El Popular de San Luis jueves 17 septiembre

Page 1

EXTRA Pag. 15

Jorge Julio López

FÚTBOL

Hoy

Clásico cuyano: Estudiantes recibe a Gimnasia. Pág. 13

Viernes Despejado Mín: 12° - Máx:23°

Despejado Templado

Sábado

Mín: 8° - Máx: 24° Ayer: Mín: 14° - Máx: 26°

Nublado parcial Mín: 12° - Máx:24°

San Luis · Argentina Año 16/ Nº 1953 Jueves 17 de Septiembre de 2015

Precio Ejemplar $ 3

A UN AÑO DE LA DESAPARICIÓN DEL JOVEN, LA JUSTICIA TOMÓ MEDIDAS

Caso Ortiz: se conϐirma la hipótesis de la complicidad policial Un fiscal pidió las detenciones del comisario Marcelo Acevedo y de las oficiales Marcela Rodríguez y Julieta Amaya. También podrían quedar implicados la ex pareja de Ortiz, Alejandra Espinosa, y otros tres conocidos de la víctima. Los investigarán por “asociación ilícita”. Pag. 3 LOCALES

INFORMACIÓN GENERAL

Cómo consultar on line las deudas municipales

Desarrollan reactor para reducir la contaminación

Mediante un sistema ágil, ahora se podrá imprimir un comprobante y pagarlo en diferentes sitios. Pág. 6

Fue creado por científicos puntanos de la UNSL y permite “limpiar” el aire de sustancias tóxicas. Pág. 7

PASO A PASO. Obreros de IKAU se preparan para hacer los revestimientos laterales del acueducto. Foto: Nano Amieva

AVANZA UNA DE LAS OBRAS MÁS IMPORTANTES PARA LA CIUDAD

Desagües: empezó el trabajo de hormigonado


2

| EL POPULAR de San Luis

HORA DE CIERRE

San Luis, Jueves 17 de Septiembre de 2015

EL PERIODISTA YA NO PELEARÁ POR UNA BANCA EN DIPUTADOS

Niembro declinó su candidatura Ayer al mediodía presentó su renuncia en medio del escándalo de las contrataciones millonarias entre una productora de su propiedad y el gobierno porteño Agencias elpopularsanluis@gmail.com El periodista deportivo Fernando Niembro renunció a su candidatura a diputado nacional por el frente Cambiemos en la provincia de Buenos Aires, por las supuestas irregularidades en contrataciones entre una empresa fundada por él y el gobierno porteño, decisión que ya le comunicó al presidenciable de ese espacio, Mauricio Macri, y a la postulante a gobernadora, María Eugenia Vidal. Según confirmaron tres fuentes de la jefatura de campaña, Niembro definió su decisión este miércoles y se la anunció a Macri por vía telefónica, ya que el jefe de Gobierno saliente se encuentra en Rosario por una visita proselitista. Desde las 13:30, Niembro estuvo reunido en la sede del gobierno porteño con el jefe de campaña nacional y secretario general de la Ciudad, Marcos Peña, y el secretario de Medios, Miguel de Godoy, analizando los detalles sobre cómo se daría a conocer la noticia. Según trascendió desde el PRO, el periodista deportivo tenía previsto hacer pública una

El relator ya no transmitirá para las cadenas en las que trabajaba de diputados en la Provincia.

EN UN MAL MOMENTO. Jaqueado por el escándalo de La Usina, Niembro se bajó de la candidatura / Télam

carta de renuncia en la que explicaría los motivos de su paso al costado, que irían en sintonía con no perjudicar la candidatura presidencial de Macri y en que en el frente Cambiemos “no están por los cargos”. La postulación de Niembro comenzó a ser cuestionada desde

que estalló el escándalo por las múltiples contrataciones realizadas por una empresa fundada por el periodista deportivo y el gobierno de la Ciudad, por la cual facturó más de 21 millones de pesos en tres años. Ayer circularon fuertes rumores sobre su inminente renuncia,

aunque desde el PRO aseguraban que persistirían en respaldarlo y que no había “nada ilegal” que se le pudiera adjudicar. Sin embargo, puertas adentro persistía el debate sobre qué hacer y ante la permanencia del eco mediático, finalmente el PRO definió su salida de la lista

“Hay casos más graves” La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, defendió al candidato presidencial de Cambiemos, Mauricio Macri, al brindar su “aval” a la decisión de bajar a Fernando Niembro de la candidatura a diputado. En un comunicado de la Coalición Cívica, el partido que junto a la UCR y el PRO integra el frente Cambiemos, se indicó que Carrió “avala la decisión de Mauricio Macri” y manifiesta “que frente a la renuncia de Fernando Niembro deberían renunciar por causas muchísimos más graves gran parte del elenco ministerial comenzando por la presidenta de la Nación (Cristina Kirchner) y el vicepresidente (Amado Boudou)”. “Deberían renunciar quienes son investigados por causas mucho más graves”, provocó.

LA DECISIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD GENERÓ POLÉMICA

Homosexuales ahora pueden donar sangre El Ministerio de Salud de la Nación levantó ayer la restricción para donar sangre según la orientación sexual, un reclamo que la comunidad gay en la Argentina planteaba desde hace más de una década. Mientras hay organismos y organizaciones que lo celebran, otros todavía lo ven con reticencia, como la Asociación Argentina de Hemoterapia e Inmunohematología, que con el apoyo de la Academia Nacional de Medicina, sostiene que permitir que los hombres gays donen sangre aumentará el riesgo de los pacientes que la reciben adquieran más enfermedades de transmisión sexual, como el sida.

En cambio, Esteban Paulón, presidente de la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (LGBT) celebró la decisión del ministerio de Salud de poner fin a la restricción para donar sangre según la orientación sexual. “Para nosotros es una enorme alegría porque es un tema que venimos trabajando y exigiendo desde hace más de diez años”, dijo En ese sentido, Paulón argumentó: “Es algo que se viene tratando en todo el mundo, lo vimos en algunos países de América Latina y en Europa porque era una medida que sólo quería estigmatizar, no tiene ningún carácter preventivo y es sólo discriminatorio”.

Se trata de una medida que va a modificar el cuestionario que aparece en los bancos de sangre de los hospitales y centros específicos para todos los donantes donde se podía inhabilitar transitoriamente donar sangre a las personas que hubieran mantenido relaciones sexuales con varones homosexuales y las mujeres que mantuvieron relaciones con hombres que a su vez hayan mantenido relaciones con otros hombres. “Se presenta un nuevo formulario, donde las preguntas van más orientadas a educar a las personas y orientarlas, a preguntarles si usaron protección a la hora de tener relaciones sexuales y si sabían que si no se cuidan pueden conta-

APOYO Y RECHAZO. La medida marca un quiebre en la legislación / Foto ilustrativa

giarse de enfermedades de transmisión sexual”, explicó Paulón. Además, mencionó que con la iniciativa “se intenta que sea un momento donde se pueda tomar conciencia y no poner el foco en con quién tener relaciones sexuales, porque eso es sembrar el miedo y no tiene ningún efecto pre-

ventivo”. En tanto, autoridades de la Fundación Huésped explicaron: “Es sabido que todas las sangres que ingresan son controladas, lo que puede generar riesgo es lo que se llama el período ventana que es el tiempo entre la infección y el momento de detección del virus”.


LOCALES

San Luis, Jueves 17 de Septiembre de 2015

EL POPULAR de San Luis |

3

A UN AÑO DE LA DESAPARICIÓN DEL JOVEN, LA JUSTICIA EMPIEZA A DAR RESPUESTAS

Al menos tres policías podrían ser detenidos en la causa Ortiz El fiscal Néstor Lucero pidió que el comisario Marcelo Acevedo y las oficiales Marcela Rodríguez y Julieta Amaya sean detenidos junto a otros tres sospechosos por “asociación ilícita”. El expediente cambió de juez

COMPLICADA. Alejandra Espinosa, ex pareja de Abel, quien declaró tres veces en calidad de testigo / JLB

Redacción elpopularsanluis@gmail.com Ayer, familiares, amigos y vecinos de Abel Ortiz realizaron la 15° marcha al cumplirse un año de su desaparición. Al mismo tiempo, se produjeron “novedades” en la Justicia: el fiscal Néstor Lucero pidió al menos 6 detenciones, entre policías y civiles, por el delito de “asociación ilícita” -como “puntapié inicial” para investigar lo sucedido-, lo que habilitó al juez Santiago Ortiz, titular del Juzgado Correccional y Contravencional, a pedir el apartamiento en la causa y girar su traslado al Juzgado Penal N° 2, a cargo de Leandro Estrada. Este medio tuvo acceso a la resolución del juez Ortiz, que tiene fecha lunes 14 de septiembre. Pero una fuente allegada al Juzgado Penal 2 indicó que aún no se había defi nido el avocamiento del juez Estrada, como tampoco cuánto tiempo iba a llevar estudiar el expediente para decidir qué hacer ante lo solicitado por el fiscal. Abel Ortiz desapareció el 16 de septiembre del año pasado. Salió de la casa de una de sus hermanas, en el barrio La Ribera. Dijo que iba a un gimnasio, pero se habría encontrado con su ex pareja, una mujer que vive en el Plan Lote Eva Perón I, quien –según declaró- lo llevó ese día a ver una vivienda

que querían comprar en el barrio jardín del Sur y luego a la casa de unos conocidos. Desde entonces no se supo más nada de él. En el medio, las marchas y el desesperante pedido de justicia y aparición con vida de Abel por parte de sus padres y hermanos. Pero, casualmente, desde la órbita de la Justicia surgieron novedades en las últimas horas. Por un lado, se conoció parte del dictamen del fiscal Néstor Lucero, designado como presidente de una “comisión especial de fiscales” para actuar en el caso. Se supo que Lucero recibió el expediente del juez Ortiz el 11 de septiembre e, inmediatamente, presentó su dictamen. También trascendió que habría recibido amenazas y, por eso, pidió custodia policial personal, medida que fue autorizada por la Justicia. Lucero solicitó al menos 6 detenciones, entre policías y civiles que ya declararon en el Juzgado como testigos. Para el fiscal, habría suficientes elementos para sospechar que hubo una “asociación ilícita”, una figura penal que contempla un máximo de pena de 10 años. La acusación fiscal dejó al juez Santiago Ortiz fuera de la causa, ya que, como titular del Juzgado Correccional y Contravencional sólo está habilitado

EN LA MIRA. Uno de los policías señalados por el fiscal es el comisario Marcelo Acevedo / JLB

Los familiares y amigos del joven hicieron 15 marchas en un año

para entender en investigaciones de delitos cuya pena máxima no supere los 4 años. De acuerdo con la fecha de presentación de la primera denuncia por el caso de Abel Ortiz (fue el 20 de septiembre de 2014, por “averiguación de paradero”), la causa fue girada a la órbita del Juzgado Penal N° 2, a cargo Estrada. Así lo indica una resolución de Santiago Ortiz del lunes 14 de septiembre pasado: “En razón a lo dictaminado por el Sr. Agente Fiscal de Cámara N° 1 y en orden a la Competencia de este Juzgado, debo señalar, que la pena asignada (prisión o reclusión de hasta 10 años) al delito de Asociación Ilícita (art. 210 C. Penal), el cual sería prima facie el puntapié inicial de los delitos a investigar y que habría sido víctima el Sr. Ortiz Roque Abel, según surge de la extensa y amplia valoración realizada por el Sr. Fiscal de Cámara N° 1, Néstor Lucero, de la prueba hasta aquí producida, lo que marza por sí sola la órbita de competencia en la continuidad

de la investigación por parte del Juzgado de Instrucción en lo Penal N° 2 de acuerdo a la fecha de la denuncia correspondiente, ya que tiene mayor espectro jurisdiccional en razón de que los hechos a investigar son más graves”, dice el documento al que tuvo acceso El Popular. En esa línea, sostiene el juez que la presente causa “amerita la adopción de medidas urgentes que repercutirían sobre la libertad ambulatoria de ciudadanos de esta provincia” y agrega que se debe declarar la “incompetencia de este juzgado para continuar entendiendo en la presente causa”. Los nombres ¿Quiénes son los que el fiscal tiene en la mira? En principio, algunos de ellos son Alejandra Espinosa, la ex pareja de Abel Ortiz; y familiares y allegados, su ex esposo, Edgar Villegas y una amiga, María Vázquez. El fiscal Lucero también pidió detenciones a policía, entre ellos el ex jefe de la seccional 9°, comisario Marcelo Acevedo y las oficiales Marcela Rodríguez y Julieta Amaya. Claro que los nombres no son ninguna novedad en una causa que si bien va a “cumplir” un año, nunca tuvo demasiadas derivaciones: siempre se mantuvo bajo la sombra de la sospecha de que efectivos policiales estaban vinculados -directa o

indirectamente- a su misteriosa desaparición. Espinosa habría mantenido una relación con el comisario Acevedo, una de las principales puntas para llevar la investigación al peligroso terreno policial. También hay una versión que indica que la mujer sería informante de la policía.


4

| EL POPULAR de San Luis

LOCALES

San Luis, Jueves 17 de Septiembre de 2015

NOTICIAS MUNICIPALES

MUNICIPALES II

El súper de la red Com.Pr.Ar cumplió cuatro meses

Pintan murales en la ciudad

Está emplazado en el barrio Eva Perón y cuenta, además de con precios cuidados y productos de primera calidad, con una oficina de cobro municipal y otra para recarga de Transpuntano

La pintora Dania Peralta, anunció la finalización del Mural del Sol, pintado por alumnos del Taller de Pintura de la Municipalidad, con la colaboración de los transeúntes, y dijo que una vez finalizada la pintura de otro mural en las inmediaciones del Correo, se trasladarán a calle Belgrano frente al Edificio Municipal. “Desde el taller de pintura del Municipio hemos terminado el Mural del Sol, que quedó maravilloso porque la gente nos ayudó, y que conmemora la Memoria, la Verdad y la Justicia. Ahora estamos con una continuidad del Mural del Sol, en las inmediaciones del Correo, para embellecer la Ciudad transmitiendo alegría y la gente se entusiasma porque todo el tiempo nos agradece. También estamos con el kiosquito del Correo con un diseño más infantil y de acá nos vamos al frente del Municipio, para pintar por Calle Belgrano. Por lo tanto invitamos a toda la gente que se quiera acercar para ayudarnos a colorear nuestra ciudad que está quedando maravillosa”, dijo Dania Peralta.

Redacción elpopularsanluis@gmail.com El supermercado de la Red Comprar cumple cuatro meses y desde el inicio de las actividades ha sumado una oficina de cobro municipal, la ventanilla de recarga de tarjetas de Transpuntano, el pago con tarjetas Diners, Visa, Nevada, Naranja, Visa, Mastercard, Argencard, Montemar; tarjeta de débito Visa y Maestro, además de descuentos del 5 por ciento para empleados municipales y taxistas. “En el supermercado llevamos ya casi cuatro meses de gestión y la verdad es que el balance es más que positivo con respecto a todo lo que significan los resultados que estamos obteniendo. La concurrencia de público es constante, estamos incorporando nuevos productos y productores constantemente y hace unos días que tenemos destinada una góndola para productos celíacos, con Precios Cuidados de esos alimentos”, dijo la contadora general municipal, Mariela Mortensen. “También otros productos de

Alcohólicos Anónimos El Alcoholismo es una enfermedad “Se puede detener” Grupo Lavalle 1231 Caritas Diocesana días martes, jueves y sábados de 20:00hs a 22:00 Hs Tel de Guardia 266 4 220489

UN GIGANTE DE PRECIOS BAJOS. El súper del Eva Perón / Archivo

limpieza como trapos de piso, repasadores, esponjas, una gran variedad de productores de pequeñas empresas que están apostando a la economía social, desarrollando sus productos con sus propias marcas”. “También incorporamos nue-

vas líneas de bebidas gaseosas de cooperativas, y cooperativas de yerba y de arroz que están exponiendo sus productos y vendiendo en muchísimas variedades y cantidades. Tenemos productos provenientes de empresas familiares, merienditas para chicos en

edad escolar desde 50 centavos; hemos incorporado productos plásticos de una fábrica recuperada de una muy buena calidad y de muy buena presentación. Contamos además con productos de panificación, fiambres y lácteos”, concluyó Mortenesen.


LOCALES

San Luis, Jueves 17 de Septiembre de 2015

EL POPULAR de San Luis |

5

ENTRE BOLÍVAR Y JUAN W. GEZ

Comenzó el hormigonado en el primer tramo del desagüe pluvial El martes colocaron el hormigón en la base del canal. El sábado es el turno de las paredes laterales. La empresa comenzará con la construcción del segundo frente una vez que San Luis Agua lo autorice Redacción elpopularsanluis@gmail.com Este martes la empresa que tiene a su cargo la construcción del desagüe pluvial comenzó con la fase de colocación del hormigón que recubrirá el canal. Hasta ahora, el tramo en construcción se ubica en avenida Presidente Perón, entre Bolívar y Juan W. Gez. Ramón Zarrabeitia dijo El Popular que posterior a la excavación, “se hizo al fondo un hormigón de limpieza, que sirve de transición entre el suelo y (la segunda capa de) hormigón, que forma la estructura del canal”. Desde que se comenzó con las excavaciones para la construcción del desagüe pluvial, el pasado 24 de agosto, la obra ha avanzado a paso firme. El secretario adelantó que desde ayer y hasta el sábado, (con media calzada habilitada al tránsito) los trabajadores de IKAU S.A., la empresa constructora de Chivilcoy, se encargarán de colocar la armadura y el encofrado de los laterales, para luego proseguir con la colocación del hormigón. La armadura que tendrá el canal es de “doble malla: una va próxima a la pared exterior, y otra, a la pared interior” detalló Zarrabeitia. La misma estructura corresponde para el fondo del canal. En la parte superior, “luego del que hormigón endurezca, entre cinco y siete días, se coloca una loza pretensada para taparlo y se hormigona” agregó el secretario. “Una vez que esté colocada la loza, ya estamos en condiciones de habilitar de manera permanente media calzada de la avenida Perón, entre juan W Gez y Bolívar y pasar a la próxima etapa, entre Juan W. Gez y Lavalle”. Si bien la obra avanza a buen ritmo, su progreso no ha estado exento de contratiempos. Una de las dificultades han sido las numerosas interferencias de cañerías que hay debajo del pavimento, que llevó a “cambiar la traza original que iba sobre el canal existente, y desplazarla hacia el costado oeste de la calle”. Zarrabeitia recordó que el canal a cielo abierto, y la excavación que conlleva, se prolongarán hasta la mitad de la cuadra de Presidente Perón entre Pedernera y Junín.

DETALLE

Habilitaron media calzada

PROGESIVO. La profundidad del canal irá aumentando para que el desnivel permita que el agua fluya hacia el río./ N. Amieva

“Antes de llegar a Junín se deja de excavar y se empieza a canalizar por medio de un túnel. Ya no vamos a tener problemas con el tránsito, porque se trabaja todo por abajo del asfalto”. Debido a la pendiente del terreno desde calle Ayacucho, el túnel sale a la superficie nuevamente y vuelve a ser un canal a cielo abierto, hasta su desembocadura final en el río San Luis. El Municipio y la empresa prevén un segundo frente de construcción del desagüe, que comenzaría en el extremo correspondiente al Río San Luis, que es donde se volcará el flujo de lluvia que capte el canal colector. Al respecto, Zarrabeitia dijo que ya se ha presentado toda la documentación solicitada por San Luis Agua y “estamos a la espera de que nos autoricen a iniciar los trabajos”. Tres fueron los requerimientos de la empresa que administra los recursos hídricos de la provincia. Por un lado, un estudio de impacto ambiental. En segundo, una presentación detallada del proyecto de disipación de la

Entre Junín y Ayacucho, la construcción no afectará el tránsito

energía, que se ubicará a la salida del túnel, con el objetivo de impedir que la fuerza del agua modifique los márgenes del río. Por último, la empresa tuvo que realizar un estudio de las cuencas que van al río San Luis, incluyendo la cuenca que el desagüe le aportaría al río. Este estudio permitió visualizar que el flujo de agua que lleve el desagüe no tendrá impacto negativo sobre el río. “Si bien es cierto que no hay pasto ni hay terreno absorbente porque está todo urbanizado” la cuenca tiene un tamaño muy reducido, explicó Zarrabeitia. “Es auspicioso que la empresa está tomando el ritmo necesario para cumplir con los plazos acordados” concluyo el secretario.

Ayer por la tarde, el Municipio habilitó el tránsito en media calzada de la cuadra de Presidente Perón, entre Bolívar y Juan W. Gez. Esta medida durará “mientras se producen tiempos muertos” es decir, lapsos de tiempo en que la obra no pueda seguir avanzando. Zarrabeitia dijo que “se va a producir una apertura de media calzada a partir de hoy (por ayer) a las 14 horas para el tránsito de sur a norte, mientras se endurece el hormigón”, pero que cuando haya que continuar con las obras, se cortará de nuevo totalmente”.

EDICTO La Dra Irma Inés Castro a cargo del Juzgado Civil, Comercial y Minas Nº 1 de esta ciudad, Secretaría del Autorizante, en los autos caratulados “JORGE ORLANDO DANIEL S / SUCESIÓN AB INTESTATO” EXP 265130/14 cita y emplaza por el término de treinta días a los herederos y acreedores del Sr DANIEL ORLANDO JORGE – DNI 06.859.287 que tengan derechos sobre los bienes del causante bajo apercibimiento de Ley.

San Luis, 07 de Julio de 2015-09-07 María Celeste Rodríguez SECRETARIA JUZG. CIVIL, COMERCIAL Y MINAS Nº 1


6

| EL POPULAR de San Luis

LOCALES

San Luis, Jueves 17 de Septiembre de 2015

EL MUNICIPIO HABILITÓ UN SERVICIO DE REVISIÓN E IMPRESIÓN DE BOLETAS VIA WEB

En 5 pasos se pueden consultar on line las deudas municipales El sistema fue ideado en el marco del proceso de descentralización municipal. Los vecinos pueden revisar su deuda, imprimir su comprobante y pagar en las dependencias municipales, Rapipago y Pagofácil Redacción elpopularsanluis@gmail.com Muchas veces los usuarios olvidan pagar sus tasas y servicios porque las boletas no llegan a sus domicilios a tiempo o se extravían al ser entregadas. Para evitar estos problemas y, además, para brindarle comodidad y agilidad a los vecinos en el pago de sus impuestos, es que la Municipalidad de San Luis desarrolló un sistema de consulta e impresión de boletas bajo la modalidad on-line, muy sencillo de utilizar y que consta de apenas cinco pasos para tener la boleta lista para abonar. Al respecto, Esteban Pringles, el secretario de Hacienda municipal señaló que la idea surge en el marco del proceso de descentralización del Municipio, lo cual agiliza y da mayores facilidades a los vecinos para pagar sus impuestos. “Con este sistema, la gente puede consultar desde su casa, emitir su boleta y no tener que trasladarse al Palacio Municipal a reclamar su comprobante”, aseguró y expresó que el objetivo de la descentralización comunal es darle comodidad a los vecinos, para lo cual “se actualizó todo el sistema informático, la atención al público y todo lo que es el sistema de expedientes”. Justamente, dentro de este proyecto de agilización de trámites municipales es que estaba la idea de implementar, en la página web de la Municipalidad, el link

para poder consultar y emitir la boleta (http://municipiosweb. com.ar/emisiondeudasl/servlet/ wpdeudaonline). “Dentro de este sitio se pueden consultar e imprimir para abonar los conceptos de tasas y servicios, servicios sanitarios, agua por medidor, comercio y cementerio. A su vez, se puede hacer lo mismo con los subconceptos, como por ejemplo en el rubro comercio, donde se puede encontrar, informarse y abonar todo lo que tiene que ver con cartelería”, explicó Pringles. Como sucede con otros servicios como el de telefonía o luz, ahora el vecino puede hacer la consultar vía web, seleccionar las tasas e impuestos que desea poner al día y pagarlos a través de diversas opciones para evitar demoras, filas e incomodidades: puestos municipales, canales de cobranza extrabancarios como Rapipago o Pagofácil y a través de la herramienta Home Banking que ofrece el sistema bancario. Para tener en cuenta, cuando el sitio web emita la boleta de pago del impuesto seleccionado, el usuario debe imprimirlo en hoja tamaño A4 y la calidad de impresión no necesariamente debe ser láser, aunque en la actualidad la mayotia de las impresiones se hacen de esta manera. “Lo importante es que se pueda leer el código de barras o los números asociados, que puede ingresarse de manera manual en caso de que la lectora no registre el código”, explicó Pringles.

Consulta e impresión de boletas Se hace a través de internet. Se debe ingresar al sitio web de la Municipalidad: http://ciudaddesanluis.gov.ar/ y clickear en el enlace “SU DEUDA”, abajo a la derecha de la pantalla.

Seleccionar la tasa o impuesto a consultar en el menú desplegable que se muestra en el paso 1

En el paso 2 dentro de la página, ingresar el número de padrón o legajo que se puede encontrar en el extremo superior izquierdo de la boleta.

Escribir el código de seguridad que se muestra y luego apretar el botón “buscar”.

Seleccionar clickeando en los casilleros las obligaciones tributarias que desea que aparezcan impresas en la boleta.

Una vez seleccionadas las tasas, el sistema mostrará el importe de la deuda. Presionar el botón “confirmar”. Después el usuario debe imprimir su boleta clickeando en “imprimir boleta de pago”

UNA VEZ IMPRESOS LOS COMPROBANTES

¿Dónde se pueden pagar las boletas municipales? Los pagos pueden efectuarse en los siguientes lugares: en la Municipalidad de San Luis (Belgrano y San Martín); en la casilla sanitaria de Bromatología (sobre la calle Europa); en el Centro de Gestión Municipal (CGM, donde está ubicada la ex estación de

ómnibus en España, entre Rivadavia y San Martín; en el supermercado de la Red Com.Pr.Ar. (Barrio Eva Perón), en las oficinas municipales situadas en Bolívar y General Paz y en los canales de cobranza extrabancarios como Rapipago o Pagofácil de la ciudad.


LOCALES

San Luis, Jueves 17 de Septiembre de 2015

EL POPULAR de San Luis |

7

GRAN LOGRO DE UN GRUPO DE CIENTÍFICOS PUNTANOS

Desarrollaron un reactor que reduce la contaminación del aire Permite eliminar los solventes de los residuos gaseosos industriales. Con el apoyo de CONICET y la UNSL, aspiran a formar una empresa de base tecnológica que fabrique los reactores en San Luis Redacción elpopularsanluis@gmail.com Un grupo de científicos de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) desarrolló una tecnología que permite eliminar contaminantes presentes en los efluentes gaseosos industriales, a través de catalizadores. Se trata de un reactor catalítico que “quema” compuestos orgánicos volátiles (COVS) presentes en el aire que eliminan muchas industrias. Estos COVS son en su mayoría solventes como etanol, hexano y tolueno, que una vez que atraviesan el lecho catalítico del reactor, se transforman en agua y dióxido de carbono, que son menos contaminantes. Hay numerosas industrias que emplean estos contaminantes en sus actividades, desde las aceiteras hasta pequeñas fábricas de muebles y tintorerías. “El problema de estos contaminantes en la atmósfera es que son precursores en la formación del smog, que es esta nube de contaminantes que afecta a la salud humana” explicó la doctora en química, Roxana Morales, integrante del equipo de científicos. Si bien este tipo de reactores ya se fabrican en otras partes del mundo, la novedad del desarrollado por los científicos puntanos es su bajo costo de producción. Hay catalizadores que están muy bien estudiados y cuya eficacia está comprobada, “son aquellos que contienen metales nobles, como plata y oro, pero que son muy caros” explicó Morales. “Nosotros estamos trabajando con metales como cobre y manganeso que trabajan al mismo nivel, incluso mejor, y son mucho más económicos. Por eso también nos llevó mucho tiempo, porque llegar a que nuestros catalizadores trabajen como aquellos que tienen plata o platino, implicó un estudio detallado de qué metales utilizar, cómo realizar la mezcla y en qué proporciones” expresó. El grupo de especialistas está conformado por seis investigadores, bajo la dirección del doctor Luis Cadus. Morales dijo que el reactor es fruto de un trabajo conjunto de más de diez años y “una consecuencia

Es de bajo costo porque utiliza cobre, y no oro como otros reactores de su tipo.

PROTOTIPO. El aire contaminado ingresa por el tubo superior, atraviesa el reactor y sale limpio hacia el exterior./ Gentileza

de tesis doctorales y posdoctorales de muchas personas”. En cuanto a la división de los roles, quienes tienen formación de licenciados en química contribuyen en la parte de química más básica, como la síntesis de los sólidos. Los ingenieros son quienes se abocan al diseño del reactor y su implementación en la industria. Pero después de tantos años, “todos aprendimos de todo” expresó. Actualmente, la investigación logró trascender la experimentación en el laboratorio a través del desarrollo de un reactor prototipo que permite simular las condiciones normales de una industria. “El reactor que tenemos ahora es de 15x15x30 centímetros, con una estructu-

ra cerámica con canales cuadrados de 1 milímetro de lado, pero empezamos a trabajar en el laboratorio con uno de 1x1x3 centímetros” detalló Morales. “En la industria, los flujos de aire son gigantes. Llevar esas cantidades de aire a una escala de laboratorio cuesta y siempre hay un error. Por eso se pasa de una la escala laboratorio a una escala prototipo, para simular condiciones más reales del aire que hacemos pasar a través del reactor” explicó la doctora. A partir de las mediciones obtenidas con el prototipo, un especialista puede modelar matemáticamente el tamaño del reactor que cada empresa necesita, porque “una fábrica de muebles y una de polímeros

mueven distintas cantidades de aire y de solventes, entonces los tamaños de los reactores que ayudarían a descontaminar ese aire serían distintos” comentó Morales. En Argentina no hay una reglamentación nacional en cuanto a contaminación ambiental, lo que dificulta la aplicación de este tipo de tecnologías, porque si las leyes no lo exigen, las industrias no están obligadas a incorporarlas a su tren de producción. “Hay gente, empresas que tienen un poco más de visión de futuro porque saben que en algún momento aparecerá una ley (de medio ambiente) y será obligatorio tratar sus efluentes” explicó la investigadora consultada.

A pesar del logro alcanzado, el trabajo del equipo de investigación no se detiene. Ahora los esfuerzos se enfocan en optimizar cada vez más el catalizador (la mezcla de metales) para “lograr que trabaje a menor temperatura para que disminuya los costos” explicó la doctora Morales, ya que “la idea es llevar (a las fábricas) algo que trabaje mucho mejor y que cueste menos”. Recientemente se firmó un convenio con Ecochem, una empresa sanluiseña, para la venta de un reactor. “Lo que estamos tratando de tramitar es la formación de una EBT, una empresa de base tecnológica, que fabrique estos reactores acá en San Luis para el país. Este convenio, es un paso gigante en la formación de esta EBT, que se armaría con participación de empresas privadas, CONICET y la UNSL” explicó la investigadora. Por otra parte, destacó el apoyo y el estímulo de CONICET a realizar transferencias tecnológicas “porque quienes nos pagan el sueldo a los investigadores es la sociedad. Lo bueno es poder retribuir tanto dinero y tiempo invertido en investigar con este tipo de tecnología, y que lo que se investigue pueda aplicarse y que no quede en papeles y congresos. Es increíble el nivel de investigación en el país. Sería muy bueno poder llegar más a la sociedad, que se vea que su dinero sirve” concluyó Morales.

El grupo, de seis investigadores, está bajo la dirección del doctor Luis Cadus


8

| EL POPULAR de San Luis

INFORMACIÓN GENERAL

Redacción elpopularsanluis@gmail.com La pesadilla para la jovencita de 13 años empezó durante el verano de 2015, con la aparición de algunos moretones en su piel. Su madre Zadig García Zalazar, de 53 años, estaba de viaje en ese momento y al regresar se encontró con una hija llena de hematomas que la pusieron nerviosa. “Antes del viaje le vi dos o tres moretones y pensé que se había golpeado. Cuando volví tenía como 18, uno de ellos muy importante en el brazo”, recordó Zalazar y agregó que otro de los síntomas fueron unos puntitos muy pequeños en la piel, de color púrpura. “Este rompimiento plaquetario fue el inicio del Lupus”, sentenció la mamá. Zalazar llevó a su hija al médico. Su pediatra, Diego Heguiabehere, pidió unos análisis de sangre y el resultado fue alarmante: apenas unas 20 mil plaquetas (partes de la sangre que ayudan a la coagulación, más pequeñas que los glóbulos blancos y los rojos) por micro litro (mcL) de sangre, cuando los valores normales deben estar entre 150.000 a 400.000. El diagnóstico inicial fue púrpura trombocitopénica idiopática (PTI), un trastorno hemorrágico en el cual el sistema inmunitario destruye las plaquetas. La niña fue internada de forma inmediata en el Hospital San Luis. Sus plaquetas bajaban a un ritmo alarmante. Diez días permaneció en el hospital, donde fue tratada con gamma globulina para reforzar su frágil sistema inmunológico. “Entonces se le sumaron otras manifestaciones: petequias (pequeñas lesiones de color púrpura) hematomas y encías muy rojas”, contó Zalazar. Poco después fue llevada al reconocido hospital Humberto Notti, en Mendoza, donde fue tratada de urgencia. “Al momento del traslado, tenía apenas 500 plaquetas y machucones en todo el cuerpo, las petequias y las encías eran sangre pura. No había forma de cortarle la sangre porque no coagulaba. La nariz le sangraba, los vasos sanguíneos de los ojos se le habían roto, tenía las mucosas muy afectadas”, rememoró Zalazar y destacó que “sin embargo, ella estaba entera,

San Luis, Jueves 17 de Septiembre de 2015

LA MAMÁ DE UNA PACIENTE CONTÓ SU DIFÍCIL EXPERIENCIA

Lupus: cuando el cuerpo se agrede a sí mismo La enfermedad se manifestó con algunos moretones hasta que la adolescente fue internada de urgencia por hemorragias ¿Qué es? El Lupus es una enfermedad autoinmune de origen desconocido que ocasiona cambios en el sistema inmunológico de la persona. Al principio se creía que el sistema protegía al individuo contra las infecciones, pero ahora se sabe que participa en la regulación de los procesos normales del cuerpo. El sistema inmunológico está formado por tejidos, células, organismos y sustancias reguladoras que circulan en la sangre. El Lupus produce cambios en la función de algunas de esas células , cambios que al parecer contribuyen a las manifestaciones del Lupus Sistémico.

¿Cuál es el tratamiento para el Lupus? Se realiza de acuerdo a los síntomas y las necesidades específicas del paciente. Dado que las características del Lupus pueden variar significativamente de una persona a otra, es importante realizar una evaluación médica profunda y regular, lo que es esencial para asegurar el diagnóstico y tratamiento apropiado. Éste va a depender de los órganos que estén comprometidos y su severidad. Síntomas más comunes del Lupus Sistémico Eritematoso Fuente: Asociación Lupus Argentina

Efectos psicológicos: fatiga, pérdida de apetito

Boca y naríz: úlceras

Rostro: erupción en forma de “mariposa”

Músculos: dolores Pleura: inlfamación Articulaciones: artritis

Los síntomas más habituales Dolores articulares, fiebre más de 38ºC, artritis, fatiga prolongada o extrema, erupciones en la piel, anemia, compromiso renal, dolor en el pecho al respirar (pleuresía), erupción en forma de mariposa en las mejillas y en nariz, sensibilidad a la luz, pérdida de cabellos, problemas en la coagulación de la sangre, cambio de color en los dedos por efecto del frío), convulsiones o ataques, úlceras en boca o nariz.

Pericardio: inflamación

Dedos de manos y pies: mala circulación

Causas posibles Se desconoce las causas del Lupus, pero hay factores medioambientales (como infecciones, antibióticos, la luz ultravioleta, el “estrés” extremo, ciertas drogas y hormonas) y genéticos que juegan un papel de importancia. Hay factores aparentemente no relacionados que pueden producir el comienzo de la enfermedad. Estar expuestos al sol causa el desarrollo rápido de una erupción en la piel y después, tal vez, otros síntomas. Una infección que no mejora, leve o seria, provoca el comienzo de las complicaciones que pueden ser los primeros síntomas de Lupus. En otros casos, una droga ingerida para otra enfermedad produce los síntomas. En algunas mujeres, los primeros síntomas aparecen durante el embarazo o después del parto. Muchos pacientes no pueden recordar ni identificar un factor específico.

aún con el riesgo de hemorragias”. En Mendoza, por fin, recibió el diagnóstico: Lupus de tipo sistémico. Los médicos del Notti explicaron que se trataba de una enfermedad autoinmune, donde el cuerpo “desconoce” sus propias partes y por ende las “ataca”. Los doctores destacaron que los activadores fueron emocionales. La recomendación: cuidar la cabeza y el corazón, y ser feliz. Eso fue lo que le aconsejaron, además de administrarle hidroxicloroquina, un antipalúdico, y corticoides para frenar la inflamación y frenar la actividad inmunológica, con efectos secundarios bastante desagradables: hinchazón, cambios de humor, aumento de la presión arterial, de la glucemia y de peso, problemas visuales y descalcificación. “Ser feliz” se convirtió en una meta casi inalcanzable para la familia de Zalazar. Su situación económica fue de mal en peor y se presentaron problemas con la obra social de la adolescente, sumado a ello el estado emocional y físico de la chica. Pero a pesar de las dificultades, la joven nunca dejó de ir al colegio y de enfrentar con entereza los síntomas derivados del Lupus y de los medicamentos. Con el apoyo de los médicos de San Luis (Guillermo Monarde, Erminda Mattar y Diego Heguiabehere) y de Mendoza, del sistema de salud pública y de muchos amigos, la familia poco a poco se está recuperando. Actualmente el lupus de la adolescente está siendo controlado. En San Luis, la doctora Mattar es quien monitorea su salud. Al respecto, la médica señaló que “el tratamiento que se hace es para inhibir la respuesta inflamatoria y frenar el proceso. Lo que se busca es que la enfermedad no evolucione”. Si bien Mattar no cuenta con estadísticas actualizadas, señaló que datos de algunos años atrás indican que San Luis es una de las provincias con más casos de Lupus. “Aunque el sistema de salud pública no tiene especialistas, hacemos un seguimiento clínico y endocrinológico de la enfermedad”, dijo y agregó que “una vez que se controle la inflamación la nena va a volver a tener una vida normal”.


VILLA MERCEDES

San Luis, Jueves 17 de Septiembre de 2015

José Luis Baigorria elpopularsanluis@gmail.com La gestión del intendente Mario Raúl Merlo busca, a toda costa, acelerar la obra del Centro Comercial a Cielo Abierto para inaugurarla antes de las elecciones, después de tres “anuncios fallidos”. “Hubo complicaciones, como en toda obra…se le cayó una máquina ¿qué quieren que haga?”, respondió sobre las graves falencias de la empresa a cargo de los desagües pluviales. “Una máquina, un camión, un auto y un obrero, que casi quedó enterrado”, le apuntó este medio. “En un principio, la obra se iba a financiar con un préstamo del gobierno, pero como se demoró todo el proceso de licitación, ya que no hubo oferentes, se buscaron empresas locales para contratarlas. A raíz de eso, se decidió dejar sin efecto el convenio que se había firmado con el gobierno y todo se hizo con fondos propios de la gestión municipal”, afirmó Merlo. Sin embargo, un informe de las Cuentas de Inversión del año 2014 contradice lo que aseguró el intendente, ya que en ese documento se especifica que se gastaron para la obra CCCA $ 3.610.339 de Aportes Provinciales Reintegrables (APR) y $ 8.521.975 del Fondo Federal Solidario. Así lo muestra el documento que lleva la firma del intendente, del secretario de Hacienda, Gustavo Calderón; del Jefe de Gabinete, Rubens Olguín; de la Tesorera Municipal, Graciela Becerra y de la Contadora General, Daniela Arenas Bonansea. “Los materiales para la obra los compró el Municipio” reveló Merlo. Aseguró que no hubo “malgasto” en el reemplazo de los caños de PVC por otros de material galvanizado, que se hicieron sobre la marcha de la obra de desagües. “La cañería que se colocó y después de sacó, fue utilizada para la segunda etapa de los desagües”. No obstante, los caños de PVC que debieron desenterrarse para ser reemplazados, quedaron depositados en el predio de Obras Públicas, en la Zona Estación. Una fuente de la Municipalidad estimó en más de 3 millones de pesos “desperdiciados” en mano de obra y compra de los tubos. El intendente insistió en la defensa de la obra y negó que se hayan producido pérdidas, aunque reconoció que, tras el hundimiento de un camión en calle Eleodoro Lobos se decidió anular un tramo de más de 300 metros que se había construido para los desagües. - Dentro de la obra del CCCA, lo más criticado han sido los desagües pluviales que causaron desastres ¿Por qué, pese a todo lo sucedido con la empresa Máquinas Viales, la Municipalidad nunca la sancionó? -Bueno…la empresa ha ido ejecutando la obra de acuerdo a las posibilidades y según los tiempos.

EL POPULAR de San Luis |

9

FALTA DE CONTROLES, FALENCIAS, DERROCHES Y DUDAS SOBRE LO QUE COSTÓ

Merlo intentó aclarar los puntos oscuros de la obra del CCCA El intendente no dio precisiones sobre los montos, la falta de controles y los derroches por las falencias en los trabajos. “A cualquier empresa se le puede caer una máquina”, dijo

NADA QUE VER. El intendente Merlo “minimizó” las falencias de la obra: “Se cayó una máquina ¿qué quieren que haga?, dijo / JLB

Toda empresa tiene dificultades para la ejecución de la obra. Las grandes también subcontratan a las más chicas, que son las que hemos contratado... Que se le haya caído la máquina no es tanto ¿qué quieren que haga? -Una máquina, un camión, un auto y un obrero que casi quedó enterrado. Por eso la pregunta sobre por qué la empresa siguió a cargo de la obra -Es la empresa que la tenía adjudicada y el problema no ha sido de no ejecución e incumplimiento. Se le cayó la máquina… - Le repito, una máquina un camión, un auto y un obrero -El camión se le cayó a otra empresa de transporte. - Sí, pero por fallas en la obra de colocación de caños de desagües. Esto lo han explicado los mismos técnicos de Obras Sanitarias -No sé lo que dijeron en Obras Sanitarias. El problema es también de OSM que fue responsable de parte de la ejecución de la obra inicialmente.


10 | EL POPULAR de San Luis

VILLA MERCEDES

San Luis, Jueves 17 de Septiembre de 2015

EL ESCÁNDALO NO SE TERMINA LUEGO DE LA FERIA DEL LIBRO

Polémica por stand homofóbico: el doctor Rudy, cada vez más solo Salvo el ministerio de Educación, que no se pronunció, el Poder Judicial y los mismos funcionarios de la municipalidad se “desligaron” de la muestra homofóbica José Luis Baigorria elpopularsanluis@gmail.com Funcionarios del Poder Judicial aseguraron que la muestra con contenidos homofóbicos no contó con el auspicio ni aval de la Defensoría de Menores N° 2 de Villa Mercedes, tal como se indicaba en los paneles. Ayer, el doctor Jorge Rudy, jefe del programa Concientización Ciudadana, a cargo de la polémica exposición en la Feria del Libro, le pidió disculpas al Superior Tribunal de Justicia, aunque aún no hizo ninguna declaración pública. Se supo que la titular de la Defensoría de Menores N° 2, Virna Eguinoa, hizo ya su descargo en el marco del sumario ordenado por el procurador general, Fernando Estrada. La funcionaria no quiso hacer declaraciones, pero en su escrito –según trascendió- habría negado que el organismo a su cargo haya autorizado el auspicio de la muestra Estrada había ordenado un sumario administrativo en la 2° Circunscripción Judicial, como también citar “a prestar declaración testimonial al Dr. Jorge Rudy, a fin de que deponga sobre el ‘auspicio’ en cuestión”. Rudy envió un comunicado a la doctora Eguinoa que dice textualmente: “Me dirijo a Ud., y por su intermedio al STJ, que con relación a la controversia surgida por un mensaje médico sobre la prevención del HIV-SIDA, que he pedido las disculpas públicas sobre algún término que lesionó la elección e identidad sexual de algunas personas y se me calificó de homofóbico. He manifestado mi absoluta responsabilidad en este trabajo, dejando fuera de cualquier responsabilidad a la Defensoría de Menores Nº 2 que Ud. representa, como así también al STJ”. El viernes, tras una semana de fuerte repercusión y repudios de distintos sectores, el procurador emitió la resolución por la cual pidió el sumario y la declaración de Rudy, aunque aún el Poder Judicial no se ha pronunciado sobre el tema de fondo, al no aclarar si

ACLARACIÓN. Virna Eguinoa, a cargo de la Defensoría de Menores N° 2, hizo su descargo y negó que haya tenido participación en la polémica muestra / JLB

DETALLE

está de acuerdo o no con los contenidos de la muestra.

¿Marcelo Sosa avaló la muestra homofóbica? La muestra con contenidos homofóbicos de la Municipalidad de Villa Mercedes se usó para “formar” a miles de jóvenes en “educación sexual” y contó con el aval de la Región Educativa 2.

Sin embargo, el ministro de Educación, Marcelo Sosa, guarda un silencio que siembra dudas sobre el aval de su cartera a la muestra y, principalmente, sobre su postura ante sobre los contenidos que

ofendieron y discriminaron a homosexuales, lesbianas y bisexuales. Las frases homofóbicas se incluyeron en un “cuadernillo educativo” para dar clases en las escuelas sobre “educación sexual”.

Las frases polémicas “El SIDA que comenzó siendo una enfermedad propia de Homosexuales, llega por el mecanismo de la Bisexualidad a la mujer, y de esta manera a otros heterosexuales o a su descendencia, si el feto se infecta en el útero materno.”; “Muchas personas ven en los bisexuales a verdaderos psicópatas que para encubrir su homosexualidad, se casan con mujeres, aparentando ser heterosexuales”; “Es el comportamiento de varones que aún cuando se sientan atraídos sexual y afectivamente por una mujer, ocasionalmente sienten la necesidad de relacionarse sexualmente con personas de su mismo sexo”. Esas frases formaron parte de uno de los stands que se mostró en la Feria del Libro, realizada el 3, 4 y 5 de septiembre en Villa Mercedes, organizada por la Municipalidad.


NACIONALES

San Luis, Jueves 17 de Septiembre de 2015

EL POPULAR de San Luis |

EL JURISTA NO CEDIÓ A LOS EMBATES DEL OFICIALISMO

SEGÚN SUMARIO

Fayt presentó su renuncia pero se irá el 11 de diciembre

Nisman: prefectos sin faltas

El juez más longevo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación presentó su dimisión ante la Presidenta con un mensaje claro: se irá cuando haya recambio de autoridades

MOJADA DE OREJA. Fayt aguantó los ataques en su contra y renunció a su cargo pero esperará a que el nuevo presidente asuma en su cargo./ NA

Télam elpopularsanluis@gmail.com En los considerandos se recuerda que “el doctor Carlos Santiago Fayt ha presentado su renuncia, a partir del día 11 de diciembre del corriente año, al cargo de juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación”, y “que en consecuencia corresponde proceder a su aceptación”. El anciano jurista elevó su carta de dimisión a la Presidenta, como es norma con todos los jueces, pero será el futuro mandatario que asuma el 10 de diciembre el que deba resolver su reemplazo. La Corte Suprema quedará entonces con sólo tres miembros, dos menos de los cinco que exige la ley, lo que acentuará el estado de excepcionalidad con que actúa el máximo tribunal del país desde la renuncia de Eugenio Raúl Zaffaroni, a comienzos de año. Designado poco después de la recuperación democrática de 1983 por Raúl Alfonsín, Fayt dejará el cargo cuando esté a sólo

dos meses de cumplir 98 años. Habrá batido entonces, también, el récord de permanencia de un juez de la Corte Suprema, ya que el 21 de diciembre cumpliría 32 años en el puesto. “Tengo el agrado de dirigirme a la señora Presidenta de la República con el objeto de presentar mi renuncia al cargo de Juez de la Corte Suprema de Justicia, con efectos a partir del 11 de diciembre del corriente año”, dice el texto de la breve misiva de seis líneas firmada por Fayt y difundida el martes al mediodía por el Centro de Información Judicial (CIJ). Con la salida del magistrado, el máximo tribunal del país quedará integrado por su presidente, Ricardo Lorenzetti; la vicepresidenta, Elena Highton de Nolasco; y Juan Carlos Maqueda. La pelea por el reemplazo El abogado Roberto Carlés, designado por la Casa Rosada para reemplazar al jubilado Raúl Zaffaroni como juez de la Corte Suprema, analizó que la presidenta Cristina Kirchner podría nom-

brar “sin problemas” al vocal que ocupe la vacante que dejará el 11 de diciembre Carlos Fayt. “Yo no le veo problemas de tipo jurídico para que empiece un proceso de preselección, para que el Gobierno postule un candidato y se inicie ese largo período de impugnaciones al Ministerio de Justicia, luego la

Fayt cumplirá 98 años. Los últimos 32 los pasó como juez de la Corte evaluación que se hace al pliego del Poder Ejecutivo y las impugnaciones públicas que se hacen en el Congreso. Es un proceso de dos o tres meses”, aseveró Carlés y agregó: “Tranquilamente pasamos la fecha del 11 de diciembre. No veo ningún impedimento jurídico para que esto se haga”. De esta manera, Carlés evaluó

que a pesar de que la renuncia de Fayt se efectivizará un día después de que Cristina Kirchner le entregue al futuro Presidente el bastón de mando, ella podría ahora nombrar un reemplazante para este vocal, de 97 años, y dar inicio al proceso de preselección, aunque advirtió que “hay cuestiones e intenciones políticas que podrían suscitarse a partir de una iniciativa de este tipo”. Carlés, que este jueves cumplirá 34 años, aseguró que su pliego “está vivo, con dictamen favorable de la comisión de acuerdos, excepto la votación en el pleno”, de modo que sorteó todas las instancias previas de preselección, entre las que mencionó un “examen de derecho de seis horas” en el Congreso, tras el cual “muchos legisladores de la oposición” lo “felicitaron”. Carlés analizó que “a menos que la vacante producida por el doctor Zaffaroni se cubra o se empiece a discutir el nombre de un reemplazante para el doctor Fayt, el próximo gobierno designará por lo menos a tres de los miembros de la Corte”.

11

Télam elpopularsanluis@gmail.com La Prefectura Naval Argentina determinó que ninguno de sus efectivos cometió “falta en el orden administrativo disciplinario” en el contexto del hallazgo sin vida del fiscal Alberto Nisman así como el trabajo en la escena del hecho, en las torres Le Parc. El sumario fue firmado por el director de Prefectura Naval, el prefecto general Pedro Tuhay, quien dispuso “sobreseer total y definitivamente las presentes actuaciones administrativas, toda vez que de lo actuado no surge responsabilidad administrativo disciplinaria imputable al personal de la Institución”. El documento fue incorporado hace pocos días a la investigación penal que lleva adelante la fiscal Viviana Fein, a quien ayer la Corte Suprema avaló al frente de la investigación al desestimar un planteo de la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, ex del fallecido Nisman. Los prefectos bajo la lupa eran los que estaban de Servicio de Puerto Madero aquel 18 de enero: Horacio Nicolás Aranda, Walter Alegre, Samanta Miranda, Artemio Ramos y Guillermo Cochi. Luego del hallazgo sin vida de Nisman fueron varias las dudas que surgieron a raíz de la conservación de la escena del crimen así como por la presencia en el lugar del secretario de Seguridad, Sergio Berni, al haber sido integrantes de Policía Federal quienes tenían a cargo la custodia del fiscal Nisman. Según se desprende del sumario de Prefectura Naval, fue el prefecto Aranda quien le ordenó a Miranda que realice “consigna en el pasillo que comunicaba con el dormitorio principal a los fines de que no ingresaran al mismo y preservar el lugar”, y a Ramos para que se ubicara “en la puerta del baño para resguardo del lugar”. Por su parte, el prefecto Cochi fue encomendado para que dispusiera “el vallado del frente de la torre, supervisó el accionar del personal propio y apostó un consigna junto al rodado particular del Dr. Nisman”. “No se ha observado ni se ha tomado conocimiento de irregularidades o anomalías en el desempeño del personal propio en la fecha indicada”, finaliza.


12 | EL POPULAR de San Luis

F

DEPORTES

San Luis, Jueves 17 de Septiembre de 2015

BREVES

FÚTBOL LOCAL

Se viene la carrera más larga

Estudiantes recibe a Gimnasia Clásico cuyano que se jugará mañana a las 21:00hs. en el Coliseo en el marco de la 34º fecha de la B Nacional. En el mismo día y horario juega Newbery en Villa Mercedes ante Huracán de San Rafael y el domingo, a las 16:00hs. lo hará Juventud en Sunchales ante Unión Gustavo Falduti elpopularsanluis@gmail.com Por la 34º fecha de la B Nacional, Sportivo Estudiantes estará recibiendo mañana viernes a Gimnasia y Esgrima, equipo de Mendoza que milita en la zona de descenso. El partido se jugará en el Coliseo de

Aristóbulo del Valle y Estado de Israel, escenario en donde el “Verde” consiguió su último triunfo relevante, el 3-1 ante Los Andes. La derrota del pasado domingo en Corrientes signi icó un volver a retomar la necesidad de ganar. Por eso, Arzubialde espera contar nuevamente

Dr. Franklin E Ocampos Médico oculista Ex médico Hospital Santa Lucía. Bs As.

Colón 1269 Tel y Fax 2664428212 - 4431681 Urgencias: 15369519

Artigas 844 Tel. 0266 443-0555 Frente al Paseo del Padre

San Luis

Será este domingo en el Gran Premio de Singapur con 61 vueltas al trazado semipermanente de 5.065 metros de extensión. A la competencia nocturna llegan como candidatos los Mercedes Benz de los líderes Lewis Hamilton y Nico Rosberg. Además las Ferraris de Sebastian Vettel y Kimi Raikkonen y el Williams de Felipe Massa.

MOREIRA ALDANA. anotó dos goles en el Coliseo ante Los Andes. ¿ Se le dará ante el Mensana?. / ARCHIVO

con los servicios de Viturro, Wagner y Fabbiani aunque no así con Daniel Quiroga quien sufrió un traumatísmo en su tobillo. Estudiantes presentaría, entonces, a Brasca; Llamos, Manchot, F. Quiroga y Biela; Vallejo, Mendez y Marital; Viturro; Moreira Aldana y Nuñez. El mismo día y horario estarán jugando en Villa Mercedes, Jorge Newbery y Huracán de San Rafael. Será por la 17º fecha del Federal B que tiene al “Pit6ojuan” al borde de la clasi icación pero, son solo tres los puntos que lo separan del “Globo” sanrafaelino quien pelea por ingresar en igual condición. Del Bosco aún no con irmó el once inicial pero todo indica que al Osvaldo Centioni sal-

drán Presedo; Barroso, Leyes y Bidal; Navas, Rosales, Martín y Orue; Suarez, Félice y Aguilar. Finalmente este domingo, a partir de las 16:00hs. Juventud Unida Universitario buscará seguir con el protagonismo en el Tetradecagonal del Federal A. Los de Dechat, que vienen de igualar ante Talleres, visitarán a Unión que, de a poco, ha mostrado signos de recuperación. El último compromiso fuera de casa para Juventud fue aquella goleada en Ramallo. Por eso el técnico esperará que Aguiar; Figueroa, Casteglione, Cabrera y Goicochea; Fernandez, Passaglia, Arguello y Juan Aguirre; Peralta y Tarragona busquen regresar a San Luis con los puntos deseados.

Buen Mundial para la Argentina

El equipoo de Velazco pasó con éxito la primera fase de la Copa del Mundo de Japón, certamen clasificatorio para los Juegos de Río, al vencer a Irán (3-1), Venezuela (3-2) y Túnez (3-0) y pese a caer por 3-1 ante Polonia y Rusia. El pasado martes comenzó a disputar la segunda ronda con un categórico triunfo ante Egipto por 3-0.

Baldoni y Bassi al Calafate

A la vera del Glaciar Perito Moreno se pondrá en marcha la antepúlltima fecha del Campeonato Argentino de Rally quer tiene a Villagra como líder seguido por Ligato, campeón defensor, y Baldoni como escoltas. Además, estará presente Federico Bassi peleando por la Copa Maxi Rally. Serán once pruebas especiales en dos etapas.

Argentina quiere estar en la final de la Davis

El equipo conducido por Daniel Orsanic, integrado por Mayer, Berlocq, Delbonis y Scheartzman estará enfrentando este fin de semana a Bélgica, por la semifinales de la Copa Davis. Los partidos se jugarán en Bruselas y serán los primeros de la temporada como visitante. La otra llave la jugaran Inglaterra y Australia.


DEPORTES

San Luis, Jueves 17 de Septiembre de 2015

R

EL POPULAR de San Luis |

13

RUGBY NACIONAL

Comienza el Mundial en Inglaterra La Copa del Mundo de Rugby se pone en marcha mañana con el partido entre los locales y Fiji. La Argentina debuta el domingo ante el campeón, Nueva Zelanda Gustavo Falduti elpopularsanluis@gmail.com Se acabó la larga espera para los amantes del rugby. Mañana viernes, a partir de las 16:00hs. se pone en marcha la octava edición de la Copa del Mundo con el partido en-

A

tre el local, Inglaterra, y Fiji en “La Catedral del Rugby”, apodo con que se conoce al Estadio Twickenham, en las afueras de Londres, mismo lugar donde se disputará la inal el próximo 31 de octubre. Veinte equipos buscarán adueñarse de la tan ansia-

da Copa Webb Ellis, nombre que lleva el trofeo de la IRB (International Rugby Board) en honor a quien inventara este deporte, y que hoy ostenta Nueva Zelanda con sus All Blacks. En este certamen estará la Argentina con Los Pumas conducidos por Daniel Hourcade quien, después de una buena participación en el último Rugby Championship, decidió que estuvieran en la cita mundialista Matías Alemanno, Marcos Ayerza, Agustín Creevy, Matías Díaz, Juan Martín Fernandez Lobbe, Mariano Galarza, Ramiro Herrera, Facundo Isa, Tomás

Lavanini, Juan Manuel Leguizamón, Pablo Matera, Julian Montoya, Lucas Noguera, Javier Ortega Desio, Guido Petti, Leonardo Senatore, Nahuel Chaparro, Horacio Agulla, Marcelo Bosch, Santiago Cordero, Tomás Cubelli, Jerónimo De La Fuente, Santiago Gonzalez Amorosino, Santiago González Iglesias, Juan Martín Hernandez, Juan Imhoff, Martín Landajo, Matías Moroni, Nicolas Sanchez, Juan Pablo Socino y Joaquín Tuculet. Los Pumas formarán parte del Grupo B donde tendrán el duro debut ante los All Blacks, el domingo a las 12:45hs. en el Estadio Olímpico de Lon-

AUTOMOVILISMO TC

Luz verde para la Copa de Oro en San Luis Este ϔin de semana se pone en marcha la Copa de Oro en el Rosendo Hernandez de nuestra Ciudad. Doce son los candidatos al título. Martinez y Rossi, los candidatos

LOS PUMAS. Debutarán el domingo ante los últimos campeones, los All Blacks. / UAR

“GURI”. Martinez ya sabe como ganar en San Luis. / ARCHIVO

Gustavo Falduti elpopularsanluis@gmail.com El Turismo Carretera tiene todo listo para cerrar su temporada 2015 con la disputa de la Copa de Oro, presea deseada por los doce mejores pilotos de la etapa regular. Omar “Guri” Martinez (Ford) es quien llega a San Luis con ventaja, fue el mejor de las 10 fechas pasadas, suma un total de 31 unidades y dos triunfos. Matías Rossi (Chevrolet) es su escolta con 16 puntos mientras que Facundo Ardusso (Dodge), Agustín Canapino (Chevrolet), Juan Marcos Angelini (Dodge), Guillermo Ortelli (Chevrolet) y Mariano Altuna (Chevrolet) los siguen con ocho. Sin puntos y obligados a ganar

en alguna ocasión están Luis José Di Palma (Torino), Mauricio Lambiris (Torino), Gabriel Ponce de León (Ford), Juan Pablo Gianini (Ford) y Christian Ledesma (Chevrolet). Por su parte dentro del TC Pista, comenzarán a disputar la Copa de Plata, Esteban Gini (Torino) con un total de 39 unidades. Con 8 puntos y con la única victoria conseguida a lo largo de la etapa regular comenzarán: Gastón Crusitta, Cristian Di Scala, Pablo Costanzo y Franco De Benedictis. También formarán parte de la Copa de Plata pero deben ganar antes de in de temporada: Nicolás González, Marcelo Agrelo, Juan José Ebarlín, Federico Pérez, Gastón Ferrante, Nicolás Cotignola y Alejandro González.

dres. El segundo compromiso será el viernes 25 de septiembre, en el mismo horario, ante Georgia; el domingo 4 de octubre, desde las 10:30hs. jugará frente a Tonga y siete días después cerrará su participación en la fase inicial ante Namibia desde las 08:00hs. En tanto, el Grupo A lo forman Inglaterra, Australia, Gales, Fiji y Uruguay. El B tiene a Sudáfrica, Samoa, Escocia, Japón y Estados Unidos; y el D a Francia, Irlanda, Italia, Canadá y Rumania. Los dos primeros equipos de cada Grupo se clasi icarán a los cuartos de inal, donde Los Pumas buscarán estar.


14 | EL POPULAR de San Luis

Palabras Cruzadas

ARTXE

San Luis, Jueves 17 de Septiembre de 2015

SEU - UNSL

Disparo y OMh

1:

HORIZONTALES VERTICALES 1: Yunque pequeño y cuadrado que usan los plateros, hojalateros y plomeros. Nombre de letra. 2: Proveer de bastimentos, víveres u otras cosas necesarias. 3: Erbio. Plural de vocal. Símbolo químico del neón. 4: Nombre de un famoso extraterrestre del cine. Quebrado. 5: Hogar. Tarjeta que usan los teléfonos móviles, donde se almacena de forma segura la información que identifica al usuario. 6: Órganos o apéndices que utilizan algunos animales para volar. Dominio de internet de Emiratos Arabes. 7: Símbolo químico del ástato. Voz expresiva del ruido que hace un golpe. Negación. 8: Abrir canales para la conducción de gases o líquidos. 9: De esta o de esa manera. Lado, flanco.

Tasa anual equivalente. Adverbio de lugar. 2: Instrumento de metal que sirve para abrir las latas de conservas. 3: Sociedad anónima. Igual, semejante, o de la misma forma o figura. Níquel. 4: Voz que se emplea para hacer que se paren o detengan las caballerías. Etnia. 5: Vocablo latino que significa ‘tres veces’. Nombre común del cloruro sódico. 6: Los de ahí. Nota musical. 7: Dominio de Internet de Ecuador. Hermana de su padre o madre. Dominio de Internet de Sudáfrica. 8: Estupendo, admirable, muy bueno. 9: Expediente de regulación de empleo. Pide, ruega, reza.

Efemérides

1869- Finaliza el primer censo argentino. El resultado arroja una población de 1.877.490 habitantes, durante la presidencia de Domingo F. Sarmiento. 2002- Aprueban la obligatoriedad del secundario en la ciudad de Buenos Airesque se convirtió en la primera jurisdicción de América latina en tener la educación media de carácter obligatorio, aseguraron desde el área de Educación porteña “la obligatoriedad de la educación hasta la finalización del nivel medio, en todas sus modalidades y orientaciones”. 2014- Muere China Zorrilla. Hija del más importante escultor uruguayo, tuvo una larga trayectoria en ambas costas del Río de la Plata. Nació el 14 de marzo de 1922.

Horóscopo Aries

21/03 al 21 /04 Tauro 21/04 al 21 /05 Tu espíritu aventurero hará que te em- Si sigues esa corazonada que tienes, barques en proyectos que a muchos le obtendrás lo que anhelabas. Escucha a parecerán muy osados. tu corazón y hazle caso a lo que te dice.

Géminis

21/05 al 21 /06 Cáncer 21/06 al 21 /07 Ciertas revelaciones sobre como de- Cruzarás tu camino con ciertas persoberás manejarte en el futuro cercano nas poco agradables que te forzaran a comenzarán a aparecer ante tus ojos. caer en pleitos innecesarios.

Leo

21/08 al 21 /09 21/07 al 21 /08 Virgo Caerás en cuenta de que has estado Temple de hierro en la jornada de hoy. orientando tus esfuerzos en la direc- Todo parecerá confabular en tu contra ción equivocada. Reformúlalos. continuamente.

Libra

21/09 al 21 /10 Escorpio 21/10 al 21 /11 Mantén firme tus criterios aunque los Necesitas hablar con alguien sobre tus demás opinen distinto. Sucederá algo problemas. Busca gente de confianza EN que hará que te darán la razón. si no quieres que trasciendan. 21/12 al 21 /01 21/11 al 21 /12 Capricornio Sagitario Las continuas exigencias laborales No dejes que un momento de tensión están comenzando a afectarte nega- pasajero arruine una relación de amistivamente a nivel emocional y físico. tad de largo tiempo. Relájate y medita. 21/01 al 21 /02 Piscis 21/02 al 21 /03 Por más vueltas que le des al conflic- Sé coherente a la hora de actuar. Si dito, sólo podrás solucionarlo pidiendo ces una cosa y haces otra, lo único que perdón. Actúa coherentemente. lograrás es que te pierdan el respeto.

Dos proyectos musicales muy distintos se presentan en el Auditorio Mauricio López, el jueves 17 de septiembre a las 20:30. Al funk, disco, hip hop y soul de Disparo se suman los estilos deep house y minimal del dúo electrónico OMh. Dos propuestas para un mismo evento, con músicos de San Luis de extensa trayectoria en otras formaciones y a los que les encanta experimentar y fusionar géneros y estilos. Ahora nos muestran sus más recientes trabajos. Entrada general: $40 (en taquilla)

CENTRO CULTURAL DE LA UNSL

“Cantautores” con Martín Neri La cantautora Marita Londra a través de la Secretaria de Extensión Universitaria, presenta un nuevo ciclo de música en el Centro Cultural de la UNSL. Este primer recital del ciclo que continuará en octubre estará a cargo del músico rosarino Martín Neri y se presentará este viernes 18 de septiembre a las 21:30 en el Microcine. El guitarrista, cantante y compositor argentino Martín Neri es un artista revelación de la música popular. Tras formar parte de agrupaciones con distintas tendencias musicales, hoy vuelca toda su experiencia en la música de nuestro país. Entrada en taquilla: $80 general y $50 para estudiantes y jubilados.

AUDITORIO MAURICIO LÓPEZ

Teatro integrador de viaje El elenco de teatro integrador Piedra Libre para Todos, presenta su más reciente obra, “Monocorde”, el domingo 20 de septiembre a las 21:00 en el Auditorio Mauricio López, antes de partir a Buenos Aires y subir a escena en la Biblioteca Nacional. En esta oportunidad, la entrada consiste en un bono contribución de $50, con el objetivo de recaudar fondos para poder concretar el viaje y presentar la obra en la Biblioteca Nacional. También es bienvenido el aporte de quienes, aunque no participen de la función quieran colaborar, puede adquirirse en taquilla o en la oficina de Extensión Universitaria en 2º pìso del Rectorado (Av. Ejército de los Andes 950).

Acuario

Fuente: http://seuunsl.com.ar

Las Heras 1090 Tel: 266 4431836 / 4437721 Cel 15416160 / Nextel 145*4228


EXTRA

San Luis, Jueves 17 de Septiembre de 2015

EL POPULAR de San Luis |

15

DESAPARECIDO EN DEMOCRACIA

Jorge Julio López A 9 años de su desaparición nadie sabe si aún lo buscan do Conciencia, tratar de llevar adelante el proyecto de alerta temprana, que de alguna manera les sirva a otras personas que puedan pasar por la misma situación que nosotros”, remarcó.

Rubén López, el hijo de Jorge Julio López testigo clave del juicio en el que se condenó a prisión perpetua al represor Miguel Etchecolatz, y desaparecido en 2006, aseguró hoy no saber si alguien busca a su padre.

Afirmó que “en este año tan especial por lo electoral, no voy a permitir que algunos quieran sacar alguna ventaja con este tema dado que no fueron muchos los que hicieron algo”.

En un comunicado, Rubén López precisó que al cumplirse pasado mañana 9 años de la desaparición de su padre, llevará a cabo “la no protesta”.

Sostuvo además que “el caso de mi viejo es un tanto especial, porque se desarrolló en el marco del primer juicio de lesa humanidad que se llevó a cabo en la ciudad de La Plata, en el cual contó como torturaban a sus compañeros, amigos y a él, cómo mataron a varios de ellos; él testificó, ubicó y reconoció a varios de los centros clandestinos de detención”.

“Este 18 de septiembre se cumplen 9 años de la presunta desaparición forzada de persona de Jorge Julio López, tal cual figura la carátula de la causa que es investigada por el Tribunal Federal 1 de La Plata, en su momento a cargo del juzgado el Dr. Blanco, que derivó la investigación al Fiscal Marcelo Molina titular de la Fiscalía Especial por delitos de Lesa Humanidad”, señaló. Añadió en el texto que “en lo personal, hace 9 años que mi viejo no está, no se encuentra, no se sabe, no sé si lo buscan, creo que sí, por ahí soy ingenuo” y manifestó que “este año decidí, a título personal, no protestar, porque me parece en vano, lo que por derecho constitucional nos corresponde, es tener Justicia”.

“Pero no nos olvidemos de Miguel Brú, María Cash, Sofía Herrera, Marita Veron, Iván Torres y Rut Zambrana que en los últimos días desapareció en La Plata”, concluyó. Jorge Julio López fue secuestrado y desaparecido por primera vez durante la última dictadura cívico militar y se presentó como testigo en el juicio oral y público contra el ex comisario Miguel Etchecolatz que se realizó en la ciudad de La Plata.

Rubén López graficó que “como desde el primer día, me tocó dar la cara ante los medios, hoy les pido disculpas por no atenderlos este año, ya que no tengo respuestas a sus preguntas, no puedo contestar siempre lo mismo al cuestionario de hace 9 años”. “Estaría bueno contarles que no estamos igual que aquel 18 de septiembre de 2006, pero no sabemos nada de lo ocurrido. Estoy cansado y prefiero trabajar en lo que creo es el legado que nos dejó mi viejo: estar en la Fundación Construyen-

DOS VECES.

Fue secuestrado, detenido ilegalmente y llevado a distintos centros clandestinos de tortura desde el 21 de octubre de 1976 hasta el 25 de junio de 1979. Luego de la condena de Etchecolatz, López fue desaparecido sin dejar rastros, el día 18 de septiembre de 2006, en la ciudad de La Plata, hasta la fecha /WEB

El 18 de septiembre de 2006, el día en que se producían los alegatos de su querella pidiendo la condena por genocidio y la perpetua para el represor, como finalmente fallaron los jueces, desapareció nuevamente y desde entonces nada más se supo de él. Fuente: http://www.sitioandino.com

Por la Memoria, la Verdad y la Justicia

El Observatorio de Derechos Humanos de la Municipalidad considera absolutamente necesario reflexionar sobre la llamada Noche de los Lápices, una serie de diez secuestros, torturas y asesinatos de estudiantes, ocurridos entre el 16 y el 21 de septiembre de 1976, en la ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires. Los adolescentes en su mayoría eran menores de 18 años y militaba en la UES (Unión de Estudiantes Secundarios), rama estudiantil del peronismo revolucionario. Un año atrás, en 1975, de manera conjunta con otras agrupaciones, habían reclamado ante el Ministerio de Obras Públicas, el otorgamiento del boleto de transporte con descuento estudiantil secundario. La lucha alcanzó su objetivo, ya que se implementó el boleto para los estudian-

tes secundarios en septiembre de 1975. En agosto de 1976, el logro fue suspendido por la Dictadura Cívico Militar, con la intención de detectar, mediante un trabajo de inteligencia, la identidad de los líderes de esta lucha. Los estudiantes eran considerados por los genocidas «potenciales subversivos», como a todos los que pertenecían a organizaciones populares. Cuatro de los estudiantes secuestrados sobrevivieron a las posteriores torturas y traslados impuestos por la Dictadura: Gustavo Calotti (18 años), Pablo Diaz (18 años), Patricia Miranda (17 años) y Emilce Moler (17 años). Continúan desaparecidos los estudiantes: Claudio de Acha (17 años), María

Clara Ciocchini (18 años), María Claudia Falcone (16 años), Francisco López Muntaner (16 años), Daniel Racero (18 años) y Horacio Ungaro (17 años). Nuestra provincia no fue la excepción. En San Luis, también en septiembre de 1976, fueron secuestrados Pedro Valentín Ledesma (20 años), Graciela Fiochetti (21 años), Sandro Santana Alcaraz (23 años), estudiantes con compromiso político y social, que integraban la resistencia popular en contra de la Dictadura Cívico Militar. Esa misma semana es asesinado Raul Sebastián Cobos (23 años), en el marco de un operativo conjunto de fuerzas policiales y militares. Todos eran integrantes de la Juventud Peronista.

Los responsables de esos hechos fueron juzgados y condenados a prisión perpetua en el primer Juicio por Delitos de Lesa Humanidad realizado en San Luis, entre los años 2008 y 2009. Los jóvenes de San Luis y los de La Plata participaban políticamente y estaban organizados colectivamente para trabajar por las reivindicaciones sectoriales y luchar por una sociedad más justa. Hoy, el mejor homenaje a su Memoria es poner en práctica sus valores y sus acciones políticas. Un ejemplo claro es que 33000 estudiantes de todos los niveles, de la ciudad de San Luis acceden al Boleto Estudiantil Gratuito, por decisión política de la actual gestión municipal, como garantía del Derecho a la Educación. Comunicado del Observatorio de Derechos Humanos



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.