El Popular de San Luis-Martes 14 Julio

Page 1

LOCALES

Comenzó la etapa provincial de los Juegos Evita: participarán más de cinco mil deportistas. Pág. 4 y 11

Hoy Despejado Probabilidad de heladas

Miércoles

Mín: -3° - Máx: 14° Ayer: Mín: 2° - Máx: 16°

Nublado parcial Mín: 3° - Máx:14°

San Luis · Argentina Año 16/ Nº 1934 Martes 14 de Julio de 2015

Precio Ejemplar $ 3

El intendente Enrique Ponce dejó inaugurado el primer tramo de la modernización de la avenida Illia, donde el 9 de Julio se instaló un réplica del histórico reloj que se convirtió en la principal atracción del flamante paseo. Luego hubo un locro popular y la música de Alcides. Págs. 5 y 6

Un día para recordar

EL TIEMPO NO PASA. El día que la ciudad recuperó uno de sus símbolos: el reloj de la Illia. Foto: Nano Amieva

LOCALES

VILLA MERCEDES

Transpuntano Los jubilados ya pueden anotarse para el boleto gratis

Insólito Merlo no aclara por qué “renunció” a la plata de la soja

La Intendencia implementó un nuevo beneficio que alcanzará a unas siete mil personas. Una guía para saber cómo tramitar la tarjeta.

Un documento revela que el año pasado la provincia se quedó con más de doce millones de pesos del Fondo Federal Solidario.

Pág. 7

Pág. 9

Recorrida por obra de casas municipales: se cae maniobra del oficialismo. Págs. 2 y 3


2

| EL POPULAR de San Luis

LOCALES

San Luis, Martes 14 de Julio de 2015

SIN RESTRICCIONES. Alcaraz con la prensa en el nuevo sur. Las viviendas están divididas en ocho licitaciones de 50 casas cada una. / Nano Amieva

50 SE ENTREGARÁN EN LOS PRÓXIMOS DÍAS

El Municipio mostró el avance de obra de 300 casas en el sur El subsecretario de Obras Públicas Ariel Alcaraz desmontó la operación mediática urdida por la familia Rodríguez Saá a través del precandidato Rodolfo Negri. La prensa pudo recorrer libremente el predio Redacción elpopularsanluis@gmail.com Con absoluta libertad, un grupo de periodistas recorrió ayer el predio en el que la Municipalidad construye trescientas viviendas, en la zona sur, al lado de donde hace dos semanas los adjudicatarios del

plan 25/35 recibieron sus casas. No fue una recorrida de obra más: se trata del lugar y de las viviendas que fueron cuestionadas mediáticamente por el precandidato a intendente Rodolfo Negri, la nueva adquisición de Zulema y Alberto Rodríguez Saá para atacar a la actual gestión municipal.

Propietario Juan Gómez Director General Agustín Martínez Fotógrafo Luis “Nano” Amieva

Diarioelpopular

La recorrida y explicación del estado actual de las viviendas estuvo a cargo del subsecretario de Obras Públicas, Planeamiento y Desarrollo Urbano, el ingeniero Ariel Alcaraz. No hubo limitaciones para el trabajo de la prensa: se pudieron tomar imágenes de las construcciones y del vasto terreno

en el que ayer había máquinas y obreros trabajando. En pocos días el Municipio entregará cincuenta viviendas sociales. Y en cuarenta y cinco o sesenta días, otro medio centenar. “Esta visita no es para contestar a las mentiras que se dicen por ahí sino para que la gente se quede tranquila y pueda

ver a través de ustedes cómo se trabaja acá, que las obras está en ejecución”, dijo el funcionario. Alcaraz explicó que en esa porción del sur de la ciudad la gestión de Enrique Ponce lleva adelante la construcción de trescientas viviendas. “A la deSigue en Pág. 3

Redactores

Diario El Popular de SanLuis

José Luis Baigorria | Gustavo Falduti | Agustín Martínez María Marta Passucci | Ximena Cuello

Redacción: Belgrano 851 ·2° Piso Teléfono: 266 - 4961577

Diseñadores Martín Estanguet | Hugo Rocabado

@popularsanluis

Sec. Administrativa Vanesa Heredia

Este diario se imprime en IMPRENTA MODELO S.R.L. Propiedad intelectual en tramite.-

elpopularsanluis@gmail.com

STAFF


LOCALES

San Luis, Martes 14 de Julio de 2015

EL POPULAR de San Luis |

3

ENTREVISTA AL CONCEJAL GERMÁN PONCE

“Rodolfo Negri es una máquina compulsiva de corrupción” Redacción elpopularsanluis@gmail.com DETALLES. Ayer las máquinas limpiaron el terreno a la perfección. / Nano Amieva

LIBRE. La prensa recorrió sin restricciones la urbanización. / Nano Amieva Viene de Pág. 2

recha de ustedes pueden ver las cien que ya se entregaron a los adjudicatarios del plan 25/35, que son únicas en su estilo en la provincia: tienen cocheras cerradas, bajomesadas, frentes de placares. Son setenta metros cuadrados cubiertos”, destacó. Las que la prensa pudo ver ayer son las que edifica la empresa Garve S.R.L, de tipo social y levantadas con el sistema Cassaforma. “Están divididas en paquetes de cincuenta viviendas que llevan diferentes números de licitación por lo que tienen diferentes grados de avance. Por eso vemos este paquete que entregaremos en los próximos días al que se le está haciendo los retoques finales. El paquete de la izquierda estará listo en unos sesenta días”, explicó. -¿Qué tiene para decir sobre la denuncia de Negri?, le preguntó un periodista -Este loteo es para 280 viviendas, es decir que las 300 proyectadas no entraban. La empresa, por una cuestión de logística, trasladó las veinte que faltan muy cerquita de acá, a unos quinientos metros, sobre la margen norte del barrio Mugica. Y por una cuestión logística también, esa manzana es la última que se va a hacer. Se trata de la última licitación adjudicada.

El subsecretario aclaró que los “paquetes” de viviendas fueron licitados a fines de 2012 y adjudicados a comienzos del siguiente, en diferentes etapas. “Son ocho licitaciones de cincuenta casas cada una”, especificó.

“Esta visita no es para contestar mentiras sino para que la gente se quede tranquila” Alcaraz explicó que la empresa Garve sufrió demoras en la recepción de los paneles del sistema Cassaforma. “Es un sistema que se usa en todo el país y hay una sola fábrica que los provee. Por eso la demora que tenemos. Consta en los expedientes los pedidos de prórroga de los plazos de construcción”, abundó. La cancha de fútbol apuntada por Negri como el lugar donde deberían estar las veinte casas “es parte de una obra muy importante para la ciudad: un centro para la prevención de las adicciones que tendrá más de dos mil metros cuadrados cubiertos y una inversión que supera los 18 millones de pesos”, indicó Alcaraz.

-¿Qué opina sobre la denuncia sobre el supuesto faltante de viviendas? -Desde el punto de vista institucional, yo formo parte de la comisión de Obras Públicas del Concejo Deliberante y pude sacarme muchas dudas al respecto con la visita que se hizo hoy (por ayer) y constatar que lo que se habla mediáticamente no se condice con la realidad. He visto que las casas se están construyendo de acuerdo a los parámetros presentados y que se van a entregar en treinta días aproximadamente. También pude constatar que en el predio donde se dice que debería haber veinte casas se va a inaugurar un centro para la prevención de adicciones (CEPLA), que es una obra importantísima para la ciudad. Esas viviendas se van a levantar en otro terreno, un poco alejado del predio en el que están la mayoría de ellas. Yendo a lo político, todo responde a una campaña para “ensuciar la cancha” y tratar de posicionar a un candidato que nunca participó en política de manera directa, sino como un free rider o un operador empresarial que quiere meterse en el Estado para sacar algún beneficio. Al no tener propuestas intenta posicionarse desprestigiando a esta gestión. Busca crear un manto de sospecha o de incertidumbre en un tema muy sensible como lo es el de la vivienda. -¿Cree que el oficialismo provincial está detrás de esta maniobra? -Lo atribuyo a una campaña orquestada desde el sector de Zulema Rodríguez Saá. Se ha podido constatar que hay una coincidencia en las direcciones de lo que sería el estudio jurídico de Alberto Rodríguez Saá y el domicilio que da este personaje (por Rodolfo Negri) en su denuncia. Insisto: cuando usted va al lugar, todo lo que se dijo se cae inmediatamente. -¿Qué acciones va a seguir como concejal? -El jueves va a haber alguna manifestación seguramente.

FILOSO. El concejal Ponce cree que detrás de Negri está Zulema. / Nano Amieva

Nos llegó la información que los concejales de Compromiso Federal estarían por hacer un pedido de informes. Yo estuve en el sitio y vi que todo es mentira. Estaría bueno que los concejales en vez de prenderse en esta denuncia que tiene un trasfondo político realmente tuvieran la buena de fe de ir para ver que no es así, que se trabaja como corresponde. -¿Qué piensa de Negri? -Con respecto a Negri, esta persona se acercó a Enrique Ponce despues de la PASO, cuando vio que tenía pontencial para ganar. Pero cuando fue electo intendente se advirtió que tenía otros intereses: hacer negocios. Entonces Ponce decide apartarlo de su entorno. Sabemos que tuvo una relación con un funcionario que fue echado del gabinete, me refiero a Hugo Silva. Estaban confabulados para hacer negocios, negocios que fueron abortados por Ponce. La sensación que me da es que esto de la denuncia mediática lo hace como un mea culpa. No tiene como justiciar cómo pasó de ser un maestro de escuela a un millonario en tan poco tiempo. Intenta blanquearse ensuciando al resto. Busca el perdón de la familia feudal de la que fue apartado durante un tiempo por su gran ambicion, que es el talón de Aquiles de Negri. Ha dicho -lo leí en alguna parte- que tiene tres departamentos en el edificio de San Martín y 9 de Julio, donde también vive Zulema Rodríguez Saá. Pasó de

ser dueño, además, de una empresa que le permite hacer casas o megaeventos cuando antes era propietario de una casa humilde en el barrio Estrella del Sur. Su mecanismo es usar los beneficios del Estado para sí mismo. Por eso digo que es un free rider. Por ejemplo, si hace un evento como el Potrero Rock o un festival de tango posiciona a su familia a través de su hija, que es artista. Negri es una máquina compulsiva de corrupción.


4

LOCALES

| EL POPULAR de San Luis

Redacción elpopularsanluis@gmail.com Entre chicos, adultos y adultos mayores participarán más de cinco mil deportistas en diferentes disciplinas. Es una competencia que busca la unidad, la diversión y fortalecer la igualdad. Se llaman Juegos Evita y ayer quedó inaugurada su etapa provincial, la previa a la nacional, en la que se definen los más destacados en cada deporte. El acto fue sobre el filo del mediodía en el predio del Ejército. Estuvo encabezado por el intendente Enrique Ponce, ya que es la Municipalidad de San Luis la encargada de organizarlos. Participaron además, el secretario de Deportes, Edgar Magallanes y la secretaria de Desarrollo Social, Nora Videla, dos áreas de la Comuna íntimamente vinculadas a los juegos. Los hermanos Agustina y Diego Lahiton fueron los primeros en recibir un diploma en reconocimiento a su destacada participación el año pasado en yudo, lo que les valió la convocatoria a la selección nacional. También fueron distinguidos varias glorias del deporte puntano que alguna vez brillaron

San Luis, Martes 14 de Julio de 2015

NOTICIAS MUNICIPALES

Inauguraron la etapa local de los Juegos Evita Son organizados por la Comuna y podrán participar chicos, adultos, adultos mayores y personas con capacidades diferentes de toda la provincia

UNA FIESTA DEL DEPORTE. Ponce inauguró los juegos más federales de la Argentina . / Nano Amieva

en los Evita, como Mario Lucero, en básquet; “Lalo” Maldonado, en fútbol; Ciro Magallanes; Domingo Villegas y Alcides “Cacho” Funes, entre otros. También hubo distinciones para los trabajadores municipales que participaron del torneo interno. Finalmente, Ponce entregó kits deportivos a las instituciones que compitieron en los torneos interbarriales, donde más de seiscientos chicos dieron lo mejor de ellos. Los Evita también permiten la inclusión de personas con capacidades diferentes, ya que hay categorías especiales para discapacitados.

La Voz del Pueblo llegará al Concejo Deliberante de la Ciudad

Juan Gómez, Alfredo Alvarado, Mabel Fernández, José Luis Coria, Víctor Leguizamón y Sebastián (SEBATO) Nievas, son algunos de los nombres de quienes integran esta renovada lista de pre-candidatos


LOCALES

San Luis, Martes 14 de Julio de 2015

EL POPULAR de San Luis |

5

ASISTIERON CERCA DE 10 MIL VECINOS

En el Día de la Independencia, Ponce inauguró la nueva Illia Además, se descubrió una réplica exacta del antiguo reloj que estaba ubicado en San Martín y la diagonal céntrica. El festejo incluyó un locro para 5 mil personas y la actuación de Alcides Redacción elpopularsanluis@gmail.com El jueves 9 de julio cerca de las once de la mañana, bajo un sol que prometía un día radiante, una multitud se agolpó en las esquinas de la Avenida Illia, San Martín y Junín para oficializar la inauguración de la remodelada diagonal. La frutilla de la torta fue el descubrimiento de la réplica del antiguo reloj que estuvo en ese mismo lugar a partir de los años 30, por decisión del por entonces intendente de la ciudad, Rómulo Foncueva. El actual jefe comunal Enrique Ponce fue el encargado de descubrir el artefacto, acompañado de otras personalidades locales como los familiares de Foncueva, del joyero Emilio Fenoy -quien en su momento instaló el reloj original-, José Chía, nieto del militante peronista Antonio Florentino Chía, protector del busto de bronce de Eva Perón, autoridades municipales y miles de vecinos. El acto dejó formalmente habilitado el tramo bautizado como “Boulevard de los Jacarandaes”, que se extiende desde la intersección de las mencionadas arterias hacia el oeste, hasta la calle Caseros. La obra de refuncionalización de esa parte de la avenida Illia implicó el ensanchamiento de las veredas y del cantero central, cambio de solados, la incorporación de una ciclovía, luminarias y mobiliario urbano. Además, se creó una rotonda encauzadora del tránsito, la cual contiene en su centro la réplica exacta del antiguo reloj que estuvo en ese mismo lugar hace 83 años atrás. En su discurso inaugural, el intendente Ponce manifestó que era un enorme placer compartir con los vecinos la inauguración de la remodelación de ese sector de la Avenida Illia “que pone en valor dos puntos centrales de conexión de la ciudad como son la ex estación de trenes y la Plaza Pringles, porque hace cien años atrás así fue pensada esta avenida” Ponce agregó que la obra revaloriza un sector fundamental de la ciudad, que no sólo ha quedado agradable estéticamente y gusta a todos los vecinos sino que “genera un clima propicio para que Sigue en Pág. 6

RÉPLICA. El Municipio colocó una copia del reloj que supo estar en 1932 / PM

EL ORIGINAL. Lo instaló Emilio Fenoy durante la gestión de Foncueva / WEB

PASEO INAUGURAL. Tras descubrir el reloj, el intendente Enrique Ponce recorrió caminando el“Boulevard de los Jacarandaes”junto a miembros de su comitiva y a vecinos / PM


6

| EL POPULAR de San Luis

LOCALES

Viene de Pág. 5

los comerciantes trabajen mejor a partir de que la gente disfrute del espacio público”. El intendente remarcó que sobre la base de esa misma idea “se hizo la reforma del Paseo del Padre, las semipeatonales y este boulevard, y en poco tiempo más estaremos inaugurando como museo la ex estación de trenes. También tendremos allí un café literario, sala de cine, sala de exposiciones. En resumen estamos recuperando el espíritu con el que se pensó la ciudad hace cien años atrás, porque la idea de Avenida Illia fue conectar la puerta de entrada que era la estación de trenes con el centro”, señaló. Destacó asimismo el descubrimiento de la réplica del reloj que hace más de ochenta años fue colocado por José Emilio Fenoy durante la gestión del intendente Foncueva. Nuevamente, dijo Ponce, “un familiar de Fenoy – Orlando, su nieto- fue el encargado de inaugurarlo”. A varios metros de la réplica del reloj de Fenoy, también se honró mediante una placa recordatoria

la memoria de Antonio Florentino Chía, quien fue el encargado de resguardar y restituir el busto de Eva Perón después de haber sido secuestrado por los militares durante el golpe de estado de 1955. Como parte de la inauguración, el intendente y su comitiva recorrieron el flamante boulevard y pasado el mediodía compartieron con todos los vecinos un locro popular. La preparación del almuerzo, como en otras ocasiones, estuvo a cargo de los cocineros de la escuela Borja Blázquez, bajo la dirección operativa de Sergio Tognelli. En la enorme olla de hierro de 3 metros de diámetro por 3,5 cm de espesor construida por los herreros del Corralón Municipal en el 2013, se cocinaron más cinco mil porciones de locro. La inauguración del tramo, del reloj y la celebración del Día de la Independencia Argentina culminaron con la actuación del músico popular Alcides, alrededor de las tres de la tarde, quien retornó a San Luis especialmente para la ocasión.

San Luis, Martes 14 de Julio de 2015

EL MUNICIPIO COLOCÓ UN EJEMPLAR IDÉNTICO EN EL SITIO ORIGINAL

Una réplica del reloj inglés de 1932 En medio de la rotonda recientemente inaugurada ubicada en la intersección de las calles San Martín, Junín y Avenida Illia solía haber un antiguo reloj que tiempo después, y por razones desconocidas, fue retirado. Ochenta y cuatro años más tarde, la gestión del intendente Enrique Ponce volvió a colocar una réplica del aquel reloj inglés que instaló por entonces el conocido relojero local, José Emilio Fenoy. Al respecto, el profesor e historiador Néstor Menéndez, relató a El Popular que “para la construcción del reloj, el intendente de San Luis en ese momento, Rómulo Foncueva, llamo a licitación hacia fines del año 1931”. La idea era darle mayor jerarquía a la que en ese momento se denominaba Avenida Quintana, que es la

actual Illia. “Esta avenida era la vinculación que existía entre el centro de la ciudad con la estación de ferrocarril, que era un lugar clave para el transporte y las comunicaciones”, contó Menéndez. De más está decir que José Emilio Fenoy, quien tenía su negocio de joyas en la calle Pringles 915, muy cerca de la Iglesia Catedral, ganó la licitación. Así, en 1932, el joyero se encargó de la instalación de la pieza de relojería inglesa, de las que sólo había tres ejemplares en toda la Argentina. Fenoy además se ocupó del sistema eléctrico que alimentaba al reloj y que consistía en un cableado subterráneo. Menéndez señaló que no se sabe con exactitud las causas de su desaparición pero calcula que “tiene que haber sido en los años 60, en alguna de las dictaduras militares, cuando fue retirado”.

El historiador contó que, según algunos testigos, al menos hasta los años setenta algunas de sus piezas estuvieron en el Corralón Municipal. A pesar de su triste destino, el viejo reloj inglés fue “un esfuerzo grande por parte de la Municipalidad de Foncueva porque se colocó durante la crisis del 30”. Muy cerca del él, donde está el actual Correo Argentino, había un edificio llamado la Hydro, que recibía electricidad de la central del dique Cruz de Piedra, que la pasaba a la usina ubicada enfrente. “Donde se encuentra Galver había un edificio que pertenecía a Eduardo Daract, un dirigente político, y que alquilaba la familia Franzini. Del otro lado estaba el Colegio Nacional que fue terminado en 1922 y la tradicional Plaza Pringles”.

RESGUARDÓ EL BUSTO DE BRONCE POR 18 AÑOS

Antonio Florentino Chía, el protector de Eva Perón

EL ÍDOLO. Alcides con la gente. “No lo dejes ir, no lo dejes ir”. / N.A

DELICIOSO. La dedicación de los cocineros se vió reflejada en el locro / N.A

Además de inaugurar el renovado tramo de la Avenida Illia y de instalar una réplica del reloj que colocaron allá por los años 30, el 9 de julio también se honró la memoria de Antonio Florentino Chía a través de una placa, por ser quien resguardó el busto de bronce de Evita Perón que hoy reluce sobre su pedestal. José Amílcar Chía, el hijo del valiente peronista que cuidó con tanta pasión el objeto que muchos deseaban destruir, relató la historia desde el momento en que el busto fue extraído de su lugar hasta su restitución, en el año 1973, por el entonces gobernador de San Luis, Elías Adre. “En el año 1955, cuando yo aún no nacía, el busto de Eva Perón fue tirado por un comisario de San Luis, posteriormente enlazado por otra persona conocida en nuestra comunidad (no quiso dar el nombre) y arrastrado a lo largo de la avenida Quintana, tirado por una camioneta”, comenzó José Chía. Entre paréntesis señaló que en ese momento tuvo lugar el golpe militar del ’55, mediante el que fue derrocado al presidente Juan Domingo Perón. “Antes metían presos hasta a los bustos”, sentenció Chía hijo y destacó que esto mismo pasó con el torso que representaba a Evita Perón. Su relato continuó con la

aclaración de que su padre, por ese entonces, “se dedicaba a la compra de metales y después de un par de horas llegaron hasta su comercio un par de policías a vender el busto de bronce de Eva Perón”.

CHÍA. El hijo del protector de Eva/MP

Como Antonio sabía qué implicaba exactamente el objeto de metal, depués de pesarlo lo compró. El busto pesaba 36 kilos y fue celosamente escondido y preservado por su nuevo dueño, quien lo ocultó bajo tierra, envuelto en una bolsa de lona, en el antiguo basural que existía detrás de la ruta 7. Chía padre tuvo la precaución de cambiar de lugar el busto cada tres meses, para que no pudieran dar con él. Mientras tanto, ese mismo día del secuestro del busto, “un grupo

de policías visitó a mi padre para comprarlo”. Afirmando que “iban a buscar la yegua” (por Evita) los policías exigieron que Chía les entregara el busto pero él, impasible, aseguró que había fundido el bronce y que no existía más. Finalmente llegó el año 1972. “Era el momento de desenterrar el busto. Mis hermanas lo limpiaron, lo lustraron y se lo entregaron al año siguiente, en 1973, al por entonces gobernador de San Luis, Elías Adre, quien lo restituyó al lugar donde siempre debió haber estado. “A pesar de que se dijo en esos años que el busto había sido secuestrado en manos ponzoñosas de un gorila, refiriéndose a mi padre, él lo guardó y lo protegió por 18 años hasta que finalmente, después de mucho tiempo y del paso de varios gobiernos peronistas, llego este gran día donde se recordó la memoria de mi padre y se reconoció lo que hizo”. Con emoción, el hijo del protector de Eva Perón destacó que, después de 42 años, sólo el intendente Ponce distinguió a Chía por tan importante misión. “El domingo mi padre cumplió 14 años de fallecido por eso el acto en donde se lo homenajeó se hizo justo en una fecha muy significativa para nosotros. Nunca olvidaremos este acto de reconocimiento”, concluyó el hombre.


LOCALES

San Luis, Martes 14 de Julio de 2015

EL POPULAR de San Luis |

7

DESDE EL VIERNES Y EN VARIOS PUNTOS DE LA CIUDAD

Los jubilados ya pueden anotarse para viajar gratis en Transpuntano El trámite es personal y tiene pocos requisitos. Los beneficiarios recibirán la tarjeta del colectivo en la comodidad de sus hogares. Redacción elpopularsanluis@gmail.com El Municipio de San Luis comenzó este viernes con las inscripciones para el Boleto Jubilado Gratuito. Al igual que los 22 mil estudiantes de los niveles primario, secundario y universitario, los jubilados y pensio-

nados de la ciudad de San Luis podrán utilizar el servicio de transporte urbano sin pagar un centavo. La presentación formal del programa fue el martes pasado en el salón Ricardo Rojas, en un acto encabezado por el Intendente Enrique Ponce, junto al presidente del Centro de

DETALLE

Paso a paso, cómo hacer el trámite El trámite de inscripción al Boleto Jubilado Gratuito (BJG) es personal. Quienes deseen acceder al beneficio deberán presentar, al momento de la inscripción: - Fotocopia del DNI. - Recibo de haberes jubilatorios emitidos por cajero automático. - Fotocopia de impuesto que certifique el domicilio del beneficiario, que debe ser en la ciudad de San Luis. Los lugares habilitados para realizar el trámite son: - Edificio principal de la Municipalidad de San Luis (San Martín y Belgrano) - Oficinas Municipales (Bolívar y Gral. Paz) - Centro de Gestión Municipal “Alberto Domeniconi” (ex estación de ómnibus, en avenida España) - Centro Integrador Comunitario (CIC) de la tercera rotonda o barrio Félix Bogado. - ANSES (Las Heras 1026, entre San Martín y Chacabuco) - PAMI (San Martín 1233, entre Las Heras y Tomás Jofré) - Centro de Jubilados y Pensionados Nacionales (Pringles, entre Colón y Gral. Paz) - Centro de Jubilados de calle Sucre. - Supermercado de la Red Com.Pr.Ar. (Zoilo Concha

y Rafael Cortés, barrio Eva Perón) - Oficinas de Transpuntano (Ruta 3 kilómetro 0,5) - Vía web en http://www. transpuntanosl.com.ar/ jubilado/index.php La documentación presentada será enviada a Transpuntano para la confección de la tarjeta, que llegará a domicilio del beneficiario, con una demora entre 7 y 10 días. Por lo mismo, es importante que al momento de la inscripción se anote el domicilio actualizado. Quienes hayan realizado el trámite, con su número de DNI, podrán consultar el estado del mismo en el sitio web de Transpuntano. Los jubilados y pensionados que no vivan en la ciudad, pueden tramitar una tarjeta con tarifa diferenciada en las oficinas de Transpuntano. La tarjeta es personal e intransferible y puede ser cargada con crédito. En caso viajar acompañado, el primer boleto será gratuito y el segundo deberá ser abonado con el importe de la tarifa común. En caso de pérdida, el costo de reposición del plástico será de 30 pesos y deberá ser solicitada en las oficinas de Transpuntano.

Jubilados, Naldo Ercoreca; el responsable de la delegación local de PAMI, Cristian Niño; el presidente de Transpuntano, Mariano Estrada y funcionarios municipales. La medida había sido anunciada por el mismo Intendente en el mes de mayo, oportunidad en la cual brindó algunos datos importantes sobre la magnitud del beneficio que representa. El boleto será otorgado a unas 7.500 personas, aunque en promedio, todos los días viajan alrededor de 4 mil jubilados. Cada uno de ellos tendrá disponible un máximo de cuatro viajes gratuitos por día (no acumulables), los 365 días del año y en cualquiera de las líneas de recorrido de Transpuntano. La inversión social que realiza la Comuna roza los 400 mil pesos por mes y la tarjeta que concreta el beneficio es de uso personal e intransferible. Durante el acto de inauguración de las inscripciones, Enrique Ponce dijo que “no solo hablamos de 400 mil pesos mensuales, sino que además tenemos que tener una visión de

Alcohólicos Anónimos El Alcoholismo es una enfermedad “Se puede detener” Grupo Lavalle 1231 Caritas Diocesana días martes, jueves y sábados de 20:00hs a 22:00 Hs Tel de Guardia 266 4 220489

LOS ABUELOS TAMBIÉN. Se suman a los 22 mil estudiantes que viajan gratis./ PM

ese dinero y preguntarnos si es un costo o una inversión. Para nosotros eso es una inversión y para eso están los fondos públicos”. Sus palabras también dieron cuenta de la transparencia de la gestión de la empresa de transporte “que es en un 99 por ciento de los vecinos” y de las tareas que se llevaron adelante para poner las cuentas al día. “Todo ese saneamiento nos ha permitido tomar esta decisión, que algunos mal intencionados van a relacionar con un hecho electoral, pero que digan lo que quieran, porque nosotros estamos trabajando de la misma manera desde el 10 de diciembre

de 2011 y vamos a seguir así hasta el 10 de diciembre de 2015”, dijo el Intendente. Por su parte, Naldo Ercoreca, Presidente del Centro de Jubilados Nacionales, dijo que la concreción del boleto gratuito “es algo muy esperado y muy positivo porque gestiones anteriores nos habían prometido hasta cuatro pasajes en taxi y eso nunca se hizo”, a la vez que agradeció a la gestión de Ponce porque el boleto “esto es una realidad y la hemos recibido con gran satisfacción. Les pedimos a nuestros jubilados que se acerquen para que obtengan este beneficio y lo aprovechen”.


8

| EL POPULAR de San Luis

San Luis, Martes 14 de Julio de 2015

VILLA MERCEDES

LA GESTIÓN DE MERLO ACORRALADA POR LA CAÓTICA OBRA

Concejales pidieron informes por los desagües del CCCA Por unanimidad, los ediles de todos los bloques exigieron al intendente que explique las causas de los hundimientos y fallas de la obra desagües pluviales del Centro Comercial a Cielo Abierto José Luis Baigorria elpopularsanluis@gmail.com Tanto los bloques de la oposición como del oficialismo aprobaron un pedido de informes dirigido al Ejecutivo para que explique las causas que provocaron el derrumbe del pavimento en calle Eleodoro Lobos y Balcarce, donde el lunes 6 de julio se hundió un camión. La comunicación se suma a lo que exigió, también por unanimidad, el Tribunal de Contralor hace más de un mes. “En ese lugar se hicieron una serie de trabajos, entre ellos, los desagües pluviales, como obra complementaria del CCCA. Queremos saber cuáles fueron las razones del socavamiento; qué estudios se han hecho del suelo en el sector y los reclamos que hicieron los vecinos al 147, entre otros informes”, sostuvo el concejal Carlos Andreotti al referirse al otro siniestro provocado por el hundimiento de la carpeta asfáltica. En la sesión del martes pasado, el proyecto de comunicación fue presentado por los bloques Frente Progresista cívico y Social-UCR y Mercedinos por el Cambio, pero contó con la aprobación de los miembros del resto de las bancadas, tanto del Frente para la Victoria como de Compromiso Federal. Se dio así una situación poco usual, fundamentalmente por la postura asumida desde el oficialismo cuyos integrantes se habían negado sistemáticamente a dar lugar a pedidos de informes presentados por la oposición. “Es el tercer incidente de estas características que se produce en el año en dicha obra, primero fueron dos retroexcavadoras, que se hundieron, después fue un obrero y ahora es un camión literalmente tragado por la tierra”, advierte el pedido de informes. Tanto Andreotti como Pablo Zamora (Mercedinos por el Cambio) coincidieron en la necesidad de analizar lo ocurrido en la mañana del lunes con mayor profundidad. “Es una conclusión muy apresurada y simplista decir que la responsabilidad fue del chofer del camión. Si bien la circulación del

POR PRIMERA VEZ. Todos los concejales se pusieron de acuerdo para pedirle explicaciones al intendente Merlo./ JLB

tránsito pesado está prohibido dentro del casco urbano, también es cierto que en el sector del microcentro se han producido permanentes hundimientos que no ocurrieron por el tránsito de camiones”.

Hasta el oϔicialismo acompañó el pedido de informes por la polémica obra “Hay que reconocer que tenemos un problema en el suelo, que hay filtraciones y desperfectos. Queremos saber si se hicieron estudios y qué pasó cuando comenzó la obra de desagües pluviales”, añadió Andreotti. Desde el oficialismo, si bien optaron por aprobar el pedido de informes, la postura se orientó por establecer el grado de responsabilidad del chofer y la empresa de transporte. Así lo dejaron en claro los concejales Héctor Toranzo y Emma del Castelo. El pedido En sus fundamentos, el proyecto de comunicación aproba-

do por unanimidad tiene como fundamentos principales los siguientes puntos: - Es necesario contar con la información sobre las causas por las cuales se produjo el hundimiento de la carpeta asfáltica. - En la zona donde se produjo el inconveniente se están desarrollando las obras de desagües, complementarias al Centro Comercial a Cielo Abierto. - Es el tercer incidente de estas características que se produce en el año en dicha obra, primero fueron dos retroexcavadoras, que se hundieron, después fue un obrero y ahora es un camión literalmente tragado por la tierra. - En dicha arteria desde que se comenzó con la obra se han producido distintos inconvenientes, lo que ha traído aparejado un constante hundimiento de la carpeta asfáltica. - Si bien está prohibido la circulación de camiones de gran porte en la zona mencionada y que dicha carga no obra en las excepciones de la ordenanza 498 de 2013…no es justificativo suficiente para atribuir el derrumbe del vehículo, ya que un camión mixer (hormigonero) que está permitido por ordenanza tiene capacidad de trasladar un peso similar al que ostentaba el camión cuando se enterró y con

una distribución menor en función de los ejes del mismo, teniendo mayor impacto entre ejes. - Es menester para este Concejo conocer los inconvenientes de

este hecho y otros similares solicitando las razones al DEM y un completo estudio de suelo en el sector sur de la ciudad. En sus artículos, el proyecto de comunicación le pide al Ejecutivo que informe sobre: - Motivo del hundimiento del asfalto en calle Eleodoro Lobos y Balcarce. - Informe si en ese sector los caños de los desagües son de PVC o chapa galvanizada. - Informe el monto de la obra de los desagües en el CCCA. - Listado de reclamos de vecinos al 147 en función de pérdida de agua y rotura del pavimento en intersección de las calles Eleodoro Lobos y Balcarce, haciendo saber día y hora de los mismos. - Qué empresas y qué inspectores intervinieron en las obras realizadas, en Eleodoro Lobos entre Pedernera y Belgrano desde 01-2014 hasta la fecha. - Costos operativos de las grúas de extracción del camión incrustado en la intersección de Eleodoro Lobos y Balcarce. - Realizar un estudio de suelo en el sector.


VILLA MERCEDES

San Luis, Martes 14 de Julio de 2015

José Luis Baigorria elpopularsanluis@gmail.com Pese a los insistentes pedidos de informes, la gestión de Mario Raúl Merlo no aclara por qué renuncia al uso de los dineros que le envía la Nación a la Intendencia de Villa Mercedes. Según el último resumen de las Cuentas de Inversión, la Municipalidad “resignó” los Fondos de la Soja para que el gobierno los “retenga” en devolución de préstamos para obras. Entre ellas, el cuestionado Centro Comercial a Cielo Abierto. Cierra la primera mitad de 2015 y el tema del destino los dineros nacionales del Fondo Federal Solidario sigue siendo una incógnita en la gestión del intendente Merlo. Un informe de las Cuentas de Inversión de 2014 indica que esos montos ni siquiera llegarían a Villa Mercedes, ya que los retendría el gobierno para cobrarse un presunto préstamo. Pese a que la ley nacional establece que los dineros del Fondo Federal Solidaria deben girarse automáticamente a los municipio, los 12 millones que envió la Nación el año pasado a Villa mercedes habrían quedado “trabados” en el gobierno de San Luis. “La cuestión de los Fondos de la Soja fue siempre motivo de polémicas debido a que el gobierno retiene esos dinero. Por eso, la gestión del intendente de San Luis, Enrique Ponce, debió recurrir a la Justicia”, afirmó el dirigente kirchnerista Ricardo André Bazla, quien recordó que en el año 2012 “la Municipalidad capital interpuso una carta documento de intimación Ministerio de Hacienda de Claudio Poggi porque se retenían ilegalmente los fondos que debían ser girados a l Municipio”.

El Municipio no aclara por qué renuncia al Fondo de la Soja Un documento demuestra que el año pasado la Municipalidad dejó que la provincia le retenga los 12 millones del Fondo Federal Solidario

CUENTAS DE INVERSIÓN. Según lo indican los datos, el año pasado la Municipalidad “resignó” el uso de los dineros de la soja./ JLB

La semana pasada, diputados de la UCR ahondaron sobre la controversia desatada por el circuito que recorren los dineros que manda la Nación a los municipios de San Luis. “El Gobierno Provincial retiene los fondos de la soja o los transforma en convenios para construir viviendas. Esa decisión unilateral provoca que el dinero nacional que debiera ser girado directamente a las comunas sea entregado a medias o directamente

desafectado”, advierten los legisladores. Además de Villa Mercedes, los municipios más perjudicados por las retenciones de la provincia son: La Carolina en 2013 debía recibir $190.000 pesos pero le fueron entregados $3900 pesos. Las Lagunas debía percibir $203.000 pesos pero le otorgaron $44.000 pesos, es decir una cuarta parte. A San José del Morro le debían girar $168.000 pesos y solo obtuvo la mitad. El más

alarmante de todos es Nueva Galia que debía recibir $369.000 pesos y fue desafectado todo ese dinero por el Gobierno Justicialista. “Esta discriminación le impide a muchos municipios hacerse de más recursos para sus vecinos. Sin embargo, las irregularidades en el ejercicio anual son evidencia que hay muchos municipios que no están administrando bien sus fondos”, analizó el diputado Juan Manuel Rigau.

Polémica por la matanza de 42 añosos árboles de la 25 de Mayo La Municipalidad de Villa Mercedes y la mayoría de los concejales aprobaron la extracción de 42 añosos árboles en la avenida 25 de Mayo. La excusa es dejar el camino libre para la obra de ensanche de esa vía de acceso a la ciudad, desde la colectora sur de Ruta 7 hasta la Rotonda de la Terminal de Ómnibus. El pedido de extracción de las especies lo hicieron los ingenieros Juan Klush y Carlos Rollan Oro, funcionarios de Vialidad Provincial ante el intendente Mario Raúl Merlo hace 15 días atrás. Solicitaron autorización para erradicar exactamente 42

9

NO HAY RESPUESTAS SOBRE EL DESTINO DE LOS DINEROS QUE ENVÍA LA NACIÓN

ARGUMENTAN QUE ES NECESARIO PARA LA OBRA DE ENSANCHE DE LA AVENIDA

José Luis Baigorria elpopularsanluis@gmail.com

EL POPULAR de San Luis |

árboles para la obra de ensanche y remodelación de la avenida 25 de Mayo. En detalle son 21 álamos, 14 olmos, 3 sauces y 2 acacias entre otras especies que se encuentran en las banquinas este y oeste de la avenida. El pedido de Vialidad Provincial fue girado a la Secretaría de Espacios Verdes y luego al Programa Arbolado Urbano. En dichas dependencias se elevó un informe aconsejando autorizar las extracciones. Entre otros argumentos, las ingenieras Virginia Scally (Espacios Verdes) y Paola Sosa Muñoz (Arbolado Urbano) expusieron que la ordenanza N° 0313/87, en su artículo N° 20, inciso e, autoriza al Ejecutivo a extraer

árboles “cuando obstaculicen el trazado o prosecución de obras públicas o de utilidad pública. Los funcionarios del Ejecutivo no tuvieron en cuenta las actuales concepciones de urbanización que priorizan el impacto ambiental y la preservación de los recursos naturales, y fue así que el pedido siguió su curso hasta llegar al Concejo. El martes pasado, minutos antes del inicio de la sesión, el bloque Compromiso Federal ingresó el pedido del Ejecutivo en la agenda de temas. El oficialismo pidió que el proyecto de resolución sea tratado sobre tablas y luego solicitó su aprobación. Si bien los bloques Frente Progresista, Cívico y Social como también Mercedinos por el

Cambio cuestionaron el “apuro” del oficialismo por aprobar la resolución y la falta de tiempo para analizar el proyecto, igualmente dieron su voto para la aprobación. Distinta fue la postura del bloque Frente para la Victoria que no aprobó la extracción de los añosos árboles, al entender que no hubo suficiente tiempo para estudiar la obra y las posibles alternativas para realizarla sin destruir las especies. La bancada kirchnerista quiere conocer si el proyecto de la obra tuvo en cuenta el impacto ambiental. Se supo que los ediles kirchneristas analizan la posibilidad de presentar un recurso de amparo para detener la matanza de los árboles.

Contradicciones En Villa Mercedes la situación es también confusa ya que 3 de marzo pasado, cuando el intendente Mario Raúl Merlo inauguró el período de sesiones 2015 en el Concejo, aseguró que la Intendencia dejó sin efecto el convenio para la obra del CCCA con préstamos del gobierno que lo obligaban a “resignar” los Fondos de la Soja. Pero el informe de las erogaciones de la gestión municipal durante 2014 demostró lo contrario. Esa documentación que la Municipalidad envió al Concejo especifica que se gastaron durante 2014 más de 12 millones de pesos de Aportes Provinciales Reintegrables, entre ellos $ 8.521.975 del Fondo Federal Solidario. Así lo muestra el informe que lleva la firma del intendente, del secretario de Hacienda, Gustavo Calderón; del Jefe de Gabinete, Rubens Olguín; de la Tesorera Municipal, Graciela Becerra y de la Contadora General, Daniela Arenas Bonansea.


10 | EL POPULAR de San Luis

NACIONALES

San Luis, Martes 14 de Julio de 2015

GIRA DEL PAPA POR SUDAMÉRICA

La presidenta asistió a la misa del Papa Francisco en Paraguay La multitudinaria ceremonia tuvo lugar en el parque Ñu Guazú, de la cuidad de Asunción, y dio por concluida la gira de Francisco por tres países sudamericanos: Ecuador, Bolivia y Paraguay. Agencias elpopularsanluis@gmail.com Ñu Guazú es el parque principal de la capital paraguaya, Asunción y fue el lugar elegido para la misa que realizó el Sumo Pontífice en el país vecino. Al finalizar, la presidenta Cristina Fernández le obsequió una copia de recortes de diarios de época con el rezo de Juan XXIII por la salud de Eva Perón. Al finalizar la misa, este domingo, Cristina, que estaba sentada en primera fila, subió a las escalinatas que llevaban al altar e intercambió saludos con Francisco. El regalo consiste en recortes de diarios de época con el rezo del nuncio en Francia y futuro papa Juan XXIII por la salud de la esposa de Juan Domingo Perón. La misa duró alrededor de una hora y media, fue presenciada por la mandataria, que estaba sentada junto Horacio Cartes, presidente de Paraguay. Cristina Fernández de Kirchner arribó a Ñu Guasú media hora antes de la llegada del Papa y se ubicó en la primera fila del sector protocolar preparado para autoridades, junto al secretario general de la Presidencia, Eduardo ‘Wado’ De Pedro, que lo hizo una fila más atrás. Tanto al ingreso como a la salida del predio, la presidenta fue ovacionada por miles de argentinos y paraguayos que le manifestaron su apoyo y reconocimiento, actitud que emocionó a la mandataria. A la hora de retirarse, y a pesar del cordón de seguridad, tuvo que detenerse para tomarse fotos con quienes se lo solicitaban. En dos de estas oportunidades, se detuvo ante el pedido de dos jóvenes en silla de ruedas, que habían alcanzado la primera fila a pesar de las dificultades. La presidenta argentina fue la única jefa de Estado de la región que asistió a la misa, ya que su par uruguayo Tabaré Vázquez y la brasileña Dilma Rouseff no pudieron acudir a la cita. La comitiva que acompañó a Cristina estuvo conformada por el vicecanciller Eduardo Zuain; el secretario de Culto, Guillermo Olivieri; el embajador ante la Santa Sede, Eduardo Valdés,

SEXTO ENCUENTRO. La mandataria saluda al Papa Francisco después de la misa en Paraguay. / Télam

y el secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro. Arribaron a Asunción el sábado por la noche y se hospedaron en un hotel ubicado a sólo dos kilómetros del predio de la Fuerza Aérea donde se desarrolló la misa. Una hora después de finalizada la misa, la Presidenta se dirigió al Aeropuerto Internacional de Asunción donde abordó el Tango 01 y emprendió el retorno a nuestro país. El del domingo, en Paraguay, fue el sexto encuentro entre Cristina y el Sumo Pontífice, desde que Jorge Bergoglio asumiera la investidura papal a mediados de 2013; y el segundo fuera del Vaticano, después de la reunión en Río de Janeiro en el marco de la Jornada Mundial de la Juventud, ese mismo año. En lo que resta de su mandato, la Presidenta podría volver a reunirse una o dos veces con Francisco, en el marco de la gira que realizará por Cuba y Estados Unidos entre el 19 y 22 de septiembre y a las que Cristina ya fue invitada.

DETALLE

Lo más destacado del mensaje de Francisco para el Cono Sur La gira del Papa por Ecuador, Bolivia y Paraguay es su segunda visita a la región, tras la que realizó en 2013 a Brasil durante la Jornada Mundial de la Juventud. En esta oportunidad ofició cinco misas a cielo abierto ante millones de fieles, visitó un hospital de niños, un hogar de ancianos y una cárcel de mujeres. En sus mensajes remarcó la importancia de la familia, dio directivas al clero, alentó a la sociedad civil y a los jóvenes a sostener ideales y a luchar por ellos. Durante sus pronunciamientos ante multitudes, el

Papa habló de la “deuda” hacia las minorías en la región; instó a los movimientos sociales a “no achicarse frente a un sistema que impone las ganancias a cualquier costo” y al clero a “no caer en el Alzheimer espiritual”; y llamó a la “hospitalidad” como primer rasgo católico. En cuanto a la importancia de la familia dijo que “es el hospital más cercano, la primera escuela de los niños, el grupo de referencia imprescindible para los jóvenes, el mejor asilo para los ancianos” y una “gran ´riqueza social´ que otras institucio-

nes no pueden sustituir”. En uno de sus primeros mensajes, en Bolivia, Francisco pidió “perdón” por los crímenes de la Iglesia contra los originarios durante la conquista de América, a lo que contrapuso los “millares” de religiosos que “se opusieron a la lógica de la espada con la fuerza de la Cruz” y agregó: “Recuerden a todos”. Jorge Bergoglio señaló las “raíces comunes” de los problemas en Sudamérica y sostuvo que “el futuro de la humanidad está en las manos de los más humildes, en su capacidad de organización y en la búsqueda colectiva de las tres T: Tierra, Techo y Trabajo”. Una semana duró la histórica visita del Sumo Pontífice a lostres países sudamericanos, desde el domingo 5 hasta el domingo 12, día en que empendió su regreso a Roma.


LOCALES

San Luis, Martes 14 de Julio de 2015

EL POPULAR de San Luis |

EL INTENDENTE PONCE LOS DEJÓ INAUGURADOS AYER

Postales del comienzo de los Evita

PARA LOS TORNEOS. La remera oficial de los juegos fue presentada también ayer. La lucirán chicos de toda la provincia. / Fotos: Nano Amieva

CAMPEONES. Los hermanos Lahiton, figuras del yudo.

LEYENDA. Mario Lucero, basquetbolista, recibe su diploma de manos de“Piri”Macagno.

A PLENO. Cientos de chicos participaron de la apertura. La foto con Ponce, la más buscada.

RECONOCIMIENTO. Participantes del campeonato interno municipal recibieron sus diplomas.

11


12 | EL POPULAR de San Luis

F

DEPORTES

San Luis, Martes 14 de Julio de 2015

BREVES

FÚTBOL NACIONAL

Suma y se afianza

Boca es el nuevo puntero El conjunto xeneixe superó por 1-0 a Sarmiento de Junín y es nuevo líder del Torneo de Primera División. Además, arribó Carlos Tevez quien fue presentado en la Bombonera

ABRAZOS. Para Palacios quien, con su conversión, deposita a Boca en la cima del campeonato. / TÉLAM

Dr. Franklin E Ocampos Médico oculista Ex médico Hospital Santa Lucía. Bs As.

Colón 1269 Tel y Fax 2664428212 - 4431681 Urgencias: 15369519

Artigas 844 Tel. 0266 443-0555 Frente al Paseo del Padre

San Luis

Gustavo Falduti elpopularsanluis@gmail.com Capítulo 16 de este eterno torneo de treinta equipos que se reanuda tras la inalización de la Copa América. Lo más destacado es que Boca Juniors es nuevo puntero luego de vencer por 1-0 a Sarmiento de Junín y gracias a que San Lorenzo y River Plate no pudieron hacer lo mismo ante Unión de Santa Fe y Temperley respectivamente. El pasado viernes se reanudó nuestra “máxima” con el empate sin goles entre Estudiantes de La Plata y San Martín

de San Juan y con el triunfo de Gimnasia ante Arsenal por 1-0. El sábado, Belgrano de Córdoba superó 2-1 a Argentinos Juniors; River desperdició una nueva oportunidad de ser puntero ante Temperley con quien igualó 1-1; Ban ield venció a Quilmes en uno de los clásicos del sur bonaerense; Huracán y Defensa y Justicia aburrieron con un 0-0; Lanus goleó por 3-0 a Atlético Rafaela y San Lorenzo cedió la punta al igualar 1-1 con Unión en Santa Fe. El domingo solo un partido terminó igualado, fue el 0-0 entre Chicago y Colón y en otro solo se marcó un gol, fue en la derrota de Junin ante Boca. En el resto hubo tres o más goles por el Independiente de Pellegrino superó por 3-1 a Olimpo; Racing fue vapuleado 0-3 ante Newell`s con un encendido Scocco y con Godoy Cruz venciendo por igual marcador a Crucero del Norte en el debut como técnico de Heinze. Al cierre de esta edición, la 16º fecha llegaba a su in con los cruces entre Aldosivi-Central y Velez-Tigre. Boca es líder con 34; San Lorenzo su escolta con 33; River suma 31, Racing y Belgrano de Córdoba 30.

Estudiantes igualó 1-1 en su visita a Juventud de Gualeguaychú por la 24º de la B Nacional. Viturro de penal el autor del gol. Juventud Unida Universitario no pudo ante Tiro Federal en el Rosario pero clasificó a la siguiente ronda del Federal A gracias a la derrota de Maipú en manos de Sportivo Las Parejas, su rival en la última fecha. Finalmente Jorge Newbery igualó sin goles con el Deportivo Guaymallén por la 7º fecha del Federal B.

Djokovic se coronó por tercera vez campeón en Wimbledon

El serbio, número uno del mundo, se coronó campeón de Wimbledon por tercera vez en la historia, después de vencer en la final al suizo Roger Federer por 7-6 (1), 6-7 (10), 6-4 y 6-3, en dos horas y 55 minutos. Serena Williams fue la ganadora en Damas luego de superar a la española Garbiñe Muguruza por 6-4 y 6-4. El cordobés Gustavo Fernández se consagró en el torneo de tenis adaptado junto con el francés Nicolas Peifer.

Los Villegas terceros en Orán

En la ciudad salteña se disputó una nueva edición del Argentino de Fronton. El título quedó en poder de Buenos Aires quien venció por 2-1 a Entre Ríos. San Luis, con los hermanos Jorge, Gabriel y Alfredo Villegas se adjudicaron el tercer puesto tras dejar en el camino a Capital Federal. Con estos resultados se cortó el reinado de ocho años en la especialidad por parte de Córdoba quien finalizó quinto.

Una de cal y otra de arena

El mercedino Matías Galetto no pudo revalidar su condición de candidato en el TC2000. A bordo de su Peugeot 408, Galetto logró finalizar sexto en la primera final disputada en el Mouras de La Plata donde el triunfo fue para Germán Sirvent. Este resultado aumentaba las esperanzas para la segunda final pero, al cabo de dos giros, Galetto debió abandonar. Emanuel Cáceres el vencedor. Scalbi, García y Farroni los líderes. Galetto, sexto.


DEPORTES

San Luis, Martes 14 de Julio de 2015

J

F

JOCKEY LOCAL

Ponce anunció una importante ayuda para el Jockey Club Gustavo Falduti elpopularsanluis@gmail.com “Detrás de estos grandes premios hípicos hay una cantidad de gente integrada por jockeys, cuidadores, propietarios, que son familias sanluiseñas que ponen todo su esfuerzo y les abren las puertas a todos aquellos que vienen desde localida-

J

des del interior y desde otras provincias a participar de estos espectáculos, por lo tanto lo menos que podemos hacer es estar junto a ellos”, dijo el Intendente de nuestra Ciudad, Enrique Ponce, mientras participaba de la entrega de premio de los Clásicos Independencia y Municipalidad de San Luis. La jornada fue el pasado sába-

JUEGOS PANAMERICANOS

Comenzaron los Juegos en Toronto donde la Argentina ya suma nueve medallas Gustavo Falduti elpopularsanluis@gmail.com El pasado viernes se puso en marcha la 17º edición de los Juegos Panamericanos en la ciudad canadiense de Toronto con una ceremonia inaugural en el Rogers Centre que tuvo importantes momentos destacándose el ingreso de la delegación Argentina en primer lugar ya que nuestro país fue sede de la primera edición en el Buenos Aires de 1951. El Cirque du Soleil fue el encargado de la parte artística, la cual fue muy bien aceptada; la aparición del campeón olímpico canadiense Donovan Bailey desde una plataforma a más de 300 mts. para aterrizar con la llama olímpica; se rindió un emotivo homenaje a Mario Vázquez Raña, quien gobernó con mano de hierro la ODEPA por más de tres décadas (19752015); el eterno discurso de su reemplazante, el uruguayo Julio Maglione; la aparición del basquetbolísta Steve Nasch para encender el pebetero y el show de luces de arti icio en el CN Tower lo más sobresaliente. En cuento a lo deportivo, la Argentina hasta el cierre de esta edición, ha conseguido nueve medallas siendo cuatro de ellas de bronce. Dos llegaron gracias al canotaje en los K4 x 1000mts.

EL POPULAR de San Luis |

en Caballeros y en los K4 500 mts. en Damas; Fernando Gonzalez aportó la suya en Judo (hasta 66 kgs.) al vencer al venezolano Mattey, y la cuarta obra de Mariana Díaz en el BMX. Igual número de preseas de Plata ha conseguido la Argentina con Catriel Soto en el Mountain Bike, con los Pumas en Rugby Seven luego de caer ante Canadá por 22-19 y con Paula Pareto y Alejandro Clara en el Judo siendo derrotados por los cubanos Mestre y Estrada respectivamente. El único Oro hasta el momento llegó el domingo por la tarde noche. Lo consiguió la porteña Giselle Soler al imponerse en la prueba de programa largo en patín artístico. De esta manera revalidó el título panamericano en esta disciplina, que Argentina había conquistado también en los últimos dos Juegos (Río 2007 y Guadalajara 2011) Soller sumó un total de 519.7 puntos pese a haber sufrido dos caídas en el inicio de su performance. Sin embargo los jueces la cali icaron como la mejor dejando atrás en el podio a la brasilera Haas y a la chilena Villaroel. Cabe destacar que la programación de los Juegos indican que hoy martes estará presente el mercedino Carlos Belletini en la disciplina Tiro desde Fosa.

El Intendente de la Ciudad de San Luis, Enrique Ponce, participó de la entrega de premios de los clásicos hípicos Día de la Independencia y Municipalidad de San Luis que se disputaron el pasado ϔin de semana. Anunció importantes obras

PREMIADOS. Enrique Ponce entregando el trofeo a los vencedores del Independencia y Municipalidad de San Luis. / PMSL

do en las instalaciones del Jockey Club San Luis donde Tano Bel y Crisan se adjudicaron los Clásico Independencia y Municipalidad de San Luis, respectivamente. “Hemos querido participar hoy de este entretenimiento, de esta diversión, pero no solo hemos venido a acompañar a esta institución con un aporte en la premiación, sino que también hemos venido a ver de qué modo podemos acompañarlos para que sigan saliendo adelante” manifestó Enrique Ponce. La máxima autoridad municipal además recalcó que “Hemos venido a comprometernos desde la Intendencia a contribuir con todos nuestros recursos a que a esos reclamos, los cuales algunos tienen más de 20 años, les podamos dar respuesta. El próximo 25 de agosto, cuando se cumplen los 420 años de la ciudad, queremos que haya

aquí un gran festejo y para empezar queremos abrir esa calle que ellos nos están pidiendo y que las gestiones anteriores nunca pudieron hacer. Además vamos a hacer el cerramiento del predio y vamos a poner en condiciones el club para que esté pintoresco y todas las familias que siguen las actividades hípicas tengan el club en buenas condiciones”. “Además vamos a contribuir con una buena premiación para que haya una buena coronación del Gran Premio San Luis Rey de Francia y para que eso sea un estímulo para los burreros tradicionales a quienes les he manifestado toda mi admiración y respeto, porque han soportado todos los embates para echar por tierra a esta institución, mientras ellos con garra y valentía y muchas veces sin apoyo han podido mantener a esta institución irme y fuerte”, concluyó.

13

FÚTBOL

River inicia su camino a la final Tras el receso por la Copa América, hoy comienza a de inirse el certamen más importante de clubes del continente, la Copa Libertadores de América que atraviesa su instancia de semi inal con la participación de River Plate. El equipo conducido por Marcelo Gallardo que llega a esta etapa luego de dejar en el camino a Cruzeiro con un global de 3-1, estará iniciando la serie como local ante Guaraní, equipo paraguayó que eliminó a Racing Club de Avellaneda tras un global de 1-0. La cita en el Monumental es a partir de las 21:00hs. con un River que, al cierre de esta edición, no con irmó el once inicial pero con convocó a Barovero; Chiarini; Mercado, Balanta, Mammana, Vangioni, Maidana, Funes Mori; Kranevitter, Ponzio, Pity Martínez, Lucho González, Sánchez, Driussi; Mora, Cavenaghi, Alario, Saviola y Viudez. Mañana miércoles, en Porto Alegre, se pondrá en juego la otra llave con el local, Internanacional, recibiendo a Tigres de México. Las revanchas ya fueron programadas para una semana después. El martes 21 River visitará a Guaraní en Asunción y el miércoles 22, Tigres será local ante el Inter brasilero.


14 | EL POPULAR de San Luis

Palabras Cruzadas

ARTXE

San Luis, Martes 14 de Julio de 2015

HOMENAJE

Oscar Moro El batero inolvidable del rock argentino HORIZONTALES 1: Papel en el que figura cierta candidatura o dictamen, y con el que se emite el voto en unas elecciones. 2: Grupo selecto de personas que destacan en un campo o una actividad. En este lugar o cerca de él. 3: Sentida, percibida. Pronombre personal reflexivo. 4: Monopolizar. 5: Labra la tierra. Atreverse. 6: Anno Dómine. Número de Euler. Sube la bandera. 7: Borroso. Interjección usada para expresar aflicción o dolor. 8: Preposición. Traba, cosa que impide o retrasa el desarrollo de una acción. 9: Falta de compañía. Decimoquinta consonante del abecedario.

VERTICALES 1: Aflicción, tristeza. Tienes amor a alguien o algo. 2: Acto imprudente. Símbolo químico del oxígeno. 3: Tocar o sonar el pito. Valle. 4: Trecho de camino de un recorrido. Inspección Técnica de Edificios. 5: Alegre, contenta. Tiempo de existencia desde el nacimiento. 6: Vocal. Pieza de materia rígida en forma de circunferencia. Composición poética del género lírico. 7: Símbolo químico del tantalio. De esta o de esa manera. Usted. 8: Revestir con planchas de hierro o acero, especialmente buques de guerra o fortificaciones. 9: Punto único señalado en una de las seis caras del dado. Estropear o deteriorar una superficie lisa o pulida con rayas o incisiones.

Una suerte de cumbre de bateristas y también un encuentro de viejos y nuevos amigos sucedió el viernes y sábado pasado por la noche en el tributo a Oscar Moro, el legendario batero que dejó su marca en bandas antológicas del rock nacional. Nació en Rosario en 1948 y murió en Buenos Aires el 11 de julio de 2006

Efemérides 2011- Inauguración de Tecnópolis. Abre la megamuestra de ciencia, arte y tecnología más grande de América del Sur, un espacio para descubrir y disfrutar, de múltiples maneras, el desafío del conocimiento. Ya lleva más de tres ediciones. 1910- en el barrio del Abasto nace Lucas Demare, bandoneonista, cantor, director y productor cinematográfico, actuó con Canaro, Cátulo Castillo y con su hermano Lucio como vocalista del trío Irusta-Fugazot-Demare, pero se destacó en la cinematografía dirigiendo grandes películas como “Chingolo”, “La guerra gaucha”, “Los isleros”, “El cura gaucho”, “La calle grita”, “Mi noche triste”, “Zafra”, “La boda”, etc.

Horóscopo 21/03 al 21 /04 Tauro 21/04 al 21 /05 Trata de pasar momentos agradables, Podrás dar por terminado un capitulo organiza una salida con amigos o una complicado de tu vida. Punto final y te sentirás realmente triste. cena romántica con tu pareja.

Fuente: http://www.lacapital.com.ar

Aries

Géminis

21/05 al 21 /06

No busques culpables. Primero soluciona los problemas que surgirán en el trabajo, antes que se compliquen más.

21/06 al 21 /07 Cáncer Deja de perder tiempo rezongando por complicaciónes, podrás resolver los problemas más fácilmente.

Leo

21/08 al 21 /09 21/07 al 21 /08 Virgo No dudes en buscar el consejo de un Aprendes a moderar tu carácter o loamigo. Es mejor tener una segunda grarás que nadie quiera trabajar conopinión. Todo saldrá bien. tigo. No enojarte innecesariamente.

Libra

21/09 al 21 /10 Escorpio 21/10 al 21 /11 Deja de lado las excusas y mejor ponte Procura dedicar un poco de tiempo a a trabajar en esa tarea que tienes pen- renovar ciertos vínculos afectivos con diente. seres queridos. 21/11 al 21 /12 Capricornio 21/12 al 21 /01 Sagitario Deja que la vida te sorprenda. No es- Por más que no tengas ganas, ponte tés proyectando ilusiones, el destino con esos trabajos que debes entregar. tiene preparada una sorpresa para ti. El tiempo te corre.

Acuario

21/01 al 21 /02 Piscis 21/02 al 21 /03 Los números no cierran. Si este pro- No dejes que trasciendan tus dichos yecto no te convence hazte a un lado, sobre un colega. Sabes que no es cierpuede traer consecuencias. to lo que dijiste.

En marzo de 1967 fue base de Los Gatos con Kay como guitarrista, Litto Nebbia en primeras voces y armónica, Ciro Fogliatta en teclados y órgano, Alfredo Toth en bajo y el propio Oscar Moro en batería. En 1972 volvió a la música en compañía de Nebbia, como parte del grupo Huinca, y poco más tarde aceptó la invitación de Edelmiro Molinari, ex Almendra, para reemplazar a David Lebón en Color Humano. Color Humano, vols. 2 y 3 fue un disco doble de intención experimental, cuya complejidad hizo inviable presentarlo en vivo, pero que granjeó a los músicos el aprecio de la escena musical del momento. La sangre del sol, un largo tema de inspiración sinfónica, mostraba la madurez musical de Moro. Con el exilio de Molinari. Moro tocaría con León Gieco, sesionaría para el grupo Porsuigieco (Porchetto, Sui Géneris, Gieco), la Pesada y otras bandas, hasta recibir de Charly García la invitación para tocar en La Máquina de Hacer Pájaros, el experimento sinfónico al que se abocó García tras la disolución de Sui Generis. Experimentando con percusión de origen africano, Moro fue la base del sonido de la banda junto con el joven bajista José Luis Fernández. La Máquina grabaría sólo dos discos, pero a su disolución continuó junto con García en el nuevo proyecto de ambos, Serú Girán, al que se sumaron David Lebón y Pedro Aznar. Sería el más exitoso momento

de Moro, que —siendo el de perfil más bajo de los integrantes de la banda— vio confirmado su status como mejor baterista de Argentina en las encuestas anuales realizadas por las revistas del sector. Oscar Moro también participó en 1976 de la grabación de dos temas del disco “Humanos” (Humanos y Prórroga de la tierra) del dúo Pastoral junto a Alejandro De Michele y Miguel Ángel Erausquin. Antes de incorporarse a Serú Girán en 1978, también participó junto a Pastoral en la presentación en vivo del disco “Atrapados en el cielo”. Tras el fin de Serú Girán en 1982, emprendió su único proyecto solísta, un dúo con Beto Satragni llamado Moro-Satragni, donde su aspecto afrojazzero alcanzaría su mayor despliegue. En los 80 se une a la banda de Alejandro Lerner. Luego volvió al lado de Pappo grabando Riff VII y Riff ‘n’ Roll con Riff, su último proyecto exitoso. Luego de su alejamiento de Riff, se uniría a la banda de Nito Mestre. Luego tendría escasos momentos de brillo, sobre todo la reunión de Serú Girán en 1992 y la de Color Humano en 1995. La última banda de Moro se llamaba Revólver. Falleció en su casa del barrio de Palermo a los 58 años de edad, víctima de una úlcera sangrante derivada de su alcoholismo.

Las Heras 1090 Tel: 266 4431836 / 4437721 Cel 15416160 / Nextel 145*4228


EXTRA

San Luis, Martes 14 de Julio de 2015

EL POPULAR de San Luis |

15

PERSONAJE

René Favaloro “A mi abuela Cesárea, que me enseñó a ver belleza hasta en una pobre rama seca” “Vivo enraizado con mi país. Pero quizás por mi devoción a San Martín, Bolívar, Sucre y Artigas a veces sufro más como latinoamericano que como argentino, a pesar de estar machimbrado con mi tierra” René Favaloro nació y se crió en la ciudad de La Plata (capital de la provincia de Buenos Aires) junto a sus padres Juan Manuel Favaloro (carpintero) e Ida Raffaelli de Favaloro (modista) el 12 de julio de 1923 y falleció en Buenos Aires el 29 de julio de 2000. Fue un prestigioso educador y médico cardiocirujano argentino, reconocido mundialmente por ser quien desarrolló el bypass coronario en el mundo con empleo de vena safena. Siempre estuvo comprometido con el conocimiento, gracias en parte a su abuela materna, quien le transmitió su amor por la naturaleza y la emoción al ver cuando las semillas comenzaban a dar sus frutos. A ella le dedicaría su tesis del doctorado: «A mi abuela Cesárea, que me enseñó a ver belleza hasta en una pobre rama seca». Realizó la primaria en la escuela n.º 45, en esta escuela se levantó un mural en su memoria. En 1934 comenzó sus estudios secundarios en el Colegio Nacional Rafael Hernández; finalizada esta etapa, ingresó en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata. En el tercer año comenzó las prácticas en el Hospital Policlínico y empezó a tomar contacto por primera vez con los pacientes. Excediendo lo exigido por el programa, volvía por las tardes para controlar la evolución de los pacientes y dialogar con ellos. Asimismo observaba a los alumnos de sexto año de Rodolfo Rossi o Egidio Mazzei, profesores titulares de Clínica Médica, y, además, presenciaba las cirugías de José María Mainetti y Federico E. B. Christmann, quien le enseñó las técnicas de simplificación y estandarización que aplicó después en la cirugía cardiovascular, su contribución a las operaciones del corazón y las grandes arterias. Su preparación profesional la realizó en el Hospital Policlínico donde se recibían los casos complicados de toda la provincia de Buenos Aires. Vivió en el hospital durante los dos años de residencia. Se graduó en 1949 e inmediatamente se produjo una vacante para médico auxiliar, puesto al que accedió en forma interina. Al poco tiempo su hermano, Juan José, médico también, empezó a trabajar en la clínica con él, integrándose muy pronto a la comunidad por sus condiciones humanas. Durante los años que ambos permanecieron en Jacinto Aráuz fundaron un centro asistencial. Desapareció la mortalidad infantil de la zona, se redujo la cantidad de infecciones en los partos y la desnutrición, crearon un banco de sangre de personas vivas con donantes que se presentaban cada vez que los necesitaban y realizaron charlas comunitarias en las que enseñaban métodos para prevenir enfermedades. Favaloro se actualizaba con publicaciones médicas y realizaba cursos de capacitación en La Plata. Se interesó por las intervenciones cardiovasculares, que en ese tiempo se estaban empezando a desarrollar, y por la cirugía torácica. Empezó a ver la forma de terminar su etapa de médico rural y capacitarse en Estados Unidos, el profesor José María Mainetti le aconsejó la Cleveland Clinic. En 1962 se radicó en Cleveland y se desempeñó primero como residente y luego en el equipo de cirugía en colaboración con médicos locales, concentrando su trabajo en enfermedades valvulares y congénitas. Posteriormente se interesó en otros temas, como las cineangiocoronariografías y al estudio de la anatomía de las arterias coronarias y su relación con el músculo cardíaco. A comienzos de 1967, Favaloro estudió la posibilidad de utilizar la vena safena en la cirugía coronaria, haciendo prácticas con sus ideas en mayo de ese año.

La estandarización de esta técnica, llamada del baipás o cirugía de revascularización miocárdica, fue el principal trabajo de su carrera, lo que le dio prestigio internacional, ya que el procedimiento cambió radicalmente la historia de la enfermedad coronaria. En 1970 editó un libro llamado Surgical treatment on coronary arteriosclerosis, que fue también editado en español con el nombre Tratamiento quirúrgico de la arteriosclerosis coronaria.

“Si la medicina va a estar para un grupo privilegiado no tiene razón de ser. Debe ser para todos” En 1971 Favaloro regresó a la Argentina, para operar en el Sanatorio Güemes de la Capital Federal, que era liderado por Mauricio Barón como presidente de la institución y por el doctor Luis de la Fuente, en cardiologia como experto en cardiología clínica y en la incipiente cardiología invasiva. Anteriormente, Favaloro había sido alentado por De la Fuente (desde 1968) a operar a un paciente ciego que no podía viajar a Estados Unidos. El Dr. Luis de la Fuente era clave por su formación de excelencia en Estados Unidos y fue fundamental para Favaloro ya que hacía los diagnósticos clínicos y los cateterismos coronarios. Favaloro no operaba si De

la Fuente no hacía los diagnósticos y los cateterismos. Posteriormente fue De la Fuente pionero internacional de la angioplastía con stent y medicamento (Buenos Aires, 1999), de la neoarteria, el seno coronario y las células madre; todos avances impulsados por De la Fuente y con el sueño de Favaloro de desarrollar un centro de excelencia similar al de la Cleveland Clinic, que combinara la atención médica, la investigación y la educación. En 1975, Favaloro fundó con ese propósito junto a otros colaboradores la Fundación Favaloro, que lleva su apellido a instancias del cardiólogo Luis de la Fuente, quien lo convenció en nominarla así en 1974, que además es un centro de capacitación donde estudian alumnos de diferentes partes del mundo y donde cada dos años se celebra el congreso Cardiología para el Consultante. En 1980 Favaloro creó el Laboratorio de Investigación Básica, manteniéndolo con dinero propio por un largo tiempo, dependiente del Departamento de Investigación y Docencia de la Fundación Favaloro. Con posterioridad, pasó a ser el Instituto de Investigación en Ciencias Básicas del Instituto Universitario de Ciencias Biomédicas. Esta fue la base de la creación, en agosto de 1998, de la Universidad Favaloro. En 1992 se inauguró en Buenos Aires el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular de la Fundación Favaloro, entidad sin fines de lucro. Con el lema «tecnología de avanzada al servicio del humanismo médico» se brindan servicios altamente especializados en cardiología, cirugía cardiovascular y trasplante cardíaco, pulmonar, cardiopulmonar, hepático, renal y de médula ósea, además de otras áreas. Favaloro concentró allí su tarea, rodeado de un grupo selecto de profesionales dejando al Sanatorio Güemes. El Centro Editor funcionó hasta el año 2000. Favaloro había sugerido que el laboratorio de los doctores Emilio Haas y Luis Verruno era ideal para hacer los análisis de histocompatibilidad en el país. Pero las Abuelas de Plaza de Mayo descubrieron que Verruno trabajaba en el Hospital Militar (el cual había funcionado como centro clandestino de detención durante la dictadura), y no aceptaron la recomendación de Favaloro. Hacia el año 2000, la Argentina ya estaba sumergida en una crisis económica y política. La Fundación Favaloro se encontraba en una difícil situación, endeudada en unos 18 millones de dólares estadounidenses, por lo que Favaloro pidió ayuda al Gobierno argentino, sin recibir una respuesta oficial. Participó en televisión en programas educativos para la población, entre los que se destacaba la serie televisiva Los grandes temas médicos, y presentó numerosas conferencias en la Argentina y en el exterior, sobre temas muy diversos como medicina, educación y la sociedad de nuestros días. En octubre de 2007 resultó electo como el personaje argentino que mejor representa la idiosincrasia del país y su gente. El grupo argentino de punk rock Attaque 77 le dedicó la canción y el videoclip «Western» del álbum Antihumano del año 2003. Fue el primer corte de difusión del disco y se trataba de un homenaje al Dr. René Favaloro. También la banda argentina Bersuit Vergarabat hizo mención a su suicidio en el tema La argentinidad al palo, del disco del mismo nombre. El celebrado folclorista argentino Eduardo Falú también ha homenajeado al Dr. Favaloro con un bailecito de su autoría: «El agradecido». Fuente:www.eldiplo.org/notas-web/los-mitos-de-la-educacion/



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.