El Popular de San Luis jueves 22 octubre

Page 1

EXTRA Pag. 15

José Hernández

FEDERAL B

Hoy

Newbery ya tiene sus rivales de la segunda vuelta. Pág. 12

Nublado parcial Templado

Miércoles

Mín: 12° - Máx: 24° Ayer: Mín: 9° - Máx: 24°

Nublado parcial Mín: 12° - Máx:25°

San Luis · Argentina Año 16/ Nº 1963 Jueves 22 de Octubre de 2015

Precio Ejemplar $ 3

Ponce inaugura hoy un centro cultural en la ex estación

IMPONENTE. El proyecto de puesta en valor se centró en mantener la arquitectura del histórico edificio. Foto: Nano Amieva

Se llama “José La Vía”, en homenaje a uno de los pioneros de la fotografía en San Luis. Tiene una sala de cine con 80 butacas, hall de exposiciones, una biblioteca, aulas de usos múltiples y una radio. El frente y el sector posterior fueron parquizados. Págs. 2 y 3

VILLA MERCEDES

Desocupación Para cubrir 25 puestos se formó una cola de 2 kilómetros

LOCALES

Un nuevo supermercado convocó para una selección de personal a las 14. A las 6 de la mañana había más de mil personas esperando. Pág. 8

Docentes del Lucio Reclamo salarial frente a la residencia oϔicial.

RECLAMAN ENTRAR EN EL CONVENIO COLECTIVO

Sigue el el conϔlicto con los trabajadores de Canal 13.Pág. 5

Pág. 5


2

| EL POPULAR de San Luis

HORA DE CIERRE

San Luis, Jueves 22 de Octubre de 2015

PLAZA SECA. El espacio que rodea la ex estación de trenes, donde antaño se encontraban los andenes, fue puesto en valor y se convirtió en un hermoso lugar para paseo y descanso de los vecinos / NANO AMIEVA

A LAS 20 HORAS

Ponce inaugura hoy el Centro Cultural “José La Vía”, en la ex estación de trenes El edificio, restaurado y puesto en valor por el Municipio, incluye una sala de cine, aulas para capacitaciones, un biblioteca, una ludoteca, radio propia y sala de exposiciones Redacción elpopularsanluis@gmail.com A la ex terminal de trenes de San Luis nunca se la vio mas linda. Su fachada ha recuperado el esplendor de antaño, con su pintura sobria y elegante, a lo que se suma el brillante verde del césped que tapiza el predio circundante. Ya no es lo que solía

ser porque ahora, la ex estación de trenes, es un centro cultural que comenzó a ser restaurado y puesto en valor en abril de este año, gracias a la iniciativa del intendente de San Luis Enrique Ponce, quien en apenas cuatro años le transformó la cara al centro de la ciudad y cambió para siempre el rol “secundario” que otrora solían tener los mu-

nicipios. Es así que hoy por la tarde, alrededor de las 20, el flamante Centro Cultural “José La Vía” (ver cuadro) abrirá oficialmente sus puertas para desplegar todas las actividades culturales pensadas para la comunidad en general y las distintas funcionalidades para las que el edificio fue remodelado.

Así lo anunció ayer Enrique Picco, el Secretario de Vivienda de la Municipalidad de San Luis: “Inauguraremos la puesta en valor y la refuncionalización del edificio de la ex estación del ferrocarril, una obra muy importante en cuanto a la revalorización del histórico edificio donde va a funcionar el área de Cultura de la Municipalidad, la

cual ha llevado a cabo una gran inversión y ha hecho un gran aporte en relación a la cultura”, señaló. En efecto, además de tomar parte en cuestiones de salud, educación, trabajo y vivienda, el Municipio también quiso ocuparse de la cultura y reflotar el hermoso edificio ferroviario, inaugurado allá por 1908, que estaba prácticamente derruido. Por eso, mediante una importante inversión que supera los 4 millones 600 mil pesos, destinados a la restauración interior, por un lado, y a la remodelación del predio externo, por el otro, el antiguo edificio cuyos techos, paredes y pisos estaban casi inutilizados por la falta de mantenimiento, fue recuperado y está listo para funcionar a su plena capacidad. Una vez inaugurado, además de continuar con las actividades que ya venía realizando el centro, se abrirán nuevas posibilidades culturales para la comunidad: ofrecerá capacitaciones, exposiciones de obras, proyección de películas y habrán muchas más actividades artísticas. Hugo Saavedra, el director de Cultura de la Municipalidad, calificó el lugar como “un edificio hermoso, del que se trató de rescatar la mayor cantidad de espacios posibles”. Dentro de la vieja construcción la restauración fue absoluta. Siempre respetando la Sigue en Pág. 3


LOCALES

San Luis, Jueves 22 de Octubre de 2015

EL POPULAR de San Luis |

3

EL MUNICIPIO AVANZA CON RAPIDEZ

Finalizan obras de pavimentación

SALA DE CAPACITACIÓN. Uno de los espacios internos contiene veinte computadoras para alfabetización digital / Nano Amieva Viene de Pág. 2

construcción original para que no pierda el encanto de otros años, se refaccionaron los principales problemas estructurales y el inmaculado color blanco de sus paredes y aberturas le adicionaron al lugar cierto aire majestuoso. Dentro de este nuevo ámbito destinado a la promoción de la cultura se crearon una sala de grabación, una de control y la radio de la Dirección de Cultura, un área que, de tan amplia y variada, abre nuevas posibilidades laborales. Otra sala, un poco más vinculada a la educación, es la de alfabetización digital que cuenta con 20 computadoras, cinco de ellas especialmente dedicadas al diseño digital. “Contamos asimismo con una sala de juegos que contiene dos computadoras y juegos interactivos de última generación”, agregó Saavedra. Para los más chicos también se pensó en una sala o ludoteca, acondicionada especialmente para descubrir y aprender jugando.

El flamante Centro Cultural que hoy inaugura el intendente Enrique Ponce fue bautizado con el nombre del fotógrafo José La Vía, uno de los pioneros del rubro en San Luis, quien supo capturar con su cámara escenas de la vida diaria puntana durante la primera mitad del siglo XX. De acuerdo a “José La Vía, un fotógrafo en el San Luis del siglo XX”, el libro biográfico del fotógrafo escrito por Miriam Alcaráz, La Vía llegó desde muy pequeño a San Luis, en 1894, y a lo largo de su vida en la incipiente ciudad realizó más de 35 mil fotografías que reflejan no solamente sus propias vivencias sino hechos históricos, edificios, personajes y hasta la cotidianeidad de una ciudad que, poco a poco, pasaría de ser apenas un pueblo hasta devenir en una auténtica ciudad. El artista de la cámara no era puntano. Ni siquiera argentino. Llegó a nuestro país desde Sici-

Por su parte, la vieja Biblioteca de Arte y Política que ahora contiene la invaluable obra completa de Jorge Luis Borges y los Seminarios Anuales, seguirá en su lugar de siempre, aunque se le adicionó una pantalla de dimensiones generosas donde se podrán llevar a cabo teleconferencias. El resultado fue una especie de microcine, equipado integralmente para efectuar comunicaciones a distancia efectivas y de calidad. Uno de los espacios más bellos del edificio es el hall central, donde las ménsulas abovedadas que sostienen el techo del primer piso del edificio le dan un aspecto fastuoso. Este espacio principal, donde hace unas cuantas décadas se vendían los pasajes ferroviarios, es ahora una bella sala de exposiciones que ya ha tenido varias presentaciones en su haber. La sala se encuentra abierta a los artistas locales, nacionales e internacionales que deseen exhibir sus trabajos artísticos, desde obras pictóricas hasta fotográficas.

El flamante edificio que supo ser una estación ferroviaria de paso para trenes que arribaban desde Mendoza y se dirigían a Buenos Aires, hoy es un lugar no sólo para detenerse sino para quedarse y descubrir en profundidad. La obra que destaca al interior del lugar es una fabulosa sala de cine municipal que incluye ochenta butacas y un escenario de 4 metros por 7, sus respectivos camarines, sanitarios y una sala de control de sonido y audio totalmente equipada para desplegar obras teatrales de primer nivel. Además de los diversos espacios que se abrirán a la comunidad al interior de la ex estación de trenes, ahora Centro Cultural “José La Vía”, hoy se inaugurará asimismo “el predio que colinda con el edificio”, señaló Picco, por lo que habrán nuevos ingresos hacia el lugar, el cual incluirá una plaza seca, con mobiliario urbano incluido, dispuesta alrededor del edificio donde habitualmente solían ubicarse los andenes del viejo ferrocarril.

EL CENTRO LLEVARÁ EL NOMBRE DEL FOTÓGRAFO

En homenaje a José La Vía

COLEGIO NACIONAL. El trabajo de La Vía incluyó la arquitectura local / WEB

lia, Italia, cuando tenía 5 años, junto a su familia compuesta por sus padres y una hermana. Sí tendría otros hermanos argentinos. La Vía, hijo de un padre barbero,

comenzó a trabajar como fotógrafo en 1905 y fue corresponsal para muchas revistas y diarios nacionales importantes como Caras y Caretas y La Nación. José La Vía supo guardar con su

Ayer, el Secretario de Vivienda de la Municipalidad de San Luis, Enrique Picco, anunció la culminación y la continuidad de varias obras de pavimentación en distintos puntos de la ciudad de San Luis. En primer lugar, señaló que una de las obras más significativas que está a punto de finalizar es la de más de setenta mil metros cuadrados de pavimento en la zona este de la ciudad, “hasta la diagonal de la primera rotonda en la calle Juan Cruz Ponce, a la entrada de la Aguada de Pueyrredón, muy cerca a la planta de Edesal”, dijo. Asimismo, se están finalizando las obras de asfaltado en el barrio Eva Perón, puntualmente de la zona comprendida entre Avenida La Bandera, calle Carreras, el boulevard Flora y calle Juan Barbeito. “Hemos terminado allí con todas las tareas de pavimentación, tanto la zona del Eva Perón como la zona este”, afirmó Picco.

Además de la conclusión de estas obras, el Municipio continúa trabajando con el asfaltado del acceso al Barrio 500 Viviendas Sur, “donde hemos avanzado un 20% de pavimento en el ingreso principal, además de la construcción de un boulevard central”, indicó el arquitecto. El asfalto de la calle Bernardo Houssay, por su parte, también avanza a paso firme, sobre todo porque “se trata de una zona importante ya que vincula todos los barrios del este de la ciudad”, afirmó Picco. A lo largo de esta semana, el Municipio concluirá asimismo con la pavimentación de un barrio populoso como lo es el Manuel Lezcano para pasar, una vez finalizado, al Lucas Rodríguez y continuar allí con idénticas tareas de pavimentación hasta que las calles de ambos vecindarios estén totalmente cubiertas.

SECRETARIO. Picco explicó el avance de las obras. / PM

cámara un pasado que, de otra manera, habría quedado sólo en el recuerdo de las personas. El artista plasmaba las fiestas religiosas, los momentos históricos más relevantes, los paisajes inolvidables cuyo aspecto fue cambiando con el desarrollo de la provincia y muchas personalidades importantes de la sociedad puntana de antaño. También supo retratar con su cámara aquellos momentos sencillos pero significativos para la historia de nuestro pequeño pueblo, como la plaza, los coches de la época, el mercado, los colegios más distinguidos, la casa de Gobierno y la Catedral, afirma el libro. En suma, José La Vía no sólo fue un pionero en su oficio sino que, como todo artista, no sólo supo plasmar maravillosamente escenas y personajes sino que sus fotografías se convirtieron en documentos invaluables para la historia de nuestra provincia.


4

| EL POPULAR de San Luis

LOCALES

San Luis, Jueves 22 de Octubre de 2015

NOTICIAS MUNICIPALES I

BREVES

Intensiϐican la capacitación para la boleta electrónica

Problemas con obras del Estado

La Comuna multiplicó los puestos para que los vecinos se familiaricen con el novedoso pero sencillo sistema de votación que se usará el domingo 8 de noviembre

La Dirección de Serba informa que los problemas de suministro de agua potable que atraviesa el barrio 750 Viviendas “Serranías Puntanas”, entregado hace 20 días por el Gobierno Provincial, son de exclusiva responsabilidad del gobierno y de la empresa Alquimaq debido a que la obra aún no ha sido recibida por el Municipio y los responsables de la empresa constructora no ha respondido a los constantes requerimientos efectuados por Serba. “A partir de las primeras horas de este martes, por orden del Intendente Ponce, vamos a resolver el problema de suministro del barrio 750 Viviendas, pero durante estos días hemos intentado contribuir a la solución y Alquimaq no nos ha atendido los telefónos siquiera”, dijo César Cabrera, director de Serba, quien agregó: “Independientemente de quien sea la responsabilidad lo primero son los vecinos, quienes han solicitado que la Municipalidad les de una solución ante la falta de respuestas de la empresa”. Días atrás, la empresa que edificó las viviendas bioclimáticas provocó un hundimiento en la avenida Fuerza Aérea al hacer una conexión cloacal.

Redacción elpopularsanluis@gmail.com El secretario de Asuntos Electorales, Ignacio Campos, amplió detalles acerca de la capacitación que la Municipalidad realiza en el manejo del sistema de voto electrónico para la elección de intendente y concejales del 8 de noviembre. “Se han duplicado la cantidad de puestos de capacitación, estamos en todas las dependencias municipales, en distintos barrios, escuelas e instituciones de la ciudad. Además en centros o paseos comerciales de la ciudad donde hay gran concurrencia de público”. “También estará dispuesta en los buscadores de internet, cuando el Tribunal Electoral Municipal apruebe, una aplicación con simuladores de las pantallas defi nitivas, a través de los cuales los ciudadanos podrán practicar más tranquilamente. Luego de las elecciones generales se utilizarán también los distintos medios periodísticos para completar la

CAMPOS. El funcionario explicó cómo avanza la capacitación. / “Juampy” Olivares

difusión del sistema. Además, una vez que hayan pasado las elecciones generales trabajaremos de manera exclusiva con la capacitación de las autoridades de la ciudad de San Luis”, agregó. El funcionario dijo que “no

tenemos cifras exactas de las personas que han sido capacitadas, estimamos que hemos superado ya los 20 mil electores, pero no tenemos un registro exacto como para saber si alguna persona ha concurrido más de un vez. Pretendemos

Alcohólicos Anónimos El Alcoholismo es una enfermedad “Se puede detener” Grupo Lavalle 1231 Caritas Diocesana días martes, jueves y sábados de 20:00hs a 22:00 Hs Tel de Guardia 266 4 220489

llegar al día 7 de noviembre con un 70 por ciento del electorado capacitado”. “También está previsto que para el día 8 de noviembre se instalen en cada uno de los establecimientos educativos donde hayan mesas receptoras de votos, al menos dos máquinas para práctica, previo a entrar a cada una de las mesas”. “Tal como analizamos por experiencias previas, el interés de la gente aumenta a medida que se acerca la fecha de la elección y se ha incrementado el interés de la gente e incluso nos solicitan capacitación desde asociaciones barriales o intermedias, lo cual suponemos que aumentará notablemente después de las elecciones generales”. “Tenemos puestos además por la peatonal, sobre la vereda de un conocido bar, en la esquina de Belgrano y Rivadavia, sobre calle San Martín entre Ayacucho y 9 de Julio. Durante todo el día trabajamos con puestos móviles sobre distintos barrios de la ciudad”, concluyó Campos.


LOCALES

San Luis, Jueves 22 de Octubre de 2015

Redacción elpopularsanluis@gmail.com El equipo docente del Centro Educativo Lucio Lucero realizó ayer una nueva manifestación frente a la residencia del gobernador. El recrudecimiento de las medidas de fuerza se debe al desconocimiento del acuerdo firmado por los docentes y el gobierno hace un mes. Ayer al mediodía, un grupo de docentes, acompañados por algunos padres, cortaron media calzada de avenida del Fundador, el principal acceso este a la ciudad de San Luis. Allí, con carteles y pancartas con consignas alusivas, entregaron panfletos con sus reclamos a los automovilistas. Los educadores demandan el pago de la doble jornada de trabajo. El Lucio “es la única escuela no graduada y jornada completa” dijo María Elena Annecchini, docente delegada del turno tarde. Desde 2004 con la modificación de estatuto docente, “quedamos en situación de desventaja con el maestro que trabaja cuatro horas, en relación con nosotros que trabajamos ocho” explicó la docente. Luego de varios meses de protestas -que incluyeron marchas hacia Terrazas del Portezuelo, cortes como el de ayer y mesas de negociación con funcionarios de Hacienda y Educación – el cuerpo de educadores llegó a un acuerdo con el gobierno. El gobierno reconoció la legitimidad del reclamo, “firmamos un acuerdo y hoy nos encontramos con que no lo reconocen” expresó la delegada. La semana pasada, los docentes fueron al Ministerio de Hacienda “para ver cómo habían quedado

EL POPULAR de San Luis |

5

SON DEL LUCIO LUCERO Y PIDEN QUE SE CUMPLA CON UN ACUERDO

Docentes protestaron frente a la residencia oϐicial Ayer cortaron media calzada en la avenida del Fundador. El Ministerio de Educación ya inició sumarios para los cinco docentes que participaron en las negociaciones los números y nos dijeron que no sabían nada. Imaginate la indignación de los delegados de la escuela” expresó Annecchini. Una de las funcionarias “dijo desconocer todo lo que se había tratado previamente, habiendo negociado con ella tres o cuatro veces. Ella no puede no saber, porque ella estuvo cuando llegamos a este acuerdo” agregó la docente. Después de ese desaire, el viernes los docentes se manifestaron en las puertas de ingreso al establecimiento y desde entonces el dictado de clases se ha visto afectado, en los niveles primario y secundario. De manera errónea, diversos medios definieron a la medida como una “toma del edificio”, aunque la escuela está abierta y no hubo ocupación permanente de las instalaciones. “Nosotros si nos paramos en el portón de la escuela, si pedimos la colaboración de nuestros compañeros en esta medida, pero no fue una toma. Estábamos convocándonos en asamblea y al papá que llegaba le contábamos nuestra situación” explicó la delegada. Aunque el ministro Marcelo Sosa sostiene que el reclamo

DOCENTES EN LUCHA. Los automovilistas apoyaron a los docentes con sus bocinas. / Nano Amieva

es político, los docentes siguen sumando apoyo. Además de padres y docentes del secundario, “hemos recibido comunicados, y visitas de docentes de otras escuelas” dijo la delegada, y agregó que se han acercado dirigentes de ADU, ATE, la CTA y UDA. Docentes sumariados Mientras se desarrollaba la pro-

testa, los docentes se enteraron del ininio de sumarios administrativos para algunos compañeros. “Da la casualidad de que las cinco personas que están en ese sumario son las que firmamos el acuerdo con el gobierno y que estuvimos en la mesa de negociación”. Al cierre de esta edición, los educadores esperaban a su abogado, que les informe de causas y

consecuencias de estos sumarios. La primera interpretación es que el sumario fue iniciado por la “toma” del establecimiento del lunes. “Por lo poco que sabemos, hay riesgos. Un sumario administrativo no te permite asumir cargos, te corta la carrera docente y te pueden dejar en disponibilidad”, concluyo la docente delegada.

EL 90 POR CIENTO DE LOS TRABAJADORES ESTÁ PRECARIZADO

Por reclamos salariales, los trabajadores de Canal 13 están en asamblea permanente Un grupo de trabajadores de Canal 13 realizó ayer una asamblea en su lugar de trabajo, en la intersección de avenida del Fundador y Catamarca. Los empleados reclaman una regularización de su situación laboral, ya que sólo el 10 por ciento se encuentra reconocido como trabajador de la televisión y cumple tareas bajo el convenio colectivo de trabajo. Reunidos tras las rejas que cercan el predio, unos 30 empleados del canal de televisión provincial mantuvieron un extenso diálogo con delegados del Sindicato Argentino de Televisión (SATSAID), a quienes la Policía de la Provincia impidió el ingre-

so. Mientras eran fotografiados por Alfredo Colque, uno de los efectivos presentes, Yamila Fernández, Secretaria de la Mujer de SATSAID, leyó a sus compañeros una nota que condensaba los reclamos y explicaba el proceso que derivó en la protesta de hoy, que hizo peligrar la emisión de noticiero del mediodía y provocó la demora en el inicio de otros programas. El motivo del descontento de los trabajadores se vincula con la precarización laboral del 90 por ciento de las cerca de 350 personas que prestan servicios. “En Canal 13 conviven en la actualidad 5 modalidades laborales. Sólo el 10 por ciento

es reconocido como trabajador de televisión y están dentro del convenio colectivo de trabajo. Hay empleados públicos, contratados, empleados públicos planta permanente, Plan de Inclusión Social y monotributistas que facturan por los servicios” reza el comunicado, a lo que hay que agregar las consecuentes diferencias a la hora de percibir los salarios, incluso por realizar las mismas tareas. El gremio también dijo que este año hubo un plan para regularizar la situación de los trabajadores, pero que “desde que se paralizó fue por parte del director del canal y del Secretario de la Gobernación, una dilación

tras otra. Planteadas así las cosas, comenzamos con asambleas en el canal para hacer sentir nuestro reclamo y acordar un plan de lucha. Las respuestas de ambos funcionarios fueron dos móviles policiales y un mensaje `dejen la protesta, porque los van a echar a todos´. Algunos puntos de la nota generaron discordia entre los trabajadores y el gremio. En particular aquel que proponía suspender las asambleas hasta el 26 de octubre, “para que nuestra lucha no sea interpretada como acciones de carácter político”, sobre todo teniendo en cuanta, que una nota de Fernando Saad, director del canal, proponía una

audiencia con el secretario de Estado, Legal y Técnica, Víctor Endeiza, recién para el día 2 de noviembre. Finalmente, la asamblea de trabajadores pasó a un cuarto intermedio, hasta hoy a las 14 horas. “Estamos intentando tomar medidas pacíficas porque la situación del Canal 13 es delicada debido a que hay solo un 10 por ciento de trabajadores que está en el convenio. La lucha no hay que politizarla, porque definitivamente puede quedar gente afuera, perjudicada. Acá no tiene un color político, sino que realmente buscamos que la gente vaya bajo convenio” concluyó Fernández.


6

| EL POPULAR de San Luis

LOCALES

San Luis, Jueves 22 de Octubre de 2015

TIENE UN AVANCE DEL 50 POR CIENTO

El Hogar para Mujeres Víctimas de Violencia estaría listo a ϔin de año Será el único refugio de este tipo gestionado por un organismo del Estado. De manera paralela a la construcción, se está elaborando un protocolo de funcionamiento, para brindar asistencia integral a las mujeres que soliciten ayuda Redacción elpopularsanluis@gmail.com La Secretaria de Desarrollo Social, Nora Videla, informó que la obra de construcción del Refugio para Mujeres en Situación de Violencia se encuentra construido en un 50 por ciento y que está previsto que la obra fi nalice a fin de año. “El refugio se está ejecutando en inmediaciones del CIC Eva Perón de la Tercera Rotonda y se realiza con un aporte del Gobierno Nacional de más de 2 millones 800 mil pesos, además, de una inversión que deberá realizar el Municipio para su funcionamiento. Se ha comprado el 80 por ciento de los materiales, lo que es una garantía de que la obra se fi nalizará, mientras que la inversión municipal será en cuanto a recursos humanos, además de la infraestructura en el interior del edificio”, dijo Nora Videla. Videla, quien estuvo acompañada del Subsecretario de Desarrollo Humano y Social, Mario Ippólito, y de la Directora de Género, Inés Rubio, dijo además que: “El refugio es una obra emblemática para la gestión del Intendente Ponce y será el primer refugio que se ejecutará a través de un organismo estatal. Combatir la violencia de género es una tarea que nos involucra a todos los sectores de la sociedad, pero en nuestra provincia no hay ningún mu-

La obra comenzó en abril de este año y el plazo de ejecución es de 10 meses.

CONFERENCIA. Videla destacó la importancia de brindar asistencia integral, ante esta problemática creciente. / Prensa Municipal

nicipio que esté encarando en serio este tema”. Actualmente, el único refugio para mujeres víctimas de la violencia que existe en la ciudad es sostenido por un grupo mujeres vinculadas a la Universidad Nacional de San Luis, bajo la coordinación de Mercedes Loizo. El único aporte económico

que percibe la organización es el pago del inmueble donde funciona. El resto de los gastos -como alimentos, elementos de limpieza, telefonía- es cubierto por las voluntarias que trabajan allí, la mayoría de las cuales son estudiantes de las facultades de Ciencias Humanas y Psicología. “El Municipio está confor-

mando ya un protocolo para el funcionamiento del refugio, para que cuando llegue el momento de la inauguración estemos totalmente organizados. Estamos alcanzando un objetivo que nunca nos imaginamos al principio”, concluyó Videla. Por su parte Mario Ippólito dijo que “El edificio tiene un

área de 517 metros cuadrados y la inversión anual del Municipio será de casi un millón de pesos y está destinada a solventar la estadía de las mujeres que son víctimas de violencia. El lugar tiene capacidad para 7 departamentos que pueden albergar hasta 6 personas, habrá un equipo grande de gente trabajando y una guardería infantil. Además, tenemos otra tarea que es tan o más importante que montar la infraestructura y que tiene que ver con la cuestión simbólica para tratar de transmitir a la población y a los funcionarios que tienen que ver directamente, la responsabilidad que implica el abordaje de un tema como este”. “Por la ley 26485, los funcionarios tienen que hacerse cargo de orientar y acompañar a las personas que son víctimas de violencia en todo sentido. Otra de las cuestiones importantes es la integralidad, ya que no solamente se trata de un acompañamiento jurídico, sino de salud y psicológico tanto de la víctima como de sus hijos”, concluyó Mario Ippólito.

PUESTA EN VALOR

Refacciones en el Centro Comunitario Los Olivares La Dirección de Espacios Verdes trabaja en la limpieza y puesta en valor del Centro Comunitario del Barrio Los Olivares. Edgardo Velázquez, presidente de la Comisión Vecinal, dijo que los trabajos que se realizan en conjunto con la Municipalidad tiene como objetivo “la puesta en valor del salón que tiene la

Comisión Vecinal, que estaba muy deteriorado. También nos van a hacer una plaza saludable en el espacio verde que tenemos al costado del salón”. En cuanto al inmueble donde funcional la comusión, “queremos es refaccionar tanto las paredes como el piso, como así también los baños”. El resto de

las habitaciones, una vez que sean reacondicionadas, funcionarán como espacios para el dictado de talleres de oficio y enseñanza de informática para la comunidad. “Gracias a Dios que la Municipalidad nos ha escuchado y nos ha ayudado con personal para la limpieza y albañilería”, expresó Velázquez.

DESMALEZADO. De la zona circundante al centro comunitario./ Prensa Municipal


INFORMACIÓN GENERAL

San Luis, Jueves 22 de Octubre de 2015

José Luis Baigorria elpopularsanluis@gmail.com “Lo más terrible es que los funcionarios del gobierno provincial y de la Municipalidad son los que avalan la pirotecnia en actos y marchas electorales. Se burlan de las 10 mil firmas que juntamos para conseguir que se aprobara la ordenanza pirotecnia cero”, denunció la presidenta de Proteccionistas Unidos, Luzy Villarroel. La proteccionista aludió al incumplimiento por parte de funcionarios y candidatos del oficialismo de la ordenanza N° 625 aprobada a fines del año pasado y vigente desde marzo del corriente. “Hemos tenidos varios incidentes por el uso de pirotecnia y bombas de estruendo, principalmente durante los actos que hace el mismo gobierno, con funcionarios y concejales que aprobaron la ordenanza y no la hacen cumplir”. “El hecho más reciente fue lo ocurrido el viernes pasado durante una movilización de sindicatos que apoyan a los candidatos de Compromiso Federal. Durante tres horas, la mayoría de los habitantes de Villa Mercedes sufrimos las fuertes explosiones de las bombas que se tiraron por todo el centro. Lamentablemente, provocaron la muerte de una mascota, Gina, la perra que era del locutor Hugo Dutto”. “No solamente causan daños en los animales, que no soportan los ruidos de las explosiones, también provocan graves perjuicios a la gente mayor, a los niños y a los pacientes que están internados en las clínicas, donde pasaron los manifestantes tirando bombas”, contó. “Eso pasó el viernes, en un acto de campaña, pero también recuerdo cuando se hizo el llamado cabildo abierto en el Palacio de los Deportes, donde se cansaron de tirar bombas de estruendo, con el aval de funcionarios y de los mismos concejales que aprobaron la ordenanza”, añadió. Gina era la mascota del conocido periodista y locutor José Hugo Dutto. En la tarde del viernes, la perra no pudo soportar los potentes estruendos de las bombas de la marcha de la CGT oficialista, que se movilizó en apoyo a la candidatura de Alberto Rodríguez Saá-Carlos Ponce. Su corazón no aguantó, entró en coma y murió horas después. El hecho disparó expresiones de indignación e impotencia. Cuando comenzaba la marcha, integrantes de Proteccionistas Unidos les advirtieron a los sindicalistas sobre la prohibición que rige por ordenanza y los daños que causa la pirotecnia en los animales, pidieron que intervengan agentes de la Municipalidad y de la Policía, pero nadie

EL POPULAR de San Luis |

7

TRES HORAS DE BOMBAS DE ESTRUENDO EN MARCHA DE COMPROMISO FEDERAL

El oϔicialismo se burla de la “pirotecnia cero” en sus actos Los actos oficiales del gobierno y las campañas “se burlan de la ordenanza pirotecnia cero”, denuncian Proteccionistas Unidos. El viernes murió una mascota por las bombas de estruendo

SIN RESPETO. Sindicatos de la CGT Regional Villa Mercedes tiraron durante tres horas potentes bombas de estruendo en la zona céntrica de la ciudad. / JLB

hizo nada. Este medio fue testigo de las advertencias que Soledad Martínez y Mariela Ballesteros les hicieron a los dirigentes de los sindicatos de la CGT Villa Mercedes para que dejaran de tirar bombas de estruendo. Era en el comienzo de la movilización, cuando los gremialistas se habían concentrado en la esquina de Rafael Cortez y Pedernera, la sede céntrica del PJ. “No nos hicieron caso. Tampoco los policías que estaban ahí para controlar el tránsito. Nadie hizo nada y la marcha siguió con las bombas por todo el centro, pasando por clínicas, sanatorios…no les importó nada y nadie paró esta barbaridad”, contó Martínez. En esos momentos, los ladridos y los quejidos de los perros se hacían escuchar por donde pasaba la marcha, que recorrió las calles céntricas y se trasladó hacia Balcarce y Chacabuco, sede de la CGT, a una cuadra del Hospital de la Villa. En el trayecto, una perra, Gina -la mascota de Dutto- no soportó los

estruendos. “Producto de estos hechos murió, al menos, una perra con un coma diabético”, se quejaron Luzy Villarroel y Romi Cabrera, dos de las integrantes de Proteccionistas Unidos, conductoras del programa “Amor Infinito”. El tema fue largamente tratado durante la emisión del programa en la tarde de ayer en Radio Mercedes (94.9), del que participó Dutto, propietario y director de la FM. Las quejas y conmovedoras palabras de Dutto, quien criticó duramente la falta de controles para hacer cumplir la ordenanza de la pirotecnia, despertaron cientos de expresiones de solidaridad de los vecinos. La ordenanza que prohíbe la pirotecnia en la ciudad fue aprobada por unanimidad en diciembre del año pasado y promulgada por el Ejecutivo a principio de 2015. Entre los fundamentos, la normativa advierte sobre los serios daños que los estruendos de la pirotecnia provoca en los animales, especialmente los perros:

ASÍ SE MILITA. La pirotecnia de los seguidores de Alberto Rodríguez Saá causó la

“Los explosivos generan taquicardia, temblores, falta de aire, náuseas, aturdimiento, pérdida de control, miedo y hasta muerte en los animales. Los perros sienten terror y al huir pueden ser víctimas de accidentes o perderse”. Pero la aplicación de la ordenanza no es efectiva debido a la falta de controles. Cualquier actividad, de festejo o de protesta,

es motivo suficiente para disparar con la artillería pesada de la pirotecnia. Y el viernes, la concentración y marcha de la CGT de Villa Mercedes, que apoya las candidaturas de Compromiso Federal, no fue la excepción. Decenas de bombas se lanzaron pese a las quejas de proteccionistas y ante la mirada pasiva de policías y funcionarios municipales.


8

| EL POPULAR de San Luis

VILLA MERCEDES

San Luis, Jueves 22 de Octubre de 2015

LA MENTIRA DEL SLOGAN SAAÍSTA “SAN LUIS, OTRO PAÍS”

Ofrecían 25 puestos de trabajo y se formó una cola de 2 kilómetros Más de mil personas esperaron desde las 6 de la mañana el comienzo de la selección. El contraste con los dichos de campaña de Adolfo Rodríguez Saá: “Acá todos tienen trabajo”

LA REALIDAD. La selección de personal comenzaba a las 14. A las 6 de la mañana ya había cola. / Teté RQ

José Luis Baigorria elpopularsanluis@gmail.com En uno de los spots de la campaña presidencial de Adolfo Rodríguez Saá se escucha la frase “Acá todos tienen trabajo”. Ayer, desde la madrugada, miles personas hicieron aproximadamente dos kilómetros de fila en el acceso de un nuevo supermercado en Villa Mercedes. La empresa había convocado para 25 puestos de trabajo. Desde las 6 de la madrugada de este martes, cientos de vecinos comenzaron a juntarse en el acceso de un nuevo supermercado que abrirá próximamente sus puertas. Llegaron a más de mil los postulantes para 25 puestos de trabajos ofrecidos. La situación es una muestra que sirve para desmentir la engañosa campaña presidencial de Adolfo Rodríguez Saá que se esfuerza para mostrar una “provincia feliz y con desocupación cero”. Más bien la imagen refuerza los datos reales sobre la situación laboral en San Luis: en la provincia “feliz” la tasa de población que efectivamente está empleada es inferior al promedio nacional, es decir que un porcentaje menor de personas trabaja en la provincia con relación al promedio en el país (39,8% vs 41,5%). Otro dato: en la provincia de

San Luis sí hay una parte importante de la población que aunque no tiene trabajo dejó de buscarlo. La tasa de actividad de San Luis está por debajo del promedio nacional: es del 40,4%, en relación al 44,5% del país. El sitio Chequeado.com analiza uno de los spots del candidato presidencial de Compromiso Federal, Adolfo Rodríguez Saá, donde un joven habla de la situación en San Luis y señala, entre otras cosas, “acá todos tienen trabajo”. Dice la nota que el desempleo en San Luis, de acuerdo con la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del segundo trimestre de 2014, es del 1,4%, muy por debajo de la tasa nacional del 6,6 por ciento. Esto, sin embargo, sólo mide el porcentaje de personas que buscan trabajo. El informe indica textualmente: Por eso también es importante analizar el porcentaje de la población activa, que es qué proporción de la población trabaja o busca trabajo, ya que en la provincia puntana sí hay una parte importante de la población que aunque no tiene trabajo dejó de buscarlo. La tasa de actividad de San Luis está por debajo del promedio nacional: es del 40,4%, en relación al 44,5% del país. Si se observa por último la población que efectivamente está

empleada, en San Luis la tasa es inferior al promedio nacional, es decir que un porcentaje menor de personas trabaja en la provincia que en el promedio del país (39,8% vs 41,5%). Históricamente, San Luis tuvo una situación diferente a muchas otras provincias por las leyes de promoción industrial sancionadas en 1982. “A partir de la vigencia de estas leyes se crearon una gran cantidad de empleos en blanco y con todas las protecciones legales en el sector industrial principalmente”, explicó Mónica Busetti, investigadora de la Universidad Nacional de San Luis y especialista en mercado laboral. Sin embargo, a partir de 2000 la situación cambió, explicó Busetti: “En ese contexto y con el slogan de ‘Desocupación cero’ se creó el Plan de Inclusión Social, que tuvo un altísimo impacto y llegó a dar cobijo a más de la mitad de la Población Económicamente Activa (PEA) de la provincia. Sin embargo, a pesar de eso, el índice no llegó nunca a cero”. Hoy el plan no tiene ese nivel de cobertura, pero de acuerdo con los datos del gobernador, Claudio Poggi, cubre a alrededor de nueve mil personas, que al tener una actividad laboral no son considerados desocupados. Esto representa a alrededor del 10,4 por ciento.

El empleo público, por otro lado, significa el 23% del total de ocupados, una proporción un poco mayor a la del total nacional, que se ubica en el 17%, pero inferior a las provincias que más tienen, como

Santa Cruz, con el 41%; o la Rioja, con el 37%, de acuerdo con un relevamiento del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec).


VILLA MERCEDES

San Luis, Jueves 22 de Octubre de 2015

José Luis Baigorria elpopularsanluis@gmail.com Los pacientes oncológicos de Villa Mercedes que necesitan sesiones de Radioterapia son derivados a Córdoba o Mendoza, porque no hay equipos en el Policlínico para esos tratamientos. Con campañas de firmas y proyectos, vecinos le piden al gobierno que adquiera un acelerador lineal 3D para ser destinado al Servicio de Oncología del Hospital. El drama en primera persona de los familiares de pacientes oncológicos que sufren la falta de infraestructura en el servicio de Salud es conmovedor. Es el caso de Gabriela Bottino, quien perdió a su esposo hace más de un año, luego de largos y complicados tratamientos que debió hacerse en otras provincias para darle batalla al cáncer. “La radioterapia con acelerador lineal 3D es indispensable para el tratamiento de los pacientes oncológicos. Lamentablemente no hay equipos en Villa Mercedes y los enfermos, cuando pueden hacerlo, deben trasladarse a otras provincias, con todas las complicaciones que implica viajar en esas condiciones, disponer de tiempo y dinero”, contó la mujer. “Hay pacientes que no pueden viajar por cuestiones económicas o familiares y deben hacerse el tratamiento en el Hospital de San Luis, donde el equipo que poseen es una bomba de cobalto, un instrumental cuya aplicación no solo ataca a las células malas, sino también a las células buenas, a diferencia del acelerador lineal 3D que solo acomete contra las células malas, no causando efectos o daños colaterales. Es lo que recomiendan los especialistas”, añadió. Bottino presentó una nota en el Concejo Deliberante, donde se elaboró un proyecto que fue tratado sobre tablas y aprobado por unanimidad en la sesión del martes pasado. En esa comunicación, los concejales de todos los bloques le piden al ministerio de Salud de la provincia que adquiera un equipo acelerador lineal para ser destinado al Policlínico de Villa Mercedes. “En el Hospital de Villa Mercedes tenemos un servicio oncológico que brinda tratamiento de quimioterapia, pero no hay equipos para radioterapia. Esto significa que los pacientes deben trasladarse, siempre y cuando puedan, a Río cuarto o a Mendoza. Todo esto afecta al mismo enfermo y a su familia, por lo complicado que es tanto para el paciente como para su familia viajar y permanecer varios días en otra provincia”, sostuvo. “Lo que se aprobó en el Concejo nos pone muy feliz porque se trata de un reclamo histórico en Villa Mercedes. No tiene ban-

CAMPAÑA DE FIRMAS DE PACIENTES ONCOLÓGICOS

Crisis en salud: reclaman equipos de radioterapia Gabriela Bottino empezó una campaña para exigirle al gobierno que adquiera un Acelerador Lineal 3D para el Policlínico

PURAS INTENCIONES. Concejales apoyaron el pedido para la compra de un acelerador lineal./ JLB

proyecto, también inició una campaña de firmas: “esto no es una cuestión personal, sino un reclamo de toda la comunidad. Vamos a distribuir planillas en todos los lugares donde podamos y estén dispuestos a colaborar”. “Solo aquel que ha padecido la enfermedad o tiene un familiar

9

el proyecto coincidieron en el diagnóstico trazado por Bottino y plasmado en el proyecto de comunicación. “Lamentablemente muchos de los enfermos oncológicos de Villa Mercedes, y esto me ha tocado vivirlo con familiares directos, han tenido que buscar auxilio en otras provincias, porque en San Luis no tenemos tecnología necesaria para tratar problemas oncológicos”, sostuvo el concejal Carlos Andreotti, del bloque Frente Progresista, Cívico y Social. Tras algunas consideraciones y aportes de los integrantes de todos los bloques, el proyecto fue aprobado por unanimidad. Algunos de los considerandos señalan: -Los pacientes oncológicos que necesitan tratamiento con radioterapia a los fines de eliminar los tumores malignos, son derivados a las ciudades de Mendoza, Río Cuarto, lugares en que pueden recibir dicho tratamiento. -También hay pacientes oncológicos que, diariamente, son trasladados al Centro Oncológico de la ciudad de San Luis, en donde se les realiza el tratamiento de radioterapia.

En San Luis hay un equipo que ataca las “células buenas”, también

PELEA. La mujer presentó proyectos en el Concejo e inició una campaña de firmas./ JLB

dería política sino el propósito de que el gobierno haga todo lo que tenga que hacer para que los enfermos oncológicos tengan la posibilidad de ser tratados en su ciudad y están al cuidado de su familia”, agregó. Gabriela Bottino, además de presentar la nota en el Concejo y conseguir la aprobación del

EL POPULAR de San Luis |

que lucha por vencer la batalla contra el cáncer tenga quizá real dimensión del padecimiento y la impotencia que genera no contar con los recursos suficientes”, señala Bottino en la nota que llevó al Concejo. En el Concejo Los concejales que aprobaron

-En la ciudad de San Luis, para este tratamiento, existe una bomba de cobalto, la que no solo ataca a las células malas, sino también a las células buenas, a diferencia del acelerador lineal 3D que solo acomete contra las células malas, no causando efectos o daños colaterales. -No todos los pacientes pueden trasladarse a otras ciudades para recibir este tratamiento, debido a que, en su mayoría, no tienen el poder adquisitivo suficiente ya que el gasto económico es excesivo. -También se debe tener en cuenta que más allá que haya pacientes que poseen obra social, recursos económicos o familiares en otras ciudades que cuentan con el servicio, en muchas ocasiones y debido a su estado psicosomático no se encuentran con el deseo de continuar trasladándose. -Esta situación genera en estos pacientes un trauma psicológico difícil de superar, ya que la imposibilidad de someterse al tratamiento hace que pierdan toda posibilidad de sobrevida.


10 | EL POPULAR de San Luis

NACIONALES

San Luis, Jueves 22 de Octubre de 2015

DENUNCIA POR SUPUESTO ESPIONAJE

Para Casanello, la denuncia no tiene documentación que la avale Fue presentada el martes por las diputadas del PRO Laura Alonso y Patricia Bullrich y tuvo una rápida difusión meditática. El espionaje habría sido a políticos, periodistas y jueces Télam elpopularsanluis@gmail.com Dos juzgados federales -el de Casanello en Comodoro Py y el de Sandra Arroyo Salgado en San Isidro- recibieron la presentación de una denuncia de supuesto espionaje contra el Servicio de Inteligencia del Ejército y la Agencia Federal de Inteligencia (AFI). Casanello explicó ayer en declaraciones a radio Vorterix que esa denuncia “se hizo cerca del mediodía, se presentó sin mayores precisiones que obran en los portales, y sin documentación”. “Dado el tenor de lo denunciado, y aún sin que la denunciante se haya presentado a ratificar, lo enviamos al fiscal (Ramiro González) para que dictamine”, confió el magistrado. Asimismo, Casanello recordó que a partir de ese momento el fiscal cuenta con “24 horas para dictaminar” pero que en causas más complejas “a veces se toman más tiempo”. Sin embargo, el juez puntualizó que “ayer (el martes), cuando habían pasado apenas un par de horas de la presentación, los periodistas

va a llamar o es tonto o tiene malas intenciones”, definió el magistrado en referencia a la forma en la que se produjeron los hechos.

SEBASTIÁN CASANELLO. Para el juez la denuncia se presentó “sin documentación ni listados”. / Web

empezaron a llamar y a preguntar en base a listados que nosotros nunca tuvimos. Lo que se presentó fue un escrito como figura en los portales, pero sin documentación”. En la misma línea, manifestó que “la fiscalía, a las 12 de la noche de ayer seguía trabajando en el requerimiento de instrucción sin que

esos listados hubieran llegado” y recordó que el juez “no puede hacer ninguna medida previa”. “Ni bien recibimos el requerimiento de instrucción ordenamos las primeras medidas instructorias y secreto de sumario, por eso sobre la causa en sí no podría decir absolutamente nada, pero si es cierto

que nos sorprendió muchísimo la difusión pública inmediata”, destacó. En este sentido, recordó que “el éxito” de las investigaciones depende también del secreto durante las primeras horas, “dicho mal y pronto esto es como ir a espiar y tocar el timbre. Quien anuncia que

Opinión de Aníbal Fernández El jefe de Gabinete descartó cualquier responsabilidad del Gobierno con las supuestas escuchas ilegales denuniciadas por las diputadas del PRO y anunció que la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) está a “disposición de la Justicia y ofrece toda la información posible”. “El Gobierno se va a allanar a todo lo que solicite la Justicia para que se pueda investigar en cualquiera de las áreas que se pueda suponer que pueden haber tenido algo que ver con este tema como corresponde, porque así tiene que ser”, dijo Fernández. “Esto no es la primera vez que pasa. Y se olvidan que el líder de su propia fuerza política que es Mauricio Macri está procesado por escuchas ilegales; habría que ir a buscar al especialista para preguntarle cómo se hacen estas cosas. Y ahora, ¿resulta ser que las explicaciones las tenemos que dar nosotros?”, se preguntó Fernández.

AGRESIÓN A MILITANTES DEL FPV EN LOS POLVORINES

Intervienen comisaría por no actuar ante hechos violentos La comisaría segunda de la localidad bonaerense de Los Polvorines fue intervenida por la Superintendencia de Seguridad Zona Norte, tras los ataques que recibieron militantes del Frente para la Victoria en el distrito de Malvinas Argentinas, y de la presencia masiva de mujeres en esa dependencia policial tras las agresiones recibidas en la noche del martes, cuando fueron golpeadas por una patota identificada con el intendente Jesús Cariglino. Así lo confirmó a Télam el

candidato a intendente del FpV, Leonardo Nardini, quien cerca de la medianoche del martes se hizo presente en la comisaría referida para acompañar a los militantes y vecinos que rodearon la dependencia policial, en reclamo por la inacción de los uniformados ante los ataques a los militantes y locales del FpV, que ayer tuvo su eclosión cuando los violentos rompieron autos estacionados y frentes de comercios en la zona céntrica de Los Polvorines. “Me comunicó en ese momento

el desplazamiento del subcomisario Federico Bermann, quien estaba a cargo de esa seccional porque no había comisario designado, y que huyó anoche cuando cientos de vecinos y militantes llegaron al lugar para protestar por esta violencia desatada por el intendente Cariglino”, agregó, e indicó que el comisario inspector Carlos Ríos fue designado interventor de la comisaría. “Estos hechos son lamentables y ponen en jaque la vida democrática del distrito. Esta violencia de estas patotas a sueldo

TERRITORIO. Los agresores responden a Cariglino, actual intendente. / Télam

sólo sirve para instalar el miedo. No se puede elegir libremente si se vive con temor. Por eso el pedido de los vecinos es el desplazamiento de la vieja política por una nueva que garantice la libertad de expresión y el respeto por la diversidad de pensamiento”, sostuvo Nardini.

En la tarde-noche del martes, un grupo de militantes del FpV fue agredido cuando realizaba tareas ligadas a la campaña electoral, ocasión en que fue atacado por una patota que bajó de camionetas y vehículos identificados con carteles del jefe comunal Jesús Cariglino.


INTERNACIONALES

San Luis, Jueves 22 de Octubre de 2015

CRISIS MIGRATORIA

EL POPULAR de San Luis |

11

SE REUNIRÁN EL DOMINGO

Nueva cumbre Miles de migrantes varados en los Balcanes de la UE por los Serbia, Croacia y Eslovenia son pasos obligados desde que refugiados Hungría cerró sus fronteras el sábado pasado. Télam elpopularsanluis@gmail.com

HUIR DE LA GUERRA. Escapan de los conflictos armados de África y Medio Oriente./ Télam

Télam elpopularsanluis@gmail.com Más de 700.000 personas que escapan de guerras en Medio Oriente y África, sobre todo en Siria, Irak y Afganistán, llegaron a Europa en 2015, muchos de ellos pasando por Turquía, Grecia y los países de los Balcanes, en busca de nuevas vidas en Alemania u otros estados de la Unión Europea (UE). Las tensiones han ido en aumento por el aluvión de refugiados en los Balcanes luego de que Hungría cerrara sus fronteras, el sábado pasado, desviando el flujo hacia Croacia, al suroeste, y Eslovenia, más al oeste, que, por su parte, limitaron los ingresos. “La noche pasada ha sido una de las más difíciles. Hemos tenido una afluencia enorme de gente, muchas familias separadas. Personas que llegaban literalmente desnudas y descalzas, empapadas de lluvia”, afirmó ante la prensa la portavoz de la Cruz Roja croata, Katarina Zoric. La vocera describió la situación en la frontera con Serbia, donde

la policía croata mantiene cerrada desde el domingo intermitentemente el paso a los refugiados para regular su afluencia. Más de mil refugiados que se habían concentrado durante la noche en el paso de BerkasovoBapska, en dicha frontera, cruzaron hoy de manera ilegal a través de campos y huertas, sin que la policía croata intentara detenerlos. Medios de comunicación croatas afirmaron que después de que Eslovenia cerrara ayer los pasos fronterizos o permitiera sólo un paso muy reducido, las autoridades de Croacia empezaron a dejar que los refugiados entraran a suelo esloveno sin tener que pasar por puestos fronterizos oficiales. También confirmaron que trenes y ómnibus con miles de refugiados parten cada tanto desde la frontera serbia hacia la eslovena. A la ya de por sí caótica situación se suma el despliegue, en las últimas horas, del Ejército esloveno en la frontera para limitar la entrada de los refugiados. La televisión pública croata HTV mostró imágenes de solda-

dos en la zona fronteriza y largas columnas de vehículos de combate y camiones militares, según informó la agencia de noticias EFE. El gobierno esloveno ya había anunciado más temprano que se disponía a tramitar modificaciones legales para que las Fuerzas Armadas puedan participar en la vigilancia de la frontera, ante la avalancha de refugiados que Liubliana asegura “ha superado los límites sostenibles”. También advirtió de que la capacidad de este “pequeño país de dos millones de habitantes” para recibir y atender a las miles de personas que han entrado en su territorio desde el sellado de la frontera de Hungría con Croacia el pasado día 17, está superada. El ministro croata del Interior, Ranko Ostojic, dijo que sólo desde la medianoche hasta las 7 de la mañana entraron en Croacia más de 2.500 refugiados. Las autoridades eslovenas advirtieron esta madrugada que el flujo de refugiados que llega desde Croacia ha superado los límites sostenibles y han pedido la ayuda de otros países europeos.

La situación de emergencia en los países de la ruta migratoria de los Balcanes Occidentales implica “una mayor cooperación, más amplias consultas y la acción operativa inmediata”, señaló Juncker en un comunicado citado por la agencia de noticias EFE. Al cónclave asistirán los jefes de Estado o de Gobierno de Austria, Bulgaria, Alemania, Grecia, Hungría, Rumanía, Eslovenia, así como de Croacia, Macedonia y Serbia, además del presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, la presidencia luxemburguesa de turno de la UE, y al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). confirmó la CE. El presidente del Ejecutivo comunitario decidió convocar este encuentro tras mantener conversaciones con varios líderes. En tanto, el Parlamento esloveno adoptó la madrugada de ayer varias enmiendas a la Ley de Defensa que autorizan al Ejército a controlar, junto a la Policía, la afluencia de refugiados desde Croacia, una día después de clamar por solidaridad y ayuda “activa” de sus socios de la Unión Europea (UE). El Gobierno esloveno explicó que la medida, adoptada con 66 votos a favor y cinco en contra, responde a que la “afluencia de refugiados es mucho mayor que el límite sostenible”, y será válida para los 670 kilómetros de fronte-

ra con Croacia, por un período de tres meses, con la posibilidad de prórroga. En medio de la interminable ola de migrantes, la prensa europea alude profusamente a los 100 refugiados que fueron rescatados hoy por la Guardia Costera de Chipre después de que las dos embarcaciones en las que viajaban fueran avistadas por pescadores cerca de la base británica de Acrotiri, en el sur de la isla. Los guardacostas trasladaron a los rescatados hasta la orilla, donde fueron recibidos por las autoridades británicas, ya que el área

8.400 refugiados han llegado a Holanda en 2015. La mayoría proviene de Siria recae dentro de la jurisdicción de esta base soberana del Reino Unido. “Las dos embarcaciones fueron vistas esta mañana y ahora estamos atendiendo sus necesidades” afirmó el jefe interino de la policía británica, George Kiteos, en declaraciones a la radio pública chipriota. Kiteos señaló que los llegados “parece que proceden de la vecina Siria” y agregó que recibieron los primeros auxilios y “aparentemente todos gozan de buena salud”.

MEDIDAS. La suspensión de servicios tiene el fin de impedir la circulación. / Télam


12 | EL POPULAR de San Luis

F

DEPORTES

San Luis, Jueves 22 de Octubre de 2015

BREVES

FÚTBOL LOCAL

Newbery ya tiene rivales Jorge Newbery de Villa Mercedes logró avanzar a la segunda rueda del Torneo Federal B de AFA. Participará en la Zona D debutando el próximo martes en el Centioni ante Sarmiento de Leones. Además enfrentará a Estudiantes de Río Cuarto, Racing y Las Palmas de Córdoba, Tiro Federal de Morteros y Montecaseros de Mendoza

Dr. Franklin E Ocampos Médico oculista Ex médico Hospital Santa Lucía. Bs As.

Colón 1269 Tel y Fax 2664428212 - 4431681 Urgencias: 15369519

Artigas 844 Tel. 0266 443-0555 Frente al Paseo del Padre

San Luis

AUTOMOVILISMO

Pasó con éxito la sexta del Pista Puntano ILUSIONADOS. Para ascender Jorge Newbery deberá superar doce finales. / GENTILEZA

Gustavo Falduti elpopularsanluis@gmail.com

En la tarde del martes, el Concejo Federal de AFA dio a conocer el ixture y el cronograma de la 2° Rueda del Torneo Federal B de fútbol. La misma consta de ocho Zonas de siete equipos cada una. Se jugará a una sola rueda donde todos sus integrantes arrancaran con cero puntos. Jorge Newbery de Villa Mercedes accedió a dicha instancia tras una gran primera rueda. El elenco conducido por Claudio Del Bosco estará en la Zona D debutando el próximo martes 27 de octubre ante Sarmiento de Leones en el Osvaldo Centioni, escenario que lo verá enfrentar a Racing y Las Palmas de Córdoba. Los compromisos fuera de casa para el Pitojuan serán frente a Estudiantes de Río Cuarto, Montecaseros de Mendoza y Tiro Federal de Morteros.

Cabe destacar que, para seguir en carrera por el ascenso al Federal A, Jorge Newbery debe culminar entre los tres mejores para acceder a la Tercera Fase (Cuartos de Final) donde se cruzará con los clasi icados de la Zona C formada por Defensores de Salto, Coronel Aguirre de Gobernador Galvez, Camioneros de Luján, Sportivo Rivadavia de Venado Tuerto, Defensores de Pronunciamiento, La Emilia y Belgrano de San Nicolas. 1º Fecha - 27/10 (L) Sarmiento de Leones 2º Fecha - 1/11 Libre 3º Fecha - 7/11 (V) Estudiantes de Río Cuarto (V) 4º Fecha - 11/11 (L) Racing de Córdoba 5º Fecha - 15/11 (V) Montecaseros de Mendoza 6º Fecha - 21/11 (L) Las Palmas de Córdoba 7º Fecha - 25/11 (V) Tiro Federal de Morteros

El Pista San Luis disputó el pasado domingo su sexto capítulo anual en el Autódromo Provincial “Rosendo Hernández” bajo un sol que se hizo sentir y un viento que sopló de manera importante. Imberti, Abdallah, Gil, Balmaceda, Sanchez y Vaschetti fueron los ganadores

RUGBY

Se vienen las semis de la URSL

Serán este sábado a partir de las 15:30hs. teniendo como protagonistas a los cuatro mejores equipos de la fase regular. Ellos son Mercedes Rugby-Herradura RC y Chancay RC-Viento Norte RC. Se juega en el Parque Costanera Río V y en el predio “azurro” en Juana Koslay.

BÁSQUET

“Los Lobitos” al Argentino de Clubes U15

GEPU pasó a la instancia nacional del Argentino U15 de Clubes al adjudicarse el Regional en su cancha y ante su gente. Los conducidos por Rafael Costa llegan a esta instancias gracias a vencer en suplementario a Anzorena por 80-75 y a San José por 78-60.


DEPORTES

San Luis, Jueves 22 de Octubre de 2015

R

EL POPULAR de San Luis |

13

RUGBY MUNDIAL

Argentina va por la gloria ante Australia Los Pumas juegan ante los Wallabies por la semiϔinal de la Copa del Mundo de rugby Inglaterra 2015. Será este domingo desde las 12:00hs. La otra llave la integran Nueva Zelanda y Sudáfrica Gustavo Falduti elpopularsanluis@gmail.com El seleccionado argentino de rugby se clasi icó por segunda vez en un Mundial de Rugby para las semi inales al derrotar a Irlanda por 43-20, encuentro válido por los cuartos de inal, en tanto Australia eliminó a Escocia por 35 a 34 con un penal convertido en el último minuto.

J

El encuentro de semi inales que protagonizarán Los Pumas y los Wallabies australianos será este domingo desde las 12:00hs. en el estadio Twickenham en Londres con arbitraje del inglés Wayne Barnes. Daniel Hourcade, técnico del seleccionado nacional, espera por la recuperación del capitán Agustín Crevy, edema en el tercio distal semi tendinoso del muslo izquierdo, y de

F

JUEGOS OLÍMPICOS

“Sold Out” Se agotaron las entradas para las ceremonias de apertura y clausura de Río 2016. Duraron 15 minutos sin dueño. Fueron las más buscadas, junto a la ϔinal de fútbol, básquet y de los 100 metros, con Bolt de ϔigura

Gustavo Falduti elpopularsanluis@gmail.com La organización de los Juegos Olímpicos del 2016 que tendrán lugar en Río de Janeiro entre el 5 y el 21 de agosto dispuso que este martes 20 de octubre se pondrían a la venta más de 2 millones de entradas, exclusivas para residentes en Brasil. Y los tickets para la ceremonia de apertura y clausura se agotaron en 15 minutos. Fueron los ingresos más buscados, junto a los de las inales de fútbol, básquet y los 100 metros llanos, con Usain Bolt como igura estelar del evento que atraerá las miradas de todo el planeta. Según informaron desde el Comité Olímpico Internacional (COI), se vendieron 120 mil entradas en sólo una hora, todo para las dos ceremonias. “Ahí se mostrarán la cultura brasi-

Juan Martín Fernández Lobbe. Mientras tanto, sabe que podrá contar con las participaciones de Juan Manuel Leguizamón, Marcelo Bosch y Juan Figallo. Los Pumas saldrán a cancha con la ilusión de poder llegar por primera vez a una inal, instancia a la que también buscarán acceder Nueva Zelanda y Sudáfrica. Los All Blacks y los Springboks jugarán el sábado a las 12:00hs.

leña al resto del mundo, y serán el marco de los momentos más reconocidos de la emoción olímpica como la llegada de la antorcha y el des ile de atletas. La ceremonia de cierre marcará el traspaso de la bandera olímpica a la próxima ciudad organizadora de los Juegos en el 2020, Tokio”, cuentan desde la web o icial de los Juegos. También la de inición del fútbol, a disputarse en el mítico Maracaná, como la del básquet, handball y competencias de velocidad plena, como los 100 y 200 metros, fueron buscadas con pasión. Es el tercer proceso de venta de entradas, el cuál seguirá en los próximos meses. Se esperan millones de personas en unos Juegos que serán soñados y marcarán la despedida de iguras como Bolt, Phelps, Isinbayeva y otros tantas glorias.

VAMOS TODOS. Los Pumas quieren llegar por primera vez a una final mundial. / ARCHIVO

FÚTBOL BALÓN DE ORO

Messi, Agüero y Mascherano candidatos al Balón de Oro Se recortó la lista de 60 preseleccionados para la disputa por el Balón de Oro y solamente han quedado 23 futbolistas antes de llegar a la terna que dirá quién fue el mejor jugador del 2015 para la FIFA y la publicación francesa “France Football”. Entre los jugadores, los argentinos Lionel Messi, Sergio

Agüero y Javier Mascherano están dentro de ésa nómina. Hay otros cinco nacidos en Sudamérica, y ellos son: el colombiano James Rodríguez (Real Madrid), los chilenos Aléxis Sánchez (Arsenal) y Arturo Vidal (Juventus-Bayern Münich), el uruguayo Luis Suárez (Juventus) y el brasileño Neymar Jr. (Barcelona).

Entre los entrenadores, se encuentran los argentinos Jorge Sampaoli, campeón de la Copa América con Chile, y de Diego Simeone quien buscará revancha al perder la pasada edición ante el alemán Joachim Löw. Los otros DT que tienen la posibilidad de ganar el premio son Pep Guardiola (Bayern Múnich), Luis Enrique (Barcelona), Unai Emery (Sevilla), Laurent Blanc (PSG), José Mourinho (Chelsea), Arsene Wenger (Arsenal) y Massimiliano Allegri (Juventus).


14 | EL POPULAR de San Luis

Palabras Cruzadas

ARTXE

San Luis, Jueves 22 de Octubre de 2015

VINILO CLUB + UMO

“Ensamble de alumnos y profesores”

HORIZONTALES VERTICALES 1: Pascal. Natural de Orán. 2: Superior de

1: Detiene. Conjunto formado por dos personas, en plural. 2: Preposición latina. Veinticuatro horas. Pronombre personal, forma de acusativo de 3ª persona en masculino singular y en neutro. 3: En la iglesia católica, persona que ayuda al sacerdote en el altar y puede administrar la Eucaristía. 4: Aromático. 5: Roentgen. Sitio cerrado y cubierto. Decimoquinta consonante del abecedario. 6: Animal con el cuerpo cubierto de plumas. Vocal. Asociación de Padres de Alumnos. 7: Sodio. Sujeta con nudos. Partid. 8: Que respeta el medio ambiente. 9: Quita, aparta. Labrar la tierra.

Este jueves 22 de octubre se presenta en el escsenario Mauricio López de la UNSL el “Ensamble de alumnos y profesores” una apuesta redoblada en el lenguaje de la música. Más de 50 alumnos entre escenario y asistencia con un amplio repertorio que presentan en sociedad y al cierre un anticipo de “De Mi Silencio Un Templo” primer trabajo discográfico de la banda UMO. Ensamble, jueves 22 a las 20 hs/ Gentileza

un monasterio de religiosos que tiene categoría de abadía. Hembra del toro. 3: Consonante. Colegio. Lengua que antiguamente se hablaba en el mediodía de Francia. 4: Rindo culto a alguien o algo que se considera como divinidad. Lado, flanco. 5: No permitido legal o moralmente. 6: Concubina. Academia General del Aire. 7: Vocal. Tejido formado por muchos hilos entrecruzados que forman una especie de hoja o lámina. Moverse de un lugar hacia otro. 8: Impresión que producen en el olfato las emanaciones que despiden los cuerpos. Garrocha del picador de toros. 9: Preposición que indica bajo o debajo de. Persona que habla en público, pronuncia discursos o imparte conferencias.

Efemérides

AMADEUS

Cantando y Sonando El instituto de estudios musicales Amadeus presenta el segundo espectáculo didáctico musical para niños de 8 a 11 años, el viernes 23 de octubre a las 16:00 en el Auditorio Mauricio López. Grupos, confirmar asistencia al 2664-611469 para reservas. Entrada es de $20 y se abona minutos antes de comenzar el espectáculo. Espectáculo didáctico musical para niños de 8 a 11 años. / Gentileza

1937- Nace en la localidad bonaerense de Huanguelén el cantante folclórico José Larralde. Descendiente de vascos y árabes, fue trabajador rural, tractorista, albañil, mecánico, soldador y, como él mismo se define, guitarrero y cantor. En la casa de don José Dip conoció a Jorge Cafrune quien luego de escuchar la interpretación de Larralde de “Sin Pique”, lo vinculó a Hernán Figueroa Reyes, director de grabaciones de CBS, porque quería grabarlo en esa semana. En el año 1967, José Larralde grabó el primero, de una serie de treinta y un discos editados en la Argentina. Su clara y potente voz y su estampa de patriarca contrastan respecto de su obra, que siempre recurre sólo a lo imprescindible para mostrar las cosas más comunes de la vida cotidiana.

UNSL

Estampas Sonoras Alejandro Cunha Portela presenta en San Luis “Estampas Sonoras, un relato instrumental de un paisaje onírico”, el próximo viernes 23 de octubre a las 21:00 en el Microcine de la Universidad. Tocará junto a los músicos invitados Ezequiel Laina, Mercedes Jofré, Natacha Sanchez y Pablo Borello.

2004- Se establece el Día Nacional del Derecho a la Identidad. Por resolución del Congreso Nacional se fija el 22 de octubre como el Día Nacional del Derecho a la Identidad, para conmemorar un nuevo aniversario de la lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo por la recuperación de los niños secuestrados por la última dictadura cívico militar.

Horóscopo

Microcine de la UNSL viernes 23, 21 hs. / WEB

Aries

21/03 al 21 /04 Tauro 21/04 al 21 /05 Tendrás la posibilidad de contar con Procura salir con tus amigos, una buetu familia para todo, siempre estarán a na manera de olvidarte de los probletu lado para tenderte una mano. mas y preocupaciones que te aquejan.

MUSICA

Géminis

21/05 al 21 /06 Cáncer 21/06 al 21 /07 Es posible que tengas noticias de unos Sentirás una gran añoranza por tu fafamiliares que viven lejos de tu ciudad milia, no esperes más tiempo, organípara avisarte de una inminente visita. zate y valmuerza con ellos.

XULU

Leo

La banda se etiqueta dentro de la música alternativa, el grunge metal, post-grunge progresivo, rock experimental, grunge rock experimental y promete una puesta de psicodelia alternativa en la noche del viernes 23 de octubre a partir de las 23:45 hs. en Av. España 677 de San Luis.

21/08 al 21 /09 21/07 al 21 /08 Virgo No pararás un solo instante de salir Analiza bien lo que quieres conseguir con tus amigos a fiestas y reuniones, , a donde quieres llegar y lánzate, no te vendrá de maravilla. tendrás problema en conseguirlo.

21/09 al 21 /10 Escorpio 21/10 al 21 /11 Libra Sé más consecuente con tus amigos y Tendrás más de un cambio en casa, ya reconoce tus errores, si esto lo modifi- se trate de reformas, o incluso de un cas todo irá mucho mejor. cambio de domicilio. 21/11 al 21 /12 Capricornio 21/12 al 21 /01 Sagitario

Una puesta de psicodelia alternativa en Av. España 677. / Gentileza

La relación tanto con la familia como No te privarás de nada. Marcarás tencon los amigos será inmejorable. Te di- dencia y serás el foco de las miradas en todas las fiestas por tu osado look. vertirás a lo grande.

TEATRO

Acuario

21/01 al 21 /02 Piscis 21/02 al 21 /03 No discutas con nadie de tu entorno, No te pierdas una, y luce todo tu eny menos con tu familia, esto te puede canto. No pasarás desapercibido en traer serias complicaciones. ningún momento.

BLANCO El sábado 24 de octubre en La Papelería (Junín 1535, San Luis) a las 21 hs. se presentará la obra “Blanco” dirigida por Mauro Cuello, una creación y actuación de Laura Oro. Fotografía: Vero García. Una mujer, siempre tiene algo que decir, que contar.... “El blanco pureza, el blanco vestido de novia, el blanco limpieza absoluta, una hoja en blanco, no hay nada, blanco. Nada” Dirigida por Mauro Cuello con la actuación de Laura Oro / WEB extra.elpopulardesanluis@gmail.com | Cel. 2664 - 961577 | Anuncios, Suscripciones,Sugerencias, Denuncias

Las Heras 1090 Tel: 266 4431836 / 4437721 Cel 15416160 / Nextel 145*4228


EXTRA

San Luis, Jueves 22 de Octubre de 2015

CUMPLE 85 AÑOS

Estela de Carlotto

EL POPULAR de San Luis |

15

PERSONAJE

José Hernandez Poeta, escritor, político, periodista y soldado, combatió en las batallas de Cepeda y Pavón. Como diputado y senador bonaerense, defendió la federalización y la sanción de una legislación proteccionista que alentara la industrialización nacional.

Enriqueta Estela Barnes nació el 22 de octubre de 1930, en Buenos Aires, en el seno de una familia de ascendencia inglesa. Se casó con Guido Carlotto, un pequeño industrial, con quien tuvo cuatro hijos. Fue maestra de escuela primaria y ama de casa sin ninguna actuación pública. En la década de 1970, cuando gobernaba el país la dictadura cívicomilitar autodenominada Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983), tres de sus hijos participaban en política: Laura Estela, estudiante de Historia de la Universidad Nacional de La Plata, militaba en el peronismo, Claudia pertenecía a la Juventud Universitaria Peronista y Guido Miguel integraba el centro de estudiantes de su escuela secundaria. El 5 de agosto de 1977, las fuerzas armadas secuestraron y torturaron a su esposo, que fue liberado luego del pago de 40 millones de pesos (equivalentes a 30000 dólares hoy). A finales de noviembre de 1977, Laura, embarazada de tres meses, fue secuestrada y conducida al centro clandestino de detención La Cacha —en La Plata—, hasta fines de agosto de 1978. En la inminencia del parto, fue llevada a un lugar indeterminado, sobre el que existen controversias, en el que dio a luz el 26 de junio de 1978. En abril una compañera de cautiverio de su hija, que había sido liberada, le informó que Laura estaba aún viva y embarazada, que el bebé iba a nacer en junio de ese año, y que si era varón lo iba a llamar Guido, como su papá. Y que yo lo buscara en la Casa Cuna. En abril de 1978, Estela de Carlotto comenzó a participar en las actividades de las Abuelas de Plaza de Mayo. El 25 de agosto de ese año, fue convocada por los militares y le fue entregado el cadáver de su hija, a quien enterraron en La Plata dos días después. Fue uno de los pocos casos en que el cuerpo de un desaparecido fue devuelto a sus familiares. En 1985, exhumó el cuerpo y el equipo de antropología forense lo examinó a fondo para determinar con exactitud todo lo que los militares habían negado. El deterioro de su dentadura probaba su largo secuestro; por la pelvis supimos que había tenido un bebé y por las balas que tenía alojadas en el cráneo, que había sido ejecutada por una Itaka disparada a 30 cm, por la espalda. Así reuní elementos de prueba para la Justicia y para demostrar al exterior, donde teníamos causas abiertas, qué era lo que había pasado. El 5 de agosto de 2014, tras una comprobación de ADN hecha voluntariamente por el interesado, su nieto fue identificado, y se convirtió en el número 114 de los 117 nietos recuperados.

De pequeño estuvo al cuidado de tíos y abuelos mientras sus padres trabajaban en el campo. Estudió en el Liceo Argentino de San Telmo, pero una enfermedad del pecho le hizo abandonar Buenos Aires y reunirse con su padre en un campo de Camarones; para entonces la madre había muerto. Allí el joven José Hernández permaneció unos años, impregnándose del mundo rural. Regresó a Buenos Aires, tras la batalla de Caseros (1852), y se vio involucrado en las luchas políticas que dividieron al país después de la caída de Juan Manuel de Rosas. De convicciones federales, se unió al gobierno de la Confederación, enfrentado con Buenos Aires. Para 1856 algunas fuentes lo sitúan en Paraná, lo cierto es que Hernández trabajó en dicha ciudad como empleado de comercio y que participó activamente en la batalla de Cepeda (1859) junto a Justo José de Urquiza. Después se retiró del ejército, obtuvo el cargo de oficial de contaduría y pasó a desempeñarse como taquígrafo del Senado. Volvió a luchar con las tropas confederadas que sufrieron la derrota de Pavón (1861). Se dedicó entonces al periodismo colaborando en El Argentino, escribió en el Eco de Corrientes y fundó más tarde, en Buenos Aires, El Río de la Plata, diario de vida efímera donde denunciaba la situación de los habitantes de la campaña. En 1863 se casó con Carolina del Solar; ese mismo año fue asesinado el caudillo riojano que le inspiró la serie de artículos recopilados con el título de Vida del Chacho. Rasgos biográficos del general Angel Vicente Peñaloza. En ese texto, primer enfrentamiento con Domingo Faustino Sarmiento, muestra su calidad como cronista y su notable capacidad para la polémica. La suerte de Hernández siguió los cauces de los avatares políticos. Obligado al exilio, en el sur de Brasil escribió los primeros versos de El gaucho Martín Fierro (1872), que completó y publicó a su regreso a Buenos Aires. Después de un nuevo exilio en Uruguay, retornó definitivamente a Argentina en 1875 y resultó elegido diputado por la capital en 1879, año en que publicó La vuelta de Martín Fierro. En 1882 dio a conocer Instrucción del estanciero. Tratado completo para la plantación y manejo de campo destinado a la cría de hacienda vacuna, lanar y caballar, libro que, pese a lo específico del título, tiene un marcado cariz político. Murió en su quinta del barrio de Belgrano, el 21 de octubre de 1886. Martín Fierro No hay duda que la vida de Hernández tuvo un papel fundamental en la configuración de su obra maestra. Criado en el campo, con los gauchos, en plena lucha con la tierra y con los peligros que significaban los indios y los maleantes, su formación cultural fue autodidacta. Pero eso mismo dio carácter al hombre y a su vida, y cuando la Argentina formada en la colonia gana con su esfuerzo y su sangre la independencia, y en la nueva organización el gaucho queda en condiciones

de inferioridad, llamado a desaparecer ante el empuje del criollismo más civilizado, el poeta empuña su lira en defensa de su pueblo, con el que se identifica, aunque él es criollo, y compone en las estrofas de las dos partes de su Martín Fierro el poema nacional argentino, la gesta de un país que se desarrolla y transforma, y de una raza que declina y va camino de su extinción. Para entonces la poesía gauchesca ya estaba consolidada como género literario. La definían un conjunto de fórmulas, tópicos y temas: el predominio de la forma del “diálogo”, que reunía en sí una buena cantidad de rasgos gauchescos, tales como el ritual del encuentro, las fórmulas de salutación, las alusiones a los aparejos del caballo, el ofrecimiento de mate, tabaco y bebida o las quejas sobre la situación política o la personal.

Estas quejas, a su vez, servían como punto de partida del relato desarrollado por cada uno de los personajes, construido siempre sobre motivos políticos, o bien sobre asuntos personales que tenían como trasfondo una determinada circunstancia política. Ésta es otra de las señales que contribuyen a definir lo gauchesco, ya que la elección de los personajes, los temas y el lenguaje rústico estuvo casi siempre ligada a opciones que desbordaban lo literario y remitían a lo político. Todas estas características aparecen ya en los “Diálogos patrióticos” de Hidalgo, en la poesía antirrosista primero y antiurquicista después de Hilario Ascasubi aunque desprovisto de todo alcance político o militante, pero como una brillante síntesis formal de sus predecesores. El Martín Fierro, evidente beneficiario de la tradición de

Murió en su quinta del barrio de Belgrano, el 21 de octubre de 1886/WEB la poesía gauchesca, rompe sin embargo los moldes del género. Un monólogo que modifica de manera radical las figuras del emisor y receptor del poema, reproduce la situación del antiguo gaucho cantor ante un auditorio de oyentes analfabetos, cuenta acompañándose con su guitarra las desgracias propias o ajenas. Tal armonía se ve quebrada cuando llega la leva forzosa y lo obligan a marchar a la frontera con el indio. Ello significa la disolución de la familia, el desarraigo y muchos pesares. La amistad con el gaucho Cruz atenúa en parte los amargos sentimientos que causan en Fierro las injusticias y las violencias de que es testigo o ha protagonizado. En la segunda parte se produce el reencuentro con sus hijos, víctimas de abusos, como él, a quienes aconseja llevar una vida honrada y de trabajo. Hay también en la obra pequeñas rupturas formales. Mientras la primera parte puede leerse como un alegato contra los abusos de la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento, en la segunda, realizada siete años más tarde, la dureza se rebaja y deja lugar a un cuadro más matizado y complejo del

mundo rural. El poema, como casi toda la literatura gauchesca, está escrito en octosílabos (7210 versos), pero no agrupado en las tradicionales décimas o en cuartetas, sino en sextinas, estrofas de seis versos que posibilitan, a su vez, la división en pares, dándoles así una mayor proximidad con el lenguaje gauchesco. El gaucho Martín Fierro tuvo un gran éxito editorial en su día, pero ninguna repercusión entre la crítica literaria, por otra parte casi inexistente entonces. Los ardores nacionalistas que se vivieron con la celebración del primer centenario de la Revolución de Mayo se reflejaron, entre otras formas, en la revalorización de la obra por parte de Leopoldo Lugones y Ricardo Rojas. Desde esa fecha se convirtió en un clásico, y Jorge Luis Borges y Martínez Estrada, entre otros, le dedicaron su atención. Hoy El gaucho Martín Fierro y La vuelta de Martín Fierro se conocen como las dos partes de una misma obra, Martín Fierro, el punto más alto de la poesía gauchesca y una de las obras fundamentales de la literatura argentina. Fuente: http://www.biografiasyvidas.com/



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.