El Popular de San Luis Jueves 01 octubre

Page 1

EXTRA Pag. 15

Hay teatro en San Luis

MUNDIAL DE RUGBY

Los Pumas van por la clasificación ante Tonga. Pág. 13

Hoy

Viernes Lluvia Mín: 14° - Máx:23°

Nublado parcial Templado

Sábado

Mín: 13° - Máx: 27° Ayer: Mín: 13° - Máx: 25°

Nublado parcial Mín: 12° - Máx:18°

San Luis · Argentina Año 16/ Nº 1957 Jueves 1 de Octubre de 2015

Precio Ejemplar $ 3

MAÑANA SE SORTEAN LOS DEPARTAMENTOS DE PRO.CRE.AR

409 ilusiones Hay 3056 inscriptos según cifras oficiales de la Municipalidad. El sorteo se hará en la sede de la Sociedad Española y estará a cargo de personal de la Lotería Nacional. Participarán el intendente Enrique Ponce y funcionarios nacionales de ANSES y del Banco Hipotecario. La entrega está prevista para el primer trimestre del 2016. Págs. 2 y 3

AVANCE. Las torres están ubicadas en avenida Lafinur y Junín. Habrá un acceso por calle Europa. Foto: Nano Amieva

NACIONALES

INTENSO PLAN DE TRABAJO DE LA COMUNA

Más de 60 mil metros cuadrados de asfalto para la zona este de la ciudad. Pág. 5

Lanzaron el Arsat 2 Argentina, entre los únicos 10 países que fabrican satélites Así lo aseguró el gerente de Invap, responsable de la construcción de los dos satélites nacionales. Aseguró que el nuevo aparato en órbita llevará las telecomunicaciones a lugares inaccesibles. Pág. 10

VILLA MERCEDES

Fue en la V Brigada Un muerto tras el choque de un avión.

Pág. 8


2

| EL POPULAR de San Luis

LOCALES

San Luis, Jueves 1 de Octubre de 2015

EL NUEVO OESTE AVANZA SIN PAUSA. Las torres de Pro.Cre.Ar serán una de las urbanizaciones más lindas del país y fortalcen la política habitacional del Municipio/ Nano Amieva

ESTARÁ A CARGO DE PERSONAL DE LA LOTERÍA NACIONAL

Expectativa y entusiasmo por el sorteo de los 409 departamentos de Pro. Cre. Ar Mañana a las 16 en la Sociedad Española se sabrá quienes acceden a las viviendas. Estiman que para uno de un solo dormitorio la cuota será de 1869 pesos Redacción elpopularsanluis@gmail.com

Los nervios se hacen sentir y la ansiedad se vuelve difícil de manejar. Mañana a las 16 en la sede de Sociedad Española, en la calle Colón, el Municipio hará el sorteo de los 409 departamentos de Pro.Cre.Ar, el vistoso complejo urbanístico en altura que avanza a paso rápido en una porción del predio del ex ferrocarril, en Junín y avenida Lafinur.

Según informó ayer el jefe de Gabinete municipal, Luis Macagno, las inscripciones cerraron el martes de la semana pasada y dejaron un total de 3056 inscriptos, “una muy buena cifra para la ciudad de San Luis”, explicó. De los 409 departamentos, treinta y cuatro son de un dormitorio, trescientos cincuenta y siete son de dos y dieciocho de tres. También hay nueve para personas discapacitadas. Macagno dijo que la mitad de

los inscriptos se anotaron en los departamentos de un solo dormitorio, “por lo que habrá una gran expectativa en este segmento”. De acuerdo a la información que brindó el funcionario, el acto tendrá una parte protocolar, al comienzo, luego se proyectará un documental instructivo que será el paso previo para la realización del sorteo propiamente dicho. “Estarán presentes funcionarios nacionales de ANSES, del

Banco Hipotecario y de la escribanía general de la Nación. Por supuesto que también estará el intendente Enrique Ponce”, agregó. A partir de hoy, los inscriptos recibirán un mail o un mensaje de texto en sus celulares de parte de Pro.Cre.Ar para invitarlos a presenciar el sorteo. Pueden ir de manera individual o con sus familias. Lo interesante y emocionante a la vez será ver los enormes bolilleros de la Lotería Nacional

y los “niños cantores” de ese organismo. “Hay que aclarar que la gente de la Lotería Nacional hará un sorteo exclusivo para estos departamentos, es decir que no está sujeto a otros sorteos sino que es exclusivo para esta ocasión”, aclaró el jefe de Gabinete. Para que todos puedan ver con comodidad cómo se desarrolla

3056

inscriptos hubo para los departamentos, una cifra muy buena según Macagno

el sorteo habrá pantallas gigantes en el escenario. Macagno dijo que se transmitirá en vivo por la Radio Municipal (87.9 del dial) y probablemente por otros medios. Lo que hay que saber Con respecto a la metodología del sorteo, el funcionario municipal dijo que una vez que la ANSES consolide el listado de los inscriptos y haya enviado las invitaciones vía mail o sms, “se Sigue en Pág. 3


LOCALES

San Luis, Jueves 1 de Octubre de 2015

EL POPULAR de San Luis |

van a armar diferentes grupos en función de la tipología constructiva. Por ejemplo tenemos departamentos de un dormitorio de cincuenta y tres metros cuadrados y otros de sesenta por lo que se armarán sorteos separados para cada tipo de construcción con los inscriptos para departamentos con un dormitorio”. Lo mismo sucederá con los de dos y tres dormitorios. También se hará el sorteo de los suplentes. “No es que se sortea un suplente por cada departamento sino que se conforma un grupo del que saldrán reemplazantes de aquellos que no completen los trámites una vez que sean convocados por el banco Hipotecario”, dijo Macagno. ¿Cuánto tendrán que pagar los adjudicados? Ayer el jefe de Gabinete reveló que los que accedan a un departamento de un

Si alguien no cumple con los trámites, su lugar será ocupado por un suplente DISEÑO. Los ambientes impactan por su amplitud y confort./ Nano Amieva

dormitorio abonarán una cuota mensual de 1869 pesos, “lo cual es un monto muy bueno para un crédito hipotecario”. Con respecto a la entrega de las unidades, está previsto que se concrete en el primer trimestre del próximo año. Ayer, en una recorrida que este medio realizó por el predio, se podía ver el intenso trabajo en todas las torres.

EL POPULAR VISITÓ UNO TERMINADO

Modernos y cómodos: los departamentos por dentro Redacción elpopularsanluis@gmail.com

$1869

es el monto de la cuota para los departamentos de un dormitorio

Por ahora quedó la duda sobre cómo se entregarán o concesionarán los veintiocho locales comerciales que estarán en la planta baja. Macagno señaló que se definirá más adelante porque es la primera vez que se incluyen en un proyecto de este tipo. Lo dicho: la ansiedad llegará hoy a su pico máximo. Mañana a las 16 en los enormes bolilleros de la Lotería Nacional chocarán 409 sueños e ilusiones. Sólo resta esperar.

Si algo impresiona en una visita a la obra de las torres de Pro. Cre.Ar es el intenso movimiento humano y mecánico: obreros y máquinas futuristas conviven en el predio que supo ser tierra de nadie y que ahora proyecta hacia arriba lo que será una parte emblemática de la nueva ciudad, la que crece hacia el oeste. Francisco Gallardo, de la dirección de la obra, acompañó a El Popular a visitar uno de los departamentos “de muestra”, que no es más ni menos que una construcción terminada y que sirve de modelo, para saber cómo quedarán las demás. Se trata de un departamento de dos dormitorios en planta baja. Gallardo especificó que tiene una superficie cubierta de 75,40 metros cuadrados. En total son 80,20 metros cuadrados si se le añade el espacio del balcón. Al abrir la puerta impacta el tamaño del living comedor, en

donde hay un calefactor. Hacia la derecha está la cocina con mesada de piedra con una parte para la bacha y el resto –muy cómodopara cocinar. Los departamentos también se entregarán con un calefón, alacena y bajo mesada de primer nivel. Entre la cocina y las habitaciones hay una “pared mueble” muy

práctica. De un lado sirve para guardar utensilios de cocina; del otro, sirve de ropero. Los dormitorios también son amplios y luminosos. El baño también sorprende: sus dimensiones duplican a los de las viviendas sociales del Estado y tienen sanitarios también de primera calidad.

EN PAPEL. La distribución de un dos dormitorios./ Nano Amieva

3


4

| EL POPULAR de San Luis

LOCALES

Redacción elpopularsanluis@gmail.com El clima puntano fue el contrincante más difícil pero aún así no ganó la pelea. El encuentro planeado para dar inicio a la Escuela Gratuita de Artes Marciales y Boxeo, dirigida por el Profesor Sergio Pérez se hizo lo mismo, en medio de la Plaza Pringles, a pesar del frío que a poco de caído el sol comenzó a notarse aún más. Fue cuando largó la música y la poca gente que estaba en el lugar empezó a ponerse en movimiento. Los cuerpos entraron en calor y la gente se fue sumando cada vez más, hasta que largó con lo suyo el especialista en defensa personal. Para entonces el grupo se había hecho más grande y una enorme cantidad de curiosos observaba desde los costados, esquivando de vez en cuando las patadas de Kickboxing que Pérez enseñaba a realizar con maestría y sin dañar la cadera de sus alumnos. “Con este primer encuentro tuvimos la intención de brindarle un recreo a la gente de la ciudad de San Luis e introducirla en lo que es la práctica de boxeo y de artes marciales, que se repetirá todos los sábados a las 19 horas en el Paseo del Padre”, dijo Pérez y agregó que la idea es que, dependiendo de la participación del público, podamos abrir un espacio fijo y equipado para la práctica de éstas disciplinas a otro nivel. Por ahora, la no menos ambiciosa meta de enseñar box y Kick Boxing “para sacar un poco a los chicos de la calle, inculcarles el respeto y la vida sana” se está concretando de a poco y seguramente se desarrollará con mayor rapidez a medida que el calorcito asome. No obstante, la escuela está pensada para todos y todas, de las edades más heterogéneas, desde niños hasta adultos mayores, para lo cual Pérez desarrolló un plan de clases más adecuado a la diversidad etaria. “Pensamos en hacer un tipo de gimnasia muy sencilla de acuerdo a la concurrencia variada. Si bien algunos están habituados a la gimnasia fuerte otros no tanto y por eso pensamos en todos”, explicó Pérez. A pesar de que la inestabilidad climática casi arruina la cita, las personas que asistieron a la clase magistral gratuita se divirtieron en grande y experimentaron el ritmo de una rutina del profesor Pérez, quien a los 48 años goza de un estado físico privilegiado, acorde a su profesionalismo y dedicación. “La Municipalidad de San Luis me ha brindado la posibilidad de hacer cosas que, al paso que yo iba, no las iba a alcanzar nunca, por lo que convocamos a toda la gente a sumarse e integrarse a esta escuela gratuita, no solamente para ejercitar sino como una oportunidad de encontrar nuevos talentos dentro de este ámbito”, concluyó el especialista en artes marciales. Pérez, boxeador y pastelero Sergio “Loco” Pérez tiene 58 años

San Luis, Jueves 1 de Octubre de 2015

EL PRIMER ENCUENTRO FUE EN LA PLAZA PRINGLES

Comenzó la Escuela de Artes Marciales y Boxeo municipal Aunque el clima no ayudó, el profesor Sergio Pérez dio una clase magistral de Kick Boxing que atrajo a niños, jóvenes y adultos. Las clases se repetirán los sábados en el Paseo del Padre DETALLE

Qué es el Kick Boxing

CLASE MAGISTRAL. El Loco Pérez entusiasmó a sus alumnos con su energía y pasión. A pesar del frío, todos disfrutaron./ MMP

y desde niño que está acostumbrado a los golpes. La vida le dio varios, como crecer en un barrio mendocino “donde se agarraban a cuchillazos”, comentó el profesor oriundo de Las Heras. “Vivíamos alrededor de 30 personas, todas amontonadas, en la casa de mi abuela, quien a pesar de tener un hogar precario con paredes de adobe, nos cobijó a todos”, contó. Cuando su abuela pudo acceder a una casa, mediante el Instituto de la Vivienda, la familia se mudó a Parque Sur. Las peleas callejeras le dieron algunas lecciones inolvidables. Las primeras incursiones en las disciplinas relacionadas con la lucha y la defensa personal –boxeo, artes marciales, Kick Boxing- fueron gracias a su papá y a su tío. “Gracias a ellos entramos en este mundo, mis hermanos y yo”, contó Pérez. Así dio con la escuela de su primer mentor en kung fu, Carlos Gazal, donde fue figura y comenzó a destacarse. Pero como nadie es profeta en su tierra, jamás pudo llegar al lugar que él tanto anhelaba. En 1993, con 27 años, amplió sus horizontes hacia nuestra provincia de San Luis, no como profesional en lo suyo sino como pastelero, ya que otro de los talentos que ostenta Pérez es su enorme destreza en esta rama culinaria. “Trabajé en la panadería El Sol, después en Crocantes, donde formé a varios pasteleros locales. Fue una manera de ganarme la vida y si bien dejé por

unos meses mi verdadera pasión que era el box y las artes marciales, las retomé poco después, tras una depresión que viví, donde perdí muchas cosas, entre ellas a mi familia. Cometí muchos errores”, señaló Pérez con tristeza en sus ojos. Ya en San Luis, el destino lo cru-

Alcohólicos Anónimos El Alcoholismo es una enfermedad “Se puede detener” Grupo Lavalle 1231 Caritas Diocesana días martes, jueves y sábados de 20:00hs a 22:00 Hs Tel de Guardia 266 4 220489

zó con Adrián Soria, con quien retomó sus clases de lo que más amaba hacer. “Fue cuando comencé mi vida de nuevo, porque el boxeo, las artes marciales, son una militancia, una forma de vida”, sonrió Pérez, esta vez sin rastros de tristeza en su mirada.

Es una combinación entre el boxeo y las artes marciales. El Kick Boxing se convierte así en un deporte más completo ya que no sólo estimula el trabajo aeróbico sino que tonifica músculos, ejercita la agilidad y la velocidad y desarrolla la resistencia y la potencia. Además de todo esto, es bueno para corregir la postura del cuerpo y se convierte en un método de defensa personal que reduce el estrés y mejora los reflejos de quienes lo practican. Algunos de los beneficios de practicar esta disciplina son: mejora el sistema cardiovascular, la coordinación psicomotora, la flexibilidad y tonifica el cuerpo rápidamente. Además, a nivel psicológico, incrementa la autoestima, brinda una sensación de seguridad y confianza y alivia el estrés.


LOCALES

San Luis, Jueves 1 de Octubre de 2015

EL POPULAR de San Luis |

5

FRENTES DE OBRA EN TODA LA CIUDAD

El Municipio realiza trabajos de asfaltado en el este y en el sur El pavimento también llegará al parque industrial y a los barrios Lucas Rodríguez y Manuel Lezcano. También se asfaltará el acceso a los barrios Néstor Kirchner y Padre Mugica. Se terminó el ingreso al barrio Edén Redacción elpopularsanluis@gmail.com La zona este de la ciudad de San Luis, desde la planta transformadora de Edesal hasta la diagonal de la primera rotonda cambió su fisonomía en los últimos días. En ese sector el Municipio hizo más de sesenta mil metros cuadrados de pavimento flexible. Ahora las calles de tierra son un recuerdo para los vecinos de la zona, que pasaron años reclamando el asfaltado. Ayer a la tarde, incluso, se dejó inaugurado el pavimento de treinta cuadras en el barrio Portal de las Sierras. El secretario de Vivienda y Desarrollo Urbano, Enrique Picco, dijo que el asfalto también llegó a los anexos 2 y 3 del populoso Eva Perón. Así, la Municipalidad aplacó un reclamo histórico de los vecinos. Para mañana está prevista la inauguración del pavimento en el Parque Industrial Norte “que era muy reclamado por los industriales y que pudo hacerse con la retención del dos mil de lo que ellos aportan”, explicó el secretario. Otro trabajo clave que ya está finalizado es el acceso al barrio Edén. Se trata de un desvío por la avenida del Fundador, a la altura del hipermercado Walmart que evita doblar a la izquierda. “Estamos esperando que el tiempo de fraguado del hormigón finalice, por lo que estimo que el fin de semana ya quedará habilitado”, dijo. En ese sector y en dirección a la terminal de ómnibus, la Intendencia trabaja en el mejoramiento de las veredas, “una obra también muy requerida por el intenso movimiento que hay en la zona y que contribuirá a la seguridad de los peatones”. Más frentes Picco anunció que hoy empezarán los trabajos de asfaltado en los barrios Lucas Rodríguez y Manuel Lezcano, “que implicarán más de 10 mil metros cuadrados de pavimento flexible. La obra se hará con equipamiento y personal municipal”. El lunes, las cuadrillas municipales se trasladarán al sur de la ciudad y pavimentarán el acceso

SEGURIDAD. La obra vial sobre la avenida del Fundador evitará el giro a la izquierda para ingresar al barrio Edén./ Prensa Municipal

DETALLE

Evalúan expropiar un baldío en el barrio Edén

NUEVA VISTA. El asfalto llegó al 114 viviendas/ Nano Amieva

a los barrios Néstor Kirchner, Padre Mugica y las cien viviendas municipales del plan 25/35. El secretario dijo que uno de los principales reclamos que tenían de esa nueva urbanización era la dificultad de los vecinos para ingresar a esos barrios los

días de lluvia, que dificulta la circulación de autos y motos. “También seguimos con el frente de obra del ingreso al 500 Viviendas sur, en la calle Bernardo Houssay, donde faltan apenas trescientos metros”, finalizó el secretario.

El secretario de Hacienda, Esteban Pringles dijo que durante una recorrida que hizo el intendente por el barrio Edén (ver página 6) los vecinos “le plantearon la inquietud por la existencia de otro baldío, en el fondo del barrio, que la Municipalidad ha limpiado en reiteradas oportunidades”. El baldío tiene una superficie aproximada de una hectárea, con forma de triángulo, explicó Pringles. “Ya intimamos a sus propietarios porque tal como lo establece la ordenanza, esos terrenos tienen que estar limpios y cerrados con cerco perimetral. Iremos hasta las últimas consecuencias, como pedir la expropiación para

poder recuperar otro espacio para la comunidad, como se hizo en la calle Franco Pastore”, finalizó.

SECRETARIO. Esteban Pringles / NA


6

| EL POPULAR de San Luis

LOCALES

Redacción elpopularsanluis@gmail.com El intendente Enrique Ponce, recorrió el martes las obras que la Municipalidad realiza en diversos sectores de la ciudad. Ponce comenzó el recorrido por las obras de pavimento en el Parque Industrial Norte, luego recorrió la obra de ingreso al barrio Edén, en cuyas inmediaciones la empresa Walmart posee un tablero eléctrico precario que abastece de energía al hipermercado, cuya falta de medidas de seguridad el jefe comunal constató personalmente. “Estamos próximos a inaugurar el nuevo ingreso al barrio Edén que será muy importante para la seguridad vial, porque siempre hay algún episodio que lamentar con pérdidas de vidas por la falta de prudencia en el manejo”, dijo el Intendente, quien también anunció el inicio de las obras de pavimentación a las calles de tierra de los barrios Manuel Lezcano y Lucas Rodríguez. “Solo restan detalles de señalización e iluminación y además continuaremos con una vereda que llegará hasta la Terminal de Ómnibus, porque cuando uno llegaba a ese lugar no podía caminar hasta aquí porque la ruta estaba sin veredas”, agregó. “Colocada la señalización y coordinando los semáforos, más el alumbrado y el refugio de los colectivos, podremos inaugurar esta obra. Respecto al ingreso al Barrio Edén, se ha dado una solución mejor a la que existía porque tener que doblar en perpendicular desde el mismo carril rápido con salida a las sierras generaba inconvenientes, al igual que para la entrada a la ciudad. De esta manera se logra mejor coordinación y seguridad”. Limpieza de baldíos “Estamos trabajando en varios frentes a la vez y lo complementamos con otras obras que estamos realizando de pavimento y desmalezado de baldíos de

San Luis, Jueves 1 de Octubre de 2015

NOTICIAS MUNICIPALES

Ponce recorrió obras en diferentes puntos de la ciudad El jefe comunal anticipó los trabajos que la Comuna emprenderá en los próximos días

SIN PROTOCOLO. Enrique Ponce habló de todos los temas que le importan a los vecinos./ Prensa Municipal

grandes extensiones y en este momento estamos intimando a un propietario de un baldío que sirve como depósito de basura a cielo abierto. Nosotros venimos y limpiamos, luego por vía ju-

dicial pedimos se les cobren las horas máquina de la Municipalidad para recuperar el dinero de los vecinos”, señaló. “Por eso estamos tratando de canalizar todas las propuestas

de los vecinos para darles solución. Quiero destacar la colaboración de todos ellos, sobre todo las asociaciones vecinales, porque siempre son parte de la solución”.

Obras de pavimento “En el Parque Industrial Norte estamos culminando la obra de pavimentación que era muy reclamada por los industriales. También estuvimos trabajando en el sur y entre hoy y mañana comenzaremos a asfaltar calles en los barrios Lucas Rodríguez y Manuel Lezcano, todas cuadras que desde hace muchísimo tiempo los vecinos esperaban. Ya se realizó todo el movimiento de suelo y está todo dado para comenzar con el pavimento flexible en pocos días más”. Barrio 600 viviendas Respecto a las sucesivas roturas del acueducto que abastece de agua al barrio 600 Viviendas, cuya responsabilidad es compartida entre el Gobierno y la empresa Indyca SA, Ponce dijo: “Le pedimos por favor a las autoridades gubernamentales que tienen el control de la obra es que intimen a la empresa para que culmine la red de agua como corresponde, porque incluso falta un regulador de presión y eso hace que los caños se rompan”. “SerBa, más allá de que no es la responsable, al vecino va a darle agua igual, por lo que estamos tomando todos los recaudos necesarios para que no falte agua, pero apelo al Gobierno de la Provincia y al área específica de control de obra de las viviendas, para que le exija a esa empresa que ponga la red de agua en condiciones”. “Nosotros somos muy rigurosos con la factibilidad de obra, pero el control de obra lo realiza la provincia, luego nosotros debemos recibir los planos y realizar el mantenimiento pero todavía lo Municipalidad no recibió la obra”. “Lo importante es que las 24 horas del día, sea el día que sea, SerBa siempre está atendiendo los reclamos de los vecinos. Después nos fijamos en la parte administrativa y de quién es la culpa, pero lo primero es restablecer siempre el suministro de agua”, finalizó.


LOCALES

San Luis, Jueves 1 de Octubre de 2015

EL POPULAR de San Luis |

7

EL CENSO ARRANCÓ A PRINCIPIO DE 2015

El ACA entregará las conclusiones del estudio de tránsito vehicular El análisis de la dinámica vehicular se realizó con el objetivo de mejorar el tráfico en la ciudad de San Luis. Se prevén cambios en el sentido de algunas calles Redacción elpopularsanluis@gmail.com Los expertos del Automóvil Club Argentino (ACA) ya tienen todo listo para dar a conocer las conclusiones de la tercera etapa del estudio integral de tránsito que comenzó a realizarse en la ciudad de San Luis a principios de año. El lunes, personal de la organización dará a conocer a la prensa y a la comunidad en general un informe preliminar y un poco más resumido con el fin de informar sobre los cambios más convenientes en la circulación de los vehículos dentro de la ciudad de San Luis, los sentidos de algunas calles y arterias, el modo en que se mueven los autos en las intersecciones de las calles, entre otras sugerencias. Al respecto, Federico Cacace, el Secretario de Gobierno de la Municipalidad, señaló que “además de presentar los resultados del estudio de flujo por intersecciones, es decir, la manera en que se mueven los vehículos en las intersecciones dentro de las cuatro avenidas céntricas, los expertos expondrán las conclusiones finales del estudio, que abarca la totalidad del mismo en sus tres etapas, donde proponen además numerosos cambios y políticas en el tránsito de la ciudad de San Luis para optimizarlo y darle más libertad al mismo”. El estudio integral de tránsito se llevó a cabo en tres etapas. La primera de ellas consistió en una observación y análisis de los movimientos vehiculares que existían dentro de las cuatro avenidas. Asimismo se determinó el volumen y la tipología de los coches que circulaban en ese mismo perímetro. La segunda parte del estudio del ACA tuvo como objetivo censar los vehículos que estacionaban dentro de las cuatro avenidas para establecer los lugares de estacionamiento medido, que se aplicó una vez finalizada esta segunda parte, llamada “censo de disponibilidad con las mediciones respectivas”. Se trató de un trabajo intenso porque fueron calculadas todas las cuadras comprendidas en la zona para determinar la cantidad de cocheras disponibles. Se tuvieron en cuenta los espacios

CAOS VEHICULAR. La calles angostas de la ciudad dificultan la circulación de los autos en el microcentro, sobre todo en horas pico. / Archivo

El actual sistema de Estacionamiento Medido surgió de este estudio

restringidos como entradas de garaje, que resultaron en unos 2400 lugares prohibidos para estacionamientos de automotores. Además de las mediciones, el ACA capacitó a proveyó de equipamiento necesario para llevar a cabo la tarea. De este estudio salieron unas primeras conclusiones que luego se implementaron y configuraron el nuevo sistema de Estacionamiento Medido, compuesto por 108 cuadras en total, divididas en zona A, del micro centro, con 57 cuadras disponibles para estacionamiento, y la zona B correspondiente al macro centro, que incluyó 51 cuadras para dejar los automóviles. Ambas zonas comprendieron determinadas calles y se les aplicó distintas tarifas con el

fin primordial de ordenar el tránsito y de desalentar a los automovilistas a que ingresen al centro o dejen estacionado el coche por largas horas y, en ocasiones, durante toda la mañana o la tarde. Asimismo, en esta segunda fase se reordenaron y asignaron los nuevos estacionamientos para motos, previstos en ciertos espacios dentro de determinadas calles, la mayoría en el micro centro. Ahora, las conclusiones de la tercera etapa del estudio de tránsito permitirán al Municipio realizar “cambios en el de sentido de circulación de arterias o incluso en avenidas de ingreso y egreso a la ciudad”, señaló Cacace y agregó que las conclusiones involucran nuevas sugerencias y más cambios de los que se han hecho a la fecha. “Ahora se trata de las conclusiones del estudio integral y las modificaciones que convienen hacer, no solamente sobre la base del estacionamiento medido sino a los sentidos de ingreso y egreso de la ciudad y cómo se mueven los vehículos dentro de las cuatro avenidas”, concluyó el funcionario.


8

| EL POPULAR de San Luis

VILLA MERCEDES

José Luis Baigorria elpopularsanluis@gmail.com El suboficial principal David Peñaloza, de 43 años, perdió la vida y cinco militares resultaron heridos durante trabajos de mantenimiento y controles en una de las plataformas de aviones de la V Brigada Aérea, de Villa Reynolds. La aeronave de combate, un A4AR Fightinghawk, se descontroló en medio de ese trabajo de rutina y se estrelló contra un hangar, según la escueta información que difundió la Fuerza Aérea. Las primeras informaciones que luego se confirmaron, indicaban que Peñaloza murió después que el avión de combate colisionara contra el poste de un hangar reforzado, durante una prueba estática del motor, una maniobra de rutina en la cual los técnicos esperaban corroborar su correcto funcionamiento. Testigos de la escena revelaron que hubo una falla en alguno de los elementos de contención, por lo que el avión se desplazó sobre la pista y se estrelló de lleno contra el poste del hangar. Las causas de la muerte del suboficial mecánico “están bajo investigación de la Junta de Investigaciones de Accidentes de Aviación Militar” y de la Justicia Federal de San Luis, confirmó un portavoz de la fuerza. El piloto de la aeronave también resultó herido y quedó incapacitado al punto tal que uno de los mecánicos tuvo que encargarse de apagar el motor con el riesgo que implica acercarse a las tomas de aire que se encuentran cerca de la cabina y que tienen fuerza como para absorber a una persona.

San Luis, Jueves 1 de Octubre de 2015

CHOCÓ UN AVIÓN DE COMBATE CUANDO HACÍAN CONTROLES Y MANIOBRAS

Un muerto y cinco heridos en la V Brigada Aérea Fue un accidente de características graves e inéditas. Sucedió el martes al mediodía en la V Brigada, cuando un avión de combate se estrelló contra un hangar.

INÉDITO. Las imágenes del accidente rápidamente recorrieron las redes sociales y fueron difundidas por decenas de medios / Facebook Juan C. Cicaleci

Tres horas después del accidente, el 1er. teniente Nicolás Treggia, el área de Prensa de la V Brigada Aérea, confirmó la identidad de la víctima fatal y transmitió parte del comunicado

DETALLE

Lo que dijo en un comunicado de prensa la Fuerza Aérea FUERZA AÉREA ARGENTINA PRENSA BOLETÍN INFORMATIVO Nº 045 Buenos Aires, 29 de septiembre de 2015 ACCIDENTE EN LA V BRIGADA AEREA La Fuerza Aérea Argentina lamenta informar que, en horas de la mañana mientras se realizaban comprobaciones de mantenimiento en la plataforma de la V Brigada Aérea ubicada en Villa Reynolds, provincia de San Luis y por razones que se tratan de establecer, una aeronave Douglas A4-AR Fightinghawk impactó contra un hangar produciendo el deceso del suboficial principal Luis David Peñaloza. Las autoridades de la Institución se han puesto en contacto con los familiares directos, para anoticiarlos del suceso y expresarles su profundo pesar. Inmediatamente de producido el hecho, se dio parte a la Junta Investigadora de Accidentes y al Juzgado Federal de la Provincia de San Luis a fin de que se determinen las causas que motivaron el suceso. Ministerio de Defensa – Presidencia de la Nación

que más tarde difundió la Fuerza Aérea. “Mientras se realizaban comprobaciones de mantenimiento en la plataforma de aviones y por causas que se tratan de estable-

cer, una aeronave de dotación impactó contra un hangar produciendo el deceso del suboficial principal, Luis David Peñaloza”, confirmó. “El personal militar y civil la-

menta el hecho. Las autoridades de la unidad se han contactado personalmente con los familiares. Las actuaciones están a cargo del Juzgado Federal con asiento en la ciudad de San Luis”, añadió.


VILLA MERCEDES

San Luis, Jueves 1 de Octubre de 2015

EL POPULAR de San Luis |

9

UNA COMISIÓN DE VECINOS LOS AYUDA

Familias del Plan Lote piden ayuda para sus precarias viviendas Familias del Plan Lote Eva Perón 2 intentan sobrevivir a las inclemencias del clima. Habitan viviendas muy precarias, construidas con palos, cartones, maderas y nylon. La Municipalidad no les ha dado ninguna respuesta José Luis Baigorria elpopularsanluis@gmail.com Cuando llueve, un grupo de familias del Plan Lote Eva Perón debe buscar auxilio entre sus vecinos. Las precarias construcciones donde viven, hechas con palos, maderas, cartones y nylon, se convierten en pozos de agua y barro, donde la posibilidad de derrumbes pone en riesgo sus vidas. Se hartaron de pedir ayuda a la Municipalidad sin obtener respuestas. “Pueden poner pavimento y hacer todas las obras que quieran en el lugar, pero mientras no podamos arreglar las viviendas esto no va a cambiar”, dijo enojada Rocío Domínguez, una de las mujeres que busca sobrevivir en una vivienda cuyo techo, de cartones y nylon, que alberga a cinco niños está a punto de desmoronarse. “Las lluvias nos complicaron todo-añadió-. Por eso es que veníamos rogando a la Municipalidad que nos ayudara, pero no tuvimos respuestas. No sé cómo hacer ahora para proteger a mis

VECINA. “La lluvia pudre el material de madera y cartón”, dijo Rocío, quien vive con cinco niños bajo un techo que se desmorona./ JLB

hijos. Partes del techo se están cayendo porque está hecho con cartones que se pudren”. La casa está en calle Aman, donde la Municipalidad lleva adelante la obra de pavimento. “Sí. Pueden pavimentar y hacer todas las obras que quieran, pero las viviendas se están cayendo y

están en peligro muchos niños”, señaló. “Lo que estamos pidiendo es ayuda para comprar chapas y solucionar de manera urgente el tema de los techos. Cada vez que llueve, a mis nenas las tengo que arrinconar en una parte de la casa para que no se mojen. Tie-

nen que dormir amontonadas. Todos estamos así”, contó. Al lado de la casa de Rocío vive la familia Vital, en una casa aún más precaria. “Con mi esposo y mis dos hijos, una nena de 3 y un varón de 2 años, tratamos de soportar la lluvia como podemos. El barro que queda en

el piso, que es de tierra, es terrible”, comentó Valentina. “Además de las lluvias, la casa se nos puede caer en cualquier momento porque con el viento se mueve toda. Mi esposo intenta construir una pieza, pero no tiene trabajo y la ayuda que buscamos en la Municipalidad no llega. Nos hacen falta blocks, chapas y, también, mercadería para mis hijos”, sostuvo. A una cuadra, un anciano de 75 años, que vive en una pequeña construcción, está en la misma situación: “No tengo agua, ni cloacas y un baño que son chapas puestas así nomás. No puedo caminar porque tengo una discapacidad. Por eso me dieron una pensión, pero me la cortaron y ahora, mis vecinos, me ayudan a recobrarla”, contó Santiago Gutiérrez. Johana Cabrera, otra vecina del Plan Lote, es una joven mamá que busca ayuda por la misma razón. Vive con su pequeña hija en una construcción de chapas y cartones en calle Aman y Vinuesa. “Es un ranchito porque no tengo otra cosa. No hay cloacas y el baño es un pozo que se inunda”.

FALLAS EN EL DISEÑO FERROVIARIO QUE CONSTRUYÓ EL GOBIERNO DE SAN LUIS

La locomotora “La Puntana” descarriló por tercera vez en el mismo tramo de vía Como sucedió en junio de 2012 y en octubre de 2014, otra vez la locomotora La Puntana, proyecto que lleva adelante el gobierno de San Luis, volvió a descarrilar en el mismo lugar: una curva pronunciada donde las vías, construidas por la provincia, cruzan la ruta Interfábricas para acceder a la Zona de Actividades Logísticas. Ninguna autoridad quiso hacer declaraciones sobre el siniestro. El tren con 10 vagones cargados con granos –aunque dicha información no fue confirmada oficialmente-, salió a las 22 del lunes de la Zona de Actividades Logísticas. A pocos metros de cruzar la Interfábricas, antes del acceso a la planta de Glo-

covil, cuatro vagones se desviaron y descarrilaron. No hubo heridos pero sí cuantiosos daños materiales en los vagones y la infraestructura ferroviaria. Esta vez no se interrumpió el tránsito en la ruta que une las fábricas de la zona este de Villa Mercedes, aunque debieron mover la locomotora para no obstaculizar el acceso a la planta Glocovil. Según lo que pudo observarse en el lugar, habría cedido el terreno, produciendo el desacople de las vías ferroviarias y el consiguiente descarrilamiento. Las vías ferroviarias que llegan hasta la ZAL fueron construidas hace cinco años por el gobierno de

la provincia para la circulación de La Puntana, que dejó de funcionar al poco tiempo de su presentación debido a deficiencias en las obras, especialmente en el tramo donde ya se registraron tres descarrilamientos. Al menos en dos ocasiones, el gobierno debió extraer la infraestructura de durmientes y vías en un tramo de aproximadamente 200 metros para reinstalarlos. De arranque, el proyecto disparó algunos cuestionamientos. Se criticó la inversión que hizo el gobierno (casi 12 millones de pesos) en un equipamiento ferroviario destinado solamente a los grandes grupos económicos radicados en la provincia.

VARADO. Uno de los vagones casi volcó en el conflictivo tramo de vía./ JLB


10 | EL POPULAR de San Luis

Télam elpopularsanluis@gmail.com El acuerdo alcanzado el mediodía del martes regirá en todo el país entre septiembre de 2015 y agosto de 2016 e incluye a los cuidadores no terapéuticos y caseros. “Lo importante es haber logrado que el 7 por ciento se pague en diciembre y no en enero 2016 para que así pueda computarse en el aguinaldo y las vacaciones”, explicó Carlos Brassesco, apoderado legal de la Unión del Personal Auxiliar de Casas Particulares (UPAC), el gremio más numeroso, de los siete que participaron hoy del plenario paritario. Este primer acuerdo se realizó el martes en la sede central de la cartera laboral, ubicada en la avenida Leandro N. Alem 650 de la Ciudad de Buenos Aires, y fue presidido por el subsecretario de Relaciones Laborales Álvaro Ruiz. Tras la firma, el ministro de Trabajo Carlos Tomada saludó a los representantes de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, integrada por los siete gremios, dos asociaciones civiles empleadoras, el Sindicato de Amas de Casa (Sacra) y el Emtracap (Empleadores de Trabajadores Comprendidos en el Régimen Especial de Trabajo para el Personal de Casas Particulares). Por el Estado Nacional se hicieron presente representantes de los Ministerios de Economía, Desarrollo Social y Trabajo. De esta manera, la quinta categoría “Personal para tareas generales con retiro”, que hasta agosto había sido fijada en 4.186

El gerente del Instituto de Investigaciones Aplicadas (Invap), la empresa responsable de la fabricación de los Arsat, celebró que Argentina esté entre los 10 únicos países capaces de construir satélites en todo el mundo y aseguró que el aparato llevará “las telecomunicaciones a lugares inaccesibles”. “Brindar telecomunicaciones a los lugares inaccesibles no sólo tiene una función social sino que representa un beneficio para Argentina, que recuperará en pocos años la inversión de 250 millones de dólares, el costo total del satélite”, dijo Héctor Otegui a Radio Delta, pocas horas antes del lanzamiento del Arsat-2. El titular de la empresa que puso en el espacio hace casi un año al primer satélite geoestacionario para cubrir las necesidades comunicacionales de Argentina y hará lo mismo con ARSAT II, con una cobertura mayor, “de polo a polo”, precisó que “la facturación por la venta de servicios alcanzará los 600

NACIONALES

San Luis, Jueves 1 de Octubre de 2015

ACUERDO HISTÓRICO, CON UN AUMENTO DEL 28 POR CIENTO

El personal doméstico logró su primera paritaria El incremento se concretará en dos tramos. El primero es del 21 por ciento desde este mes, y en forma retroactiva. El segundo será del 7 por ciento a partir de diciembre

EN BLANCO. Desde 2013 se duplicó la cantidad de personal registrado, alcanzando las 475 mil empleadas./ Web

pesos por 8 horas de trabajo o 33 pesos la hora, pasa a 40 pesos desde septiembre y 43 en diciembre. Mientras que el sueldo sube a 5.065 pesos en septiembre y 5.358 a partir de diciembre. La hora del cuidador no terapéutico con retiro se incremen-

tará desde este mes a 44 pesos y a partir de diciembre subirá 46 pesos, en tanto el sueldo mensual pasará a 5.632 pesos desde septiembre y a 5.958 en diciembre. Los caseros pasarán a cobrar 44 pesos la hora desde este mes y mensualizado 5.632 pesos, mien-

tras que el valor hora en diciembre aumentará a 46 y el sueldo 5.958 pesos. A principios de este mes se constituyó la paritaria de la actividad entre el Ministerio de Trabajo de la Nación, los siete gremios del servicio doméstico y las dos aso-

ciaciones civiles patronales del sector que tiene como parte de sus atribuciones fijar el salario de las empleadas domésticas, caseros y cuidadores no terapéuticos. Hasta septiembre de 2014, el aumento salarial para estas actividades lo establecía la cartera laboral cuando fijó un incremento del 30 por ciento promedio en las distintas escalas. Los gremios habían reclamado a principios de este mes un incremento salarial del 25 por ciento para las distintas categorías a partir del primero de septiembre y un 10 por ciento acumulativo desde el primero de enero de 2016. La presidenta Cristina Fernández de Kichner promulgó en abril de 2013 la Ley 26.844 que creó este régimen laboral para las empleadas domésticas a las que se les reconocen los mismos derechos que el resto de los trabajadores, como vacaciones pagas, jubilación, licencias por enfermedad, indemnización por despido y una jornada de trabajo de 48 horas semanales como máximo.

ARSAT II

Argentina está entre los únicos 10 países capaces de construir satélites millones de dólares al cabo de los 15 años que durará la vida útil del aparato”. “El Arsat-1 que vende servicios de comunicación desde hace casi un año con una facturación anual prevista de 35 millones por año recuperará la inversión en poco tiempo y lo mismo Arsat-2, que tendrá una cobertura aun mayor”, aclaró Otegui. El gobierno nacional “confió en nuestra materia gris y por esa razón estamos viendo los resultados. Estas tecnologías además- acotó el titular de Invap- crean fuentes de trabajo de alto valor agregado, lo que colabora con el desarrollo económico de nuestro país”.

La alta tecnología desarrollada está concentrada “en un aparato de dos, por dos, por cuatro metros, donde están puestas 600.000 horas hombre”. “Recién ahora somos conscientes por la trascendencia que se le da en el mundo”, dijo Otegui, quien manifestó su deseo que este camino “se profundice mucho tiempo más”. Por su parte, el presidente de Arsat, Matías Bianchi, afirmó que este segundo satélite “completa la cobertura de las órbitas argentinas y su capacidad de transferencia va a ser un fuerte apoyo a nuestra industria audiovisual”. En diálogo con Télam, Bianchi sostuvo que “para empezar

hay un hito que es el segundo satélite geoestacionario que Argentina estaría poniendo en el espacio así que en ese sentido va a ser un día importante, después nos va a quedar un mes de trabajo por delante para llevar el satélite a su órbita”. “Cuando este satélite esté en servicio vamos a haber cerrado un ciclo importante porque vamos a tener ocupada la posición orbital 81ª oeste y con eso cumplimos con el primer objetivo que estableció (el ex presidente) Néstor Kirchner en su momento respecto de la necesidad de proteger nuestras posiciones orbitales con satélites hechos en Argentina”, enfatizó. El directivo explicó que “esta

plataforma es muy parecida al Arsat-1, pero al ir a la posición 81ª oeste desde la que Argentina tiene autorización a prestar servicio a todo el continente nos da la posibilidad de expansión y brindar conectividad entre cualquiera de los países de América; para eso trabaja sobre la banda C que es la que se usa para transportar contenidos audiovisuales”. “Esto va a potenciar la industria de generación de contenidos audiovisuales; hoy Argentina produce cerca del 60 o 70 por ciento de los contenidos audiovisuales para habla hispana y los mismos van a poder ser exportados a través de un satélite argentino”, concluyó.


INTERNACIONALES

San Luis, Jueves 1 de Octubre de 2015

EL POPULAR de San Luis |

11

EL MARTES EN LA ONU

Barack Obama y Raúl Castro se reunieron por segunda vez El mandatario cubano solicitó la flexibilización del bloqueo económico sobre su país, y el presidente norteamericano se refirió a la cuestión de los derechos humanos en la isla. Télam elpopularsanluis@gmail.com Los presidentes de Cuba y Estados Unidos volvieron a reunirse el martes Nueva York, en un encuentro en el que cada uno se ató a su libreto de cabecera en sus reclamos para con el otro. Raúl Castro le pidió a Barack Obama que use sus facultades ejecutivas para debilitar el embargo contra la isla si quiere seguir avanzando en el proceso de normalización de relaciones, iniciado en diciembre del año pasado, y Obama pidió a cambio “reformas continuas” en Cuba, que “aumentarían el impacto” de los cambios adoptados por su gobierno para relajar el bloqueo. Los dos gobernantes, que ya habían conversado en abril en Panamá, durante la Cumbre de las Américas, mantuvieron el martes una segunda reunión, ahora en Nueva York, donde coincidieron en la asamblea de la ONU. Los escoltaron el canciller cubano, Bruno Rodríguez, y el secretario de Estado de EEUU, John Kerry.

SALUDO. A pesar de los reclamos mutuos, la reunión fue muy cordial. / Télam

“No habrá normalización con bloqueo, y no habrá progreso sustancial en el proceso de normalización sin cambios sustanciales en la aplicación del bloqueo”, explicó Rodríguez tras el encuentro, y juzgó que las decisiones ejecutivas tomadas hasta ahora por Oba-

ma “son de valor muy limitado”. El responsable cubano de Exteriores reseñó que el presidente de EEUU dispone de “amplias facultades ejecutivas” que “le permitirían modificar sustancialmente muchos elementos de la aplicación del

bloqueo”, y, sin embargo, hasta ahora los gestos “no tocan ningún hecho significativo de la aplicación del bloqueo contra Cuba”. “El bloqueo impuesto a Cuba persiste en su totalidad, está en completa aplicación; no ha sido en absoluto modificado”, señaló el canciller, para quien “el ritmo del proceso de normalización” de las relaciones dependerá del fin de esa medida. Desde el anuncio en diciembre del inicio del proceso para la normalización bilateral, Obama pidió sin éxito al Congreso de Estados Unidos, controlado ahora por la oposición republicana, el levantamiento del embargo económico impuesto a Cuba hace más de medio siglo. Como hace desde hace más de dos décadas, Cuba impulsará el martes 27 la votación de un proyecto de condena al bloque, y algunas versiones señalan que la representación de EEUU se abstendrá, en un hecho por demás simbólico. Según Rodríguez, en la charla del martes, que se llevó a cabo

en “un ambiente respetuoso y constructivo”, Castro le insistió a Obama sobre su “voluntad de construir un nuevo tipo de relaciones”. Los dos mandatarios intercambiaron, además, impresiones sobre la visita del papa Francisco a los dos países, hablaron de cooperación en “áreas de beneficio mutuo” y abordaron cuestiones relativas a “la solución de problemas pendientes”, contó el canciller. Rodríguez reseñó que los dos países están ya dialogando en numerosas áreas como el medio ambiente, la lucha contra el narcotráfico, la búsqueda y salvamento de personas en el mar, el terrorismo, la salud o los servicios de correos, y remarcó que Cuba está dispuesta a discutir un proceso de reparaciones económicas para resolver los reclamos mutuos. Mientras La Habana pretende un resarcimiento económico por las seis décadas de bloqueo, Washington pretende otro tanto por el proceso de confirmación y estatización de empresas que siguió a la declaración de la Revolución.

DERECHOS HUMANOS

RELACIONES BILATERALES

La CIDH observará la situación mexicana

China apoya a la Argentina en la causa de Malvinas

La Comisión calificó como “muy graves” las desapariciones forzadas, las ejecuciones extrajudiciales y torturas y denunció la falta de atención por parte de las autoridades. Un juez ordenó procesar a la única persona vinculada con la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. “Hay situaciones muy graves, nadie cuestiona la gravedad de las desapariciones forzadas, de las ejecuciones extrajudiciales, de las torturas, de lo que pasa a los periodistas o a defensores de los derechos humanos”, dijo a Radio Fórmula el primer vicepresidente del organismo, James Cavallaro. La CIDH inició el lunes una

gira de una semana a México para observar sobre el terreno la situación de los derechos humanos, que incluye visitas a los estados de Tabasco, Nuevo León, Coahuila, Veracruz y Guerrero, este último escenario de la desaparición de 43 estudiantes hace un año. “Estamos en México por las preocupaciones que tenemos sobre la situación y por la invitación del Estado para un monitoreo permanente”, explicó Cavallaro. En el marco de esta gira, que culminará el viernes con la presentación de un informe preliminar, la CIDH tiene previstas reuniones con autoridades de los tres poderes del Estado y repre-

sentantes de la sociedad civil, órganos autónomos y víctimas. Tras las dos reuniones en las que participaron 40 funcionarios federales, Cavallaro afirmó hoy que si bien el gobierno “reconoce” que hay violaciones a los derechos humanos, este debe mejorar la forma de “atender” los casos. Aunque el vicepresidente de la CIDH valoró positivamente el documento oficial que recibieron con información solicitada en la materia, señaló que faltan datos: “Tiene que haber más trabajo para que haya cifras exactas de desaparición forzada, lo que exige coordinación entre los estados”.

El embajador de China en la Argentina, Yang Wanming, celebró los nuevos avances de las relaciones bilaterales y dio un amplio apoyo a la soberanía en las Islas Malvinas y la reestructuración de las deudas soberanas, en ocasión de la recepción ofrecida con motivo del 66 aniversario de la fundación de la República Popular China. “Siendo Argentina una relevante economía emergente, miembro del G20 y una potencia de peso en la región, la parte china siem-

pre otorga gran prioridad al desarrollo de las relaciones desde una altura estratégica y con una visión de largo plazo”, destacó el diplomático. Y no dudó en reiterar el apoyo de su país a “la posición argentina respecto a la soberanía de las Islas Malvinas y la reestructuración de las deudas soberanas”. Yang hizo especial hincapié en que a pesar de la desaceleración del crecimiento del comercio mundial, el comercio bilateral “se multiplica y China ha pasado a ser el mayor importador de la carne”.


12 | EL POPULAR de San Luis

F

DEPORTES

San Luis, Jueves 1 de Octubre de 2015

BREVES

FÚTBOL AFA

Tinelli y Segura, los únicos candidatos en las elecciones Así se resolvió en la Asociación del Fútbol Argentino, luego que el vice de San Lorenzo y el presidente interino, quien completa el mandato del fallecido Julio Grondona hayan sido los únicos que consiguieron los avales Gustavo Falduti elpopularsanluis@gmail.com

El actual presidente de la AFA, Luis Segura, por la continuidad, y el vice tercero, Marcelo Tinelli, por convertirse en su suce-

sor, quedaron como los solitarios candidatos a quedarse con el sillón que ocupara durante 35 años Julio Humberto Grondona, algo que se de inirá en fecha a determinar de acuerdo con lo que suceda en la Asam-

Dr. Franklin E Ocampos Médico oculista Ex médico Hospital Santa Lucía. Bs As.

Colón 1269 Tel y Fax 2664428212 - 4431681 Urgencias: 15369519

Artigas 844 Tel. 0266 443-0555 Frente al Paseo del Padre

San Luis

AUTOMOVILISMO

TN en el Cabalén

CANDIDATOS. Marcelo Tinelli y Luis Segura, recambio o continuidad. / TÉLAM

blea Extraordinaria que se llevará a cabo el 22 de octubre en el predio de Ezeiza. La reunión de Comité Ejecutivo en el edi icio de la porteña calle Viamonte duró solamente 20 minutos, ya que todo estaba resuelto de antemano, y al cabo de la misma solamente quedaron o icializados como candidatos a presidente Luis Segura y Marcelo Tinelli. El secretario de AFA, Miguel Silva, habilitó entonces a los dos dirigentes por cada lado que presentaron a los candidatos: la lista de Segura fue puesta en escena por los presidentes Alfredo Dagno (Olimpo) y Claudio Tapia (Barracas Central), mientras que la de Tinelli corrió por cuenta de Matías Lammens (San Lorenzo) y Hernán Lewin (Temperley). En la víspera Tapia tenía los avales como para presentarse (siete como mínimo), pero decidió no hacerlo, mientras que el titular de Belgrano, de Córdoba, Armando Pérez, no llegó

a ese número, aunque tenía intenciones de presentarse. En la reunión del Comité Ejecutivo presidida por Segura no estuvo Tinelli. Los 11 avales que presentó Segura fueron de Nueva Chicago, Quilmes, Independiente Rivadavia, Mitre de Santiago del Estero, Liga de Güemes (Salta), Liga de Bel Ville (Córdoba), Deportivo Paraguayo, Atlético Lugano, Central Ballester, Estudiantes de San Luis y El Porvenir. Tinelli presentó uno menos que Segura, que fueron de Estudiantes y Gimnasia de La Plata, Colón, Unión, Excursionistas, Aldosivi, Douglas Haig, Atlético Rafaela, la Liga de Rosario y Andrés Fassi (Talleres de Córdoba). A la Asamblea la componen 75 clubes (30 de Primera, 12 de la B Nacional, 10 de la B Metropolitana, seis de la Primera C, cinco de la Primera D, dos del Federal A y 10 de las Ligas del Interior).

El circuito de Alta Gracia, en la provincia de Córdoba, será escenario de la antepenúltima fecha de la temporada 2015 del Turismo Nacional. Posco y Ortelli llegan siendo líderes de las Clase 2 y 3 respectivamente. Marcos Fernandez, Rodrigo Verdeguer, Hanna Abdallah y Fabricio Pezzini serán de la partida.

FÚTBOL

Juventud y Newbery salen de la provincia

El elenco puntano estará visitando a Deportivo Roca de Río Negro en el marco de la 10º fecha del Tetradecagonal Final del Federal A. La pelea por el ascenso directo está casi perdida pero las matemáticas aún lo dejan con chance. El mercedino, en tanto, visita a Pacífico de Alvear. Newbery es líder de la Zona 11 y un triunfo lo deposita en la segunda rueda.

BOXEO

Ganaron los nuestros

Soledad Frías, Alexis Alessio y Marcos Aumada hicieron que sus rivales besaran la lona. Fue el pasado sábado en el Pablo Zorrilla de Sociedad Española. “La Sole” continuará trabajando de cara a su próximo combate que será por el cinturón Sudamericano ante la colombiana Luna Torraba.


DEPORTES

San Luis, Jueves 1 de Octubre de 2015

R

EL POPULAR de San Luis |

13

RUGBY NACIONAL

Los Pumas ante Tonga por la clasificación Este domingo la Argentina juega ante el combinado oceánico con la obligación de ganar para acceder a los Cuartos de Final Gustavo Falduti elpopularsanluis@gmail.com Tras el contundente triunfo ante Georgia y la fecha de descanso, la selección Argentina regresa a la acción este domingo, a partir de las 10:30hs. ante Tonga, elenco oceánico que, tras vencer a Namibia, ocupa el segundo lugar del Grupo C detrás de los All Blacks y delante de Los Pumas.

F

El Leicester Stadium será el escenario de esta batalla en donde los conducidos por Hourcade buscarán ganar para asegurarse la clasificación a los Cuartos de Final. Allí se toparán con quien resulte ser el mejor del Grupo D (Francia, Irlanda, Italia, Canadá o Rumania). Para este compromiso ante los maories, la Argentina no podrá contar con Juan Martín Hernández. El cen-

FÚTBOL NACIONAL

Estudiantes visita a Dalmine El Verde enfrenta este sábado desde las 20:30hs. al Violeta con la expectativa de poder acceder al Reducido

tro sufrió un desgarro en su pieran derecha en el choque anterior ante Georgia y es duda también para el último partido que le restan a Los Pumas en la fase inicial, Namibia. Lo cierto es que la Argentina demostró ante los All Blacks y ante los georgianos un gran trabajo defensivo y a la vez ofensivo, por lo tanto, se espera que ante Tonga no haya sorpresas.

R

RUGBY LOCAL

Dura sanción para jugador mercedino Gustavo Falduti elpopularsanluis@gmail.com El pasado 29 de agosto, tras el triunfo de Teros RC ante Tiburones de Acero/SMATA, el juez principal del partido, Daniel Boiero, fue agredido ísicamente por algunos jugadores del elenco mercedino siendo solo Bernardo Gonzalez uno de los identi icados. La URSL, a modo provisorio, decidió “parar” al plantel de Tiburones. El pasado lunes, el Departa-

VERDE ESPERANZA. Estudiantes necesita seguir de racha para soñar con el Reducido. / MARCELO LACERDA

Gustavo Falduti elpopularsanluis@gmail.com Los tres triunfos consecutivos y la anterior racha de empates, han permitido que Sportivo Estudiantes logre la permanencia en el Nacional B. Sin embargo, esta serie de resultados satisfactorios, le han dado, además, la oportunidad de ver al Reducido como algo no tan lejano. Tras el triunfo ante Ferro, Estudiantes llegó a los 49 puntos quedando, en ese momento, a solo tres de Instituto, conjunto cordobés que jugaba un día después y que ocupaba el quinto lugar, último que entrega acceso al Reducido. Pero, para sorpresa de propios y extraños, tanto Instituto como quienes lo escoltaban, Los Andes y Juventud Unida

de Gualeguaychú, no lograron conseguir triunfo ante Patronato, Boca Unidos y Santamarina, respectivamente. Es decir, que el plantel estudiantil regresó a los entrenamientos con la misma ilusión con que partió desde el Coliseo. Para seguir ilusionado, Estudiantes deberá pretender conseguir un triunfo ante Villa Dalmine. Este partido se jugará el sábado a las 20:30hs. con transmisión en vivo para todo el país a través de la señal DeporTV. Arzubialde, quien manifestó estar mas que satisfecho con la labor de sus jugadores, presentaría en cancha a Brasca; Llamos, Manchot, F.Quiroga y Biela; Méndez, Curima, Lachalde y Marital; Moreira Aldana y Núñez

ARGENTINA. Quiere estar en los Cuartos de Final. / UAR

mento de Prensa de la URSL, dio a conocer la determinación del Tribunal de Disciplina sobre el caso. El mismo indica que: “Se determina inhabilitar al Sr. Bernando Gonzalez, DNI (), por el término de 99 años (perpetuidad) para participar activamente y/o ingresar a toda institución a iliada a la UAR”. La misciva, además, indica que aún continúan las investigaciones para determinar quien fue el segundo agresor, algo increíble de creer o entender ya que

fueron varios los testigos, y de suspender al plantel superior de SMATA RC para lo que resta de la temporada dandolé por perdidos todos los partidos que tenía postergados y programados. Con respecto al Campeonato, Chancay RC, Mercedes RC y Viento Norte RC son los clasi icado a semi inales. Solo resta saber la ubicación de initiva y a quien ocupará el cuarto lugar. Los candidatos son Teros RC y Herradura RC.


14 | EL POPULAR de San Luis

Palabras Cruzadas

ARTXE

San Luis, Jueves 1 de Octubre de 2015

A LA OPINIÓN PÚBLICA EN GENERAL SAN LUIS ,11 de Septiembre de 2015

HORIZONTALES 1: Ser divino o esencia divina. 2:

VERTICALES 1: Esparcir. 2: Acudiré. Primera letra.

Furia, cólera. Unidad de masa atómica. Nombre de consonante. 3: Imperativo de ser. Dueño o poseedor de algo. Pronombre personal reflexivo. 4: Conjunción. Que no ha recibido lesión o daño, en femenino. Vocal. 5: Conjunto de maderas que entran en una obra. 6: Uno. Sujetada. Uranio. 7: Adverbio usado para negar. Asociación Deportes Olímpicos. Cuatrocientos en el sistema de numeración romana. 8: Labré la tierra. Oxígeno. Desembocadura fluvial. 9: Que repara o mejora algo.

Rece. 3: Se mueve de un lugar hacia otro. Acción de ir de un lugar a otro. Enfermedad Profesional. 4: Yodo. Apéndice locomotor de los vertebrados acuáticos. Vocal. 5: Guarismo que señala el número de partes iguales de la unidad contenidas en un quebrado. 6: Vocal. Valiente, atrevido. Vocal. 7: Preposición que denota posesión o pertenencia. Cabeza o señora de la casa o familia. Real Decreto. 8: Orificio del conducto digestivo por el cual se expele el excremento. Este. Ando hacia atrás, retrocedo. 9: Deshacer o desatar el nudo.

Efemérides 1949- Mao proclama en Pekín la República Popular China. Luego de poner en fuga a los ejércitos de Chiang Kai Shek, en la Plaza Tien An Mien de la ciudad de Pekín, el líder comunista Mao Tsé Tung proclama la República Popular China. 1860- Se promulgó la Constitución Argentina de 1853 con las modificaciones introducidas en la Convención Reformadora reunida en Santa Fe el 14 de setiembre del mismo año. Se resolvió que serían nombres oficiales: Provincias Unidas del Río de la Plata, República Argentina y Confederación Argentina, y se emplearían las palabras Nación Argentina en la formulación y sanción de las leyes. La jura de la Constitución fue en Buenos Aires el 21 de octubre de 1860.

Horóscopo Aries

21/03 al 21 /04 Tauro 21/04 al 21 /05 Tienes grandes decisiones que tomar. Intentarás ayudar a un amigo y te resQue el primer escollo no te haga re- ponderá de muy mala manera. No introceder, mantente firme. vadas la intimidad de los otros.

Géminis

21/05 al 21 /06 Cáncer 21/06 al 21 /07 Te veras arrastrado a ciertas discusio- La falta de respeto por parte de ciertas nes innecesarias con determinadas personas de tu entorno comenzará a personas de tu entorno. socavar tu capacidad de tolerancia.

Leo

21/08 al 21 /09 21/07 al 21 /08 Virgo Recibirás el apoyo económico de tu Si no puedes con todo, pide ayuda. familia en situaciones ligadas al hogar. Aprende a trabajar en equipo, hay Eso te pondrá de muy buen humor. gente muy capaz a tu alrededor.

Libra

21/09 al 21 /10 Escorpio 21/10 al 21 /11 Necesitarás de la ayuda de algún abo- Presta mucha atención a ciertos evengado para solucionar un tema de pa- tos, puesto que se presentará una peles. Evita que el problema se dilate. oportunidad imperdible. 21/11 al 21 /12 Capricornio 21/12 al 21 /01 Sagitario La oportunidad golpeará a tu puerta, Deja que tus compañeros de trabajo ofreciéndote el fruto prohibido, pero hablen de ti lo que quieran. Tú sabes bien lo que haces. añorado por largo tiempo.

Acuario

21/01 al 21 /02 Piscis 21/02 al 21 /03 Se te presentará una encrucijada entre No seas tan estructurado. Deberás dos alternativas y deberás decidir tú tomar decisiones importantes y será solo, sin ayuda. Escucha a tu corazón. imprescindible la amplitud mental.

Patricia Olguín y Alejandro Sánchez, padres de JULIETA, fallecida en la denominada “tragedia de zanjitas”, nos dirigimos a la opinión pública en general, con motivo del inicio del juicio oral y público que se sustancia en los estrados judiciales, para establecer y/o deslindar responsabilidades de las distintas personas que directa o indirectamente intervinieron en estos tristes acontecimientos. El inicio del juicio por naturaleza misma ha hecho que renovemos el pesar , el dolor y sufrimiento de ese fatídico 2 de Noviembre que quedará grabado por siempre en nuestras mentes y en nuestros corazones . Transitar cada día de nuestras vidas sin la presencia física de nuestra niña, es un aprendizaje constante, que sólo encuentra consuelo en la certeza que ella , sus compañeritas y docentes fallecidas , se encuentran gozando eternamente de la presencia de la Santísima Trinidad y de nuestra Madre del Cielo ,en comunión con todos los santos . Créannos, les escribimos con total sinceridad de sentimientos, pero también con muchísima fe , en Aquel que lo puede todo, en Aquel que nos enseño y nos enseña que debemos amar al prójimo como a nosotros mismos por amor a Él. Que nos dijo y nos dice “Aprended de mi , que soy manso y humilde de corazón , que actuemos con benevolencia , que seamos misericordiosos, si queremos ser tratados con misericordia , y de esta manera poder encontrar la paz que buscamos. Nuestras hijas, es cierto, ya no están entre nosotros y ciertamente que duele, pero déjennos decir una cosa, la justicia humana por mas ejemplificadores que sean sus veredictos, no nos va otorgar a nosotros la paz interior que buscamos. Si la encontramos en las promesas de nuestro señor Jesucristo. Decimos esto por q como lo expresáramos más arriba, tenemos la certeza de que este grupito es feliz eternamente en el cielo. Esto no significa que no pidamos justicia humana, por el contrario exigimos con firmeza a la autoridades judiciales que se esfuercen para administrar de la mejor manera , y rogamos a dios para que así sea , pero también aquí queremos decirles algo, el pedido clamoroso de justicia que hacemos no va cargado de rencores, ni resentimientos , venganza u odio. Hemos pensado muchas veces que en este acontecimiento del demonio hizo de las suyas , pero una vez más se fue con las manos vacías, y por supuesto no ha quedado conforme al verse nuevamente ridiculizado, y en estos días vuelve al ataque , queriendo dividir , metiendo rencores y sentimientos de odio en distintas personas. No dejemos que esto sentimientos se apoderen de nosotros, que por otra parte a los únicos que les hace daño es a nosotros mismos. Unámonos, pidamos justicia por nuestras niñas y docentes pero que no nos invadan los malos sentimientos. Elevemos nuestras oraciones a dios para que así sea. Patricia Olguín

Alejandro Sánchez

DNI 17.342.018

DNI 14.594.209

LENGUAS EXTRANJERAS

1º Feria del Libro de Idiomas La Primera Feria del Libro de Idiomas es un evento organizado para fomentar la lectura en general y para facilitar el acceso a material de aprendizaje de lenguas extranjeras por el Profesorado de Inglés del IFDC-SL. Se desarrolará e las instalaciones del IFDC-SL, Av. Lafinur 997 el viernes 2, de 14 a 20hs y el sábado 3, de 9 a 13 hr. Este evento contará con stands comerciales de editoriales y librerías (especializadas en idiomas y generales), stands informativos de instituciones de enseñanza de idiomas de San Luis y de centros de exámenes internacionales, talleres de capacitación en diferentes idiomas (con puntaje docente), lectura de cuentos, presentaciones de libros, eventos artísticos. La entrada es libre y gratuita para todo público.

SEU - UNSL

Cantautores: Juan Muñiz El ciclo Cantautores presenta en su segunda edición a Juan Muñiz y sus “Canciones Descatalogadas”, el viernes 2 de octubre a las 21:30 en el Microcine del UNSL, contaremos con Matías Serrano de músico anfitrión. En pocas palabras, Muñiz hace tangos, valses, bossa, candombes, boleros, rumbas, choros, zambas y milongas, entre otras yerbas. Acompañado con su guitarra, Juan Muñiz cantará en el Microcine algunas de esas canciones, reunidas en cuatro discos grabados y un quinto en camino. Entradas: estudiantes y jubilados $50 / gral $80 (taquilla).

Las Heras 1090 Tel: 266 4431836 / 4437721 Cel 15416160 / Nextel 145*4228


EXTRA

San Luis, Jueves 1 de Octubre de 2015

EL POPULAR de San Luis |

15

10° CIRCUITO NACIONAL DE TEATRO “HACIA EL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA

Hay teatro en San Luis El Festival Internacional “Hay Teatro” en San Luis se llevará a cabo del 1 al 4 de octubre próximos en distintas salas de la provincia, con un total de diez obras de Argentina y Chile El 10º Circuito Nacional de Teatro “Hacia el bicentenario de la independencia” es la gira teatral de mayor extensión del mundo, ya que en un mes, obras de teatro de Argentina y el mundo, recorren nada menos que 20.000 kilómetros de territorio nacional, pasando por ciudades que por esos días se convierten en sedes de una treintena de festivales internacionales y una de las iniciativas culturales con mayor convocatoria de público del país. La premisa es “garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso a los bienes culturales de toda la población, la inclusión social y el desarrollo artístico”, según remarcan sus organizadores. Durante los meses de septiembre y octubre, en 38 ciudades de la Argentina, la gente podrá disfrutar del mejor teatro del país y de otros países de América y Europa.

Programación Jueves 1 octubre - LA TIRANA Grupo: Tryo Teatro (Chile) 19:00 - Paseo del Padre LA TIRANA (Chile) TIEMPOS DE PAZ (Mza.)

LAS TRES HERMANAS

- LAS TRES HERMANAS Grupo: Rey Marciali Producciones (Cba) 21:00 - Auditorio Mauricio López Viernes 2 octubre - LA ARAUCANA Grupo: Tryo Teatro (Chile) 21:00 - Auditorio Mauricio López - MACCHINA NAPOLI Grupo: El Rayo Misterioso (Santa Fe) 22:30 - Ex Estación de Trenes

LA ARAUCANA (Chile)

Sábado 3 octubre “El teatro, viajando, vivo, propio, pensado de este modo, es la expresión de una cultura que nace en el lugar donde la gente habita y es la forma del reconocimiento de nuestra identidad en este extenso país multicultural que somos.” Así lo entiende quienes dirigen las actividades del Instituto Nacional de Teatro, el INT que lanzó la décima edición del Circuito Nacional del Teatro, en un recorrido que va desde Jujuy a Tierra del Fuego y en San Luis desplegará sus salas del 1º al 4 de octubre. “Siempre estamos pensando en cómo colaborar con el quehacer teatral de la Argentina y nos parece que hacer una fiesta nacional de teatro en Salta, produce mucho más impacto que hacerla en la ciudad de Buenos Aires, donde la oferta es muchísimo más variada y constante”, argumenta Guillermo Parodi, director ejecutivo del INT y afirma además que el INT articula actualmente con numerosos gobiernos provinciales y municipales, que funcionan como cogestores. Mientras que el organismo nacional aporta viáticos y el cachet del elenco para cada función, las direcciones de los festivales ponen a disposición el alojamiento, la comida y la infraestructura para que se puedan montar los espectáculos “Por eso es importante tener buenos cogestores, tal el caso de Dirección de Cultura de la Municipalidad de San Luis y de la Secretaria de Extensión Universitaria de la UNSL que brindan el apoyo necesario para esta nueva edición de Hay Teatro en San Luis”. La apertura del festival estará a cargo del elenco chileno Tryo Teatro Banda, que en esta oportunidad nos visita con las obras “La Tirana” y “La Araucana”. En total, habrá diez obras de distintas provincias argentinas (Córdoba, Neuquén, Mendoza, Catamarca, Río Negro, Santa Fe y San Luis) y de Chile.

- OTRO PAIS Grupo: La Tía Tota (San Luis) 20:00 - La Papelería - H2OCTETAS Grupo: Las Octetas (Río Negro) 21.30 - Auditorio Mauricio López

MACCHINA-NAPOLI (Sta Fe)

VENECIA (Villa Mercedes, San Luis)

- TIEMPOS DE PAZ Grupo: Zzin (Mendoza) 23:00 - Ex Estación de trenes Sábado 3 en Villa Mercedes - MACCHINA NAPOLI Grupo: El Rayo Misterioso (Santa Fe) 21:00 - Sala IFDC OTRO PAÍS (San Luis)

Domingo 4 octubre - VENECIA Grupo: La Oveja Negra (San Luis) 20:00 - Auditorio Mauricio López - IRMA Grupo: Manzana 44 (Neuquén) 21:30- Ex Estación de trenes H2OCTETAS (Río Negro)

IRMA (Neuquén)

LA ARAUCANA

- LA NOCHE DEL CABRITO O LA SIRENA VARADA Grupo: La Corredera (Catamarca) 23:00 - Sala TEA Direcciones: -Auditorio Mauricio López (Centro Cultural UNSL), Av. Ejército de Los Andes 950, San Luis -Ex Estación de Trenes (Centro Cultural Municipal), Av. Lafinur y Av. Illia, San Luis -La Papelería, Junín 1535, San Luis -Paseo del Padre, Pasaje Artigas entre Rivadavia y Colón, San Luis -Sala TEA (Teatro Estudio Arte), 9 de Julio 1431, San Luis -Sala IFDC (Instituto de Formación Docente Continua), 9 de Julio y Jujuy, Villa Mercedes Fuente: INT ; http://seuunsl.com.ar



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.