Dossier Prensa Actualizado

Page 1

El Perro que ladra – Barcelona y Cinema Maldà con la colaboración de Ciné-Sud Promotions y Dia Fragma presentan MUESTRA

1era edición

DEL 12 AL 16 DE JUNIO PROYECCIÓN de cortos y largo-metrajes debates - encuentros - conciertos

CINEMA MALDÀ • Carrer del Pi, 5, 08002 BARCELONA • Tel: 933 01 93 50 maldacinema@gmail.com • www.cinemamalda.net


LA MUESTRA La asociación El Perro que ladra - Barcelona y la sala de cine independiente Cinema Maldá, con el apoyo del Ministerio de Cultura de Colombia, Ciné-Sud Promotion y Dia Fragma, organizan la Muestra - Panorama de Cine Colombiano de Barcelona, una manifestación de cine colombiano en toda su riqueza estética y su diversidad temática. La muestra y su evento gemelo en la ciudad de París tienen como objetivo abrir al público europeo una ventana sobre la emergente cinematografía actual colombiana. Se proyectarán durante cinco días una selección de largometrajes y cortometrajes, tanto de ficción como documental, de producción reciente y, en su gran mayoría, todavía inéditos en España y Francia. Desde 1998 y, sobre todo, desde la llamada Ley del Cine 814 en 2003, se han creado en Colombia diferentes estructuras y dispositivos de apoyo a la producción cinematográfica nacional, incrementando notablemente la producción en esta última década. Hasta la primera mitad de los años 2000, Colombia producía una media de 8 ó 9 largometrajes anuales. Hoy se producen entre 30 y 40 largometrajes al año, dando lugar a una nueva y floreciente generación de directores y productores que empiezan a hacerse eco en la escena cinematográfica internacional. En este último año 2012, el cine colombiano estuvo muy presente en los festivales de cine europeos, destacando la participación de La Playa DC, de Juan Andrés Arango, y de La Sirga, de William Vega, en el Festival de Cannes (Un certain regard y La quinzaine de réalisateurs respectivamente) y en San Sebastián (Horizontes latinos). Esta nueva y joven generación de talentos cinematográficos que nos abre las puertas de una Colombia en pleno cambio y llena de contrastes, es la voz de una nueva industria cinematográfica en plena efervescencia, creativa, dinámica, plural y comprometida.

2


EDICION 2013 El Perro que Ladra – Barcelona, realizará una muestra representativa, resultado de una curaduría realizada sobre las películas participantes en la convocatoria de El Perro que Ladra – Paris.

PROGRAMA DE LA MUESTRA CINCO LARGOMETRAJES DE DOCUMENTAL Y FICCION •

LA SIRGA, de Wiliam Vega

CORTA, de Felipe Guerrero

(Presentación de Josep María Català)

LA PLAYA, de Juan Andrés Arango

CHOCO, de Jhonny Hendrix

NACER, de Jorge Caballero

(Película de clausura de la muestra en presencia del Director)

(Película de inauguración de la muestra en presencia del Director)

CINCO CORTOMETRAJES DE DOCUMENTAL Y FICCIÓN

3

MINUTO 200, de Frank Benitez

LOS ASESINOS, de Rodrigo Dimaté

RODRI, de Franco Loli

VOYAGE EN LA TERRE AUTREMENT DITE, de Laura Huertas

MU DRUA, de Mileidy Orozco Domicó


¿QUIENES SOMOS? La asociación El Perro que Ladra – Barcelona fue fundada en noviembre de 2012 para la ampliar la labor de difusión y promoción de cine latinoamericano iniciada por la asociación de París. El equipo de Barcelona inicia actividades en enero del 2013 con la programación de 11 días de Festival en Streaming para el X Festival Bogotrax (festival independiente de música electrónica de Bogotá). Para celebrar la primera edición del Panorama de cine colombiano en Barcelona, se inicia una colaboración con la sala Cinema Maldà, de amplia experiencia en la difusión de cine independiente, ubicada en el Barrio Gótico de Barcelona. En esta sala tendrá lugar la proyección durante cinco días de una muestra representativa del Panorama.

Desde el 2008, la asociación El Perro que Ladra – París, ofrece al público francés un acceso privilegiado al cine de América Latina en diferentes espacios, ya sea un barco en el borde del Sena, al aire libre, o en las salas de cine arte. ¿El valor agregado? El intercambio. Tras cada proyección, se realizan debates entre el público, los directores, críticos y académicos acerca de la película, temática o la problemática que ésta expone. Estos debates, seguidos de encuentros más informales, alrededor de una copa de vino, permiten continuar el intercambio de manera amistosa. Los miembros de la asociación – cineastas, cinéfilos, cinévoros - trabajan para construir una programación mensual de calidad y proyecciones-debate excepcionales. Hoy, El Perro que Ladra – París, trabaja en una sólida colaboración con la sala independiente La Clef, ubicada en el barrio parisino del Barrio Latino, que acoge mensualmente su programación.

Cinema Maldà Situada en pleno Barrio Gótico, a sólo tres minutos de las Ramblas, esta sala programa desde hace mas de 10 años cine de autor e independiente. Destacándose por ofrecer al público barcelonés una programación diversa y alternativa.

4


SELECCIÓN DE LARGOMETRAGES

Corta de Felipe Guerrero Documental Experimental / 2012 / 69 min

La Sirga de William Vega

Corta es una película centrada en la extenuación hipnótica que producen los cuerpos de los corteros de caña de azúcar del Valle del Cauca (Colombia). Una contemplación de los gestos del trabajo manual, al tiempo que el paisaje de las plantaciones circundante se descubre, omnipresente, como un telón de fondo mientras las cañas desaparecen. Corta es una experiencia cinemática pura, sobre el ritual artesano y natural de un mundo sin tiempo. Selección del Festival de Cine de Rotterdam.

Ficción / 2012 / 88 min Alicia está desamparada. El recuerdo de la guerra llega a su mente como amenazantes truenos. Desterrada por el conflicto armado intenta rehacer su existencia en La Sirga, un hostal decadente a orillas de una gran laguna en lo alto de Los Andes que pertenece a Óscar, el único familiar que conserva con vida, un viejo huraño y solitario. Ahí en una playa fangosa e inestable buscará echar raíces hasta que sus miedos y la amenaza de la guerra reaparezcan de nuevo. Presentada en Toronto, Cannes y San Sebastián. Mejor película en el festival de cine de Bratislava y en el Festival de Cine de La Habana.

5

Chocó de Jhonny Hendrix Ficción / 2011 / 80 min Chocó es una mujer joven que vive con sus dos hijos y un marido que sólo piensa en beber. Por las mañanas Choco trabaja en la mina de oro junto al río San Juan, por la tarde lava la ropa de otras familias. Cuando su hija, al cumplir siete años, le pide un “verdadero” pastel para la celebración, Chocó emprende la búsqueda sin saber que esto le cambiará la vida. Con este filme, presentado en el Festival de Cine de Berlín 2012, Johnny Hendrix hace el retrato de un mujer con una fuerza inquebrantable, que debe enfrentar la soledad y la incomprensión. Selección de La Berlinale.


La Playa de Juan Andrés Arango Ficción / 2012 / 90 min Tomás es un joven afrocolombiano que se refugió con su familia en los márgenes de Bogotá cuando tuvo que huir de su pueblo a causa de la guerra. Con la desaparición de su hermano menor comienza un viaje iniciático. En su ruta por las duras calles de la capital colombiana, Tomás lo arriesgará todo para encontrarlo y conquistar su independencia. Fue selección oficial de Un certain regard en Cannes y fue presentada en Toronto y San Sebastián.

NACER de Jorge Caballero Documental / 2011/ 88 min Cada día, las salas de maternidad de los hospitales públicos de Bogotá, centenares de mujeres dan a luz a sus hijos. La observación paciente del proceso y sus instituciones devela detrás de las historias individuales, una realidad social del momento límite del parto. Selección Visions Du Réel.

6


SELECCIÓN DE CORTOMETRAGES

Minuto 200

de Franck Benitez

Ficción / 2012 / 18min Una anciana que vive sola se resigna a esperar la muerte, convencida de que ésta llegará tocando a su puerta tan pronto como gaste el último minuto de su crédito telefónico. Minuto 200 nos habla de la desesperanza de la vejez al enfrentar la soledad y del la imposibilidad del amor. Esta historia sencilla, profunda y llena de ternura se desarrolla en un pequeño pueblo que recuerda a los de García Márquez. Premio al mejor cortometraje en el Festival de Cine de Guadalajara.

Los asesinos

de Rodrigo Dimaté

Ficción / 2012 / 25 min Bogotá. 4 AM. Dos asesinos buscan a Sánchez Ninco, un taxista que trabaja en la noche. Amaya, un lavador de carros que intenta prevenir el crimen, conocerá de frente la dura realidad de un mundo permeado por la violencia. Una adaptación del célebre cuento de Hemingway llevada al contexto colombiano. Estrenada en el festival de cortometrajes de Clermont Ferrand.

7

Rodri

de Franco Loli

Ficción / 2012 / 23min Rodrigo Gómez, Rodri, es un cuarentón sin trabajo en plena crisis amorosa. Depende de sus hermanas para sobrevivir en un mundo en donde es un incomprendido. Rodri es un retrato real y emotivo del típico antihéroe que encontramos en todas las familias. Trabajando con actores naturales, Franco Lolli logra una puesta en escena sobre la incomprensión y la inadaptación de un personaje que no encuentra su lugar en la sociedad. Cortometraje seleccionado en la « Quinzaine de Réalisateurs » en el Festival de Cannes en 2012.


Voyage en la terre autrement dite de Laura Huertas - Documental Expérimental - 2011 / 23min

El Jardín Tropical de Lille es el lugar donde se redescubre este nuevo mundo, inspirado en los primeros relatos de los colonizadores, contados por la voz de un explorador ficticio. La arquitectura de hormigón y la naturaleza del lugar acogen las palabras que se entremezclan con la fascinación y el delirio, las descripciones naturales y etnográficas. El trauma originario del choque de dos mundos se revisita en este viaje a través del olvido y el tiempo. Este cortometraje, producido por Le Fresnoy y seleccionado en los Festivales de Marsella y Videobrasil.

8

Mu Drua

de Mileidy Orozco

Documental / 2011 / 22min Mileidy, una joven indígena de la comunidad de Cañaduzales à Mutatá (Antioquia), vuelve a su tierra para observar las relaciones de su familia, la naturaleza y algunas tradiciones de su cultura. Mu Drua sugiere las transformaciones de su grupo étnico y las que ella misma ha sufrido desde su infancia. Un ensayo autobiográfico sensible de una joven indígena de 18 años, homenaje a su abuelo, líder indígena asesinado, deja ver un mirada particular sobre un mundo, donde se hace necesario preservar las raíces, a la vez que una interesante tratamiento cinematográfico. Cortometraje premiado en el Festival de cine de Cartagena y Antlanticdoc.


Información y Contactos

Cinema Maldà Carrer del Pi, 5, Ciutat Vella 08002 Barcelona Teléfono : 933 01 93 50 maldacinema@gmail.com http://cinemamalda.net/

El Perro que Ladra – Barcelona Liliana Díaz Coordinadora Muestra Panorama de Cine Colombiano +34 684 014 415 elperrobarcelona@gmail.com http://elperroqueladra.free.fr/

El Festival en directo Sitio Web http://cinemamalda.net/ http://elperroqueladra.free.fr/ Para conocer todo sobre la programación, las modificaciones de ultimo minuto y seguir el festival en directo. https://www.facebook.com/ElPerroQueLadraBCN

9


Con la colaboración de: El Ministerio de Cultura de Colombia Fundació Pepe Rubianes El perro que ladra - París

10

Diseño gráfico : Alizée Dupuis - 2013


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.