El Popular de San Luis-Martes 20 octubre

Page 1

EXTRA Pag. 15

Vinilo Club

MUNDIAL DE RUGBY

Hoy

Los Pumas se metieron en las semifinales Pág. 13

Nublado parcial Templado

Miércoles

Mín: 12° - Máx: 24° Ayer: Mín: 9° - Máx: 24°

Nublado parcial Mín: 12° - Máx:25°

San Luis · Argentina Año 16/ Nº 1962 Martes 20 de Octubre de 2015

Precio Ejemplar $ 3

LO ADVIRTIÓ LA DELEGADA FEDERAL DEL MINISTERIO DE SALUD DE LA NACIÓN

La crisis en salud castiga más a las mujeres rurales Marta Escribano explicó que la falta de médicos y centros de atención primaria en parajes y sectores rurales de toda la provincia aumenta el riesgo de muerte en embarazadas y la mortalidad infantil. “Desde el punto de vista sanitario, éstas mujeres están desprotejidas”, dijo. Pag. 7

Detectaron salas de primeros auxilios cerradas

LOCALES

“Hissa viola la prohibición de las listas espejo” Avanza la construcción de un parque lineal Estará ubicado en la vereda oeste de la avenida Fuerza Aérea y tendrá una extensión de 680 metros. Tendrá “estaciones” con juegos y máquinas para hacer gimnasia, además del mobiliario urbano.

Federico Cacace, apoderado del Frente para la Victoria, apuntó contra el candidato oficialista para la Intendencia que quiere aparecer en dos boletas. Esperan la resolución del Tribunal Electoral Municipal. Pág. 5

HORA DE CIERRE

Absuelven a militar que mató a un chico La Cámara Penal 2 de Villa Mercedes entendió que el oficial actuó en legítima defensa en un supuesto intento de robo. Hay malestar en la familia de la víctima. Pág. 2

Pág. 3

LOCALES SALUD Y PASEO. La original obra del Municipio será un punto de encuentro y recreación para un vasto sector de la ciudad. Foto: Nano Amieva

Reparan 10 mil metros de veredas. Pág. 4


2

| EL POPULAR de San Luis

HORA DE CIERRE

San Luis, Martes 20 de Octubre de 2015

EN UN SUPUESTO INTENTO DE ROBO EN UN BARRIO MERCEDINO

CORTES DE LUZ

Absolvieron a militar que mató a un chico de 15 años

Imputan a funcionarios porteños

Los miembros de la Cámara Penal 2 resolvieron absolver a Víctor Hugo Lucero por la muerte de Gabriel Andino, al encuadrar el hecho como “homicidio culposo”

El fiscal federal Franco Picardi dictaminó a favor de impulsar una investigación por el corte de luz que afectó distintos barrios porteños a raíz de un siniestro durante una obra que realizaba una contratista del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Picardi pidió al juez federal Luis Rodríguez medidas de prueba en relación al rol de las empresas Ibercom Multicom SA, Telmex SA y a las dependencias del gobierno de la Ciudad que debían controlar la obra en avenida Figueroa Alcorta y Carlos Vaz Ferreira. El fiscal pidió a Rodríguez investigar por “violación de deberes de funcionario público” a las “autoridades correspondientes del gobierno de la Ciudad. La semana pasada, el subsecretario Legal y Técnico del Ministerio de Planificación, Rafael Llorens, se presentó en el juzgado federal de Luis Rodriguez para ratificar la denuncia y aportar la documentación, informaron fuentes judiciales. De inmediato y tras cumplirse este trámite, el juez dio vista al fiscal federal Piccardi para que dictamine si corresponde impulsar la investigación y formular imputaciones concretas, algo que se haría la próxima semana. En la denuncia se responsabilizó a las empresas Telmex, Ibercom Multicom SA y al gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por diversos delitos como “entorpecimiento de servicios público” y “abuso de autoridad y violación de deberes de funcionario público”.

Redacción elpopularsanluis@gmail.com Víctor Lucero respiró aliviado ayer cuando poco después de las 12 escuchó el veredicto de los integrantes de la Cámara Penal 2. Es que el fiscal, Rubén Alonso, había formulado una dura acusación en su contra por “homicidio simple agravado por el uso de arma” y pedido una condena de 8 años y 6 meses de prisión. Pero el Tribunal encuadró el hecho como “homicidio culposo” y resolvió absolver al imputado, un militar, oficial de la V Brigada, que seguirá libre. “Es triste el resultado del hecho porque murió un pibe y eso es doloroso para la familia, pero estábamos convencidos que fue un acto de legítima defensa y que Lucero nunca tuvo la intención de matar”, remarcó el abogado Pascual Celdrán, defensor de Lucero tras el fallo. “¿Cómo? ¿No le dieron ninguna pena?”, se quejó uno de los familiares del chico cuando se conoció el escueto veredicto del Tribunal. El hecho sucedió en el Barrio Familia Unida de Villa Mercedes, donde vive Lucero junto con su familia, quien, en la madrugada del 17 de diciembre de 2006, habría escuchado golpes en una ventana de su hogar, como también silbidos y ladridos de perros. En ese momento, el militar supuso que eran ladrones y salió con

LIBRE. El imputado fue hallado culpable de la muerte del chico, pero el Tribunal calificó el hecho como homicidio culposo / JLB

un arma al patio de su domicilio, donde habría disparado tres tiros. Al día siguiente, la policía encontró a un menor sin vida a la vera del canal de la Dársena, ubicado a 80 metros de la casa del imputado. “El Tribunal entendió que fue

un homicidio cometido por negligencia, imprudencia o impericia y que el transcurso del tiempo hizo que la acción penal se haya extinguido, que era lo que habíamos pedidos”, añadió Celdrán. Si bien Lucero llegó al juicio con la imputación de “homicidio en

exceso de legítima defensa”, el fiscal Rubén Alonso amplió la acusación y pidió que se lo juzgara por “homicidio simple”, solicitud que fue aceptada por el Tribunal, cuyos miembros, no obstante, resolvieron en su veredicto absolver a Lucero.


LOCALES

San Luis, Martes 20 de Octubre de 2015

EL POPULAR de San Luis |

3

TIENE LAS CARACTERÍSTICAS DE UNA PLAZA SALUDABLE

Progresa la construcción del Parque Lineal Fuerza Aérea Está situado en el sector noroeste de la ciudad, en la inmediaciones del aeropuerto. Las autoridades estiman que si prosigue el actual ritmo de trabajo, podría finalizarse en 30 días

SALUDABLE. El parque ya está pavimentado. Una vez que esté instalado el mobiliario urbano y los juegos, la ciudad tendrá un nuevo espacio recreativo. / Nano Amieva

Redacción elpopularsanluis@gmail.com Como parte de su política de promoción de la vida saludable y el deporte, el Municipio capitalino está construyendo un parque en las cercanías del aeropuerto de la ciudad, para que los vecinos de la zona puedan realizar actividades físicas al aire libre. Se trata del Parque Lineal Fuerza Aérea, ubicado sobre la avenida del mismo nombre, en el extremo noroeste de la ciudad. La obra implica la recuperación de la vereda oeste la avenida, sobre la cual se sitúa la terminal aérea. Se trata de un espacio que permitirá la recreación, “el encuentro, el ejercicio físico, que muchas personas realizan como caminatas, más allá de los transeúntes normales que tienen las paradas de los colectivos” dijo, Sergio Puebla, inspector de obra de la Secretaría de Vivienda y Desarrollo Urbano. A grandes rasgos, se trata de un parque de 680 metros de longitud, ubicado sobre una am-

pliación de la vereda oeste de la avenida. Se extenderá desde el ingreso al aeropuerto hasta calle que es “continuidad de Centenario” (calle Granaderos Puntanos). El arquitecto Puebla dijo que tendrá siete u ocho estaciones con juegos saludables, debidamente identificados, y también contará con bancos e iluminación vehicular y peatonal. De esta manera, la zona “va a tener una característica distinta en el recorrer de la avenida”. El costo total de la obra es de 2,6 millones de pesos, y la ejecución corre por cuenta de una empresa constructora de la vecina provincia de Mendoza. Las tareas de construcción del parque lineal dieron inicio en agosto, y la licitación prevé un plazo de 210 días de ejecución. En cuanto al estado del proceso, Puebla dijo que “ya estamos casi en el 50 por ciento. Ya se ha realizado toda la vereda, se están armando las estaciones con los juegos y el equipamiento”. La etapa de hormigonado está casi finalizada y tanto el mobi-

Tendrá una longitud de 680 metros, entre el aeropuerto y Granaderos Puntanos liario urbano como los juegos, se irán colocando a medida que la empresa vaya disponiendo de los mismos. “Ya hemos recibido parte del equipamiento para estos 680 metros” manifestó Puebla, y también dijo que “lo que más se demora es la producción” de esos insumos. De acuerdo con el ritmo que la empresa constructora mantiene desde agosto, Puebla pronosticó que la obra podría finalizarse en 30 días más. “La semana pasada recibimos parte del equipamiento, que pueden ver que ya está instalado. Se trata de equipamiento moderno, duradero, en tono hormigón. Yo creo que le va a cambiar totalmente la imagen a la avenida Fuerza Aérea” expresó el arquitecto municipal.

Actualmente, el área cuenta con iluminación básica. Una vez que el parque sea inaugurado y se encuentre a plena disposición de los vecinos, “se triplicará la iluminación de ese sector” detalló Puebla. La firma del decreto de llamado a licitación data de febrero de este año. En aquella oportunidad, el Intendente Enrique Ponce manifestó que el parque lineal “era algo que hace tres años quería hacer, pero no nos daban los números, en base a una necesidad permanente de los vecinos que utilizan esos circuitos para hacer ejercicios saludables”. Recuperar ese sector olvidado, es parte del avance de la remodelación del centro, que “se va extendiendo hacia la periferia, hacia los barrios” dijo Puebla, y agregó que el cuidado y mantenimiento de estas nuevas áreas verdes recreativas también requerirá del compromiso de los vecinos. “Esa es la propuesta del secretario de Vivienda y Desarrollo, y también del señor Intendente” concluyó Puebla.


4

| EL POPULAR de San Luis

LOCALES

POR LICITACIÓN MUNICIPAL

San Luis, Martes 20 de Octubre de 2015

SERÁ UNA FERIA DE EMPRENDEDORES

Reparan veredas Ya está lista la estructura en el centro y sur del “Paseo del Puntano” de la ciudad En los próximos días colocarán el techo y el cielo raso. Esperan Redacción elpopularsanluis@gmail.com La gestión municipal, a través de una licitación, está llevando adelante un plan de reparación de veredas en dos sectores de la ciudad, que surge como respuesta a un pedido formal de los vecinos. Uno de los sectores beneficiados es el sur de la ciudad. El otro es el centro, donde las veredas a reparar no estuvieron contempladas en los trabajos de remodelación y ensanchamiento. “Se ha tomado como iniciativa arreglar las veredas de calles adyacentes al centro, donde más hay circulación de personas como 9 de Julio, Belgrano, Pringles y Pedernera de Colón hacia el oeste” detalló Edgar Medina, subsecretario de Servicios Públicos. En cuanto a las calles con dirección norte-sur, las afectadas a las obras serán Rivadavia, San Martín, Chacabuco, Mitre y Caseros. El costo de las obras de reparación es asumido por la administración Municipal, y se concretará en dos etapas, de 10 mil metros lineales de vereda cada una. Actualmente se está ejecutando la primera, como resultado de una licitación pública. “La segunda etapa está planificada para el próximo presupuesto” destacó Medina, durante la conferencia de prensa que ofreció ayer en la Sala de Situación de Municipio. Materiales, como las baldosas,

parte está siendo elaborada por el Municipio y otra es aportada por la empresa constructora. “Hay baldosas tradicionales vainillas, rojas o amarillas. Y las entradas a los garajes (se realizan) con veredines de cemento”, que también se colocarán en otros sectores de la ciudad, como escuelas y entradas a puentes, adelantó Medina. Actualmente, hay cinco cuadrillas distribuidas en los dos sectores a reparar: tres en la zona del centro y otras dos en el sur. Las mismas “se van a ir trasladando a distintas zonas, done la reparación de veredas esté planificada” dijo el subsecretario. Teniendo en cuenta que esta obra en ejecución fue adoptada para dar respuesta a un pedido de los vecinos, el subsecretario solicitó “un poco de paciencia”, ya que la remoción de escombros – la etapa que más entorpece la circulación de los peatones- se realiza por las noches, y “muchas veces hay un poco de ruido y de molestias”. Asimismo, también aclaró que por iniciativa del intendente Ponce, “se ha fijado un plazo de 30 días para finalizar la obra”, es decir, los 10 mil metros de vereda. Por lo tanto, desde el inicio del trabajo de la cuadrilla, “en tres o cuatro días (el vecino) ya tiene reparada su vereda, como se pudo observar en distintos lugares de la ciudad” concluyó Medina.

inaugurarlo el 6 de noviembre Redacción elpopularsanluis@gmail.com En estos días, la feria municipal de emprendedores denominada Paseo del Puntano, presenta un notable avance. “Creemos que lo vamos a inaugurar el 6 de noviembre” expresó Sebastián Páez subsecretario de Coordinación de Políticas Sociales del Municipio. “La estructura del paseo ya está montada, y esta semana le van a colocar el techo” adelantó Páez Segalá, quien también recordó que siguen abiertas las inscripciones para artesanos y emprendedores que quieran conseguir un puesto para vender su producción (ver Detalle). El proyecto surgió en el marco de una política municipal de generación de empleo y puestos de trabajo, y de evidente corte social, ya que no se prevé que los emprendedores deban abonar ningún tipo de canon o tasa por la utilización del espacio. Desde un punto de vista técnico, el paseo se trata de una estructura metálica con techo

Alcohólicos Anónimos El Alcoholismo es una enfermedad “Se puede detener” Grupo Lavalle 1231 Caritas Diocesana días martes, jueves y sábados de 20:00hs a 22:00 Hs Tel de Guardia 266 4 220489

RENOVADA. Una de las veredas del Colegio Nacional./ Prensa Municipal

de chapa de unos 6 metros de altura, que cubre una superficie de 700 metros cuadrados. Se ubicará en la explanada entre en CGM “Alberto Domeniconi” y el rectorado de la Universidad Nacional de San Luis. Tendrá un cielo raso y medio cierre lateral de lona mesh, el mismo

Las inscripciones se realizan en Bolívar 670, de lunes a viernes de 8 a 13 horas

material recubre al CGM, con el fin de unificar la estética del predio municipal emplazado en la ex estación de ómnibus de San Luis. La inversión total es de casi dos millones de pesos, “íntegramente depositados a través del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación” explicó el subsecretario. El paseo albergará unos 40

puestos de venta, “que de acuerdo a la demanda serán de doble turno, o no. La idea es que funcione de lunes a lunes. Si hay 40 puestos y 80 inscriptos, se turnarán dos grupos, por ejemplo, uno los lunes, miércoles y sábados” explicó el subsecretario municipal. La posibilidad de adoptar esta metodología se relaciona con el hecho de que algunos emprendedores necesitan “días para trabajar en su producción, ya que hay algunos que pueden producir mientras están vendiendo, pero otros no” detalló el funcionario consultado. Actualmente, unos 30 inscriptos aspiran a obtener un lugar en el Paseo del Puntano. La apertura del registro de artesanos y emprendedores data de principios de octubre y las “inscripciones van a seguir abiertas hasta que todos los cupos sean cubiertos” indicó Páez Segalá. Con el fin de evitar la reventa, el único requisito para inscribirse es que “las artesanías o productos de venta sean de propia producción”.


LOCALES

San Luis, Martes 20 de Octubre de 2015

EL POPULAR de San Luis |

5

FEDERICO CACACE, APODERADO DEL FPV, OPINÓ SOBRE LA PICARDÍA PRE ELECTORAL

“Hissa desnaturaliza la BUE y viola la prohibición de las listas espejo” Gastón Hissa figuraba como candidato a intendente por Compromiso Federal y también por el MoViPro. El Frente para la Victoria y Cambiemos pidieron la impugnación de las boletas Redacción elpopularsanluis@gmail.com El sistema de Boleta Única Electrónica (BUE) fue ampliamente criticado cuando Enrique Ponce decidió implementarlo para las próximas elecciones para intendente y concejales de la ciudad de San Luis. Varias voces opositoras se alzaron en contra del sistema y lo tildaron de fraudulento, poco transparente, susceptible de adulteración, propenso a la trampa y muchos otros calificativos más cuyo objetivo real no era sino acusar al intendente de la ciudad de elegir procedimientos electorales turbios en aras de ganar las elecciones a como dé lugar. Sin embargo, ni lerdo ni perezoso, Compromiso Federal (CF) ya se las ingenió para que su candidato tenga doble chance de ganar la intendencia capitalina el próximo 8 de noviembre, utilizando en su favor la flamante BUE. Es que el postulante por la fuerza oficialista Gastón Hissa figura como candidato a intendente de dos partidos distintos: tanto en el que lideran los hermanos Rodríguez Saá como en el Movimiento Vecinal Independiente Provincial (MoViPro). Al respecto, Federico Cacace, en su carácter de apoderado del partido Frente para la Victoria (FpV), explicó que después de que se realizara la presentación de modelos de votos de cada una de las fuerzas políticas, y sin oposición o consideración algu-

No hace mucho, en La Toma, se dio un caso que refleja que en San Luis, pese a las leyes, la justicia electoral, en ocasiones, paradójicamente peca de injusta. El 9 de agosto, en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) Francisco Cornejo, el candidato a intendente por el partido Es Posible, perdió en la interna de Compromiso Federal con 391 votos frente a los 620 de su rival Walter Aguilar. No obstante, a pesar de la derrota, el Tribunal Electoral Provincial permitió al perdedor participar de las eleccio-

na por parte del Tribunal Electoral Municipal, se realizó la correspondiente “audiencia de aprobación de boletas”, durante la cual se les permite a las diversas fuerzas políticas observar la conformación de las mismas para, según el caso, impugnarlas o aprobarlas. “Al concurrir a la audiencia pudimos apreciar que en la pantalla del voto por lista completa, el candidato a intendente de Compromiso Federal, Gastón Hissa, figuraba en dos boletas, lo cual procedimos a impugnar junto con la fuerza

Cambiemos (Pro más UCR), porque no puede existir duplicidad de candidaturas o, lo que es lo mismo, listas espejo”, explicó Cacace. La impugnación tiene dos justificativos, señaló el responsable de FpV: “En primer lugar, el candidato a intendente de CF lo es de esa fuerza política y no lo es de MoViPro”. A su entender, lo que el partido oficialista ha pretendido hacer es “un acuerdo de adhesión” que se celebra en el acta de constitución de las alianzas, y que para el proceso

electoral del año en curso venció allá por el mes de junio. No obstante, aunque lo hubieran hecho en su momento, en tiempo y forma, “esto no habilita a llevar el candidato a intendente de una lista como candidato al mismo cargo de otra”, aseguró Cacace. El otro motivo de la impugnación de la “doble candidatura” fue, en palabras del apoderado del FpV, “la desnaturalización del sistema de boleta única, donde cada candidato debe figurar una sola vez”. Explicó que, en

DOS VECES. Las boletas electrónicas muestran a Gastón Hissa como candidato a intendente de dos fuerzas distintas / WEB

EN LA TOMA, UN CANDIDATO ALBERTISTA PERDIÓ LAS PASO PERO LA JUSTICIA LO HIZO GANADOR

Un caso donde la Justicia Electoral Provincial actuó en connivencia nes del 25 de octubre próximo, lo cual está prohibido por la ley que regula las PASO, comicios que justamente definen los candidatos que competirán por cada uno de los partidos en el cargo para el cual se postulan.

Frente a semejante irregularidad, nuevamente los apoderados de las fuerzas políticas Cambiemos y Frente para la Victoria presentaron ante la justicia electoral un recurso de apelación que fue rechazado, permitiéndole a Cornejo ser can-

didato nuevamente en las generales de octubre. La misma decisión tomó el Tribunal con respecto a otros candidatos a intendente que estaban en idéntica situación como los de Villa Larca y Arizona. “La decisión de Tribunal Electoral

caso de aparecer dos veces, “el candidato logra mucho mayor favoritismo y le da mucha más ventaja, además de quitarle el sentido original a la BUE. En suma, lo que pretende hacer la fuerza política oficialista “desnaturaliza este sistema y produce confusión electoral porque resulta que si el votante quiere elegir al candidato de CF, esa misma persona figura también como candidato del MoViPro, lo cual es ambiguo además de ir en contra de la prohibición de las listas espejo”, afirmó Cacace. Fue así que, después de advertir la picardía, tanto el FpV como Cambiemos decidieron impugnar las boletas, reclamo que debía ser resuelto por el Tribunal Electoral Municipal dentro de 48 horas hábiles. Al cierre de esta edición, aún no se conocía oficialmente la decisión de la justicia electoral aunque Cacace tenía confianza de que sería notificado, sino ayer, al menos esta mañana acerca de la decisión final. A su criterio, el tribunal debería hacer lugar a la impugnación “no sólo desde el punto de vista legal sino por el sentido que tiene el sistema electoral que estamos usando, y bajo ningún pretexto esto debería aprobarse, aunque tampoco es inesperado que en San Luis hagan este tipo de cosas”. En caso de que el Tribunal Electoral estuviera de acuerdo con la doble candidatura, Hissa sería el candidato más favorecido ya que de las seis opciones que figuren en la pantalla, él aparecería en dos de ellas.

Provincial sienta un precedente muy negativo para el sistema electoral provincial. Genera inseguridad jurídica para todas las agrupaciones políticas que compiten en las Primarias, ya que permite modificar normas de orden público, beneficiando a unos y perjudicando a otros”, había dicho en su momento Alejandro Cacace, quien está al frente de Cambiemos en San Luis. Una de muchas pruebas de que, en nuestra provincia, las leyes electorales se amoldan a los candidatos oficialistas y no al revés.


6

LOCALES

| EL POPULAR de San Luis

San Luis, Martes 20 de Octubre de 2015

SOLICITADA

“El radicalismo de San Luis no vota a Macri” reconocimiento e igualdad social, como jubilación para amas de casa, matrimonio igualitario, del trabajador rural, violencia de género, entre otras; la Ley de Medios, para democratizar las comunicaciones y combatir la concentración de los multimedios; estatización de YPF, Aerolíneas Argentinas y el sistema ferroviario; disminución de la mortalidad infantil, con la creación de un total de 10 de las 16 vacunas que conforman el actual calendario gratuito y obligatorio de vacunación; una política exterior de alineamiento con nuestros hermanos latinoamericanos y de defensa del interés nacional, en contra de los Fondos Buitres; la soberanía en telecomunicaciones, con el lanzamiento de dos satélites propios al espacio, entre otras medidas que sería largo enumerar.

Frente a la alianza conservadora que aprobó la cúpula de la Unión Cívica Radical, que implica un inaudito giro a la derecha que no se condice con las bases socialdemócratas que nos identifican, como auténticos radicales expresamos: - Rechazamos la vergonzosa entrega de nuestro partido, que priorizando conveniencias políticas por sobre las convicciones ideológicas, desoyó el sentir de miles de afiliados y simpatizantes de todo el país. - No estamos dispuestos a votar a Mauricio Macri, el más rancio representante de la derecha vernácula y el mejor alumno del neoliberalismo de los ´90. - Suscribimos en un todo lo que señalara ese gran presidente que restituyó la democracia en nuestro país, Raúl Alfonsín: “Si la sociedad se hubiese derechizado, lo que la UCR debe hacer es prepararse para perder elecciones, pero nunca hacerse conservadora”. - Expresamos nuestro apoyo al proyecto nacional y popular que gobierna nuestro país, convencidos que la matriz política del mismo coincide con las bases programáticas de la Unión Cívica Radical y con propuestas contenidas –incluso- en la plataforma electoral de la frustrada Alianza UCR-FrePaSo de 1999.

- Ratificamos nuestras coincidencias con la actual gestión, en cuanto a: redistribución de la riqueza y creación de empleo, desendeudamiento de los organismos internacionales, Asignación Universal por Hijo; política de DD.HH. sobre la base de memoria, verdad y justicia; estatización del sistema previsional y moratorias que permitieron ampliar la

cobertura al 95% de los adultos mayores y aprobar el 82% para el sector docente; restablecimiento del crédito para vivienda (Pro.Cre.Ar); inclusión educativa, con un sustancial aumento en este rubro, 17 nuevas universidades, tres tipos de becas de estudio, creación del Ministerio de Ciencia y Técnica y construcción de más de 1.800 escuelas en todo el país; leyes de

- Por todo ello, ratificamos que no seremos cómplices de la traición de nuestros correligionarios, que han colocado de rodillas a nuestro partido, y brindaremos nuestro respaldo al proyecto que encabeza en el orden nacional Daniel Scioli y en San Luis Daniel González Espíndola-Sergio Guardia, convencidos que debemos luchar por la defensa de las conquistas logradas y por un proyecto de desarrollo e industrialización, como el que propone el Frente para la Victoria en su plataforma.

(Movimiento Nacional Alfonsinista-FORJA)

Radicales de San Luis que no votan a Macri SAN LUIS Medina, Edgar Alberto. Cacace, Federico Javier. Picco Lopez, Erique Javier. Juarez, Alberto Marcelo. Gomez, Hector Daniel. Galeano, Diego. Garro, Miriam Josefa. Alcaraz, Ariel. Reta, Gilberto. Sombra, Carlos. Bianchi, Mario Hector. Camara, Luis Oscar. Theiler, Maria Isabel. Escobar, Jesica Analia. Salomon, Lilian. Albornoz, Liliana. Azcurra, Silvia. Aguilera, Martin Darío.

Agüero, María Elena. Barrientos, Sergio Luis. Bustos, Verónica Beatriz. Camargo, Fernando. Carrizo, Marcela. Celan, Celia. Cornejo, Paula. Cuello, Marta. Digennaro, Monica. Domínguez, Daniela. Escalante, Milena. Enríquez, Noelia. Garro, Mónica. Juárez, Amaru. Ludueña, Franco. Lucero, Ramón. Ochoa, Fernanda. Olguin, Dalma.

Palma, Dayana. Palma,Lucas. Pérez, Gustavo. Pereyra, Susana. Quevedo, Rodolfo. Quiroga, Yamila del Valle. Quiroga, Lourdez. Quiroga Silvana. Romero, Guido Leandro. Videla, Johana. Barroso, Teresa Noemi. Brizuela, Julia Paola. Bonilla, Maria Belen. Azcurra, Ana Lucia. Barzola, Leandro Yamil.

VILLA MERCEDES

MERLO

Luisa Cerutti Jorge Osvaldo Címoli Roberto Rosales Carlos Casco Juan Dana Abel Celestino Bailone Noemí Barroso Aida Bragaccini Leonor Dellamea Ernesto Couto Jorge Saber Sonia Fernández Estela Fernandez Micaela Magnano Antonella Magnano Evelyn Arrieta Barroso Omar Asís Javier Esteban Arias

Sergio Luis Guardia Jorge Donda Juan Carlos Gonzalez Ines Godoy Marianela Quintos María Luna Daniel Urquiza

EL MORRO

Carlos Bruno Cristina Zaniboni


VILLA RN CA ED N AMC EI O L EESS

San Luis, Martes 20 de Octubre de 2015

EL POPULAR de San Luis |

7

NO PUEDEN ACCEDER A CONTROLES DE EMBARAZO, PARTOS Y DE LOS HIJOS RECIÉN NACIDOS

Crisis en el sistema de salud: las mujeres de zonas rurales, en riesgo “La falta de servicios en parajes y zonas rurales hace que aumenten los riesgos de mortalidad materna y de niños recién nacidos”, advirtió Marta Escribano, delegada sanitaria del ministerio de Salud de la Nación José Luis Baigorria elpopularsanluis@gmail.com “Es una situación que observamos en todos los departamentos de San Luis. Las mujeres de las zonas rurales sufren una gran desprotección en cuanto a la Salud. Donde antes había médicos, ya no hay. Las embarazadas tienen que recorrer varios kilómetros para llegar a la ruta y de allí trasladarse a un hospital…muchas llegan directamente para el parto y no pueden volver más…esto hace que aumenten los riesgos de muerte materna y la mortalidad peri neonatal del recién nacido hasta los 28 días”, advirtió la doctora Marta Escribano, delegada sanitaria federal del ministerio de Salud de la Nación en la provincia. La funcionaria hizo una crítica reflexión sobre la situación que viven las familias rurales y de los parajes alejados de la provincia, a propósito del Día Internacional de la Mujer Rural que se conmemoró el 10 de septiembre pasado. “Estas mujeres son todo tesón, corazón y fuerza para hacer cada día más grande al país. Lamentablemente, desde el punto de vista de la Salud tienen una gran desprotección en San Luis y esto lo vemos en todos los departamentos de la provincia, donde, como podemos, tratamos de llegar con los servicios para la atención sanitaria”, contó. “Aquellas que tienen la suerte de estar con un trabajo legal, tienen la obra social OSPRERA, pero como no hay centros de atención privados en las zonas alejadas, se firman convenios con la provincia”, añadió. Dijo que, a partir de los recorridos que hacen para llevar los operativos de salud, pudieron comprobar que en esos sitios, a partir de las políticas de salud tomadas por el gobierno de San Luis en los últimos años “donde había asistencia, ya no hay; donde había médicos, ya no hay. Porque vivían en esos lugares, pero se fueron. Ni siquiera hay enfermeros y las salitas más cercanas están ce-

En las zonas rurales los principales riesgos son los partos y la antención pos parto

ESCRIBANO. La funcionaria estuvo en Villa Mercedes para coordinar un operativo territorial para miles de vecinos. / JLB

rradas, sin agentes sanitarios. Esa es la situación tan difícil que deben sufrir especialmente las mujeres, que pasan años sin poder hacer una consulta médica”. “No hay protección en esas zonas, donde es muy difícil acceder a tratamientos, curación o diagnósticos de enfermedades. Además de las familias que viven en la zona rural, también hay parajes donde sus habitantes deben caminar varios kilómetros para llegar a una ruta y de allí viajar más de 100 kilómetros para llegar a un centro de salud, con todo lo que eso significa en tiempo, esfuerzo y dinero”, reveló. “Muchas de las mujeres pasan años sin poder ver a un médico, ni qué hablar de un oftalmólogo, odontólogo, o hacerse estudios de mamografía”, señaló. Riesgos de los embarazos En las zonas rurales de San Luis, el problema más grave se da en los controles de embarazos y pos parto. “La mayoría

de las mujeres no tiene manera de hacerse controles de embarazo. Llegan directamente a un hospital para el parto y después no vuelven más. Es un tema realmente muy preocupante porque atraviesan con períodos críticos de pos parto sin una mínima atención y control. Esto hace que se aumenten los riesgos de muerte materna y la mortalidad peri neonatal del recién nacido hasta los 28 días”. Escribano consideró que además de las dificultades para los controles de crecimiento y desarrollo de un niño sano, las mujeres rurales de San Luis “también tienen enormes obstáculos para recibir los derechos que son ley, por ejemplo la asignación universal por hijo, no pueden cumplir con el cuidado de la salud, como por ejemplo la exigencia de las vacunaciones obligatorias, el control de embarazo y demás requisitos”. Anticipó que el equipo de trabajo está realizando un relevamiento en las zonas rura-

les de San Luis “para obtener datos fehacientes y concretos a partir de los cuales podamos hacer un diagnóstico cierto que sirva para planificar protección integral en el servicio de salud y de acceso a derechos consagrados por ley”. El primer Día Internacional de las Mujeres Rurales, se instituyó el 15 de octubre de 2008. Este día internacional nuevo, establecido por la Asamblea General en su resolución 62/136, de 18 de diciembre de 2007, reconoce “la función y contribución decisivas de la mujer rural, incluida la mujer indígena, en la promoción del desarrollo agrícola y rural, la mejora de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza rural”.


8

| EL POPULAR de San Luis

VILLA MERCEDES

San Luis, Martes 20 de Octubre de 2015

FUE INCLUÍDO ILEGALMENTE EN UNA LISTA DE CAMBIEMOS

JUICIO POR ABUSO SEXUAL

Cámara: “Son delincuentes Más testigos reincidentes” complican Pese a las denuncias en la Justicia y a pocos días de las elecciones generales no se hicieron correcciones

a Farías Redacción elpopularsanluis@gmail.com

SIN CAMBIOS. “Me encuentro en la misma situación”, se quejó Daniel Cámara Guillet./ JLB

José Luis Baigorria elpopularsanluis@gmail.com El caso de Daniel Cámara Guillet tomo notoriedad en las PASO porque su nombre había sido incluido en una lista del Frente Cambiemos sin su consentimiento y se enteró de su

“candidatura” cuando entró al cuarto oscuro. “Pese a las denuncias presentadas tanto en la Justicia, han decidido seguir burlando a las instituciones democráticas y al electorado. Mi nombre continúa figurando en la lista de Cambiemos, esta vez como quinto concejal suplente”, comentó. Tras la insólita situación que dio a conocer El Popular el 10 de agosto, el día después de las Primarias, el “candidato” aún no encuentra explicaciones, pese a la denuncia que presentó en la Fiscalía N° 3 de la ciudad de San Luis. “Pedí una investigación ante la eventual comisión de delito. Pero nada de lo ocurrido pareció importar y ahora me encuentro en la misma situación, es decir, sigo figurando como candidato y nadie hizo nada para aclarar lo que pasó”, sostuvo. Cámara Guillet fue uno de los primeros que votó en una de las mesas instaladas en el Hogar Escuela Eva Duarte de Perón, a las 8.40 del 9 de agosto. En el cuarto oscuro comprobó lo que el día anterior le habían comentado: “sin saberlo y sin mi consentimiento, me pusieron como precandidato a concejal en una de las listas. Voy a denunciar lo sucedido en la Justicia. Esto que han hecho es algo muy grave”, dijo indignado. Al momento de votar, Cámara Guillet pidió a las autoridades de

la mesa y luego a la delegada de la Justicia Electoral Nacional del Hogar Escuela “que quede asentada la irregularidad”. Le informaron que debía presentar la acusación ante la Junta Electoral Municipal, lo que efectivamente hizo. “Voy a llegar hasta las últimas consecuencias para que esto se aclare y que aparezcan los responsables. Acá hubo seguramente falsificación de mi firma y de toda documentación que hay que presentar para que la Justicia Electoral convalide una precandidatura”, advirtió. Dirigentes del radicalismo dejaron trascender que la situación irregular se habría producido dentro del PRO, partido con el cual la UCR formó la alianza Cambiemos. Pero a casi de dos meses de la denuncia y a pocos días de las elecciones generales, la situación del “candidato” no fue aclarada. “Con hechos como este, no hacen mas que poner al descubierto la clase de personajes que son. Quienes sean los responsables de la inclusión de mi nombre nuevamente en la lista, son delincuentes reincidentes”, apuntó. “Si existe la justicia en San Luis, espero que se condene a los responsables. Nadie puede alegar desconocimiento de un hecho que tomó repercusión nacional. Por ende aquí hay más de un responsable, por acción u omisión”, añadió.

En la jornada del jueves pasado, declaró el policía que detuvo a Mario Farías en la mañana del 20 de abril de 2012 en una obra en construcción. Para el abogado Hernán Echevarría, la primera etapa del juicio estaría concluida con los testigos que “corroboraron la existencia del abuso sexual”. Pero resta aún establecer la responsabilidad del imputado en tres robos calificados. Los miembros de la Cámara Penal 2 decidieron pasar a cuarto intermedio y retomar las audiencias el próximo 28 de octubre. “Creemos que ya estarían todas las testimoniales y presentación de pruebas para el caso de abuso sexual. Esperaremos ahora que el Tribunal retome las audiencias para determinar los otros delitos por los cuales fue procesado Farías”, aclaró el abogado penalista. El policía que declaró volvió a relatar cómo sorprendió a Farías en una obra en construcción, cuando abusaba de una menor. El Tribunal también

observó el video de la Cámara Gesell, con la declaración de la chica de 13 años. Esas y otras pruebas se sumaron a los testimonios del novio de la menor, en la primera jornada del juicio, quien contó que esa mañana habían decidido no llegar a la escuela y se dirigieron hacia una obra en construcción, ubicada en medio de un descampado del barrio Altos del Oeste. Cuando estaban allí, fueron sorprendidos por Farías, quien a punta de arma los amenazó. Según el relato de los jóvenes, el hombre los obligó a mantener relaciones sexuales para después violar a la chica. Una semana después de la detención, la jueza Mirtha Ucelay procesó al acusado por los delitos de abuso sexual con acceso carnal calificado por el uso de arma de fuego en grado de tentativa, en perjuicio de la menor de 13 años; robo calificado por el uso de arma de fuego en grado de tentativa; y coacción agravada por el uso de arma de fuego, en perjuicio de la menor y de su novio de 18 años.

DETENIDO. Farías, cuando fue detenido. / Archivo


NACIONALES

San Luis, Martes 20 de Octubre de 2015

Télam elpopularsanluis@gmail.com El jefe de Gabinete y candidato a la gobernación bonaerense por el Frente para la Victoria (FPV), Aníbal Fernández, afirmó que “el gobierno espera una elección ejemplar” para el próximo domingo e insistió en sus críticas hacia el candidato opositor por Cambiemos, Mauricio Macri, ya que -opinó- “ellos lo que hacen es provocar y acumular por derecha”. “Ustedes saben que Macri -se los he dicho en varias oportunidades- es quien termina siendo el que acumula a la derecha. Yo no tengo ninguna duda de eso y como los resultados le dan cada vez peor evidentemente han elegido la forma de la provocación”, dijo Fernández. El funcionario salió al cruce de las declaraciones del ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi, quien propuso que de ganar Macri las elecciones presidenciales le cambiará el nombre al Centro Cultural Néstor Kirchner (CCK). “Eso no es otra cosa que una provocación”, puntualizó. Como es habitual, el jefe de ministros habló esta mañana con la prensa, minutos después de ingresar a la Casa de Gobierno. Consultado por las declaraciones del gobernador y candidato a la presidencia por el FPV, Daniel Scioli, quien dijo que “la provincia no es para cualquiera”, Fernández consideró que “eso me ha parecido un lindo halago y lo agradecí como tal. El mismo me decía que había utilizado las palabras que la Presidenta (Cristina Fernández de Kirchner) había utilizado para con su persona

EL POPULAR de San Luis |

9

CAMPAÑA CALIENTE ANTES DE LOS COMICIOS DEL DOMINGO

Aníbal Fernández:“Lo que Macri hace es provocar” El jefe de Gabinete y candidato a gobernador por la provincia de Buenos Aires cuestionó la plataforma de Cambiemos

RESPUESTA. “Es una provocación decir que le quieren cambiar el nombre al centro cultural Néstor Kirchner”, dijo/ Télam

sobre que presidir el país no es para cualquiera, cosa que abono y sostengo: gobernar la provincia no es para cualquiera también, cosa que abono y sostengo”. “Entonces -añadió- ese gesto que tuvo conmigo, me pareció un gesto muy afectuoso y se lo agradecí como corresponde”.

Respecto a qué espera de las elecciones generales del domingo próximo expresó: “El Gobierno está esperando que sea una elección ejemplar como han sido todas las otras elecciones provinciales, sin ningún tipo de contratiempos y que la ciudadanía se exprese como corresponde y que

los resultados sean los que expresen la voluntad popular y nada más, ese es el objetivo”. Consideró que “después cada uno de los partidos políticos o los frentes tendremos seguramente la vocación puesta en que sea nuestra propuesta política la que concite la atención

del electorado. Pero el Gobierno en sí mismo lo que busca es eso, la transparencia, la seriedad, la responsabilidad, en el ejercicio de la voluntad popular y esperar los resultados a la noche que dirán cómo es el nuevo cuadro de la política que se viene en la Argentina”.

LO DIJO EL INTENDENTE DE DOLORES

“La base peronista de Córdoba va a votar a Scioli” El intendente de la ciudad cordobesa de Villa Dolores, Juan Manuel Pereyra (Concertación Forja), explicó que eso será “porque es el que representa la continuidad de lo que se viene haciendo”. “El voto no es propiedad de las conducciones ni de los dirigentes”, destacó Pereyra, y en ese sentido afirmó que por más que la estructura del Partido Justicialista de Córdoba, que responde al gobernador José Manuel de la Sota, “pretenda direccionar el voto hacia Sergio Massa, el peroni-

sta de base va a votar a Scioli porque es el que representa la continuidad de lo que se viene haciendo”. En declaraciones a Télam, el intendente de la localidad que se ubica en el departamento San Javier, en traslasierra, pronosticó que “la fórmula Daniel Scioli-Carlos Zannini va a ganar en primera vuelta porque es lo que nos da previsibilidad y seguridad”. “Los argentinos conocen lo que se ha hecho en estos 12 años y saben que estamos comprometidos en el seguir

SUMA APOYO. Scioli puede ganar en primera vuelta en la elección del 25 / Archivo

haciendo”, destacó. Pereyra consideró que los candidatos presidenciales Mauricio Macri (Cambiemos) y Sergio Massa (UNA) “son los más antiperonistas y antirradicales que hay en el país, por lo tanto no lo van a votar ni los

peronistas ni los radicales. Están seriamente comprometidos con las grandes corporaciones internacionales”. “Nosotros venimos del radicalismo, de una vertiente distinta al peronismo, pero cuando Néstor Kirchner nos invitó

a sumarnos -en el 2006- nos sentimos identificados con las políticas públicas y populares, que en definitiva son proyectos similares por los que lucharon Hipólito Yrigoyen, Arturo Illia y Raúl Alfonsión”, remarcó Pereyra.


10 | EL POPULAR de San Luis

Agencias elpopularsanluis@gmail.com Después de un nuevo fin de semana de violencia y mucha sangre, Israel decidió levantar un muro dentro de Jerusalén este para separar un barrio palestino de una colonia de israelíes judíos y además rechazó la propuesta francesa para enviar fuerzas internacionales a la Explanada de la Mezquita, el corazón de la disputa actual. En lo que va del mes, 41 palestinos y siete israelíes en una espiral de violencia, alimentada por los ataques con armas blancas, principalmente, de jóvenes palestinos y la represión desproporcionada de las fuerzas de seguridad israelíes tanto contra los atacantes, como sus familias y miles de manifestantes que protestan dentro de Israel y la Palestina ocupada. Hasta ahora las medidas tomadas por el gobierno israelí de Benjamin Netanyahu habían sido autorizar el uso de balas reales contra todo manifestante y atacante, la demolición inmediata de las casas de las familias de los atacantes y la militarización de Jerusalén este, la parte de la ciudad que la comunidad internacional reconoce como parte de la Palestina ocupada. Por un lado, la municipalidad de Jerusalén comenzó a levantar un muro de concreto, similar al que ya separa parte de la Cisjordania ocupada con Israel, entre el barrio palestino Jabel Mukaber y la colonia de Armon Hanatziv, un asentamiento habitado por israelíes judíos, según la cadena de noticias CNN. La ONU estima que cerca de medio millón de colonos israelíes judíos viven en colonias que la comunidad internacional considera ilegales en los territorios ocupados de Jerusalén este y Cisjordania. Según adelantó la Municipalidad de Jerusalén a medios locales, el muro recorrerá unos 300 metros alrededor del barrio palestino.

INTERNACIONALES

San Luis, Martes 20 de Octubre de 2015

MEDIO ORIENTE

Israel levanta un muro en Jerusalén este y hay tensión Es para separar un barrio palestino de una colonia de israelíes judíos. Rechazo a una propuesta francesa de pacificación

de mantenimiento y limpieza. Para Dov Khenin, un legislador de la única bancada palestina en el Parlamento israelí, la Lista Árabe Unida, estas medidas son “peligrosas” y representan “una exclusión racista”, según denunció a la emisora Radio Israel. Esta última ola de violencia, ataques y represión comenzó a principios de octubre, específicamente en la simbólica Ciudad Vieja de Jerusalén. Durante meses la tensión política y religiosa creció alrededor de la Explanada de las Mezquitas, un complejo que alberga la Cúpula de la Roca y la mezquita de Al Aqsa, el lugar más sagrado para los musulmanes en Jerusalén, precisamente en la Ciudad Vieja.

Francia propuso el cumplimiento del acuerdo ϔirmado en 1967

UNA PARED, DOS RELIGIONES. El fin de semana hubo múltiples ataques en la zona de la explanada./ AP

En 2004, la Corte Internacional de Justicia de la Haya, el principal órgano de Justicia de la ONU, declaró ilegal el muro de concreto que Israel construyó entre Cisjordania y Jerusalén y partes de Israel. Sin embargo, esa decisión nunca tuvo un efecto político concreto ni sanción contra Tel Aviv. Por otro lado, los gobiernos de

cuatro ciudades israelíes, incluida Tel Aviv, la capital comercial del país, prohibieron hoy que trabajadores israelíes de origen palestino trabajen en las escuelas públicas, según informó la agencia de noticias Europa Press. Los palestinos representan la primera minoría en Israel y ascienden hasta un 20% de la población.

Bajo el argumento de la seguridad, las municipalidades de Tel Aviv, Rehovot y Hod Hasharon, todas en el norte del país, y de Modiin-Maccabim-Reut, una localidad a medio camino de Jerusalén, anunciaron que prohibirán que trabajadores de “una minoría” -un eufemismo usado para referirse a los israelíes de origen palestino- ocupen cargos

La explanada, además, es reivindicada por los judíos como su sitio más sagrado ya que allí se levantaba hace más de 2.000 años el llamado Templo de Jerusalén, destruido por el Imperio Romano y cuya principal ruina es el Muro de los Lamentos. Tras la ocupación israelí de Jerusalén este en 1967, Tel Aviv y Jordania acordaron que éste último administraría la Explanada de la Mezquitas -conocido como el Monte del Templo por los judíos- y que sólo los musulmanes podrían rezar allí, mientras que los judíos se limitarían a visitar el lugar. Francia propuso recientemente que la tensión y la violencia podían disminuir si fuerzas internacionales garantizaban la seguridad del complejo de la explanada y el cumplimiento del acuerdo de 1967.

CRISIS DE LOS REFUGIADOS

Merkel busca un acuerdo con Turquía Mientras miles de refugiados siguen llegando a las costas del sur de Europa y otros mueren poco antes, en el mar Mediterráneo, la canciller de Alemania, Angela Merkel, viajó a Turquía para tratar de sellar un acuerdo con Ankara que permita frenar el incesante flujo de recién llegados de Medio Oriente al Viejo Continente. En una conferencia de prensa

conjunta con el primer ministro turco, Ahmet Davutoglu, Merkel se mostró lista para “acelerar” el proceso de ingreso de Turquía a la Unión Europea (UE) y destacó que ese país, que ocupa una posición geoestratégica entre Medio Oriente, Asia y el Viejo Continente, no recibe “suficiente dinero” para hacerse cargo de los más de dos millones de refugiados sirios que viven en su

territorio. “La migración ilegal no es una solución. Un país en solitario no puede asumir la emigración o la huida de gente en dificultades. Debemos tener una migración regulada y coordinada y debemos ver formas de apoyar a Turquía y cómo posibilitar una migración regulada hacia la Unión Europea”, aseguró Merkel, justificando el acuer-

do que se cocina entre Bruselas y Ankara, según la agencia de noticias EFE. En lo que va del año, Frontex, la agencia europea que controla las fronteras del bloque regional, estimó que más de 710.000 refugiados e inmigrantes, principalmente de Medio Oriente y África, entraron a la UE, una cifra muy superior a la del año pasado y a los 160.000 refugiados que

los líderes europeos acordaron repartirse en los próximos dos años. La mayoría de los recién llegados intentan llegar y establecerse en Alemania o en los países nórdicos, los más ricos de la UE y los estados que más oportunidades laborables ofrecen en estos momentos en que el sur del continente sigue inmerso en una profunda crisis económica.


POLICIALES

San Luis, Martes 20 de Octubre de 2015

Télam elpopularsanluis@gmail.com El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) manifestó que, a un año del hallazgo del cuerpo de Luciano Arruga, quien estuvo desaparecido durante seis años, la familia “todavía no tiene respuestas” sobre lo que le ocurrió tras ser visto con vida por última vez en 2009 en la localidad bonaerense de Lomas del Mirador. “La justicia federal de Morón investiga el momento en el que Luciano fue atropellado por un automóvil cuando intentaba cruzar la avenida General Paz por un carril de alta velocidad, corriendo en la madrugada como si intentara eludir una persecución”, recordó la entidad. Agregó que “un testigo observó la presencia de un patrullero de la Policía Bonaerense con las luces apagadas, en una colectora a pocos metros del lugar”. “Hoy sigue siendo necesario que todas las instituciones se comprometan seriamente en averiguar lo que pasó para que se cumplan el derecho de la familia de Luciano a conocer la verdad y la obligación del Estado de sancionar a los responsables”, remarcó el CELS en un comunicado. Casi seis años después de haber desaparecido del barrio 12 de Octubre, donde la Policía lo había detenido varias veces y hostigado por negarse a robar, Arruga fue hallado en octubre del año pasado enterrado en el cementerio de la Chacarita como NN. El 17 de octubre, el titular del CELS, Horacio Verbitsky, anunció que el cuerpo se había encontrado después de que se

EL POPULAR de San Luis |

11

A UN AÑO DEL HALLAZGO DEL CUERPO DE ARRUGA

“La familia no tiene respuesta sobre lo que pasó con Luciano” Así los señala un comunicado del CELS. El hombre que lo atropelló declaró que el joven corría “desesperado, como escapando de alguien”.

SEIS AÑOS DE MISTERIO. Luciano murió mientras lo operaban tras ser atropellado. / Archivo

cotejaran las huellas dactilares de cadáveres no identificados enterrados en febrero de 2009 con las del adolescente de 16 años, un trámite que no era tan complejo, pero que no se había hecho. La historia de la desaparición del joven comenzó el 31 de en-

ero de 2009 por la noche, cuando Luciano, que trabajaba en una fábrica de hebillas, salió de su casa y no fue visto nunca más. Las sospechas de su familia sobre lo ocurrido no tardaron en llegar: el joven había sido detenido y torturado en 2008 en el destacamento policial de Lo-

mas del Mirador y sus efectivos siempre lo hostigaban y hasta le gritaban “negro de mierda”. Sin embargo, los fiscales que intervinieron en la causa mandaron a investigar a esos mismos policías. Además, la fiscalía pidió a la morgue judicial las autopsias

de los NN fallecidos en 2009 y le enviaron 52 necropsias entre las cuales estaba la de Arruga, aunque figuraba con una edad de entre 25 y 30 años por un error de apreciación del forense. A pesar de que el informe señalaba que el cuerpo tenía tatuajes y un aro, como Luciano, ni esa autopsia ni la de un joven de 18 años se cotejaron con las huellas dactilares de Arruga. Por esas irregularidades, los tres funcionarios judiciales ahora afrontan un jury de enjuiciamiento. En 2013, el expediente pasó al juez federal de Morón Juan Pablo Salas y tras un habeas corpus de la familia, la Cámara de Casación Penal ordenó al Estado Nacional y provincial buscar el cuerpo. Entonces, el Ministerio de Seguridad de la Nación hizo una compulsa de los libros matrices de la Policía Científica donde figuraban cuerpos no identificados y se halló un cadáver enterrado en la Chacarita como NN el 3 de febrero de 2009 cuyas huellas coincidían con las de Arruga.

EL HECHO OCURRIÓ HACE ONCE AÑOS

Masacre de Quilmes: 10 policías condenados Diez policías, entre ellos el ex jefe de una comisaría, fueron condenados a penas de entre tres y 19 años de prisión efectiva, acusados por la muerte de cuatro detenidos durante un motín en 2004. Los condenados son el ex comisario Juan Pedro Soria, quien estaba a cargo de la seccional 1ra. de Quilmes al momento de los hechos y afronta cargos por “estrago culposo seguido de muerte y omisión de evitar tormentos”; el subcomisario Basilio Vujovich, el inspector Jorge Gómez y los agentes Gustavo Altamirano, Franco Góngora y Elizabeth Grosso, imputados de “apremios ilegales”. También fueron condenados los inspectores Fernando Pedreira y Humberto Avila, el agente Juan Carlos Guzmán y

FINAL. Un sobreviviente del incendio declara en el juicio. / Web

el cabo Hugo D’Elía, procesados por “apremios ilegales reiterados en concurso real con tormentos”.

Todos los policías llegaron libres al debate, a cargo de los jueces Alicia Anache, Armando Topalián y Alejandro Portuna-

to, y sólo Pedreira se encuentra exonerado de la fuerza, mientras que otros cinco fueron cesanteados y los restantes recibieron suspensiones de 60 días. Durante los alegatos, el fiscal de juicio Claudio Pelayo solicitó que el ex comisario Soria sea condenado a 8 años de prisión e inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos por considerar que no hizo nada para evitar esos apremios ilegales y del incendio que se produjo en la comisaría y provocó la muerte de los adolescentes. Pelayo pidió 22 años de cárcel para Pedreira ya que le atribuyó diez hechos de apremios ilegales y siete de tormentos contra los jóvenes detenidos allí. En tanto, para D’Elía solicitó 15 años por dos apremios y tres

tormentos; 13 para Avila por cuatro apremios y un tormento; 11 para Guzmán por tres apremios y un tormento; 9 para Vujovich, Grosso, Góngora y Altamirano; y 5 para Gómez. Por último, el fiscal pidió a los jueces que en caso de condenar a los policías, se ordene su detención ya que existe “riesgo de fuga” y por la “severidad del delito y de la pena”. A su turno, el abogado Javier Bergés, representante de la familia Giménez, pidió que se condene a Soria a prisión perpetua por “homicidio calificado” y solicitó la misma pena Pedreira, Avila, Góngora y Altamirano ya que entendió que al demorar en abrir las celdas donde estaban los jóvenes provocaron su muerte porque fueron alcanzados por las llamas.


12 | EL POPULAR de San Luis

F

DEPORTES

San Luis, Martes 20 de Octubre de 2015

BREVES

FÚTBOL LOCAL

Pintó de Verde la Patagonia Gustavo Falduti elpopularsanluis@gmail.com

Estudiantes visitó a Brown de Puerto Madryn por la 39º Fecha de la B Nacional en un partido donde, en el complemento y cuando el local estaba manejando los hilos del partido, llegó la apertura del marcador a los 10 minutos, con Moreira Aldana conectando de cabeza el centro de Viturro. De ahí en más Estudiantes manejó el partido, el cual y sobre el inal, pudo sellar con

Cristian Fabbiani. El “Ogro”, que había ingresado por Moreira Aldana, se anticipó a la defensa local y de cabeza, tras un nuevo centro de Viturro, anotó el 2 a 0 inal. Con este triunfo el elenco puntano no solo rea irma su condición en la categoría, sino que se ubica a solo cinco puntos del Reducido por el segundo ascenso a Primera División cuando restan nueve en juego. Sus próximos compromisos, electrizantes, serán ante Instituto (L), Santamarina (V) y

Dr. Franklin E Ocampos Médico oculista Ex médico Hospital Santa Lucía. Bs As.

Colón 1269 Tel y Fax 2664428212 - 4431681 Urgencias: 15369519

Artigas 844 Tel. 0266 443-0555 Frente al Paseo del Padre

San Luis

PELOTA PALETA

Los Villegas son campeones del Mundo FABBIANI. Conquistó el segundo tanto para Estudiantes ante Guillermo Brown. / TÉLAM

Chacarita (L). Cabe destacar, además, que Estudiantes está dentro de los mejores doce de la temporada, ubicación que le vale ingresar directamente a la Copa Argentina 2016 y evitar la ronda eliminatoria. Talleres de Córdoba reunió a 45.000 hinchas en el Kempes porque tenía chances de quedarse con el Tetradecagonal Final del Federal A y el posterior ascenso a la B Nacional. Sin embargo y pese a que superaron por 1-0 a Unión Aconquija, los de Kudelka no pudieron festejar porque Defensores de Ramallo goleaba por 5-1 a Sol de América, equipo de Formosa que el martes post elecciones, será local ante la T. Mientras tanto, Juventud Unida Universitario consiguió un buen punto en Tucumán al igualar 1-1 ante San Martín. Los de Dechat caían con la conversión de Chacana quien empujó el balón tras un cen-

tro y posterior cabezazo desde un tiro libre. El empate llegó sobre el inal de la primera mitad con Juan Aguirre tras una gran de inición sobre la humanidad del arquero. La Primera Rueda del Federal B llegó a su in y Jorge Newbery lo hizo en el segundo lugar de la Zona 11 luego de igualar 1-1 con Montecaseros en un partido chato y con un plantel alternativo. Los goles fueron en el complemento y ambos por obra de un jugador del elenco mendocino. Primero Persia habría el marcador para la visita y luego Medina en contra para el local tras un tiro libre de Bonaf ina. Lo que viene para el Pitojuan es la segunda rueda en un zona de siete equipos donde, para seguir en carrera por el ascenso, deberá quedar entre los mejores tres. Los rivales aún se desconocen pero todo indica que podrían ser los del sur cordobés donde se destacan Racing de Córdoba, Estudiantes de Río Cuarto y Tiro Federal de Morteros.

Los puntanos Alfredo y Gabriel Villegas lograron un nuevo título del mundo para la Argentina. Fue en la 6º edición de la Copa del Mundo Trinquete Guadalajara 2015 al vencer por 2/0 (15-13 y 159) al elenco local. Cabe destacar, además, que el cetro se logró de manera invicta dejando en el camino a España, Francia, Chile y El Salvador.

RUGBY

Chancay entre los mejores del Cuyano

El elenco “azurro”, semifinalista del Torneo Provincial, también logró acceder a dicha instancia pero del Desarrollo de la Unión de Rugby de Cuyo. Fue el pasado sábado y gracias a vencer por 2810 a Banco Nación. Ahora resta saber si el cruce será ante Rivadavia RC, Los Cuervos de Tunuyán o Pumai.

TC 2000

Ganó Leonel Pernía y sueña con la Corona

La novena fecha anual del Súper TC2000 disputada en el autódromo “Parque Ciudad de General Roca” fue ganada de manera contundente por Leonel Pernía. Emiliano Spataro, su compañero de equipo, lo secundó en el podio, ascendiendo al tercer lugar Néstor Girolami quien recupera así el liderazgo del torneo por uno solo punto por sobre Matías Rossi.


DEPORTES

San Luis, Martes 20 de Octubre de 2015

R

13

RUGBY MUNDIAL

Los Pumas se metieron en las semifinales del Mundial El seleccionado argentino, con un desempeño superlativo e histórico, derrotó a Irlanda por 43-20 y está entre los cuatro mejores del Mundial de Inglaterra. Enfrenta a Australia que con lo justo superó a Escocia Gustavo Falduti elpopularsanluis@gmail.com El equipo argentino, que fue tercero en la edición de 2007, se impuso sobre los bicampeones del Seis Naciones de Europa con tries de Matías Moroni, Juan Imhoff, en dos ocasiones, y Joaquín Tuculet, todos convertidos por Nicolás Sánchez, que además facturó cinco penales y se convirtió en el máximo anotador del torneo con 74

B

EL POPULAR de San Luis |

puntos. Las semi inales de Inglaterra 2015 las jugará el domingo próximo desde las 12 en el estadio Twickenham, en Londres, frente a Australia, que eliminó a Escocia con un triunfo en el último minuto y completó un cuadro íntegramente compuesto por los participantes del Rugby Championship, torneo anual de la Sanzar que agrupa a las máximas potencias del Hemisferio Sur ya que,

la otra llave, tiene como protagonistas a Nueva Zelanda y Sudáfrica. El domingo próximo, en la jornada de las elecciones presidenciales en Argentina, Los Pumas buscarán revancha por aquella semi inal de 2007 que perdieron ante Sudáfrica por 37-13, el 14 de octubre en París, antes de la victoria por 34-0 frente al seleccionado local que le valió la obtención de la Copa de Bronce.

En el mítico Millennium de Cardiff, con mayoría de hinchas irlandeses, el seleccionado argentino demostró una vez más su capacidad ofensiva para marcar cuatro tries y una gran solvencia en el tackle, que fue una de las principales facetas para detener a los europeos cuando se lanzaban al ataque. En el primer tiempo, Los Pumas lograron una ventaja parcial de 20- 0 con los dos tries apoyados por Matías Moroni y Juan Imhoff y dos penales y dos conversiones de Sánchez. Con el correr de los minutos reaccionaron y levantaron su producción en el line, para descontar con un penal y una conversión. Posteriormente, Sánchez estiró la diferencia con la conversión de un nuevo penal cuando el equipo estaba con un jugador menos en la cancha por la amonestación de Ramiro He-

BOXEO LOCAL

Alfonzo retuvo la corona HISTORICO. El try de Juan Imhoff para Los Pumas ante Irlanda. / AP

SIN CONTEMPLACIONES. Alfonzo castigó duro a la colombiana y continúa siendo la mejor del mundo en su categoría. / ANSL

Gustavo Falduti elpopularsanluis@gmail.com Yohana “La Leona” Alfonzo marcó un antes y un después en la historia del boxeo de San Luis porque fue la primera en conseguir un título nacional que después pasó a ser sudamericano y que dio el salto a ser mundial. Precisamente, esta corona fue la que logró defender el pasado viernes en el Palacio de los Deportes “José María Gatica” de su Villa Mercedes natal ante la colombiana Angeles Marciales. La campeona, que mostró un superior estado ísico que la retadora, no tuvo inconvenientes en ninguno de los diez asaltos, siempre mantuvo el ritmo del combate, se ubicó en el centro del ring y utilizó a la “cafetera” como saco de entrenamiento aunque sin poder lograr que besara la lona.

En de initiva, los jueces fueron unánimes. Todos ellos marcaron 100 a 90 para Alfonzo quien retuvo el título mundial de los ligeros de la OMB. El festival boxistico, además, le dio a San Luis otro título. Fue el Sudamericano de los Moscas que obtuvo la puntana Soledad Frias al vencer por puntos a la pampeana Luna del Mar Torraba. Cabe destacar que, en la previa y por los Ligeros, Esteban Miguel Stodulski venció por knock out en el cuarto round al santafesino Elías Moisés Trossero; en los Supermedianos, Jairo “Escopeta” Alfonzo venció por puntos a Osvaldo Acuña y que Leonardo Fabio Amitrano, en la categoría Superligero, fue contundente ante Gustavo Pérez ya que lo venció por knock out técnico en el segundo asalto.

rrera, tras un tackle ilegal. En la segunda parte, Los Pumas tomaron el comando de las acciones pero los irlandeses se acercaron en el marcador con la segunda conquista de Jordi Murphi, que convirtió Madigan. Poco después, un penal logrado por el pateador irlandés puso a los británicos a sólo tres puntos de diferencia. Los cambios en el equipo argentino le dieron un respiro y el ingreso de Tomás Cubelli fue de vital importancia para darle mayor volumen de juego. En una gran corrida, el fullback Joaquín Tuculet apoyó la tercera conquista que aseguró el triunfo argentino, mientras que Juan Imhoff rati icó su efectividad para conseguir su quinto try en el Mundial y el sexto de su marca personal para ser el mayor anotador de Los Pumas en ese rubro por Copas del Mundo.


14 | EL POPULAR de San Luis

Palabras Cruzadas

ARTXE

San Luis, Martes 20 de Octubre de 2015

SEU - UNSL

Estampas Sonoras Alejandro Cunha Portela junto a los músicos invitados Ezequiel Laina, Mercedes Jofré, Natacha Sanchez y Pablo Borello en San LLuis HORIZONTALES 1: Que está dulce por contener azúcar, en femenino. 2: Ser fantástico que se representaba bajo la forma de mujer, a quien se atribuía poder mágico y el don de adivinar el futuro. En informática, cada uno de los elementos que forman parte de un dato. 3: Enfermedad Profesional. Gorro rojo de fieltro con forma de cubilete usado por los norteafricanos y turcos. Nombre de letra. 4: Que tiene arena, o abunda en ella. 5: Unidad de tratamiento del aire (climatizador). Que carece de cola. 6: Dan calmantes. Igualdad en la superficie o la altura de las cosas. 7: Argón. Tasa anual equivalente. Nota musical. 8: Cantidad de bienes o dinero que la mujer aporta al matrimonio. Confusión, desorden. 9: De hueso. Edificio o terreno en construcción.

VERTICALES 1: Asociación Hipotecaria Española. De segunda mano. 2: Muebles usados para guardar zapatos. 3: Usted. Símbolo del radián. Infusión. 4: Semilla del cafeto. Que niega la existencia de Dios. 5: Vocal. Mujer de pequeña estatura. 6: Ancla de tres uñas. Repetición de un sonido reflejado por un cuerpo duro. 7: Símbolo químico del ástato. Punto cardinal del horizonte opuesto al norte. Grupo sanguíneo. 8: Persona que se dedica profesionalmente a la decoración. 9: Quise a alguien. De hueso, en femenino.

Efemérides

1929- Nace en Concordia Horacio Malvicino. Como miembro de las distintas formaciones de Astor Piazzolla, grabó quince discos. Tocó tango, jazz y bossa nova. Realizó proyectos junto a músicos como Leopoldo Federico y Daniel Binelli. Musicalizó muchas películas. Es considerado pionero del jazz moderno en la Argentina y el primer guitarrista local de bebop. 1976- A los 15 años de edad, Diego Maradona, hace su debut como jugador profesional con Argentinos Juniors. En referencia a esa tarde, Maradona dijo: “ese día toqué el cielo con las manos”. 2010- En una manifestación de trabajadores tercerizados donde se exigía el pase a la planta permanente en la Línea Roca, Mariano Ferreyra recibió un disparo en el pecho producto de la represión de un grupo de afiliados a la Unión Ferroviaria, miembros de la burocracia sindical, que garantizara en su ejecución y retirada por la policía, un notorio ejemplo de la represión tercerizada.

Horóscopo Aries

21/03 al 21 /04 Tauro 21/04 al 21 /05 Tendrás que aprender a ser más dis- Es momento de aprender a decir que creto con tus proyectos por la envidia no, porque no puedes estar disponible de los demás. para todos, todo el tiempo. Priorízate.

Géminis

21/05 al 21 /06 Cáncer 21/06 al 21 /07 Disfrutarás de tus relaciones familia- La llamada de un amigo de la infancia, res y comparte tiempo con ellos. Eta- te alegrara el día y tendrá grandes nopa prometedora en el vínculo familiar. ticias para darte. Reencuentro.

Leo

21/08 al 21 /09 21/07 al 21 /08 Virgo No te sientas el centro del universo y Sentir culpa frena tu expansión y crerecuerda que la modestia y la humil- cimiento personal. Sé más seguro de dad te llevarán lejos. ti mismo.

21/09 al 21 /10 Escorpio 21/10 al 21 /11 Pondrás mucha ilusión a todo lo que Tus emociones estarán en primer plahagas, intentando cumplir todos tus no en este período. Respeta tus sentiobjetivos. Lograrás llegar a la meta. mientos y dales lugar. 21/11 al 21 /12 Capricornio 21/12 al 21 /01 Sagitario

Viernes 23 de octubre, Microcine de la UNSL/ WEB

Libra

Aunque alguien te diga que eres inge- Una mentira de parte de una persona nuo e iluso, tú sigue luchando por tus que aprecias mucho te dolerá su fea actitud para contigo. Sentirás tristeza. anhelos y objetivos.

Acuario

21/01 al 21 /02 Piscis 21/02 al 21 /03 Tu intuición estará a flor de piel y gra- Se acercara con una excusa poco creícias a esto sabrás sortear los obstácu- ble, alguien que jamás pensaste que los que la vida te pone en el camino. sería posible. Ten cuidado.

Alejandro Cunha Portela presenta en San Luis “Estampas Sonoras, un relato instrumental de un paisaje onírico”, el próximo viernes 23 de octubre a las 21:00 en el Microcine de la Universidad. Tocará junto a los músicos invitados Ezequiel Laina, Mercedes Jofré, Natacha Sanchez y Pablo Borello. Nacido en Uruguay y radicado en Argentina, Alejandro Cunha Portela ha desarrollado en Buenos Aires gran parte de su carrera como compositor, guitarrista y arreglador. Su música contiene elementos de la música impresionista, la africana, el folklore latinoamericano y el jazz. Entre sus creaciones artísticas nos encontramos con “Jardín de Almas”, “Tierra”, “Amancaya”, y la música original de obras teatrales como “Warmi… dentro de sí”, del grupo de danzateatro Arde Occidente.

Realizó sus estudios en el Conservatorio de Música de Morón “Alberto Ginastera” y aprendió Guitarra Clásica con el profesor Fernando Maglia, así como Música de Cámara junto a la profesora Paula Lifchitz, entre otras disciplinas. En docencia, además de dar clases particulares de guitarra, entre los años 2009 y 2015 ha sido profesor de Lenguaje musical y Director suplente de la Orquesta Folklórica Infantojuvenil de Morón Sur. En el concierto del próximo viernes en el Microcine compartirá escenario con los músicos locales Pablo Borello (violín), Mercedes Jofré (flauta traversa), Natacha Sanchez (cello) y Ezequiel Laina (percusión). La entrada general tendrá un costo de $50 en taquilla. Fuente: Meli Furlong | SEU UNSL

extra.elpopulardesanluis@gmail.com | Cel. 2664 - 961577 | Anuncios, Suscripciones,Sugerencias, Denuncias

Las Heras 1090 Tel: 266 4431836 / 4437721 Cel 15416160 / Nextel 145*4228


EXTRA

San Luis, Martes 20 de Octubre de 2015

EL POPULAR de San Luis |

15

ENSAMBLE DE ALUMNOS Y PROFESORES

Vinilo Club -Nos conocimos con Augusto y Pepo, siendo músicos los tres en tres proyectos diferentes cada uno por su lado, nos encontramos en algo no tenía nada que ver con la música.

que parezcan cosas opuestas pero tiene que entenderse y hablar el mismo idioma. Entonces se estudia mucho el lenguaje, el ensamble así es la escuela en su en la parte pedagógica.

Nos cuenta Lucas Decal, uno de los docentes del espacio Vinilo Club que este jueves 22 de octubre presenta en el escsenario Mauricio López de la UNSL el “Ensamble de alumnos y profesores” una apuesta redoblada en el lenguaje de la música.

Hablando del evento, cuantos chicos se presentarán? - Hay chicos que son nuevos, otros que vienen hace mucho, los temas y las decisiones los toman ellos, no obligamos a to-

fesionalmente y sabemos porque se separó tal o cual. Acá de arranque es cortar con eso que perjudica al grupo. El concepto “Vinilo Club” incluye el contenido de lo que los chicos tocan o quieren aprender a tocar? Lo tenemos medio controlado es verdad. No los limitamos en nada, los chico eligen pero hay ciertas cosas que no nos gustan, ciertas letras que no vemos aptas

BONUS TRACK Al ensamble de alumnos y profesores de la escuela, una verdadera fiesta con más de 50 músicos en escena le sumamos cerrando la velada y anticipando canciones del primer disco “De Mi Silencio Un Templo” la banda UMO. Umo surge como una banda totalmente genuina, se armó en la cancha.

-Con el tiempo nos empezamos a juntar y nos planteamos como no tener, siendo músicos activos, un lugar para tocar, ensayar, hacer música. Le sumamos la experiencia de cada uno en la docencia en la disciplina de la música en escuelas y a particulares, la experiencia de Pepo, en la producción. En lo que hacemos hincapié es en este “ensamble” - somos todos músicos cesionistas, trabajamos para proyectos disímiles- que dio como resultado a un lugar de ensayo primero y a luego a la escuela en el año 2012. Desde entonces, hay alumnos que vienen, no frustramos a nadie, no forzamos a nadie a hacer música, hay gente que viene , le gusta, o no , se queda , vuelve. Hoy en día terminó siendo un fuerte la escuela y el cariño y la onda que pegamos con los niños y terminamos haciendo de esto algo que se nos fue de las manos, nunca lo imaginamos. Bueno, de hecho de Vinilo han salido proyectos interesantes también. Solo trabajan con niños? -Trabajamos con niños a partir de los 5 años, trabajamos con chicos de capacidades diferentes, con nenes autistas, chicos con síndrome de down, con adultos, con padres que vienen dejan el niño en una clase y el toma clases de batería, también madres. Que géneros musicales trabajan? - Es muy personalizado. Siempre la clase se toma del punto de vista de la persona que viene. No podemos obligar a un niño que le gusta el folklore hacerlo practicar música clásica, o bosa nova o reggae, rock. En ese sentido es personalizado, los alumnos al principio llegan con sus ideas, traen sus canciones, nos basamos en la parte “grupal” en sus canciones. Después lo sentamos en otro lugar a estudiar, que es la otra parte, pero siempre después de que el chico ya tocó, ya compartió, ya entendió como funciona, que tiene que haber afinación, tiempo, tiene que haber ensamble, se le hace mucho más fácil después el tema de la música por que ya lo sintió en el cuerpo. Sin el rigor de la disciplina de una enseñanza tradicional? - En un momento se pone así, porque la verdad que para crecer en la música tenés que de a poco incorporar conocimiento para mantener lenguaje, para hablar con otros músicos, por ejemplo que un bajista pueda hablar con un baterista, un baterista pueda hablar con un pianista aun-

Lucas Decall, Juan Ponce, Pepo y Agusto Almagro. docentes de Vinilo Club juanto a parte de los chicos que subiran al Mauricio López este jueves./ Rocabado car a ninguno. Los alumnos en este momento son alrededor de 75, pero sólo 48 van a subir a escena, presentando diferentes canciones, diferentes géneros. Muchos que no van a estar en escena pero van a estar atrás en la asistencia por que esto de ser banda no es sólo subirse a tocar sino que tiene mucho que ver con un montón de factores. Así que los que mejor estén ensayaditos y se sientan seguros van a salir. Hay chicos que vienen hace dos meses y van salir como los que vienen hace dos años. - Es parte muy importante en el aprendizaje de la música el “vivo” - Se suma Pepo- el presentarse en sociedad, en animarse, es parte de la escuela, es lo grupal. Hay chicos que vienen hace un mes y se animan a tocar así sepan dos notas, se animan sabiendo que es parte del aprendizaje. Hay una vieja escuela de la música que solo ampara al prodigio. En “Vinilo” no existe el mejor o el peor. Ni la competencias, en Vinilo no fomentamos la competencia, ni los concursos nos parece malo en una persona. -La música es un aprendizaje de ida y vuelta, viene desde afuera para adentro sigue Pepo- al ego hay que destruirlo de chico, porque existe el “ego” entre músicos, en el arte, hay bandas que laburan pro-

para la edad y hay tanta música que no es necesario putear o insinuar, enseñamos la música desde lugares de comunicación que trae lo mejor de cada uno. Incluso si vieran las letras de los alumnos, ellos también escriben. Este jueves no solo escucharemos cobers sino también inéditos de autoría de los chicos. Este jueves como se presentan? - Van a subir por bandas. En Vinilo hacemos la semana que le llamamos intensivas, vienen se conocen todos con todos; a congeniar y se van armando los grupos. - Hay muchas formaciones, tenés bandas de cinco personas; dúos; situaciones acústicas; de percusión, una variedad también en estilos muy amplio inclusive. - No somos herméticos - subraya Augusto - en géneros, tocan desde Julieta Venegas a Foo Fighters, un contraste que incluso eso también aprenden como ubicar y organizar los repertorios. La experiencia del año pasado fué superadora. Lo organizaron de lujo, con pantallas, gran sonido. Ellos se organizaron de manera increíble y a nosotros nos quedo la emoción, nosotros y los padres desbordados y ellos con la profesionalidad del caso intacta. -Estamos más nerviosos este año por cómo vamos a tocar nosotros que ellos.

En una sala de ensayos donde nos conocimos y empezamos a tocar sin forzar nada. Se formó en el contexto de Vinilo, se forma en un lugar que solo puede sacarte lo mejor de vos, de cada uno vale decir. Este concepto de ser abiertos en la música está presente en UMO, cubrimos géneros diversos, reggae, soul, pop, rock, funk, improntas de jazz. Bueno es la fusión a partir de entender al pop como la mezcla de todos los géneros, con nuestra impronta, tres integrantes de Vnilo Club, tres integrantes de Kameleba con lo logrado hasta ahora. Nada más parecido a la práctica paralela a la docencia que imparten. En la mezcla del disco, luego de grabarlo junto a Martin Quinzio, Goy Ogalde hace lo suyo desde Mendoza y prometen al menos dos meses de espera como para ya definir el cierre de esta etapa y la presentación de lo que el jueves 22 a las 20 hs sera la avant premier luego de un show de 2 hr de los alumnos será el breve adelanto del disco. Las entradas anticipadas pueden adquirirlas en Mitre 611. Hugo Rocabado



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.