrás, seguido por Spataro, quienes recibieron el banderazo inal. Sin embargo, el Comisariato Deportivo anunció casi de inmediato un recargo para Spataro por un toque, por lo que Trucco, Rossi y Nicolás Bonelli subieron al podio. La próxima convocatoria, que cerrará la etapa regular, se hará el 6 de septiembre en el autódromo santafesino, donde quedarán habilitados los pilotos que estarán para luchar por el título en las cinco pruebas restantes.


14 | EL POPULAR de San Luis

Palabras Cruzadas

ARTXE

San Luis, Martes 25 de Agosto de 2015

421º ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN DE SAN LUIS

La Orquesta Juvenil José de San Martín dio inicio a los festejos

HORIZONTALES 1: Que está dulce por contener azúcar, en femenino. 2: Ser fantástico que se representaba bajo la forma de mujer, a quien se atribuía poder mágico y el don de adivinar el futuro. En informática, cada uno de los elementos que forman parte de un dato. 3: Enfermedad Profesional. Gorro rojo de fieltro con forma de cubilete usado por los norteafricanos y turcos. Nombre de letra. 4: Que tiene arena, o abunda en ella. 5: Unidad de tratamiento del aire (climatizador). Que carece de cola. 6: Dan calmantes. Igualdad en la superficie o la altura de las cosas. 7: Argón. Tasa anual equivalente. Nota musical. 8: Cantidad de bienes o dinero que la mujer aporta al matrimonio. Confusión, desorden. 9: De hueso. Edificio o terreno en construcción.

VERTICALES 1: Asociación Hipotecaria Española. De segunda mano. 2: Muebles usados para guardar zapatos. 3: Usted. Símbolo del radián. Infusión. 4: Semilla del cafeto. Que niega la existencia de Dios. 5: Vocal. Mujer de pequeña estatura. 6: Ancla de tres uñas. Repetición de un sonido reflejado por un cuerpo duro. 7: Símbolo químico del ástato. Punto cardinal del horizonte opuesto al norte. Grupo sanguíneo. 8: Persona que se dedica profesionalmente a la decoración. 9: Quise a alguien. De hueso, en femenino.

Efemérides

Día de San Luis Rey de Francia. Se distinguió por espíritu de penitencia y oración. No se dejó engreír por su poder. Era considerado, especialmente con los pobres. Perteneció a la Orden Tercera Franciscana. Durante la segunda cruzada que lideró murió de disentería cerca de Cartagena (norte de Africa) el 25 de agosto de 1270. Fue canonizado en 1297. 1594 - Fundación de San Luis por Luis Jofré de Loaysa y Meneses, teniente corregidor de Cuyo. La región formaba parte del Corregimiento de Cuyo con cabecera en la ciudad de Mendoza integrando la Capitanía General de Chile dependiente entonces del Virreinato del Perú.

Aries

Horóscopo

21/03 al 21 /04 Tauro 21/04 al 21 /05 Tendrás que aprender a ser más dis- Es momento de aprender a decir que creto con tus proyectos por la envidia no, porque no puedes estar disponible de los demás. para todos, todo el tiempo. Priorízate.

Mario Benzecry. Al frente de jóvenes talentos/ Rocabado

La Orquesta Sinfónica Juvenil “José de San Martín”, nacida en 1994, relanzada en 2013 bajo el auspicio y producción del Plan Nacional de Igualdad Cultural llenó las espectativas del Auditorio Mauricio López colmado en la noche del domingo 23. La orquesta se propone profundizar las políticas pedagógicas y artísticas de inclusión mediante la capacitación para una salida laboral de sus integrantes, y el ejercicio de una política federal que brinde igualdad de oportunidades a los jóvenes músicos argentinos y el acceso a su producción por parte de públicos cada vez más amplios en todo el país. Su director, Mario Benzecry, quien a lo largo de su carrera, se desempeñó al frente de la Filarmónica de New York, la Orquesta Sinfónica de la Ópera de Montecarlo,

la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires y la Orquesta Estable del Teatro Colón, entre otras, sedió afinaciones y compartió la dirección con sus colaboradores José Ariel Ramirez Duarte y María Clara Marco Fernández. Por su labor recibió numerosos galardones, como el primer premio en el Concurso internacional para directores de orquesta “Dimitri Mitropoulos” de Nueva York, el premio “Príncipe Raniero III” de Mónaco, el premio “A grandes intérpretes” de SADAIC y el premio “Meridiano de Cultura”, entre otros. Luego de recorrer obras de J. Pablo Moncayo, Vivaldi y Tchaikovski cerró el espectáculo con autores argentinos, el Malambo de Ginastera y una sublime versión de Libertango de Piazzolla.

Géminis

21/05 al 21 /06 Cáncer 21/06 al 21 /07 Disfrutarás de tus relaciones familia- La llamada de un amigo de la infancia, res y comparte tiempo con ellos. Eta- te alegrara el día y tendrá grandes nopa prometedora en el vínculo familiar. ticias para darte. Reencuentro.

Leo

21/08 al 21 /09 21/07 al 21 /08 Virgo No te sientas el centro del universo y Sentir culpa frena tu expansión y crerecuerda que la modestia y la humil- cimiento personal. Sé más seguro de dad te llevarán lejos. ti mismo.

Libra

21/09 al 21 /10 Escorpio 21/10 al 21 /11 Pondrás mucha ilusión a todo lo que Tus emociones estarán en primer plahagas, intentando cumplir todos tus no en este período. Respeta tus sentiobjetivos. Lograrás llegar a la meta. mientos y dales lugar. 21/11 al 21 /12 Capricornio 21/12 al 21 /01 Sagitario Aunque alguien te diga que eres inge- Una mentira de parte de una persona nuo e iluso, tú sigue luchando por tus que aprecias mucho te dolerá su fea actitud para contigo. Sentirás tristeza. anhelos y objetivos.

Acuario

21/01 al 21 /02 Piscis 21/02 al 21 /03 Tu intuición estará a flor de piel y gra- Se acercara con una excusa poco creícias a esto sabrás sortear los obstácu- ble, alguien que jamás pensaste que los que la vida te pone en el camino. sería posible. Ten cuidado.

María Clara Marco Fernández. Concierto para 4 Violines, Op.3 Nº 10 (Antonio Vivaldi)/ Rocabado

SE NECESITA Señora/señorita con domicilio en la Ciudad de La Punta para promoción y venta, rubro inmobiliaria. Fines de semana y feriados, con movilidad propia. Cel.: 2664 - 776529

Las Heras 1090 Tel: 266 4431836 / 4437721 Cel 15416160 / Nextel 145*4228


EXTRA

San Luis, Martes 25 de Agosto de 2015

EL POPULAR de San Luis |

15

PERSONAJES

Jorge Luis Borges,

Un genio entre laberintos, tigres y puñales Recurriendo a inversiones y tergiversaciones, Jorge Luis Borges llevó la ficción al rango de fantasía filosófica y degradó la metafísica y la teología a mera ficción. Los temas y motivos de sus textos son recurrentes y obsesivos: el tiempo (circular, ilusorio o inconcebible), los espejos, los libros imaginarios, los laberintos o la búsqueda del nombre de los nombres. Lo fantástico en sus ficciones siempre se vincula con una alegoría mental, mediante una imaginación razonada muy cercana a lo metafísico. Ficciones (1944), El Aleph (1949) y El Hacedor (1960) constituyen sus tres colecciones de relatos de mayor proyección. A pesar de que su obra va dirigida a un público comprometido con la aventura literaria, su fama es universal y es definido como el maestro de la ficción contemporánea. Sólo su ideario político pudo impedir que le fuera concedido el Nobel de Literatura. Borges procedía de una familia de próceres que contribuyeron a la independencia del país. Un antepasado suyo, el coronel Isidro Suárez, había guiado a sus tropas a la victoria en la mítica batalla de Junín; su abuelo Francisco Borges también había alcanzado el rango de coronel. Pero fue su padre, Jorge Borges Haslam, quien rompiendo con la tradición familiar se empleó como profesor de psicología e inglés. Estaba casado con la delicada Leonor Acevedo Suárez, y con ella y el resto de su familia abandonó la casa de los abuelos donde había nacido Jorge Luis y se trasladó al barrio de Palermo, a la calle Serrano 2135, donde creció el aprendiz de escritor teniendo como compañera de juegos a su hermana Norah. Borges es sin duda el escritor argentino con mayor proyección universal. Se hace prácticamente imposible pensar la literatura del siglo XX sin su presencia, y así lo han reconocido no sólo la crítica especializada, sino también las sucesivas generaciones de escritores, que vuelven con insistencia sobre

La Revista Cultural Latinoamericana (Guturalmente hablando) El Viento cumple 16 años por lo que celebra e invita a la comunidad al 16° Encuentro de Arte y Memoria, los días 3 y 4 de septiembre en la sede del ADU donde encontraremos entre otras actividades una charla abierta y taller “Memoria de la belleza” a cargo del poeta Vicente Zito Lema; Curso de Posgrado – extensión- “Lo nuevo, lo actual y lo contemporáneo en educación”, Carlos Skliar con intervenciones artísticas de Enzo Mottura. Pablo Melto, Mariano Salas, Pablo Torres, Grupo de Folklore Contemporáneo “Andanzas”, dirigido por Javier Bautista. Además de intervenciones artísticas de Laura Lerner, Eduardo German Juarez, Maxi Verdier, Syri Gettar, Graciela Suárez y Juan Carlos Romero del Grupo Teatro de Títeres Meteretes!!! del Grupo de Teatro Independiente Colectivo Árbol Verde.

Jorge Luis Borges. 24 de agosto de 1899 - 14 de junio de 1986 / WEB

sus páginas como si éstas fueran canteras inextinguibles del arte de escribir. Fue el creador de una cosmovisión muy singular, sostenida sobre un original modo de entender conceptos como los de tiempo, espacio, destino o realidad. Sus narraciones y ensayos se nutren de complejas simbologías y de una poderosa erudición, producto de

16° Encuentro de Arte y Memoria 3 y 4 de Septiembre en la sede del ADU

su frecuentación de las diversas literaturas europeas, en especial la anglosajona (William Shakespeare, Thomas De Quincey, Rudyard Kipling oJoseph Conrad son referencias permanentes en su obra), además de su conocimiento de la Biblia, la Cábala judía, las primigenias literaturas europeas, la literatura clásica y la filosofía. Su riguroso formalismo,

que se constata en la ordenada y precisa construcción de sus ficciones, le permitió combinar esa gran variedad de elementos sin que ninguno de ellos desentonara. Jorge Luis Borges había nacido el 24 de agosto de 1899 en Buenos Aires. Murió lejos de su Buenos Aires al que lo unió el horror y el espanto, en Ginebra, el 14 de junio de 1986.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.