1 minute read

espíritus de la isla”, retrato de una amistad fracturada que compite por el Óscar

La cinta nominada a nueve Premios Óscar habla de dolor, frustración, enojo, pero en un tono sarcástico e irónico.

Ana Lucía Mendizábal Ruiz elPeriódico

Advertisement

En 1923, en una isla ficticia llamada Inisherin viven dos hombres que durante mucho tiempo han sido considerados los mejores amigos del pueblo. Pádraic Súilleabháin (Colin Farrell) es un campesino que se considera feliz haciendo su trabajo, viviendo con su hermana y un burro. Colm Doherty (Brendan Gleeson) es un violinista que encuentra placer en experimentar con su instrumento. Ambos tienen una rutina inquebrantable: ir a la taberna a disfrutar de dos pintas de cerveza a las 2 de la tarde. Un día, todo cambia. Pádraic llega toca la puerta repetidas veces y Colm se niega a abrirle. Así comienza Los espíritus de la isla, la cinta que cuenta con nueve candidaturas al Óscar y que según los expertos es una verdadera joya en la que se exploran las relaciones

Pádraic vuelve confundido a su casa y le cuenta lo sucedido a su hermana, Siobhán (Kerry Condon), y ella, fría como es, le dice: “Tal vez ya se cansó de ti y ya no le caes bien”. Lo peor del caso es que tiene razón. Colm cree que su rutinaria amistad con el simple Pádraic ha sido un estorbo para su avance profesional. Se sabe viejo y piensa que debe darse prisa para dejar un legado al mundo.

Las Contradicciones Y Las Locuras

Todo parece muy simple en la trama si Pádraic aceptara resignado esta nueva realidad, pero para él no es fácil y está dispuesto a desentrañar los supuestos misterios que se esconden en la mente de Colm. Esto hace que se desate una serie de eventos en los que los examigos protagonizan escenas que van desde lo dramático a lo chusco.

Además, en Los espíritus de la isla aparecen los cuestionamientos acerca de la vida, la muerte, el amor, la soledad y la masculinidad de hace un siglo. La política no queda fuera, porque como bien lo señala la revista Rolling Stone, “Colm y Pádraic pueden ser vistos como símbolos de la cruenta división de un país que, por razones absurdas, terminó autuaniquilándose”.

La película fue dirigida por Martin McDonagh, quien tiene en su haber otras cintas como Siete psicópatas, Escondidos en Brujas y Tres anuncios en las afueras (con el que Frances McDormand ya obtuvo un Óscar a Mejor Actriz), utiliza en esta producción algunas características que le han identificado en filmes anteriores, como humor al límite, diálogos filosos, escenarios cerrados, análisis de la sociedad, amistad, muerte y venganza, según anota el sitio www.escribiendodecine.com.

This article is from: