El Popular de San Luis jueves 03 septiembre

Page 1

EXTRA Pag. 15

Viento de aniversario y celebración

LOS TRES JUEGAN EL DOMINGO

Hoy

Estudiantes, Juventud y Newbery salen a la cancha Pág. 12

Viernes Despejado Mín: 9° - Máx:22°

Despejado Fresco a templado

Sábado

Mín: 9° - Máx: 19° Ayer: Mín: 11° - Máx: 23°

Despejado Mín: 12° - Máx:26°

San Luis · Argentina Año 16/ Nº 1949 Jueves 3 de Septiembre de 2015

Precio Ejemplar $ 3

DICEN QUE LAS REQUISAS ANTES DE ENTRAR SON “INHUMANAS”

Familiares de internos del penal denuncian maltratos Aseguran que tienen que hacer colas de más de veinticuatro horas al aire libre para poder obtener un número los días de visita. Y revelaron que los reclusos conviven con cucarachas en celdas precarias y que no tienen atención médica. Pags. 2

Los presos hicieron una huelga de hambre de 7 días

SON SORPRESA Y EN TODA LA CIUDAD

Intensifican los operativos de tránsito Son llevados adelante por los inspectores de la Municipalidad. Verifican que los conductores tengan la documentación del rodado y que los motociclistas usen el casco. Los fines de semana reforzarán los controles de alcoholemia. Pags. 3 y 4

La ANSV lanzó en San Luis el “Programa Ciudades”

PREVENCIÓN. Personal municipal en plena tarea ayer a la tarde, en la periferia del centro./ Gentileza

LOCALES

VILLA MERCEDES

Preparan jornada con un especialista en cáncer

¿Un negocio oculto tras el estacionamiento medido?

Mariano Pesce es el coordinador del Instituto Nacional del Cáncer. Estuvo en San Luis invitado por la Comuna. Las cifras de la enfermedad en la provincia. Pág. 5

Mario Merlo le cobrará a una empresa privada un canon mensual de $12 mil pero la firma recaudará alrededor de $400 mil. Pág. 7


2

| EL POPULAR de San Luis

LOCALES

San Luis, Jueves 3 de Septiembre de 2015

DICEN QUE LAS REQUISAS SON “INHUMANAS”

Quejas por maltratos a familiares de internos del Servicio Penitenciario Los alojados en cuatro pabellones de procesados hicieron una huelga de hambre durante una semana. El jefe del penal dice que hubo un “reclamo” por la demora en el ingreso de las visitas Redacción elpopularsanluis@gmail.com M. dice que si revela aunque sea su nombre de pila el sábado va a tener problemas cuando vaya al Complejo Penitenciario nº1 a visitar a su hermano, procesado con prisión preventiva por un robo. La mujer reveló que el maltrato de los penitenciarios se hacen sentir, también, en los cuerpos de los familiares de los reclusos: dice que las requisas son inhumanas, que tienen que pasar más de un día haciendo cola para poder tener un número para ingresar y que por ese y otros motivos los internos de los pabellones C, D, G y H hicieron una huelga de hambre que finalizó en la madrugada de ayer, luego de una semana de no ingerir alimentos. Los familiares de los procesados –es decir, los presos que esperan el juicio oral- tienen dos días de visita: los martes y los sábados. M. cuenta que una vez que sale el sábado de ver a su hermano inmediatamente empieza a hacer la cola para poder ingresar el martes. Un familiar suele reemplazarla en la larga espera. Los números se entregan en un horario fijo, de 17 a 18. “No importa que haga frío o llueva. Incluso si llegás tarde no te dan”, explica. Claro que la situación que desembocó en la huelga de hambre es más compleja. Por un lado los familiares se quejan de las requisas a los que son sometidos en la guardia –que incluye hacer

COMPLEJO PENITENCIARIO Nº1. El jefe del SPP dice que las demoras en las visitas es por la superpoblación / Archivo

flexiones para detectar objetos punzantes ocultos en las cavidades del cuerpo, no importa la edad y el sexo del visitante, gritos y empujones- y de las tediosas esperas, pero también la situación tras los muros es crítica. Por ejemplo, la esposa de otro procesado que accedió a hablar con El Popular dijo que los internos –al menos los procesados- pasan sus días en celdas sin iluminación, con vidrios rotos y que duermen en colchones viejos y aplastados en compañía de cientos de cucarachas. El olor fétido de las cloacas invade el aire y si alguno se enferma no tiene

Sáez dijo que desde enero hasta ahora recibieron 150 internos

atención médica. Para limpiar, contó la misma fuente, los presos usan los artículos de limpieza que les llevan, siempre y cuando sobrevivan a la requisa. También describen escenas de golpizas de los guardias, como la

que el sábado pasado sufrió un interno frente a su madre por un cruce de palabras que tuvo con un celador. Después de la paliza, el interno fue llevado a una celda de castigo. La huelga de hambre comenzó el martes 25 de agosto, que fue feriado. El detonante fue la demora en el ingreso de las visitas inicialmente, pero fue robusteciéndose con los demás reclamos y situaciones que transcurren tras las rejas. M. dijo que la huelga concluyó “porque ya estaban muy debilitados” y que esperarán hasta el sábado para ver cómo se desarrolla

LO ANUNCIÓ EL INTENDENTE ENRIQUE PONCE

Scioli visita otra vez San Luis El intendente de San Luis Enrique Ponce anunció la visita de Daniel Scioli a San Luis.A través de su perfil en la red social Twitter, el jefe comunal informó que el próximo 18 de septiembre el precandidato a presidente por el Frente para la Victoria y actual gobernador de Buenos Aires estará junto a los puntanos. El año pasado Ponce también recibió al exvicepresidente de Néstor Kirchner donde se realizó un

multitudinario acto en el predio deportivo municipal del Puente Blanco. En esa oportunidad Scioli destacó el “espíritu de unidad, el compromiso, la responsabilidad presente y de cara al futuro, de intercambiar visiones políticas y experiencias de gestión con Ponce”. Junto a Carlos Zannini, el mandatario nacional lidera las principales encuestas de cara a las elecciones presidenciales de octubre.

la jornada de visita. En tanto, Ernesto Sáez, director del Servicio Penitenciario Provincial, puso paños fríos a la situación. Dijo que no existió tal huelga de hambre sino un reclamo de los internos “por el ingreso de las visitas, que ahora se demora un poco más por el incremento del número de procesados que tenemos”. Sáez dijo que desde enero a la fecha se sumaron 150 internos que esperan que la justicia resuelva su situación. “La situación es normal. Incluso la semana pasada festejamos el día del Niño”, aseguró el director.


LOCALES

San Luis, Jueves 3 de Septiembre de 2015

EL POPULAR de San Luis |

3

LOS FINES DE SEMANA PONDRÁN EL ACENTRO EN LOS OPERATIVOS DE ALCOHOLEMIA

El Municipio intensiϐica los controles de tránsito en la ciudad Serán de manera sorpresiva en diferentes sectores. Los inspectores verificarán la documentación de los vehículos y que los motociclistas usen el casco. Personal de la Agencia Nacional de Seguridad Vial también participa Redacción elpopularsanluis@gmail.com Desde este martes, el Municipio de la ciudad de San Luis fortaleció su presencia en las calles con el objetivo intensificar los controles de tránsito. Los inspectores requerirán a los automovilistas la documentación del rodado, seguro al día y que los motociclistas usen el casco. Los fines de semana el acento estará puesto en los controles de alcoholemia en la zona de boliches y bares. Al menos por ahora, la Policía provincial no ha prestado colaboración. De las tareas de control participarán agentes de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. La labor conjunta entre ambas instancias se realiza en el marco del “Programa Ciudades”, dependiente la ANSV y del Ministerio del Interior y Transporte de la Nación. El lanzamiento oficial de este programa nacional fue este lunes a mediodía, en un acto encabezado por el intendente Enrique Ponce y Pablo González, titular de la Dirección de Licencia Nacional de Conducir. La ubicación de los puestos de control irá cambiando con el correr de los días. El martes se focalizó en calle Europa, detrás de la ex estación de trenes, y ayer en el barrio Eva Perón. José Pereyra, secretario municipal de Seguridad Ciudadana, dijo que los sectores seleccionados son aquellos que la “Dirección de Tránsito ha diagramado como conflictivos, y donde normalmente tenemos una problemática vehicular”. Si bien, por cuestiones de logística, no puntualizó sobre los próximos lugares a ser fiscalizados, si dijo que durante la madrugada de sábado y domingo será reforzada la “zona de los boliches bailables, con control estricto y permanente de los niveles de alcoholemia”. En cuanto a la metodología de los operativos, se trata de controles selectivos, a los fines de no entorpecer el tránsito vehicular por las distintas arterias de la ciudad. Pereyra dijo que “no se busca sancionar, sino prevenir y concientizar a la gente de que tiene que llevar toda su documentación en regla: el carnet, el seguro y la tarjeta verde”. También se verifica que no vayan más de dos personas por motocicleta, y que

TODO EN REGLA. Instantánea de uno de los operativos del martes, realizado en calle Europa, al oeste de la ciudad./ Gentileza

ambos lleven el casco de seguridad reglamentario. En estos operativos, se labran infracciones preventivas y las multas se aplican sólo en caso de faltas graves. En los dos días de controles, han sido pocos los casos en que los inspectores se vieron obligados a secuestrar vehículos, porque “tratamos de evitar esto para que la gente vaya tomando conciencia”, expresó el secretario. “Por ejemplo, si un motociclista no lleva casco, se lo hace bajar del vehículo y se labra una infracción preventiva. No se lo deja continuar hasta que traigan un casco. En ese caso, si no lo consigue, la persona no puede continuar circulando. En esos casos extremos, secuestramos los vehículos” explicó Pereyra. Si bien, los operativos conjuntos entre Nación y Municipio comenzaron el martes, “la tarea de concientización ya se viene haciendo hace rato, pero lo que buscan estos operativos es preve-

nir, volver a insertar en la sociedad el tema de la concientización vial”. Después del domingo, cuando la labor de la ANSV en la ciudad haya concluido, los controles seguirán siendo efectuados por el Municipio. La agencia nacional “nada más refuerza la presencia en la calle con el personal que tenemos y los elementos que nos ha traído. Nosotros (el Municipio) ya lo hemos encarado” dijo el secretario, y adelantó que el diagrama de los futuros operativos en distintas ya está definido. Las capacitaciones Otra de las actividades incluidas dentro del Programa Ciudades tiene que ver con la capacitación y la concientización en materia de educación vial que se dará en dos frentes: el personal municipal y las escuelas de la ciudad. Del contingente de 16 agentes nacionales que arribaron a la ciudad, se encuentran cuatro capacitadores que se encargarán

de instruir al personal municipal de seguridad, en jornadas a realizarse hoy y mañana. Estarán afectados “la Patrulla Urbana, la Guardia Urbana y los inspectores de tránsito, seguridad y vía pública, más los inspectores de la Dirección de Transporte” detalló Pereyra. En cuanto a las tareas en los establecimientos educativos, el nexo con el Municipio estuvo a cargo de la Dirección de Educación. Las actividades con los escolares comenzaron ayer y se extenderán hasta mañana, en los niveles inicial y primario. “Estamos haciendo tres escuelas por día. Si llega a haber otra escuela para la que no alcance el turno, se dará a través del personal de la Dirección de Tránsito que también estará capacitado para realizar estas charlas. Veremos si conseguimos la folletería, todo lo que ha traído la ANSV para aportarle a los chicos” dijo el secretario. Las actividades ayer se Sigue en Pág. 4


4

| EL POPULAR de San Luis

LOCALES

San Luis, Jueves 3 de Septiembre de 2015

Viene de Pág. 3

centraron en la escuela “Camino del Peregrino” y se extendieron durante todo el día debido a la cantidad de alumnos que concurren a dicho establecimiento. “Se va a dividiendo el alumnado para que todos tengan acceso a la charla y a la difusión”, expresó el funcionario consultado. “Son tres los ejes que maneja la seguridad vial. La educación, la prevención y el control son los fundamentales. Luego viene el cuarto que ya es la sanción, pero eso se evita. A lo que apuntamos con esto es a la prevención y a la educación, arrancando por los niveles inicial y primario de todas las escuelas” concluyó Pereyra. El lanzamiento del programa Con un acto realizado el lunes en San Luis, la Agencia Nacional de Seguridad Vial lanzó el Programa Ciudades a nivel nacional. La jornada, realizada a mediodía en la Plaza Pringles, contó con la presencia del intendente Ponce, Pablo González, director de la Licencia Nacional de Conducir, funcionarios municipales y agentes nacionales, y representantes de organizaciones civiles, como presidenta de la Asociación Madres del Dolor. González dijo que “el ministro Randazzo decidió que el programa se lance en San Luis, no sólo por amigo y compañero de trabajo del Intendente Ponce, sino que por su capacidad de trabajo y por su vinculación genuina con el tema de la seguridad vial”. “Todo lo que hacemos es necesario, pero no suficiente y cada uno de nosotros debemos aprender a comportarnos en el espacio

Alcohólicos Anónimos El Alcoholismo es una enfermedad “Se puede detener” Grupo Lavalle 1231 Caritas Diocesana días martes, jueves y sábados de 20:00hs a 22:00 Hs Tel de Guardia 266 4 220489

MÁS SEGURIDAD VIAL. La Municipalidad obtuvo otro alcoholímetro, que se suma a los tres que ya se utilizan en operativos en la ciudad. / Prensa Municipal

público. Con el Intendente hemos trabajado codo a codo y lo agradezco, por eso no es casual que hoy estemos lanzando el programa Ciudades en la ciudad capital de San Luis”. Desde este lunes y hasta diciembre, las acciones realizadas en San Luis tendrán su respectiva réplica en más de 60 ciudades de todo el país, donde la ANSV tambié llevará a cabo controles vehiculares y jornadas de capacitación en educación vial. En este sentido, el director, destacó la necesidad de la educación en seguridad vial, y dijo que “tiene que ver con una política de

Estado, central, que ha tomado el Gobierno Nacional desde la creación de la Agencia en el año 2008. Por eso se han ido solidificando las relaciones entre los diferentes estados municipales, provinciales y nacionales”. “Quien crea que tener el registro de conducir es un trámite, quiero que esa persona recapacite, porque no es un trámite sino que debemos consolidar nuestro comportamiento. Es duro lo que digo pero nos están diezmando las familias en las rutas, en las ciudades, y por eso tenemos que trabajar en conjunto”. Por su parte, el Intendente Ponce ubicó este logro dentro de un

escenario de trabajo conjunto entre Municipio y Nación. “Esto tiene que ver con políticas de articulación que sirven nada menos que para salvar vidas. Es seguir adelante con las políticas de la Presidenta de los 40 millones de argentinos y con ella tenemos un compromiso de gestión” expresó. “Cuando un irresponsable con un vehículo que ya mató a alguien y tiene una inhabilitación, los responsables en que no siga matando somos todos los que tenemos la obligación y el deber de cuidar vidas en el ámbito público”. Consiente de las molestias que

genera el trámite para obtener la licencia de conducir, Ponce dijo que “mejoramos la atención al público y pusimos un libro de quejas” entre otras medidas, y destacó que “está homologado el procedimiento para la Licencia Nacional de Conducir, que es un orgullo de la gestión y en el que ponemos nuestro mayor compromiso”. “Hoy nos toca seguir avanzando con políticas de seguridad, orden, tranquilidad, que aunque a veces son tediosas para el vecino común, luego sirven para que todos volvamos sanos y salvos a casa”, concluyó el intendente.


LOCALES

San Luis, Jueves 3 de Septiembre de 2015

EL POPULAR de San Luis |

5

PABLO PESCE, COORDINADOR GENERAL DEL INSTITUTO NACIONAL DEL CÁNCER

“San Luis tuvo la tasa de mortalidad por cáncer de mama más alta del país” El dato corresponde al período 2012 - 2013 de acuerdo a cifras del Ministerio de Salud de la Nación. El especialista habló de la importancia de los municipios en la prevención de la enfermedad Redacción elpopularsanluis@gmail.com Pablo Pesce es especialista en oncología pediátrica y coordinador general del Instituto Nacional del Cáncer (INC), que depende del Ministerio de Salud de la Nación. Pasó por San Luis es respuesta a una invitación de la Municipalidad de San Luis, alimentada por dos particularidades: el Municipio tiene un área de Salud propia, por un lado; y por el otro, organizar una charla científica para profesionales locales cuya agenda está en plena confección. Pesce dialogó con El Popular y destacó la importancia de los municipios en la prevención del cáncer a partir de la difusión de hábitos y comportamientos saludables –como por ejemplo la promoción de la actividad física y las campañas contra el cigarrillo-, “además de ser el primer lugar donde la gente acude ante un problema”. “En líneas generales el Instituto Nacional del Cáncer trabaja en políticas públicas, generación de conocimientos y ahora estamos centrados en un marco regulatorio de la atención de los pacientes con cáncer”, resume. -¿A qué se debe su presencia en San Luis? -Fue una invitación del Municipio que aceptamos con mucho gusto. Vamos a trabajar en cosas concretas: la primera es un acuerdo de gestión, ya que el Municipio tiene un área específica de Salud, para optimizar las líneas de trabajo sobre prevención del cáncer que tiene esta dirección. Por otro lado nos invitaron a hacer una jornada científica dirigida a profesionales. Fue una idea del intendente y nos pareció muy interesante porque es lo venimos haciendo en todo el país: gestión y diseminación de conocimientos. -¿Qué datos maneja sobre la provincia en cuanto a esta enfermedad? -En líneas generales, lo que sabemos es en base a las estadísticas que manejamos en el Ministerio de Salud. Es una de las provincias que tuvo, en el período 2012-2013, un índice ele-

INVITADO POR LA INTENDENCIA. Pesce dijo que trabajarán en una jornada científica para médicos locales / Gentileza JPO

vado de mortalidad por cáncer de mama. Pero son datos que se van modificando. -¿Cómo trabajan desde el INC? Hay que tener en cuenta algunas cuestiones sobre nuestro sistema de salud. La primera es que es un sistema federal en el que el Ministerio ejerce tareas de consenso y rectoría a través del Consejo Federal de Salud. Pero en líneas generales la gran responsabilidad es de los gobiernos provinciales que son los que manejan los efectores de salud. Las provincias más chicas tienen una infraestructura menor. Por eso lo que fomentamos es que haya más articulación entre los niveles de atención. Una de las cosas que estuvimos hablando con el intendente es que sería deseable una mayor articulación entre las áreas de Salud tanto del Municipio como la de la provincia.

En la página del Instituto Nacional del Cáncer (msal.gob.ar/inc/) hay un completo estudio epidemiológico sobre la enfermedad en cada provincia del país -¿Existe una relación fluida entre la provincia y la Nación sobre este tema específico? -Hay cuestiones que hemos trabajado en conjunto. En el año 2014 el Instituto hizo una inspección a los tres únicos mamógrafos que tiene la provincia y confeccionó un informe con algunas sugerencias. En su momento trabajamos sobre cáncer pediátrico y habíamos avanzado para el abordaje del cáncer de cuello pero lo que vimos es que la provincia de San Luis no incluye lo suficiente al Municipio para poder avanzar de manera conjunta. Hay referentes con los que trabajamos bien. Pero podríamos

trabajar mejor, eso está claro. -¿Tienen acceso a estadísticas locales? -Las estadísticas que manejamos son realmente muy sólidas en cuanto a mortalidad. Las publicamos en nuestra página web porque son datos públicos. Los datos de mortalidad son datos duros que salen de los diagnósticos de defunción que se obtienen del sistema de defunción, registros provinciales y nacionales. Son múltiples fuentes. Los datos de incidencia, es decir el número de pacientes nuevos por año, es más difícil de determinar y podes o no ponerte de acuerdo.

-Entonces no se puede saber la incidencia de un determinado tipo de cáncer en una provincia -Insisto: la incidencia es más difícil de determinar. En cuanto a la mortalidad sí puede haber más precisión. Por eso le dije que en el período 2012-2013 la tasa de mortalidad por cáncer de mama de San Luis era ligeramente superior a la media nacional. Pero vuelvo a su pregunta. La incidencia tiene que ver con cuestiones como la edad y el sexo. Por ejemplo el cáncer de pulmón en la mujer es algo cada vez más frecuente en relación a los hábitos fumadores por sexo. Hay cánceres más habituales como el de pulmón, mama, colon y los tumores de piel, que van en aumento y se discute cuál es considerado cáncer. Para todos estos tipos de cáncer hay medidas de prevención y detección temprana que debemos difundir.


6

| EL POPULAR de San Luis

LOCALES

San Luis, Jueves 3 de Septiembre de 2015

NOTICIAS MUNICIPALES

OPERATIVO DEL RENATEA EN LUJÁN

Detectan posible caso de trabajo esclavo El procedimiento se hizo en un establecimiento privado. Había menores de edad y adultos de Santiago del Estero

Ayer en las inmediaciones de la localidad de Lujan, departamento Ayacucho, la delegación San Luis del Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (RENATEA) realizó un operativo de fiscalización al tomar conocimiento de posibles infracciones a la Ley 26.727. El operativo se realizó en un establecimiento privado, donde se encontró a los trabajadores realizando tareas de desmonte y destronque. Las condiciones laborales y de salubridad eran muy distantes de las planteadas

por la legislación vigente -vestimenta, transporte, elementos de seguridad e higiene, vivienda, agua potable, acceso a sanitarios, jornales laborales excesivos, entre otras. La inspección permitió identificar a más de 20 trabajadores oriundos de la provincia de Santiago del Estero, con presencia de menores de edad y condiciones de presunta trata con destino a la explotación laboral. Ante estas condiciones se procedió a establecer contacto con organismos públicos y de seguridad pertinentes para que tomasen intervención con-

Redacción elpopularsanluis@gmail.com El intendente Enrique Ponce declaró de interés municipal las Jornadas Nacionales de Geotecnología que se realizan desde ayer en la Universidad Nacional de San Luis. Daniel Gómez, responsable de la organización dijo: “Queremos agradecer a la Municipalidad por el apoyo y el espaldarazo que nos dieron para realizar las jornadas, con un apoyo económico y para concretar algunas actividades. Además del apoyo de la Municipalidad hemos recibido respaldo de diferentes organismos nacionales e internacionales y estas jornadas son una reunión que se realiza por primera vez a nivel nacional y que aglutinará a más de 300 especialistas en distintas disciplinas”. Por su parte Guillermo Ojeda, director de la Tecnicatura Universitaria en Geoinformática, dijo que “La geotecnología es el uso de imágenes satelitales, GPS, de drones para la captura de imágenes de

OPERATIVO. RENATEA trata de erradicar el trabajo esclavo / Foto ilustrativa

Redacción elpopularsanluis@gmail.com

Declaran de interés municipal jornadas de geotecnología

juntamente al RENATEA para arbitrar los medios necesarios que permitan darle solución a las problemáticas existentes. Ante esta situación y habiendo participado personalmente del operativo de fiscalización, la delegada provincial de RENATEA Verónica Veglia expreso en declaraciones a Radio Nacional: “De ninguna manera este tipo de prácticas laborales pueden seguir reproduciéndose. Como RENATEA tenemos la misión de garantizar en el ámbito rural que el trabajo siga siendo un derecho para garantizar la inclusión y ello exige que el mismo este formalizado y dignificado”.

SECRETARIO. Enrique Picco / Archivo

la tierra, sistemas de información geográfica que son de utilidad en la planificación y ordenamiento del territorio. Ayuda a resolver problemas de carácter espacial y a tener una mejor calidad de vida para los ciudadanos. Creemos que la Municipalidad de San Luis puede aplicar el uso de la geotecnología para el crecimiento de la ciudad”. Por su parte Enrique Picco dijo que “La primera experiencia que tuvimos desde el Municipio, y por eso lo apoyamos, fue para la organización de los trabajos en granja La Amalia. Las imágenes satelitales de este lugar son la base para todos los proyectos de mejoras en la calidad de vida de los ciudadanos, porque con un programa específico se pueden observar las corrientes de agua, el espacio que se puede aprovechar y de ese modo darle un uso adecuado a la tierra. También se puede aplicar la tecnología al catastro, para realizar un relevamiento y crear las bases y corroborar con las declaraciones”, concluyó el secretario de Vivienda.


VILLA MERCEDES

San Luis, Jueves 3 de Septiembre de 2015

EL POPULAR de San Luis |

7

POLÉMICA EN VILLA MERCEDES

Dicen que hay un “gran negocio” en el estacionamiento medido La Municipalidad le cobrará a la empresa que tendrá a cargo el estacionamiento medido un canon de $12.000 mensuales, aunque la recaudación de la firma privada podría llegar a más de $ 400.000 por mes José Luis Baigorria elpopularsanluis@gmail.com El contrato que firmó la Municipalidad de Villa Mercedes con la empresa Eycon genera más que sospechas por las amplias ventajas que tendrá la firma a cargo de la explotación del nuevo Sistema de Estacionamiento Medido Inteligente (SEMI). La concesionaria pagará un canon mensual de solamente $ 12.000, cuando –según las proyecciones- podría recaudar más de $ 400.000 por mes. Los cálculos surgen del análisis de los costos que deberán pagar los conductores para estacionar en los sectores céntricos de la ciudad: $ 6 por hora para los autos y $ 1 las motos. En esta primera etapa del SEMI, que comenzará a regir a partir del 14 de septiembre, la empresa Eycon pondrá en funcionamiento 80 parquímetros, uno por cada cuadra un área ampliada del microcentro. “La empresa podría recaudar más de $ 600 por cuadra todos los días. Si esto lo multiplicamos por la cantidad de manzanas y por los días hábiles que podrá cobrar por mes, nos dará una recaudación extremadamente importante que no condice con lo que aportará como canon a la Municipalidad”, advirtió el concejal Carlos Andreotti. A esta recaudación se suma otro “beneficio” que tendrá la empresa, ya que en el mismo contrato se establece que la Intendencia le otorgará el 30 % del valor las multas que disponga el Tribunal de Faltas a los infractores que no abonen el estacionamiento. “Acá también se da una situación desproporcionada, porque la firma privada no hará ningún esfuerzo para obtener ese porcentaje, toda la infraestructura y los gastos que conlleva la tarea de control, confección de actas, notificaciones y sanciones, estarán a cargo de la Municipalidad”. “Es imposible dar una cifra exacta, pero sí una aproximación de lo que embolsará la empresa y es un monto importante”, remarcó el presidente del bloque Frente Progresista Cívico y Social. Las estimaciones se hacen en base a las 80 cuadras que, en una primera etapa, estarán afectadas al estacionamiento medido. Aunque los cálculos sobre lo que recaudará

FACTURAR. La gestión de Mario Raúl Merlo anunció que el 14 de septiembre comenzará la“nueva etapa”en la explotación del estacionamiento medido / JLB

la firma podrían ser aún mayores, ya que el proyecto y las disposiciones del contrato prevén extender el SEMI a otras zonas de la ciudad: en la avenida Mitre en gran parte de su extensión, en las calles que rodean la Municipalidad y en la plaza San Martín, como también en la playa de estacionamiento de la Terminal de Omnibus. Es decir que la zona donde se cobrará el estacionamiento medido podría llegar a más de 200 cuadras. “Hay que tener en cuenta que, salvo los gastos de inversión, con la instalación de parquímetros y tecnología, como también el alquiler de un local donde funcionará la oficina, la empresa no tendrá mayores costos, ya que el sistema deja de lado la contratación de personal para el control y el cobro del estacionamiento, como ha venido ocurriendo desde que comenzó a implementarse el estacionamiento medido en la ciudad”, añadió. La concesionaria recaudará en el mismo inicio del sistema los dineros que deberán desembolsar los vecinos para adquirir la tarjeta magnética, que tiene un valor de $

15 pesos y será una de las únicas formas de abonar el estacionamiento. Además, la empresa, según también quedó especificado en los pliegos, podrá aumentar el costo del estacionamiento ya que está facultada a “aumentar las tarifas cuando se den las condiciones”. “Por esas razones, nosotros hicimos un análisis muy crítico sobre el estacionamiento medido, ya que se convierte en un gran negocio para la empresa y en una muy mala decisión de la Intendencia. No puede ser que una firma se lleve tanto dinero de los villamercedinos y deje tan poco”, añadió Andreotti. La concesión del estacionamiento medido fue otorgada a la empresa Eycon, que tiene la sede central en Bahía Blanca, con un representante legal en Villa mercedes En esta primera etapa, la zona involucrada para el SEMI, comprenderá las calles ubicadas entre Pringles a Betbeder y desde San Martín a Las Heras. Allí, ya se han instalado 80 parquímetros y se tiene previsto colocar 170.

DETALLE

Las etapas de un sistema costoso y poco eficiente El sistema de estacionamiento medido en Villa Mercedes fue creado hace más de 18 años y atravesó distintas etapas. Primero, estuvo a cargo de una empresa, pero al poco tiempo la Municipalidad otorgó el servicio a Amuyen, una de las instituciones dedicadas al cuidado, contención y educación de personas con

capacidades diferentes. Tras períodos de conflictos durante las gestiones de los intendentes Walter Aguilar y Blanca Pereyera, Amuyén continuó con la administración del cobro por estacionar en el microcentro. Y lo hará hasta que este 14 de septiembre comienza otra etapa: la de “privatización” del servicio.


8

| EL POPULAR de San Luis

VILLA MERCEDES

José Luis Baigorria elpopularsanluis@gmail.com Con el voto de dos de los miembros de la Cámara Penal N° 1, Rubén Peré fue condenado a 10 años de prisión por el delito de robo calificado agravado por el uso de armas, en despoblado y en banda. Se cierra así solamente un capítulo de la investigación por los asaltos cometidos en 2010 en perjuicio de la familia Ruiz, dueña de la estancia El Ruiseñor. Clotilde Montoya de Succo y Susana Elda Bravo consideraron que había suficientes elementos en la investigación para condenar a Peré. En tanto, el presidente del Tribunal, Emiliano Agúndez, entendió que debían absorberlo por el beneficio de la duda. En consecuencia, por dos votos contra uno se decidió que el imputado cumpla la condena por robo agravado. El voto dividido del Tribunal dejó la vía libre para la presentación de una apelación por parte de la defensa de Peré, quien había asegurado a viva voz la semana pasada, tras los alegatos, que era inocente: “Lamento mucho lo que le pasó a la familia Ruiz, pero yo no tengo nada que ver. En vez de investigar quién fue, se dedicaron a buscar un culpable”. El fallo de los jueves se conoció finalmente en la noche del lunes pasado. La Sala de Juicios Orales N° 1 abrió sus puertas al público a las 19.45. Ingresaron familiares de Peré a escuchar el fallo, como también miembros de la familia Ruiz, quienes fueron las víctimas de los dos violentos asaltos, perpetrados en mayo y junio de 2010. El abogado Adolfo Aman, re-

ASALTOS A LA ESTANCIA “EL RUISEÑOR”

Condenaron a Peré, pero quedaron muchas dudas El pampeano es el único juzgado y condenado por los violentos asaltos. Durante el juicio se ventilaron las falencias de la investigación. El resto de la banda logró zafar presentante de la familia Ruiz, dijo que el fallo lo dejó conforme, pero que espera ahora la profundización de la investigación y el llamado a indagatoria otro de los sospechosos que haber participado en los asaltos. “Es extraño que se juzgue a una sola persona por dos asaltos cometidos por una banda”, indicó uno de los funcionarios judiciales que siguió de cerca el caso y estuvo atento a la resolución del Tribunal. Lo cierto es que, pese a todo lo sucedido luego de los asaltos y la situación inédita que se vivió hace cinco años en la Justicia de Villa Mercedes, con la detención de todos los integrantes de la Brigada de Investigaciones, solamente una persona quedó procesada y llevada a Juicio y finalmente condenada. “Nosotros habíamos pedido el máximo de la pena, pero los miembros del Tribual hacen una valoración. Ellos decidieron que no se lo condene a Peré por lesiones graves, sino por robo agravado por haberse cometido en despoblado y en bando y con el uso de arma”, explicó Aman.

EN SAN JUAN

Foro por los derechos del niño Referentes de organizaciones de Villa Mercedes participaron del Foro de Adolescentes y Red por los Derechos de niños, niñas y adolescentes, realizado la semana pasada en San Juan para celebrar el 10ª aniversario de la Ley Nº 26061, de Protección de los Derechos de los niños, niñas y adolescentes. Desde Villa Mercedes viajaron la licenciada Claudia Videla, técnica del Centro de Referencia de San Luis del ministerio de Desarrollo Social de la Nación; la referente política Mara Barros por la Fundación Las Mil Grullas; Paola Toledo del barrio San Antonio; Rossana García del come-

San Luis, Jueves 3 de Septiembre de 2015

dor Trabajo de hormiga y Nancy Morales con un grupo de adolescentes del comedor Lección de vida. “Celebramos entre grandes y chicos diez años de profundización de derechos, a través de políticas públicas que acompañaron el desarrollo y crecimiento de los más jóvenes. Compartimos una jornada de juegos y debate, donde la participación y la pluralidad de voces eran protagonistas”, comentó Mara Barros. Cientos de jóvenes de Mendoza, La Rioja, San Juan y San Luis se congregaron para participar del foro.

EL “MÁS PELIGROSO” PERO SOLO. El acusado espera la sentencia del Tribunal. Dijo que era inocente. / JLB

“Es cierto que para la familia que sufrió los asaltos y la violencia, este hecho fue traumático. Ellos estaban esperando que le apliquen a Peré el máximo de la condena para el tipo de delitos, que era de 15 años. Pero, antes de

dar una opinión definitiva, tenemos que conocer los fundamentos del fallo”, añadió. Otro de los puntos que no pudo ser aclarado fue la cantidad de dinero robado en los asaltos. Algunas fuentes habían indicado

que serían $ 300.000, aunque otras informaciones –basadas en las mismas declaraciones de las víctimas en sede policial- daban cuenta de una cifra notoriamente superior. Tampoco pudo saberse qué pasó con el “botín”.


NACIONALES

San Luis, Jueves 3 de Septiembre de 2015

EL POPULAR de San Luis |

9

CARLOS ZANNINI, COMPAÑERO DE FÓRMULA DE DANIEL SCIOLI

“Somos una fórmula que expresa la unidad en la diversidad” Así lo manifestó en una entrevista que dio a la señal televisiva C5N. “Vamos a ser la garantía de que los logros de todos estos años no serán tirados por la ventana”, dijo Agencias elpopularsanluis@gmail.com Así lo indicó el candidato a vicepresidente por el FpV, Carlos Zannini, quien agregó que junto al gobernador bonaerense son “una garantía de que los logros de todos estos años no serán tirados por la ventana”. “Junto con Daniel (Scioli) formamos una fórmula que expresa la unidad en la diversidad. Somos un binomio de apertura y continuidad. Una garantía de que los logros de todos estos años no serán tirados por la ventana”, señaló Zannini en un reportaje concedido a la señal televisiva C5N. El secretario de Legal y Técnica de la Presidencia se refirió además a la influencia que tienen los factores de poder en las decisiones políticas, y aseguró que muchos dirigentes le hacen “el juego al círculo rojo y no se dan cuenta de que debilitan a la democracia”. “Hay un grupo mediático que está identificado con el círculo rojo y apunta a debilitar a la política porque en eso reside su poder. Muchos dirigentes se prestan a esa lógica, y no se dan cuenta de que así debilitan la credibilidad del sistema”, remarcó el funcionario. Asimismo, consideró que por estos días se lleva a cabo un ataque contra los candidatos del Frente para la Victoria, porque se busca “la destrucción de un proyecto que le da independencia a la sociedad con respecto a los grupos concentrados”.

DETALLE

La distancia en votos con el macrismo La Cámara Nacional Electoral informó los datos del escrutinio definitivo de las PASO que se celebraron el pasado 9 de agosto, de los que se desprende que la fórmula del Frente para la Victoria integrada, por Daniel Scioli y Carlos Zannini, superó por 3.196.975 votos al binomio formado por Mauricio Macri y Gabriela Michetti, que triunfó en la interna de la alianza Cambiemos. En los guarismos finales difundidos por este organismo se consigna que el Frente para la Victoria obtuvo 8.720.146 votos (38.67%) contra 6.790.982 (30.12%) de sufragios sumados por todos los precandidatos presidenciales de la Alianza Cambiemos.

EL CHINO. Zannini tiene un pasado de militancia en la izquierda. / Télam

“La candidatura de Scioli es atacada así como la Máximo (Kirchner) en Santa Cruz, al que le pegan todos los días. Lo que se busca es el derrumbe de un proyecto. Nos castigan porque queremos una Argentina que marche a la igualdad. Pretendemos un capitalismo razonablemente autónomo”, sostuvo. En cuanto al cambio discursivo que tuvo el candidato presidencial de Cambiemos, Mauricio Macri, que lo llevó a reconocer algunas de las políticas que llevó a cabo el kirchnerismo, Zannini admitió que ese giro “no resulta creíble”. “Ni (Mauricio) Macri cree en

lo que dice cuando reconoce los logros del gobierno y dice que los va a sostener. Lo que pretende es el endeudamiento, y eso es algo que ya fracasó”, apuntó. Sobre el cambio en el sistema electoral que proponen algunos sectores de la oposición tras las últimos comicios que se desarrollaron en Tucumán, Zannini destacó, en ese sentido, la reforma política que impulsó el Poder Ejecutivo. “Es la segunda vez que se utilizan las PASO para elegir presidente y creo que es una manera de abrir los partidos a la gente. Hay que mejorar lo que tenemos y tratar de

cambiar lo malo. Pero la legitimidad del sistema no está en duda”, recalcó. Por último, el dirigente ponderó las figuras de Néstor y Cristina Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner, al subrayar que constituye “un orgullo” haber formado parte de sus gobiernos. “Sé que Néstor (Kirchner), el hombre que acompañé desde Santa Cruz me diría que fuera humilde en esta hora. Y de Cristina admiro la gran capacidad que tiene para dar todas las batallas que da. Es una gran mujer”, puntualizó emocionado.

LENTO ESCRUTINIO EN TUCUMÁN

Ya abrieron la mitad de las urnas Antonio Gandur confirmó la decisión de rechazar el pedido de la apertura total de las urnas planteado por el Movimiento Libres del Sur, la Democracia Cristiana y el Movimiento Popular y Federal, que forman parte del Acuerdo para el Bicentenario. Así lo hizo en declaraciones formuladas a la radio FM Vorterix, en las que no descartó la posibilidad de que la decisión de la Junta sea objetada judicial-

mente y que el tema deba ser resuelto en el marco de la Cámara en lo Contencioso Administrativo o en la Corte Suprema de Justicia de la provincia, según el planteo que se realice. “Claro que esto podría judicializarse porque el acceso a la justicia está permitido para toda la población”, aseveró Gandur, quien adelantó que, en caso de que la controversia en torno al recuento de votos de las eleccio-

nes llegue a la Máximo Tribunal del distrito, que él encabeza, “por supuesto” se excusaría. Por otro lado, en el marco de las declaraciones que formuló esta mañana a radios de Buenos Aires, Gandur salió al cruce de argumentos esgrimidos desde la oposición al plantear que “no es verdad que no se abren las urnas”. De hecho, consignó que, hasta el momento, “más del 50 por

ciento de las urnas fueron abiertas”, y sostuvo que, “cuando el fiscal de algunos de los partidos así lo requiere” se procede a la apertura, tal como lo plantea “el protocolo establecido por el Código Nacional Electoral”, aplicado supletoriamente en la provincia. “Lo que pasa que hay un profundo desconocimiento, deliberado o no, de las normas del Código Nacional Electoral”, sostuvo el titular de la titular de

la Junta Electoral y presidente de la Corte Suprema de Justicia tucumana. Además, sostuvo que la urna “no es un producto de supermercado” sino que es “sagrada” y debe ser “respetada por todos”. “La urna no es un producto de supermercado que está en una estantería y se la saca, se la abre, se la vuelve a poner. La urna es sagrada y debe ser respetada por todos”, postuló Gandur.


10 | EL POPULAR de San Luis

INTERNACIONALES

San Luis, Jueves 3 de Septiembre de 2015

SE NECESITA PERMISO DE UN OBISPO O DEL PONTIFICE

El Papa autorizó a los sacerdotes a absolver el “pecado del aborto” El perdón se otorgará durante el Jubileo de la Misericordia, que se celebrará desde el 8 de diciembre al 20 de noviembre de 2016. Será para “quienes lo hayan practicado y estén arrepentidos de corazón” Télam elpopularsanluis@gmail.com La medida anunciada por Francisco se desprende de una carta enviada el martes al presidente del Pontificio Consejo para la promoción de la Nueva Evangelización, Rino Fisichella, encargado de organizar el Año Santo extraordinario convocado por el pontífice. Según la doctrina católica, el aborto es un pecado grave que comporta excomunión automática y un sacerdote sólo podía absolverlo por orden de un obispo o del pontífice: “El perdón de Dios no se puede negar a todo el que se haya arrepentido”, dice la premisa de Francisco. “Por eso he decidido conceder a todos los sacerdotes para el Año jubilar, no obstante cualquier cuestión contraria, la facultad de absolver del pecado del aborto a quienes lo han practicado y arrepentidos de corazón piden por ello perdón”, señaló el Papa. Francisco afirmó que “uno de los graves problemas de nuestro tiempo es la modificación de la relación con la vida” y que “al-

gunos viven el drama del aborto con una consciencia superficial, casi sin darse cuenta del gravísimo mal que comporta un acto de ese tipo”. “Pienso, de forma especial, en todas las mujeres que han recurrido al aborto. Conozco bien los condicionamientos que las condujeron a esa decisión”, escribió Francisco, según reprodujo la agencia EFE. La carta continúa: “Sé que es un drama existencial y moral. He encontrado a muchas mujeres que llevaban en su corazón una cicatriz por esa elección sufrida y dolorosa. Lo sucedido es profundamente injusto; sin embargo, sólo el hecho de comprenderlo en su verdad puede consentir no perder la esperanza”. Francisco indicó a los sacerdotes que “se deben preparar para esta gran tarea sabiendo conjugar palabras de genuina acogida con una reflexión que ayude a comprender el pecado cometido, e indicar un itinerario de conversión”. “Para vivir y obtener la indulgencia los fieles están llamados a realizar una breve peregrinación

LUZ VERDE. El párroco Javier Klajner dijo que Bergoglio, como obispo “nos dio desde siempre la licencia para hacerlo”./ Télam

hacia la Puerta Santa, abierta en cada catedral o en las iglesias establecidas por el obispo diocesano y en las cuatro basílicas papales en Roma, como signo del deseo profundo de auténtica conversión”, agregó. Y completó: “Se pueda ganar la indulgencia en los santuarios

donde se abra la Puerta de la Misericordia y en las iglesias que tradicionalmente se identifican como Jubilares”. José María Di Paola, el cura que lleva adelante su sacerdocio en la Villa La Cárcova, celebró la medida tomada por Francisco y destacó que gracias a ella “la gente

CRISIS MIGRATORIA EN EUROPA

Más de 4.200 refugiados llegaron a Grecia en 12 horas Télam elpopularsanluis@gmail.com Las personas arribaron al puerto griego El Pireo, en Atenas, a bordo de dos transbordadores desde la isla de Lesbos. El primero llegó a medianoche, con 1.749 personas, y el segundo, la mañana de ayer con 2.459 refugiados. La mayoría de los migrantes que llegaron en la primera oleada se dirigieron inmediatamente a las estaciones de autobuses para trasladarse hacia el norte del país, con el objetivo de pasar la frontera con la Antigua República Yugoslava de Macedonia lo antes posible. Alrededor de un centenar de

ellos que no consiguieron hacerlo, pasaron la noche a la intemperie en la Plaza Victoria, en el centro ateniense, ya que el centro de acogida de refugiados, inaugurado hace diez días y con capacidad de alojamiento de 720 personas, ya estaba colmado de gente. Otros, que disponían de más dinero, buscaron alojamiento en los hoteles de bajo costo del centro de la capital griega. En tanto, en otro episodio ocurrido horas antes, al menos once refugiados sirios murieron ahogados ayer al intentar alcanzar en dos botes la isla griega de Kos desde la costa de Turquía. Al menos siete de ellos murieron en una de las lanchas que se

hundió con 16 refugiados sirios a bordo antes de alcanzar a pisar la isla, y cuatro (una mujer y tres niños, que no llevaban chaleco salvavidas) en otra. Entre enero y julio, las patrullas turcas rescataron a 20.165 refugiados en 629 operaciones en las aguas turcas del Egeo, y detuvieron a 42 personas por tráfico ilícito de personas. Los migrantes pagan entre 900 y 1.200 euros por un lugar en una lancha neumática que los lleve a una de las islas griegas cercanas. Más de 180.000 refugiados han llegado a Grecia en lo que va de año, según los datos publicados por la Agencia de Naciones Unidas para los Refugia-

dos (ACNUR). Por otro lado, la misma agencia calcula que tres mil personas llegan a diario a Serbia huyendo de países en conflicto como Siria, Irak o Afganistán. La experta estimó que ese “flujo probablemente continuará, y hasta puede aumentar”, informó la agencia de noticias EFE. Los datos reflejan un aumento casi exponencial de la cantidad de refugiados que se movilizan por la llamada “ruta de los Balcanes” que desde Grecia atraviesa Macedonia, Serbia, Hungría y Eslovaquia antes de abrirse a los países más prósperos de Europa, Alemania en primer lugar. Si en mayo la afluencia diaria de refugiados en Serbia fue de

podrá tener la certeza de encontrar lo que anhela su corazón sin hacer trámites burocráticos”. “Este es el camino que siempre predicó Francisco, pero que está tomando en cuenta este año de la Misericordia una necesidad de la gente que se acerca y se anima a buscar el perdón” afirmó. unas 200 personas al día, aumentó a 1.000 en junio y a 2.000 hace un mes, antes de alcanzar los 3.000 actuales, precisó. “En este momento en el territorio de Serbia tenemos, en cuatro puntos diferentes, unos 7.800 inmigrantes”, informó el primer ministro serbio, Aleksandar Vucic, citado por el diario Blic. Vucic explicó que a través de Serbia pasaron alrededor de 115.000 refugiados desde comienzos de año, a los que su país trata de proveer ayuda. En otro orden, Austria anunció que aumentará hasta 380 millones de euros el presupuesto para refugiados de Oriente Medio. El anuncio lo hizo el Ministerio del Interior de la república alpina, que ya había elevado la asignación para atención a refugiados a 200 millones de euros el año pasado Por su parte, el arzobispado de Viena prometió acoger en sus instalaciones a mil refugiados, de los cientos que llegan diariamente a ese país.


POLICIALES

San Luis, Jueves 3 de Septiembre de 2015

Télam elpopularsanluis@gmail.com “Lo único que relaciona a ese auto con Stefanini es que tenía expedida de hace varios años una cédula azul a su nombre”, dijo a Télam uno de los investigadores judiciales del caso. La misma fuente agregó que, según la información que maneja el fiscal federal de San Isidro, Rodolfo Fernando Domínguez, a cargo de la causa por el paradero de Stefanini, el auto estaba estacionado en la puerta de un taller mecánico donde fue dejado para una reparación por su actual dueño que es un hombre domiciliado en la capital chaqueña de Resistencia. “El auto que usaba Stefanini al momento de su desaparición es el Audi S3 blindado que quedó estacionado en Vicente López el día de su desaparición”, señaló la fuente judicial consultada y descartó que el Mini Cooper hallado en la localidad correntina de Paso de la Patria sea un auto en el que se manejaba el empresario. El Mini Cooper gris con techo negro, patente FBJ 793 (duplicada), está estacionado hace dos semanas en el cruce de las calles Prefectura y San Juan, de Paso de la Patria, y llamó la atención de la policía correntina que al corroborar que había algún documento de ese auto expedido a nombre de Stefanini, le avisó a las autoridades judiciales locales. Luego, la Procuración General de Corrientes notificó sobre este hallazgo al fiscal Domínguez, quien ya estableció que el auto no estaba en la actualidad vinculado al empresario desaparecido. “Se pudo establecer que el auto

EL POPULAR de San Luis |

11

EL MINI COOPER FUE ENCONTRADO EN CORRIENTES

Descartan una relación con la desaparición de Stefanini Fuentes judiciales informaron que el auto no está abandonado, sino estacionado en la puerta de un taller mecánico, a la espera de un arreglo. no estaba abandonado, sino que estaba estacionado en la puerta de la casa del dueño de un taller mecánico y que allí lo había dejado por un desperfecto eléctrico el actual dueño que es un chaqueño”, señaló uno de los voceros. Por el hallazgo, ya declaró el dueño del taller y se espera que en los próximos días también se le tome una testimonial al dueño del vehículo. Por su parte, el titular del Departamento de Relaciones Institucionales de la Policía Correntina, comisario Sergio Aguilar, confirmó a Télam el lugar del hallazgo del auto y que estaba siendo revisado por problemas en el sistema eléctrico. El funcionario policial añadió además que se detectó que pertenecía a Stefanini porque la patente FBJ 793 “está a nombre de él” y aclaró que el automóvil “no tiene pedido de secuestro”, aunque está siendo custodiado por efectivos policiales “a modo de prevención” En este sentido, Aguilar señaló que el propietario del vehículo sería un hombre oriundo de Resistencia (Chaco), que se pre-

UN AÑO SIN NOTICIAS. Desapareció el 17 de octubre del año pasado. / Télam

sume no habría hecho la debida transferencia al momento de la compra, aunque esto no ha sido confirmado oficialmente. Por otra parte, fuentes vinculadas a la investigación señalaron a Télam que el mecánico dijo que realizó insistentes llamados

al presunto propietario del Mini Cooper, aunque no pudo comunicarse aún. “Es muy posible que no quiera presentarse en el lugar debido a la trascendencia pública del hecho”, dijo un efectivo policial vinculado a la investigación.

La desaparición Stefanini (46) es un empresario que vive en San Fernando, tenía un negocio de venta de cartelería publicitaria y desapareció el 17 de octubre del año pasado. La principal hipótesis de la fiscalía es que se trató de una desaparición forzosa y las pesquisas investigan al entorno de Stefanini y especialmente sus negocios paralelos como presunto financista para identificar a deudores o acreedores que pudieran tener algún problema con el empresario. El caso comenzó a ser investigado por la fiscal Mariela Miozzo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) de Delitos conexos a la Trata de Personas y la Violencia de Género de San Isidro, pero luego cuando la familia comenzó a ser extorsionada a cambio de información, pasó al fuero federal a manos del fiscal Domínguez y la jueza federal Sandra Arroyo Salgado. Incluso, el caso tuvo como detenido a un hombre que, a través de Facebook, le pedía dinero o fotos desnuda a la mujer.

OCURRIÓ EN RAFAEL CASTILLO, LOCALIDAD DE LA MATANZA

En un intento de robo, asesinaron a balazos a una pareja de policías Télam elpopularsanluis@gmail.com Al menos tres delincuentes interceptaron y asesinaron al un matrimonio de policías para robarle el auto cuando llegaban a su casa en Rafael Castillo, localidad del partido bonaerense de La Matanza. Por el hecho fue apresado un joven de 19 años, acusado de asesinar a tiros a un sargento de la Policía Federal el 9 de agosto pasado en Isidro Casanova. Fuentes policiales informaron que el episodio ocurrió la noche del martes, cerca de las 21.30, cuando las víctimas, identificadas como el oficial ayudante Sergio

Fernández (29) y la sargento Betiana Bringa (30), llegaban a su casa ubicada en el cruce de Silvino Olivieri y Olegario Víctor Andrade a bordo de su auto auto Peugeot 206. Ambos policías, vestidos de civil, regresaban de prestar servicio en el Comando de Prevención Comunitaria (CPC) Sur de La Matanza y tenían un hijo en común de 4 años. Cuando Fernández guardaba el auto en el garaje, y mientras su mujer entraba a la vivienda, se aproximaron al menos tres ladrones con intenciones de robarle el auto. Según dijeron los voceros, el efectivo se identificó como policía

y extrajo su arma reglamentaria, por lo que se inició un tiroteo durante el cual recibió disparos en el tórax, en el abdomen y en el antebrazo derecho. Al escuchar las detonaciones, su esposa salió de la vivienda y también intercambió tiros con los delincuentes, hasta que uno de ellos logró impactarla en el abdomen, con orificio de entrada y salida. Con la pareja de policías heridos en el suelo, los ladrones subieron a su vehículo y se alejaron del lugar a toda velocidad. Las víctimas fueron trasladadas en gravísimo estado a la Clínica Figueroa Paredes, en Isidro Casanova, donde fueron intervenidas quirúrgicamente y finalmente

fallecieron durante la madrugada. En tanto, efectivos de Gendarmería Nacional Argentina (GNA) que colaboraban en el rastrillaje en busca de los delincuentes, ubicaron el auto robado en la esquina de Gaboto y Pekín, en el barrio San Alberto de Isidro Casanova, y en inmediaciones de un asentamiento conocido como Villa San Petersburgo. Al notar la presencia de las autoridades, los sospechosos bajaron del vehículo y comenzaron a correr para internarse en la villa, aunque los gendarmes consiguieron atrapar a uno de ellos. Se trata de Ezequiel Yoel “Tate” Miranda (19), quien tenía una orden de detención acusado de par-

ticipar del homicidio del sargento de la PFA Luis Rodríguez (39). De acuerdo con el relato de los informantes, el crimen de Rodríguez se produjo alrededor de la 1.30 del pasado 9 de agosto, cuando estaba en su auto con su novia en La Haya al 3200, de Isidro Casanova, y fue baleado por tres ladrones que los abordaron con intenciones de robo. En la causa intervino el fiscal de turno del Departamento Judicial La Matanza, Fernando Quiroga, aunque luego del fallecimiento de la pareja de policías pasó a manos del titular de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) temática de homicidios del mismo distrito, Jorge Yametti.


12 | EL POPULAR de San Luis

F

DEPORTES

San Luis, Jueves 3 de Septiembre de 2015

BREVES

FÚTBOL LOCAL

Estudiantes, Juventud y Newbery juegan el domingo El Verde recibe a uno de los líderes, Los Andes. El Juve tendrá un duro compromiso en Ramallo ante Defensores de Belgrano y el Pitojuan recibe en casa a Palmira

Dr. Franklin E Ocampos Médico oculista Ex médico Hospital Santa Lucía. Bs As.

Colón 1269 Tel y Fax 2664428212 - 4431681 Urgencias: 15369519

Artigas 844 Tel. 0266 443-0555 Frente al Paseo del Padre

San Luis

Mayer y Delbonis, eliminados del US Open

EL COLISEO. Estudiantes recibirá a Los Andes en su cancha. Será transmitido por DeporTV. / ARCHIVO

Gustavo Falduti elpopularsanluis@gmail.com Será otro domingo especial para los representantes del fútbol de San Luis en los torneos de AFA. El primero en salir a cancha será Sportivo Estudiantes. Será a las 15:00hs. en el Coliseo por la 32º Fecha de la B Nacional ante Los Andes. Los de Arzubialde suman, lograron cuatro empates consecutivos, pero necesitan ganar para de inir su continuidad en la categoría. Brasca; Llamos, Manchot, F.Quiroga y Marital; Vallejo, Mendez y D. Quiroga; Viturro; Moreira Aldana y Nuñez lo que intentarán lograrlo. A las 16:00hs. y por la sexta fecha del Tetradecagonal Final del Federal A jugará, en Ramallo, Juventud Unida Universitario ante Defensores de Belgrano. Será uno de los partidos más importantes para

el auriazul de cara al ansiado ascenso al Nacional porque, el “Granate” es su único escolta a escaso un punto. Los once probables que Dechat hará ingresar en busca de un buen resultado será Aguiar; Ojeda, Cabrera, Casteglione y Goicoechea; Passaglia, Argüello, Fernández y Figueroa; Tarragona y Peralta. Jorge Newbery, en tanto, también jugará a las 16:00hs. pero en su casa, el Osvaldo Centioni. Será en el marco de la 15º Fecha de la Zona 11 del Federal B ante Atlético Palmira. Los de Del Bosco, que vienen de superar por 1-0 a Argentino en Mendoza, están en zona de clasi icación y no quieren perderle pisada al líder, Huracán Las Heras. Para este compromiso, Newbery saldría a cancha con Presedo; Barroso, Leyes y Bidal; Orue, Rosales, Martín y Navas; Orozco; Cura y Aguilar.

El tenista argentino Leonardo Mayer cayó en tres sets, sin atenuantes, frente al suizo Roger Federer, y quedó eliminado en su debut en el Abierto de los Estados Unidos, último Grand Slam del año, que se juega sobre canchas rápidas.

Argentina-Bolivia, amistoso en Houston

Será el primer compromiso para los conducidos por Martino tras la Copa América. El amistoso en Houston servirá como preparación de cara a las Eliminatorias a Rusia 2018 que comenzarán en Octubre con la Argentina recibiendo en el Monumental a Ecuador. La gira en suelo norteamericano culminará el martes en Dallas ante México.

La última de la etapa regular en Rafaela

Este fin de semana se corre la 11º fecha del Campeonato Argentino de Turismo Carretera en el mítico óvalo de Rafaela. Será la última competencia de una etapa regular que tiene a Matías Rossi como líder. Omar Martinez, Facundo Ardusso, Agustín Canapino y Josito Di Palma sus escoltas.

Española sigue en el Argentino U19

e en Santiago del Estero gracias al abultado triunfo que consiguió, en la última fecha, ante Estrella de San Juan. Los “Galleguitos”, conducidos por Pablo Daniel, lograron pasar de ronda como uno de los mejores terceros luego de haber caído con Olimpico y Quimsa, Ahora peleará por una plaza al Hexagonal Final del Argentino de Clubes U19 de básquet.


DEPORTES

San Luis, Jueves 3 de Septiembre de 2015

B

C

BÁSQUET LOCAL

Gustavo Falduti elpopularsanluis@gmail.com

El 10º Tour de San Luis ya se palpita. En la mañana del pasado martes se hizo su presentación o icial a cargo del Gobernador de la Provincia, Claudio Poggi y del ministro de Deportes, Ernesto Rosso. La competencia ciclística contará con siete etapas con largada el 18 y con inal el 24 de enero del 2016 teniendo un recorrido aproximado de 991 kms. La jornada inaugural será el 17 de enero con la presentación de cada uno de los equipos, los cuales aún no fueron con irmados como siempre pero no se descarta la presencia de Nairo Quintana, ganador de la octava edición del Tour y reciente subcampeón del Tour

de Francia. Las etapas no son nada sorprendentes a excepción de la inaugural que será con laragad y meta en El Durazno previo paso por la rotonda de acceso a Trapiche. Será Cronometrada pero por Equipos. El resto poco atractivo si se lo compara con las nueve ediciones anteriores. Esta vez el Tour no saldrá de suelo puntano. La segunda etapa será la clásica San Luis-Justo Daract-Villa Mercedes; la tercera comenzará en Potrero con destino a El Durazno por Los Puquios, regresará a Potrero donde buscará el Mirador para descender a La Punta donde la meta estará en la réplica del Cabildo. La cuarta jornada será la primera de montaña porque tendrá su inal al pie del Cerro El Amago en Carolina. Largarán

GIGANTE. Scola aportando 35 puntos en el triunfo ante Canadá. / FIBA

Gustavo Falduti elpopularsanluis@gmail.com El camino a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 ya han comenzado para la Selección Argentina de Básquet en el Fiba Américas que se disputa en México. Los conducidos por Sergio Hernandez debutaron el pasado lunes 31 de agosto ante Puerto Rico, rival al que superaron por 91 a 86 tras no haber tenido un buen primer tiempo en donde caían por 41-45. Sin embargo, en en el tercer cuarto apareció la dupla Scola-Gullotta en la defensa y los triples de Safar y Deck para revertir el marcador en 74-72. En el último cuarto se agigantó la igura de Nocioni quien dio el golpe en el momento preciso para sentenciar el marcador inal. Scola (22 pts.) fue el máximo artillero de la Argentina, marca que fue superada ampliamente un día después. El pasado martes la Argentina superó a Canadá por 94 a 87 donde el ex Ferro y actual Toronto Raptors, aportó 35 unidades. El inicio fue favorable a Canadá que con una defensa dura y con Stauskanas y Joseph siendo iguras en la ofensiva, se iban a quedar con el primer cuarto

por 20-17 a su favor. En el inicio del segundo cuarto, los canadienses abrieron ventaja una vez más con buenos minutos de Wiggins. El reingreso de Scola y Nocioni, sumado a lo que continuaba realizando Laprovittola provocaron la reacción albiceleste para irse al descanso 4642. Para la segunda mitad parecía que Canadá reaccionaba ya que en el primer minuto colocó un 7-0 (49-46) y obligó a Hernández a pedir un minuto. De ahí en más vino el show de Scola, quien no sólo anotó 18 puntos en ese cuarto, sino que también recuperó balones, corrió la cancha y fue el alma de su equipo. Finalmente con un triple de Nocioni y una corrida de Campazzo, la Argentino llegó a tener 12 puntos de diferencia en el marcador pero, tras algunas distracciones, los canadienses acortaron distancia para colocarse 89-85, marca que volvió a ser diferente cuando Campazzo corrió la cancha y le puso un broche de oro a un partido de lujo. Ayer miércoles la Argentina tuvo su día de descanso. Hoy jueves, desde las 16:30hs. estará enfrentando a Cuba y mañana viernes lo hará ante Venezuela a partir de las 14:00hs.

13

CICLISMO LOCAL

Se presentó la 10º FIBA Américas: edición del Tour de dos triunfos San Luis consecutivos para la Argentina Con soberbias actuaciones, la selección nacional superó a Puerto Rico y Canada. Hoy choca ante Cuba

EL POPULAR de San Luis |

GRAN AUSENTE. Trapiche y La Florida por primera vez fuera del recorrido del Tour/ WEB

Será del 18 al 24 de enero con siete etapas con íntegro recorrido en suelo puntano. La crono por equipos y la meta ϔinal en Puente Derivador, las únicas novedades desde Puente Derivador con rumbo a Villa de la Quebrada, Nogolí y San Francisco del Monte de Oro. Desde Renca, pueblo increíblemente complicado por la inundaciones del verano pasado, comenzará la quinta etapa que inalizará en Juana Koslay. La considerada etapa “reina” se correrá el 23 de enero. Comenzará en La Toma con rumbo a Naschel, Tilisarao, Villa Larca, Cortaderas, Carpintería y Merlo. Desde la Villa comenzará el extremo ascenso buscando la meta en el Filo de los Comechingones a más de 2140 msm. Finalmente, el 24 de enero el Tour no tendrá a Trapiche como protagonista dela última etapa, tal como lo venía haciendo hace nueve años. Esta vez los últimos kilómetros comenzarán en Puente Derivador para continuar por Avenida Santos Ortiz hacia Los Puquios y El Volcán retornando por Juana Koslay, Aguada de Pueyrredón hacia la rotonda frente al EDIRO. Este circuito se repetirá en tres ocasiones. La 10º edición del Tour de San Luis, para muchos, no presenta un atractivo en cuanto a su recorrido, esperemos que esto se revierta cuando se sepa quienes serán sus protagonistas.


14 | EL POPULAR de San Luis

Palabras Cruzadas

ARTXE

San Luis, Jueves 3 de Septiembre de 2015

EN CONCIERTO

TECNÓPLIS

Camerata El Niño arriba Juvenil Amadeus a Buenos Aires HORIZONTALES 1: Ciencia, sabiduría, conocimiento. Objeto, motivo, finalidad. 2: Conectado, en funcionamiento. Lanzamiento del balón hacia la meta contraria tras dar término a una serie de jugadas. 3: Aparato o máquina que sirve para secar. Consonante. 4: Grupos Antiterroristas de Liberación. Piedra llana, de poco espesor y generalmente labrada. 5: Su Alteza Real. Lirio. 6: Altares. Hogar, sitio de la lumbre en la cocina. 7: Consonante. Prenda para dormir, generalmente de mujer, que cubre el tronco y cae suelta hasta las piernas. 8: Figura retórica que consiste en dar a entender lo contrario de lo que se dice. Cobalto. 9: Papel que desempeña una persona o grupo en cualquier actividad. Carro de transporte de munición de artillería.

VERTICALES 1: Señal internacional de socorro. Pasar de dentro a fuera. 2: Inundar de agua. Voz que, repetida, se usa para arrullar a los niños. 3: Símbolo del belio. Molusco terrestre de concha en espiral. 4: Res vacuna macho de más de un año y que no pasa de dos. Apócope de santo. 5: Tejido de mallas. Pronombre posesivo femenino. 6: Molécula gramo. Confundir, enredar. 7: Faroles grandes. Metro. 8: Incapacidad temporal. Viento del sureste, seco y cálido. 9: Niñas. Impar.

Efemérides 1908- Nace en Buenos Aires el criminólogo Roberto Pettinato, Director Nacional de Institutos Penales durante el gobierno de Perón y creador de la Escuela Penitenciaria de la Nación, primer instituto de formación y capacitación penitenciaria de América Latina y uno de los primeros del mundo. 1920- Nacen León Ferrari, artista plástico argentino y Chabuca Granda , intérprete y compositora peruana. 1940- Nace en Montevideo Eduardo Galeano. Periodista y escritor considerado uno de los más destacados autores de la literatura latinoamericana, colaborador del semanario Marcha, fue editor de la revista Epoca, director de Crisis. Entre sus numerosas obras cabe señalar “Memoria del fuego”, “Los días siguientes”, “La contraseña”, “Uselo y tírelo” y la universalmente reconocida “Las venas abiertas de América Latina”.

Aries

Horóscopo

21/03 al 21 /04 Tauro 21/04 al 21 /05 No podrás apegarte a tus planes para el Debes ser muy cuidadoso. Cualquier fin de semana debido a situaciones que error que puedas cometer hoy puede escaparán de tu control. llegar a tener múltiples consecuencias.

Géminis

21/05 al 21 /06 Cáncer 21/06 al 21 /07 No quedes pegado a los comentarios Aparecen oportunidades de cambios de los demás. Mejor escuchar y no laborales o mudanzas. Analízalas bien opinar porque hay conflictos ajenos. antes de tomar una decisión.

Leo

21/08 al 21 /09 21/07 al 21 /08 Virgo No abuses de la confianza de los de- Empieza a ver la vida desde un lado más. Que tu posición en la vida no te más positivo. No dejes que el árbol te haga perder la humildad. tape el bosque

Libra

21/09 al 21 /10 Escorpio 21/10 al 21 /11 Te mostrarás muy ocurrente en el día Si sientes que debes viajar a otro lugar de hoy. Tu sentido del humor logrará para lograr ser feliz, es hora de hacercambiar el ambiente a donde vayas. lo. No te detengas. 21/11 al 21 /12 Capricornio 21/12 al 21 /01 Sagitario No necesitas ser el centro de atención Todos te reconocen por tu permanente todo el tiempo. Guarda un momento jovialidad. Sin embargo, hoy mostrarás tu costado más furioso. de cada día solamente para vos.

Acuario

21/01 al 21 /02 Piscis 21/02 al 21 /03 Tú estás convencido que eso no es lo Algo te hará pensar que la gente que te correcto, así que sé coherente con tus rodea no es tan sincera como parece. pensamientos. Fíjate bien, no son todos iguales.

El Instituto de estudios musicales Amadeus presenta a la Camerata Juvenil en la tercera fecha de su Temporada de Conciertos 2015, el sábado 5 de septiembre a las 21:00 en el Auditorio Mauricio López del Centro Cultural UNSL. La Camerata Juvenil Amadeus es uno de los elencos del Instituto. Cuenta con la dirección de Cecilia Maqueda y está integrado por alumnos avanzados y ex-alumnos de violín, viola y cello, y algunos profesores colaboradores. En esta oportunidad actuarán: Violines I: Francisco Fabre y Gonzalo Fabre Violines II: Juan Petrino y María Inés Quiroga Viola: Santiago Márquez Violoncello: Prof. Facundo Fabre Flauta Traversa: Cecilia Bosque, María Paz Havelka y Prof. Mercedes Jofré Programa . Primera Parte -A. VIVALDI: “Invierno” II Largo. Allegro (fragmento) -J. S. BACH: Suite orquestal N° 3 BWV 1068 Aria- Gavotte I-Gavotte II- Gavotte I da Capo -W.A.MOZART: “Pequeña Serenata Nocturna” K 525 I Allegro Segunda Parte -G. GRAETZER: Suite de Danzas Indígenas I Huayno (Perú) / II Danza Boliviana / III Danza Ritual IV Huayno Triste (Perú) / V Danza del Ecuador VI Lamento Fúnebre / VII Los Quetzales (México) -B. BARTOK: Danzas Rumanas V “Poarga româneasca / VI “Mâruntel” / VII “Mâruntel” -L. ANDERSON: Plink Plank Plunk Cecilia Maqueda Nace en la ciudad de San Luis en donde inicia sus estudios musicales a los 7 años en el Conservatorio A. Williams. A los 14 continúa sus estudios de piano en la Escuela de Música de la Universidad Nacional de San Juan con el maestro Francisco Manuele y luego en Buenos Aires con los maestros Celia Bronstein y Roberto Caamaño. Allí realiza además estudios de Composición y Orquestación con los maestros Gerardo Gandini, Marta Lambertini y Roberto Caamaño, en la Facultad de Artes y Ciencias Musicales de la UCA, donde se recibe de Licenciada en Música - Especialidad “Composición”. Como pianista ha brindado conciertos en Buenos Aires, San Juan y San Luis. Su labor se vuelca además a la enseñanza de piano y a la dirección coral y de conjuntos de cámara. En 1995 funda en la ciudad de San Luis el Instituto de Estudios Musicales “Amadeus”, del cual sigue siendo directora hasta la actualidad. Entradas anticipadas a $60 en La Tienda (Pringles 1239). En taquilla a $80 Fuente: http://seuunsl.com.ar

Con la mirada hacia adelante, Vorsoto y la Pavota, una de las bandas más destacadas de la escena local, acercará su sólida propuesta musical a uno de los escenarios más importantes del país: Tecnópolis, la megamuestra permanente de la ciudad de Buenos Aires. El sexteto no sólo atraviesa un buen momento creativo, sino también en cuanto a la presencia en los escenarios. A comienzos de julio, abrieron la muestra de la Biblia Spinetteana de Jorge Kasparian. Anteriormente, calentaron el escenario a bandas como Divididos, Ciro y los Persas, Bajofondo, Babasónicos, Kameleba, Las Pastillas del Abuelo y los uruguayos de Cuarteto de Nos. Con dos discos editados, Living (2011) y Niño de Groenlandia (2014), arribarán a Buenos Aires para formar parte de la III Maratón Desgenerada el domingo 6 de septiembre, marco en el cual compartirán el escenario con Elefante Eléctrico, Satélites y Usted Señalemelo. Un día antes, el sábado 5, afinarán su performance en el bar Matthew, en la localidad bonaerense de Hurlingham. Lejos de detenerse, Vorsoto aspira a conquistar otros horizontes, con próximos recitales en el mítico Elvis Bar de Río Cuarto, para después arribar a la ciudad de Córdoba los meses de diciembre y enero.

SE NECESITA Señora/señorita con domicilio en la Ciudad de La Punta para promoción y venta, rubro inmobiliaria. Fines de semana y feriados, con movilidad propia. Cel.: 2664 - 776529

Las Heras 1090 Tel: 266 4431836 / 4437721 Cel 15416160 / Nextel 145*4228


EXTRA

San Luis, Jueves 3 de Septiembre de 2015

EL POPULAR de San Luis |

16° ENCUENTRO DE ARTE Y MEMORIA

Viento de aniversario y celebración El jueves 3 y viernes 4 de septiembre la cultura respira con la gente en la calle Concluidas las actividades previas al inicio de los festejos por el 16 aniversario de La Revista Cultural Latinoamericana (Guturalmente hablando) El Viento que desarrolló durante lunes y martes el Curso de Posgrado “Lo nuevo, lo actual y lo contemporáneo en educación”, a cargo del educador Carlos Skliar, de una manera particular ya que la actividad fue acompañada de intervenciones de artistas populares puntanos participantes activos en la revista “El Viento” e invitados de otras provincias. Dará comienza mañana el cronograma previsto en dos jornadas, jueves 3 y viernes 4 de septiembre, con la presencia de talentos puntanos e invitados rindiendo “homenaje a Beba Di Genaro, Daniel Cristobo, y Juan Miguel “Pelado” Bustos, integrantes de la revista El Viento, referentes de las artes que ya no están pero nacen día y vida en las memorias de El Viento y que recordamos con cariño y alegría, afirma Luis Vilchez”. El 16° Encuentro de Arte y Memoria, se desarrollará en la sede del ADU (Las Heras 852, entre Colón y Rivadavia) y el Microcine de la UNSL, donde encontraremos entre otras actividades una charla abierta y taller “Memoria de la belleza” a cargo del poeta Vicente Zito Lema; y muchos artistas populares de todo el país que detallamos a continuación

“Praxis de la realidad cultural que vive nuestro país”, de como estamos trabajando en nuestros espacios. Coordinan: Roberto “Tato” Iglesias y Vicente Zito Lema. - 11 hs. Intervenciones artísticas de Marcelo Bianco Micheloud (Tucumán), Silvio Correa PICHETO (Cba.), Gustavo Maza (Mza.), Carolina Montoya (Cba.), Mariela Zobin (Mza.), y Walter “El Negro” Sacaba (Bs. Aires). Lugar: ADU (Las Heras 852, entre Colón y Rivadavia) -15 a 17 hs. Charla abierta y taller “Memoria de la belleza” a cargo del poeta Vicente Zito Lema. Con intervenciones artísticas de Charly Arias (Titiritero), Florencia Davalos, intérprete de música folklórica argentina y el poeta Maxi Ibañez. Lugar: Comedor Madre Teresa de Calcuta - Bº Sargento Cabral. -19 hs. Intervenciones artísticas de Lorena Membrive (Mza.), Gustavo Kessel Culleluck (Mza.), Juan Carlos Carrilaf (Mapuche), Fiske Menuco (Pantano Frío, Río Negro) Alejandro Frias (Mza.), y Daniel Álvarez (Catamarca). Lugar: ADU (Las Heras 852, entre Colón y Rivadavia) Viernes 4 de septiembre (9 a 13:30 hs) “Feria permanente de arte y memoria”

Cronograma. Jueves 3 de septiembre (9 a 12:30 hs y de 16 a 21 hs)

-11 hs. David Gabriel y Pablo Gatica (La Rioja), Osvaldo Tramontina, Leandro Poroyan, Juan de la Maza y Rubén Vigo (Mendoza). Lugar: ADU (Las Heras 852, entre Colón y Rivadavia)

“Feria permanente de arte y memoria”, donde los artistas populares invitados conocidos en el camino de la Revista Cultural Latinoamericana (Guturalmente hablando) “El Viento”, exhibirán sus trabajos en diferentes formatos. Durante el encuentro se realizará una ronda donde cada participante del encuentro convidará su experiencia en la gestión cultural, tratando de hacer una

- 20:00 hs. Conferencia “La palabra es un fuego eterno” a cargo del poeta Vicente Zito Lema. Presentación del libro “Trelew, una ardiente memoria”, una potente antología de poemas sobre Trelew y sobre el espíritu de nuestra generación y también incluye testimonios y reflexiones de compañeros de entonces pero también de pensadores de estos. Lugar: Microcine de la UNSL

Me han amado de frente de costado dado vuelta de espalda Me han amado las uñas las rodillas el cabello y alguna vez también el alma. Me han amado de a ratos para siempre desde hoy sin mañana. Me han amado mis duendes la cadencia la insistencia el talento la prestancia. Me han amado las caries y las mañas. Me han amado por señas con palabras con regalos en cuotas al contado. Me han amado volando y apretada Me han amado estrujándome los sueños Me ha amado anudando mis ventanas. Me han amado a la luz desde una nube con el hijo la sed y la esperanza. Me han amado. Y yo he amado también… con ganas y sin ganas.

Daniel Cristobo. Homenaje/ WEB

- Cierre, Peña Popular Actuarán la Murga Agarrate que llegamos, de Cinco Saltos, Río Negro. El poeta Héctor David Gatica (La Rioja); Florencia Dávalos, intérprete de música folklórica argentina; Los músicos populares y poetas Mati Moya y Walter Cuevas (Neuquén); Carlitos Paredes (La Rioja); Sandra Amaya, Daniela Trovati (Mendoza); Dora Gianini, escritora y poeta de de Bs. Aires, quien fuera esposa del poeta Armando Tejada Gómez. Maxi Ibañez, poeta y editor (Mayu Sumaj, Cba). Pablo Melto, referente de la poesía en San Luis. Grupo de Folklore Contemporáneo “Andanzas”, dirigido por Javier Bautista. Lugar: en el buffet UNSL. www.revistaculturalelviento.blogspot. com.ar

Beba Di Genero de Las Vírgenes Negras Juan Miguel “Pelado” Bustos. Homenaje/ WEB

Beba Di Genaro. Homenaje/ WEB

15



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.