El Popular de San Luis-Jueves-02-Julio

Page 1

EXTRA Pag. 15

Juan Domingo Perón

FINAL DE LA COPA AMÉRICA

Hoy

La selección y una goleada para esperar con tranquilidad a Chile. Pág. 13

Viernes Nublado parcial Mín: 3° - Máx:14°

Nublado parcial Frío a fresco

Sábado

Mín: 4° - Máx: 14° Ayer: Mín: 9° - Máx: 18°

Despejado Mín: 3° - Máx:16°

San Luis · Argentina Año 16/ Nº 1931 Jueves 2 de Julio de 2015

Precio Ejemplar $ 3

La Municipalidad avanza en la aplicación de la Boleta Única Electrónica El Grupo MSA se quedó con la licitación para proveer la tecnología y la capacitación necesarias para implementar el moderno sistema en la elección del 4 de octubre. Ya lo hizo en Salta y el domingo estará en los comicios porteños. Pág. 5 FÁCIL Y RÁPIDO. El Municipio mostró cómo funcionan las consolas. Foto: Nano Amieva

ES CAÓTICA LA SITUACIÓN DE LA POLÍTICA HABITACIONAL DE LA PROVINCIA

Marcharán a Terrazas porque no les entregan sus viviendas

Los adjudicatarios de los planes “Progeso” y “Sueños” le dieron en mano una nota al gobernador Claudio Poggi. El primer mandatario les contestó que sigan pagando. Hay casos de familias que abonan la cuota todos los meses desde hace tres años pero todavía ni siquiera saben dónde el Estado edificará sus casas. Págs. 3 y 4

La falta de palabra, desde adentro: vivir amontonados y sin proyectos

LOCALES

LOCALES

El martes hubo paro en las tres circunscripciones del Poder Judicial. La Corte ahora quiere hablar. Págs. 6 y 7

En una maniobra turbia, fue denunciada por usurpar tierras en Estancia Grande. Fue sobreseída. Pág. 2

Los judiciales se reúnen con el STJ

Fallo a favor de la familia Escudero


2

| EL POPULAR de San Luis

LOCALES

Redacción elpopularsanluis@gmail.com Don Mario Escudero dice que sentía vergüenza cuando sus nietas le preguntaban por el campo que perdió. “Tata, ¿es verdad que sos un usurpador?”, le preguntaban. Por eso el abogado Guillermo Domeniconi dice que a la familia Escudero le causaron un gran daño moral. Hace cuatro años, los Escudero fueron denunciados por Fiscalía de Estado por la usurpación de su propio campo de ciento veinte hectáreas en Estancia Grande. Pero ahora el juez penal Jorge Sabaini Zapata los sobreseyó. El paso siguiente –explica el abogado- es la restitución del campo “La Camila”. Allí Mario Escudero tenía su casa que fue demolida en la furia de la expropiación, durante la gobernación de Alberto Rodríguez Saá. Con la excusa de realizar obras de utilidad pública, el Gobierno expropió por decreto más de 220 hectáreas, en las cuales sólo construyeron un centro cívico y una comisaria, nada más. Pero, claro, la historia es más larga y compleja de lo que aparenta. Entre la noche del 14 y la madrugada del 15 de julio de 2011 hubo un violento operativo policial en “La Camila”: el grupo de operaciones tácticas de la Policía golpeó a menores y detuvo ilegalmente a los Escudero. Del procedimiento participaron más de cien efectivos. El atropello policial se tradujo luego en una denuncia contra Rodríguez Saá y el jefe de policía Héctor Rivas, ya fallecido. “Me dijeron que agache la cabeza. Comenzaron a pegarnos y a romper todo lo que podían. Buscaban por todos lados a alguien más en la casa. Destrozaron todo. Me golpearon y me agarraron de los pelos para que no levantara la vista. No querían que los mirara. ‘Seguro que esto es injusto para ustedes, pero estamos cumpliendo órdenes”, le alcanzó a decir uno de los efectivos a Rosa Escu-

San Luis, Jueves 2 de Julio de 2015

HABÍAN SIDO DESALOJADOS POR UNA MANIOBRA JUDICIAL Y POLÍTICA

La familia Escudero podrá recuperar su campo El juez Jorge Sabaini Zapata los sobreseyó en la causa por la supuesta usurpación del campo “La Camila”, en Estancia Grande, luego de una denuncia de Fiscalía de Estado

LOS FRUTOS DE LA PELEA. Domeniconi y los Escudero. La maniobra de Rodríguez Saá quedó en la nada. /La Gaceta Digital

dero. “Todos los policías estaban armados, tenían escudos, máscaras. Pude ver cuando a una de mis sobrinas le apuntaron en la frente. Yo gritaba que no las golpearan, pero eran muchos, estaban por todos lados y nos tenían rodeados”, contó la mujer a los medios de prensa en ese fatídico día. Rosa intentó un poco de misericordia, pero tampoco la escucharon. Les dijo a los policías que al menos la dejaran higienizarse en el baño. Estaba indispuesta. “Pero en ningún momento nos escucharon, parecía que no estaban conscientes de lo que hacían,

Propietario Juan Gómez Director General Agustín Martínez Fotógrafo Luis “Nano” Amieva

Diarioelpopular

porque actuaron con una brutalidad irracional, nos rompieron todas las cosas. No me dejaron ir al baño, ni sacar un par de zapatillas. Tampoco llevarme los medicamos que me dieron porque estoy con bronquitis. En todo momento me gritaban para que me callara y que no los mirara”. Según Domeniconi, aquella fatídica noche del 15 de julio de 2011, al ingresar al campo los Escudero, con el apoyo de toda la ciudadanía, lo que hizo fue recobrar la posesión de las tierras que le habían sido quitadas por el Gobierno de manera ilícita. Por ese motivo, Fiscalía de Estado tuvo

explicó el abogado. En 2013, Domeniconi planteó la nulidad de la expropiación en el Juzgado Civil 2 de San Luis, a cargo de Eduardo Rodolfo Giménez. Pero el magistrado rechazó la medida cautelar de los Escudero con el argumento de que había una causa penal en curso. Ahora tendrá que hacerle lugar, pues esa causa penal ya no existe. “Si hablamos de plazos, hoy mismo tendrían que devolverles el campo. Pero bueno, los tiempos de la justicia son otros, y más cuando hay cuestiones políticas de por medio”, sentenció Domeniconi.

que echar mano a una supuesta usurpación y radicar una denuncia penal. El resultado fue el peor para los Escudero: Sabaini Zapata los procesó por usurpación y ordenó el desalojo definitivo a través de una medida cautelar. “Ahora esa causa penal se terminó. No hay delito, los Escudero no son usurpadores, fueron sobreseídos. Sabaíni Zapata no pudo sostener más una mentira, que poco a poco se fue cayendo a pedazos. Si la causa penal se cae, se cae también la cautelar, por lo que la Justicia tiene que devolverles el campo inmediatamente”,

Redactores

Diario El Popular de SanLuis

José Luis Baigorria | Ximena Cuello Gustavo Falduti | Agustín Martínez María Marta Passucci

Redacción: Belgrano 851 ·2° Piso Teléfono: 266 - 4961577

Diseñadores Martín Estanguet | Hugo Rocabado

@popularsanluis

Sec. Administrativa Vanesa Heredia

Este diario se imprime en IMPRENTA MODELO S.R.L. Propiedad intelectual en tramite.-

elpopularsanluis@gmail.com

STAFF


LOCALES

San Luis, Jueves 2 de Julio de 2015

EL POPULAR de San Luis |

3

EN 2012, EL GOBERNADOR PROMETIÓ QUE TENDRÍAN SU CASA ESTE AÑO

Marcharán a Terrazas para que Poggi les entregue sus viviendas Más de 3 mil inscriptos en los planes “Progreso” y “Sueños” acercaron al primer mandatario una carta para pedirle una respuesta. Hace más de 3 años que pagan su casa y ni siquiera están construidas Redacción elpopularsanluis@gmail.com

El lunes pasado, durante la inauguración del Hospital del Norte, el gobernador Claudio Poggi recibió algo más que felicitaciones y saludos por el nuevo centro médico. También se encontró con un grupo de pre adjudicatarios de los planes de viviendas provinciales “Progreso” y “Sueños”, quienes le entregaron en mano una carta para pedirle una respuesta oficial sobre el plazo en que saldrán las nuevas listas de adjudicados “para así tener una fecha estimada de la entrega de cada vivienda”. Después de recibir la petición en mano, Poggi expresó: “¿pero, ya están pagando?” y tras la respuesta positiva de los firmantes que estaban frente al gobernador, éste sentenció: “Bueno, sigan pagando…” Tal respuesta, contó una de las damnificadas, encendió la ira de los miles de pre adjudicatarios que habían comenzado a pagar religiosamente las cuotas de su tan soñado hogar, allá por el 2012. Es así que decidieron no solamente esperar una respuesta que los conforme sino también movilizarse el viernes 3 de julio por la mañana a Terrazas del Portezuelo para seguir exigiendo que se respeten sus derechos y que se cumplan las promesas. Una mujer pre adjudicada del plan “Progreso”, quien no quiso revelar su identidad por temor a posibles represalias, contó que cuando lanzaron los planes hubo alrededor de 15 mil inscriptos, de los cuales fueron pre adjudicados unos 11 mil. “Tenemos el papel, un documento, donde dice que se iban a entregar las casas durante el mandato del gobernador Poggi y el hecho de que hayamos empezado a pagar y vayamos por la cuota 42 debería garantizar la construcción y la entrega de las viviendas”, señaló. Pero pasaron casi tres años y medio desde aquella pre adjudicación y aún nadie sabe nada de las viviendas: la adjudicación no se concretó, no se conoce dónde van a estar ubicadas ni quién las va a construir. En suma, nada

PLANES PROVINCIALES. Las viviendas prometidas son de dos habitaciones, cocina comedor y baño / GENTILEZA

ha avivado los rumores sobre una posible devolución del dinero de las cuotas y, lo que más afecta a los miles de damnificados, es la posibilidad de que el actual gobernador de San Luis termine su mandato y se vaya sin darles la solución que están esperando. Al respecto, la pre adjudicataria del plan “Progreso”, madre, esposa y abuela, reclamó: “Poggi prometió que en diciembre de 2015 todos los inscriptos íbamos a poder brindar en

PETICIÓN. La carta fue entregada a Poggi en un acto público / Gentileza

en concreto, con excepción del dinero de las cuotas que tuvieron que depositar en el banco Supervielle a lo largo de estos años, cuyo monto asciende a 22 mil pesos per cápita, en caso de las cuotas de 500 pesos. Los interesados, que son muchos, acudieron varias veces al Ministerio de Vivienda, donde no les supieron dar las respuestas que esperaban. Uno de ellos, Martín Gómez, padre de familia, quien afronta el alquiler de una vivienda para él, su esposa,

sus dos hijos y también para su abuela, señaló que fue a Vivienda varias veces y que le aconsejaron que tuviese la cuota al día. “Recientemente, hace menos de tres meses atrás me acerque a Terrazas y me informaron que podía postularme, si lo deseaba, para recibir mi casa en La Punta, y así lo hice”, contó, pero lo cierto es que los rumores sobre el futuro de las casas y de todas las personas que las están pagando es muy incierto. La falta de comunicación oficial sólo

nuestra propia casa, pero como va a ser eso posible si no sólo adeuda casas del año pasado a miles de adjudicados sino que a la fecha no tenemos nada seguro, nadie que nos diga algo sobre la constructora, la zona, el terreno, nada. Sólo estamos pagando una cuota, de 500 pesos en mi caso, basándonos en un papel que nos dice que somos pre adjudicatarios de una vivienda”. La mujer también se refirió a los comentarios que han circulado en distintos medios de prensa sobre que el precandidato a gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, va a entregar viviendas y que, de hecho, va a construir muchas más: “Sabemos que Alberto Rodríguez Saá nunca construyó casas. ¿Por qué iba a hacerlo ahora? Y los rumores sobre que sí va a hacerlo no nos constan porque este señor no puede saber fehacientemente que va a ganar las elecciones. ¿Y si no gana? ¿Quién se hace cargo de nuestras viviendas y nos asegura que el próximo político Sigue en Pág. 4


4

| EL POPULAR de San Luis

Viene de Pág. 3

que gane nos va a entregar las viviendas? Todo es incierto. Antes de que se retire Poggi, yo quiero saber al menos cuál va a ser mi terreno y dónde va a estar mi casa, porque yo cumplí con las cuotas y estoy al día”, manifestó con vehemencia. Su compañero, asimismo, agrego que “nos enteramos de manera no oficial que tienen la intención de devolvernos el dinero y que Alberto Rodríguez Saá no va a entregar más viviendas si resulta gobernador. Queremos que nos den una respuesta, si nos van a entregar las viviendas, dónde van a estar, cuándo va a ser la fecha de entrega, porque hace casi cuatro años que pagamos y que ahora nos quieran devolver el dinero, después de haber tenido el sueño de la casa propia y de los esfuerzos para pagar la cuota, resulta un burla”. Pero el dinero es anecdótico. Lo más preocupante es, según mucha gente, los sueños truncos de tener la vivienda propia. Gómez contó que al enterarse de que tendría su casa sintió una alegría inmensa. “Soy papa de dos niños y cuando en 2012 arrancamos con el pago de las cuotas, mi hijo más grande era chiquito. Hoy mi hijo va a primer grado, tengo otro de 10 meses, estoy pagando además un alquiler de 2500 pesos y aún no tenemos novedades”, contó con tristeza y agregó que sólo experimenta una gran desilusión, desesperanza, nervios, porque tenía la expectativa de tener su casa y de darles un techo estable a su hijos, todo lo cual ahora es incierto. Por su parte, la damnificada señaló que “en los últimos meses, esta situación me ha quitado

LOCALES

hasta el sueño porque es un proyecto familiar que tenemos hace años, con mi hija, mis nietos. Hemos estado esperando nuestra vivienda y encontrarnos ahora con que el gobernador actual se va a fin de año y faltando tan poco no tenemos ni la ubicación de la casa, nos llena de angustia, de desilusión y sólo queremos que se nos dé una respuesta concreta”, dijo la mujer que vive con su marido, su hija y dos nietos en un pequeño lugar alquilado.

Los pre adjudicatarios temen que al irse Poggi no les entreguen las viviendas prometidas

Además de la nota que el lunes entregaron a Claudio Poggi, los damnificados que se hallan en idéntica situación piensan seguir insistiendo de todas las maneras posibles hasta que les den una contestación. “El próximo viernes, un grupo más grande de gente, tanto adjudicatarios como pre adjudicatarios, nos vamos a reunir en Terrazas para volver a reclamar. Hemos dialogado entre nosotros y nadie quiere aceptar la plata porque el sueño es el de la casa y con 22 mil pesos no hacemos nada. La única posibilidad de tener nuestra vivienda es que el Estado nos la financie y nosotros la paguemos de a poco, por eso, si esto no se soluciona, llevaremos el caso a los medios nacionales para que tome estado público”, concluyó la mujer.

San Luis, Jueves 2 de Julio de 2015

UNA PRE ADJUDICTARIA CONTÓ SU SITUACIÓN

“Vivimos todos amontonados” Redacción elpopularsanluis@gmail.com Marianella Romero es otra de las pre adjudicatarias del plan de viviendas “Progreso”. También ha pagado su casa por casi 4 años y no tiene novedades. La mujer contó que debido a esta gran demora en la entrega de las viviendas ha tenido muchos inconvenientes en su vida y el hecho de tener su casa propia aliviaría mucho la situación de ella y de su familia. “Vivo con

mi marido y mi hija chiquita un poco en la casa de mi mamá y otro poco en lo de mi suegra, todos amontonados. No podemos alquilar porque no ganamos lo suficiente para afrontar el costo de un alquiler así que pago la casa o alquilo. El hecho de poder tener mi vivienda significaba un gran alivio para nosotros porque no puedo comprar ni muebles ni ir adquiriendo otras cosas por la falta de espacio físico y porque tampoco puedo disponer de lo que no es mío. Para mí es una

incomodidad además de tener que aguantar situaciones personales que, de tener mi casa, no ocurrirían. Con la falta de respuesta del Gobierno vivimos en una situación de incertidumbre sobre todo por el cambio de gestión que se viene. Estamos desesperados porque no sabemos si el próximo gobernador nos va a dar la posibilidad de tener nuestra vivienda o si nos va a devolver la plata, que es lo que no deseamos. Nosotros queremos tener nuestra vivienda”, señaló.

EN FACEBOOK. Los preadjudicatarios de los planes provinciales se reunen en la red social para organizarse y reclamar / WEB

Alcohólicos Anónimos El Alcoholismo es una enfermedad “Se puede detener” Grupo Lavalle 1231 Caritas Diocesana días martes, jueves y sábados de 20:00hs a 22:00 Hs Tel de Guardia 266 4 220489

PREADJUDICATARIOS ANGUSTIADOS

“Sin casa no se puede planear” Otra vecina que está pagando desde hace años su casa del plan “Progreso” es Alejandra Becerra. Ella, como el resto, está esperando una respuesta urgente para poder terminar con la incertidumbre que no le permite planear claramente su futuro. “Tengo un hijo de tres años y medio y vivimos en la casa de mi suegra. Con mi marido estuvimos alquilando hasta el viernes pasado y tuvimos que irnos porque no podíamos afrontar el monto del alquiler. Durante estos años que alquilamos esperaba que por fin pudieran darme mi casa para ahorrarme ese dinero y como ahora no podemos pagar el alquiler decidimos quedarnos en la casa de mi suegra, donde tam-

bién está mi cuñada. Vivimos un poco hacinados como mucha gente del plan de vivienda. Lo peor de todo es que no nos aseguren el plazo de entrega, porque si nos dicen que nos van a dar la vivienda aunque sea a mitad del año que viene, al menos uno ya puede proyectar y planificar en base a esos tiempos para no pasarla tan mal. Pero tenemos miedo que con el cambio de gestión decidan no entregarnos la vivienda. Si nos quieren devolver el dinero de las cuotas, no lo vamos a aceptar para nada. No queremos el dinero sino que queremos que nos den nuestra casa, porque como el resto de los adjudicatarios que pagaron, tenemos el derecho de tener nuestra vivienda”.


LOCALES

San Luis, Jueves 2 de Julio de 2015

EL POPULAR de San Luis |

5

SE TRATA DEL GRUPO MSA

Empresa nacional ganó la licitación para las elecciones del 4 de octubre El Municipio finalizó con el proceso licitatorio. Es la misma firma que llevó adelante los comicios en Salta y la que brindará la tecnología para la votación del domingo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Redacción elpopularsanluis@gmail.com Mientras el año electoral se dilata, la Municipalidad de San Luis pone a punto el sistema de Boleta Única Electrónica, el método modero, seguro y ágil que se implementará en la elección municipal general del 4 de octubre, cuando se renueven los cargos de intendente y la mitad de los miembros del Concejo Deliberante. La firma argentina Grupo MSA se quedó la licitación para aportar las consolas impresoras y toda la tecnología y capacitación necesarias para asegurar la correcta implementación de la BUE. Así lo informaron la asesora jurídica del Poder Ejecutivo Municipal, Estela Aragón, y el secretario de Asuntos Electorales, Ignacio Campos, durante un contacto con la prensa en la Sala de Situación municipal. Además, los funcionarios pusieron una de las consolas para hacer una muestra de cómo se vota con este sistema. “Ya concluimos con el proceso licitatorio. La semana pasada fue notificada la empresa que resultó adjudicada, que es MSA, una firma nacional, que ha desarrollado un soft ware nacional también. Fue adjudicada en virtud de que la oferta que presentó se ajusta al sistema de voto electrónico que este Municipio decidió implementar, que es la Boleta Única Electrónica”, precisó Aragón. El Grupo MSA tiene diferentes desarrollos tecnológicos en el mercado. Uno de ellos es Vot.ar, una “solución integral para procesos electorales”, según puede verse en su sitio web. Las consolas o máquinas impresoras que proveerá la firma argentina son idénticas a las que se usaron exitosamente en la elección de autoridades provinciales en Salta –en la que no hubo ninguna sospecha ni denuncia por irregularidades- y también las que se implementarán el domingo en las elecciones para jefe de gobierno y otras categorías en la ciudad de Buenos Aires. La asesora letrada aclaró que las consolas “no tienen soft ware residente”, es decir que no tie-

Grupo MSA desarrollo el sistema Vot.ar para dar soluciones electorales

UNA MUESTRA DE CÓMO FUNCIONA. Campos hizo una demostración de cómo se vota con la BUE. / Nano Amieva

COMPROMISO. El jefe de Gabinete estuvo presente durante la conferencia. Hubo claridad en los conceptos. / Nano Amieva

nen memoria. “La activamos con un disco o dvd para esta demostración pero ese dvd, cuando llegue la elección, será configurado con el Tribunal Electoral Municipal”, dijo Aragón. El TEM está compuesto por el presidente del Concejo Deliberante (Zulema Rodríguez Saá), un miembro del Superior Tribunal de Justicia (fue designado Omar Uría) y el juez administrativo de Faltas, que en este caso es Alejandro Ferrari. La etapa próxima, luego de la adjudicación de la licitación, es una reunión entre los técnicos de MSA, el Ejecutivo municipal y el Tribunal Electoral para diseñar “un cronograma de trabajo”. Diseñar un soft ware adecuado para los comicios del 4 de octubre será la primera tarea de la firma nacional. En la muestra que hizo Campos para la prensa se pudo ver en la pantalla el menú que se votará el domingo en la ciudad autónoma de Buenos Aires. Pero en las capacitaciones que empezarán en breve se usarán nombres y personajes de fantasía “para que sea completamente neutro y sin la intervención de ninguna fuerza política”, aclaró el secretario de Asuntos Electorales. La empresa –de acuerdo a lo establecido en el pliego licitatorio- deberá hacerse cargo de la capacitación en el uso de la boleta electrónica de las autoridades de mesa (que los designará el TEM), de los fiscales partidarios y, fundamentalmente, de los capacitadores. Campos explicó con detalles cómo funciona la consola: se introduce la boleta en una ranura, el elector o votante digita su candidato y la máquina imprime esa elección en el papel. Luego, se puede comprobar lo que se votó pasándolo por la lectora del código QR. Después, va a la urna.


6

| EL POPULAR de San Luis

LOCALES

San Luis, Jueves 2 de Julio de 2015

SE HICIERON SENTIR. Los manifestantes marcharon por las calles del microcentro. / Nano Amieva

Redacción elpopularsanluis@gmail.com El paro del martes, convocado por los empleados judiciales, tuvo un alto nivel de acatamiento en las tres circunscripciones de la provincia. Al cese total de actividades se sumó una masiva movilización de los empleados en la ciudad de San Luis, que contó con la presencia de compañeros provenientes de Villa Mercedes y Concarán. Una asamblea realizada en conjunto decidió suspender, de manera provisoria, todas las medidas de fuerza hasta el mediodía de hoy. Durante la jornada se observó muy poco movimiento en los juzgados y las distintas dependencias. Alejandro Alcaraz, secretario general del Sindicato Judiciales Puntanos (SiJuPu) calificó como muy exitosa la jornada de ayer. “Todos pudieron ver la cantidad de empleados judiciales que se manifestaron por todo el centro de la ciudad, alrededor de 600, pertenecientes a las 3 circunscripciones”. La masividad de la convocatoria “permitió que no hubiera actividad en ninguna circunscripción, por lo que se tuvo que dictar una acordada para una suspensión de términos porque la justicia estaba totalmente parada” añadió. La concentración de los manifestantes se produjo en calle 9 de Julio, frente al edificio donde funcionan las oficinas del Superior Tribunal de Justicia (STJ). Los primeros en llegar desde el interior provincial fueron unos cien judiciales de Villa Mercedes. Guillermo Aguirre, representante del sindicato de esa circunscripción, dijo que hubo un alto nivel de acatamiento en esa ciudad, pero “hay

PANCARTAS. Los judiciales coparon el frente de la ex Casa de Gobierno, actual sede del STJ. / Nano Amieva

HOY SE REÚNEN EL SINDICATO Y EL SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA

Los empleados paralizaron la justicia con su protesta Hubo suspensión de términos debido a la escasa actividad en los juzgados. El sindicato está citado para hoy a las 11. Si la negociación no avanza, retomarán las medidas de fuerza algunos que pararon, pero no vinieron” a la vez que destacó la fluidez de las comunicaciones entre las tres circunscripciones que les permite definir en conjunto las acciones y modalidades de lucha. La asamblea tuvo lugar una vez que se sumaron los empleados que viajaron desde Concarán. “Todos somos democráticos y la moción que ganó ayer de suspender la medida de fuerza, que fue presentada por el sindicato” dijo el secretario Alcaraz. De acuerdo con la decisión de la asamblea, la actividad judicial será normal hasta las 12 horas, ya que el sindicato fue citado a una reunión con el STJ a las 11. Alcaraz contó a El Popular, que ayer a las 7 de la mañana entregaron a los miembros del tribunal un petitorio de trece puntos. Horas más tarde recibieron la notificación de que “mañana (por hoy) a las 11, nos van a recibir en el despacho del presidente del SJT, Zavala Rodríguez”. “Desde el sindicato tenemos las mejores expectativas. Creo que todos los habitantes de la provincia queremos que la justicia se regu-

larice y que a partir de la semana que viene empecemos a trabajar con total normalidad” manifestó el dirigente gremial. Respecto a los puntos del petitorio, Alcaraz dijo que mucho de ellos pueden ser solucionados rápidamente, como el que se refiere a la dedicación exclusiva y el régimen de incompatibilidad. Si bien estos son los puntos más sensibles del petitorio, y en los cuales el sindicato se muestra menos flexible a negociar, Alcaraz dijo que “son los que ellos pueden destrabar con una acordada. Ellos tienen las herramientas jurídicas necesarias para destrabar el conflicto”. El resto de los puntos del petitorio necesitan otras instancias burocráticas para su solución, porque ya se trata de la implementación de leyes, “como el de la Ley de Enganche y el 82% móvil, que son proyectos que tienen que ser enviados a la legislatura para su tratamiento”. Desde el sindicato también se demanda que el STJ “deje de lado todas estas acordadas con las que han querido intimidar a los empleados para que no se manifiesten” (ver Detalle).

El representante del gremio celebró la convocatoria a la reunión con el STJ, pero dejó en claro que “si la reunión de mañana (por hoy) no es buena, inmediatamente hacemos la asamblea donde resolveremos cómo sigue el plan de lucha”. Comunicado En un comunicado que se difundió esta semana, los integrantes del Superior Tribunal de Justicia indicaron que el principal reclamo de los empleados, referido al pago por dedicación exclusiva, “no puede ser en tanto el SIJUPU desde el año pasado sabía que el mismo había sido rechazado por el Poder Ejecutivo pese a lo cual, lo judicializó, demandando al Tribunal vía un amparo judicial tramitado ante el Juzgado Laboral N° 2 de esta ciudad. Tal amparo fue rechazado por el Sr. Juez interviniente con fecha 11 de junio de 2015”. El “caso” Vanina En el actual contexto de los reclamos del sector judicial de la provincia, es inevitable un seguimiento del caso de la abogada y

sindicalista Vanina Flores y su denuncia contra el presidente del STJ, Horacio Zavala Rodríguez. El martes se dio a conocer una nota que la Fundación de Acción Ciudadana envió al magistrado denunciado. La misiva le exige que asuma el carácter ofensivo de sus dichos y que proceda a un “inmediato acto de desagravio por las vías pertinentes”, hacia Vanina Flores, “haciéndolo extensivo para todas las mujeres que integran el Poder Judicial” de San Luis. La única medida adoptada por el sindicato hasta el momento es una denuncia presentada el lunes ante el INADI. “Tenemos dos problemas que van casi a la par, lo de Vanina y lo del conflicto de los empleados” dijo el secretario de SiJuPu. “Fue Vanina, quien decidió primeramente hacer la denuncia ante el INADI. Cada día que pasa, el apoyo que recibe es mayor” agregó. Ante la pregunta de la posibilidad de solicitar un juicio político contra el magistrado, Alcaraz dijo que “no se descarta, por ahora, hacer otras presentaciones ante los organismos que correspondan”.


LOCALES

San Luis, Jueves 2 de Julio de 2015

EL POPULAR de San Luis |

7

BALANCE SATISFACTORIO DETALLE

Acordadas para la intimidación Desde el inicio de la lucha de los empleados judiciales la semana pasada, han sido varios los mecanismos de intimidación adoptados por el STJ para amedrentar la lucha por las demandas laborales. Tres de los cuatro ministros que integran el STJ, han dictado acuerdos que atentan contra el derecho a huelga de los trabajadores. La primera medida fue una acordada del día 23 de junio (Acuerdo Nº298/2015), en la cual el tribunal ordenaba a la guardia policial de los edificios del Poder Judicial, a restringir el ingreso de los manifestantes y a impedir “la realización de manifestación alguna dentro de los recintos de los mismos”. Esa misma acordada requería a los responsables de todas las dependencias del Poder Judicial que informen los nombres de los empleados que se retiran de sus puestos de trabajo y de “aquellos que no presten colaboración durante la jornada de atención al público y/o

cuando fueren convocados a prestar servicios fuera del referido horario”. La última de estas intimidaciones fue emitida este lunes 29 (Acuerdo Nº311/2015), y se refiere al descuento de haberes, proporcional “tiempo y/o días en que cada agente haya dejado de prestar servicio en su lugar de trabajo con motivo de las medidas de fuerza del Sindicato Judiciales Puntanos” “Todos los días que nos hemos movilizado, siempre han sacado acordadas y resoluciones tratando de intimidar y de perseguir a los empleados” expresó Alcaraz. A pesar de esto, los acuerdos con fines disuasivos no sirven de excusa para el cese de la lucha. “Todo esto ha sido contraproducente porque ha enojado más a los empleados, que han salido a manifestarse como lo vieron todos ayer” acotó el gremialista, a la vez que destacó la voluntad de diálogo y la dignidad con la que los empleados defienden sus derechos.

El súper de la Red Com.Pr.Ar cumplió un mes La Contadora General de la Municipalidad, Mariela Mortenssen, y la responsable de la Red Comprar en San Luis, Ivana Serrano, realizaron una evaluación del primer mes de funcionamiento del Supermercado San Luis: “El balance es más que satisfactorio porque durante el primer mes nos han visitado 20 mil vecinos, y hemos tenido ingresos por más de 2 millones de pesos durante este mes. Tenemos permanente stock de productos y los productores posiciones nuevos productos constantemente en las góndolas”. “Hemos cumplido sobradamente con nuestras proyecciones, porque hemos trabajado en prever las ventas, los ingresos y el movimiento que tendríamos dentro del supermercado”. “El ingreso de los clientes ya está normalizado, en cuanto a la entrada como en la caja, es normal e idéntico a cualquier otro lugar. El horario extendido está funcionando muy bien porque la concurrencia es constante”, dijo Mortenssen.

Por su parte Ivana Serrano dijo que: “De acuerdo a los promedios y relevamiento de precios que hacemos continuamente, los vecinos están ahorrando un 30 por ciento en la canasta familiar comparado con las grandes cadenas de supermercados. En el primer mes se vendieron alrededor de 2.000 botellas de aceite, 2.500 paquetes de azúcar, más de 700 kilos de yerba, 600 de arroz, 600 de fideos”. “También se han vendido 2.000 kilos de carne vacuna, otro tanto de pescado, más de 500 kilos de

carne de cerdo”. “Esto es importantísimo dado el sector social a quien está destinado el formato del supermercado, y esto también habla de lo necesario que era para la población de San Luis”. “Los primeros días, dada la amplia demanda, teníamos faltantes de algunos productos básicos, pero la reposición se ha normalizado completamente y hoy en el Supermercado el vecino encuentra todos los productos que necesita”, concluyó Serrano.

SERRANO Y MORTENSSEN. Los números del primer mes. Prensa Municipal./ Facebook

CAMPAÑA SUCIA

Salino no respeta ni a las víctimas del proceso Ana María Garraza, Directora de Derechos Humanos, realizó declaraciones respecto a los daños producidos por el precandidato a intendente, Fernando Salino, a la placa homenaje a Vicente “Django” Rodríguez. “Nos produce un profundo dolor que algunos precandidatos, no solo no respeten los tiempos electorales, sino que además realicen pintadas en espacios que nos pertenecen a todos. En este caso el precanditato a intendente por Compromiso Federal, Fernando Salino, ha hecho una pintada proselitista sobre la base de la placa en homenaje a “Django” Rodríguez ubicada en la puerta de Vialidad Provincial, donde “Django” fue secuestrado por un grupo de tareas de la última dictadura cívico militar” dijo Garraza. “Esto demuestra claramente quien respeta los derechos humanos, la memoria, la verdad y la justicia y quienes son

aquellos que pretenden el olvido. Este tipo de actos trascienden lo vandálico porque no tienen reparo siquiera en dañar un lugar que señaliza y homenajea a un militante popular secuestrado y asesinado por la última dictadura cívico militar” concluyó Ana María

Garraza. Semanas atrás, cinco refugios de Transpuntano ubicados en el centro también habían sido dañados con pintadas del mismo precandidato a la Intendencia capitalina.

VANDALISMO ELECTORAL. De parte de los seguidores de Salino. / Prensa Municipal


8

| EL POPULAR de San Luis

VILLA MERCEDES

San Luis, Jueves 2 de Julio de 2015

SIGUE LA “FUGA” DE ESPECIALISTAS DEL HOSPITAL PÚBLICO

Cada vez hay menos profesionales y más quejas en el Policlínico En los últimos mese se acentuó la problemática por la falta de especialistas en el principal centro de salud. A los pacientes los obligan a viajar a San Luis o buscar atención en la parte privada José Luis Baigorria elpopularsanluis@gmail.com No hay traumatólogos, ni otorrinolaringólogos, ni cirujanos pediatras o cardiólogos…, entre otras tantas especialidades que faltan en el Policlínico Regional de Villa Mercedes. “Vamos y nos dicen que tenemos que pedir turno en el Hospital de San Luis o bien que busquemos en la parte privada”, contó una de las pacientes. “Nosotros venimos denunciando esta situación hace años y, lamentablemente, lejos de solucionarse se ha agravado. El Hospital hace cada vez más derivaciones porque no cuenta con especialistas que estén en carrera sanitarias. El gobierno prefiere contratar a profesionales de la parte privada, pero así no solamente se desvirtúa el servicio público, sino que no alcanza para tanta demanda”, comentó el doctor Carlos Bellettini, de la Asociación de Profesionales y técnicos de la Salud. “Uno de los ejemplos de esta problemática se da en la atención de los niños, porque si hay que hacer alguna intervención quirúrgica, tiene que venir el cirujano pediátrico de San Luis. Lo mismo pasa con operaciones de alta complejidad en general”, comentó. “Esto ocurre porque desde hace años que los profesionales están abandonando la salud pública. La mayoría de los especialistas optó por la parte privada y, en no pocos casos, por trasladarse a otra provincia. Eso es porque en San Luis no hay buenos salarios ni condiciones laborales atrayentes”, añadió. Dentro de la problemática laboral de los médicos, Bellettini mencionó la modalidad de contratos a término, la carga horaria y el “pago parcial” por bloqueo de títulos. “En los centros periféricos se acentúan estas falencias. Los médicos, cansados de esperar soluciones salariales, ahora están pidiendo reducción horaria, lo que agravará más la situación”. Relevamiento A mediados del año pasado,

Los médicos se quejan por la precarización laboral y los salarios

SE VIENE ABAJO. El Hospital de Villa Mercedes recibe a pacientes de la ciudad y de una amplia región del centro y sur provincial. / JLB

ECOS – Estudio de Comunicaciones Sociales, hizo un relevamiento sobre las falencias en las distintas áreas del Policlínico de Villa Mercedes. El estudio reveló el problema del Hospital por la falta de profesionales que sigue sin resolverse: - Traumatología y ortopedia, que además no cuenta con lugar propio para internación. En este caso el gobierno contrata a profesionales para intervenciones quirúrgicas, quienes cobran por operación. En la especialidad se contaba con 7 médicos y hoy queda solamente un profesional. La especialidad se halla privatizada en un 90% - Odontología: 60% del personal asistentes dentales, protesistas y administrativos pertenecen a Plan Inclusión y Pasantías. - Terapia pediátrica: Trabajan médicos contratados por haber abandonado el Ministerio el sistema de salud con personal de carrera sanitaria. No hay cirujanos infantiles - El servicio de Terapia intensiva se encuentra literalmente desmantelado.

- No hay Endocrinólogos; Neurólogo para adultos; Dermatólogos; Médicos cardiólogos. No hay Cirujanos Cardiovasculares. - A todo esto se suman a los insuficientes salarios, la precarización laboral (a través de contratos temporarios) y el no pago de adicionales a los trabajadores de la salud (como el “bloqueo de título” y la bonificación por “zona interior”). Estas últimas situaciones han provocado la renuncia de especialistas y técnicos, y dificultan la cobertura de las vacantes que se generan. Falta personal de Carrera sanitaria. - Otro ítem particular es la contratación de médicos de entidades privadas.


VILLA MERCEDES

San Luis, Jueves 2 de Julio de 2015

José Luis Baigorria elpopularsanluis@gmail.com

Las organizaciones civiles de Villa Mercedes intentan llenar un vacío ante la falta de un espacio de asesoramiento y contención para las adicciones en el ámbito municipal. Con la colaboración del SEDRONAR, la fundación Mil Grullas ofrece capacitaciones y encuentros de abordaje de la problemática. En julio culminará el ciclo de capacitaciones del SEDRONAR en Villa Mercedes, dictado a través de la fundación Las Mil Grullas. “Son las organizaciones civiles las que se comprometen con la problemática, ante la ausencia y despreocupación del estado municipal, que directamente desafectó el único espacio que había para el tratamiento de las adicciones”, comentó la concejal Marcela Calderón. La referente de la fundación lamentó que el bloque Compromiso Federal “haya decidido sacar la comisión Sumate de la órbita legislativa”, lo que significó la desaparición formal del espacio que, en los hechos, había dejado de funcionar hace más de un año por falta de presupuesto. Pero en las organizaciones de la sociedad civil se intentan respuestas. Una de ellas, Las Mil Grullas, organizó un ciclo de cursos dictado por técnicos de la secretaría nacional y personal de la misma fundación, destinados especialmente a docentes y miembros de ONG. El viernes pasado, se realizó la última jornada de reflexión sobre la problemática, previo al cierre del ciclo de capacitaciones que culminará en julio. “Para la culminación de los cursos vendrá personal técnico de la secretaría, tal como lo hicieron en los talleres de capacitación. También han colaborado miembros del equipo de la fundación, entre ellas Adriana Morán”, comentó. Dijo Calderón que “en las organizaciones hay una marcada preocupación por la falta de

EL POPULAR de San Luis |

9

LA CIUDAD, SIN ESPACIO DE CONTENCIÓN PARA LAS ADICCIONES

“Las organizaciones civiles se preocupan por las adicciones” Sin el apoyo del estado municipal, las organizaciones se comprometen para crear espacios de capacitación y tratamiento de la problemática de las drogas

LA ÚNICA AYUDA Y UN ESTADO AUSENTE. Las capacitaciones cuentan con el apoyo de técnicos de la SEDRONAR. / JLB

políticas de dirigidas al tratamiento de las adicciones, en San Luis en general y en Villa Mercedes en particular, donde el oficialismo dejó morir el único espacio creado hace 14 años para la contención, asesoramiento y abordaje de casos relacionados con la droga”. La comisión de Prevención de

Adicciones, Sumate, fue creada hace más de diez años en el ámbito del Concejo Deliberante, pero desde mediados de 2014 dejó de funcionar por falta de presupuesto. Hace dos semanas, el bloque Compromiso Federal aprobó una resolución para sacar el organismo del ámbito legislativo y trasladarlo

al Ejecutivo. Para la oposición fue como ponerle finalmente un “certificado de defunción” al único espacio de contención de adictos que tenía Villa Mercedes. En la misma resolución se “destaca” que Sumate, integrada por tres miembros del Concejo y tres funcionarios del Ejecutivo

había desempeñado una labor “importante en la prevención y recuperación de personas con problemas de adicción”. Sin embargo, por causas que la gestión de Mario Raúl Merlo no ha explicado, desde hace más de un año los profesionales que integran la comisión dejaron de percibir sus honorarios.


10 | EL POPULAR de San Luis

NACIONALES

San Luis, Jueves 2 de Julio de 2015

RECLAMAN MEJORAS EDILICAS Y LA ADECUACIÓN DE LOS PLANES DE ESTUDIOS

Protesta de estudiantes porteños: tomaron escuelas y cortaron calles Son alumnos de 14 escuelas de la ciudad autónoma. Bloquearon la circulación vehicular durante cuatro horas en la avenida de Mayo y la 9 de Julio. Hoy siguen con los debates en los establecimientos educativos Agencias elpopularsanluis@gmail.com Estudiantes de más de 20 colegios porteños cortaron ayer el tránsito sobre la avenida de Mayo y 9 de Julio durante cuatro horas, en el marco del conflicto que mantienen desde hace casi un mes con el gobierno porteño, por el cual permanecen tomadas 14 escuelas en reclamo de mejoras edilicias y cambios en los programas curriculares. Los jóvenes debatieron en una asamblea que efectuaron en la calle la suspensión de las tomas para intentar abrir un canal de diálogo y para favorecer la realización de las elecciones previstas para el domingo próximo en la Ciudad de Buenos Aires. Pero no adoptaron ninguna resolución y hoy volverán a juntarse en cada escuela para continuar este debate, por lo que “a la noche tendremos una decisión al respecto”, dijo a Télam Cristofer Loyola, estudiante de la escuela Julio Cortázar. Los jóvenes se desplegaron entre las 14 y las 18 en la esquina de avenida de Mayo y 9 de julio y cortaron totalmente el transito, tanto en los carriles centrales como en los laterales, lo que produjo un gran embotellamiento en todo el centro porteño. Participaron de la protesta más de 500 estudiantes de diversas escuelas secundarias que mantienen tomas y otras que no están en esa posición pero adhieren al reclamo, junto a padres y docentes.

PROTESTA. La política del macrismo en educación hace agua por todos lados. / Agencias

Malena Rinesi, estudiante del Colegio Mariano Acosta, dijo a Télam que con esta acción “buscamos que la gente pueda ver el reclamo que estamos haciendo, respecto de nuestra resistencia a la reforma curricular que esta aplicando el macrismo”. “La idea era definir cuando se levantaba momentáneamente las tomas; si el día de mañana o el viernes, ya que los establecimientos públicos tienen que estar libres para las elecciones”, expresó. Y agregó: “Los principales reclamos que incluyen a todos los colegios son la participación de la comunidad educativa en la reforma curricular en el ciclo orientado, por un lado, y también,

Los alumnos continuarán con los debates hoy, en las aulas

las mejoras edilicias integrales en todos los colegios públicos”. Por su parte, Carla Contreras, de la escuela de Danzas número 1 de Liniers, expresó que la reforma curricular tal como está planteada “nos recorta la carrera artística y se nos superponen los turnos. También pedimos que nuestro título sea a nivel nacional,

porque por ahora solo nos vale en capital”. Paula Dorrego, del colegio Julio Cortázar, indicó que el reclamo es por una “educación de calidad para todos, ya que hace ocho años que viene bajando el presupuesto para educación y los techos de los colegios se viene cayendo a pedazos, literalmente”. Marcela Domingo, madre de una alumna de la Escuela Aída Mastrazzi, destacó que los chicos “hace muchos años que no tienen a sus demandas nos llevan de un lado al otro con promesas incumplidas , entonces necesitamos que se cumplan los compromisos, por el bien de nuestros hijos”. Por parte de los docentes, que se

EL DOMINGO ELIGEN AL NUEVO JEFE DE GOBIERNO

La CABA vota con boleta electrónica Los resultados provisorios de las elecciones porteñas, que se realizarán este domingo para elegir al nuevo jefe de Gobierno de la Ciudad, se conocerán desde las 20, ya que la nueva modalidad de la Boleta Única Electrónica que se implementará agilizará los tiempos. “El escrutinio será mucho más rápido. A las 8 de la noche es muy probable que ya estén los resultados del escrutinio provi-

sorio. El definitivo comienza 48 horas después”, explicó a radio América Alejandra Taddei, secretaria del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la ciudad de Buenos Aires. Taddei exhortó a los votantes a “no tener miedo” del nuevo sistema electrónico que cambia radicalmente la forma tradicional de votar, y sugirió probar el simulador que se encuentra disponible en la web o en las

máquinas desplegadas en varios puntos de la Ciudad. El sábado, en los mismos establecimientos donde se votará el domingo, también habrá máquinas de votación para que los porteños practiquen antes de emitir el sufragio. “El sistema es fiable, confiable y accesible, según determinó una auditoría de la Universidad de Buenos Aires, que solicitó el tribunal”, explicó la secretaria

del TSJ, el órgano que tiene a cargo la organización de los comicios porteños. La nueva modalidad de votación traerá muchos cambios: no habrá cuarto oscuro ni los tradicionales sobres para votar, así como tampoco se podrá utilizar el teléfono celular frente a las máquinas. “La máquina va a estar junto a la mesa de las autoridades, quienes ya no van a estar -por ejem-

encontraban en el corte, Gabriel Lubo, secretario adjunto de Ademys, indicó que “los nuevos lineamientos curriculares y la oferta curricular, elimina alredededor de 140 titulaciones diferentes y las reduce a 13 bachilleratos, por lo tanto empobrece la oferta educativa y se produce una reducción de contenidos, de materias y de orientaciones”. Las tomas fueron decididas por estudiantes agrupados en la Coordinadora de Estudiantes de Base (CEB) y se iniciaron el 29 de mayo pasado con la ocupación del colegio Lola Mora a los que le siguieron el Lenguas Vivas, Lengüitas, Falcone, Cortázar y Agustín Tosco, entre otros. plo- en un pasillo como en las elecciones tradicionales, sino adentro del aula. Todo adentro del aula: la mesa y la máquina, que se ubicará en un ángulo de la sala”, explicó Taddei. Dentro del aula, el elector tendrá “todo el tiempo contacto visual” con las autoridades de mesa, quienes podrán guiarlo oralmente si presenta inconvenientes a la hora de usar la máquina electrónica que imprime la boleta. “Siempre se puede volver atrás. Incluso si el elector se equivocó una vez impresa la boleta, se puede romper antes de colocarla en la urna, y hacerlo otra vez”, precisó la secretaria del TSJ.


POLICIALES

San Luis, Jueves 2 de Julio de 2015

EL POPULAR de San Luis |

11

ES LA PRINCIPAL PISTA QUE SIGUEN LOS INVESTIGADORES VILLAMERCEDINOS

Crimen del policía: intensiϐican la búsqueda del contacto de Facebook En la Justicia y en la Policía esperan contar con más testigos y datos precisos del asesinato del auxiliar Rodolfo Domínguez. Esperan los resultados de las pericias informáticas Redacción elpopularsanluis@gmail.com En la Justicia se esperan los resultados de las pericias informáticas y, también, contar con mayores precisiones de testigos. Se confirmaría que el auxiliar de policía, Rodolfo Domínguez sufrió cinco impactos de bala, uno de ellos lo hirió mortalmente a la altura del cuello. El jefe de la Unidad Regional II, Ignacio Bertoli, reveló que se profundiza la investigación en torno de una supuesta “cita” que el policía habría acordado con una persona a través de Facebook. La jueza Mirtha Ucelay ordenó una batería de medidas, entre toma de testimonios y pericias. Y aguarda los informes para avanzar en la investigación. “Hay algunas hipótesis que están más formadas que otras, pero no podemos aún decir nada”, comentó la titular del Juzgado Penal 3, a cargo de la causa por el homicidio del auxiliar de policía, Rodolfo Domínguez, asesinado en la madrugada del sábado. “Estamos esperando más precisiones de los testigos, entre gente del sector donde ocurrió el homicidio, como también de familiares y amistados, es decir, toda persona que pueda contribuir al esclarecimiento de lo sucedido”, contó.

JUEZA A CARGO. Ucelay comanda la investigación por el brutal asesinato. / JLB

Salvo que se presente alguna prueba contundente, el Juzgado esperará los resultados completos y ampliados, de las pericas balísticas, como de los análisis químicos e informáticos que ordenó realizar, para tomar una medida de fondo. Entre las pericias, guardan con mayor expectativa el informe del rastreo de un supuesto contacto por la red social Facebook que

habría mantenido Domínguez con una persona. Esa “relación” lo habría llevado al lugar y el horario donde lo hallaron acribillado. El auxiliar fue atacado con un arma de fuego minutos antes de la 1.30 del sábado, cuando se encontraba en el interior de su auto, un Renault Clío, estacionado en la esquina de Guayaquil y Ardiles. Estaba con el motor encendido,

las luces prendidas y el freno de mano accionado. El o los asesinos aprovecharon esa ocasión para sorprenderlo y le habrían disparado con una 9 mm. al menos diez veces. Según el examen de la médica forense, Domínguez tenía en su cuerpo cinco heridas de bala. Una de ellas con orificio de entrada a la altura del cuello.

Por otro lado, la jueza Ucelay ordenó el pedido de colaboración del equipo informático de la Policía de la Pampa para peritar el celular del auxiliar, con la esperanza de encontrar alguna pista. Pero más expectativa tendría en los resultados el peritaje de los mensajes de la cuenta de Facebook. Ayer, la misma policía informó que Domínguez “habría acordado reunirse con alguien” por medio de esa red social, según reveló Sergio Bertoli, jefe de la Unidad Regional II. “Desde abril mantenía una relación con una mujer mediante el chat del Facebook. Habría acordado reunirse con alguien en la noche del crimen”, sostuvo. “Estamos analizando la cuenta de Facebook de Domínguez donde, a través de un chat con una persona de sexo femenino, habría acordado reunirse en la noche en que ocurrió el hecho”, dijo. “Hemos enviado su teléfono a la División Informática de la Policía de la provincia y ese mismo teléfono será remitido a la provincia de La Pampa para el análisis físico de posibles llamados o mensajes que hayan sido borrados”, agregó.

EL AGRESOR SE SUICIDÓ

Mataron al abogado de la familia de Cristian Schaerer

ESCENA. El homicidio ocurrió en un café en Corrientes. / Télam

Agencias elpopularsanluis@gmail.com Un abogado que fue representante de la familia de Cristian Schaerer, el estudiante secuestrado en 2003 en Corrientes, fue asesinado ayer a la mañana de cinco tiros por un hombre que

ingresó al bar donde tomaba un café, le disparó y luego se suicidó. Se trata del abogado correntino Ernesto González, quien fue asesinado cerca de las 7:15, cuando se encontraba en un café de la zona céntrica y sorpresivamente fue atacado por un hom-

bre identificado como Walter Martínez, quien había sido querellado en una causa judicial por el letrado, según confirmaron desde la Jefatura de Policía. A raíz del hecho, además resultó herido de un tiro en un glúteo un hombre que se hallaba en otra mesa de la cafetería, quien se encuentra fuera de peligro, añadieron las fuentes. El episodio ocurrió en el café “Martha de Bianchetti”, situado en la esquina de calles 9 de Julio y Mendoza, del microcentro correntino, donde González entró a desayunar sin advertir que Martínez estaba sentado en otra mesa del salón.

Según los testigos y fuentes oficiales que concurrieron al lugar, el homicida disparó cinco veces contra el abogado y luego se suicidó de un tiro. El agresor, que era comerciante, había sido acusado del abuso de una menor, en una denuncia presentada oportunamente por González. Aparentemente, durante esta jornada Martínez debía comparecer ante la Justicia a raíz de esa denuncia, bajo apercibimiento de ser arrestado. El ministro de Seguridad de Corrientes, Pedro Braillard Poccard, manifestó a la prensa desde el lugar del hecho que “la

causa fue caratulada homicidio seguido de suicidio”, con lo cual descartó versiones de un intento de robo que circularon en los primeros minutos de cometido el crimen. Por su parte, la titular de la unidad Fiscal de Investigaciones, Graciela Fernández Contarde, requirió la preservación de la escena del crimen, por lo cual una amplia zona del centro correntino se encuentra perimetrada y con fuerte custodia policial. Dos horas después de ocurrido el hecho, los cuerpos del abogado y del atacante fueron trasladados a la morgue judicial.


12 | EL POPULAR de San Luis

F

DEPORTES

San Luis, Jueves 2 de Julio de 2015

BREVES

FÚTBOL LOCAL

Nueva incursión en Concordia

Todos viajan con sed de sumar Estudiantes estará en Misiones ante Guaraní, Juventud visita a Maipú en un partido clave y Newbery va por la cima ante Huracán de San Rafael Gustavo Falduti elpopularsanluis@gmail.com Será un in de semana especial para los representantes del fútbol puntano en los torneos o iciales de AFA ya que todos buscarán sumar fuera de casa. Estudiantes inicia la segunda rueda del Nacional (22º fecha) visitando a Guaraní Antonio Franco con la necesidad de sumar tres puntos necesarios ya que se ubica a solo siete de la zona de clasi icación pero a cinco del fondo. El

partido se jugará este sábado a las 21:00hs. sin televisación. Fue una semana diferente en el albiverde debido a que Pablo Morant dejó, por motivos personales, su función de manager deportivo, y porque la dirigencia rescindió los contratos de Omar Gallardo (ídolo por la parcialidad estudiantil y unos de los pilares fundamentales de los tres ascensos), Gustavo Arrieta, Maximiliano Herrera, Luciano Peinado, Lucio Lusardi y Emanuel Morete. Juventud Unida Universita-

Dr. Franklin E Ocampos Médico oculista Ex médico Hospital Santa Lucía. Bs As.

Colón 1269 Tel y Fax 2664428212 - 4431681 Urgencias: 15369519

Artigas 844 Tel. 0266 443-0555 Frente al Paseo del Padre

San Luis

Bassi, Verdeguer, Fernandez, Abdallah y Pezzini estarán presentes este fin de semana en la ciudad entrerriana de Concordia por una nueva fecha del Campeonato Argentino de Turismo Nacional. Posco y Percaz son quienes llegan como líderes en la Clase 2, Ortelli, Moriatis, último ganador, y Chapur son los protagonistas principales de la Clase 3.

PILARES. Moreira Aldana, Marcos Fernandez y Pedro Sacchi jugadores que se destacan. / EP

rio, por su parte, tendrá un compromiso de los llamados “bisagra”. Los de Dechat suman 23 puntos en la Zona 2 del Federal A al igual que su próximo rival, el Deportivo Maipú. Los dos cuyanos se ubican dentro de la zona de clasi icación y un empate o una derrota les podría signiicar perder dicha condición. Esto se debe a que a solo dos puntos detrás aparecen Defensores de Belgrano de Villa Ramallo e Independiente de Chivilcoy quienes, casualmente, también chocan entre si. Tras el empate ante Talleres, conjunto líder de la Zona que logró rescatar el punto en el

minuto inal, Dechat con irmó que debe trabajar más en la posesión del balón y en tratar de que sus delanteros lleguen al gol. Finalmente, por la Zona 11 del Federal B, Jorge Newbery de Villa Mercedes estará viajando al sur mendocino para visitar a Huracán de San Rafael. Los “Pitojuanes” ocupan el segundo puesto con 8 unidades a solo tres del líder, el “Globo lasherino” que tendrá fecha libre. Un triunfo para los de Del Bosco fuera de casa no solo signi icará el primero de la temporada, sino que también los pondría en la cima.

Las Leonas estarán los Juegos Olímpicos de Río

Sin llegar a tener que pelear por ése lugar en los Panamericanos como hasta hace algunos días estaba pautado, un triunfo de Corea del Sur sobre Bélgica liberó una plaza asiática que se suma a la plaza que no pudo cumplir Brasil. Por eso, Argentina ya es olímpica en el hockey femenino.

Buen debut de los candidatos en Wimbledon

El suizo Roger Federer batió al bosnio Dzumhur por 6-1, 6-3 y 6-3. El español Rafael Nadal venció al brasileño Bellucci por 6-4, 6-2 y 6-4 mientras que el escocés Andy Murray, campeón en 2013, derrotó al kazajo Kukushkin por 6-4, 7-6 (7-3) y 6-4. Los argentinos Leo Mayer y Pico Mónaco también consiguieron sendas victorias en el debut frente a Kokkinakis y Florian Mayer respectivamente.

El clásico fue puntano

El pasado fin de semana, por la 7º fecha del Torneo Desarrollo de la Unión de Rugby de San Luis, Chancay RC superó por 14 a 12 al Mercedes Rugby en el Parque Costanera Río V. Con este gran triunfo, el “Azurro” es el nuevo líder del certamen. Además, Teros RC venció con lo justo a Herradura de Merlo y Viento Norte de La Toma hizo lo propio ante Tiburones de SMATA.


DEPORTES

San Luis, Jueves 2 de Julio de 2015

F

13

FÚTBOL COPA AMERICA

Argentina fue una aplanadora ante Paraguay y es finalista Con goles de Rojo, Pastore, dos de Di María, Agüero e Higuaín la selección aplastó a su rival por 6 a 1. Barrios había descontado para los guaraníes. Con este resultado los de Martino juegan la ϔinal el sábado con Chile Gustavo Falduti elpopularsanluis@gmail.com La jerarquía y contundencia del seleccionado argentino de fútbol le permitieron golear 6-1 a Paraguay en Concepción para jugar ante el an itrión, Chile, la inal de la Copa América en busca del décimoquinto título que se le niega desde

B

EL POPULAR de San Luis |

1993. Los goles del conjunto que dirige Gerardo Martino fueron anotados por el defensor Marcos Rojo (PT 14m), el volante y igura de la cancha Javier Pastore (PT 26m), el mediocampista Ángel Di María (ST 1 y 7m), el delantero Sergio Agüero (ST 34m) y el atacante ingresado Gonzalo Higuaín

ROJO. Inició el camino para que la Argentina esté en la final. / ARCHIVO

BÁSQUET LOCAL

El Indio quiere su plaza en el Federal Guay Curú recibe a Municipalidad de Junín en el choque que deϔine quien ocupará el tercer cupo en Torneo Federal de Básquet donde ya clasiϔicaron Alberdi de Villa Mercedes y San José

ULTIMA OPORTUNIDAD. Guay Curú buscará jugar la próxima edición del Federal. / Archivo

Gustavo Falduti elpopularsanluis@gmail.com Ultima oportunidad. El Club Guay Curú de nuestra Ciudad, institución que hace unos años había caído en el olvido y que revivió gracias a una nueva dirigencia, mañana intentará acceder a un categoría nacional, el Torneo Federal de Básquetbol (TFB) El Regional otorga tres plazas para dicha divisional y dos ya fueron otorgadas. Una la adquirió San José de Mendoza y la otra el Alberdi Club de Villa Mercedesal vencer a Junín y Guay Curú respectivamente. El tercer pasaje se de inirá mañana viernes desde las 21:30hs.

en el Omar Bazán de calle General Paz. Guay Curú chocará con Junín a un solo duelo, no hay serie, quien gana asciende, quien pierde se quedará con las manos vacías. Dos veces se enfrentaron durante la etapa regular con un triunfo para cada uno. En Mendoza, Junín se alzó con la victoria por 83-77. En San Luis quien festejó fue Guay Curú por 93-79. Los resultados fueron cerrados y el de éste viernes seguro que no será diferente. Por eso Guzmán, técnico del conjunto puntano, apelará a la potencia de Maldonado y Parnisari en la pintura más la puntería desde lo lejos de Guardia, Ramos y el orden de juego de Neme.

(ST 37m). Por su parte, el delantero argentino nacionalizado paraguayo Lucas Barrios (PT 42m) descontó para el conjunto de Ramón Díaz en el estadio Ester Roa de Concepción que tuvo como árbitro al brasileño Sandro Ricci. Con este resultado, Argentina enfrentará al país organizador Chile, que nunca ganó la Copa América, el próximo sábado en el estadio Nacional de Santiago, desde las 17. El conjunto argentino, máximo favorito en la previa, impuso condiciones ante Paraguay y estableció diferencias en los momentos justos con la lección de aquel debut ante el mismo rival que encontró el empate

sobre el inal luego de haber estado dos goles abajo. Paraguay arrancó con la situación más peligrosa con Roque Santa Cruz a los cinco minutos, pero desde entonces, Argentina impuso condiciones y se potenció con el gol de Rojo que con pie izquierdo aprovechó una falla en el despeje de la defensa paraguaya luego del centro de pelota parada de Messi. El equipo de Martino encontró espacios porque Paraguay sintió el golpe, además haber sufrido las lesiones de Derlis González y Santa Cruz antes de los 30 minutos. El gol de Pastore fue un ejemplo del dominio argentino. Messi tomó la pelota en el medio y encontró al

volante cordobés en diagonal al área para de inir a un palo ante la salida de Justo Villar. La Argentina, sin embargo, tuvo un bajón en su rendimiento y Paraguay lo aprovechó a los 42 minutos con Lucas Barrios de iendo al palo derecho de Romero tras un error defensivo. Las dudas del inal del primer tiempo en el equipo argentino disminuyeron tanto como el cántico anti-celeste y blanco de los hinchas chilenos con los goles de Di María en dos avances letales. El primero con un pase en profundidad certero de Pastore y el segundo con una jugada fenomenal de Messi que eludió a dos rivales hasta el pase para el volante de Manchester United de Inglaterra. La lluvia de goles con Agüero, de cabeza, (centro del mejor Di María en el certamen) y del ingresado Gonzalo Higuaín, no hicieron más que rati icar el bueno momento del seleccionado argentino que se perila como el gran candidato a ganar la Copa América para actualizar el calendario, recuperar la con ianza y para que esta generación de jugadores no pase inadvertida y cerrar de alguna manera la herida con la inal perdida en el Mundial Brasil 2014. Paraguay y Perú se verán las caras mañana viernes en Concepción, desde las 20:30hs. por el tercer puesto. La inal, que se jugará en el Estadio Nacional de Santiago el próximo sábado a las 17:00hs. contará con la presencia del seleccionado local, Chile, y la Argentina.


14 | EL POPULAR de San Luis

Palabras Cruzadas

ARTXE

San Luis, Jueves 2 de Julio de 2015

SEU-UNSL

Cielo e Infierno, avanza y sigue de viaje HORIZONTALES VERTICALES 1: De un solo color. 2: Tonelada.

1: Provecho, conveniencia, interés o fruto que se saca de una cosa. 2: Nitrógeno. Soltar las hembras de los peces y anfibios sus huevos. 3: Muy de moda. Hijastro. 4: Extremo inferior y más grueso de la entena. Preposición. Importante río europeo. 5: Mira desde un lugar alto. Al revés, cantante. 6: Al revés: Tejido transparente de seda, algodón o hilo, que forma una pequeña malla. Colocar algo con suavidad sobre una superficie. 7: Principio o causa de algo. Afirmación. 8: Cosas raras. Impedancia. 9: Alabanza. Pasmado, simple, bobo.

Nativo de un pueblo o nación. 3: Partid. Sueldo, haber o pensión que perciben los retirados. 4: Pase la vista por un escrito entendiendo sus signos. Amperio. Deidad en el antiguo panteón griego considerada la Tierra Madre. 5: Porción de tierra rodeada de agua por todas partes. Pescado. 6: Habilidad. Perteneciente o relativo a la zona. 7: Avariciosos. Tengo conocimiento de ello. 8: Donativos. Cincuenta. 9: Bebida alcohólica obtenida por fermentación de la caña de azúcar. Tirabuzón.

Efemérides 1970- José Ignacio Rucci es designado secretario general de la CGT Dirigente gremial de la siderúrgica SOMISA, miembro activo de la Resistencia Peronista y de la lucha por la recuperación de la CGT, formó parte de las 62 organizaciones y ligó su destino político y sindical al del líder metalúrgico Augusto Timoteo Vandor, con quien integró el secretariado del sindicato en 1960. Luego de su elección al frente de la CGT, fue uno de los principales impulsores del regreso al país del proscripto Juan Domingo Perón. 2005- Argentina se consagra por quinta vez en la historia campeón mundial de fútbol Sub 20. En Holanda y dirigido técnicamente por Francisco Ferraro, vence a Nigeria por 2 a 1, con goles señalados mediante sendos penales por Lionel Messi, quien fue el goleador del torneo y distinguido por la FIFA como el mejor jugador del certamen. 2012- Cristina Fernández de Kirchner reglamentó la Ley de Identidad de Género En un acto sencillo y ante una multitud emocionada, la Presidenta firmó dos decretos referidos a la diversidad sexual y entregó nuevos documentos a personas trans y a bebés de parejas de mujeres, nacidos antes de la Ley de Matrimonio Igualitario.

Horóscopo Aries

21/03 al 21 /04 Tauro 21/04 al 21 /05 Te propusiste cambiar tu forma de ver Las malas compañías te llevarán por la vida. Hoy será el momento indica- el camino equivocado. Analiza de qué do para comenzar con el cambio. gente quieres rodearte.

Géminis

21/05 al 21 /06 Cáncer 21/06 al 21 /07 La ternura será lo que logre que los Llegarán a tu vida personas influyendemás decidan apoyarte en tu causa. tes en el mundo del arte. Es posible No defraudes a tus aliados. que desarrolles alguna faceta artística.

Leo

21/08 al 21 /09 21/07 al 21 /08 Virgo La jornada de hoy para restablecer re- Tu conciencia te hará rever actitudes laciones que se hubieran roto recien- que has tenido con amigos cercanos temente. No dejes pasar el día. recientemente. No intentes silenciarla.

Libra

21/09 al 21 /10 Escorpio 21/10 al 21 /11 No permitas que recientes desilusiones Lograrás avances en ciertas cuestiones personales estigmaticen ciertas situa- muy importantes de tu vida en el día ciones de tu vida. Supera tus miedos. de hoy. Procura no perder tu tiempo. 21/11 al 21 /12 21/12 al 21 /01 Sagitario Capricornio Difícil será tomar determinaciones en Ciertos reclamos por parte de amigos la jornada de hoy. Aferrate a tus con- cercanos sobre actitudes tuyas del pasado pondrán tensión en el ambiente. cepciones de lo bueno y lo malo.

Acuario

21/01 al 21 /02 Piscis 21/02 al 21 /03 El ambiente laboral hoy estará carga- Las diferencias con los demás se hado de tensiones. No te involucres en cen cada vez más insostenibles. Trata ningún conflicto, mantente al margen. de buscar soluciones pacíficas.

Regalos Artesanales Las Heras 1090 Tel: 266 4431836 / 4437721 Cel 15416160 / Nextel 145*4228

Empresas, negocios y particulares Cajas · Alhajeros · Baúles · Bandejas Tel: 266 4 442133 Cel: 266 4 348126 Facebook: El Rincon de Carola

Una renovada presentación de “Cielo e Infierno” nos espera el jueves 9 de julio a las 21:30 en el escenario del Auditorio Mauricio López. Ricardo Marino, director del Coro de Jóvenes de la UNSL, cuenta que después llevan el espectáculo a Santa Fe, además de una visita que en calidad de docente lo hace volver a Colombia. Cielo e Infierno es la más reciente producción del elenco, co-dirigida por Daniela Pereyra Jameson en la puesta escénica. Se trata de una selección con arreglos musicales de canciones latinoamericanas y de otras partes del mundo, inspiradas en una mirada crítica del ser humano, en las luces y sombras que conviven dentro su alma. La fusión de lo musical, con lo teatral y lo cinematográfico, lo distingue de los formatos habituales del ámbito coral, y ello ha despertado el asombro e interés de elencos y público de otros territorios. “Lo que hemos sembrado se ha diseminado por todos lados, hay mucha gente que está viendo la posibilidad de trabajar con esta plasticidad”, comenta al respecto el profe Marino. -¿Cómo resumirías lo vivido junto al Coro de Morgan en San Luis y cómo les fue en el Teatro Independencia de Mendoza? -Fue una experiencia genial la que vivimos compartiendo con ese coro, fue impresionante el show que trajeron, con el auditorio colmado. No sólo recibimos muy buenas críticas por parte del director y de los integrantes, sino también la expresión genuina de la gente que valora mucho lo que hacemos a pesar de lo distinto del planteo estético. Fue hermoso compartir con esta gente. Acto seguido, estuvimos en el Teatro Independencia hace una semana. Fuimos invitados por la Dirección de Cultura de la provincia de Mendoza con el auspicio de las municipalidades de la ciudad capital y de Godoy Cruz. El show fue maravilloso, con el paso del tiempo realmente se va afianzando la parte expresiva. La gran sorpresa fue que hubo mucha gente, trescientas personas un día jueves muy frío, el teatro entero aplaudiendo de pie y nosotros emocionadísimos. Destaco la seriedad con que trabaja el equipo del Teatro Independencia y el trato que nos brindaron fue muy bueno. -Se viene la presentación del nueve de julio en San Luis, con algunas sorpresas, y comienzan los viajes…

-Sí, “Cielo e infierno” viene con alguna sorpresita en lo musical, pero prefiero no adelantar más. Algo concreto y muy importante a futuro es que vamos en agosto a un festival universitario de coros en Santa Fe, invitados por la Universidad Nacional del Litoral. Nuestro espectáculo está programado para el cierre del festival, porque el organizador quedo muy impactado con el espectáculo que hacemos. Para nosotros es un gran compromiso y también un momento muy importante para vincularnos con otros coros. Y ahora, en las vacaciones de julio, viajo a Colombia junto a mi asistente, Yeka Ramos, a dar unos talleres en los que vamos a montar unas canciones de rock argentino que estoy arreglando, y haremos un trabajo de sensibilización de los coreutas, de interiorización y de vinculación con este planteo estético del qué es lo que quiero transmitir cuando estoy cantando una canción, es un trabajo muy profundo, con cerca de cien chicos ya inscriptos. Le llaman Un Campamento Coral, y será entre el 14 y el 18 de julio. Después del campamento, en el marco del festival Javier Fajardo Chávez, del que participamos con La Resistencia en el año 2013, voy a dictar un taller para directores jóvenes, también apuntando a esta modalidad de la interioridad y la exterioridad, cómo trabajar eso en el escenario, algunos recursos y estrategias de formación a la hora de manejar un coro de estas características, No voy a hacer tanto hincapié en la parte teatral porque eso lo hace Daniela, es una cuestión más bien de concientización de lo que se está cantando, de la forma de cantar junto a los compañeros.Ficha técnica de Cielo e Infierno Dirección general, producción musical y arreglos: Ricardo Marino Dirección de actores, puesta escénica, luces y vestuario: Daniela Pereyra Jameson Diseño y operación de sonido: Emmanuel Rodríguez Solistas: Agustín Aballay, Mora Naranjo, Mona Suárez y Pablo Bustos Coproducción musical: Daniel Milone Asistencia escénica y musical: Yeka Ramos Fuente: Meli Furlong | SEU UNSL


EXTRA

San Luis, Jueves 2 de Julio de 2015

EL POPULAR de San Luis |

15

FIGURA FUNDAMENTAL DE LA POLÍTICA ARGENTINA DEL SIGLO XX

La muerte de Juan Domingo Perón El 1º de julio de 1974 murió en Buenos Aires el entonces presidente Juan Domingo Perón. Reproducimos a continuación un artículo aparecido a finales de julio de 1974 que relata el deceso y las repercusiones de la muerte del líder justicialista. Las honras fúnebres El lunes 1º de julio, a las 14:10, María Estela Martínez de Perón –en ejercicio de la presidencia desde el sábado 29 de junio- anunció a todo el país el fallecimiento del teniente general Juan Domingo Perón. Poco después se conocía el parte médico en que los doctores Pedro Cossio, Jorge Taiana, Domingo Liotta y Pedro Eladio Vázquez certificaban las causas de la muerte de Perón. Decía así: “El señor teniente general Juan Domingo Perón ha padecido una cardiopatía isquémica crónica con insuficiencia cardíaca, episodios de disritmia cardíaca e insuficiencia renal crónica, estabilizadas con el tratamiento médico. En los recientes días sufrió agravación de las anteriores enfermedades como consecuencia de una broncopatía infecciosa. El día 1º de julio, a las 10.25, se produjo un paro cardíaco del que se logró reanimarlo, para luego repetirse el paro sin obtener éxito todos los medios de reanimación de que actualmente la medicina dispone. El teniente general Juan Domingo Perón falleció a las 13:15”. Poco después de las 14:10 el secretario general de la CGT, Adelino Romero, decretaba –en señal de duelo- un cese general de actividades; medida que fue imitada por Julio Broker, titular de la CGE, quien invitó a los empresarios de todo el país a sumarse al duelo. Por un conflicto que mantenían los trabajadores gráficos con las empresas periodísticas, ese día no aparecieron los diarios en el país, que sólo pudieron dar la noticia del fallecimiento en la madrugada del 2 de julio. Inmediatamente después de su muerte, los restos de Perón fueron instalados en la capilla de la quinta presidencial de Olivos, vestido con uniforme militar, donde se lo veló hasta las 8 del día 2. A esa hora fueron trasladados a la Catedral Metropolitana, donde arribaron a las 9:40, rezándose una misa de cuerpo presente. Colocado en una cureña, el féretro, flanqueado por granaderos, fue conducido al Palacio Legislativo. Allí permaneció hasta las 9:30 del jueves 4. Se calcula que mientras el cuerpo de Perón estuvo expuesto en el Congreso, unas 46 horas y media, desfilaron ante el féretro casi 135 mil personas; afuera, más de un millón de argentinos quedaron sin dar el último adiós a su líder. Sin embargo, y a pesar del fuerte aguacero –hasta las 9 del jueves 4 llovieron sobre Buenos Aires 14 milímetros-, una multitud incalculable se concitó a lo largo de las avenidas Callao y del Libertador para rendir homenaje al paso del cortejo, al presidente desaparecido. Dos mil periodistas extranjeros informaron de todos los detalles de las exequias. Tres primeros mandatarios llegaron a Buenos Aires para sumarse al duelo de los argentinos: Juan María Bordaberry, de Uruguay; Hugo Banzer, de Bolivia, y Alfredo Stroessner, del Paraguay. Antes de que se iniciara la marcha hacia Olivos, en el Congreso, doce oradores despidieron al muerto: Benito Llambí, en representación de los ministros; José Antonio Allende, por los senadores; Raúl Lastiri, en nombre de los diputados; Miguel Ángel Bercaitz, por la Corte Suprema de la Nación; el teniente general Leandro E. Anaya, en representación de las Fuerzas Armadas; el gobernador riojano Carlos Menem, en nombre de sus colegas de todas las provincias; Ricardo Balbín, por los partidos políticos; Duillo Brunillo y Silvana Rota, por el Partido Justicialista; Lorenzo Miguel, de las 62 Organizaciones; Adelino Romero, de la CGT, y Julio Broker, por la CGE. En Olivos, el féretro fue conducido a pulso desde la cureña hasta la capilla de Nuestra Señora de la Merced; una salva de 21 cañonazos prologó la misa y el responso pronunciado por el capellán de granaderos Héctor Ponzo.

Los ecos La repercusión de la muerte del teniente general Juan Domingo Perón alcanzó un eco sin precedentes en la Argentina y conmovió a grandes personalidades de todo el mundo. Esa consternación quedó evidenciada no sólo en las condolencias que convergieron sobre Buenos Aires, sino en una especie de súbita parálisis que se verificó en algunas capitales del exterior. En Moscú, por ejemplo, el presidente de los Estados Unidos, Richard Nixon, y el secretario general del Partido Comunista de URSS, Leonid Brézhnev, interrumpieron el diálogo que mantenían desde días atrás, para expresar su adhesión al duelo. Otro tanto sucedió con las reuniones de la FAO que se celebraban en Roma; e igual decisión se tomó, en Ginebra, en la Conferencia sobre Desarme. Ernesto Geisel, presidente de Brasil, conoció la triste noticia mientras volaba desde el norte de su país hacia Brasilia: en pleno vuelo decretó tres días de duelo nacional y redactó las condolencias para el gobierno y pueblo argentinos. En todos los países del mundo las banderas comenzaron a flamear a media asta, incluyendo la blanca y celeste de las Naciones Unidas, enarbolada en su sede

“Perón dirigió, en la década de los años 40, una transformación social en la Argentina que, al contrario de muchos otros movimientos latinoamericanos, puede ser descrito como revolución”. The Washington Post (USA) “Hay que elogiar la moderación y el espíritu constructivo de Juan Domingo Perón”. O Globo (Brasil) “Cualquier menosprecio para juzgar la personalidad de Perón constituiría una ceguera”. El Mercurio (Chile) “La personalidad de Perón ha merecido sentidos elogios desde la izquierdista Cuba a las derechistas Brasil y Chile”. The New York Times (USA)

“El trabajo es la suprema dignidad del hombre. En la comunidad argentina no existe más que una sola clase de hombres”. Juan D. Perón

de Nueva York. Las enseñas de todos los países rindieron similar tributo en los estadios alemanes donde se jugaban los encuentros por el Campeonato Mundial de Fútbol. En cada uno de los partidos disputados a partir del 1º de julio, se interrumpió el juego por un minuto para rendir homenaje al viejo líder argentino. Igual medida dispusieron las autoridades del Campeonato Mundial de Básquetbol que se disputaba en San Juan de Puerto Rico. En Lima, Nueva York, Brasilia, Roma, Washington y en casi todas las grandes capitales se rezaron misas in memorian del presidente muerto, y el propio papa Pablo VI le dedicó –el martes 2- la misa que celebró en la capilla privada del tercer piso del Palacio Apostólico del Vaticano. La irreparable desaparición sirvió para titular los diarios de todo el orbe (las portadas de algunos periódicos porteños ilustran esta página), los que publicaron extensas notas necrológicas destinadas a resaltar la personalidad de quien fuera, por tres veces, presidente de los argentinos. A continuación se insertan las opiniones vertidas por diferentes personalidades y medios periodísticos del exterior.

“Desaparece un gobernante excepcional, un soldado leal a las tradiciones de su patria, un abanderado de la justicia social y reivindicador de los derechos de las clases populares”. Alfredo Stroessner (presidente del Paraguay)

“Perón laboró activamente durante toda su vida para reforzar la causa de la unidad del Tercer Mundo contra todo designio hegemónico. Fue un célebre estadista y desplegó en vida positivos esfuerzos por la salvaguardia de la independencia nacional”. Chou En-lai (1ºministro de la República Popular China) “La noticia me hizo mucho daño. Tuve una terrible sensación de abatimiento y tristeza… Surgió en mi memoria la ruptura del bloqueo a Cuba que concretó el gobierno popular del general Perón. Jamás será olvidado por el gobierno y el pueblo de mi patria. Siempre será recordado aquí como un patriota latinoamericano y un amigo de Cuba y de su pueblo”. Fidel Castro (primer ministro de Cuba) Fuente: Documentos de Siete Días Ilustrados, “Perón. El hombre, el líder”, julio de 1974.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.