El Popular de San Luis lunes 10 agosto

Page 1

EXTRA Pag. 15

Arte, cultura y espectáculos

ENFRENTA AL GAMBA OSAKA

Hoy

River juega en Japón y quiere otra copa. Pág. 12

Nublado Templado

Martes

Mín: 7° - Máx: 16° Ayer: Mín: 10° - Máx: 17°

Nublado parcial Mín: 6° - Máx:17°

San Luis · Argentina Año 16/ Nº 1942 Lunes 10 de Agosto de 2015

Precio Ejemplar $ 3

ELECCIONES PRIMARIAS 2015 EN OCTUBRE VA POR LA REELECCIÓN

Enrique Ponce es el candidato más votado para la Intendencia Según el lento escrutinio de las autoridades provinciales, el jefe comunal acumulaba casi el 34 por ciento de los votos con menos de la mitad de las mesas escrutadas a las tres de la mañana. Trece puntos más abajo se ubicaba Gastón Hissa, de Compromiso Federal. Daniel Rodríguez Saá le ganaba, sorpresivamente, a Claudia Rocha. Págs. 2 y 3

EL PANORAMA NACIONAL

PODRÍA SER LA “SEGUNDA FUERZA”

Daniel Scioli se posiciona como el favorito para las presidenciales

El voto en blanco dominó la jornada electoral provincial

Hasta anoche, de acuerdo a cifras oficiales el candidato oficialista había obtenido el 36,18 % de los votos, aventajando a Mauricio Macri. Pág. 8 y 9

Se contabilizaron, al cierre de esta edición, 43.132 sufragios en esa categoría en la votación para gobernador. Quedó muy cerca de la alianza “Cambiemos”. Pág. 7

DATOS PROVISORIOS

VILLA MERCEDES

LO SIGUE FEDERICO CACACE

La pelea bonaerense se Entró a votar pero inclina a favor de quiso robarse la urna: Aníbal Fernández lo detuvieron

“Piri” Macagno lidera la interna del FpV para el Concejo Deliberante

Julián Domínguez estaba cinco puntos por debajo pero la diferencia podría achicarse .

Fue una de las pocas anormalidades que se registraron en la ciudad durante los comicios.

Pág. 9

Pág. 10

De acuerdo a los datos parciales, el jefe de Gabinete municipal estaba primero en la primaria kirchnerista. Pág. 6


2

| EL POPULAR de San Luis

ELECCIONES PRIMARIAS 2015

San Luis, Lunes 10 de Agosto de 2015

ARRASÓ EN LOS COMICIOS DE AYER

Ponce, el candidato más votado para la Intendencia de San Luis Hasta el cierre de esta edición, a las 3, el actual jefe comunal acumulaba casi el 34 por ciento de los votos. Gastón Hissa triunfaba en la interna de Compromiso Federal. Daniel Rodríguez Saá dio la sorpresa en “Cambiemos”

CON OPTIMISMO Y CAUTELA. Ponce habló con la prensa en el búnker de la calle Pedernera. Sabía que era el más votado pero se quejó por la falta de números oficiales/ Nano Amieva

Redacción elpopularsanluis@gmail.com A las 22:55 de ayer, el intendente Enrique Ponce se mostraba contento pero cauto a la vez. Sabía que era el candidato más votado de todos los que aspiran

a quedarse con el sillón de San Martín y Rivadavia pero no tenía números oficiales. Y era verdad. La página de datos del gobierno para las PASO no cargaba, sugestivamente, ninguna información de los comicios para intendente. Y hasta las 3

Propietario Juan Gómez Director General Agustín Martínez Fotógrafo Luis “Nano” Amieva

Diarioelpopular

de hoy, el escrutinio no estaba fi nalizado pero indicaba que el actual jefe comunal era el más votado. Hasta esa hora, el escrutinio revelaba que Ponce tenía el 34 por ciento de los votos para la categoría intendente de la ciu-

dad de San Luis. Quien lo seguía, muy atrás, era Gastón Hissa, quien lideraba la interna de Compromiso Federal. De mantenerse este panorama, Hissa será el candidato del oficialismo que enfrentará a Ponce en las generales del 4 de

octubre. El joven ministro del gabinete de Claudio Poggi picó en punta temprano en el escrutinio y pasó cómodamente a Lilia Novillo (ubicada segunda en la interna), a Federico Tula BaraSigue en Pág. 3

Redactores

Diario El Popular de SanLuis

José Luis Baigorria | Ximena Cuello Gustavo Falduti | Agustín Martínez | María Marta Passucci

Redacción: Belgrano 851 ·2° Piso Teléfono: 266 - 4961577

Diseñadores Martín Estanguet | Hugo Rocabado

@popularsanluis

Sec. Administrativa Vanesa Heredia

Este diario se imprime en IMPRENTA MODELO S.R.L. Propiedad intelectual en tramite.-

elpopularsanluis@gmail.com

Sigue en Pág. 3

STAFF


ELECCIONES PRIMARIAS 2015

San Luis, Lunes 10 de Agosto de 2015

INEFICIENTE. El sistema de información provincial demoró los datos de las PASO para intendente. /ANSL

Viene de Pág. 2

le (tercero), a Fernando Salino, el precandidato con el virtual apoyo de Alberto Rodríguez Saá (cuarto) y el concejal Delfor Sergnese, que quedó relegado al último lugar. Con todo, Hissa anoche estaba catorce puntos debajo de Ponce y sorprendió a varios dirigentes con oficio dentro del Partido Justicialista local, que veían en Salino al hombre que se quedaría con la interna. Pero no fue así. En la alianza entre los radicales y el PRO –Cambiemos-,

también hubo sorpresas: Daniel Rodríguez Saá le ganaba a la verborrágica concejal Claudia Rocha por más de mil doscientos votos. De no mediar cambios en el escrutinio defi nitivo, en las próximas horas, Hissa y Daniel Rodríguez Saá serán dos de los posibles rivales de Ponce para el 4 de octubre. Demoras y sospechas Si bien las autoridades de la Universidad de La Punta (ULP) advirtieron que la carga de datos comenzaría a las

18:30, a esa hora, Luis Russo –a cargo de la Autopista de la Información-, advertía que habría demoras. Y así fue. Una hora y media después empezó el movimiento en la pantalla, pero en aquellas categorías en

las que el oficialismo se sabía con ventaja, tales como la de gobernador. Poco después de las 22 se volcaron los primeros datos sobre la interna para intendentes. Incluso antes, en el colmo de la manipulación de la información, un operador político anunciaba por Canal 13 las cifras de los candidatos de Compromiso Federal omitiendo el rotundo triunfo de Ponce. “Es algo que nos preocupa porque no hay ningún dato de la ciudad de San Luis. Es algo que, lógicamente, esperába-

HICIERON UNA POBRE ELECCIÓN

Negri y Vergés, apenas una sombra de lo que prometieron Lejos de lo que prometieron en sus declaraciones públicas sobre “polarizar” la elección con Enrique Ponce, el ex concejal a cargo de la intendencia Alfonso Vergés y el empresario Rodolfo Negri quedaron muy lejos de de los “primeros puestos”, aunque podrán competir en la elección general de octubre. Según los datos provisorios, Vergés –que fue por fuera del kirchnerismo luego de acercarse a Alberto Rodríguez Saá- obtuvo 1479 votos (2,15 %), mientras que Negri rasguñó los 1850 votos, lo que representa el 2,69%.

CON LO JUSTO. Negri y Vergés sumaron escasos votos. / Archivo

3

COLAS. Las demoras para votar, un clásico de la jornada. /Nano Amieva

Las demoras en el escrutinio destacan las ventajas de la Boleta Única Electrónica

Redacción elpopularsanluis@gmail.com

EL POPULAR de San Luis |

mos”, dijo el intendente anoche, cerca de las 23, en un contacto con la prensa en el bunker del Frente para la Victoria ubicado en la calle Pedernera. La demora en el escrutinio – una constante en todo el país por la cantidad de cargos en danza- sirvió para reforzar las ventajas de la Boleta Única Electrónica. “Incluso hoy veía muchas demoras en las escuelas. Hacía mucho frío. Todo eso se podría evitar con la implementación del sistema que nosotros hemos propuesto”, subrayó el jefe comunal.


4

| EL POPULAR de San Luis

ELECCIONES PRIMARIAS 2015

San Luis, Lunes 10 de Agosto de 2015

VA POR LA REELECCIÓN. Enrique Ponce votó a las 9 en punto en la Escuela Nº 3 Manuel Belgrano. Fue con su hija Marina, que sufragó en la misma mesa. / Nano Amieva

CÓMO FUE LA MAÑANA ELECTORAL EN SAN LUIS Y EL RESTO DEL PAÍS

Votaron los precandidatos: sonrisas y optimismo en un domingo eterno Redacción elpopularsanluis@gmail.com “La confianza que me tengo es la confianza que tenemos todos los candidatos. Creemos que nuestro proyecto es el que va a tener mejor consenso, y después a lo mejor, no es así” dijo el intendente Enrique Ponce, instantes después de emitir su

voto en la Escuela Nº 3 “Manuel Belgrano”. El jefe comunal llegó al establecimiento a las nueve de la mañana, en compañía de su hija Marina. Unos pocos minutos bastaron para que el precandidato a intendente del Frente para la Victoria, saliera del cuarto oscuro con el sobre en la mano y lo depositara en la urna de la mesa 297.

Después de saludar y desear una buena elección a los representantes de cada partido, realizó un breve intercambio con la prensa local donde dijo no tener “ningún reporte negativo de la elección. Me parece que los sanluiseños tenemos una buena educación cívica y cada vez que hay una elección nos comportamos correctamente”.

PARA EL CONCEJO. “Piri” Macagno fue a votar con su familia. / Nano Amieva

Votos para la victoria El precandidato a Gobernador por el Frente para la Victoria, Daniel González Espíndola, fue fácilmente reconocible gracias a su brillante suéter anaranjado que evocaba los colores partidarios de Daniel Scioli. Ingresó al

colegio Santa María para votar pasadas las 11:30 de la mañana y, antes de ubicarse en la larga fila para esperar su turno, fue interceptado por los periodistas. Comentó que venía de recorrer las escuelas y observó que había muchos electores que se habían

Se mostró muy tranquilo y confiado respecto a su candidatura. Dijo no tener ninguna cábala a la hora de votar, pero que lo “mejor que nos puede pasar es elegir y ser elegidos. Habrá ganadores y perdedores, es lo bueno de la democracia”, expresó. Por otro lado, reconoció que a “la campaña siempre le falta algo”, pero que “muchas veces la

propaganda es la gestión”. Antes de retirarse, dijo que el resto de su día sería muy familiar y que esperaría los resultados del escrutinio en su casa. “Ni bien tengamos los resultados no los voy a hacer esperar. Con el resultado que sea, en el búnker nuestro de Pedernera 622 estaremos dando a conocer nuestra opinión”, concluyó el intendente.

A TERRAZAS. González Espíndola, quiere ser gobernador. / Nano Amieva

levantado temprano para sufragar, lo que calificó de “bueno para la democracia”. En cuanto a lo que esperaba de las elecciones, el candidato a gobernador sólo deseó “que salga todo bien para todos, que la gente elija a sus representantes y que ayuden

con su sufragio al FpV”. Finalizó aclarando que esperará los resultados de los comicios en la sede del FpV, en calle Pedernera pasando Maipú. Por su parte, Luis “Piri” Macagno, precandidato a concejal de la ciudad de San Luis por el

FpV llegó a la escuela San Luis Rey pasadas las 11 para participar de los comicios. Lo hizo acompañado de su abuela y de su hijo, a quien permitió, tras salir del cuarto oscuro, deslizar el sobre el sobre dentro de la urna. Sigue en Pág. 5


ELECCIONES PRIMARIAS 2015

San Luis, Lunes 10 de Agosto de 2015

EL POPULAR de San Luis |

5

OLA NARANJA. Scioli votó en Tigre antes del mediodía. Karina Rabolini, su pareja, lo acompañó/ Télam Viene de Pág. 4

RADICAL PRO. José Riccardo, el más locuaz de los precandidato. / Nano Amieva

PARA CARGO NACIONAL. Ivana Serrano va por una banca en Diputados./ RP

EL ADOLFO. Votó en San Roque. /WEB

EL ALBERTO. Lo hizo en el centro./WEB

MOVIÓ LA URNA. Macri./ Télam

Riccardo: “Un primer paso” José Riccardo arribó a la Escuela Secundaria de Arte Nº 2 “Nicolás Antonio de San Luis” a las 10 para emitir su voto. De muy buen humor, saludó a su paso a varios electores y a los fiscales de mesa. Al llegar a la suya, la 214, tuvo que esperar su turno de votar ya que lo precedían varios electores. El precandidato a gobernador afirmó que la emisión de su voto significó para él un acto de alegría y aseguró que los comicios se estaban desarrollando con normalidad. Deseó, además, que fuera “una hermosa jornada de democracia para festejar y recordar”. Riccardo agradeció “al pueblo que honra a la democracia yendo a votar” y aseguró que trabajó con mucha esperanza y dedicación. “Esto es apenas un primer paso”, señaló en referencia a las generales de octubre. Votos Saaístas Los hermanos Rodríguez Saá emitieron su voto con varias horas de diferencia cada uno. Mientras el precandidato a presidente de la república sufragó a eso de las 9 de la mañana en la escuela de Juana Koslay “Bartolomé Mitre”, el precandidato a gobernador de San Luis por Compromiso Federal, Alberto, votó en la escuela “Bernardino Rivadavia” pasada las 12. Allí frente a la prensa, indicó que las PASO “son una primera ronda para clasificar” y agregó que “creo que todos en San Luis van a clasificar”. Por su parte, el precandidato a presidente manifestó su entusiasmo y señaló que estaba muy ilusionado “de que mi sueño pueda concretarse”, en referencia a la posibilidad de ser el conductor de la Argentina. “Aspiramos

a que el pueblo argentino nos dé el derecho a ser presidente”, afirmó y apostó a “la madurez del pueblo argentino” para decidir los candidatos. Votaron los presidenciables Tras votar en el partido de Tigre, el gobernador bonaerense y precandidato del Frente para la Victoria, Daniel Scioli, aseguró tener “más fe y esperanza que nunca” y destacó el “compromiso ciudadano de los fiscales y su vocación para poder llevar adelante estos comicios tan trascendentes”. En tanto, Mauricio Macri, el precandidato a presidente del PRO dentro del frente Cambiemos, luego de votar en el barrio de Palermo, denunció el robo de boletas en la provincia de Buenos Aires, pero expresó su confianza en la tarea y preparación de su gente para fiscalizar las primarias.

Massa, del Frente Renovador y precandidato presidencial, emitió su sufragio en una escuela de Tigre y pidió “terminar con el cuento de que en la Argentina se hace fraude”. También afirmó que “hoy habla la gente que empieza a definir qué camino quiere seguir”. El voto de Cristina Además de los precandidatos a presidente, también sufragó la actual jefa del Estado Nacional, Cristina Fernández, en Río Gallegos, Santa Cruz, y destacó que la jornada de hoy (por ayer) es “fantástica” ya que se da “en un momento inédito de absoluta paz y tranquilidad, con variables macroeconómicas e í¬ndices sociales, que nos marcan como primeros en Latinoamérica”. Aprovechó para denunciar a Clarín por realizar una “campaña sucia”, a la que calificó de “evidente y grosera”.

EN EL SUR. Cristina y su última elección como presidenta / Télam


6

| EL POPULAR de San Luis

ELECCIONES PRIMARIAS 2015

San Luis, Lunes 10 de Agosto de 2015

INSTANCIA LEGISLATIVA DE LAS PASO

Habrá presencia del Frente para la Victoria en el Concejo y el Senado El candidato de la lista Celeste y Blanca K “Néstor Kirchner” se posicionó primero en la interna K, al igual que Luis “Piri” Macagno, que encabeza la lista kirchnerista de los concejales Redacción elpopularsanluis@gmail.com El departamento Pueyrredón es el distrito más poblado de la provincia, con 168.528 electores habilitados para votar en 506 mesas. Al cierre de la edición y con el 52,77 por ciento de las mesas escrutadas, Compromiso Federal (CF) obtuvo 54,17 puntos. En segundo lugar quedó el Frente para la Victoria (FpV) con el 23,74 por ciento, y en tercer lugar, Cambiemos, con 18,17 puntos. Con este resultado provisorio, Carlos Ponce (hijo), del Frente para la Victoria competirá por la banca de senador provincial por el departamento Pueyrredón. La actual senadora por el departamento, María Angélica Torrontegui obtuvo el primer lugar, mientras que el tercero fue para Guillermo Belgrano Rawson, de la lista 9 de Cambiemos. Las elecciones PASO de ayer también definieron los candidatos a senadores provinciales que competirán en las próximas elecciones del 25 de octubre. La Cámara de Senadores de San Luis está compuesta por nueve senadores, uno por cada departamento de los que integran la división administrativa de la provincia. En las elecciones generales de octubre se renovarán cinco bancas, correspondientes a los departamentos Pueyrredón, Pringles, Chacabuco, Junín y Dupuy. A diferencia de lo que sucede con los diputados, la elección de los senadores es por simple mayoría: gana el candidato que obtiene más votos. Los precandidatos de Compromiso Federal obtuvieron la mayoría de los sufragios en cuatro de los departamentos disputados. Fue notable la cantidad de votos emitidos en blanco, que en algunos casos superaron ampliamente a los de algunas fuerzas políticas. Compromiso Federal no presentó listas que compitieran en una interna, por lo que su fuerza electoral se midió sólo a través de la Lista Celeste Unidad A, que llevaba al actual gobernador Claudio Poggi entre sus candidatos. Las fuerzas políticas restantes presentaron, al menos, dos listas que compitieron entre sí. En algunos casos, los precan-

CON LA MIRA EN LAS ELECCIONES DE OCTUBRE. Carlos Ponce será candidato a senador provincial por el Frente para la Victoria./ Archivo

Los senadores se eligen por mayoría simple. Los concejales, de manera proporcional. didatos de CF a senadores iban por la renovación de sus escaños, ya que la ley permite la reelección ilimitada de este cargo legislativo. Es el caso de Estela Flores, del departamento Pringles, y de Sergio Freixes, de Dupuy. En el departamento Pringles, con el 97,87 por ciento de las mesas escrutadas, CF concentraba el 72,36 por ciento de los votos, Cambiemos el 21,82 y el Frente para la Victoria el 4,67 por ciento. CF sólo presentó una lista. Cambiemos es la única alianza con dos listas que competían entre sí, una con Estela Puliti y otra con Julián Guterrez, que se ubicaron en segundo y tercer lugar respectivamente. El FpV logró el cuarto puesto en la general, con Antonio Bodok a la cabeza.

En Dupuy, departamento del sur provincial, el partido de los hermanos Rodríguez Saá sumaba un 66,86 por ciento de los votos, de un total de 86,49 por ciento de las mesas computadas. Sergio Freixes, en el precandidato más votado en las PASO de ayer. Un 23,52 de los votos fueron para Cambiemos y el 9,62 para el FpV. En este caso, se observa la misma situación que en Pringles, donde sólo Cambiemos llevaba dos listas de candidatos. Marta Ofelia Alfonso obtuvo el segundo lugar y Dalia Rivero, de la Lista Canpo, el tercer puesto. El departamento Junín, con el 84,09 por ciento de las mesas escrutadas, también presentaba una ventaja a CF con 44,22 por ciento de los votos, contra 39,30 puntos de Cambiemos. En este distrito, la diferencia entre la primera y la segunda fuerza fue más leve. El FpV se ubicaba en tercer lugar con 9,00 puntos. La Lista A Celeste Unidad de CF, que lleva a Gloria Isabel Petrino, es la que obtuvo más votos en la búsqueda de un sucesor para el actual sena-

dor, Pablo Edgardo Moreno. En el caso del departamento Chacabuco, el escrutinio era un poco más lento. Con el 49,18 por ciento de las mesas contabilizadas, los votos en blanco casi igualaban a los obtenidos por CF. De los votos positivos, la fuerza de los hermanos Rodríguez Saá acaparaba el 45,97 por ciento, contra el 24,09 de Cambiemos, que presentaba tres listas en la interna. De esta manera, María Ortiz se posicionaba como la precandidata más votada en distrito, seguida por María Elena Lira. Concejo Deliberante A nivel municipal, las elecciones de este año definirán al nuevo jefe comunal y renovarán ocho de las bancas del Concejo Deliberante. Pasadas de las dos de la mañana, el escrutinio de las mesas alcanzaba el 48,31 por ciento, 200 mesas de un total de 414. En la competencia por agrupaciones políticas, la más votada fue Compromiso Federal, que

alcanzó el 44,45 por ciento de los votos. En segundo lugar se ubicó el Frente para la Victoria, con 32,28 puntos. La agrupación Cambiemos quedó en tercer lugar con el 16,73 por ciento. Es necesario destacar que mientras CF sólo presentó una lista, el FpV tenía diez. En la contienda por estos cargos, el voto en blanco superó a los obtenidos por Cambiemos, que repartió las preferencias de los electores en siete listas de concejales. La segunda posición la ocupa la lista Celeste y Blanca K Néstor Kirchner, representada por Luis “Piri” Macagno y Daniela Serrano. El Movimiento Nacional Alfonsinista, ocupa el tercer puesto con Federico Cacace y Enrique Picco liderando la lista de precandidatos a concejales. La lista mejor posicionada de Cambiemos fue la número 30, que apareció en el quinto puesto de la general. En el conteo por listas, hasta el momento, el primer lugar es para Lista Celeste Unidad A, de CF, encabezada por Norma Raquel Gonzales.


ELECCIONES N APRIMARIAS C I O N A L2015 ES

San Luis, Lunes 10 de Agosto de 2015

EL POPULAR de San Luis |

7

SUCEDIÓ EN ALGUNAS CATEGORÍAS DE CARGOS ELECTIVOS

El voto en blanco se impuso frente a varias fuerzas políticas Al cierre de esta edición, Compromiso Federal conseguía el 54,18% de los votos para gobernador. En un momento del escrutinio, el voto en blanco superó a la alianza Cambiemos y se alzó con 36.967 electores Redacción elpopularsanluis@gmail.com El escrutinio comenzó a las 21 del domingo y se desarrolló muy lentamente. Apenas pasada la medianoche, se habían escrutado recién un 22,43% de las mesas y faltaban muchas más aún para pronosticar cualquier resultado. De todas formas, como era esperable en la categoría Gobernador, la lista 501 Celeste Unidad de Compromiso Federal aventajaba a esa hora al resto de las fuerzas políticas con un 59,71 % de los votos, seguida de la alianza Cambiemos –que recayó en la figura de José Riccardo- con casi un 24% de los votos computados hasta el momento. La tercera fuerza en importancia para la categoría gobernador, El Frente para la Victoria (FpV) representada por Daniel González Espíndola, obtenía para entonces un sorprendente 14,43 % de los votos, si bien aún restaba el escrutinio de muchas mesas, en especial del departamento Pueyrredón. No obstante, teniendo en cuenta que las candidaturas se aseguran con apenas el 1,5 por ciento de los sufragios, los candidatos de las 3 fuerzas principales atravesaron las PASO cómodamente y se aseguraron su lugar en las generales del 25 de octubre. Lo impactante fue que transcurridas un par de horas desde el cierre de los comicios, la fuerza política Cambiemos fue desplazada de su segundo lugar por el voto en blanco, dejándola en el tercer puesto por una pequeña diferencia. En efecto, a las 2 y media de la mañana los votos en blanco contabilizados en la categoría Gobernador Provincial llegaron a los 36.967 mientras que Cambiemos consiguió 36.926 sufragios. Más tarde sin embargo, con el avance del escrutinio, la alianza UCR-PRO volvió a posicionarse como la segunda fuerza favorita con 43.906 votos. En la jornada de ayer, Alberto Rodríguez Saá se impuso como el candidato más fuerte a gobernador para las elecciones del mes de octubre, en parte beneficiado por compartir boleta con los carismáticos Claudio Poggi y Adolfo Rodríguez Saá. De todas formas, tanto Riccardo como

CUANTIOSOS. La cantidad de votos en blanco superó, en ocasiones, al segundo frente político más importante / WEB

González Espíndola volverán a disputar con Rodríguez Saá la gobernación de la Provincia en las elecciones de octubre y, si bien las PASO resultan un termómetro efectivo para determinar la tendencia de voto, hasta que no se lleven a cabo los comicios generales no estará todo dicho. Allá a lo lejos se ubicó el candidato del Movimiento de Acción Vecinal, Fabricio Nogueira, con apenas un 1,08 % de sufragios a su favor, seguido del postulante del Movimiento Libres del Sur, el ex rector de la Universidad Nacional de San Luis, Germán Arias, que se alzó con apenas un 0,90 % de los votos y dejando en último lugar al Partido Unión Vecinal Provincial, representado en la figura de Rolando Contreras. Estas tres últimas fuerzas no superaron la cantidad de votos requerida para salir victoriosas de las PASO y poder acceder a las elecciones generales. Para la categoría de Diputado Nacional, sucedió lo mismo con relación a los votos en blanco. Mientras que los candidato fa-

voritos fueron el actual gobernador de San Luis, Claudio Poggi e Ivana Bianchi, miembros de la lista 501 Celeste Unidad, el segundo lugar en cantidad de sufragios fue ocupado por los 42.037 votos en blanco contra 30.383 destinados a la coalición

43.132 votos en blanco había en la categoría gobernador al cierre de esta edición Cambiemos. La alianza de Carrió, Macri y Sanz obtuvo así un tercer lugar teniendo en cuenta que aún restaban unas cuantas mesas por contabilizar, seguida del FpV –con Ivana Serrano como titular- en cantidad de sufragios. No obstante, una vez más, las tres fuerzas principales lograron

postular a sus candidatos para octubre mientras que el Movimiento de Acción Vecinal no alcanzó el piso requerido. Tampoco lo hicieron Libres del Sur, el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) y el MST-Nueva Izquierda. Pasada la una de la mañana de hoy, el único escrutinio de votos para la categoría Diputados Provinciales que había alcanzado un 100% era el del departamento General San Martín, donde el partido oficialista llegó al 59,32%, el FpV obtuvo un 23,30%, en 3º lugar quedó el MOVIPRO con un notable 16,13%, dejando en cuarto lugar y sin alcanzar el piso de votos requerido a la fuerza Cambiemos, que obtuvo apenas un 1,25% de los votos. Los votos en blanco no superaron los sufragios destinados al frente kirchnerista. En el Departamento Pedernera, cuyas mesas escrutadas alcanzaban casi un 89% pisando las 3 de la mañana, Compromiso Federal se alzaba con el 49,26% de los sufragios, seguido, una vez más, del voto en blanco con 15.241

electores. Cambiemos ocupó el tercer lugar con 13.284 de los votos. Por su parte, la cuarta fuerza que se impuso fue el FpV con el 14,44 %. También superaron el piso de votos el Frente MXC con el 6,28% de los sufragios, el PROCLAME (Proyecto Clase Media) con un 1,67% y el Movimiento de Acción Vecinal con un 1,64%. El Departamento Chacabuco, por su parte, había hecho recuento de votos en el 52,46% de las mesas casi para la misma hora. Una vez más, fue Compromiso Federal la fuerza líder con el 43,20%, mientras que, de nuevo, 1.726 votos en blanco dejaron en tercer lugar a la coalición Cambiemos. El cuarto lugar fue ocupado por el MOVIPRO con un 16,19% y en cuarto lugar, pero asegurando su participación en la generales de octubre, se posicionaba el Frente para la Victoria con 12,32 puntos. El departamento sanluiseño Ayacucho alcanzaba, a las tres en punto, el 75% de sus mesas escrutadas. Allí, Compromiso Federal alcanzó un 45,80% de los votos, seguido del Frente para la victoria con 14 puntos por debajo y posicionando a Cambiemos en tercer lugar con el 22,11% de los votos a su favor. Esta vez, los votos en blanco no superaron al FpV aunque sí alcanzaron la significativa cantidad de 2.013 sufragantes. En las PASO locales se eligieron los candidatos que disputarán en la generales de octubre la gobernación. Según la cantidad de votos quedaron definidos Alberto Rodríguez Saá, José Riccardo y Daniel González Espíndola, en ese orden. También quedaron establecidos los candidatos que disputarán el 25 de octubre dos bancas en la Cámara Baja de la Nación. Los contendientes en octubre serán de Compromiso Federal, Cambiemos y FpV, partidos que superaron ampliamente el piso de votos requerido. Se definieron también los candidatos a Diputados Provinciales que pelearán en octubre 25 bancas en la Cámara Baja Provincial: 10 por el Departamento Pedernera, 4 por Chacabuco, 3 por San Martín, 4 por Ayacucho, 2 por Belgrano y 2 por Dupuy.


8

| EL POPULAR de San Luis

ELECCIONES PRIMARIAS 2015

San Luis, Lunes 10 de Agosto de 2015

EL FRENTE PARA LA VICTORIA DOMINÓ LA ELECCIÓN PARA EL MÁXIMO CARGO EJECUTIVO

Scioli sacó ventaja y se posicionó para las presidenciales de octubre Al cierre de esta edición, la formula oficialista tenía el 36 por ciento de los votos y aventajaba por más de diez puntos a Mauricio Macri Télam elpopularsanluis@gmail.com El candidato presidencial por el Frente para la Victoria, Daniel Scioli, aseguró que la victoria alcanzada en las PASO presidenciales fue “contundente”, dedicó el triunfo al ex presidente Néstor Kirchner y a la mandataria Cristina Fernández de Kirchner y aseguró que “el pueblo argentino fue a votar a favor de estos sólidos cimientos” generados durante los 12 años de gobierno consecutivos del FpV. Al cierre de esta edición, escrutado el 16,13% de los votos, la fórmula Scioli-Zannini consigue el 36 por ciento de los votos. Detrás del FpV se ubicaba la Alianza Cambiemos que, con tres fórmulas presidenciales, conseguía el 30,88 por ciento de los votos y en tercer lugar la Alianza UNA que obtenía el 22,49 por ciento de los votos, con sus dos fórmulas. La segunda fórmula más votada, compuesta por el jefe de gobierno porteño Mauricio Macri y la senadora Gabriela Michetti, se ubicaba más de 10 puntos por debajo de la fórmula del oficialismo nacional. Dentro de la Alianza Cambiemos, la fórmula de Macri y Gabriela Michetti vencía a las encabezadas por Elisa Carrió y Ernesto Sanz por lo que el lider del PRO representará a ese espacio en las elecciones generales del 25 de octubre.

EN EL BUNKER. Scioli y el “Chino” festejaron anoche. Ahora deberán pensar de cara a las generales de octubre./ Télam

Por UNA se imponía la fórmula compuesta por el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, y por el salteño Gustativo Sanz. En el cuarto lugar se ubicaba el Frente de Izquierda y de los trabajadores con el 3,16 por ciento de los votos (sumadas sus dos fórmulas presidenciales), en el quinto el frente Progresistas

(Margarita Stolbizer) con un 2,77 por ciento y en el sexto la Alianza Compromiso Federal de Adolfo Rodríguez Saá con un 2,22 por ciento. Festejo “Hoy el pueblo argentino ha demostrado que fue a votar por estos sólidos cimientos. Mantengamonos en este camino que

honra las banderas fundacionales de nuestro movimiento”, invocó el gobernador bonaerense desde el escenario central del mítico estadio Luna Park, al que subió acompañado por su compañero de fórmula, el secretario de Legal y Técnica de la presidencia Carlos Zannini, y las esposas de ambos. Scioli también le agradeció a la

juventud porque consideró que “ha sido una gran protagonista”, al tiempo que los convocó “a convencer de que este es el camino para llegar a la Argentina de la pujanza productiva “ y a que “salgan a defender más que nunca estas bandera, de la educación, el trabajo, la ciencia y la tecnología”. Sigue en Pág. 9


ELECCIONES N APRIMARIAS C I O N A L2015 ES

San Luis, Lunes 10 de Agosto de 2015

Viene de Pág. 8

El gobernador bonaerense comenzó su discurso pasada la medianoche cuando consideró que, a pesar de los pocos datos oficiales, su triunfo ya era indiscutible. Scioli aseguró que se encontraba “12 puntos arriba de (Mauricio) Macri y 20 arriba de (Segio) Massa”. Una vez confirmada la victoria, continuó: “Néstor, esta victoria es para vos, por tus luchas y por la confianza que me tuviste en su momento. Y en especial a nuestra querida presidenta Cristina Fernandez de Kirchner que ha generado la condiciones políticas y económicas para nuestro proyecto”. Asimismo, inidicó que “la Argentina ha encontrado un camino y es evidente que con este resultado quiere seguir avanzando hacia el futuro” y resaltó que el país “necesita un peronismo unido, un país unido detrás de esta banderas”. Tras la referencia al peronismo unido, el candidato del FpV mencionó al titular del PJ, Eduardo Fellner, y a los gobernadores de las provincias. Promediado su discurso, calificó la jornada electoral como “ejemplar”, pese a las inclemencias del tiempo, y saludó a los fiscales y presidentes de mesa “de todos los partidos políticos”. Scioli, también le agradeció a la juventud “que ha sido una gran protagonista”, al tiempo que los convocó. El candidato del FpV también le agradeció su “apoyo y consejos” a su compañeros de formula, el secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini, y ponderó el trabajo del fallecido Juan Carlos “Chueco” Mazón.

EL POPULAR de San Luis |

9

LENTO RECUENTO DE VOTOS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Interna bonaerense: ventaja leve para Aníbal Fernández El jefe de gabinete le sacaba cinco puntos a Julián Domínguez en una peleada elección en el corazón del kirchnerismo

CON VENTAJA . Fernández sería el candidato del oficialismo en la provincia de Buenos Aires / Télam

NA elpopularsanluis@gmail.com Con un escrutinio extremadamente lento, el Frente para la Victoria se imponía anoche en las elecciones primarias bonaerenses en la categoría gobernador, aunque la alianza Cambiemos lo seguía de cerca y relegaba a UNA al tercer puesto.

Con un 16 por ciento de las mesas escrutadas, el kirchnerismo ratificaba su dominio en territorio bonaerense al obtener 38,72 puntos, a la vez que consagraba a Aníbal Fernández como su candidato para competir en las generales de octubre. En esa interna, el jefe de Gabinete le sacaba cinco puntos de ventaja al presidente de la Cámara de Diputados, Julián Do-

mínguez, quien permaneció en su búnker en Chacabuco. En tanto, la postulante de la alianza entre el PRO, la UCR y la Coalición Cívica-ARI, María Eugenia Vidal, se alzaba con el segundo puesto gracias a sus 31,94 puntos. El tercer lugar quedaba en manos del precandidato de Unidos por una Nueva Alternativa (UNA), Felipe Solá, quien cose-

chaba 19,28 por ciento del voto bonaerense, por lo que quedaba relegado de la pelea por la Gobernación. Más lejos, aparecía en el cuarto lugar el frente Progresistas y sus 3,77 puntos, a la vez que en la interna se consagraba el senador nacional Jaime Linares frente al dirigente de Libres del Sur Jorge Ceballos. En tanto, el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) quedaba en el quinto puesto con 3,40 y alzaba al postulante del PO, Néstor Pitrola, quien competirá en las generales de octubre al vencer al referente del PTS Christian Castillo. Sin superar el piso del 1,5 por ciento, quedaban eliminados los precandidatos de Compromiso Federal, Eduardo D Onofrio; del Frente Popular, Adolfo “Fito” Aguirre; de Patria Grande, Manuel Bertoldi; del MST, Vilma Ripoll; y del MAS, Héctor “Chino” Heberling. El escrutinio de la Provincia se desarrollaba muy lentamente, por lo que no había tendencias definitivas hasta hoy a las 2 de la mañana.


10 | EL POPULAR de San Luis

VILLA MERCEDES

San Luis, Lunes 10 de Agosto de 2015

UNA SORPRESA DESAGRADABLE PARA UN DIRIGENTE

Entró al cuarto oscuro y comprobó que era precandidato por Cambiemos Julio Cámara Guillet presentará una denuncia en la Justicia Electoral porque le habrían falsificado la firma y la documentación para ponerlo como precandidato por una de las listas del frente Cambiemos José Luis Baigorria elpopularsanluis@gmail.com Julio Daniel Cámara Guillet fue uno de los primeros que votó en una de las mesas instaladas en el Hogar Escuela Eva Duarte de Perón. En el cuarto oscuro comprobó lo que el día anterior le habían comentado: “Sin saberlo y sin mi consentimiento, me pusieron como precandidato a concejal en una de las listas. Voy a denunciar lo sucedido en la Justicia. Esto que han hecho es algo muy grave”, dijo indignado. El vecino, conocido dirigente de la Coalición Cívica, se enteró el sábado por terceros que lo habían “puesto” en una lista del Frente Cambiemos. Este domingo, cuando fue a votar, corroboró en el “cuarto oscuro” que, efectivamente, era un “precandidato”. Cámara Guillet, no dudó: “Voy a llegar hasta las últimas consecuencias para que esto se aclare y que aparezcan los responsables. Acá hubo seguramente falsificación de mi firma y de toda documentación que hay que presentar para que la Justicia Electoral convalide una precandidatura”.

Cámara Guillet aseguró que hará hoy la denuncia ante la Justicia Electoral

HOY HARÁ DENUNCIA. Julio Cámara dijo que le falsificaron la firma y su nombre apareció en una de las listas / JLB

“Indignado, sorprendido, lo que ha sucedido no sé si tiene precedentes pero es muy grave” dijo el “precandidato” a El Popular. “La justicia tendrá que investigar por qué figuro como precandidato a concejal. Yo he sido candidato en otras oportunidades y

sé cuáles son los requisitos que pide la Justicia Electoral, entre ellos, la declaración jurada, donde se acepta el cargo, además de la documentación que compruebe que uno no es deudor alimentario. Pero ninguno de esos trámites los hice ni firmé nada para

dar el aval, Presumo que me han falsificado la firma, como también los documentos públicos”, advirtió. Al momento de votar, Cámara Guillet pidió a las autoridades de la mesa y luego a la delegada de la Justicia Electoral Nacional

del Hogar Escuela “que quede asentada la irregularidad. Me dijeron que tengo que dirigirme a la Junta Electoral Municipal para hacer ahí la exposición”. Luego de emitir su voto, el dirigente se trasladó a la Municipalidad “donde me explicaron que debía hacer la denuncia en la Justicia Electoral, algo que voy a hacer este mismo lunes. Voy a pedir que se llegue hasta las últimas consecuencias, ya que esto escapa a la chicana barata, es lisa y llanamente de un delito penal, de falsificación de firmas y de documentación”. Dirigentes del radicalismo dejaron trascender que la situación irregular se habría producido dentro del PRO, partido con el cual la UCR formó la alianza Cambiemos.

LO QUE DEJÓ LA JORNADA ELECTORAL

Insólito: votó, agarró la urna, salió corriendo pero lo agarró la policía TRANQUILA. La jornada fue normal en la ciudad / JLB

Los cientos de electores que esperaban en los pasillos de la Escuela “Maestra Pérez de Ferrer” quedaron atónitos al ver que un joven, tras emitir su voto, tomó la urna y salió corriendo hacia la calle. Los policías que custodiaban el acceso al establecimiento lograron detenerlo y abortar el insólito robo que el muchacho intentó perpetrar. Ocurrió a media mañana, durante una jornada de elecciones tranquila en la escuela, ubicada en calle Doctor Mestre, en la zona céntrica de la ciudad.

“No sabemos bien qué fue lo que pasó, pero nos dijeron que se trataba de un muchacho que habría pasado la noche festejando y que tenía algunas copas de más. Es algo realmente insólito ver a un joven que después de votar, agarra la urna y sale corriendo. Pudo ser alcanzado a los pocos metros. Según los comentarios, se había enojado mucho por lo que tuvo que esperar”, relató el concejal Carlos Andreotti, quien circunstancialmente se encontraba en el establecimiento.

El hecho fue uno de los más comentados en la jornada electoral de Villa Mercedes. Normalidad En líneas generales, la jornada electoral en Vila Mercedes transcurrió con normalidad, con las ya conocidas situaciones que se producen en cada acto eleccionario: demoras en las aperturas de las mesas, denuncias por robos de boletas, mayor cantidad de votantes a partir del mediodía, demoras de los electores en el “cuarto oscuro”, la

consecuente tardanza en el cierre de las mesas y una afluencia de votantes que llegó a más del 70 %. Hubo, sin embargo, hechos puntuales que generaron más de un comentario, como el dirigente que comprobó en el cuarto oscuro que lo habían puesto en una lista, o la designación de una fiscal de Compromiso Federal como presidenta de una mesa, o el curioso caso del “ladrón de urnas” que intentó llevarse una después de votar, la “versión

mentirosa” que circuló y daba conocer que a un precandidato lo habían “metido preso”. Desde antes de las 7 de la mañana se comenzaron a notar movimientos en las escuelas. Pero en gran parte de los lugares de votación las puertas se abrieron después de media hora o 40 minutos de espera. Los fiscales expusieron que las razones de las demoras fueron, por un lado, la tardanza en la recepción de las urnas y, por otro, la ausencia de autoridades de mesa.


NACIONALES

San Luis, Lunes 10 de Agosto de 2015

EL POPULAR de San Luis |

11

EN VÍSPERAS DE LAS PASO

Murió Juan Carlos Mazzón, el histórico operador del peronismo Tenía 71 años y padecía una enfermedad cardíaca. Había nacido en Santa Fe en 1944 pero era mendocino por adopción. Había sido echado de su cargo por la presidenta Cristina Fernández Agencias elpopularsanluis@gmail.com Dirigentes políticos y sociales del peronismo se congregaron para despedir los restos mortales del ex apoderado del PJ, Juan Carlos Mazzón, quien falleció a los 71 años de edad víctima de una dolencia cardíaca. Los familiares de quien también fuera coordinador general de Asuntos Políticos Institucionales de la Unidad Presidente se reunieron en una casa velatoria de la avenida Córdoba al 5000, donde recibieron las condolencias de figuras del mundo político. El gobernador bonaerense y candidato a presidente por el FpV, Daniel Scioli, recordó a Mazzón como “un gran militante, un gran peronista que siempre promovió la unidad y el espíritu de colaboración entre los peronistas”, al llegar al velatorio. “Mañana sería un día importante para nuestro movimiento, la democracia y el país y nos hubiese gustado compartir con él esos momentos porque nos ayudó a llegar hasta acá y los La milonga más tradicional de Buenos Aires, famosa en todo el mundo, Sunderland, clausurada hace más de 50 días, puede reabrir esta semana gracias a una reinterpretación del gobierno de la ciudad de la cantidad de metros cuadrados que ocupa el baile, llamada ahora Malena, sin que haya cambios en la normativa que se aplicó para cerrarla luego de casi 100 años de historia, informaron los organizadores. Jorge Rodríguez, el milonguero que organiza la reunión, informó que “la Comisión Directiva del club luego de muchas gestiones logró establecer con los funcionarios comunales que “la milonga no ocupa más de 1.000 metros cuadrados, por lo que no requiere de instalaciones anti-incendio fijas y el problema se solucionará con agregar más matafuegos, lo que ya se hizo”. La clausura se levantará porque los directivos se comprometieron “a no ocupar un lugar detrás de la cocina del club, de 40 metros cuadrados”, detalló el tanguero,

CONTROVERTIDO. Mazzón cosechó amor y odio a lo largo de su subterránea carrera política / Télam

peronistas tenemos una forma de honrar su lucha que es hacer lo posible para estar juntos al final del camino”, expresó Scioli al ingresar a la casa velatoria. Uno de los primeros dirigentes en llegar fue el presidente del PJ y gobernador jujeño, Eduardo Fellner, quién describió

a Mazzón como “alguien de actitud siempre bondadosa”, que “ nos ayudó siempre a todos a llegar a los cargos que detentamos a lo largo de una carrera política. Debe haber muy poca gente en el peronismo que no lo recuerde como un tipo que lo ayudó”.

En el lugar también se pudo ver a los máximos dirigentes del Movimiento Evita: Fernando “Chino” Navarro, Emilio Pérsico, y Jorge Taiana. El ex canciller y candidato kirchnerista a ocupar una banca en el Parlasur, dijo a Télam que Mazzón fue “un hombre

ligado a los últimos 40 años de la política del país” y expresó que “su muerte fue un golpe para sus familiares, pero también para todos porque estaba trabajando activamente en la campaña”. También se pudo observar a un compungido vicegobernador bonaerense, Gabriel Mariotto; al jefe de gabinete bonaerense, Alberto Pérez; al ministro de salud bonaerense, Alejandro Collia; y al presidente del Banco Provincia de Buenos Aires, Gustavo Marangoni. El reconocido dirigente, nacido en Santa Fe pero mendocino por adopción -había nacido el 8 de enero de 1944 en San Javier-, se consolidó como una figura central dentro del peronismo en las últimas décadas. Dueño de un neto perfil articulador, estuvo presente en el diálogo por el armado político de la fuerza a lo largo de varios años. Además de haber sido apoderado del PJ Nacional, durante la presidencia de Néstor Kirchner, ocupó el cargo de coordinador general de Asuntos Políticos Institucionales de la Unidad Presidente.

HABÍA SIDO CLAUSURADA

Reabre una típica milonga de Buenos Aires: “Sunderland”

SÍMBOLO. Sunderland, un clásico porteño / Télam

para evitar confusiones y se pueda volver a usar el espacio. Aclaró que “todavía falta que haya una última inspección para verificar que el permiso para funcionar la milonga coincida con las instalaciones que describe el formulario pertinente y luego podremos reabrir como siempre”. Detalló que “el lugar que no se podrá utilizar casi nunca se usaba”, por lo que suponía que no iba a haber “ningún otro problema para reabrir salvo el retraso por el manejo de papeles y firmas”, propios del sistema burocrático de los organismos estatales. La milonga de donde salieron los bailarines que participaron de

la histórica obra de teatro “Tango Argentino” que con su éxito revivió el tango en Europa en los años 90, se realiza desde siempre en una cancha de básquet, con mesas y sillas que se colocan en la tarde del sábado. En sus primeros tiempos que datan de 1919, unas 200 parejas se reunían en el club los sábados a la noche para cenar, bailar y comer asado, pero cuando en los 80 el tango decayó en la ciudad y en el mundo, solo se podía “tanguear” en Sunderland y en el club Sin Rumbo, ambos del barrio porteño de Villa Urquiza, y también el Glorias Argentinas de Mataderos, donde se refugió este arte como en tres relictos.


12 | EL POPULAR de San Luis

F

DEPORTES

San Luis, Lunes 10 de Agosto de 2015

BREVES

FÚTBOL NACIONAL

Tras la Libertadores, River va por la Suruga Mañana martes, desde las 07:00hs. se pone en juego la Copa Suruga Bank entre el campeón japonés, Gamba Osaka, y el ganador de la Copa Sudamericana, River Plate

EL MEJOR DE AMÉRICA. Gracias a ganar la Sudamerica y la Recopa en el 2014 y la reciente Libertadores. / TÉLAM

Dr. Franklin E Ocampos Médico oculista Ex médico Hospital Santa Lucía. Bs As.

Colón 1269 Tel y Fax 2664428212 - 4431681 Urgencias: 15369519

Artigas 844 Tel. 0266 443-0555 Frente al Paseo del Padre

San Luis

Gustavo Falduti elpopularsanluis@gmail.com Tras haber conseguido la Copa Libertadores de América en el Monumental, venciendo por 3-0 a Tigres de Monterrey con goles de Alario, Sanchez y Funes Mori, River Plate emprendió viaje hacia Japón para disputar un nuevo torneo internacional, la Copa Suruga Bank. Este certamen reúne al campeón del torneo japones, en este caso Gamba Osaka, y al ganador de la Copa Sudamericana, en este caso River Plate. Marcelo Gallardo, técnico “millonario” podrá disponer

para este compromiso con Julio Chiarini y Marcelo Barovero (arqueros); Gabriel Mercado, Jonatan Maidana, Ramiro Funes Mori, Eder Balanta y Camilo Mayada (defensores); Carlos Sánchez, Leonardo Ponzio, Matías Kranevitter, Leonardo Pisculichi, Luis González, Gonzalo Martínez y Nicolás Bertolo (mediocampistas); Javier Saviola, Tabaré Viudez, Lucas Boyé y Sebastián Driussi (delanteros). El encuentro ante Gamba Osaka se jugará mañana martes a las 07hs. de Argentina y será televisado por Fox Sports. En caso de empate en el tiempo reglamentario, la Copa se de inirá con tiros desde el punto penal. River buscará convertirse en el segundo equipo argentino en ganar la Suruga después de Arsenal, que se quedó con la primera edición celebrada en 2008. Independiente la disputó en 2011 y la perdió por penales con Júbilo Iwata; mientras que Lanús la resignó el año pasado ante Kashiwa Reysol.

Newbery sigue prendido

El elenco mercedino igualó 1-1 ante Montecaseros con la conversión de Fernando Cura. Con este resultado, Newbery se mantiene en zona de clasificación. El próximo fin de semana arranca la segunda rueda visitando a San Martín.

China fue elegida como sede para el Mundial de Básquetbol de 2019

Este campeonato, que se retrasó un año, de 2018 a 2019, y así no coincidirá con los del fútbol como sucedía hasta ahora, tendrá por primera vez 32 seleccionados participantes en lugar de 24, como se usó hasta España 2014.

Grabich ganó la medalla de bronce en los 100 metros libres en el Mundial

Figura en los recientes Juegos Panamericanos de Toronto 2015, se metió entre los tres mejores en la especialidad y se convirtió en el primer nadador argentino en lograr un podio en un Mundial de pileta larga.

Ya piensan en La Feliz

Luis Contreras, técnico del seleccionado Mayor de Hockey de San Luis, dio a conocer la lista de jugadores convocadas para los primeros entrenamientos de cara al Nacional de la categoría que se jugara, del 9 al 12 de octubre, en Mar del Plata. Dieciocho son las jugadoras del ámbito local. Siete juegan en otras ligas.


DEPORTES

San Luis, Lunes 10 de Agosto de 2015

F

R

FÚTBOL LOCAL

EL POPULAR de San Luis |

13

RUGBY NACIONAL

Histórico triunfo de Los Pumas ante Sudáfrica Gustavo Falduti elpopularsanluis@gmail.com

PRIMEROS. Movimientos del Verde bajo las ordenes de Arzubialde. / PRENSA CSE

Estudiantes a Jujuy El Verde estará cerrando la 28º fecha ante Gimnasia y Esgrima con el debut de Héctor Arzubialde en la conducción técnica

B

BASKET LOCAL

Española Campeón El equipo Gallego se quedó con el Torneo Apertura de la Liga Provincial de Básquet tras vencer por 75 a 63 a Guay Curú. Matías Lopez fue el máximo anotador con 20 puntos. Karin Neme fue el artillero del “Indio”

LOS GALLEGOS. que se quedaron con el Apertura Provincial. / GENTILEZA

Gustavo Falduti elpopularsanluis@gmail.com El pasado jueves llegó a su in el Apertura de Primera División en el Torneo Provincial con el choque entre los dos mejores equipos de la fase regular, Sociedad Española y Guay Curú. Se jugó en el Pablo Zorrillo, casa del “Gallego”, con un interesante marco de público. El pleito comenzó siendo por demás parejo. El primer cuarto fue 17-17 pero, antes del descanso, apareció en Española la igura defensiva de Jerónimo Maldonado, quien controló el ataque de Guay

Curú, y de Matías Lopez y Julian Solá en el ataque para lograr una interesante diferencia ganando el cuarto por 16-10 (33-27). Tras la charla técnica, los de Suarez ajustaron puntería con Neme, Parnisari y Maldonado, pero nada alcanzó para frenar el buen juego y juventud de los conducidos por Iglesias que cerraron el capítulo 60-48 (27-21) y el partido por 75-63 (15-15). De esta forma, Sociedad Española consigue un nuevo título Provincial. Guay Curú ahora comenzará a trabajar de cara a su debut en el Torneo Federal.

Gustavo Falduti elpopularsanluis@gmail.com Tras la renuncia de Darío Ortíz, la dirigencia de Sportivo Estudiantes contrató los servicios de Héctor Arzubialde, experimentado técnico del interior del país con pasado en Talleres, Alumni de Villa María y Gimnasia de Jujuy. Precisamente, su debut será ante el “Lobo” jujeño mañana martes desde las 21:30hs. por la 28º fecha de la B Nacional con arbitraje de Héctor Paletta. Para este compromiso, Arzubialde no haría demasiadas modi icaciones en el once inicial al último presentado en el Coliseo frente a Douglas Haig. El único cambio obligado sería Llamos por el sancionado Mario Vallejo y la duda reza en Curima por Garro. Por eso, Estudiantes saldría en busca de los necesarios tres puntos en Jujuy con Valentín Brasca; Carlos Llamos, Alejandro Manchot, Facundo Quiroga y Juan Marital; Daniel Quiroga, Miguel Monay y Daniel Garro o Agustín Curima; Sergio Viturro; Roberto Moreira Aldana y Cristian Nuñez.

Los tantos del seleccionado argentino, dirigido por el entrenador Daniel Hourcade, fueron obtenidos por Juan Imhoff (tres tries), Marcelo Bosch (un try, un penal y un drop) y Juan Martín Hernández (cuatro conversiones y un penal). Los Springboks sudafricanos, en tanto, marcaron tres tries a través de Lood de Jager, Willie Le Roux y Bryan Habana, mientras que Handré Pollard conquistó dos penales y dos conversiones. Esta fue la primera vez que Los Pumas lograron un triunfo de visitante en el Championship y también la primera que marcan cuatro tries en un mismo encuentro de esa competencia. De esta manera, Los Pumas sumaron su segundo triunfo en sus cuatro participaciones en el Rugby Championship, después del bautismo triunfal que se dio la edición anterior al derrotar al seleccionado de Australia por 21 a 17, el 4 de octubre del 2014 en Mendoza. Quienes inspiraron el apodo de “Los Pumas”, tras derrotar en 1965 a los Juniors Springboks en el estadio Ellis Park

de Johannesburgo, cantaron el himno argentino y presenciaron esta gesta histórica. Previamente, el seleccionado de Australia se consagró campeón de la edición reducida del Rugby Championship, en forma invicta, luego de derrotar al tricampeón Nueva Zelanda por 27 a 19. La tabla de posiciones de esta corta cuarta edición del Championship, debido a que en septiembre se juega el Mundial en Inglaterra, quedó con Australia con 13 puntos, Nueva Zelanda 9, Argentina 5 y Sudáfrica 2. Los Pumas jugarán su último encuentro amistoso el próximo sábado 15 de agosto también frente a Sudáfrica, en el estadio de Vélez Sars ield, como parte de los festejos por los 50 años de la gira de los argentinos por tierras sudafricanas en 1965. Los autores de este histórico triunfo, conducidos por Daniel Hourcade, fueron Joaquín Tuculet; Horacio Agulla, Marcelo Bosch, Jerónimo de la Fuente y Juan Imhoff; Juan Martín Hernández y Tomás Cubelli; Juan Manuel Leguizamón, Leonardo Senatore y Pablo Matera; Tomás Lavanini y Guido Petti; Nahuel Tetaz Chaparro, Agustín Creevy (capitán) y Marcos Ayerza.


14 | EL POPULAR de San Luis

Palabras Cruzadas

ARTXE

San Luis, Lunes 10 de Agosto de 2015

FONDO NACIONAL DE LAS ARTES

Becas para Artistas Visuales de San Luis HORIZONTALES VERTICALES 1: Onda de gran amplitud que se forma

1: Ovalado. Una más. 2: Consonante. Corrida de toros. Consonante. 3: Artesa en que se amasa. 4: Aceptar la herencia tácita o expresamente. Editorial. 5: Convictos, presos. Aquello que sirve para untar. 6: Está, existe. Labrar la tierra abriendo surcos en ella. 7: Persona que se dedica profesionalmente a la decoración. 8: Uno. Vocal o sílaba sin acento. Vocal. 9: Pasmado, simple, bobo. Que se manifiesta o produce con la boca o mediante la palabra hablada.

en la superficie de las aguas. Aprisco cercado para el ganado. 2: Consonante. Antiguo tratamiento que se anteponía al nombre propio de un maestro. Vocal. 3: Que tiene alas. Óxido de calcio. 4: En química, descomposición de una sustancia por rotura de sus enlaces químicos. Del latín otus, especie de lechuza grande. 5: Regalar, obsequiar. Anillo. 6: Escuchad. Séptimo planeta del sistema solar. 7: Tasa anual equivalente. Mantenerse y avanzar sobre el agua moviendo algunas partes del cuerpo. 8: Consonante. Prefijo que significa ‘hacia atrás’. Vocal. 9: Instrumento que sirve para labrar la tierra abriendo surcos en ella. Función que una persona desempeña en una situación.

Efemérides

1912 - Nace en Bahía el escritor Jorge Amado gran novelista brasileño comprometido con las causas de los desposeídos y la lucha contra la explotación de los trabajadores, fue uno de los fundadores de la “Academia de los Rebeldes” y autor, entre otras obras, de “El país del carnaval”, “Sudor”, “Cacao”, “Jubiabá”, “Capitanes de la arena”, “Tierras del sin fin”, “Los subterráneos de la libertad”, “Gabriela, clavo y canela”, “Doña Flor y sus dos maridos”, “Tienda de los milagros”, entre otras. Abogado y militante comunista, debió exiliarse en Argentina y Uruguay entre los años 1941 y 1942. En 1945 es electo miembro de la Asamblea Nacional Constituyente por el Partido Comunista Brasileño, siendo el diputado más votado del Estado de Sao Paulo. Falleció en Bahía el 6 de agosto de 2001.

Horóscopo

Aries 21/03 al 21 /04 Tauro 21/04 al 21 /05 Una persona cercana a ti será quien te Suma gente de confianza para cumplir ayude a enfrentar un problema de pa- con los plazos que prometiste. Podrás peles. Piensa en hacer un regalo. cumplir con lo pautado. Géminis

21/05 al 21 /06 Cáncer 21/06 al 21 /07 Si un amigo te desafía, tenle paciencia Si tus compañeros se sumen a tu cauy no lo juzgues, en el fondo busca tu sa, es seguro que todos obtendrán aprobación. buenos réditos. Convéncelos.

Leo

21/08 al 21 /09 21/07 al 21 /08 Virgo Tu familia te reclama. Sería bueno que Una excelente noticia llegará desde los llames o les hagas una visita, les muy lejos y hará que tu humor cambie hará bien saber de ti. drásticamente

21/09 al 21 /10 Escorpio 21/10 al 21 /11 Libra Las preocupaciones invadirán tu Discrepancias con amigos cercanos mente desde todos los flancos. Te sen- se intensificará. Evita discutir por petirás tenso en todo sentido. queñeces. 21/11 al 21 /12 Capricornio 21/12 al 21 /01 Sagitario Podrías dedicarte a realizar aquellos Las tentaciones estarán a flor de piel. trámites pendientes, que venías poster- Golpearán a tu puerta repetidas veces, no cedas ante ellas. gando desde hace mucho tiempo.

El Fondo Nacional de las Artes, junto a la Dirección de Cultura Municipal y a la Secretaría de Extensión Universitaria, convocan a artistas visuales de la provincia de San Luis a presentarse a las becas para los Talleres de “Intervenciones urbanas y producciones para sitios específicos”, a cargo de Martín Guerrero, y de “Análisis y seguimiento de producciones teórico prácticas”, a cargo de Laura Valdivieso. Las dos capacitaciones tienen un cupo de 15 participantes cada una y se realizarán en la Dirección de Cultura Municipal (Av. Ejército de los Andes 1163). A éstas se suma una Charla abierta a todo público, a cargo de Martín Guerrero, el viernes 14 de agosto de 17:30 a 20:30 en el mismo lugar. Allí mostrará trabajos de diversos artistas visuales contemporáneos que desarrollan sus prácticas artísticas en intervenciones urbanas, producciones e instalaciones para sitios específicos. También presentará un recorrido por sus propias obras e intervenciones. Beca para el Taller de Intervenciones Urbanas y producciones para sitios específicos El taller que dará Martín Guerrero tiene el objetivo de abordar desde la práctica este tipo de proyectos artísticos, realizar ensayos experimentales de instalaciones o intervenciones en determinados contextos públicos, institucionales o urbanos de la ciudad de San Luis, y que los participantes puedan presentar un proyecto o boceto de obra situada. Se desarrollará durante dos jornadas intensivas, los días sábado 15 y domingo 16 de agosto de 10:00 a 13:00 y de 16:00 a 20:00 en la Dirección de Cultura de la Municipalidad de San Luis (Av. Ejército de los Andes 1163). Hasta el viernes 7 de agosto pueden postularse a la beca, enviando un correo electrónico a elartenlaescuela@gmail.com con copia a artesvisualesfna@fnartes.gov.ar . En el asunto del mensaje deben colocar “Taller Intervenciones en San Luis 2015” y adjuntar un archivo en WORD o PDF (que no pese más de 2,5MB) que contenga: 1. De 5 a 10 fotografías de obra, en formato JPG en baja resolución. También se podrán presentar proyectos nuevos o específicos que difieran de la obra realizada hasta el momento, pero en todos los casos deberán incluirse fotografías de la producción previa.

2. Breve texto general sobre el abordaje poético o conceptual de sus producciones teóricas o prácticas. Máximo media carilla A4. 3. Carta de intención. Explicando por qué se quiere recibir la beca y asistir al cursado del Taller de análisis y seguimiento de producciones teórico prácticas. Máximo media carilla A4. 4. Un CV cuya extensión máxima sea una carilla A4. 5. Datos de contacto del postulante: Nombre completo, DNI, Fecha y lugar de nacimiento, ciudad en que reside actualmente, e-mail y teléfonos. No se aceptarán solicitudes que no presenten los datos personales anteriormente mencionados. Beca para el Taller de Análisis y seguimiento de producciones teórico prácticas La propuesta de Laura Valdivieso consiste en desarrollar un grupo de estudio y análisis que reflexione colectivamente sobre las teorías y prácticas en el arte contemporáneo y su cruce en las producciones y procesos particulares de cada uno. Se evaluarán, con el enriquecimiento de las participaciones de todos, los puntos críticos y las potencialidades de los procesos productivos singulares y particulares de cada artista, teniendo en cuenta las circunstancias y las problemáticas colectivas e Individuales. El taller se desarrollará en tres encuentros de tres jornadas intensivas cada uno. El primero será del 11 al 13 de septiembre, el segundo del 9 al 11 de octubre y el tercero del 20 al 22 de noviembre. Hasta el lunes 24 de agosto pueden postularse a la beca, enviando un correo electrónico a elartenlaescuela@ gmail.com con copia a artesvisualesfna@fnartes.gov. ar . En el asunto del mensaje deben colocar “Taller FNA-San Luis 2015” y adjuntar un archivo en WORD o PDF (que no pese más de 2,5MB) que contenga los cinco puntos solicitados para la beca del taller anterior (ver arriba). El jurado que evaluará las becas estará integrado por los docentes de cada taller, el director de Cultura de la Municipalidad Hugo Saavedra y el representante del Fondo Nacional de las Artes Fernando Farina. A todos los becarios se les entregará su correspondiente certificado de participantes.

Acuario

21/01 al 21 /02 Piscis 21/02 al 21 /03 Comenzarás a plantearte ciertas cosas Guardar fotos sobre relaciones pasaque nunca creíste posibles antes. Un das no te ayuda. Necesitas dejar atrás claro comienzo positivo. las cosas y cerrar capítulos viejos.

Las Heras 1090 Tel: 266 4431836 / 4437721 Cel 15416160 / Nextel 145*4228


EXTRA

San Luis, Lunes 10 de Agosto de 2015

EL POPULAR de San Luis |

15

57 CORTOS EN EL MAURICIO LÓPEZ

Un recorrido por todos los rincones de Europa El Tour Eurochannel de Cortometrajes regresa para su sexta edición, con un tema especial, el futuro de un continente: Jóvenes en Europa. El Tour Eurochannel de Cortometrajes ha sido un evento y marca exitosa de Eurochannel durante los últimos seis años. Como un evento único, este programa invita a los espectadores y talentosos directores en una emocionante gira por Europa a través de cortometrajes: los directores serán los guías y los espectadores exploran el Viejo Continente a través de sus pantallas. Casi todos los países y regiones europeos están representados en esta edición del Tour Eurochannel de Cortometrajes. Además, cada una de cuya película se emite en su idioma original y con subtítulos en español como un ejemplo de su creatividad y dinamismo. Con el Tour Eurochannel de Cortometrajes, los espectadores podrán descubrir Europa, escuchar todas sus lenguas, y disfrutar de inspiradoras historias que les conmoverán e invitarán a reflexionar sobre una amplia gama de temas. Este año, el Tour incluye nuevas regiones como Bolonia (Italia), Ginebra (Suiza), LanguedocRoussillon (Francia), entre otras. Además, los espectadores podrán ver por primera vez y en exclusiva, algunos esfuerzos cinematográficos de países todavía misteriosos como Rumania o Turquía. ¡Muchos lugares por visitar e historias para disfrutar! Un homenaje a la juventud europea La juventud es sinónimo de libertad, de tomar riesgos, de idealismo y deseos de cambiar el mundo. Con esta especial energía, con sus cuestionamientos, alegrías y vitalidad, el 6to Tour Eurochannel de Cortometrajes ofrece los espectadores y amantes del cine un viaje cinemático único. A lo largo de la historia los jóvenes han desempeñado un papel dinámico en la historia de la humanidad. Desde la literatura a la música o el cine, el afán de cambio y con puntos de vista diferentes, los jóvenes se mantienen constantemente innovando y ofreciendo una forma alternativa de vivir. La contribución de los jóvenes y comprender su impacto en el mundo es ahora más importante que nunca, con los constantes

cambios políticos y económicos. Por otra parte, ya que constituyen el mayor segmento de la población en muchas regiones, el papel de los jóvenes en el desarrollo de su país y su cultura es de vital importancia, y también su manera de representar el mundo a través de imágenes y del cine. Liderados por los jóvenes de todo la historia, acontecimientos en todos los aspectos de la vida humana han creado una tendencia o cambiado el mundo para siempre en diferentes aspectos. En la política, los eventos de mayo de 1968 en Francia, la Revolución Naranja en Ucrania, o el movimiento Anonymous han roto las normas de establecimiento; en la música, Los Beatles cambiaron la forma en que escuchamos música; en la pintura, Bansky o Invader han convertido el arte en una forma irreverente de dar forma a las ciudades europeas; y en el cine Pier Paolo Pasolini revolucionó con sus innovadoras ideas y propuestas. Durante el Tour Eurochannel de Cortometrajes, los espectadores se encontrarán con jóvenes cineastas en camino de convertirse en estrellas, y obras maestras con historias deslumbrantes. A través de un mensaje de inspiración y esperanza dentro de estas producciones, directores y actores - como el galardonado director italiano múltiple Vito Palmieri - retratan aspectos que son inherentes a la juventud. En este evento que rinde homenaje a una etapa subestimada de la vida, Eurochannel ha dividido los cortometrajes en ocho programas, sin dejar de lado ningún género del cine. Dramas, comedias, animación, minidocumentales y cortometrajes experimentales ofrecerán historias originales sobre la mayoría de edad, la infancia, los adultos jóvenes y mucho más. La juventud y su contribución a la sociedad europea en todos los aspectos son las inspiraciones para esta nueva edición del Tour Eurochannel de Cortometrajes. Sígannos en un viaje para celebrar la juventud descubrirán por qué «la juventud es feliz puesto que tiene la capacidad de ver la belleza en todo», como dijo Franz Kafka.

P R O G R A M AC I O N Lunes 10 de agosto - 21:00 Programa 1: SOÑADORES Reina por un día (Dinamarca); ¡Arriba! (Rusia) Efímera (España - Madrid); Matilde (Italia - Bolonia) Abrupto (Suecia); Speed Dating (Francia - Océano Índico); Uniforme azul (Turquía); Coda (Hungría) Martes 11 de agosto - 21:00 Programa 2: OUTSIDERS Zinneke (Bélgica - Valonia); Prora (Suiza - Ginebra); Mundo maravilloso (Rumania); Gabin el Mimo (Francia - Languedoc-Roussillon); Jacobo (España - Almería) Vivo (Francia - Indias Occidentales) Miércoles 12 de agosto - 21:00 Programa 3: VIDA FAMILIAR Y otro año, perdices (España - Cataluña); El caballo y el ruiseñor (Holanda & Turquía); Dinola (Georgia)

Criar (Reino Unido - Escocia) ; Epitafios (España - Badajoz); Hakuna Matata (Italia - Reggio de Calabria) Hosanna (Polonia); Martes 18 de agosto - 21:00 Programa 4: JÓVENES DE CORAZÓN Albatros (Austria); Bienvenida a casa Emma-Rose (Reino Unido - Gales); Caipiriñas in Ipanema (España Andalucía); El último viaje de Emile (Francia - Jura) Mañana (Eslovenia); Jesús paró en Gyzi (Grecia) El yunque (Francia - Franco Condado) Miércoles 19 de agosto - 21:00 Programa 5: UN LUGAR PARA ENAMORADOS A Hotel Room Story (España - Barcelona); Alguien te ama (Armenia); Plato principal (República Checa Praga); Me construiste un laberinto (Finlandia) El regalo de Magi (Bulgaria); Sevilla (Holanda - Braban-

te Septentrional); Mirada fija (Irlanda del Norte) Abstenerse agencias (España - Bilbao) Lunes 24 de agosto - 21:00 Programa 6: LOS FUGITIVOS Almorzando (Suecia - Gotemburgo) Gitano (Portugal) Pequeño (Holanda - Amsterdam) Margarita (Italia) El salto (Suecia - Estocolmo) Galia (Bélgica - Región Valona) Cloro (Italia - Turín) Transitorio (Alemania - Frankfurt) Martes 25 de agosto - 21:00 Programa 7: LA GENERACIÓN MAS JOVEN Ronaldo (Suiza - Región Alemana); El artista de las conquistas (Alemania - Berlín); El nadador (Lituania) El sonido de la gente (Irlanda); A través de ti (Holanda

- Utrecht); Travesuras (Croacia); Guerra falsa (Francia Borgoña); El gato en a bolsa (Letonia & Estonia) Miércoles 26 de agosto - 21:00 Programa 8: DESPERTANDO A LA VIDA Oro Verde (Italia - Apulia); Galería de arte (Alemania - Stuttgart); Fiesta (Noruega); Si (Albania); Tú y yo, mamá (Noruega); Espiral Ballet (Bélgica - Flandes) Intro (República de Montenegro); Colección de aromas (Moldavia) Organizan: Instituto Francés, Delegación General de la Alianza Francesa en Argentina; Red de Alianzas Francesas, Alianza Francesa San Luis y Secretaría de Extensión Universitaria. Fuente: SEU UNSL



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.